Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Necesidades Sensoriales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

N ECESIDADES SENSORIALES ,

NECESIDADES DE MOVIMIENTO Y
NECESIDADES DE EJERCICIO
Necesidades sensoriales, necesidades de
movimiento y necesidades de ejercicio

Necesidades Sensoriales
La estimulación sensorial es un aspecto esencial en la vida del hombre. Al comentar el
funcionamiento sensorial suele incluirse en la capacidad de comunicarse por la
interrelación que guardan. La estimulación sensorial es una necesidad básica del
hombre. 

Las facultades sensoriales de ver, oler, gustar y tocar permiten señales de información
sobre el ambiente.

Para la supervivencia es vital recibir e interpretar con precisión los estímulos


sensoriales del ambiente. Cuando una persona ha perdido uno de sus sentidos significa
que se encuentra incapacitada: los ciegos aprenden a diferenciar ruidos con mayor
precisión; los sordos aprenden a leer los labios y si se afecta el habla, se deben escribir
los mensajes o depender de medios no verbales de comunicación.

El apetito se despierta mediante la vista y el aroma del alimento, también dependen de


la estimulación directa de las papilas gustativas; la falta de apetito reduce el placer de
una taza de café, ya que su aroma contribuye en gran parte a disfrutarlo; la pérdida del
sentido del tacto afecta la capacidad para percibir el dolor, el calor, el frío y la
opresión.
El ruido exagerado y el cúmulo constante de estímulos de diversas fuentes, que
parecen ser parte de la vida en las grandes ciudades, pueden recargar los mecanismos
sensoriales de recepción y causas.

Percepción sensorial. La percepción de estímulo sensorial es un proceso complejo que


se origina en los 5 órganos de los sentidos: ojos, oídos, piel, nariz y boca. Los
receptores de los órganos sensoriales captan estímulos del ambiente y envían esta
información al cerebro mediante diferentes vías del sistema nervioso.

La información recorre varios niveles de complejidad creciente en el cerebro, donde se


modifica, refina e interpreta el resultado de este proceso que tarda menos de un
segundo y es lo que conoce con el nombre de percepción.

Los factores que afectan la disfunción sensorial son:

 Ambientales: pueden existir pocos o muchos estímulos sensoriales en el


ambiente.

 Biológico: además de los cambios fisiológicos que ocurren durante el ciclo de


vida otros factores biológicos son:

 Un deterioro de los receptores sensoriales o de las estructuras nerviosas


que transmiten impulsos sensoriales.

 La alteración de los centros que procesan los estímulos sensoriales.

Función sensorial. Antes de nacer comienzan a funcionar las antenas sensoriales del
ser humano en desarrollo.
El feto responde a sonidos de todo tipo desde el quinto mes de gestación, el recién
nacido tiene toda la educación sensorial esencial y la mayor parte de los órganos están
bien desarrollado y preparados para funcionar.

Los lactantes son muy sensibles al tacto y a la presión desde que nacen. 

El cambio principal en la percepción sensorial durante los primeros años de la niñez es


la maduración de la vista, cuando el individuo llega a la adolescencia cesa su
crecimiento y se estabilizan sus facultades sensoriales y en la medida que la persona
envejece disminuye su función sensorial.

Trastornos de la función sensorial. Las alteraciones sensoriales más comunes que se


observan son:

 Supresión sensorial: se ha definido como una falta o alteración de los impulsos


que se transmiten de los órganos de los sentidos hacia los centros reflejos o
superiores del cerebro.

 Sobrecarga sensorial: significa simplemente el "bombardeo de un individuo a la


vez".

 Déficit sensorial parcial o total: es una falta o deficiencia de una de las


facultades sensoriales, puede ser parcial como el deterioro de la visión o
completo como la ceguera total.

Los principios de la función sensorial son:

 El equilibrio psicosocial requiere que las personas tengan estimulación


sensorial adecuada.

 Los estímulos captados por los órganos de los sentidos proporcionan al


organismo información sobre el ambiente externo.
 Para la percepción sensorial es esencial la integridad de los órganos de los
sentidos.

 La percepción sensorial puede deformarse en personas enfermas.

 El daño de los tejidos cerebrales por procesos patológicos puede alterar la


percepción sensorial.

 La comunicación es un medio importante de estimulación sensorial.

 Todos los receptores sensoriales se adaptan (parcial o total) a sus diversos


estímulos en un tiempo determinado.

 El cerebro está activo incluso en ausencia de estímulo del ambiente.

 La percepción sensorial disminuye en la medida que las personas envejecen.

 El tiempo que tarda el impulso para llegar al cerebro aumenta con la edad.

 El tiempo de reacción a los estímulos ambientales se prolonga con la edad.

Necesidades de Movimiento
El movimiento es esencial en la vida del hombre.

La pérdida de la movilidad disminuye la estima que la persona tiene de sí misma;


puede relacionarse con la capacidad física del paciente o de personas discapacitadas
que pierden la seguridad en sí mismos de manera que debemos ayudarles a superar sus
problemas y, sobre todo, respetar su dignidad humana.
Si la persona posee la facultad de moverse, esta es la mejor oportunidad que tiene para
relacionarse con su ambiente y comunicarse con las demás personas.

La comunicación depende de las facultades motoras de hablar, escribir y de ejercer


estas facultades y, además, de poder utilizar el lenguaje corporal.

La persona que debe guardar reposo en cama más de unos días o cuya movilidad se ve
limitada por el trabajo, edad, soledad, depresión, accidente, etcétera, requiere ejercitar
las partes de su cuerpo que no están inmovilizadas por necesidad.

En la actualidad, algunos pacientes operados se levantan y caminan, con ayuda, unas


horas después de la cirugía. SI tienen instalada una venoclisis o sonda de drenaje, la
enfermera debe enseñar a pacientes y familiares, como manejarlas sin riesgos.

La ambulación temprana en el posparto, en pacientes operados y en enfermedades


agudas, ha tenido óptimos resultados en la prevención de complicaciones, así como en
la pronta recuperación de los pacientes.

La persona que no puede dejar la cama debe hacer ejercicio en ella, ya sea con
movimientos activos o pasivos en su arco de movimiento, según los tolere, ya que eso
aumenta la eficacia del funcionamiento de todos los procesos corporales.

En la mayoría de las enfermedades, los pacientes deben iniciar el ejercicio casi


inmediatamente después de la etapa de crisis.

La enfermera que atiende a pacientes que requieren varios días de cama, tiene la
responsabilidad, desde la etapa aguda, de planear los cuidados para evitar la
degeneración de los músculos en desuso, así como evitar complicaciones que puedan
limitar la movilidad de la persona y así favorecer su pronta recuperación y el
restablecimiento de su salud e integración a su vida activa.

El plan de cuidados se formula de acuerdo con las incapacidades específicas del


individuo.

En cada caso, la tarea principal es fomentar la independencia máxima del paciente a lo


largo de la etapa de su enfermedad; hacer que cada día recupere la confianza en sí
mismo, valorando la salud como un bien.
En todo paciente deben valorarse los efectos incapacitantes de la enfermedad, con el
fin de trazar un programa terapéutico para disminuir y eliminar en lo posible cualquier
efecto invalidante, precoz o tardío, leve o fuerte, físico o emocional.

La atención médica debe basarse en el reconocimiento de las necesidades humanas


mediante la observación directa del paciente, y desarrollar un programa terapéutico de
las actividades esenciales de la vida de una persona; caminar, sentarse, levantarse,
comer, vestirse, todo lo que pueda ejecutar por sí solo, en cuáles actividades necesitara
ayuda y cuales es incapaz de realizar; el programa tendrá una meta: la independencia
del paciente.

La persona puede poseer suficiente fuerza motriz y coordinación, y no obstante carecer


de confianza en sí mismo.

Devolver al paciente el mayor grado de independencia y de respeto por sí mismo es


parte del cuidado completo. Generalmente la rehabilitación del paciente hospitalizado
puede empezar simultáneamente el tratamiento.

Hay dos maneras de considerar la rehabilitación: una consiste en restituir a pacientes


incapacitados su utilidad optima, desde el punto de vista físico, mental, social,
profesional y económico; la otra, considerar el proceso de restauración como parte del
cuidado integral que debe proporcionar a toda persona.
Cuando un paciente sufre un trastorno motor, el médico y el fisioterapeuta valoran el
grado de actividad muscular del enfermo y formulan el plan terapéutico. Para ello se
usa: calor, frio, presión, luz, electricidad, ejercicios activos y pasivos, masajes,
etcétera. Es un plan de reeducación en el cual el paciente tiene un papel activo.

Los fisioterapeutas tienen una preparación académica que les permite participar con
éxito en los programas y planes de cuidado integral.

El movimiento corporal se relaciona con la función ósea, muscular y articular y con el


Sistema Nervioso Central que regula la función.

Enfermería debe conocer la anatomía del Sistema músculo esquelético a fin de


comprender las características del movimiento, los grupos musculares y articulaciones
que acompañan y determinan el movimiento, estos conocimientos le permitirán guiar
los movimientos de acuerdo a las características anatómicas, evitar posiciones que
afecten las articulaciones, la importancia de mantener la actividad ósea, muscular y
articular evitando la atrofia que determina la inmovilidad en un usuario que debe
permanecer en reposo prolongado o por una limitación de la movilización dada por
alguna patología de diverso origen.

Es rol de enfermería mantener la actividad del usuario a fin de evitar la atrofia


muscular y de articulaciones y a fin de evitar la formación de escaras de decúbito cuya
causa está directamente relacionada con el reposo prolongado en cama o en silla de
ruedas especialmente en pacientes con afecciones neurológicas, pacientes en coma,
paciente grave en etapa terminal, pacientes con trastornos de la sensibilidad, de
circulación, paciente con fracturas con tratamiento ortopédico, etc. En algunos casos la
indicación de movilización es indicada por el Médico y realizada por Fisioterapeuta
según el diagnóstico y el tipo de rehabilitación y además de las complicaciones que
deben evitarse.

Movimientos activos: se refiere a ejercicios en que el sujeto efectúa el movimiento


aplicando una fuerza de acuerdo a la resistencia que le opone la enfermera la cual
dirige y guía los movimientos o bien la enfermera efectúa el movimiento y el individuo
ofrece la resistencia al movimiento.

El sujeto debe concentrarse y aplicar la energía movilizando el grupo muscular


correspondiente con el resto del cuerpo en reposo.

Si se presenta dolor o fatiga se suspende la movilización.


Las técnicas de enfermería en las cuales se aplica la movilización se refieren a técnicas
de movilización y conocer las diferentes posiciones en que el usuario debe instalarse se
refieren a:

- Posiciones de reposo: como instalar al usuario para favorecer el reposo y sueño

-Posiciones al realizar técnicas y procedimientos médicos o de enfermería

-Movilización e instalación en posiciones adecuadas a fin de prevenir escaras, levantar


y acostar al paciente, trasladarlo de la cama a la camilla o de la cama a la silla de
ruedas y viceversa.

En las técnicas de movilización realizadas por el personal de enfermería deben tenerse


presente siempre los principios de mecánica corporal que protegen el aparato
locomotor evitando lesiones musculares, articulares y especialmente lesiones de la
columna vertebral.

Importancia de la necesidad de moverse

La movilidad es vital para la autonomía, solemos definir nuestra salud y forma física
por nuestra actividad ya que el bienestar mental y la eficacia del funcionamiento
corporal dependen en gran medida de nuestro estado de movilidad.

Todos los sistemas del cuerpo funcionan mejor cuando están activos, el desuso del
sistema neuromuscular causa rápidamente degeneración y pérdida funcional.
La fuerza y el tono de los músculos inmovilizados pueden disminuir en un 5%
diariamente cuando no hay contracción. El restablecimiento de la fuerza y el tono
muscular es un proceso lento de meses o años.

Efectos del ejercicio:

 Favorece la salud física y psicológica.


 Estimula todos los sistemas, la función cardiopulmonar la forma
musculoesquelética el control y el mantenimiento del peso corporal y el
bienestar psicológico.
 Cardiovascular :Aumenta el gasto cardíaco ,mejora el retorno venosos y
disminuye la frecuencia cardiaca en reposos
 Sistema pulmonar: aumenta la frecuencia y la profundidad, mejora la
ventilación alveolar y el aprovechamiento del oxígeno sanguíneo.
 Sistema metabólico: Aumenta el metabolismo basal, el consumo de glucosa y
ácidos grasos y el calor corporal.
 Sistema musculo esquelético: Aumenta el tono muscular. la movilidad
articular, la tolerancia al esfuerzo, la masa muscular y la masa ósea.
 Psicosocial: Mejora la tolerancia al stress y aumenta sensación de bienestar.

Cuando hablamos de la importancia de esta necesidad hemos de hacer hincapié en las


complicaciones que se derivan del reposo en cama.

 Se producen problemas circulatorios.


 Se degeneran los huesos y la piel.
 Alteración de los patrones de sueño.
 Disminuye el índice metabólico basal.
 Disminuye la fuerza, tono y tamaño muscular
 Produce estreñimiento.
 Aumenta la vulnerabilidad a las infecciones sobre todo pulmonares y
urinarias.

Regulación del movimiento, bases anatómicas y fisiológicas..


El movimiento corporal coordinado implica el funcionamiento integrado de los
sistemas esqueléticos, musculares y nerviosos. Debido a que estos tres sistemas
cooperan tan íntimamente con frecuencia se consideran una unidad funcional única.

Sistema esquelético. Los huesos realizan 5 funciones en el cuerpo: apoyo, protección


movimiento, cúmulo de minerales y hematopoyesis (formación de células sanguíneas).
Al prestar apoyo, los huesos sirven de marco y contribuyen a dar forma, facilitar el
alineamiento y la posición de las partes del cuerpo. En el movimiento, los huesos junto
con las articulaciones constituyen las palancas para la inserción muscular, Cuando los
músculos se contraen y se acortan, tiran de los huesos, produciendo el movimiento
articular (Thibodeau y Patton, 1999).
Articulaciones. Una articulación es la conexión entre huesos. Cada articulación se
clasifica según su estructura y grado de movilidad. En base a las estructuras conectivas,
las articulaciones se clasifican en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Las
articulaciones fibrosas encajan perfecta mente y son fijas, permitiendo un movimiento
muy limitado, si es que existe. Las articulaciones cartilaginosas presentan poco
movimiento, pero son elásticas y constan de cartílago para unir distintas superficies del
cuerpo. Las articulaciones sinoviales, o verdaderas articulaciones, se mueven con
libertad y son las más móviles, numerosas y anatómicamente complejas del cuerpo.
Ligamentos, tendones y cartílago. Los ligamentos, tendones y articulaciones son
estructuras que prestan apoyo al sistema esquelético (Capítulo 46). Los ligamentos son
bandas blancas, lustrosas y flexibles de tejido fibroso que unen las articulaciones y
conectan a los huesos con los cartílagos. Los ligamentos son elásticos y proporcionan
flexibilidad y apoyo a la articulación. En algunas áreas del cuerpo, los ligamentos
también tienen una función protectora. Los tendones son bandas de tejido fibroso
blancas y relucientes que conectan al músculo con el hueso. El cartílago es un tejido
conectivo no vascular de apoyo con la flexibilidad de un material plástico y firme, La
naturaleza semirrígida del cartílago le permite sostener peso y sirve de amortiguador
entre los huesos que se articulan.
Músculos esqueléticos. Las acciones de caminar, hablar, correr, respirar o participar
en alguna actividad física, se realizan mediante la contracción de los músculos
esqueléticos. Hay más de 600 músculos esqueléticos en el organismo. Además de
facilitar el movimiento, estos músculos determinan la forma y el contorno del cuerpo.
La mayoría de los músculos abarcan al menos una articulación y se insertan en ambos
huesos articulatorios. Cuando se produce la contracción, un hueso queda fijo mientras
el otro se mueve. El origen es el punto de unión que permanece quieto; la inserción es
el punto que se mueve cuando el músculo se contrae.
Sistema nervioso: El movimiento y la postura están gobernados por el sistema
nervioso. El área motora voluntaria principal, localizada en la corteza cerebral, es la
circunvolución central anterior o franja motora. La mayoría de las fibras motoras
descienden del área motora y se cruzan en el bulbo raquídeo. Así pues, las fibras
motoras procedentes del área motora derecha rigen los movimientos voluntarios del
lado izquierdo del cuerpo y viceversa.

La transmisión del impulso desde el sistema nerviosos hasta el músculo esquelético es


un proceso electroquímico que precisa de la presencia de un neurotransmisor.
Nomenclatura utilizada:
Tono: Contracción continua y ligera de los músculos en estado normal. Atonía,
Hipertonicidad, Atrofia: Disminución del tamaño, Hipertrofia, Anquilosis: Rigidez,
Contractura: acortamiento permanente.

Necesidades de Ejercicios
Las pruebas de los peligros de reposo absoluto y los beneficios del ejercicio llevan a
hacer deducciones en la prevención de las enfermedades y el restablecimiento de la
salud después de algún trastorno.

Las personas con buenas condiciones físicas son menos vulnerables a los trastornos
cardíacos, hipertensión, obesidad y diabetes, pues disminuyen los factores de riesgo
que predisponen a estas anomalías. También se ha comprobado que son mayores las
posibilidades de supervivencia después de un ataque cardíaco y suelen recuperarse con
mayor rapidez de las infecciones que las personas que no se encuentran en buenas
condiciones físicas. Se ha demostrado que tres sesiones de media hora a la semana,
durante un mes y medio de actividades como natación, caminata, ciclismo o calistenia,
seguidos de un programa de conservación de una o dos sesiones en la semana, mejoran
todos los aspectos del funcionamiento fisiológico.

El reposo y la inmovilidad son necesarios para recuperarse de muchas enfermedades y


toda parte lesionada debe descansar para que no se lesione más, mientras los tejidos se
reparan por sí mismos. Por ejemplo, después de un ataque cardíaco es importante que
el corazón haga el menor esfuerzo posible para que lleve a cabo el proceso de
reparación hística. Así mismo, si los huesos se fracturan o los ligamentos se desgarran,
deben inmovilizarse para que los tejidos óseos o las fibras musculares se reformen lo
suficiente para resistir el desgaste normal que entrañan las actividades diarias.

Muchas otras enfermedades requieren de períodos duraderos de reposo. Algunos


trastornos producen pérdida parcial o total de la movilidad: la artritis (inflamación de
las articulaciones, que a menudo provoca limitación de la movilidad) y la parálisis, que
puede causar inmovilidad total de una mitad o más del cuerpo.

Todo sujeto que reposa en cama durante más de algunos días, o cuya movilidad está
limitada, debe ejercitar las partes corporales que no tengan que estar necesariamente
inmóviles. Todos los pacientes, incluso los cardíacos, son sometidos a programas de
ejercicio en una fase temprana de su recuperación y el ejercicio en aumento gradual es
parte del tratamiento.

En la mayoría de las enfermedades el ejercicio se inicia inmediatamente después del


período de crisis. En el posoperatorio el paciente se levanta y camina (con ayuda) por
el pasillo, pocas horas después de la intervención quirúrgica; posiblemente debe llevar
consigo equipos que pueden movilizarse como la venoclisis, los frascos de drenaje y
otros, pero debe caminar.

Cuando el paciente no puede levantarse debe ejercitarse en cama con ejercicios activos
o pasivos de todo el arco de movimiento (y de otro tipo), según se tolere. Actualmente
se acepta que esta es una responsabilidad del enfermero con todos los pacientes, si no
hay contraindicación.

Bibliografía

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---oenfermeria-0enfermeria--00-0--
0dc.Date-10-0prompt--0-0---0prompt-10---4--0---4--0-1l-50-10-ca-50-1bout--11-am-50--
0-20-help-00-0-00-0-1-00-0-0-11-1-1windowsZz-1250-
00&a=d&cl=CL1&d=HASH954d11332e1d43c566fc91.6.7

http://www.cecas.com.uy/descargas/NECESIDADDEMOVIMIENTOYMANTENERPOSTURASCO
RPORALES.pdf

http://books.google.com.ec/books?
id=AhRuHG_0pp4C&pg=PA201&lpg=PA201&dq=necesidades+de+movimiento+y+ejercicio
+en+enfermeria&source=bl&ots=zZicejRT1V&sig=G7VS72PWwUFd268W8ZRHRxuMjxs&hl=
es-
419&sa=X&ei=ZYYPU53hI8WNkAe744CIDA&sqi=2&ved=0CDIQ6AEwAg#v=onepage&q&f=f
alse

También podría gustarte