Chemistry">
Determinacion de Ácido Acetico
Determinacion de Ácido Acetico
Página 1 de 5
2. METODOLOGÍA ● Se añaden 3 gotas del indicador de
● Tomamos una muestra de 10ml de fenolftaleína.
vinagre comercial, se aforan a 50
ml en un matraz, con agua
destilada.
Figura 3. Fenolftaleína
● Se realiza una titulación agregando
la solución de NaOH
(estandarizada), hasta alcanzar el
Figura 1. Vinagre comercial.
punto de equivalencia.
● Realizamos la operación 4 veces
más.
3. RESULTADOS
1 9,8
2 9,5
3 10,7
4 9,6
5 10,3
Figura 2. Matraz con agua destilada.
Prom 9,998
● Se toma una alícuota de 5.0 ml de
Tabla 1. Volumen
esta solución en un erlenmeyer de
250 ml, se ajusta el agua a 50 ml y
se mide el pH.
Página 2 de 5
4. CUESTIONARIO ● En las volumetrías de
1. Realiza un esquema de la técnica oxidación-reducción o redox, el
empleada. reactivo valorante (oxidante o
reductor) provoca la oxidación o
reducción de la sustancia a
analizar.
● En las volumetrías de
precipitación, el reactivo valorante
provoca la precipitación de un
compuesto de composición bien
definido.
● En las volumetrías de
2. ¿Cuáles son los tipos de complejación, el reactivo forma un
reacciones en volumetría? complejo con la sustancia a
Los tipos de reacciones en que suelen analizar. Si aquel es una
basarse las volumetrías son: ácido-base, complexona la volumetría se
de neutralización, oxidación-reducción, denomina complexometría.
precipitación y complejación.
Página 4 de 5
potencial entre los dos electrodos está 𝑃
% 𝑉 acido = Vbase (mL)
relacionado, por tanto, con el pH. El pH- 1𝐿 0.1 𝑚 𝑑 (𝑏𝑎𝑠𝑒) 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜
100 𝑚𝐿
x 1
x 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑒
metro está diseñado de forma que la
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 (á𝑐𝑖𝑑𝑜) 1
lectura en la escala representa x 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜
x 𝑉𝑎𝑐í𝑜