Slavery">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TD 4340

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLITICAS


CARRERA DE DERECHO

PLAN EXCEPCIONAL DE TITULACIÓN DE ANTIGUOS ESTUDIANTES NO


GRADUADOS

“LAS TÉCNICAS VOCALES EN LA ORATORIA COMO


RECURSO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EXPRESIÓN
ORAL Y LA DICCIÓN DEL ABOGADO EN EL EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN”

POSTULANTE : Elias Tancara Tarqui

TUTOR : Dr. Arturo Vargas Flores


La Paz – Bolivia

2013
AGRADECIMIENTO
Al presentar el presente trabajo, primeramente
agradezco a Dios, a la Universidad Mayor de San
Andrés, por darme la oportunidad de culminar el Plan
de Estudio en la Carrera de Derecho, brindándome la
orientación sobre los nuevos paradigmas y enfoques
en la Educación Superior, a mi esposa Rhut Deycil
Coaquira Paredes y al Dr. Arturo Vargas Flores por
su orientación para elaborar el presente Proyecto de
Grado
Elías Tancara Tarqui
“LAS TÉCNICAS VOCALES EN LA ORATORIA COMO RECURSO PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN DEL ABOGADO
EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN”

ÍNDICE

Cap. TEMA Pág.


INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I EL PROBLEMA 2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 3
1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3
1.3.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA 3
1.3.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL 3
1.3.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL 4
1.4. OBJETIVOS 4
1.4.1. OBJETIVO GENERAL 4
1.4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 4
1.5. HIPÓTESIS 4
1.6. DETERMINACIÓN DE VARIABLES 5
1.6.1. VARIABLE INDEPENDIENTE 5
1.6.2. VARIABLE DEPENDIENTE 5
1.7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5
1.7.1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 5
1.7.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 5
1.7.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 6
CAPÍTULO II ANTECEDENTES HISTÓRICOS 7
2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
ORATORIA 7
2.1.1. LA ORATORIA EN GRECIA 7
2.1.2. LA ORATORIA EN ROMA 9
2.1.3. LA ORATORIA EN LA EDAD MEDIA 11
2.1.4. LA ORATORIA EN LA ÉPOCA MODERNA 12
2.2. GRANDEL ORADORES CONTEMPORANEOS 15
2.2.1. EN EUROPA 16
2.2.2. EN EL CONTINENTE ASIÁTICO 17
2.2.3. EN EL CONTINENTE AMERICANO 20
2.3. LA RETÓRICA 25
2.3.1. LA RETÓRICA EN ROMA Y SUS DISTINTAS
FACETAS 26
2.3.2. LA ÉPOCA IMPERIAL DE QUINTILIANO 28
CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO, 30
3.1. EL LENGUAJE 30
3.1.1. ENFOQUE DEL ÁREA DE LENGUAJE 31
3.1.2 LA GRAMÁTICA 32
3.1.2.1. LA GRAMÁTICA TRADICIONAL 32
3.1.2.2. GRAMÁTICA COMPARATIVA E HISTÓRICA 33
3.1.2.3. GRAMÁTICA ESTRUCTURAL 34
3.1.2.4. GRAMÁTICA GENERATIVA 34
3.1.3. LINGÜÍSTICA 35
3.1.4. LA FONOLOGÍA 35
3.1.5. LA FONÉTICA 36
3.1.5.1. FONÉTICA EXPERIMENTAL O AUDITIVA 36
3.1.5.2. FONÉTICA ARTICULATORIA 37
3.1.5.3. FONÉTICA FUNCIONAL 38
3.1.6. LA ORATORIA 39
3.1.6.1. CLASIFICACIÓN DE LA ORATORIA 40
3.1.7. LA COMUNICACIÓN ORGANIZADA CON LOS
ACTOS DEL HABLA 41
3.1.8. LA PRODUCCIÓN DEL SONIDO DE LA VOZ
HUMANA 42
3.1.8.1. ORGANOS ARTICULADORES 43
3.1.8.2. EL ACENTO O TONO 43
3.1.8.3. LA DICCIÓN Y LA ARTICULACIÓN EN EL
DESARROLLO DEL HABLA 44
3.1.8.4. LA RESPIRACIÓN 45
3.1.8.5. RESPIRACIÓN PROFUNDA O SUPERIOR 46
3.1.8.6. LA RESONANCIA DE VOZ 47
3.1.8.7. RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA 47
3.1.8.8. LA VOCALIZACIÓN EN LA ORATORIA 48

MARCO JURÍDICO 50
3.2. EL DISCURSO JURÍDICO Y SU ÁMBITO DE
APLICACIÓN 50
3.2.1. LA LÓGICA 50
3.2.2. LA DIALÉCTICA 51
3.3. LA LITERATURA EN LA ORATORIA FORENSE 52
3.4. LA LÓGICA DEL DISCURSO JURÍDICO 54
3.5. LA ACCIÓN COMUNICATIVA SE APOYA EN EL
USO RACIONAL DEL LENGUAJE 55
3.6. UN DISCURSO RACIONAL DE INSPIRACIÓN
KANTIANA 55
3.7. NECESIDAD DE LA ORATORIA FORENSE 56
3.8. LA ORATORIA JURÍDICA O FORENSE 57
3.9. ACCIÓN COMUNICATIVA Y ARGUMENTACIÓN 58
3.10. CONSENSO DE MEDIOS DE ARGUMENTACIÓN 59
3.11. MODERNAS TENDENCIAS PROCESALES A
FAVOR DE LA ORALIDAD 60
CAPÍTULO IV FACTORES QUE MOTIVAN LA MALA PROMUNCIACIÓN
DEL LENGUAJE 62
4.1. MODISMO 62
4.2. EL MAL USO DE LOS ELEMENTOS FONADORES 62
4.3. LA FALTA DE ORIENTACIÓN DURANTE EL
PROCESO DE DESARROLLO PSICOLÓGICO
EVOLUTIVO EN EL INDIVIDUO 63
4.4. LA INEFICACIA DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL
ESTADO 64
CAPÍTULO V PROPUESTA 65
5.1. OBJETO DE LA PROPUESTA 65
5.1.1. PROPÓSITO 65
5.1.2. OBJETIVO 66
5.1.3. FUNDAMENTOS 66
5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 68
5.2.1. LA RESPIRACIÓN 68
5.2.2. DICCIÓN Y ARTICULACIÓN 71
5.2.3. LA VOCALIZACIÓN E IMPOSTACIÓN 74
5.1.4. LA ACENTUACIÓN 76
5.1.5. LA POSTURA 77
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES 79
6.1. CONCLUSIONES 79
6.2. RECOMENDACIONES 80
BIBLIOGRAFÍA 81
ANEXOS 83
INTRODUCCIÓN

A partir del problema de la dicción en la oralidad del lenguaje, que cotidianamente


se utiliza como herramienta en el desempeño de las funciones en el ejercicio de
la abogacía, como en la narración de la relación de los hechos, en la
fundamentación, la sustanciación, la argumentación jurídica, los actos
procesales entre las partes en conflicto, que requieren del manejo de la oralidad.

Es evidente, que la oralidad no solo es influyente en la actualidad, esto viene


desde la antigua Grecia, en ellos mencionamos a los filósofos que utilizaban la
oralidad para debate y la búsqueda de soluciones a los requerimientos de la
sociedad de esa época.

La oralidad es uno de los principios rectores del Juicio Oral, donde el abogado
debe utilizar el Patético o lenguaje de expresión de manera discreta apoyando
su tesis o su petición, el orador debe tener la capacidad de persuadir, convencer,
lograr exaltar los sentimientos del auditorio, él tiene el arte de conmover las
pasiones, apoyándose con las técnica vocales por la palabra oral.

Para tal efecto la propuesta de la implementación de la técnica vocal en el Código


de Ética Profesional para el Ejercicio de la Abogacía D. S. N° 26052, en el
Estatuto del Funcionario Público Ley N° 2027 a través de la práctica de ejercicio
de dicción y articulación, respiración, vocalización o impostación y postura, sea
una solución al problema, fortaleciendo la dicción en la expresión oral del
lenguaje Jurídico.

CAPÍTULO I

1
EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En todo desempeño profesional, principalmente en el ejercicio de la


Abogacía, como del Servidor Público, el profesional necesita tomar en
cuenta la necesidad de perfeccionar el uso y manejo del lenguaje.

Observando la actuación del Abogado en las diferentes instancias


procesales, se puede verificar que en la mayoría de los casos es que
carecen de una dicción adecuada en el lenguaje jurídico.

El abogado como los administradores de Justicia en la carrera judicial,


incurren en la falencia de falta de dicción en el lenguaje, es menester la
búsqueda de una solución al problema planteado.

El Sistema de Educación del Estado Plurinacional desde el nivel Primario,


no toma en cuenta este aspecto en la Lengua 1 y Lengua 2, el uso
adecuado de pronunciación en el sistema fonológico, por lo que, muchas
personalidades se justifican en el modismo. Las maestras (os) no son los
culpables de este problema desde la extinta República, sino es producto
del sistema de colonización no planificada e irresponsable, que solo se
ocupó en la explotación y enajenación de los recursos naturales.

Existe una confusión en la articulación y fonación de consonantes como


la /b/, /v/, la /s/, /z/, la /r/ y la doble /rr/, esto motiva el consentimiento de
las falencias en el habla, sin embargo estas y otras falencias pueden ser
subsanadas con la aplicación de las técnicas vocales.

2
1.2. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de investigación, se justifica en la necesidad de mejorar
la calidad de una expresión oral clara y audible, en el desempeño de la
profesión en un mundo globalizante, con eficiencia funcionaria que
garantice un adecuado servicio a la colectividad, permitiendo el ejercicio
de los derechos Fundamentales y Garantías consagrados en la
Constitución Política del Estado, brindando una administración de justicia
social para el vivir bien en el Estado Plurinacional de Bolivia.

1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA


La investigación se circunscribe en el área jurídica social, toda vez que el
desempeño de la profesión del abogado está en función al servicio a la
colectividad social en su conjunto, porque, “todo imputado como la víctima
tiene derecho a la asistencia y defensa de un abogado desde el primer
acto del proceso hasta el fin de la ejecución de la sentencia. Un derecho
irrenunciable”1.

1.3.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL


La investigación se desarrollará en la ciudad de Nuestra Señora de La Paz
y El Alto, debido a que el desempeño laboral del abogado se concentra en
estas dos ciudades.

1.3.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL


Por tratarse de un problema genérico de la sociedad boliviana, la
investigación se circunscribe a la actualidad.

1
Código de Procedimiento Penal, Art. 9

3
1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL


Proponer la técnica vocal como recurso para el fortalecimiento de la
Dicción en la expresión oral, para el ejercicio de la abogacía y del
Funcionario Público, a través de normativas que regulan la Ética
Profesional.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Identificar los factores que causan la mala dicción del lenguaje en la
expresión oral.

- Lograr una práctica y hábito del manejo de los elementos fonadores,


en la expresión oral del abogado, en los procesos judiciales.

- Complementar en el Código de Ética del Abogado y el Estatuto del


Funcionario Público las Técnicas Vocales como recurso Didáctico en
el desempeño profesional.

1.5. HIPÓTESIS
La aplicación de las técnicas vocales en el lenguaje, fortalecerá la dicción
y la expresión oral del abogado y del Funcionario Público en el ejercicio
de la profesión.

1.6. DETERMINACIÓN DE VARIABLES

1.6.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

4
Mediante las técnicas vocales se fortalecerá la dicción y la expresión oral
del Abogado y del Funcionario Público

1.6.2. VARIABLE DEPENDIENTE


La aplicación de los ejercicios de la técnica vocal favorecerá al
fortalecimiento de la expresión oral y la dicción del abogado, y del
Funcionario Público en el ejercicio de la profesión.

1.7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.7.1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


a. REVISIÓN DEL MATERIAL BILIOGRÁFICO
Una vez que se ha determinado el tema objeto de estudio, consiste en
realizar una revisión sistemática de la literatura sobre el tema. La
familiarización con las fuentes bibliográficas proporciona los elementos
necesarios para la elaboración de la fundamentación teórica.2

1.7.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN


a. HISTÓRICO
La investigación histórica describe fenómenos que acontecieron en el
pasado. La fuente básica de información son los documentos. Esta
investigación también es descriptiva.3 Por tanto la investigación
histórica examina el pasado con el propósito de describir los hechos
relevantes e interpretarlos. Permite reconstruir lo que se ha hecho en
el pasado.

2
Bisquerra, Rafael, 1998, Métodos de Investigación Educativa, p. 21
3
Bisquerra, Rafael, 1998, Métodos de Investigación Educativa, p. 65

5
Los datos históricos nos permiten realizar la recolección de datos de
la Oratoria, y cuales los factores que motiva el desconocimiento de las
técnicas vocales en la expresión oral y la dicción del lenguaje.
Motivando la búsqueda de una técnica metodológica en el
perfeccionamiento de la dicción del lenguaje Jurídico.

1.7.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


a. DEDUCTIVO
La investigación partirá de “una premisa general para sacar conclusiones.
El investigador que utiliza este método pone en énfasis en la teoría en
explicaciones, en los métodos teóricos no recoge datos”.4 La deducción
nos permite realizar un análisis del problema, históricamente de manera
general, para luego arribar a lo específico, buscando soluciones
inmediatas.

b. GRAMATICAL
Gramaticalmente el concepto de la palabra parece imponerse en el
hablante de manera espontánea en un concepto precientífico que se
resiste a una delimitación objetiva e inequívoca. En el presente trabajo
utilizamos criterios fonológicos de la gramática y la lingüística para un
estudio analítico de los fonemas del lenguaje, según este criterio las
Técnicas vocales en la oratoria como recurso para el fortalecimiento de la
expresión oral y la dicción del Abogado en el ejercicio de la profesión,
permitirá mejorar la dicción. 5
CAPÍTULO II

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

4
Bisquerra, Rafael, 1998, Métodos de Investigación Educativa, p. 61
5
Alcina, Juan, 1979 Gramática Moderna del Español

6
2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORATORIA
La presencia de documentos escritos, no solo es de nuestra época, sino
más bien desde las culturas y civilizaciones más antiguas, ellas dan
testimonios de que la lectura, la escritura tienen una larga trayectoria
histórica, también poseen diferentes representaciones y peculiaridades a
lo largo del tiempo. Según Bofarull considera una actividad muy
importante, porque “el hombre ha utilizado como medio de comunicación
más eficaz el lenguaje oral”. 6

2.1.1. LA ORATORIA EN GRECIA


El origen de la oratoria se remonta a muchos siglos antes de Cristo, como
narra la historia, los griegos fueron los primeros en utilizar las formas de
oratoria, los mismos debatían y exponían sus problemas de manera
pública en las plazas. Entre los filósofos más destacados de la época como
oradores brillantes: Sócrates, Platón, Aristóteles, Demóstenes y a Marco
Tulio Cicerón en Roma.

a. SÓCRATES
Natural de Atenas (469 – 399 a. C.), decía: La justicia consiste en
conocerse a sí mismo para poder juzgar a los demás, decía a demás,
que justo es aquella persona que posee sabiduría, la ignorancia nos
lleva a la injusticia. Según su opinión, los hombres virtuosos eran
felices; Sócrates, creía en la inmortalidad del alma y en la divinidad
suprema que todo lo gobierna; fue uno de los principales motivadores
de la aplicación de la expresión oral (Oratoria) en lugares públicos, él
no tuvo la oportunidad de escribir textos referentes a la Oratoria, sino
más bien por intermedio de uno de sus discípulos como Platón.

6
Bofarull, 2001: 19

7
b. PLATÓN
Natural de Atenas, fue uno de los discípulos más allegados de
Sócrates, considerado como el Filósofo griego (427 – 347 a. c.), de
pensamiento idealista, una de sus consideraciones relacionada a las
la justicia, consideraba que las leyes deben ser benevolentes para
todos, para alcanzar la felicidad de los estantes de la sociedad. Platón
hace una división social en tres grupos: el poder de gobierno debe estar
entre los sabios que posean sabiduría, el rol de los soldados es
defender la Patria porque poseen valor y los trabajadores o artesanos
deben dedicarse a la producción porque poseen templanza.

Para Platón, la Justicia era la máxima virtud, superior a la sabiduría, el


valor y la templanza; por lo que consideraba que la justicia era el
máximo valor que deben practicar las tres clases sociales para ser
justas. Manifestó que los buenos oradores deben tener la sutileza de
los dialécticos, la ciencia de los filósofos, la dicción de los poetas y el
gesto de los cómicos.

c. ARISTÓTELES
Filósofo Griego (384 – 322 a. c.), natural de Estagira Grecia, fue
alumno de Platón, preceptor y amigo de Alejandro Magno, escribió la
lógica, el organón, la política, la física, metafísica, retórica, la ética, la
gran ética y la ética a Eudemo. Durante la Edad Media, fue considerado
el modelo de los filósofos; padre de la Oratoria Clásica, conjuntamente
con sus discípulos Coraz y Tesias como los fundadores de la primera
escuela de la retórica antigua.
Con relación a la Justicia, Aristóteles clasificó dos formas: La Justicia
Distributiva y la Justicia conmutativa, la primera es dar a cada cual lo

8
que le corresponde de acuerdo a su posición social y su capacidad
intelectual; la segunda es dar a cada cual lo que se merece de acuerdo
a su producción de trabajo.

d. DEMÓSTENES
Fue político y destacado orador, natural de Atenas, se hizo famoso por
su tenacidad y perseverancia para vencer sus defectos físicos y
convertirse en un notable orador y un gran político, sin embargo por su
perseverancia logró vencer la tartamudez mediante la práctica de
hablar frente al mar horas tras horas colocándose piedrecitas en la
boca; creándose obstáculos al hablar permitiendo con ello esforzar
más de lo normal; una vez logrando superar las dificultades, fue
considerado el más grande orador de todos los tiempos y llamado el
padre de la fuerza de voluntad.

2.1.2. LA ORATORIA EN ROMA


Ya en Roma, la retórica se perfecciono por medio de las investigaciones y
esfuerzos que consagraron a su estudio de hombres de letra como
Cicerón, que dedicó al tema una parte sustancial de su obra e hizo de la
retórica el eje de sus preocupaciones, el anónimo autor de la Retórica ad
Herennium o Marco Fabio Quintiliano, cuyos doce libros de Instituciones
oratorias suponen la culminación de los estudios sobre la materia en el
mundo romano.

“En Roma la retórica se perfeccionó por medio de las investigaciones y


esfuerzos que consagraron a su estudio hombres de letras como Cicerón,
que dedicó al tema una parte sustancial de su obra e hizo de la retórica el
eje de sus preocupaciones”.7

7
Leytón, J. 2012, Oratoria Jurídica, p. 182

9
Toda la oratoria romana se halla representada en Marco Tulio Cicerón,
conocido como el pensador y Político romano (106 – 43 a.c.) destacado
orador, simpatizante de Pompeo y luego de César, sus discursos
constituyeron el mejor modelo de la retórica latina. Sus discursos eran
claros, precisos, sutiles, irónicos y patéticos; poseía, presencia imponente,
una voz expresiva, ademanes adecuados y fisonomía vivaz. El decía: “Es
el arte de saber hablar en público, mediante el convencimiento,
persuasión, deleite, elocuencia, seguridad, sinceridad y veracidad”.8

En la práctica de la justicia en Roma, mucho dependía de la habilidad del


orador, para conseguir una sentencia favorales. “El orador actuaba ante
juntas populares muy numerosas, en las que entraban personas no
acostumbradas al ejercicio de la facultad de juzgar, en ocasiones con
arbitrio para decidir las cuestiones según principios de equidad, sin tener
que sujetarse rigurosamente a un texto legal. La vehemencia y la emoción,
puesta en juego para mover las pasiones del auditorio, inclinaba con
frecuencia los ánimos a favor del orador.9

“Con la desastrosa muerte de Cicerón arruinase la República y a la vez la


oratoria. Quintiliano y Tácito, en el diálogo de los oradores, nos instruyen
de su decadencia, pues en su época ya había desaparecido la majestad
del antiguo Foro, coincidiendo con la decadencia política romana”.10
“Marco Fabio Quinquiliano, cuyos doce libros de Instituciones oratorias
suponen la culminación sobre la materia en el mundo romano”.11

8
Leytón, J. 2012, Oratoria Jurídica, p. 73
9
Majada A. 1962, Oratoria Forense, p. 30
10
Majada A. 1962, Oratoria Forense, p. 29
11
Leytón, J. 2012, Oratoria Jurídica, p. 182

10
2.1.3. LA ORATORIA EN LA EDAD MEDIA
Durante la Edad Media, de los tres géneros oratorios el Judicial, el
deliberativo y el epidíctico; entraron en decadencia estos dos últimos, es
decir la Oratoria Política y la artística, ya que la militarización del imperio
hacía inútil los conocimientos de la oratoria. Sin embargo sus
conocimientos fueron traspasados a la literatura en general, que se
teorizaron notablemente, perdiendo bastante de su inspiración originaria
y su frescura.

En la región de Palestina en la tierra de los judíos, dentro una profunda


concepción religiosa en aquella época hizo que floreciera la Oratoria
Religiosa destacando principalmente a los rabinos quienes eran los
maestros de la Ley. Sin embargo dentro de ellos surge el gran Maestro de
los maestros Jesús de Nazaret; “Otra vez comenzó Jesús a enseñar junto
al mar y se reunió alrededor de él mucha gente, tanto que entrando en una
barca, se sentó en ella en el mar, y toda la gente estaba en tierra junto al
mar. Y les enseñaba por parábolas muchas cosas y les decía en su
doctrina”. 12 “Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. Y se
le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente
estaba en la playa. Y les habló muchas cosas por parábolas.” 13

2.1.4. LA ORATORIA EN LA ÉPOCA MODERNA


Según Arturo Majada, los primeros esfuerzos de los oradores franceses
se dirigen a solicitud de la Monarquía, contra la Iglesia y sus privilegios.
“Hasta el siglos XVI, la Oratoria Judicial fue extensa y difusa, en términos
de ser preciso publicar ordenanzas para reprimir la prodigalidad de los
abogados. El fanatismo de erudición se había apoderado de los

12
Santa Biblia, Reyna Valera, 1960, San Marcos 4:1,2
13
Santa Biblia, Reyna Valera, 1960, San Mateo 13:1, 2, 3

11
espíritus…Todo discurso, bajo pena de no ser escuchado, debía relumbrar
con citas amontonadas sin gusto ni medida; y doblegarse al peso de las
autoridades griegas, romanas y hebreas”.14

Desde la aparición de las letras en Francia, la Oratoria forense tuvo


bastante progreso. En esta época tuvo mayor relevancia la defensa de la
Universidad de Paris contra los Jesuitas. Hasta fines del siglo XVIII
tuvieron notoria influencia los Parlamentos, Tribunales con múltiples
atribuciones en los que luego habría de concentrarse el odio de la
Revolución, pero protegieron en todo momento la Abogacía y ampararon
la libertad de la palabra en los debates, contribuyendo de manera
destacad al progreso oratorio.

En las defensas, no solamente los jurisconsultos que dominaban la ciencia


del derecho y que interpretaban o discutían los textos legales, sino que era
el derecho en acción, “el Letrado que conociendo admirablemente el
procedimiento, la organización judicial, el carácter y los hombres de su
época y los recursos del arte de la palabra, defendía y sacaba a flote los
asuntos más graves y complicados”. 15

En Inglaterra también se organizó el Foro, por su característica es muy


especial, difiere de los otros países. Que, después de los estudios
Universitarios que aspiraban para ser Barrister, debía ingresar a una de
las sociedades establecidas con este objeto, llamada inns of ourt, era
exclusivamente para jóvenes abogados; luego de haber cumplido un
estudio de un special Pleaders y asistiendo a las sesiones en los
tribunales, pasaban a la categoría de Barristers, aun así no podían ejercer

14
Majada A. 1962, Oratoria Forense, p. 31
15
Majada A. 1962, Oratoria Forense, p. 33

12
la profesión sino en tribunales determinados, después de hacer prácticas
en la clase de Barristers, pasan a la de sergeants, y en ella pueden abogar
en todos los Tribunales.

Se han publicado colecciones completas de las defensas como: “Erskine,


Cokburn, Campbell, Denman y Romilly, que demuestran que el Foro ingles
no se remonta por lo general a tratar profundos puntos del derecho, pero
el sistema de libre crítica que informa las costumbres públicas, ha hecho
que al igual que en los Estados Unidos, se preste gran atención a la
Oratoria, sobre todo la intervención de los Jurados”. 16

En Italia, relevantes figuras se destacaron en el Foro, ganaron


previamente su prestigio en la Cátedra, hermanando entre docentes y
profesionales abogados, con la finalidad de contribuir a una perfección
técnica en las resoluciones de los Tribunales. Las principales figuras que
lograron grandes triunfos en el Foro fueron: Carrara, Pessina y Ferri, los
mismos eran profesores de renombre de Derecho Penal; Posteriormente
el procesalita Carnelutti, con su defensa del Maríscal Grazianni.

De las figuras notables del Derecho Italiano, “Ferri dio extraordinaria


importancia a la Oratoria. En su Difese Penali, recoge principalmente
transcripciones taquigráficas de sus informes orales, en muchos casos
verdaderas lecciones de elocuencia, de cuya disciplina fue profesor en
Roma de la Scuola d´ Aplicazione giurídico-criminale y de la que hace un
gran elogio en el prologo de la mencionada obra. Ferri hizo de la
elocuencia el eje de sus consejos”. 17

16
Majada A. 1962, Oratoria Forense, p. 37
17
Majada A. 1962, Oratoria Forense, p. 37

13
En España, “en el Fuero Real y en las partidas aparecen ya algunas
disposiciones sobre la Abogacía, sin que por distintos conductos hayan
llegado hasta nosotros otras noticias sobre la Oratoria en los Tribunales
de la época. Parece exacto el juicio de que poco podría exigirse en aquel
Foro cuando la instrucción de sus profesores estaba reducida al
desordenado y superficial estudio de la legislación romano-canónica, sin
conocer las Leyes españolas, sin estudios accesorios de la literatura y sin
conocimiento exacto del derecho patrio”.18

En el siglo XIX surge una gran figura de la Oratoria, es Manuel Cortina, a


quien muchos le llamaron el BERRYER español. Adquirió desde luego una
clientela numerosísima y una extraordinaria celebridad. Su fama hizo que
le confiara asuntos de gran importancia y gravedad para defenderlos.

Era la ocasión de levantar el Foro nacional a la altura de la Tribuna; era la


oportunidad de mostrar a Europa, que España contaba con abogados
émulos de la elocuencia y de glorias adquiridas por Berryer, Dupin,
Maguin, Favre y Marie defendiendo causas parecidas en el Senado
francés y la Cámara de los Lores de Inglaterra. “Compartían con don
Manuel Cortina la defensa de aquel asunto Letrados justamente reputados
como Gonzales Acevedo y Casanueva de los célebres de España…Según
afirma Jimenez de Asúa, en el prólogo de sus Defensas Penales, comenzó
a ejercer la Abogacía en un periodo difícil de la vida política española,
cuando en su condición de profesor universitario se vio amenazado de
perder la cátedra por sus campañas contra la dictadura de Primo de
Rivera”.19

18
Majada A. 1962, Oratoria Forense, p. 38
19
Majada A. 1962, Oratoria Forense, p. 50

14
Es de lamentar que en la historia del Derecho español no se haya
dedicado la atención al desenvolvimiento de la Oratoria Forense. Ni los
historiadores de la Literatura Jurídica española han podido trazar un
esquema de esta materia tan importante.

La Oratoria con sus diferentes estilos, siempre estuvo presente en los


diferentes eventos y acontecimientos trascendentales de la historia en el
mundo, como la Revolución Francesa, en Estados Unidos la lucha contra
la esclavitud, la Revolución Mexicana, la Revolución Rusa, la Guerra Civil
Española, la Segunda Guerra Mundial, la Revolución Cubana; forjando
oradores de la talla de Robespierre, Napoleón Bonaparte, Lenin, Hitler,
Habraham Lincoln, Fidel Castro y otros.

En el continente americano durante la lucha por la independencia de los


pueblos de la América, los movimientos libertarios hicieron surgir líderes
con capacidades inéditas en la Oratoria como: Simón Bolívar, José de San
Martín

2.2. GRANDES ORADORES CONTEMPORANEOS


La oratoria es un don especial para el que lo posee, y un preciado tesoro
para quien lo obtuvo, con su gran trabajo. En esto sabemos que en cada
país del mundo, encontraremos muchos virtuosos oradores, los cuales
nombrarlos y contarlos uno por uno, sería realmente imposible, ya que
muchos seres llevan en su interior este especial dote, algunos de ellos
innatos en su ser, más en otros obtenidos por propio esfuerzo, pero
impulsados por la voluntad y tenacidad. Para hablar de los grandes
oradores, nos limitaremos tan solo a los más conocidos por la historia
universal, a razón de su variedad de los mismos.

15
Con el objetivo de copar todas las expectativas, nombraremos a oradores
políticos, los cuales marcaron épocas tanto en la historia del mundo, como
en su país perteneciente. Para lo cual, serán expuestos un personaje de
tres continentes; nos centraremos en América, en sus tres aspectos: Sud
América, Centro América y North América

2.2.1. EN EUROPA
Empezamos en Europa, nos encontramos en la época de la Revolución
Francesa. Allí está Maximilien de Robespierre, más conocido como "el
Incorruptible", abogado de profesión, nacido en Arras, 1758. Sufriría la
guillotina, conforme a sus daños causados, dando fin a su existencia el 28
de julio de 1794.

Sus habilidades oratorias ya eran evidentes antes de la Revolución, lo


mismo que su uso de la oratoria como un instrumento de agitación popular.
Durante los meses de excitación prerrevolucionaria y actividades en Arrás
había habido quejas de que Robespierre insultaba directamente a la
oligarquía local, dirigiéndose a quienes estaban fuera de su esfera.
La revolución fue una gran época oratoria y Robespierre compartía con
sus contemporáneos una excepcional fe en las palabras. Gozaba leyendo
en voz alta a los clásicos franceses, una afición que revela el amor a
la música de las palabras y una mentalidad de carácter oratorio. De
cuando en cuando se quejaba de que la oratoria formal a la cual eran
aficionados los diputados, y que imitaba conscientemente a
los modelos romanos, especialmente Cicerón, eran menos valiosas que
las efusiones espontáneas que nacían de un corazón simple y sincero,
pero él, por su parte, era autor de esos discursos elaborados. Casi
siempre leía un texto que ya estaba preparado.

16
La oratoria revolucionaria en Francia era el producto de modelos clásicos,
que en un tiempo habían sido modificados para adecuarlos a las
necesidades del púlpito, el tribunal o el salón de conferencias, y que ahora
fueron modificados por la revolución. Demóstenes y Cicerón, los máximos
oradores de la antigüedad, eran estudiados minuciosamente, así como a
los críticos y gramáticos que habían analizado y racionalizado lo que era
más esencial en la oratoria. Aparte de estas preocupaciones
puramente técnicas, tanto Demóstenes como Cicerón habían sido
opositores a los tiranos, el primero a Felipe de Macedonia y el segundo a
Julio César.

2.2.2. EN EL CONTINENTE ASIÁTICO


Hablaremos en esta ocasión, de un célebre ser, el cual es recordado muy
afectivamente en la India, con el seudónimo "el Mahatma", es decir, el
"Alma Grande". Debido a su escasa documentación, en cuanto a su
oratoria, es preciso dar una breve reseña bibliográfica de su persona, para
llegar a comprender los alcances de su oratoria y los frutos conseguidos.
Mohandas Karamchand Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en
Pobandar, capital del principado independiente del mismo nombre y
pequeño puerto de la casi isla de Kathiyavar, en la costa noreste de la
India. Era el cuarto hijo de Karamchand y Putlibai Gandhi, de la casta de
los vaishya y sub casta de los Modh Baniya.

Parecía que no tenía solución, ya que su padre ya había muerto; pero tuvo
por fortuna un brahmán erudito y amigo de la familia, quien sugirió que le
enviasen a Londres a cursar los estudios de Derecho. Gandhi, pensaba
las maravillosas perspectivas, afirmando: "ver a Inglaterra, la tierra de
los filósofos y los poetas, el corazón mismo de la civilización" pensaba en
ella todo, el tiempo. Habría partido ese mismo instante si hubiera estado

17
en sus manos la decisión. A pesar de todas las prohibiciones, Gandhi
convenció a su madre, y con desbordante sentimiento embarcó el 4 de
septiembre de 1888, dejando a su hermano el cuidado de su mujer y a su
hijo recién nacido.

Otras dificultades esperaban a Gandhi, en Londres. Aunque perdidamente


admirado de la civilización occidental, ignoraba todo sobre ella, hasta el
uso de la cuchara y el tenedor. La pronunciación del inglés era un suplicio.
Para el colmo, estaba él inmerso en vanidades, nada más al llegar,
emprendió una tarea sobrehumana, deseaba convertirse en un
Gentleman.

Al cabo de tres meses, sin embargo, había ya sentado cabeza. Y se hizo


una promesa consigo mismo: no tocaría el vino, las mujeres, ni la carne.
Terminado su curso, en sus tres años de estadía en Londres; después de
pasar la prueba final en la Universidad, la cual fue muy difícil, teniendo por
logro el dominio de la lengua inglesa.

Partió de regreso a su tierra natal. Pero allí se dio cuenta de su situación,


una timidez enfermiza, unida a una ambición sin empleo, le paralizaba le
paralizaba e incapacitaba para hablar en público e incluso para leer lo que
había redactado. Además ¿qué es lo que había adquirido en Londres?
Unas vagas nociones de derecho inglés, mientras que carecía de cualquier
noción de Derecho indio o de la práctica procesal.

Abrió, su bufete con la ayuda de su hermano Laxmidas, pensaba en un


exitoso vakîls (abogado) de renombre. Pero no tuvo éxito en su cometido,
cerrando su oficina. Pero la necesidad le era apremiante debía buscar
alimento para su esposa e hijo. Un día el destino le concedería una

18
oportunidad, la firma Dada Abdulla y Cía, le ofreció la propuesta de viajar
a África del sur, ya que necesitaban un empleado que supiera inglés
perfectamente. Aceptó la propuesta, a sus 24 años sin porvenir aparente.

En unos pocos meses bajo el peso de la responsabilidad, el futuro jefe de


la India es revelaba como maestro de sus excepcionales dones: jurista tan
sutil en el manejo de las leyes como consciente de la importancia de los
hechos, orador de palabra clara, convincente se acabó la timidez
balbuciente de otros tiempos, hábil en el manejo de los hombres,
trabajador infatigable, eficaz en el presente al tiempo que preparaba el
porvenir con un coraje que ninguna vejación disminuía. Desde un principio
se atrajo el respeto. Sus mismos adversarios, los diarios locales, le
rindieron homenaje alabando su moderación, imparcialidad y entrega
desinteresada.

Es así que, se cultiva de numerosos escritores como Blavatsky,


Upanishad, Brahmana, Bhagavad Gîtâ, Tolstoi, Carlyle, la vida de
Mahoma, Sócrates el Coran, los Proverbios de Zaratustra. Consumándose
más tarde en un teósofo eminente. Deseando convertirse en un político
esforzado en hacerse santo. De aquí en adelante será el artífice de
la independencia de la India que se propuso conseguir pacíficamente de
Gran Bretaña, gracias a su fórmula la no violencia; enemigo de la división
de castas; tuvo muchos atentados contra su integridad física, hasta que
fue asesinado por un fanático en Nueva Delhi.

2.2.3. EN EL CONTINENTE AMERICANO


Para hablar de los oradores de América, empezaremos por Norte América,
pasando por centro América y cerrando con broche de oro a Sudamérica.

19
NORTE AMÉRICA
Al hablar de E.E.U.U., no existe duda de nombrar a su gran exponente de
todos los tiempos, de la historia norteamericana. Para mejor comprensión
nos situaremos en los años 1809, en el estado de Kentucky en una
población cerca a Hodgenville, correspondiente al año y lugar de
nacimiento de este célebre personaje.

Los primeros años de su niñez, estuvo inmerso en la vida del campo, ya


que provenía de una familia que poseía como fuente de ingreso: de
leñador y la labranza.

Egresó como Abogado en 1837, empieza su nombre a quedar gravado en


el recuerdo, como aquél quien marcó una época en la historia universal,
llegando a ser conocidos inclusive fuera de sus latitudes hasta hoy en día,
como en esta oportunidad, lo hacemos nosotros. Es así, que
Abraham Lincoln, posterior a su egreso profesional, comienza a dar
cumplimiento a su promesa realizada en su fuero interno. Comienza a
defender las causas esclavistas ganando el reconocimiento en Estados
Unidos por su preparación tanto jurídica como formativa de su ser.

En el año 1856, es adhiere al Partido Republicano. Constituyendo su


elección la detonante de la guerra de Secesión, culminado durante el año
1863, con la abolición total de la esclavitud. Abraham Lincoln, fue conocido
por todos los de su época, como un individuo sincero, sencillo, correcto y
dotado de claridad en su expresión.

Todos se preguntaban cual era la fórmula mágica, con la cual Lincoln


convertía o producía un pequeño discurso en acción. Ciertamente, el

20
poseía el don de la persuasión, es decir obtener acción por parte de su
auditorio, así como lo consiguió, en los años de su juventud en aquel
primer auditorio ameno constituidos por labradores.

Aquella anécdota, era recordada por siempre por Lincoln. En algunos


discursos él comentaba a su auditorio sus propias experiencias, junto con
otras ajenas, nombrando primero al sujeto que recordaba en ese
momento, para luego dar inicio al comentario del mismo. De esta manera
él informaba, convencía e impresionaba, todo ello como consecuencia a
las reales verdades y sinceras palabras que emergían de su interior, ya
que él vivía el momento de su discurso como si fuese un pobre, esclavo,
negro, campesino, o industrial, dependiendo las circunstancias en que se
encontraba.

Así nos lo demuestra, en su declaración: Mi modo de comenzar un alegato


y conseguir el triunfo, consiste, decía Lincoln, primeramente, en hallar un
punto de coincidencia. Esto lo realizaba siempre, inclusive cuando iba a
abordar el candente problema de la esclavitud.
"El Espejo", nombre del periódico neutral, realizó una crónica a una de las
charlas de Lincoln: sus oponentes no podían estar en desacuerdo con
ninguna de sus palabras. Desde allí comenzó a conducirlos, poco a poco,
apartándose hasta dar la impresión de que habría logrado convertirlos a
todos en sus partidarios.

De esta manera Lincoln, al comenzar su discurso, no mencionaba o


trazaba los desacuerdos de las partes, sino que buscaba la unidad entre
ellas al fin que se deseaba alcanzar. Si sus discursos fueran a atacar y
destruir, no tendría sentido el consenso al que deseaba llegar. Lincoln,
ante los jurados, trataba de obtener decisiones favorables. En sus

21
discursos políticos, trataba de obtener votos. Su propósito por
consiguiente se dirigía a obtener acción. Antes de proseguir, se debe tener
en cuenta que la existencia de Lincoln, como de cualquier otro, no fue un
compendio de éxito por doquier.

Lincoln, tuvo que saborear el fracaso, para conocerse más a sí mismo,


porque gracias a ella, comenzó a comprender sus cualidades y el enfoque
a la que debería dirigirlas. Como ejemplo, de caídas, recordemos uno de
sus errores: Dos años antes de ser elegido presidente, Lincoln preparó
una conferencia sobre invenciones. Su propósito era entretener. A menos,
ese había sido su objetivo, pero no tuvo mucho éxito en este sentido. En
realidad su carrera como conferenciante entretenedor popular fue un
fracaso. Pero en contrapartida, tuvo un éxito extraordinario en sus otras
disertaciones; algunos de ellos han llegado a ser ejemplo clásico de
exclusividad.

Muchos oradores no logran coordinar sus propósitos con el de las


personas que concurren a escucharlos. Se equivocan y se afligen
profundamente. Al comprender esto Lincoln, se abocó más a los asuntos
de dominio propio, a los cuales tenía pasión y sentía convencimiento por
ellos ya que constituían el futuro de su Nación. Otras de las cualidades
que poseía, era su uso frecuente de términos familiares y concisos que
creaban imágenes.

SUDAMÉRICA
En Sud América, de manera especial nos referimos a Bolivia, tuvo
exponentes de gran trascendencia, dentro de la oratoria militar, como el
caso del Gral. José Ballivián, quién es conocido, por sus monumentales

22
frases; Tomas Frías y su honestidad reflejadas en sus disertaciones y vida
misma.

Mencionamos a un célebre orador e historiador boliviano; “hay personajes


que se identifican por siempre con algún don específico. El caso de
Baptista es exactamente ese. Paso a la historia como uno de los grandes
oradores de su tiempo. Transfigurado a la hora de hacer uso público de la
palabra, era capaz con si verbo de hacer cambiar de opinión a sus más
enconados rivales; fue bautizado “Mago” por esa notable capacidad.
Mariano Bautista nació en Calchani (Cochabamba) el 16 de julio de
1832”.20

Realizó sus estudios universitarios en la ciudad de Sucre, hasta graduarse


como abogado; su talento y sus dones como orador lo distinguieron entre
los jóvenes de su época. Desde su juventud en las filas del partido rojo,
iba luchando contra el despotismo y combatiendo por el imperio de
la legalidad, sin tregua ni descanso. Al margen de su tendencia política a
la que pertenecía, nuestro interés es su gran fluidez oral que poseía, desde
las actividades de su profesión fue renombrada su personalidad.

Ante un público excitado y enardecido, en el que abundaban elementos


peruanos, Baptista defendió, con los recursos de su brillante dialéctica, la
necesidad de hablar claro y de llamar la atención del país sobre sus
verdaderas conveniencias. Tuvo la suerte de conmover y de convencer, a
pesar de la prevención que se le escuchaba y de las pasiones exaltadas
que le combatían combatía. Y si bien Baptista estaba señalado como
presunto candidato a la presidencia de la República, su triunfo fue tan

20
De Mesa, J, Gisbert, T, De Mesa, C, 2008, Historia de Bolivia, p.400

23
completo que los propios adversarios no pudieron menos que admitir sus
conclusiones. La magia de su palabra había calmado la excitación popular.

Mariano Baptista Caserta, fue ganando prestigio, tanto por sus


altas funciones a las que representaba, como ser diplomático que realizó
misiones en la República de Argentina, Paraguay, como Ministro de
Relaciones Exteriores en el Gobierno de Arce, realizó consideradas
representación. Su fama de gran orador contribuía grandemente a
consolidar su prestigio, en un país donde las galas verbales lo puede todo
en la política.

No tardo mucho tiempo en colocarle por parte de sus conversos y


opositores el sobrenombre de "el mago", tanto por el poder seductor de
sus palabras cuanto por su habilidad en el manejo de las artes políticas. A
tal punto que no era fácil medirse en las elecciones con Baptista.

Otros oradores en la época de la Revolución del 52, como Miguel Lora,


posteriormente Marcelo Quiroga Santa Cruz, insigne Político hábil en el
discurso y la oratoria.

2.3. LA RETÓRICA
Tiene una profunda vinculación con la dialéctica, y por lo tanto se
encuentra inserta en la teoría de la argumentación en general y no resulta
extraña o ajena al ámbito de lo jurídico judicial. Bien se puede decir que la
primera es la forma científica que asume la segunda cuando es ejercida
delante de ciertos y precisos auditorios, tales como los tribunales o
asambleas políticas; El fin de la retorica es el persuadir a dichos auditorios,
lo cual a la vez se cumple mediante la argumentación.

24
Si la dialéctica es el arte de argumentar, la retórica precisamente será ese
ejercicio de la argumentación; es el ejercicio argumentativo ante un
auditorio determinado. Mediante ella se procederá a efectuar
la selección de los argumentos que mejor colaboren a la credibilidad de la
tesis en punto. Por otro lado, cabe agregar que su objeto material es lo
que resulta verosímil, y no aquello que inmediatamente es verdadero; por
lo tanto, se muestra también su aproximación a la dialéctica, aunque se
diferencia de ella en función de que en vez de trabajar con la forma
silogística propia, pues utiliza del entimema, que en definitiva no es otra
cosa que un tipo de silogismo abreviado y por el cual moviliza en gran
modo las pasiones.21

Pues bien, aquí nos ocupamos de la retórica sólo en ese sentido que para
Kennedy es restringido; a saber, en el de una creación griega asentada y
ampliada en Roma y posteriormente difundida a lo largo de la historia
cultural de occidente. Entre las obras de la antigüedad que se nos han
conservado, la que nos ofrece una visión más detallada, más amplia y más
rica de la retórica es, como ya hemos dicho, la Institutio oratoria de
Quintiliano ( 95 d. C.). En cierto sentido, además, Quintiliano coincide con
Kennedy: dado que la retórica lo que haría sería regular la aplicación social
de la capacidad comunicativa humana, Quintiliano construye
su Institutio teniendo como fin el obtener la mejor versión posible de la
actividad que define esencialmente al ser humano.

2.3.1. LA RETÓRICA EN ROMA Y SUS DISTINTAS FACETAS

21
Kennedy, G. A. 1998, Comparative rhetoric: an historical and cross-cultural
introduction, Oxford - New York, Oxford University Press

25
Los primeros maestros de retórica en Roma fueron griegos, que actuaban
como tutores privados de los hijos de las clases más privilegiadas. En el
año 161 a.C, muchos de estos retores griegos fueron expulsados de
Roma, junto con los filósofos, tras la promulgación de un edicto que los
acusaba de corromper las virtudes antiguas con sus enseñanzas
sofísticas. Se aprecia, pues,” desde sus inicios un intento de dar primacía
a la integridad moral sobre las cualidades formales del discurso, como
atestigua la famosa definición del orador formulada por Catón: orator est
uir bonus dicendi peritus, traducido quiere decir el orador es un hombre
honrado que sabe hablar bien. Con el tiempo, no obstante, se produjo una
asimilación total de la preceptiva retórica griega, se abrieron escuelas de
retórica, la primera, al parecer, en el 92 a. C. y se compusieron tratados
sistemáticos que contribuyeron a la difusión de estas enseñanzas”.22

En un muy difundido trabajo de síntesis sobre la retórica antigua, el


semiólogo francés Roland Barthes (1990: 86-88) identificaba hasta seis
prácticas culturales presentes simultánea o sucesivamente, según las
épocas, en la retórica, la cual define como un metalenguaje cuyo lenguaje
objeto es el discurso. Dichas prácticas son: una técnica, una enseñanza,
una ciencia, una moral, una práctica social y una práctica lúdica.23

Pues bien, de todas ellas encontramos buena muestra, incluso casi la


mejor muestra posible, en la Roma antigua. El carácter de técnica es el
que más salta a la vista de la retórica en Roma, ante todo, un ars,
una tékhne. Con el nombre de ars se denominan también los manuales
para la enseñanza, cuya máxima expresión sería la Institutio de

22
Utelesup.com 2013
23
Kennedy, G. A. (1998), Comparative rhetoric: an historical and cross-cultural
introduction, Oxford - New York, Oxford University Press

26
Quintiliano. Es su función instrumental y por lo tanto amoral lo que origina
el rechazo de la retórica por parte de figuras como Catón. Como tal saber
técnico, es transmitido de generación en generación, y así retórica designa
no sólo la ars sino el proceso y la actividad de su aprendizaje y enseñanza.
Que la retórica era en Roma una enseñanza, es algo más que evidente:
era la enseñanza, el contenido casi exclusivo de la educación superior en
torno al cual giraban otras disciplinas (Parks, 1945; Marrou, 1948; Clark,
1957; Bonner, 1977). La excesiva especialización que ello podía conllevar
es algo que obras como la de Quintiliano, que fue ante todo un educador,
según veremos más adelante, intenta superar al convertir la retórica en
una auténtica paideia, una suerte de educación integral del ser humano en
su dimensión social (Cova et al., 1990).24

2.3.2. LA ÉPOCA IMPERIAL DE QUINTILIANO


Durante ésta época el Emperador Quintiliano y posteriormente Cornelio
Celso implementan muchas técnicas para perfeccionar la retórica, es
como dice el texto según Kennedy. “Entre uno y otro, podemos recurrir a
la obra de H. Bardon (1956: 117, 153-154 y 191-194), que nos proporciona
los nombres y las escasas noticias que tenemos sobre un buen número
de rétores de la época imperial. En los primeros años d. C. destaca entre
ellos la figura de Cornelio Celso, que compuso una obra enciclopédica la
cual, según parece (Serbat, 1995: XI) constaba de cinco libros dedicados
a la agricultura, ocho a la medicina (los únicos conservados), siete a la
retórica, seis a la filosofía y un número indeterminado al arte militar. Las
referencias a la obra retórica de Celso provienen casi exclusivamente
de Quintiliano, que la cita más a menudo de lo que sus críticas constantes

24
Kennedy, G. A. 1998, Comparative rhetoric: an historical and cross-cultural introduction, Oxford - New
York, Oxford University Press

27
harían esperar, y que la censura por su falta de atención a la dimensión
cultural de la retórica y por su carácter excesivamente técnico”.25

La Institutio oratoria de Quintiliano según la lectura, resulta ser el manual


de retórica más completo que nos ha legado la Antigüedad. La finalidad
primordial de la obra era educar al orador perfecto, entendiendo como tal
a una persona moralmente buena y con una amplia formación. El
contenido del manual se articula en doce libros, cada uno de los cuales se
divide a su vez en unidades menores.
Entre las contribuciones fundamentales de Roma a la cultura occidental,
la retórica ocupa un lugar destacadísimo, a lo largo de los siglos, la retórica
configuró de muy variadas maneras, la vida espiritual de griegos y
romanos, su preeminencia posterior en la educación contribuyó a
determinar, mucho más allá de la Edad Media, la expresión artística de
Occidente. Y entre los tratados antiguos de retórica que conservamos, el
que nos presenta una visión más amplia y detallada y, a la vez,
personalísima y sumamente influyente de esa polifacética disciplina es la
Institutio oratoria de Marco Fabio Quintiliano.

25
Kennedy, G. A. 1998, Comparative rhetoric: an historical and cross-cultural introduction, Oxford - New
York, Oxford University Press

28
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. EL LENGUAJE
Desde la antigüedad el lenguaje ha sido considerado como el medio por
el cual el hombre se ha comunicado. La comunicación genera
esencialmente un hecho social. “El lenguaje es un sistema simbólico por
el que comprendemos nuestra realidad y nos comunicamos con otras
personas, es una capacidad mediante el cual organizamos nuestras ideas
y por lo tanto se halla estrechamente ligado al desarrollo del pensamiento,
en la medida en que a través de las palabras otorgamos distintos
significados al mundo”26

Por tanto, el lenguaje no solo implica la apropiación del sistema lingüístico,


también facilita adquirir valores culturales y la interpretación de la norma
positiva y del trato social.

26
Urioste y otros, 2002, Diseño Curricular nivel Primario, p. 38

29
“La construcción del conocimiento, de acuerdo con Piaget, se hace a partir
de las interacciones entre el sujeto y el objeto, lo cual se pone al
conocimiento postulado con simple acumulación de información exterior
que se le proporcione verbalmente a la persona. El conocimiento está
siempre subordinado a ciertas estructuras de la acción, estructuras que
son construidas por que no están dadas ni en los objetos, ni en los
sujetos”.27

Un concepto procedente de Weber que Habermas utiliza y desarrolla y


que se manifiesta ya sea en “las tres esferas del valor” del primero, o en
los “tres mundos” del segundo: Cognitivo, moral y expresivo; o si se
quiere, social, cultural y personal. El lenguaje más importante que los
otros agentes de integración social, está inmerso en toda actividad social,
que se construye en lo que atañe a su dimensión práctica, en
condensaciones racionales o zonas comunes en consenso y zonas en
tensión o disenso.28 (Robert Alexy en Pinto, J. A., 1998)

3.1.1. ENFOQUE DEL ÁREA DE LENGUAJE


Considerando la importancia de la comunicación mediante el uso de la
lengua materna y la segunda lengua. “En el aspecto de la comunicación el
lenguaje posibilita la expresión y la interpretación de las ideas, las
emociones las creencias, los sentimientos, las necesidades, las opiniones,
la imaginación y los saberes de las personas, manifestándolos a través
de la palabra oral o escrita.29

27
Calero 1998, Teorías y Aplicaciones Básicas de Constructivismo Pedagógico p. 26
28
Robert Alexy en Pinto, J. A., 1998, Argumentación Jurídica, p.
29
Urioste y otros, 2002, Diseño Curricular nivel Primario, p. 56

30
Por lo que el uso del idioma es utilizado por todas las personas, para
comunicarse con diversas finalidades con su entorno social y en diferentes
situaciones. “El lenguaje es una capacidad humana fundamental que
permite a las personas comunicarse, expresarse, representar la realidad,
crear mundos imaginarios e intercambiar. Mediante el lenguaje las
personas comprenden y expresan sus vivencias y sus experiencias,
favoreciendo su socialización, su desarrollo afectivo y su conocimiento de
los entornos natural, social y cultural.30

Las personas debe tomar conciencia de esta diversidad, los textos


literarios nos acercan a las dimensiones expresivas estéticas y creativas
del lenguaje. El manejo del lenguaje con estas características, ayuda a la
persona a ver el mundo de una manera diferente, tiene la posibilidad de
aumentar sus expectativas y su perfil profesional.

El lenguaje viabiliza la comunicación del ente emisor al receptor, por tanto


la pronunciación y el manejo de la lengua es el resultado del buen uso de
los elementos del sistema fonológico en la expresión oral.

El lenguaje oral está constituido por un espacio en el que se trabaja


estrategias de comprensión oral o lectura comprensiva y expresión oral
como el habla; esto quiere decir que a diferencia del antiguo sistema, hoy
los nuevos enfoques y paradigmas de la Educación Superior exigen un
perfil profesional con nuevas formas de expresión oral.

3.1.2. LA GRAMÁTICA
Desde la antigüedad el hombre comienza a ocuparse del lenguaje, desde
ya han ido tomando cuatro formas gramaticales, independientemente de

30
Urioste y otros, 2002, Diseño Curricular nivel Primario, p. 54

31
las escuelas que hayan intervenido en la elaboración de cada una de ellas,
que de hecho llegan hasta nosotros. “Cada uno de ellas se distingue por
su método de indagación particular, por su interés en un aspecto
determinado del complejo que el hecho del lenguaje humano constituye y
por sus relaciones con otras ciencias”31

3.1.2.1. LA GRAMÁTICA TRADICIONAL


La Gramática tradicional en su forma más antigua nace en Grecia y Roma,
desarrollada y enriquecida a través de la Edad Media y el renacimiento, de
tipo esencialmente especulativo, basado en los apriorismos de la filosofía
y de la lógica, de la toma buena parte su etimología, y que llega a su forma
más representativa con la gramática de Port Royal en el siglo XVII en
Francia, su concepción llega hasta nuestros días aplicadas en los
procesos educativos.

Se caracteriza esencialmente por entender la lengua como expresión del


pensamiento y en consecuencia, “su operacionalidad trasciende del
campo del análisis de la cadena sonora de la expresión del pensamiento:
los hecho de lengua los describe por su interpretación de los hechos de
pensamiento”.32

Este tipo de gramática se ha considerado precientífica por que se deja


dominar por el subjetivismo de la gramática, cuyos aciertos son
frecuentemente contradictorios y en ningún momento se puede verificar
objetivamente.

3.1.2.2. GRAMÁTICA COMPARATIVA E HISTÓRICA

31
Alcina, Juan, 1979, Gramática Moderna del Español, p. 9
32
Alcina, Juan, 1979, Gramática Moderna del Español, p. 9

32
Esta gramática nace en el siglo XIX con Franz Bopp, y se desarrolla a lo
largo de todo el siglo, tiene su apogeo con los neogramáticos más o menos
a fines del siglo, consiguen resultados muy positivos. “En el último tercio
del siglo XIX influido por el positivismo, elaboran el concepto de Ley
Fonética, al cual se ajusta la evolución de los sonidos desde una forma
originaria a otra actual”.33

Este estudio de la lengua es científico porque se apoya sobre documentos


de los que las observaciones de los lingüistas se pueden verificar
objetivamente. Pero dominados por su preocupación historicista,
prescinden de entender la lengua como un todo, que por las exigencias de
su estudio, la atomizan en pequeños hechos estudiados a lo largo del
tiempo.

3.1.2.3. GRAMÁTICA ESTRUCTURAL


Esta forma de gramática nace con Saussure, en el siglo XIX, de la
publicación de los apuntes de su clase por sus alumnos, destacando como
puntos fundamentales en la concepción de esta gramática:
a. Concebir la lengua como un sistema de signos cuya organización
por descubrir.
b. Frente a la gramática tradicional aísla como objeto de estudio la
cadena sonora portadora de significados y deja de lado todos los
otros aspectos que se ponen en juego en el momento de la
comunicación, como ajenos a la lingüística.
c. Trata de crear una mecánica operativa de reglas muy estrictas que
utilice solamente lo que la misma cadena sonora portadora de
significado el principio de inmanencia para los Europeos, y
amentalismo para los americanos.

33
Alcina, Juan, 1979, Gramática Moderna del Español, p. 9

33
d. Verificable por su contrastación con la realidad o con la propia
axiomática sobre la que construye su teoría.
e. Acota su estudio la lengua hablada por una comunidad determinada
en un momento dado. Se desentiende de su evolución histórica.

3.1.2.4. GRAMÁTICA GENERATIVA


Parte del descriptivismo o estructuralismo americano que considera
insuficiente para explicar la lengua y pone toda su atención en la
producción de los mensajes. “Considera que el hombre está dotado de
condiciones innatas para hablar y producir oraciones. Esta teoría se
propone explicar la lengua como dinámica frente al estatismo del
descriptivismo estructuralista”.34

3.1.3. LINGÜÍSTICA
Alcina Juan en su libro Gramática Moderna del Español, dice: “los estudios
del lenguaje que se conocen con el nombre de Gramática o Lingüística”,35
constituyen la ciencia del Lenguaje o estudio teórico del lenguaje.

Según Alcina, “la Psicología al aproximarse a la Lingüística tenía que


forzar nuevos caminos cuyo acceso, ni el descriptivismo americano ni el
estructuralismo europeo estaban en condiciones de facilitar. En 1957
publico Noam Chomsky Syntactic Structures, libro en el que combate los
ensayos de aplicación de la cadena e Markof que se había realizado por
la influencia de la teoría de la comunicación y formula la primera hipótesis
de lo que se viene llamando Lingüística o Gramática”.36

3.1.4. LA FONOLOGÍA

34
Alcina, Juan, 1979, Gramática Moderna del Español, p. 10
35
Alcina, Juan, 1979, Gramática Moderna del Español, p. 8
36
Alcina, Juan, 1979, Gramática Moderna del Español, p. 13

34
La fonología, como parte de la gramática estudia a los fonemas desde un
punto de vista de su función en la lengua, por tanto la fonología es una
ciencia creada por el Círculo Lingüístico de Praga, considerando el nivel
de descripción de la gramática, estudia los sistemas de sonidos de las
lenguas naturales de tales sistemas, la fonología entonces ve los sonidos
como unidades discretas o segmentos, llamados fonemas.37

Por tanto, un hablante podría producir una amplia gama de sonidos del
habla; sin embargo, las lenguas utilizan tan solo un subconjunto de ésta.
A su vez, existen varias realizaciones acústicas de un determinado sonido
que un hablante percibe como si se tratara del mismo segmento. Entonces
la fonología intenta pues, clasificar estos segmentos en matrices o
conjuntos de rasgos, con el objeto de reducir las unidades lingüísticas al
mínimo posible e identificar los rasgos que deben permanecer invariables
para que se establezca a identificación de un sonido como un fonema.

3.1.5. LA FONÉTICA
La fonética es la ciencia que investiga cómo se producen los sonidos de
una lengua entonces entendemos que se ocupa de la descripción de los
sonidos.

La fonética, como una rama de la lingüística, “Estudia los sonidos del


lenguaje en su realización concreta, la producción, naturaleza física y
percepción de los sonidos en su aspecto material, prescindiendo del
significado” 38

3.1.5.1. FONÉTICA EXPERIMENTAL O AUDITIVA

37
Universidad Adventista de Bolivia, Módulo 2 de Lenguaje y Sociedad, 2001
38
Microsoft en carta, 2006, 12 de septiembre de 2013

35
Comúnmente conocida como la fonética auditiva, “Es la recepción de los
sonidos por el oído”.39 Entonces por intermedio de la fonética experimental
o auditiva comprendemos, cómo emitimos fonéticamente los sonidos de
los grafemas, conocida con el nombre de letras, que formas las palabras.
Por tanto la fonética auditiva, “Estudia los sonidos orales desde el punto
de vista físico, reuniendo los datos y cuantificándolos, la que analiza la
emisión y producción de las ondas sonoras que configuran el sonido
articulado” 40

3.1.5.2. FONÉTICA ARTICULATORIA


Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista
fisiológico, en palabras más sencillas nos preguntamos ¿qué órganos
intervienen en la producción de la voz? ¿En qué posición se encuentran
las partes del aparato fonador y “cómo esas posiciones varían los distintos
caminos que pueda seguir el aire cuando exhalamos por la boca, nariz o
la garganta, para que se produzca sonidos diferentes” 41

No solo nos referimos a la forma de articulación, sino más bien al mismo


proceso de articulación, donde intervienen las partes del aparato fonador
que son: Labio superior e inferior, incisivos superior e inferior, paladar,
lengua, fosas nasales, alveolos, velos del paladar, cuerdas vocales,
campanilla o ovula.

Por lo que analizamos, como el aire que está en los pulmones es


impulsado hacia arriba por el diafragma pasando por la laringe, faringe,
hace vibrar las cuerda vocales y cuando llega a la cavidad bucal, actúa

39
Universidad Adventista de Bolivia, Módulo 2 de Lenguaje y Sociedad, 2001
40
Universidad Adventista de Bolivia, Módulo 2 de Lenguaje y Sociedad, 2001
41
Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005, 7 de septiembre 2013

36
como una caja de resonancia, gracias a la intervención de la boca, los
dientes y las mejillas, la voz sale de forma amplificada.

A este proceso de articulación algunos autores le llaman la impostación,


en la que se toma en cuenta al aparato respiratorio, en la provisión
necesaria de aire en la emisión de la voz. El Aparato fonador donde se
produce o genera la voz, tomando en cuenta la altura en la vibración de
las cuerdas vocales. El aparto resonador, que proporciona al sonido el
timbre o color de voz, como llaman otros autores (Basurto, 2003)

3.1.5.3. FONÉTICA FUNCIONAL


Desde el punto de vista funcional, en cuanto a los sonidos de una lengua
hacen posible distinguir unas palabras de otras, y ello ocurre como
consecuencia de que unas unidades mínimas se oponen en el sistema a
otras unidades mínimas. Por tanto, es el objeto de estudio de la fonética
funcional, que muchos autores lo llaman la Fonología o Fonética.

Tanto la Fonética Articulatoria como la Fonética Acústica describen los


sonidos tal como los produce el hablante al realizar la comunicación. Sin
embargo la Fonética Funcional, no se mueve en una esfera de hechos
concretos, como los sonidos. Sin embargo según Juan Alcina la “Fonética
funcional se ocupa en la diferencia del significado de las palabras”.42

Las formas de expresión lingüística se realizan intuitivamente. No


representan grandes dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura
y como se ha dicho, justifica la existencia del alfabeto, Intuitivamente, la
distinción entre los sonidos representados gráficamente b/v

42
Alcina, Juan, 1979, Gramática Moderna del Español, p. 10

37
respectivamente, no hacemos distinción de sonidos entre la (b) labial y la
(v) dentilabial aunque existe distinción gráfica.

Articulatoriamente, se distingue dos sonidos diferentes entre la (b) labial y


la (v) dentilabial, que el hablante no advierte tal distinción. Lo que cuenta
es la expresión lingüística como percepción fundada sobre el carácter
funcional del mecanismo de la lengua, de ahí la importancia concedida
modernamente a la fonología. El análisis fonológico aprovecha los análisis
y observaciones que le proporcionan la Fonología articulatoria y la
Fonética acústica, para fijar los sistemas fonemáticos de la lengua.

3.1.6. LA ORATORIA
Según el diccionario español la Oratoria es el arte de hablar en forma
elocuente; deleitar, y conmover por medio de la palabra. Por lo que el
discurso racional ha de reunir una serie de condiciones, la aplicación de
técnicas estratégicas como: La respiración, vocalización, impostación de
voz y la acentuación.

Según Arturo Majada citado por Jorge Leytón, “la Oratoria es la ciencia de
la persuasión oral, considera ciencia porque en definitiva se trata de un
ejercicio ordenado de una actividad, apropiada a la naturaleza del objeto
sobre que versa; por ello, como arte o virtud, la Oratoria necesita el
fundamento de la ciencia, que es la que precisa la naturaleza del objeto
sobre que recae el ejercicio de la actividad del orador; y hablamos de
persuasión porque persuadir equivale a convencer, a hacer que el
entendimiento se incline y adhiera al objeto propuesto, a fin de que sea
recibido por la voluntad como elemento de una resolución”.43

43
Leytón, Jorge, 2012, Oratoria Jurídica, p. 15.
38
Desde el punto de vista general la Oratoria es el Arte de expresar las ideas
y los pensamientos por medio de la palabra.
PLATON. La Oratoria es el arte de seducir a las almas por medio de la
palabra.

ARISTÓTELES. La Oratoria es el arte de saber convencer por medio de


la palabra.

CICERÓN. La Oratoria es el arte de saber hablar en público, con finalidad


de convencer, persuadir, deleitar y hablar con elocuencia, seguridad,
veracidad y sinceridad.

ARTURO MAJADA. La Oratoria es la ciencia de la persuasión oral,


considera ciencia porque en definitiva se trata de un ejercicio ordenado de
una actividad, apropiada a la naturaleza del objeto sobre que versa. 44

La Oratoria como arte o virtud necesita el fundamento de la ciencia, porque


el objeto de la actividad de la oratoria recae en el ejercicio constante del
orador, aplicando normas y reglas de conducta. Hablar de persuasión
equivale a convencer, hacer que la idea y la comprensión se inclinen hacia
el objeto propuesto.

3.1.6.1. CLASIFICACIÓN DE LA ORATORIA


La Oratoria es siempre la misma en su fin, pero también debe adaptarse a
la materia que sirve de objeto al discurso, variando sus reglas y medios,
de donde se establece las diversas clasificaciones. Los retóricos antiguos
distinguían en la Oratoria los géneros: Demostrativo, Deliberativo y
Judicial.

44
Leytón, Jorge, 2012, Oratoria Jurídica, p. 15.
39
“La Oratoria Demostrativa se utilizaba para elogiar lo que la razón
enseña los que es digno de alabanza en nuestros semejantes, y vituperar
aquello que se presenta merecedor de justa y ejemplar censura.

La Oratoria Deliberativa versaba sobre el consejo o dictamen presentada


en las deliberaciones públicas, intentando persuadir a una junta popular
de una resolución propuesta a su examen. Observaba Cicerón que es tal
el poder de las muchedumbres reunidas que así como el músico privado
de su instrumento no puede cantar, así el orador, faltándole auditorio
numeroso, tampoco puede ser elocuente.
La Oratoria Judicial se empleaba para acusar, defender o discutir las
causas y litigios ante los Tribunales”.45

Sin embargo la crítica de Sainz de Andino citado por Arturo Majada, indica
que esta división es justamente tachada de inexacta, porque cada una de
estas tres clases participa del carácter de las otras dos implícitamente,
puesto que para juzgar necesariamente se debe deliberar, que al final de
cada deliberación se emite una Resolución o decisión.

Arturo Majada reemplaza la antigua división y tomando en cuenta el ámbito


donde el orador ejercita su actividad y hace la siguiente clasificación:
“Oratoria Sagrada, Oratoria Política, Oratoria Forense. Otros añaden a
éstos géneros la Oratoria Militar y la Oratoria Académica”.46

3.1.7. LA COMUNICACIÓN ORGANIZADA CON LOS ACTOS DEL HABLA

45
Majada Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 23
46
Majada Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 23
40
Según Alexis mencionado en Pinto, el primer nivel de una comunicación
estructurada Alexy lo busca en estudios del lenguaje, que los denomina
actos del habla o acciones que se ejecutan “diciendo algo” y son
emisiones lingüísticas en las que no sólo se dice algo sino que se hace
algo. Estas emisiones adoptan la forma de acto locucionario cuando
“expresan la forma de un enunciado con un significado determinado”.47

Así pues, el lenguaje está sustentado por muchos autores, que buscan
mejorar la dicción del emisor, si en un acto se dice y se hace. Así, un acto
de habla ha de dar cuenta de dos dimensiones: ser válido por sus fines y
ser verdadero por su estabilidad.

La Teoría consensual de la verdad de Habermas está precisamente


fundamentada en este concepto de actos de habla, toda vez que, según
Habermas, “la verdad es de una pretensión de validez que unimos a actos
de habla constatativos. Una proposición es verdadera si está justificada
la pretensión de validez de los actos de habla con los que afirmamos
cualquier proposición mediante el uso de enunciados”.48

3.1.8. LA PRODUCCIÓN DEL SONIDO DE LA VOZ HUMANA


Sonido se entiende como la sensación que se produce en el oído el
movimiento vibratorio del aire. Si se clava un alfiler en una madera y se
hace vibrar produce un sonido, precisamente porque la vibración del alfiler
se transmite al aire que le rodea.

La misma experiencia del alfiler se aplica en la producción de la voz


humana, este movimiento es vibratorio, porque cada molécula de aire

47
Robert Alexy en Pinto, J. A., 1998, Argumentación Jurídica, p.
48
Habermas, J, 1981

41
desplazada por la vibración del cuerpo impulsor, recorre repetidas veces,
un doble camino de ida y vuelta, en modo semejante al del péndulo que
desde el punto de reposo va a derecha y a izquierda, para volver otra vez
al punto de partida. Por lo que el aire se mueve en ondas.
3.1.8.1. ORGANOS ARTICULADORES
Los órganos Articuladores, desde la laringe, con vibración o sin vibración
de las cuerdas vocales, el aire pasa por la laringe o la cavidad bucal y
nasal. En la boca gracias a la movilidad de la lengua, existe la posibilidad
de conseguir una mayor o menor abertura de variadas formas, el aire
encuentra un resonador cambiante que da lugar a la diversificación de
sonidos.

Los órganos que intervienen en la modificación del resonador con sus


movimientos activos o como apoyo de los órganos móviles son: El paladar,
la lengua, los incisivos, las fosas nasales, la garganta y los labios. El modo
de articulación es la posición que adoptan los elementos del sistema
fonológico, a su grado de abertura, contacto o aproximación, estos pueden
ser abiertos, fricativos, africados y líquidos.

3.1.8.2. EL ACENTO O TONO


El acento es un rasgo que pone de relieve un sonido o un grupo de
sonidos, recurriendo a la: intensidad, el tono o altura, la duración. Las
palabras del castellano son en su mayoría tónicas y llevan acento, salvo
los adverbios.

Al realizar una manifestación oral, “El acento puede tener valor distintivo e
influir en la significación de una palabra, de (preposición) dé (del verbo
dar); peso/ pesó; término/ terminó/ termino. Igualmente puede emplearse
para resaltar una determinada intención y dar énfasis especial a la

42
comunicación: /Te estoy hablando de lá lotería/; /Esto está mal
intérpretádo/”.49

Tomando en cuenta el acento y el tono, ”se llama grupo acentual el


conjunto de sílabas que tienen por base prosódica un solo acento
espiratorio. En el segmento /La casa de mi amigo estaba en el campo/, se
puede distinguir cuatro grupos acentuales: /La casa/, /de mi amigo/,
/estaba/ y /en el campo/. Es fácil aislar el grupo acentual en el discurso
entre dos pausas. Ya no resulta tan preciso el concepto del grupo fónico,
tiene mayor extensión y coincide con la unidad melódica”.50

La Juntura define el tono y la pausa, que es el fenómeno fonético que


marca los límites del grupo acentual.

3.1.8.3. LA DICCIÓN Y LA ARTICULACIÓN EN EL DESARROLLO DEL


HABLA
Dicción: Es el arte de de hablar bien, o el arte de articular correctamente.

Articular: Es producir los fonemas

La dicción equilibra las sílabas de las palabras, acentuando las que tienen
importancia y evitando que sobre salgan las demás. Una buena dicción
agrega mucho encanto a las palabras y constituye uno de los principales
elementos de una buena expresión oral. La dicción es una técnica, es un
hábito natural para organizar los músculos de los elementos de la
articulación del sistema fonológico.

49
Alcina, Juan, 1979, Gramática Moderna del Español, p. 31
50
Alcina, Juan, 1979, Gramática Moderna del Español, p. 31

43
El desarrollo del habla abarca tres grandes áreas como la fluidez,
coherencia y comprensión, que en la práctica éstas áreas son
independientes, esto supone plantear nuevas y diversas situaciones de
interacción con el lenguaje oral, en las que se realiza actividades que
ayuden a mejorar sus capacidades.51

Es conveniente motivar a descubrir situaciones sencillas, como los


defectos en la pronunciación del lenguaje en su experiencia pasada,
también le sirve de ayuda a los estudiantes narrar, escuchar historias,
declamaciones de poesías, debe prestar atención a corregir los defectos
del habla, tales como la confusión de algunos fonemas consonánticos,
como: la “r”, la “rr”, la “b”, la “v”, la “s”, la “z” y la “c”. Al mejorar a través de
estrategias planteadas, el estudiante, profesional o persona común,
tendrá más seguridad o confianza, su comportamiento en su medio social
mejorará considerablemente. La adquisición del lenguaje, lejos de ser un
acto pasivo y mecánico, es un proceso activo que involucra operaciones
mentales de alto nivel.

Es necesario plantear por que el mundo erudito tuvo que volver a


despertar el carácter oral del lenguaje, parecería ineludiblemente obvio
que el lenguaje es un fenómeno oral. El dominio del discurso adecuado a
las situaciones de aprendizaje, es una responsabilidad del perfil
profesional del abogado en las diferentes áreas, por lo que deducimos,
que el dominio básico de la lengua oral es una condición previa para el
dominar la lengua escrita como la redacción de la relación de los hechos
y su fundamentación en el juicio Oral.

3.1.8.4. LA RESPIRACIÓN

51
Urioste y otros, 2002, Diseño Curricular nivel Primario, p. 64

44
La respiración es la acción de absolver aire los seres vivos, por los
pulmones, tráqueas, branquias, tomando parte de las sustancias que la
componen, para animarse y cobrar aliento. Según Graham Hewitt dice:
“Una técnica bien desarrollada de control de la inspiración y espiración es
valiosísima para los cantantes y maravillosa para la salud generalmente
de cualquiera, expandirá su pecho, aplanará los músculos caídos y
corregirá su postura. Además, limpia los pulmones oxigenan eficazmente
la sangre y relaja cuando se está nervioso o tenso”.52

El estudio y la aplicación de la respiración correcta es la base fundamental


de la técnica vocal, mediante su apropiación es posible desarrollar una
expresión oral audible y clara. Es necesario tener dominio de cómo tomar
el aire y dosificarlo en la forma adecuada; que cartílagos y músculos como
el diafragma, intervienen en le proceso de la fonación. El conocimiento de
todos estos aspectos coadyuvará al logro de una adecuada técnica vocal.

3.1.8.5. RESPIRACIÓN PROFUNDA O SUPERIOR


El volumen de aire necesario para mantener el cuerpo en funcionamiento
cuando está relajado escuchando música o leyendo un libro es pequeño.
Solo utiliza la parte superior de los pulmones y la parte superior del pecho
se mueve hacia arriba y hacia abajo lentamente. Solo se toma la cantidad
de aire para mantenerse normal; este tipo de respiración se considera
superficial.

Cuando la persona necesita hablar frases largas, a veces durante quince


o veinte segundos, precisa obviamente de una buena cantidad de reservas
de aire, lo que solo podría conseguir utilizando toda su capacidad de los
pulmones.

52
Hewitt, Graham, 1995, Como Cantar, p. 13

45
3.1.8.6. LA RESONANCIA DE VOZ
El sistema de resonancia constituye el sistema de amplificación de la voz
humana, “está formado por partes óseas (no móviles) que son los senos
maxilares y senos frontales, y las partes blandas (móviles) que son el velo
del paladar, el istmo de la garganta, las mejillas y los labios”:53 En su
conjunto estos y otros órganos y partes del sistema son los que determinan
el timbre, que es la cualidad del sonido que la voz que escuchamos es de
una persona y no de otra, aunque ambos digan las mismas palabras con
el mismo tono y la misma intensidad.

Los labios constituyen el orificio bucal dando la forma y la posición que


conviene a los distintos sonidos, porque “el sistema de resonancia da a la
voz el timbre, el color, la riqueza y la amplitud. Los ejercicios de las partes
blanda, el trabajo de los músculos del velo del paladar, del maxilar inferior,
de la lengua, de las mejillas y de los labios, permite utilizar al máximo las
cavidades de resonancia y adquirir la pose de la voz, dominar la
articulación con las sílabas y palabras, y hacer llegar la voz por medio del
portavoz natural”.54

Al momento de hablar, el aire expelido debe salir no solo por la garganta,


sino que se debe direccionar hacia las fosas nasales, entonces la forma
de la voz se torna brillante.

3.1.8.7. RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

53
Sánchez, Paula, 1989, Canto, p. 93
54
Sánchez, Paula, 1989, Canto, p. 94

46
Diafragma: ”Es un músculo que está situado encima del aparato digestivo.
Cierra por debajo la cavidad como un tabique transversal de la cavidad
abdominal; tiene forma de cúpula, es decir, más alto en el centro que en
los bordes”.55

En el momento de la inspiración la posición se invierte, cuando al llenarse


de aire los pulmones, el diafragma desplaza los órganos abdominales
(hígado, estómago, e intestinos) recuperando su posición en la espiración.
Según Paula Sanchez, “es necesario fortalecer el diafragma mediante el
entrenamiento de ejercicios respiratorios, pues este músculo es muy
importante en el segundo paso de la espiración. Contribuye a mantener el
control y seguridad de la columna de aire espirado”.56

Para tener una mejor idea de la respiración diafragmática, observamos la


respiración de una persona dormida, nos daremos cuenta que está
realizando la respiración más adecuada, observamos como su vientre se
distiende y las costillas se desplazan lateralmente.

3.1.8.8. LA VOCALIZACIÓN EN LA ORATORIA


Como dicen los maestros de canto, la vocalización es el proceso de
transformación del sonido de una consonante a la forma del sonido de
una vocal. La vocalización también es el proceso de articulación de los
fonemas o unidades fonológicas mínimas del sistema de una lengua.

En la oratoria existen algunos puntos de la vocalización que necesitan ser


puestas en práctica. “Muchas personas tienen severos problemas en la
articulación de las palabras. El defecto principal es que hablan con los

55
Sánchez, Paula, 1989, Canto, p. 68
56
Sánchez, Paula, 1989, Canto, p. 68

47
labios casi cerrados, a ellos sí hay que inculcarles, sin cansarse, la
articulación; que no se olviden en un discurso, en una conferencia
pronunciar correctamente las palabras, abrir la boca y proyectar la voz”.57

Para algunos resulta mucho esfuerzo el aprendizaje de la articulación; sin


embargo debe ser tomado como un entrenamiento, con la boca
semiabierta, si es posible colocando un lápiz entre los dientes, realizar
lecturas en voz alta; es conveniente utilizar una grabadora que certifique
si la voz ha sido clara y nítida.

“La vocalización es el ejercicio que va a resolver los problemas vocales de


los hablantes y lograr el desarrollo paulatino para la buena emisión de
voz”.58 Además es importante señalar que la vocalización ayuda
grandemente a la concentración, ya que al realizar con un fin determinado,
el actor mantiene una disciplina y mejor concentración.

Por la forma de su dinámica los ejercicios, se debe concentrar la fuerza y


las tensiones en un objetivo. Por ejemplo se le pedirá en voz audible que
diga 1 – 2 – 3 – 4 – 5 realizando un regulador que abre y luego 5 – 4 – 3 –
2 – 1 con regulador que cierre. “El ejercicio consiste en situar la posición
de la boca y hacer MMMMM como el mugido de una vaca, buscando la
emisión correcta y sus resonadores; la intensidad del sonido será suave”. 59
El ejercicio se hará con una respiración, en el momento de la espiración
abra el paladar cerrando los labios.

57
Leytón , Jorge, 2012, Oratoria Jurídica, p.47
58
Sanchez, Paula, 1989, Canto, p. 96
59
Sanchez, Paula, 1989, Canto, p. 97

48
MARCO JURÍDICO

3.2. EL DISCURSO JURÍDICO Y SU AMBITO DE APLICACIÓN


Según el diccionario jurídico de Manuel Ossorio, discurso es la facultad
racional con que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por
consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales; uso
de razón; oración o disertación elocuente. Se aplica a resolver cuestiones
del ordenamiento jurídico, con un leguaje propio del Derecho y en su parte
más dinámica: el discurso Jurídico.

“El discurso jurídico está en la base de toda dialéctica jurídica. Las


pretensiones de credibilidad de ésta dependen de la confianza que inspire
aquel respecto a su naturaleza, estructura y verosimilitud”.60

Para algunos autores, este lenguaje no es sino la máxima expresión de la


comunicación lógica; es decir, donde se manifiesta más evidentemente
una construcción argumentaría racional, lo cierto es que por lo general se
convierte en admitir que el lenguaje jurídico como tal tiene señas de
identidad propias y es deudor de otros lenguajes más genéricos como el
de la lógica o el de la razón práctica.

3.2.1. LÓGICA
Siendo “la lógica la ciencia que expone las leyes, modos y formas del
conocimiento científico”.61 “Si la lógica es la ciencia analítica de las
operaciones del entendimiento humano, y se ocupa de la formación
regular de las ideas, juicios y raciocinios para llegar fácil y seguramente a

60
Robert, Alexy, en Pinto, Juan, 1998, Argumentación Jurídica, p.
61
Alcina, Juan, 1979, Diccionario de la Lengua Española.

49
la consecución de la verdad, se reconoce inmediatamente su importancia
para el informe forense, dado el escaso número de ideas innatas de
nuestro entendimiento, comparándolos con el número de ideas deducidas
que han de formar parte de la disertación y cuya conexión ha de lograrse
mediante el raciocinio”.62 Por tanto la ciencia del Derecho constituye una
serie de principios fundamentales de carácter abstracto y universal, que
en cada informe se han de desenvolver hasta la última consecuencia
aplicable; ésta ha de indagarse por un ejercicio constante, científico y
ordenado, sujeto a reglas fundadas en el modo de ser de los actos
intelectuales que ligan los hechos con las leyes.

Entonces deducimos en que “la lógica es la disciplina que enseña a formar


los juicios bajo todos sus puntos de vista y discernir todas sus relaciones,
a desenvolver su composición y analizar; a caracterizar los hechos y
deducir sus efectos y consecuencias; a deducir lo verdadero y lo falso, lo
sólido de lo superficial; la máxima de la paradoja, la verdad de lo
verosimilitud y la certeza de la probabilidad; por manera que los preceptos
y reglas lógicas son la luz que ha de conducir al orador en la investigación
y calificación de las ideas que han de entrar en su obra y después en su
colocación y formas de que ha de revestirlas“.63

3.2.2. LA DIALÉTICA
Es una ciencia filosófica que trata del raciocinio y de sus leyes, normas y
modos de expresión, para los filósofos griegos como: Aristóteles, Platón y
Marco Tulio, “el fin de la dialéctica era formar raciocinios”.64 La dialéctica
es el tipo cierto y seguro para calificar y comprobar la verdad sobre toda
clase de ideas y de hachos; se considera “la palanca motriz del

62
Majada, Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 92
63
Majada, Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 93
64
Majada, Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 92

50
convencimiento y a la vez el arma fuerte con que el orador se ha de dirigir
al ánimo judicial para subyugarlo, y el escudo invulnerable con que se ha
de hacer frente a los tiros de la sofisteria“.65

En la antigua Grecia Aristóteles fijó la esencia de la Oratoria en la


dialéctica, porque ésta es la verdad lo que el plano inclinado a los cuerpos.
“Decimos plano porque la dialéctica no es una disciplina compleja que
aumenta las dificultades del informe, sino que facilita su curso; y añadimos
inclinado porque precisa con rapidez la dirección del informe hacia su
concusión natural. La diversidad de los conocimientos humanos hace
posible confundir unas ideas con otras, de modo que para delimitar
distintos conceptos y llegar a la conclusión, bastará estar seguros del
plano inclinado de que nos servimos”.66

3.3. LA LITERATURA EN LA ORATORIA FORENSE


Desde tiempos antiguos los autores entienden que la Oratoria se sirve
predominantemente de tres armas, que son: el argumento, la descripción
y la emoción. Pues bien el conocimiento de la Literatura ayudará mucho
para resolver las dificultades que se presentare en las dos últimas.

Considerando la importancia de la Literatura en la Oratoria forense,


permite pulirse en lo posible la aridez de los razonamientos; a tal fin, la
contemplación directa de la justa proporción de ideas y formas serán
ejemplo del orador para prestar a su obra aquel atractivo que cautive a sus
oyentes. Comparado con las actividades del pintor se educa en su arte
con el estudio de los mejores lienzos que guardan los museos, el orador

65
Majada, Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 93
66
Majada, Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 94

51
ha de formarse con el auxilio y la imitación de los grandes maestros de la
Literatura.
El rol de la Literatura hace aportes considerables en la formación del
orador “La educación literaria del orador no ha de desdeñar fijarse con
predilección en la misma Poesía, donde la imaginación creadora, el
sentimiento y la forma más delicados se pone en relación íntima con lo
bello. Así e orador puede encontrar corazón y de los efectos de sus
oyentes, indispensable con frecuencia para persuadir la voluntad de los
Jueces”.67

La preparación literaria contribuirá a que el trabajo del orador, no se limite


a matemáticos argumentos Estos ha de exponerse a los oyentes
revestidos de aspecto atractivo, para que el adorno haga ameno el
discurso y la médula del discurso y la médula del informe penetre en los
que escuchan. Implícitamente el aspecto psicológico hará que “la
imaginación sea tan necesaria como la razón al hombre que ha de
persuadir a los demás; porque en un discurso no solo es menester decir
verdad para contentar el entendimiento, más también revestirla de
imágenes para hacerla interesante a la imaginación de los oyentes”. 68

La lectura de las mejores obras de la Literatura Universal ayudará mucho


al orador en la perfección de su estilo. “En la Literatura encontramos
pasajes que al ser trasladados al informe contribuirá a sostener su
brillantez. Así el orador forense hallará en la Biblia materiales para la
preparación de sus informes…Son numerosos las citas y argumentos
generales a extraer de la Biblia. Pero podemos recordar algunos
fragmentos que por su carácter tiene relación con la vida del Derecho.

67
Majada, Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 102
68
Majada, Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 103

52
Algunos los han gastado ya en el uso constante de los escritores; así la
célebre frase Dad a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar,
la han venido interpretando desde hace siglos los escritores que se
ocupan de la cuestión de las relaciones entre la Iglesia y el Estado”.69

En ocasiones encontramos referencias a la justicia o a los mismos Jueces:


Entonces uno de los doctores de la Ley le dijo: “Maestro hablando así
también nos afrentas a nosotros. Más el respondió: ¡Hay de vosotros
igualmente, doctores de la Ley; porque echáis a los hombres carga que no
pueden soportar, y vosotros ni con la punta de los dedos las tocáis!”. 70

3.4. LA LÓGICA DEL DISCURSO JURÍDICO


Según Pinto J. Antonio, El discurso jurídico siempre se ha movido entre
dos polos de fundamentación: la necesidad de consolidarse como método
científico, reconocido de interpretación universalizable, para lo que
necesariamente ha tenido que ofrecer una imagen de articulación lógica
más o menos estable.

Alexy justifica la necesidad del discurso jurídico, entre otras razones por la
falta de seguridad con que opera el discurso práctico, lo que traduce en
que la solución de un caso no garantiza la seguridad jurídica suficiente,
sino más bien la racionalidad de un discurso puede derivar de la
justificación de que exista un procedimiento jurídico racional que incluya
no sólo la existencia de normas universales consistentes, sino los jueces
y legisladores que lo apliquen.

69
Majada, Arturo, 1962, Oratoria Forense, p. 103
70
San Lucas, Cap. XI, v. 45, 46

53
Para Toulman mencionado por Pinto J. Antonio, el discurso jurídico
representa el foro más intenso para la práctica y análisis del razonamiento,
por encima de cualquier ámbito de debate social. Por lo tanto el derecho
representa un campo propicio para esgrimir las muchas estrategias que
pueda presentar una argumentación. (Pinto J. Antonio, 1998)

3.5. LA ACCIÓN COMUNICATIVA SE APOYA EN EL USO RACIONAL DEL


LENGUAJE
Pinto J. Antonio, considera además de ser una ocasión con una voluntad
predispuesta, la condición de la posibilidad de la acción comunicativa en
un auditorio cualquiera, es necesario un instrumento de intervención
adecuado como el uso de una técnica vocal en el discurso, utilizando una
razón muy bien fundamentada, y ésta a su vez con el mejor fin de
comunicabilidad; es decir la ineludible necesidad de llevar a cabo un uso
racional del lenguaje. (Pinto J. Antonio, 1998)

3.6. UN DISCURSO RACIONAL DE INSPIRACIÓN KANTIANA


“La ética formalista imprime toda la concepción argumentativa de Alexy
hasta el punto de que el propio modelo de derecho en que ésta se inscribe
es conceptualmente solidario de la ética y metodológicamente deudor de
la razón práctica”. (Pinto J. Antonio, 1998, 253)

“El discurso racional así concebido ha de reunir una serie de condiciones,


o si se quiere, cumplir con una serie de reglas que atienden las unas a la
estructura de los argumentos y las otras al procedimiento. Las primeras,
las que se ocupan de la conformación de los argumentos, tienen un
carácter dialógico, aunque lo monológico también esté recogido en ellas,
y regulan las cuestiones como la necesidad de la universalidad, la no
contradicción; la claridad lingüístico conceptual; la verdad de las premisas;

54
la capacidad deductiva de los argumentos; las ponderaciones; las
consecuencias derivadas; el intercambio de roles y la génesis orgánica de
las convicciones morales. La segunda, que pretende la imparcialidad de la
argumentación y reforzar su carácter eminentemente universalista, son
esencialmente no monológicas y afirman que en el ámbito argumentativo:
“Todo hablante puede participar en el discurso”; todos pueden cuestionar
cualquier aserción; todos pueden expresar sus opiniones, deseos y
necesidades, y en fin que: A ningún hablante puede ser impedido a través
de una coacción dentro o fuera del discurso ejercer los derechos
establecidos que le corresponden.

Las objeciones más contundentes a una racionalidad del discurso así


entendidas se concentran a las manifestadas por Weinberger sobre la
cuestión de la corrección, que en ningún modo debería ser el resultado de
un proceso discursivo, sino de que puedan aducirse en su favor buenas
razones.

3.7. NECESIDAD DE LA ORATORIA FORENSE


Así como la comunicación supone un acto de voluntad entre las partes
mediante la aplicación de un código, del emisor al receptor, para elevar a
la categoría de discurso es necesario cumplir con unas reglas, que el
emisor debe aplicar en el momento de emitir dicha comunicación, en la
medida que son producto de la razón, acredita a este discurso como
racional y que, estando en la base de toda comunicación convencional,
tiene la facultad de adjetivarse o especializarse dando lugar a otras formas
de tantos discursos. Por lo que puede ser los discursos de tipo filosófico,
el social, el práctico y el jurídico.
El discurso es pues la condición de posibilidad de todo lenguaje específico
quien, además de las reglas y método que le sean propias, debe transitar

55
por ese camino común si no se quiere incurrir en un déficits de validez y
seguridad.

Dentro el contexto social, la Oratoria está relacionada con la convivencia


social y las costumbres del “suma kamaña”, donde los elogios, los discurso
de circunstancia y los brindis en la comunidad son de manera frecuente,
en los diferentes actos sociales y del cotidiano vivir.

3.8. LA ORATORIA JURÍDICA O FORENSE


Según Jorge Leytón, la Oratoria Jurídica o Forense es la que tiene por
objeto ilustrar la inteligencia y mover la voluntad de los jueces para decidir
si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha
de aplicarse tal o cual norma jurídica. Esta finalidad especial de la Oratoria
Jurídica requiere tres reglas especiales: Las cualidades del orador, la
materia del discurso y el estilo. (LEYTON, Jorge, Oratoria Jurídica, 2012,
p. 18.)

La Oratoria Forense tiene un fin específicamente jurídico, para el ejercicio


de la administración de justicia, se ejerce ante los jueces, tribunales de
justicia. Se debe considerar algunos aspectos como: el limitado campo de
acción con objetos precisos de aplicación; generalmente busca el
convencimiento que la persuasión, cuenta con un auditorio especializado;
La Fundamentación como la presentación de pruebas debe ser
contundente y la exposición de forma ordenada y sistemática.

3.9. ACCIÓN COMUNICATIVA Y ARGUMENTACIÓN


Partiendo del concepto Weberiano citado por Pinto J., existen en el
lenguaje acciones no racionales, lo significativo es que puede valorarse

56
positiva o negativamente. Lo racional tiene que ver con lo opinable, con
lo enunciable, con lo que puede decirse con proposiciones y desde luego,
“tiene menos que ver con el conocimiento (…) que con la forma en que los
sujetos capaces del lenguaje y de acción hacen uso del conocimiento”. 71

Según Pinto J. A. los enjuiciamientos más que verdaderos lo que


pretenden es ser eficaces, esto quiere decir que se promueva aceptación
o crítica, y objetivos, es decir transubjetivos o válidos para todos, que lo
expresado para el destinatario tenga el mismo significado que para el
sujeto emisor. Por tanto tendría que darse dos tipos de racionalidades una
cognitivo instrumental o de posibilidad de la comunicación y otra que es
comunicativa o de progresión de la comunicación.

El habla argumentativa debe tener la capacidad de generar consenso en


que diversos participantes superan la subjetividad inicial de sus puntos de
vista, merced a una comunidad de convicciones racionalmente motivadas,
asegurando la unidad del mundo objetivo y de la intra e iterculturalidad del
contexto social en que se desarrolla sus vidas. Esta perspectiva un tanto
utópica estaría arraigada en las propias condiciones de la socialización
comunicativa del buen vivir de los individuos en sociedad.

3.10. CONSENSO DE MEDIOS DE ARGUMENTACIÓN


Las actitudes y objetivos son elementos más evidentes en el logro del
consenso, estos deben estar conectados y gobernados por una
metodología adecuada. Uno de los autores como José A. Pinto delimita
sus fases: “las condiciones previas o presupuestos, las técnicas o

71
Robert Alexy en Pinto, J. A., 1998, Argumentación Jurídica, p.

57
procedimientos, los puntos de de partida, la lógica de la argumentación y
el marco en el que se lleva a cabo. Constituye una suerte de
argumentación en la que todos los elementos interaccionan
constantemente”, y estos elementos previos son: el discurso, orador y el
auditorio, estos tres elementos constituyen tres dimensiones coimplicadas,
tiene la capacidad para sugerir un tipo de discurso, con distinta mecánica,
aunque con igual estructura como las deliberativas o asamblearias, las
judiciales y las epidícticas o ante auditorios que son pasivos.

En cualquiera de los casos se trata de convencer a un Tribunal, al Juez de


la causa, o ante un auditorio de tipo universal, un referente complejo en el
que no vamos a entrar aquí sino para advertir que se trata de un ente
dialéctico activo al que el abogado debe convencer, pero que al mismo
tiempo sugiere el tipo de discurso que le conviene.

La esencia de un modelo discursivo y su explicitación retórica hacen que


debe considerarse como uno de los más representativos de la búsqueda
del consenso como fórmula de ejecución. “No obstante, esto es tanto más
evidente en los discursos de tipo práctico o de naturaleza moral que
ámbitos jurídicos en los que el statu quo, por un lado y la autoridad del
derecho vigente, impone o fuerzan las vías para un consenso libre”.72

3.11. MODERNAS TENDENCIAS PROCESALES A FAVOR DE LA ORALIDAD


Las ventajas de la oralidad son muchas, el procedimiento oral es menos
formalista, más rápido y expedito; ofrece mayores posibilidades de
adaptación al caso concreto; con la aplicación del principio de la oralidad,
el derecho presenta caracteres más nobles que la pugna sorda de la
escritura, la cual no exige que defensores y litigantes se coloquen frente a

72
Robert Alexy en Pinto, J. A., 1998, Argumentación Jurídica, p. 282

58
frente. “El abuso, la mentira y el dolo procesal, son más fácil con la
escritura que con la oralidad y en el procedimiento escrito, partes y Juez,
raras veces se ponen en contacto para discutir y aclarar las cuestiones,
haciendo de éste muchas veces un hombre alejado de la realidad de la
vida por una montaña de autos. La publicidad, además, es difícil con la
escritura, por lo cual tal forma de expresión de los actos procesales opera
en un sentido de desconfianza del pueblo en la Justicia”. 73

En la etapa del juicio se establece una oralidad plena, un efectivo


contradictorio que permite a las partes controlar el ingreso de las pruebas
y argumentaciones de las partes, en el proceso, al Juez de Sentencia o el
Tribunal de Sentencia valorarlas. Con la efectiva oralidad y normas
precisas se tiende a implementar una efectiva publicidad, que permite a la
comunidad confiar y controlar la correcta administración de justicia.

Según el criterio del los Juristas y Legisladores “La oralidad es el


presupuesto característico del sistema acusatorio. Implica la utilización de
la palabra hablada como medio de acusación para todas las actuaciones
del juicio. El uso de la palabra y los gestos que la acompañan es la forma
natural y originaria del pensamiento humano, es la manera original de
comunicación que tenemos. La oralidad elimina el acta escrita que se
interpone entre el medio de la prueba y el Juez, obligando a éste y a los
restantes intervinientes a realizar toda la actividad procesal cara a cara, es
decir directamente, permitiéndole al Juez apreciar otras circunstancias que
no podrían ser aceptadas por medio de la escritura y quizá tampoco por
otros medios”. 74

73
Majada A. 1962, Oratoria Forense, p. 56
74
Corzón J. Carlos, 2001, a b c del Nuevo Procedimiento Penal, p. 136, 137

59
La prevalencia de la oralidad sobre lo escrito, convierten en transparentes
los procesos penales la cual garantiza una justicia pronta y oportuna. El
prestigioso penalista Edgar Montaño Pardo citado por Juan Carlos Corzón
en su libro el ABC del Nuevo Procedimiento Penal, nos explica: “La
expresión oral garantiza transparencia, celeridad y defensa plena de quien
es acusado en un proceso. Garantiza, a demás, cierto control social,
otorgando credibilidad a la justicia y a todo el procedimiento”.75

Las pruebas, las declaraciones, dictámenes, la denuncia, la prueba


documental, los informes y las actas de reconocimiento, registros o
inspección solo podrán incorporarse por su lectura al juicio.

CAPÍTULO IV

FACTORES QUE MOTIVAN LA MALA PRONUNCIACIÓN DEL LENGUAJE

4.1. MODISMO
Según el diccionario Ilustrado de la lengua española (Sopena), es la
expresión propia de una lengua, que se aparta algo de las reglas. Modo
particular de hablar propio y privativo de una lengua.

75
Corzón J. Carlos, 2001, a b c del Nuevo Procedimiento Penal, p. 142

60
Un mayor porcentaje de hablantes latinos soslayan las reglas del idioma,
principalmente en la ubicación y manejo y de los elementos fonadores, en
el memento de la emisión de la voz.

4.2. EL MAL USO DE LOS ELEMENTOS FONADORES


Los elementos fonológicos son: Lengua, incisivos superior e inferior,
paladar, fosas nasales, labios, garanta. En la mayoría de los países
Latinoamericanos existen problemas de este tipo, por ejemplo los chilenos
pronuncian la /r/ como si todo fuese con doble /rr/, los peruanos los
ecuatorianos y colombianos de manera similar. El problema radica en la
mala acomodación de los elementos fonadores en el momento de la
fonación, como en el caso de la /r/ y la doble /rr/; otro ejemplo de la
consonante /s/ y la /z/, los orureños, chuquisaqueños, potosinos,
cochabambinos y paceños, casi toda la parte occidental de nuestro país,
no hace la diferencia de estas dos consonantes y de otras, excepto
algunas personas.

4.3. LA FALTA DE ORIENTACIÓN DURANTE EL PROCESO DE


DESARROLLO PSICOLOGICO EVOLUTIVO EN EL INDIVIDUO
La Infancia. Es la etapa que comprende entre el nacimiento y los 6 años
de edad, en los primeros años el niño se interesa fundamentalmente en
ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su lenguaje, para lo
cual manipula de manera constante todo los objetos que se encuentran a
su alcance. De este modo, en los tres primeros años el infante logra
conquistas humanas. En los tres años siguientes el infante, se dirige
activamente al conocimiento del mundo que lo rodea; esta etapa es

61
predominante hogareña, pero en los dos últimos años el infante recibe la
educación inicial, que orienta su desarrollo; la infancia es una preciosa
edad de la vida que requiere amor, comprensión y debida atención a sus
necesidades psíquicas y corporales, siendo importantes la salud y
alimentación.

La Niñez. Esta etapa comprende entre los 6 y los 12 corresponde el


ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con seres de
una misma edad; lo cual influye decisivamente en su proceso de
socialización.

Desarrolla también su pensamiento lógico controlando la imaginación, el


niño se vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad. Según
Piaget, a partir de los 11 ó 12 años no solo es capaz de razonar sobre
objetivos sino también sobre las relaciones objetivas; según este
psicólogo, es el periodo de las operaciones concretas. En esta edad es
pródiga realizar las correcciones al niño.

La Adolescencia. Es la etapa comprendida aproximadamente entre los


12 a 14 años y los 18 ó 20 años, deja de ser un niño, pero todavía no ha
alcanzado la madurez. El organismos del adolescente experimenta
importantes modificaciones físicas y psíquicas, necesarias para llegar a
ser adulto. Se registra un acelerado crecimiento, cambia la voz, las
glándulas sexuales empiezan a madurar. “Esta etapa tiene una decisiva
importancia en el desarrollo de la personalidad y el carácter, si el
adolescente se desarrollo en un ambiente social y cultural favorable y
recibe una adecuada orientación, puede llegar a muy elevadas metas”.76

76
Leytón, Jorge, 2012, Oratoria Jurídica, p. 28

62
Concordamos con el autor que cita la importancia de esta etapa de
desarrollo del ser humano, las correcciones no tendrán muchas
dificultades si se la realiza en esta etapa de la vida. Sin embargo la
decisión es de la persona que desea alcanzar nuevos retos, que por su
puesto los resultados no solo será para sí, sino también para sus
generaciones.

4.4. LA INEFICACIA DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL ESTADO


Otro factor que anida desde la formación de los maestros y maestras, en
las Escuelas Superiores de Formación de Maestros, en las diferentes
unidades establecidas en el Territorio Nacional y desde el Ministerio de
Educación, no se han tomado recaudos para evitar este problema del
habla en el lenguaje.

Los correctivos del mal manejo de los elementos del sistema fonológico,
requieren ser advertidos desde la niñez, la práctica de la vocalización o
impostación requiere de una disciplina rígida hasta lograr el objetivo de
alcanzar una vocalización adecuada.

CAPÍTULO V

PROPUESTA

IMPLEMENTACIÓN EN LA MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE


DERECHO, EN EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL ABOGADO Y EL ESTATUTO DEL
FUNCIONARIO PÚBLICO, LAS TÉCNICAS VOCALES COMO RECURSO PARA
FORTALECER LA DICCIÓN DEL LENGUAJE EN EL EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN.

63
5.1. OBJETO DE LA PROPUESTA
Las técnicas vocales un conjunto de conocimientos que fortalece la dicción
en el manejo del lenguaje Jurídico.

5.1.1. PROPÓSITO
Implementar en la Malla Curricular de la Carrera de Derecho, una Materia
con los contenidos de la propuesta.

Complemento en el Código de Ética Profesional para el Ejercicio de la


Abogacía D. S. N° 26052, las técnicas vocales como un recurso para
mejorar la dicción en el ejercicio de la Abogacía.

Complemento en el Estatuto del Funcionario Público Ley N° 2027 del


Servidor Público, mismo regulado por la Ley SAFCO en su Capítulo V Art.
28 que refiere al desempeño de las funciones del Servidor Público.

Al Código de Ética de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional

5.1.2. OBJETIVO
Implementar las Técnicas Vocales en la Malla Curricular de la Carrera de
Derecho, en el Código de Ética Profesional para el Ejercicio de la
Abogacía, en El Estatuto del Funcionario Público, para fortalecer la dicción
en la expresión oral, en el ejercicio de la Profesión.

5.1.3. FUNDAMENTOS:

JURÍDICOS

64
En la actualidad la Carrera de Derecho en la malla Curricular no cuenta
con una materia que facilite la formación profesional con el dominio de una
dicción en el Lenguaje, por lo que el perfil profesional de la carrera
presenta un vacío en cuanto a contenidos programáticos. Siendo la
oralidad un principio rectore del Juicio Oral, donde el abogado utiliza como
recurso el Patético o lenguaje de expresión de manera discreta apoyando
su tesis o su petición, el orador debe tener la capacidad de persuadir,
convencer, lograr exaltar los sentimientos del auditorio, él tiene el arte de
conmover las pasiones, apoyándose con las técnica vocales por la palabra
oral.

El Código de Ética Profesional para el Ejercicio de la Abogacía D. S. N°


26052, en su Art. 11. (Deber Profesional).- El Abogado tiene el deber de
defender con la máxima lealtad, eficiencia y estricta sujeción a las normas
jurídicas y morales, los derechos de sus clientes y prestar el consejo eficaz
y honesto que le fuere solicitado. Haciendo un análisis de este artículo, no
es claro y explícito al referir a la eficiencia77, porque la eficiencia como
virtud y facultad debe apoyarse en una técnica o estrategia para alcanzar
el efecto determinado o la forma de esa acción con que logra ese efecto.

El Estatuto del Funcionario Público Ley N° 2027, en su Art. 12 (Principios)


La actividad pública deberá estar inspirada en principios y valores éticos
de integridad, imparcialidad, probidad, transparencia, responsabilidad y
eficiencia funcionaria que garantice un adecuado servicio a la colectividad.
Corrobora al Código de Ética del Abogado, mencionando la eficacia
funcional para garantizar un adecuado servicio a la colectividad.

77
EFICIENCIA. Virtud y facultad para lograr un efecto determinado. Acción con que se logra ese efecto

65
El Art. 13 de la Ley citada, con el nomenyuris (Promoción de Códigos de
Ética) Asevera que las entidades públicas deben promover políticas y
normas de conducta regidas por principios y valores éticos que orienten
la actuación personal y profesional de sus servidores y la relación de estos
con la Colectividad. Además indica el texto de este artículo, que toda
Entidad Pública debe adoptar obligatoriamente un Código de Ética, los
mismos deberán implementar mecanismos que aseguren la evaluación
práctica de las disposiciones de los Códigos de Ética, de manera que sus
resultados contribuyan a su desarrollo, fortalecimiento y efectiva
aplicación, y los servidores públicos quedan inexcusablemente sometidos
a los respectivos Códigos.

De hecho la implementación de las técnicas vocales, en los diferentes


Códigos y Normas de Ética, fortalecerá el manejo de una dicción y
expresión oral clara en el Lenguaje, en la relación con la colectividad y en
el desempeño de las funciones del servidor Público como el administrador
de Justicia.

SOCIALES
Las sociedades modernas requieren de líderes y oradores con aptitudes y
cualidades intelectuales mínimas que se deben cultivar y desarrollar, que
tengan una autoestima elevada, dispuestos a alcanzar metas como
servidores natos de la sociedad.

ECONÓMICOS
El buen desempeño profesional reporta mayores ingresos económicos y
estabilidad laboral.

5.2. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

66
Las técnicas vocales consta de lo siguiente: La Respiración, la
vocalización ó impostación, dicción y articulación, acentuación y la
postura. La aplicación de las técnicas vocales debe ser interactiva para
sacar un mejor beneficio de dicha práctica.

5.2.1. LA RESPIRACIÓN
Así como respirar es indispensable para la vida porque todo nuestro
organismo necesita del oxígeno, entonces podemos decir la respiración es
tan vital para los seres vivos, principalmente para la emisión de voz, ya
sea de forma cantada o hablada.

El estudio y aplicación de la respiración correcta es la base fundamental


de la técnica vocal, mediante su apropiación es posible desarrollar el buen
canto y la buena forma de hablar. Para su mejor estudio y aplicación, el
aparato respiratorio lo describiremos en dos partes: Las vías respiratorias
superiores y las vías respiratorias inferiores.

Las vías respiratorias superiores. Corresponden a las fosas nasales,


faringe y la laringe. Las fosas nasales permiten el ingreso de aire que
pasa por el conducto de la faringe a la cavidad bucal y la laringe es el
órgano esencial de fonación, siendo éste su principal papel.

Las vías respiratorias inferiores. Corresponde a la tráquea, bronquios y


pulmones. La tráquea es la continuación de la laringe, conducto
fibrocartilaginoso destinado al paso de aire inspirado y espirado; seguida
por el conducto de los bronquios y finalmente a los pulmones. El trayecto
por el que recorre el aire inspirado: Fosas nasales, faringe, laringe,
tráquea, bronquios y alveolos pulmonares.

67
La técnica respiratoria consta de tres tiempos: Inspiración, pausa
respiratoria y espiración.

- La inspiración debe ser nasal y no ruidosa.


- La pausa respiratoria precede a la inspiración, se retiene el aire y se
cuenta de 1 a 5 segundos, aumentando gradualmente los segundos,
con “el objetivo de retener el aire inspirado la mayor cantidad de tiempo
posible”.78 La respiración debe ser diafragmática.79
- La espiración se realizará por la boca lentamente, también contando el
tiempo, hasta alcanzar el mayor tiempo posible de duración.
- La práctica constante de los ejercicios de respiración favorecen el
desarrollo de la relajación.

Siguiendo los mismos pasos de respiración se sugiere diferentes


ejercicios.
EJERCICIO N° 1
Parte inicial:
- Parado con las manos en la cintura, inspirar proyectando el abdomen
hacia adelante.
- La pausa respiratoria con el tiempo adecuado.
Parte final:
- Espirar el aire manteniendo proyectado el abdomen hacia adelante, la
espiración será lentamente hasta alcanzar el mayor tiempo posible en
las repeticiones. (Se recomienda usar una vela encendida y que la
llama no se apague con el soplido suave, solo debe titilar)

EJERCICIO N° 2

78
Sanchez, Paula, 1989, Canto, P. 69
79
Diafragma: “Es un músculo que está situado encima del aparato digestivo. Cierra por debajo la cavidad como un
tabique transversal de la cavidad abdominal; tiene forma de cúpula, es decir, más alto en el centro que en los bordes”

68
Parte inicial:
- Parado con las manos en la cintura, inspirar proyectando el abdomen
hacia adelante.
- Pausa respiratoria de cinco segundos
Parte final:
- Espirar de forma violenta con el abdomen proyectado hacia adelante y
que una hoja de papel tamaño carta se mantenga pegado en la pared,
la distancia de la boca a la pared debe ser de 20 centímetros.

EJERCICIO N° 3
Parte inicial:
- Parado con las manos en los hombros, inspirar profundo llevando los
codos atrás.
- Pausa de respiración
Parte final:
- Espirar profundo trayendo los codos hacia adelante y comprimiendo el
tórax el abdomen proyectado hacia adelante.
EJERCICIO N° 4
Parte inicial:
- Sentado en una silla colocar las palmas de las manos en la parte
inferior del tórax, inspirar presionándolo fuertemente con las manos
haciendo resistencia a la inspiración.
- Pausa respiratoria de 5 segundos
Parte final:
- A la mitad de la inspiración retirar rápidamente la presión sobre el tórax
produciéndose de esta forma una expansión brusca del tórax.

EJERCICIO N° 5
- Respiración profunda

69
- Sin Pausa respiratoria
- Al espirar: Realizar lectura en voz alta de cualquier texto, si es posible
de un párrafo mediano, respetando las puntuaciones de los signos
gramaticales, haciendo una pausa en cada coma, utilizando la
acentuación de los “grupos acentuales y la unidad melódica”80 hasta
agotar el aire inspirado. Repítase durante toda la lectura.
El diafragma ayuda a contener el aire, la práctica constante será fructífera
para lograr una potencia uniforme en el habla.

5.2.2. DICCIÓN Y ARTICULACIÓN


La dicción es el arte de articular correctamente las sílabas de la palabra.
La articulación es producir los fonemas, donde la posición de los
elementos fonadores es imprescindible para los ejercicios de articulación
de los diferentes fonemas. Cada posición de la cavidad bucal, emite y
admite una articulación. No puede concebirse un sonido sin dicción.
Los principales órganos del sistema fonológico son: El Paladar, la lengua,
los incisivos (dientes), los labios, la garganta, las fosas nasales, la parte
ósea de la cara (caja sonora). En los siguientes gráficos podemos
observar la posición de los órganos fonadores, para una correcta emisión
fonológica de los fonemas del lenguaje.

LA LETRA “S”
Sonido sordo dental, semi oclusivo con los dientes semicerrados.

80
NOTA DEL AUTOR. Grupo Acentual, conjunto de sílabas que tiene por base prosódica un solo acento
espiratorio. Unidad Melódica, unidad mínima de discurso con forma musical determinada, siendo al propio
tiempo una parte por sí misma significativa dentro del sentido total de la oración.

70
Fuente de elaboración propia

LA LETRA “C” y “Z”


La letra /c/ y la /z/, en el sistema fonético son hermanas gemelas por que
suenan iguales. Y se debe pronunciar con la lengua entre los diente como
se ve en el gráfico.

Fuente de elaboración propia

FONACIÓN DE LA LETRA “B” LABIAL


La letra /b/ labial, emisión inicial del sonido con los labios cerrados

Fuente de elaboración propia

71
FONACIÓN DE LA LETRA “V” DENTILABIAL
La letra /v/, emisión con los incisivos superiores sobre el labio inferior

Fuente de elaboración propia

FONACIÓN DE LA LETRA “R” SIMPLE Y LA DOBLE “RR”


Los sonidos de la /r/ simple y doble /rr/, con el ápice de la lengua detrás
los incisivos superiores.

Fuente de elaboración Propia


La posición correcta los órganos fonadores para la realización de distintos
fonemas, es importante porque de ella depende tener una buena dicción
el hablante.

5.2.3. LA VOCALIZACIÓN Y LA IMPOSTACIÓN


La vocalización es el proceso de transformación del sonido de una
consonante a la forma del sonido de una vocal. Pues bien la impostación
consiste en la colocación de la voz en las cuerdas vocales y en los
resonadores o sistemas de resonancia, para obtener una tesitura natural,

72
de manera que permita lucir todas sus variables de tonos y riqueza sonora
sin vacilación ni temblor, logrando su emisión con mejor calidad. Por tanto
la impostación y vocalización tienen el objeto de mejorar la calidad del
sonido al hablar. La cantidad de espacio que haya en su boca es otro de
los factores que ayuda a amplificar en el sonido de su voz.

Indicaciones previas a los ejercicios


- Posición: De pie
- Duración: 10 minutos.
- Frecuencia: Por lo menos una vez por semana y 10 minutos antes de
una intervención oral ó conferencia.
- Evaluación: Lograr el objetivo
a) Sentir en los senos paranasales y mejillas las vibraciones de los
sonidos que emite.
b) Su voz se escucha con mayor calidad de sonido, una voz limpia.
- El incremento del espacio de la boca ayuda a amplificar el sonido de
su voz.

EJERCICIO N° 1
- Inspire aire profundamente
- Pausa de respiración
- Espirar sin abrir los labios emitiendo el sonido de la M (mmmmm),
hasta agotar el aire, evite pronunciar la /j/ /m/.

EJERCICIO N° 2
- Inspire aire profundamente
- Pausa de respiración

73
- Al espirar emita el sonido de la vocal /i/ de manera uniforme y
prolongada, dosifique el aire. Durante la emisión efectúe los siguientes
cambios.
a) De manera natural, dirigiendo la voz hacia el paladar duro, situado
detrás de los dientes superiores.
b) Dirija el chorro de la voz hacia la nariz, para que la vocal sea
nasalizada.

EJERCICIO N° 3
- Inspire aire profundamente
- Pausa de respiración
- Al espirar, dirija el sonido hacia la laringe elevando al paladar blando;
para ubicar recuerde el movimiento que se produce al pronunciar la
sílaba “GA”.

EJERCICIO N° 4
- Inspire aire profundamente
- Pausa de respiración
- Espire con la emisión de la vocal /u/, con los labios casi cerrados.

EJERCICIO N° 5
- Inspire aire profundamente
- Pausa de respiración
- Espire con emisión de una vocal, con el registro de voz más grave que
se pueda, prolongando la emisión del sonido hasta agotar el aire.
(Repita el ejercicio, cambiando solo de registro grave al registro agudo
y medio)

5.2.4. LA ACENTUACIÓN

74
El acento es un rasgo que pone de relieve un sonido o un grupo de
sonidos, recurriendo a la: intensidad, el tono o altura, la duración. El acento
puede tener valor distintivo e influir en la significación de una palabra.

Ejemplos:
De (preposición) dé (del verbo dar); peso/ pesó; término/ terminó/ termino.
Para resaltar una determinada intención y dar énfasis especial a la
comunicación: /Te estoy hablando de lá lotería/; /Esto está mal
intérpretádo/.

Grupos acentuales:
En el segmento /La casa de mi amigo estaba en el campo/, se puede
distinguir cuatro grupos acentuales: /La casa/, /de mi amigo/, /estaba/ y
/en el campo/.

La Unidad Melódica y la Juntura:


La Juntura define el tono y la pausa, que es el fenómeno fonético que
marca los límites del grupo acentual o de la Unidad Melódica.
Unida melódica Unidad melódica
Grupo grupo grupo grupo
Acentual acentual acentual acentual

La casa de mi amigo estaba en el campo

5.2.5. LA POSTURA
El individuo, desde que nace se relaciona con ambiente estético
determinado. Para ellos es imprescindible un entrenamiento físico
intelectual y psíquico, que requiere organización, disciplina y constancia.

75
Mientras está hablando o cantando se produce en su interior muchos
movimientos musculares, su forma de expresión puede ser afectada si su
postura impide a esos órganos y músculos moverse libremente. La parte
del cuerpo que se ve implicada es desde la parte inferior de la columna
vertebral hasta la parte posterior de la cabeza.

EJERCICIO:
- Apóyese en la pared, con los talones a unos 10 centímetros de
separación y los pies en forma de V, debe hacer los siguientes ajustes.
- En primer lugar haga girar la cadera como si estuviera bailando para
presionar con la parte inferior de su espalda contra la pared.
- Luego meta hacia adentro la barbilla y deslice su espalda y cuello hacia
la pared para estirar las curvas.
- Sin cambiar de posición erguida, apártese unos centímetros de la
pared y transfiera su equilibrio desde los talones a la parte delantera
de sus pies.
- Relájese unos momentos hasta que se sienta posado, no rígido.
- Debe sentir que desde su cintura para arriba a crecido 2 o 4 cm.
- Sienta esa sensación de caminar erguido, si puede colóquese un libro
sobre su cabeza.
- Sentado o de pie no cambie la posición

Al terminar con los ejercicios de aplicación de las técnicas vocales, se


recomienda un tratamiento adecuado de manera constante, para
conseguir resultados positivos, a través de la perseverancia y
consecuencia, principalmente en la parte de dicción y articulación,
utilizando las posiciones de los órganos fonadores en la práctica de los
ejercicios fonológicos, que, por su puesto reportará beneficios

76
considerables, porque se constituye en una disciplina científica que
estudia las Leyes del desarrollo del arte de hablar y por tener una estrecha
relación con la realidad social, en el ejercicio de la profesión de la
abogacía. La aplicación de las técnicas vocales no solo dará resultado con
el español, sino también con otros idiomas, como el Aymara, Quechau,
Guarani, etc.

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

6.1. CONCLUSIONES.
- El manejo correcto de la posición de los elementos de los órganos
fonadores, en el sistema fonológico del lenguaje, permitirá el uso de
una dicción y articulación en la expresión oral, del que verterá el
lenguaje jurídico.

- La aplicación de las Técnicas Vocales fortalecerá los Códigos de Ética


de manera que sus resultados contribuyan al desarrollo y efectiva

77
aplicación de una didáctica y recursos pedagógicos en el ámbito del
Derecho.

- La implementación de las Técnicas Vocales en la Malla Curricular de


la Carrera de Derecho complementará la formación del perfil
profesional del abogado y los servidores Públicos.

- El perfil del abogado se sustancia enriqueciendo su lenguaje, en la


dicción y expresión oral en la Oratoria forense, incluyendo al Servidor
Público y los Administradores de Justicia del Estado Plurinacional.

- La oralidad es un principio rectore del Juicio Oral, donde el abogado


utiliza el Patético o lenguaje de expresión de manera discreta
apoyando su tesis o su petición, el orador debe tener la capacidad de
persuadir, convencer, lograr exaltar los sentimientos del auditorio, él
tiene el arte de conmover las pasiones, apoyándose con las técnica
vocales por la palabra oral.
6.2. RECOMENDACIONES
- Las técnicas vocales son aplicables a todos los idiomas el Aymará, el
Quechua, Guaraní otros.

- Todo orador puede optar por las técnicas vocales para mejorar su
dicción y continuar en el proceso de Investigar mucho más acerca de
este tema.

- Escribir artículos relacionados al fortalecimiento de la expresión oral y


la dicción en el desempeño profesional.

78
- Implementar las Técnicas Vocales en la malla curricular del sistema
universitario. Planificar la creación de un centro lingüístico, que ayude
en el fortalecimiento de la oralidad de los profesionales Abogados y
Servidores Públicos

BIBLIOGRAFÍA

ALEXY, R. 1993, Teoría de la Argumentación Jurídica, México


ARCE, A. C. 1999, Diccionario Pedagógico, Lima, Perú

AYALA, R. 2012 El Juicio Oral en el Estado Plurinacional de Bolivia en su


Segmento Teórico – Práctico, La Paz, Bolivia

BASURTO, A. 2003, Poder Para sus Palabras, Cochabamba, Bolivia

CABANELLAS, G. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales

79
CORZÓN, J. C. 2001, a b c Del Nuevo Procedimiento Penal, La Paz, Bolivia
GARCÍA, S. 1980, Método de Vocalización, Lima Perú
GOLDBERG, E. 1994, Mi Primer Juicio Oral ¿Dónde me Siento? ¿Y Qué Diré?,
Buenos Aires, Argentina
HEWITT, G. 1981, Como Cantar, Madrid, España
KENNEDY, G. A. 1998, Comparative rhetoric: an historical and cross-cultural
introduction, Oxford - New York, Oxford University Press
LEYTÓN, J. 2012, La Oratoria Jurídica, La Paz, Bolivia
LEY N° 2027, 1999, Estatuto del Funcionario Público, Gaceta Oficial, La Paz,
Bolivia
SÁNCHEZ, P., GUERRA, D., 1989, Canto, Habana, Cuba
DECRETO SUPREMO N° 26052, 2001, Código de Ética Profesional para el
Ejercicio de la Abogacía, Gaceta Oficial, La Paz, Bolivia.
DECRETO SUPREMO N° 25749, 2000, Reglamento al Estatuto del Funcionario
Público, Gaceta Oficial, La Paz, Bolivia.
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA, 2001, Módulo 2 de Lenguaje y
Sociedad, Cochabamba, Bolivia.

80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97

También podría gustarte