Information">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sistematización de La Experiencia de Práctica Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PRÁCTICA PROFESIONAL

PARA EL DISEÑO DEL PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA EMPRESA


AGROAVICOLA SANMARINO S.A DE LA CIUDAD DE IBAGUE

PRECENTADO POR: YONATAN ESTIBEN FIGUEROA URIBE

NRC: 470963

PRECENTADO A: DIEGO FERNANDO LOTERO

ASIGNATURA: PRACTICAS PROFESIONALES

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

IBAGUE TOLIMA
INTRODUCCIÓN

La Sistematización de la experiencia de práctica profesional se enfoca en el


proceso deconstrucción del plan de emergencias donde a partir de la
correspondiente identificación, valoración y control de los peligros y riesgos
hallados en la empresa agro avícola san marino s.a.s, que están al asecho de los
trabajadores cotidianamente ya que para el año 2019-2 la organización no
contaba con el plan de emergencias. Se decide implementar un plan de trabajo
con base del diagnóstico inicial en el cual se podían observar los peligros a los
cuales se encontraban expuestos los trabajadores, y a su vez, con el apoyo de la
profesional de seguridad y salud de trabajo y la empresa surgió la necesidad de
dar inicio a dicho proceso de la elaboración del plan de emergencias,
aprovechando la oportunidad que tuve como practicante en SST, poder hacer el
análisis de los riesgos existentes que mediante las visitas, acompañamientos,
inspecciones y chequeos los cuales contribuyeron y según su valoración los
trabajadores se encontraban muy expuestos a cualquier evento inesperado.

Se tuvo como objetivo general Sistematizar la experiencia mediante la


construcción del plan de emergencias en la empresa Agro Avícola San Marino
s.a.s de Ibagué Tolima, y como específicos Identificar y seleccionar la información
necesaria para la elaboración del previo plan de emergencias, Analizar la
información recopilada y precisa para la construcción del plan, y Sistematizar la
práctica profesional mediante la experiencia vivida durante el proceso de
formación.

[ CITATION Gac17 \l 9226 ]

La sistematización de experiencias es una interpretación crítica de una o varias


experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o
explicita la lógica del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se han
relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo.
Se concibe la sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica de una
experiencia mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo; por lo
tanto, esta permite obtener conocimientos consistentes y sustentados,
comunicarlos, confrontar la experiencia con otras y con el conocimiento teórico
existente, y así contribuir a una acumulación de conocimientos generados desde y
para la práctica 2.

Sistematizar es detenerse, mirar hacia atrás, ver de dónde venimos, qué es lo que
hemos hecho, qué errores hemos cometido, cómo los corregimos para orientar el
rumbo, y luego generar nuevos conocimientos, producto de la crítica y la
autocrítica, que es la dialéctica, para transformar la realidad.

La metodología que se va a utilizar va ser el método propuesto por OSCAR JARA


donde define la sistematización es como el proceso permanente, acumulativo, de
creación de conocimientos a partir de una experiencia de intervención en una
realidad social, como un primer nivel de teorización sobre la práctica. En este
sentido, la sistematización representa una articulación entre teoría y práctica, que
apunta a mejorar la intervención desde lo que ella misma enseña. A la vez,
propicia la unión entre el saber popular y el análisis académico, rescata los
aprendizajes logrados en la práctica cotidiana de los sectores populares y, en la
medida en que se les devuelva, contribuye a potenciar su capacidad de
reconocerse como sujetos portadores de conocimientos, experiencias y
posibilidades de ser actores de la transformación social. La sistematización busca
penetrar en el interior de la dinámica de las experiencias, algo así como
"adentrarse" en los procesos sociales vivos y complejos, para circular entre sus
elementos, palpar sus relaciones, recorrer sus etapas, localizar sus
contradicciones, tensiones, marchas y contramarchas, para llegar a entenderlos
desde su propia lógica.

para penetrar en el interior de la práctica llevada a cabo, que permita conocer las
relaciones sociales que sirvieron dentro de ellas, así como las etapas,
contradicciones, tensiones, logros y cambios en el enfoque utilizado, con una clara
intención de transformación. La sistematización parte de una práctica realizada,
como sustento, e intenta conocerla y conjuntarla con la teoría desde de sus partes
e integrarla como un todo para conocer el proceso vívido. El poder interpretar en
forma crítica la experiencia práctica, permite reordenarla lógicamente y tomar
distancia ante ella, para convertirla en objeto de estudio e interpretación teórica y,
a la vez, en objeto de transformación (Jara: 1994:2S). Para sistematizar la
experiencia práctica, Jara propone considerar cinco "tiempos" que, sin seguir un
orden rígido, reconstruyan el proceso vivido, interrelacionar la teoría con la
práctica y formular, como último momento, una serie de conclusiones que
favorezcan la intervención terapéutica como servicio social.

Concretamente, estos "cinco tiempos" consideran:

1. El punto de partida en el que es necesario haber participado en la experiencia y


tener registros con información clara y precisa de ella.

2. La definición de preguntas iniciales que lleven a contestar para qué queremos


sistematizar o, lo que es lo mismo, definir el objetivo que se persigue alcanzar con
la sistematización. Dentro de este mismo tiempo, es igualmente fundamentar
cuales experiencias queremos sistematizar, para delimitar el objeto de la
sistematización. Siempre debe considerarse qué aspectos centrales de esas
experiencias interesa sistematizar, es decir, precisar el eje de sistematización que,
de manera reflexiva, crítica y a la distancia, explique el desarrollo y el sentido del
proceso de la práctica en su totalidad.

3. La recuperación del proceso vivido, que permita reconstruir la historia,


ordenando y clasificando la información.

4. La reflexión de fondo, que Jara considera como el "tiempo" clave del proceso de
sistematización, ya que es la interpretación crítica del proceso vivido: todos los
momentos anteriores están en función de éste. Se trata de ir más allá para lograr
la razón de ser de lo que sucedió, es decir, conocer por qué pasó lo que pasó;
para ellos es necesario analizar, sintetizar e interpretar crítica mente el proceso.
5. Los puntos de llegada como último tiempo son una manera de arribar al punto
de partida, enriquecidos con el ordenamiento, la reconstrucción e interpretación
crítica de la (s) experiencia (s) sistematizada (s). En este momento, se formulan
las conclusiones y se comunican los aprendizajes. No obstante, la intención de
seguir los Lineamientos de Oscar Jara, es forzoso dejar planteado que, en su
debido momento y de acuerdo con la pertinencia, la sistematización de la
experiencia puede nutrirse de otros insumos dados por otras y otros actores.
Podría considerarse lo sugerido por Gagneten (1990) para la "reconstrucción de la
práctica”; respecto a reconstruir.

El proceso de construcción del plan de emergencias que se realizo fue llevado a


cabo mediante estos 5 puntos:

 Analizar las amenazas y riesgos


 Evaluar los recursos disponibles
 Definir acciones y grupos de apoyo
 Llevamos el plan al papel
 Difundimos y evaluamos

A los cuales se les dio cumpliendo con la respectiva construcción del plan de
emergencias de manera exitosa.
OBJETIVOS

GENERAL:  

Sistematizar la experiencia mediante la construcción del plan de emergencias en


la empresa Agro Avícola San Marino s.a.s de Ibagué Tolima.

ESPECÍFICOS:

Identificar y seleccionar la información necesaria para la elaboración del


previo plan de emergencias.
Analizar la información recopilada y precisa para la construcción del plan.
Sistematizar la práctica profesional mediante la experiencia vivida durante
el proceso de formación.
¿PARA QUÉ QUEREMOS SISTEMATIZAR?

Para ilustrar Como fue el paso a paso de la construcción del plan de emergencias
y mediante ello reconstruir y reflexionar sobre el proceso vivido en ésta,
rescatando elementos metodológicos del proceso en seguridad y salud en el
trabajo, para contribuir a la producción de conocimiento desde y para en
trabajo en seguridad y salud en el trabajo, en el campo de la inclusión desde
el quehacer profesional, es decir cualificar el conocimiento que se generó a
partir de la experiencia e identificar las confrontaciones, los retos, las
exigencias y las limitaciones que tenemos como profesionales en un campo
específico. Compartir el conocimiento desde la experiencia de la intervención
poder teorizar para mejorar y aprender de los procesos desarrollados, lo que
implica tener una metodología de organizar, reflexionar y teorizar la
experiencia, para visualizar el rol de practicante en SST.

¿QUÉ EXPERIENCIA QUEREMOS SISTEMATIZAR?

La construcción y diseño del plan de emergencias del área de trabajo granja y


planta la Toscana en el centro de producción de la empresa Agro Avícola San
Marino S.A.S, producto del desarrollo de la práctica profesional de
practicante sst, en el periodo 2019-2. Porque además de ser una manera de
estandarizar la reacción que deben tener las personas que se encuentran en el
momento de la emergencia en nuestras instalaciones, ofrece confianza a los
trabajadores y minimiza la posibilidad de que aparezcan algunos riesgos.

Además es un requisito indispensable para la seguridad y el bienestar de


los empleados, el cual ayudaría a la empresa a sobrellevar un posible accidente o
cualquier tipo de contingencia negativa con las mínimas afectaciones.
¿QUÉ ASPECTOS CENTRALES DE ESTA EXPERIENCIA NOS INTERESA
MÁS?

La colaboración y aceptación por parte de los colaboradores de la empresa, ya


que debido a ello se logró cumplir con los objetivos propuestos en la realización y
construcción del plan de emergencias y sin dejar por fuera la protagonización de la
empresa en el apoyo, compromiso, tiempo, espacios, y recursos asignados porque
sin ello no fuese sido posible la finalización del entregable.

y que gracias al excelente compromiso y responsabilidad de ambas partes se


lograron posicionar los programas de capacitación y orientación sobre el plan de
emergencias donde se expuso su importancia y necesidad de construirse e
implementarse en la organización y dicha formación se logró realizar a través del
periodo de mi práctica profesional y a partir de ello, identificaron elementos que
permitieron dar cuenta de los aprendizajes, que no poseían y que desconocían
de la gravedad de no tenerlo e importancia de tener un plan de emergencias.

¿QUÉ FUENTES DE INFORMACIÓN TENEMOS / NECESITAMOS?

fuentes de información principales las cuales me permitió llevar a cabo la


construcción del plan de emergencias

Acta de compromiso brigadista

En este documento se generó un compromiso por parte de los interesados y


de la empresa en hacer formal la relación y las responsabilidades pactadas en
ambas partes tanto en la empresa como con los voluntarios.

Evidencias fotográficas

Fueron los medios utilizados los cuales me permitieron adjuntar y recopilar la


información necesaria para la constante construcción del plan, estos archivos
me ayudaron y me produjeron una manera fácil y eficaz de obtener y
evidenciar los datos que quizás no era posible documentarlos debido a su
tamaño.

Registros de asistencia de capacitaciones en brigadas de


emergencia

Estas herramientas las utilice para tener soporte de las capacitaciones y


formaciones que se le brindo al personal donde se les genero todo el
conocimiento posible para su conocimiento y por ende aceptaran este plan de
emergencias.

Matriz de peligros

Documento que me ayudó a analizar, identificar y evaluar los posibles riesgos


y peligros a los cuales estaban expuestos y en constante amenaza dicha
organización por falta del plan, por otro lado construir, y a alimentar durante
las actividades fomentadas y realizadas en este proceso el plan de
emergencias para esta área de trabajo.

Formato de inscripción brigada de emergencia

Este documento permitió la inscripción y compromiso de las personas


voluntarias y me dio paso a asignar su rol y responsabilidad.

Certificado de capacitación del cuerpo de bomberos

En este documento declara y evidencia que el personal esta ya capacitado e


informado acerca de sus responsabilidades y roles según sea cada caso. Y
nos sirve como respaldo y requisito en caso tal de revisión del sistema de
gestión.

Directorios de contactos de emergencias Ibagué Tolima


Me permitieron tener la facilidad de contactar y poder tener los teléfonos de
cada área según sea la necesidad que lo amerite, y actualizar el plan de
emergencias.

Formato de inspección de botiquín

Me permitió conocer el estado y la intendencia que existía en el momento lo


cual me impulso a desarrollar el plan de emergencias por la falta de los
elementos necesarios, los cuales en varias ocasiones se necesitaron, y la
necesidad en lugares de suma importancia donde se utilizaban elementos
corto pulsantes y equipos mecánicos.

Formato de inspección en extintores

De igual manera contribuyo a impulsarme a desarrollar este plan porque


existía mucha irregularidad, los extintores vencidos y en mal estado, muchas
veces la ausencia de los mismos en sitios de trabajo críticos como zonas
eléctricas, y zonas de operación.

Formato de inspección de EPPS

Allí pude evidenciar la gran necesidad que existía, la falta de los elementos de
protección personal en varias ocasiones y los que habían estaban en mal
estado, como es el proceso de uso de EPPS, existe una dotación personal la
cual debías ponerte cada vez que fueras a entrar a un galpón o área de
trabajo, por supuesto después de los baños obligatorios. Muchas veces nos
tocaba inclusive a mi colocarnos dotación personal de otras personas por la
falta de dotación y muchas veces por falta de organización en la distribución y
asignación a cada trabajador.

RECUPERACION DE PROCESO VIVIDO


METODOLOGÍA PROPUESTA

Sistematización pasos de Oscar Jara Óscar Jara, en “Para sistematizar


experiencias”, nos propone cinco tiempos que, al ponerse en práctica en un
sentido dinámico, pueden ser cuestionados, modificados, enriquecidos y
adaptados a situaciones particulares. Estos cinco tiempos consisten en los
siguientes:

[ CITATION Lau18 \l 9226 ]

PRIMER TIEMPO:
EL PUNTO DE PARTIDA

Partir de la propia práctica significa que hay que partir de lo que hacemos,
sentimos y lo que pensamos. No se puede sistematizar algo no vivido. Puede
sistematizar quien ha formado parte de la experiencia. Es decir que para que
la sistematización sea real y efectiva debe efectuarse poniendo en movimiento
a los propios actores. Toda experiencia que se piense sistematizar es un
proceso que ha transcurrido en el tiempo y es preciso tomar en cuenta que en
ese trayecto se han realizado muchas y diferentes cosas. Esto no significa que
se debe concluir la experiencia para sistematizarla, porque la sistematización
debe hacerse para ir alimentando la práctica.

Esto implica que, al realizarse la experiencia, es útil determinar, de inicio, para


qué queremos sistematizar, forma y medios para hacer registros, y reflexionar,
organizar y determinar conclusiones sobre cada etapa para retroalimentar el
proceso. Tener un diagnóstico de inicio (Diagnóstico de necesidades de
Capacitación, prueba de entrada), contar con una propuesta estratégica (Plan
de Formación), tener claridad en lo que se pretende hacer, es decir contar con
objetivos, metas, estrategias (Programa de Formación en Servicio) ayuda al
proceso de la sistematización.

Un aspecto primordial, a tomar en cuenta, es el de contar con registros de


todas las acciones realizadas a lo largo del proceso. Los registros no sólo son
escritos, que pueden ser muchos y diversos, sino también grabaciones,
fotografías, videos, etc. Los registros nos permiten reconstruir los momentos
tal como sucedieron.

SEGUNDO TIEMPO:
LAS PREGUNTAS INICIALES

En este segundo tiempo, se inicia propiamente la sistematización


respondiendo a tres interrogantes, que no tienen secuencia, pero que precisan
ser respondidas: ¿Para qué queremos sistematizar? (Definir el objetivo de la
sistematización) Permite definir, de manera clara y concreta, el sentido, la
utilidad, el producto o el resultado que esperamos obtener de la
sistematización. Podemos tomar como referencia tres grandes parámetros:
“para comprender y mejorar nuestra propia práctica”, “para extraer sus
enseñanzas y compartirlas”, “para que sirva de base a la teorización y
generalización”, etc. ¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar? (Delimitar el
objeto por sistematizar) Es necesario escoger la o las experiencias concretas
que se van a sistematizar, claramente determinadas en lugar y tiempo. Los
criterios para escogerlas y delimitarlas dependerán del objetivo de la
sistematización, de la consistencia de las experiencias, de los participantes en
el proceso, del contexto en que se dieron las experiencias, etc. ¿Qué aspectos
centrales de esa(s) experiencia(s) nos interesa sistematizar? (Precisar un eje
de sistematización) Aun teniendo un objetivo y un objeto por sistematizar, es
necesario precisar más el enfoque de la sistematización para no dispersarse.

TERCER TIEMPO
RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

En este tercer tiempo, se identifican dos momentos:

 Reconstruir la historia
 Ordenar y clasificar la información
 Reconstruir la historia:
Se trata de tener una visión global y cronológica de los principales
acontecimientos que sucedieron durante la experiencia. Aquí es indispensable
recurrir a los registros. La reconstrucción puede hacerse elaborando una
cronología, un gráfico, un cuento, una narración u otro medio. Los hechos o
acontecimientos que se reconstruyan no sólo son descriptivos, sino que deben
dejar constancia de las diferentes interpretaciones que dan sus protagonistas.
Es importante incorporar en esta reconstrucción los acontecimientos del
contexto relacionados con la experiencia.

Ordenar y clasificar la información

Teniendo como base la visión general del proceso vivido, se ubican los
distintos componentes de este proceso. El eje de sistematización nos da
pautas respecto a qué componentes tomar en cuenta. Para esta tarea es útil
tener una guía de ordenamiento, un cuadro o una lista de preguntas que
permitan articular el trabajo. El ordenamiento y la clasificación de la
información deben permitir reconstruir, en forma precisa, los diferentes
aspectos de la experiencia, vista como un proceso. Se deben tomar en cuenta
las acciones, los resultados, las intenciones y las opiniones, tanto de quienes
promueven la experiencia como de quienes participan en ella .

CUARTO TIEMPO
LA REFLEXIÓN DE FONDO ¿POR QUÉ PASÓ LO QUE PASÓ?

Este tiempo se refiere a la interpretación crítica del proceso vivido. Va más allá
de lo descriptivo. Se trata de encontrar la razón de ser de lo que sucedió en el

proceso de la experiencia; por eso, la pregunta clave es ¿por qué pasó lo


que pasó? Análisis, síntesis e interpretación crítica del proceso: Para realizar
esta reflexión de fondo es necesario hacer un ejercicio analítico, ubicar las
tensiones o contradicciones que marcaron el proceso y con estos elementos
volver a ver el conjunto del proceso, es decir, realizar una síntesis que permita
elaborar una conceptualización a partir de la práctica sistematizada. Este
momento tiene una duración indeterminada; puede durar un día o un año
entero. Aquí se puede utilizar una guía de preguntas críticas que interroguen
el proceso de la experiencia y permitan identificar los factores esenciales que
han intervenido en él y explicitar la lógica y el sentido de la experiencia.

QUINTO TIEMPO
LOS PUNTOS DE LLEGADA

Es el último tiempo de esta propuesta metodológica. Toda la reflexión debe


dar por resultado la formulación de conclusiones, tanto teóricas como
prácticas. Formular las conclusiones y comunicar los aprendizajes es de suma
importancia porque de ello dependerá que realmente puedan cumplirse los
objetivos de la sistematización. Formular conclusiones Las conclusiones debe
dar respuesta a las preguntas formuladas en la guía de interpretación crítica,
teniendo como referencia principal el eje de la sistematización. También
deben estar dirigidas a dar respuesta a los objetivos planteados. Las
conclusiones teóricas pueden ser formulaciones conceptuales surgidas de la
reflexión a partir de la experiencia y relacionadas con las formulaciones
teóricas del saber. Las conclusiones prácticas serán aquellas enseñanzas que
se desprenden de la experiencia y que deben tomarse en cuenta para mejorar
o enriquecer la propia práctica o la ajena.

Comunicar los aprendizajes Será necesario producir algún(os) material(es)


que permitan compartir con otras personas lo aprendido. Así, atenderemos la
dimensión comunicativa de la sistematización. Producir el material enriquecerá
más el proceso de pensar y transformar nuestra propia práctica. Tendrá que
ser un documento creativo, que dé cuenta fiel de la vitalidad de la experiencia,
teniendo en cuenta a quién va dirigido y para qué. Reiteramos que no existe
una respuesta única para la interrogante ¿cómo sistematizar?, ni una
secuencia exacta de pasos a modo de receta, pero sí que es necesario
conocer una propuesta que nos ayude a iniciar el proceso, desarrollarlo y
concluirlo.

 DESCRIPCION
 PRIMER PUNTO DE PARTIDA

Antes

La empresa agro avícola san marino S.A.S entidad prestadora de servicios a


nivel nacional con sede en Ibagué Tolima, la cual durante el inicio del proceso
de la práctica se evidencio que no tenían documentada ni contaba con un
plan de emergencias y lo que había construido se encontraba incompleto y
desactualizado. Es por eso que se decide con el área encargada de seguridad
y salud en el trabajo y por supuesto con el aval y el compromiso de la
empresa realizar la construcción del mismo para así cumplir con los requisitos
establecidos por la normatividad vigente y poder llevar un control de los
peligros y riesgos existente, además de mitigar cualquier evento adverso e
inesperado.

Según versión de la Empresa y los colaboradores sintieron la necesidad de


crear su propio plan de emergencias, el cual les permitiera protegerse y poder
estar confiados de que no exista evento o situación inesperada que pueda
llegar amenazar o atentar contra su integridad física y de los bienes de la
organización. Además de ello poder tener la satisfacción y la plena seguridad
de que se está cumpliendo con lo que exige la normatividad y para poder estar
preparados para cualquier auditoria inesperada que llegue a solicitar o auditar
el sistema de gestión.
CARACTERIZACION DE LA EMPRESA

Razón social:
Compañía agro avícola san marino s.
Figuras 1 y 2

Tomadas de sitio wed como referencia de la ubicación geografica de la


empresa agroavicola sanmarino
Figura 3

Tomada de sitio web como referencia de organigrama de las plantas de


incubación

AGROAVICOLA SAN MARINO S.A., es una empresa del sector primario de


ámbito pecuario, dedicada a la producción y comercialización de pollitos de un
día CobbAvian 48, venta de pollita de un día Babcock, levante de ponedoras
comercial, alevinos, pollo en canal.

SEGUNDO TIEMPO
LAS PREGUNTAS INICIALES

Al sistematizar la práctica profesional me permitió poder tener un


acercamiento más directo con la identificación y valoración de los riesgos en
una empresa de gran magnitud, ya que se pudo tener como punto de
comparación la antigua sede en las que se realizaban todas sus operaciones
administrativas y se presentaban varios accidentes laborales. La realización
del plan de trabajo planteado durante el proceso es fundamental ya que se
pudo establecer la identificación y pasos a realizar durante la práctica,
adjudicando fechas de entrega de informes y el tiempo que lleva hacerlo. La
clasificación de los procesos de la empresa, las actividades y funciones que
se realizan en la misma para su debido funcionamiento. Esto hizo que se
profundizara el tema de la gran importancia de implementar un plan de
emergencias, mediante charlas, capacitaciones, acompañamientos,
inspecciones por parte del practicante en sst en este caso yo, y de la
profesional en seguridad y salud en el trabajo la señorita Nataly Castellanos
quien en ese entonces era y aun creo que continua como la coordinadora
júnior del proyecto. Además, el poder ir un poco más allá de la experiencia
recopilando y brindando la información de todo el proceso al área de talento
humano y demás interesados como las areas de producción, administrativas,
mantenimiento, y altos mandos etc. Teniendo siempre como eje principal el
bienestar de los colaboradores y los bienes y servicios de la empresa, y con el
propósito de reducir la exposición a estos eventos adversos que en cualquier
momento podrían llegar a presentarse en las instalaciones de la empresa que
no solo les iba a perjudicar a ellos sino también al público que transita por
esas zonas rurales porque la empresa está comprendida y distribuida por
areas abiertas de galpones donde se alberga aproximadamente de 5000 a 10
000 aves de toda las razas y es allí donde se realiza los procesos de cría,
levante, y comercialización de las aves, y de los huevos y también se
especializan en la cría, levante y comercialización de ganado, y por otra parte
de alevinos pero solo tuve la oportunidad de tener cercanía y poder trabajar
con las aves y poco con los alevinos; y por tanto hay mucho campesino y
semovientes en constante movimiento día a día, por estas areas tan extensas
y principales del departamento del Tolima y de Cundinamarca.
Figuras 4,5,6,7

Referencias tomadas del telefono como evidencia de la construccion del plan


de emergencias, donde se inicia con la señalizacion de los centros de trabajo
Figura 8

Evidencia tomada de sitio web como referencia de los galpones donde se realiza el
proceso de producción de aves.
TERCER TIEMPO
RECUPERACION DEL PROCESO VIVIDO

Realización y del plan de trabajo estipulado anteriormente para la construcción y


socialización del mismo en el cual se identificaron los pasos a hacer durante la
práctica, adjudicando fechas de entrega de avances e informes y el tiempo que
lleva hacerlo, dando cumplimiento con lo propuesto. A su vez realizar la
clasificación de los procesos de la empresa haciendo análisis de las áreas a
intervenir, las actividades y funciones que se realizan los colaboradores para su
debido funcionamiento operativo. Identificar los peligros y riesgos a los cuales
estaban expuestos dependiendo de la actividad que realiza cada funcionario de la
empresa. Posterior a esto se logra hacer la valoración del riesgo y revisión de los
controles existentes para la prevención o minimización del mismo. Luego recopilar
la información adquirida y aplicarla al plan de emergencias.

Figuras 9 y 10

Tomada como referencia de la constitución del plan de emergencias


Nota: El personal de la figura 9 ya se encontraba con conocimientos del tema y
habian sido parte de planes de emergcnia anteriormente, por ende no se
capacito, solo se le dio capacitacion al personal del anexo posterior.
CUARTO TIEMPO
REFLEXIÓN DE FONDO DESPUES

Se optó por actualizar la información existente en la empresa agro avícola san


marino debido a que la exposición y la probabilidad de que ocurriera un evento
era considerable por las zonas aledañas a ríos y zonas alejadas de una atención o
asistencia médica por parte de las entidades como cruz roja, defensa civil, y
bomberos; presentando en varias oportunidades accidentes e incidentes
laborales debido a la deficiencia y falta del plan de emergencias. Además también
por la falta de los elementos que pudieran contrarrestar o controlar estos
eventos, lo que más se presentaba eran los incendios por instalaciones eléctricas
defectuosas las cuales no se les hacia el mantenimiento respectivo, ni preventivo
ni correctivo, lo que producía cortos constantes y posterior los incendios que a
veces arrasaban con todo el área de trabajo y desde luego las perdidas eran
considerables porque esas aves cuestan alrededor de 50 000 a 100 000 pesos por
su genética.

Durante el proceso de la práctica, se llevó a cabo todo lo planteado en el plan de


trabajo inicial, pese que se presentaron algunos obstáculos que no generaron
mayor magnitud de impacto negativo. Las pausas presentadas durante el proceso
consecuente a algunos tiempos de ausencia del profesional de Seguridad y Salud
del Trabajo atrasaron un poco el proceso pero no su continuo desarrollo.

No obstante, se continuaron desarrollando diferentes actividades que permitieron


un gran avance en la construcción del plan de emergencias hasta culminarlo un
100%, se obtuvo y se logró intervenir los espacios con más necesidad, con las
señalizaciones necesarias para cada área, la instalación de los extintores según lo
requería los puntos y el tipo indicado, botiquines con su respectivos elementos,
camillas en cada área y la capacitación de cada área fueron factores que
ayudaron a bajar la exposición y la accidentalidad y estar en un ambiente más
seguro y agradable. Y por otro lado se terminó la elaboración del entregable por
completo en este caso el documento el cual está a la disposición de los entes que
lo requieran. Fue el momento preciso para la construcción e implementación ya
que la empresa con el fin de tener toda su documentación al día con sistema de
gestión vio la oportunidad de la misma para cumplir con la norma y darla a
conocer a sus directivas su importancia y a su vez evitar posibles sanciones.

[ CITATION Lau18 \l 9226 ]

APRENDIZAJES PROFESIONALES

Durante este proceso se pudo integrar todo lo teórico adquirido por parte de los
docentes para el desarrollo de la misma, con bases sólidas en muchos de los
casos o fisuradas en algunos temas. El involucrarnos como aprendices en una
empresa; nos compromete en la realización de un trabajo que sea de alta calidad,
con compromiso y participación continúa en las necesidades de la empresa en el
ámbito de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y a su vez tener la experiencia
durante el enfrentamiento entre el colaborador y el profesional.

También reconocer las experiencias como lo es el enfrentamiento ante el campo


laboral y todas sus estructuras como la adaptabilidad de procesos internos que se
han establecido y son de cumplimiento, debilidades en cuanto a la poca experticia
referente al empoderamiento del tema, siendo un factor muy importante para
asumir el roll de estudiante y practicante en la organización y fortalezas son de
suma importancia puesto el enriquecimiento de la formación de la carrera hizo que
se tomara un empoderamiento del tema para llegar y pode culminar este proceso
de como lo es la Seguridad y Salud en el Trabajo en la práctica profesional en la
empresa y poder reflexionar desde un punto crítico en función del proceso de la
sistematización.

Esto hizo que pudiera demostrar mis habilidades adquiridas a través de mi


formación profesional y evidenciar las dificultades que me con llevaron a
profundizar el tema en cuestiones de capacitaciones y formaciones además de la
normatividad, ya sea mediante asesorías, o cursos del área referente como ARL
SURA u otra entidad poder apropiarme y tener la plena seguridad y conocimiento
del tema.
RIESGOS DEL PROYECTO

En primera estancia el plan de emergencias debe de estar en actualización


continua, e inspección continua con los extintores, botiquines, camillas,
señalización, por parte del personal de seguridad y salud en el trabajo. Y así
poder ir identificando las posibles necesidades que en el momento se presenten.

Continuar con el manejo de información, como la publicación en carteleras y


folletos informativos y formación como capacitaciones, cursos, y charlas periódicas
por los profesionales de la salud, o en otro caso por los practicantes; Ya que es
una población con bastante ideales en cuanto a la salud por sus edades
avanzadas y según ellos como nunca les ha pasado nada con su forma de pensar
y hacer las cosas, piensan que nunca van a necesitar de este plan de
emergencias, lo cual puede llegar a provocar un riesgo y vulnerabilidad que
pueda generar daño en la salud humana y esto permitía que se generara algunas
contradicciones de opiniones y sugerencias ajenas que perjudiquen su aplicación
y ejecución eficaz.

La falta en ocasiones de los elementos y sistemas de cómputo para las debidas


formaciones y publicaciones del documento, El uso de tiempo para la orientación
por parte del personal de la empresa, debido a que por el manejo de las jornadas
laborales no se podía llegar a un encuentro puntual para realizar la
retroalimentación del proceso, pero no fue impedimento para dejar un producto
bien estructurado y conectado al objetivo inicial como lo es la construcción del plan
de emergencias.
QUINTO TIEMPO
LOS PUNTOS DE LLEGADA
[ CITATION Lau18 \l 9226 ]

CONCLUSIONES

Se puede concluir que la construcción de un plan de emergencias en una


empresa con crecimiento constante como lo es agro avícola San marino
S.A.S. Es de gran importancia para el cumplimiento de sus requisitos
legales y saber que tienen en cuenta la seguridad y salud en el trabajo
como un factor importante para su operatividad es gratificante por el valor
que se le brinda a la profesión.

Además, obtener la oportunidad de hacer la práctica profesional en una


institución que me ha abierto las puertas y poder tener un contacto
presencial con el enfrentamiento de la postura como futuro profesional, hizo
también que el conocimiento y la experiencia quedara latente para la
adquisición de nuevos conocimientos y actualizaciones de la normatividad.

De igual manera cabe la pena resaltar la entrega del producto final a la


empresa ya que se pudo dejar pautas de conocimiento y profundización
del plan de emergencias y su importancia para la formación de futuros
profesionales en Administración en Salud Ocupacional.

Al terminar el plan de emergencias se hace entrega al área de seguridad y


salud en el trabajo para su revisión y aprobación por parte de las personas
encargadas, dejando gran satisfacción en el proceso.
Se cumplió con el objetivo principal sobre la construcción del plan de
emergencias en la empresa, y la entrega del documento como entregable
para su posterior revisión, aprobación y aplicación en los frentes de trabajo
a los cuales se les realizo.

Por otra parte me dejo como reflexión que los obstáculos y las barreras
que en ocasiones se interponían entre la construcción de este plan no
fueron impedimento para la finalización del mismo, antes bien me motivaron
para continuar capacitándome y formándome en cuanto a la normatividad y
campos de aplicación referentes a los planes de emergencias en las
empresas.

Cabe resaltar que gracias al compromiso por parte de la empresa y los


colaboradores se logró terminar este documento, el cual les servirá para
obtener un certificado y un prestigio mayor por el cumplimiento de todos los
procesos y requisitos que se deben tener en las empresas.

Gracias a las dificultadas presentadas y los momentos difíciles esos me


permitieron tener un pensamiento diferente y en donde había dificultad y
problemas encontrar oportunidades y beneficios para mi proceso formativo.

para concluir son muchas las experiencias y vivencias que me permitió


tener este proceso de formación como practicante profesional en seguridad
y salud en el trabajo y aún más la satisfacción de la oportunidad que se me
brindo de poder contribuir con la construcción del plan de emergencias
para esta empresa.
Bibliografía
Correa, K. Y. (2015). sistematizacion de la practica profesional como proyecto de grado.

Espirituana, G. M. (mayo -agosto 2017). sistematizacion de experiencias . Gac Meed Espirit vol. 19
no.2 .

Rodríguez, L. C. (2018). SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA . IBAGUE TOLIMA .

Guía para la sistematización de experiencias. Tomado del: Oscar Jara Holliday Norma Técnica
Colombiana. Evaluación de Posturas de Trabajo Estáticas. Recuperado de:
(https://tienda.icontec.org/wpcontent/uploads/pdfs/NTC5723.pdf)

Guía Técnica Colombiana GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración en los
riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado de:
(http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf)
WEBGRAFIA

https://www.achs.cl/portal/ACHS-Corporativo/newsletters/pymes-achs-al-
dia/Paginas/PLAN_DE_PREVENCION.aspx

También podría gustarte