Science">
1 Densidad
1 Densidad
1 Densidad
I.- OBJETIVOS
- Conocer el modo de empleo del picnómetro e hidrómetro
- Determinar la densidad de líquidos por medio del uso del picnómetro e
hidrómetro.
II.-FUNDAMENTO TEORICO
Densidad,
Masa de un cuerpo por unidad de volumen.
Densidad relativa
En ocasiones se habla de densidad relativa que es la relación entre la
densidad de un cuerpo y la densidad del agua a 4 °C, que se toma como
unidad. Como un centímetro cúbico de agua a 4 °C tiene una masa de 1
g, la densidad relativa de la sustancia equivale numéricamente a su
densidad expresada en gramos por centímetro cúbico.
= / w(4°c)
La densidad puede obtenerse de varias formas. Por ejemplo, para objetos
macizos de densidad mayor que el agua, se determina primero su masa
en una balanza, y después su volumen; éste se puede calcular a través
del cálculo si el objeto tiene forma geométrica, o sumergiéndolo en un
recipiente calibrando, con agua, y viendo la diferencia de altura que
alcanza el líquido. La densidad es el resultado de dividir la masa por el
volumen. Para medir la densidad de líquidos se utiliza el densímetro, que
proporciona una lectura directa de la densidad.
-1-
- picnómetro
- hidrómetro
En la determinación de la densidad con el picnómetro se usará la
siguiente ecuación:
(m 2−m 0 )
= .
(1)………….. (m 1 −m 0 ) w
IV.-PARTE EXPERIMENTAL
-2-
agua destilada, con la ayuda de la probeta se agrega agua hasta un
volumen deseado en una fiola de 500ml.
Finalmente el contenido de la fiola se vacéa en una probeta de 500ml
para luego introducir el hidrómetro el cual leerá la densidad de la solución
del cloruro de sodio.
V.-TABLA DE DATOS
Ácido
acético(CH3 20.346 45.171 46.584
COOH)
Tolueno
18.393 43.409 39.949
(C6H5-CH3 )
densidad teórica
compuesto puro
tablas(g/ml)
Acetona 0.792(20°C/4°C)
tolueno 0.866(20°C/4°C)
cloroformo 1.489(20°C/4°C)
-3-
Observación: 20°C/4°C esto nos indica que el líquido al cual se desea
averiguar la densidad está a 20°C respecto al agua que está en 20°C
VI.-CALCULOS
Fórmulas a emplear:
(m 2−m 0 )
=
(m 1−m 0 )
. % error
w (Vt −Ve )
= .100 %
Donde: Vt = valor teórico Vt
Ve= valor experimental
Para la Acetona:
= 0.7895gr/ml
Hallando el % de error:
(0 . 792−0 . 7895)
= x 100 %
%error 0 .792
%error = 0.378%
-4-
( 46 .584−20 .346 )
= 0 . 996 g/ml
45. 171−20 . 346
= 1.0526g/ml
(1 .0526−1 .044 )
= x 100 %
%error 1. 044
%error = 0.766%
Para el Tolueno:
= 0.8582g/ml
(0 . 866−0 .858 )
= x100 %
%error 0 . 866
%error = 0.9238%
Para el cloroformo:
= 1.399g/ml
-5-
Hallando el porcentaje de error:
(1 . 489−1 .339 )
= x100 %
%error 1 . 489
%error = 6.04%
Para el Etanol:
- Al 5% p/p
volumen del
m 20g
etanol puro = d = 0.789 g /ml = 25.35ml
magua 380 g
volumen de agua = dagua = 0.998 g/ml = 380.76ml
volumen de agua
a utilizar = 380.76ml - 4%(26.4ml) = 379.704ml
-6-
solución = 400g puro = 10%(400g) =40g
volumen del
m 40 g
etanol puro = d = 0.789 g/ml = 50.697ml
magua 360 g
volumen de agua = dagua = 0.998 g/ml = 360.721ml
volumen de agua
a utilizar = 360.721ml - 4%(52.809ml) = 358.608ml
- Al 5% p/p
volumen del
m 60 g
etanol puro = d = 0.789 g/ml = 76.045ml
magua 340 g
volumen de agua = dagua = 0.998 g/ml = 340.681ml
volumen de agua
a utilizar = 340.681ml - 4%(79.213ml) = 337.512ml
-7-
Para el NaCl:
- Al 1% p/p
396.793ml
magua 396 g
volumen de agua = dagua = 0.998 g/ml =
- Al 3% p/p
- Al 5% p/p
-8-
M Para hallar el porcentaje de error de los líquidos: etanol y cloruro de sodio
necesitamos obligatoriamente las densidades teóricas a ciertos porcentajes en
peso y a ciertas temperaturas
Para el etanol:
-Al 5% p/p y 27 °C
25° C 0.998g/ml
0.998−0 .986
27° C ¿? = 30 °C−25 °C = 2.4X10-3
g/ml .°C
30° C 0.986g/ml
5°C 2.4X10-3
2°C y y = 9.6x10-4
Hallando el % de error:
0. 998−0 . 987
%error = 0 . 998 x100% = 1.102%
25° C 0.998g/ml
0.998−0 .986
27.8° C ¿? = 30 °C−25 °C = 2.4X10-3 g/ml
.°C
30° C 0.986g/ml
-9-
5°C 2.4X10-3
2°.8C y y = 1.34x10 -3
= 0.999g/ml………(densidad teórica)
Hallando el % de error:
0. 999−0 . 979
%error = 0 . 998 x100% = 2.036%
25° C 0.998g/ml
0.998−0 .986
29° C ¿? = 30 °C−25 °C = 2.4X10-3 g/ml
.°C
30° C 0.986g/ml
5°C 2.4X10-3
4 °C y y = 1.92x10 -3
Hallando el % de error:
0. 999−0 . 986
%error = 0 . 998 x100% = 1.302%
Para el NaCl:
- 10 -
-Al 3% p/p y 25 °C
2% p/p 1.011g/ml
1 . 025−1. 011
3% p/p ¿? = 4%−3% = 0.014 g/ml. %
4%p/p 1.025g/ml
Hallando el % de error:
1 . 025−1. 017
%error = 1. 025 x100% = 0.780 %
-Al 5% p/p y 25 °C
4% p/p 1.025g/ml
1. 054−1. 025
5% p/p ¿? = 8 %−4 % = 7.25x10-3
8%p/p 1.054g/ml
4% p/p 7.25x10-3
1% p/p y y = 1.85x10-3
Hallando el % de error
1. 031−1.026
%error = 1.026 x100% = 0.408%
- 11 -
MTABLAS DE COMPARACIÓN
- 12 -
√¿Por qué el agua en estado sólido es menos denso que en el estado
líquido?
Porque al cristalizarse el agua provoca un mejor ordenamiento por el cual
las moléculas se separan un poco por ser el agua una molécula polar.
VII.-CONCLUSIONES
VIII.-RECOMENDACIONES
IX.-BLIOGRAFÍA
- 13 -
- 14 -