Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Dos Enfoques Met. Clinico y Epidemiologico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

http://www.

revista-
portalesmedicos.com/revista-
medica/metodo-clinico-y-
epidemiologico/Método clínico y
epidemiológico. Dos enfoques con iguales
propósitos
Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos
Resumen
Puede considerarse al método epidemiológico un ´caso especial´ del método científico. Por lo
tanto, le caben las consideraciones conceptuales e instrumentales de aquél. Como aplicación
especial, dispone de herramientas propias y técnicas adecuadas a su objeto de estudio. El
raciocinio epidemiológico tiene como ejes directrices a la causalidad y a la inferenciainductivista. Si
con algo se ha identificado al método es, precisamente con la investigación de las causas de las
enfermedades. Por influencia de la clínica (aunque, mucho antes, de la filosofía misma) este
concepto de causa ha estado ligado a la génesis etiológica de las enfermedades involucradas en la
teoría de la multicausalidad.
Método clínico y epidemiológico. Dos enfoques con iguales propósitos
MSc Dra. Miriam A Guzmán Hidalgo *

MSc. Dra. Estrella Brito Rojas **

* Especialista de segundo grado de Medicina Interna. Máster en epidemiologia. Instituto de


Medicina Tropical Pedro Kouri Cuba. Máster en enfermedades infecciosas y tropicales. Instituto de
Medicina Tropical Pedro Kouri Cuba. Máster en educación superior. Profesor Auxiliar y Consultante
Facultad de Ciencias Médicas Faustino Pérez Hernández. Investigador adjunto

Asesoría. Docente Estado de Yaracuy Venezuela.

A fin de aproximarse a su objeto de estudio (la enfermedad en la población) la epidemiología


recurre a estrategias de investigación que, actuando sobre el colectivo, tratan de “explicar” su
causalidad a partir de la asociación entre fenómenos (factores de riesgo y daño), cada día es más
apreciable la vinculación del método epidemiológico al clínico, complementándose uno al otro
creando un enfoque de mayor consistencia científica, al proporcionar en ambas visiones un
resultado más completo del diagnóstico clínico.

Palabras clave: causalidad, riesgo raciocinio

Introducción
“Con frecuencia, es más importante saber qué paciente tiene la enfermedad, que saber qué
enfermedad tiene el paciente” William Osler
El método clínico se conoce como el “proceso del diagnóstico” o “método del diagnóstico” nació y
se conserva ligado a la ciencia médica fenomenológica corresponde a una medicina práctica
humana.

El método clínico es el proceso o secuencia ordenada de acciones que los médicos han
desarrollado para generar su conocimiento desde el comienzo de la era científica, aplicado a la
práctica clínica; es el orden recorrido para estudiar y comprender el proceso de salud y de
enfermedad de un sujeto en toda su integridad social, biológica y psicológica. Al aplicar el método
clínico se está elaborando y construyendo el conocimiento médico ( 1)
El diagnóstico es, probablemente, la tarea más importante y el reto mayor del quehacer médico.
Una vez alcanzado, se pueden buscar las opciones más adecuadas y actualizadas de tratamiento
y dar un pronóstico; sin él, nuestra labor se torna incierta, además, un proceso muy diferente al
realizado para llegar a un veredicto o toma de decisiones en otros campos. Un economista o un
administrador actúa conforme a la certidumbre que le dan las operaciones matemáticas; el médico,
en su práctica diaria no llega en la mayoría de los casos a una certeza sino a una probabilidad no
cuantificada con exactitud, la cual toma como cierta para encauzar sus acciones terapéuticas. ( 2, 3)
Los clínicos formulan las quejas de pacientes, colectividades, que pueden ser solucionadas por un
plan corrector, un excelente entrenamiento para este aprendizaje en la medicina clínica es lo que
representa el proceso de investigación. (4)
El médico construye el conocimiento necesario para definir la situación, y entender el mecanismo
del equilibrio de la salud así como el de su pérdida y planificar las acciones necesarias para el
manejo de esta situación problemática.

El método clínico puede ser analizado, desde:

1) El objetivo: El diagnóstico, pronóstico y recomendaciones.

2) Las condiciones de realización: Contexto donde se aplica el método clínico. La consulta médica.

3) Acciones o procedimientos para llevar a cabo la metodología a aplicar.

1) El objetivo: El objetivo de estudiar y entender el proceso de salud y/o enfermedad de un


paciente, inmerso en un problema que lo lleva a la consulta, implica arribar al diagnóstico
(conocer), establecer un pronóstico (adelantarse en el tiempo) y ofrecer recomendaciones de
tratamiento para resolver la situación. Diagnosticar es reconocer y es una actividad cognoscitiva
del médico, que comienza tan pronto como se encuentra con el paciente. Ese diagnóstico debe ser
abarcativo o integral. Lo orgánico-biológico es solo una parte de la integridad de la persona. Aplicar
el modelo médico integral (holístico) es tener en cuenta los espacios del sujeto en lo biológico,
psicológico y social. Es decir, al sujeto desde su percepción (cómo se piensa y se siente a sí
mismo), dentro de su familia y la sociedad vinculándose el proceso salud enfermedad a lo
planteado por Marc Lalonde en la importancia del conocimiento de las determinantes de salud,
formando parte de este proceso. (5,6)
En Medicina, la Semiología clínica es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de la identificación
de las diversas manifestaciones patológicas (síntomas y signos) o datos, de cómo buscarlos
(semiotecnia), como reunirlos en síndromes y cómo interpretarlos (clínica semiológica). El método
de trabajo o procedimientos desarrollados para la obtención de los datos, (fundamentalmente el
interrogatorio y el examen físico del paciente) se conoce como método clínico, pero en él están
incluidos a través de un buen interrogatorio, antecedentes, exposiciones y situaciones de riesgo
que pueden haber producido la enfermedad en el hombre ( 7)
La semiología constituye el pilar fundamental de la medicina clínica. Es un arte y una ciencia.
Presenta un método de ordenamiento de los conocimientos (método clínico) y un objetivo que parte
de observaciones simples y construye conocimientos de complejidad creciente. Observación,
construcción y aplicación a la situación concreta. Al ser una ciencia humanista, aplica una mirada
biológica, psicológica, social y ética de los problemas en el marco del vínculo médico-paciente, o
relación médico-pacientes el diagnóstico de los problemas de salud de los individuos. ( 8, 9)

La Epidemiología clínica es la ciencia que consiste en formular predicciones sobre pacientes


concretos, a partir del recuento de episodios clínicos que han tenido lugar en grupos de pacientes
similares, y en utilizar métodos científicos sólidos que garanticen que dichas predicciones sean
exactas. Representa una base sólida para la toma de decisiones clínicas, y permite dejar de lado
prácticas arcaicas o que puedan resultar dañinas para los pacientes creando bases y fundamentos
sólidos en los enfoques clínico y epidemiológico Se basa en el conocimiento y aplicación correcta
de los instrumentos metodológicos de la Epidemiología y de la probabilidad para reducir la
variabilidad y la incertidumbre en el ejercicio de la medicina. Es la piedra angular de la Medicina
Basada en la Evidencia, pues es la aplicación de la epidemiología clínica a la asistencia de los
pacientes. (10)
La epidemiología es la ciencia de la medición, que da un enfoque cuantitativo de los fenómenos en
salud, esos resultados son útiles para dar mejores servicios a los usuarios, por otro lado, se facilita
el trabajo de los profesionales de salud y de los directivos. Es la disciplina científica que estudia la
distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores
relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas; estudia, sobre todo, la relación
causa-efecto entre exposición y enfermedad. Las enfermedades no se producen de forma
aleatoria; tienen causas, muchas de ellas sociales, que pueden evitarse. Por tanto, muchas
enfermedades podrían prevenirse si se conocieran sus causas. Los métodos epidemiológicos han
sido cruciales para identificar numerosos factores etiológicos que, a su vez, han justificado la
formulación de políticas sanitarias encaminadas a la prevención de enfermedades, lesiones y
muertes prematuras. (11)
En la IV Conferencia Internacional de Directores de Salud Pública se definió como: “La ciencia
encargada del estudio de las condiciones ecológicas que condicionan los fenómenos de salud y
enfermedad en los grupos humanos, a fin de establecer las causas, mecanismos, tendientes a La
epidemiología se basa en el método científico para la obtención de conocimientos, a través de los
estudios epidemiológicos. Ante un problema de salud, y dados los datos disponibles sobre el
mismo, formularemos una hipótesis, la cual se traduce en una serie de consecuencias
contrastables mediante experimentación promover y mejorar la salud. ( 12)
John Snow, considerado el precursor de la epidemiología contemporánea, formuló la hipótesis de
la transmisión del cólera por el agua y lo demostró confeccionando un mapa de Londres, en donde
un reciente brote epidémico había matado más de 500 personas en un período de 10 días. Snow
marcó en el mapa los hogares de los que habían muerto. La distribución mostraba que todas las
muertes habían ocurrido en el área de Golden Square. La diferencia clave entre este distrito y el
resto de Londres era el origen del agua potable. La compañía de agua privada que suministraba al
vecindario de Golden Square extraía el agua de una sección del Támesis especialmente
contaminado. Cuando se cambió el agua comenzó a extraerse rio arriba, de una zona menos
contaminada, cedió la epidemia de cólera. ( 13)
La comparación entre el método clínico y epidemiológico, ha sido un ejercicio simple de obligatoria
aparición en los textos de Epidemiología que fueron elaborados en las décadas de los 60 y los 70
del pasado siglo. Resulta clásico, un cuadro que enumera los pasos para desarrollar cada método
por separado, en una forzada y forzosa comparación que, a nuestro juicio, contribuyó a dicotomizar
un objeto de estudio que definitivamente pugnaba por su análisis integral.

Aquel famoso parangón en que el método clínico desarrollaba el “diagnóstico clínico” y el método
epidemiológico descansaba en la “hipótesis epidemiológica”, se afianzó en el quehacer de los
profesionales de tal forma, que se perdió la noción del proceso salud enfermedad, no teniendo en
cuenta los principios multicausales en la práctica médica, observado desde visiones particulares,
pero totalmente conjugadas o integradas. (13, 14)
Desde los tiempos remotos, en el ejercicio de la investigación y la práctica médica, se habla de las
distintas causas que pueden condicionar un efecto; que en este caso es la enfermedad,
planteándose según Bradford y Hill que tales efectos obedecen a múltiples causas. ( 13-15)
Modelos de causalidad

Estableciéndose los principales argumentos de la relación causal, según expresa Bradford y Hill la
causa de enfermedad puede ser directa e indirecta, remota o reciente subyacente a la observación
realizada, entonces se plantearon un conjunto de criterios que sirvieron como modelos causales de
la epidemiología contemporánea dichos criterios son los siguientes: ( 15)
Intensidad.

Especificidad

Fuerza de asociación

Coherencia.

Verosimilitud.

 Temporalidad.

Evidencia Experimental que comprueba la importancia del conocimiento medico a través de


estudios experimentales creando una fuerte vinculación entre lo que rodea al hombre y la
enfermedad

El modelo de Koch-Henle (1887): propuesto para el estudio de enfermedades infecto-contagiosas.


(15,16)
1. a) Encontrarse siempre en los casos de enfermedad.
2. b) Poder ser aislado en cultivo, demostrando ser una estructura viva y distinta de otras que pueden
encontrarse en otras enfermedades
El profesor Fidel Ilistagui Dupuy un paradigma de la formación médica de la etapa revolucionaria
expreso “La medicina no estudia al hombre como un ente abstraído de las condiciones
circundantes sino como un ser que vive en determinadas condiciones económico sociales las
cuales ejercen sobre él una influencia necesaria”. “Tal definición de la medicina como ciencia sobre
el enfermo, desde el punto de vista metodológico, es mecanicista, no descubre las diferencias
cualitativas con la medicina veterinaria. Deberá tener en cuenta no solo el coeficiente zoológico
sino también el psicológico y social del hombre. ( 16,-17)
El profesor Luis Rodríguez Rivera eminente médico
ubano establece La aplicación del método clínico se basa en habilidades y destrezas más que en
conocimientos. Los conocimientos se registran en la literatura y pueden aprenderse en ausencia
del paciente y sin el auxilio de maestros. Las habilidades solo pueden perfeccionarse trabajando
acuciosamente con los enfermos y solo pueden trasmitirse de persona a persona”. ( 18)
En la actualidad se plantea tal como lo expresaba el Profesor Ilizastegui “Muerte y resurrección del
método clínico, el “método diagnóstico” ha predominado como denominación del método científico
de la medicina clínica, mientras que el “método clínico” ha perdido vigencia y casi no se le
menciona en la literatura médica actual. (5,7,9,19).
El impulso inicial que llevó a los clínicos que fundaron la Sociedad Epidemiológica de Londres en
1850, fue la no mejoría deatención, a pesar de las muchas acciones clínicas individuales que
realizaban en las personas enfermas que ellos asistían. Ya ellos intuyeron la existencia de otros
factores predominantes sociales, que eran determinantes importantes en la salud/enfermedad de la
población. Desde Virchow, pocos médicos han desarrollado la percepción de la medicina desde
ambos géneros de aplicaciones -asistencial o social, clínica o epidemiológica- según se considere
la enfermedad desde los hospitales o en la comunidad. (17, 18,19)
Las enfermedades crónicas no trasmisibles después de los estudios de Framingham permitieron
vincular a través del conocimiento de distintos factores de riesgo la ocurrencia de enfermedades
cardiovasculares, cerebrales, renales, vasculares periféricas, endocrinas y oncológicas,
proporcionando nuevos elementos para los estudios multicausales y los nuevos enfoques de la
epidemiologia y la clínica

Es importante el conocimiento relacionado con causalidad de aquello factores que por sí solos
pueden producir una enfermedad, que es lo que llamamos causa suficiente; de aquellas sin las
cuales la enfermedad no puede producirse causa necesaria.

 El diagnóstico médico debe incluir no sólo la lesión anatómica, por muy importante que ella sea,
sino también al sujeto portador de la enfermedad. Separar la “patología” de la “dolencia” es una
forma pragmática de resolver el problema, en la teoría de la causalidad Bradford y Hill plantean que
una sola causa no provoca un solo efecto, sino que son muchas causas para condicionar uno o
más efectos como: (15, 20)
 Enfermedad
 Muerte
 Complicación
 Curación
 Protección (vacunas)
 Resultado (uso de métodos, cambio de prácticas, erradicación de una enfermedad, participación en
un programa
En epidemiología

La cuantificación del grado de riesgo constituye un elemento esencial y fundamental en la


formulación de políticas y prioridades que no deben dejar hueco a la intuición ni a la casualidad.
Hay diferentes maneras de cuantificar ese riesgo:

Riesgo Absoluto: Mide la incidencia del daño en la población total.

Riesgo Relativo: Compara la frecuencia con que ocurre el daño entre los que tienen el factor de
riesgo y los que no lo tienen. Cuando la Epidemiología emerge como Ciencia en el siglo XIX, ya era
una práctica muy antigua. Su origen más documentado se remonta a la antigua Grecia y
posteriormente, cuando en el mundo científico denominémosle así- se contendía entre la teoría
miasmática y la teoría contagionista y aún se desconocían las causas de las enfermedades,
destacaron precursores capaces de describir sus mecanismos de producción. Son antológicos los
estudios de James Lind sobre la naturaleza y la causa del escorbuto, publicados en 1753, o el
ensayo sobre la causa del cólico epidémico de Devonshire en 1767. Marca un hito en la historia de
la Epidemiología, el estudio y control del brote epidémico de Cólera realizado en Broad Street,
Londres, 1854, que consagra a John Snow, como el “Padre de la Epidemiología”. Situación similar
enfrentaría años después en la Habana, el brillante medico oftalmólogo, Carlos J Finlay,
descubridor del mosquito agente transmisor de la fiebre amarilla, ante un brote de cólera en la
barriada del Cerro (1876). A finales del siglo XIX, se consolida el vínculo clínico epidemiológico,
con el descubrimiento por Pasteur de los agentes causales de las enfermedades infecciosas. ( 21)
Este largo y fructífero camino de experiencias e interrelaciones entre ambas disciplinas, facilitaron
a John R. Paul la publicación en 1958 del primer libro reconocido sobre Epidemiología Clínica. Su
visión de esta disciplina se orientaba a los estudios de caso, sin involucrarse en las incidencias
poblacionales, aunque reconocía que, tanto la Epidemiología Clínica como la no clínica y sus
principios, pueden formar parte del trabajo del médico. ( 8) Así se pretendía fortalecer esa
interrelación disciplinar, aunque con la incorporación de otra disciplina: la Bioestadística. ( 21,22)
Reflexiones teórico-metodológicas acerca de lo clínico y lo epidemiológico

a dialéctica materialista interviene como método y metodología universal de la investigación


científica, ella nos señala la manera adecuada y correcta de abordar cualquier objeto, proceso o
fenómeno de la realidad que intervenga como objeto de conocimiento. Ella nos enseña que la
fuente del método se encuentra en la realidad objetiva y en las leyes que rigen sus procesos, se
conforma como tal en la medida que el científico lo incorpora a su quehacer y en los resultados que
se obtengan y las veces que se apliquen, se va estableciendo como método de investigación en la
medida que el producto obtenido (conceptos, leyes, procedimientos, ordenamientos, etc.) reflejen
acertadamente las interacciones de la realidad objetiva. (23)
En dependencia del nivel de aplicación de los métodos, éstos se clasifican en:

1. Universal: Dialéctica Materialista.


2. Generales:
3. a) Observación.
4. b) Experimentación.
5. c) Ascensión de lo abstracto a lo concreto.
6. d) La unidad de lo histórico y lo lógico.
7. e) Análisis y síntesis.
8. f) Inducción y deducción.
9. g) Otros.
10. Particulares:
11. a) Clínico.
12. b) Epidemiológico.
13. c) Modelación.
14. d) Otros..
El Método Clínico, surgido en la antigua Grecia con la escuela Hipocrática de Medicina, dicta un
camino a seguir cuando de asistir, en general, a un enfermo se trata, en el cual la clínica tiene un
lugar protagónico en la búsqueda del diagnóstico médico. Algunos de sus componentes
fundamentales son, la relación médico-paciente, el interrogatorio y el examen
físico, y la historia clínica, que constituye su herramienta más importante en la recogida de datos.
(23)
Así podemos decir, que el método clínico y el método epidemiológico son métodos de “lo
particular”. Atendiendo a las peculiaridades de estos métodos encontramos entre ellos más unidad
que diferencias al referirnos a la dialéctica del problema salud enfermedad y la correlación de lo
biológico y lo social en el hombre, como principios metodológicos de la integración de las ciencias
en la esfera de la salud humana. (24)
CONSIDERACIONES FINALES
La revitalización del método clínico, como parte de las transformaciones necesarias del Sistema
Nacional de Salud cubano, requiere de incorporar el pensamiento epidemiológico al desempeño de
los profesionales de las Ciencias Clínicas en un nivel de desarrollo muy superior al actual, para
convertir en acciones un discurso en ocasiones obsoleto, si se compara con los avances que
mundialmente poseen la Clínica y la Epidemiología.

Si se modifican los objetos en ambas disciplinas, ineludiblemente se modifican o ajustan sus


métodos y la demora en aceptar esas modificaciones o ajustes, tendrá consecuencias para la
atención de salud a corto, mediano y largo plazo.

Sin embargo, en Salud, Sociedad y Enfermedad expresa que “la observación del proceso salud-
enfermedad desde el ángulo de la Epidemiología, no se reduce a la constatación de trastornos
biológicos o psíquicos en una serie de individuos, sino que busca integrar unidades de observación
que expresen las interrelaciones de los procesos determinantes estructurales y particulares del
grupo socio-económico al que pertenece esa unidad de observación… ;” y en esa misma obra
señala también: “El objeto de estudio de la Epidemiología es, evidentemente, el proceso de “salud-
enfermedad” como proceso particular de las formaciones sociales humanas en cuanto a su origen
social y en cuanto a su distribución social… .” (24,25)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ilizátigui Dupuy, F: Salud, Medicina y Educación Médica, Ed de Ciencias Médicas, La Habana,
1985
2. Moreno MA. Hipocratismo, galenismo, los clínicos y el método. En: Moreno MA. El arte y la
ciencia del diagnóstico médico. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2001. p. 31-46.
3. Galeno. En: Farrerons X. Las Dos Medicinas. La medicina de los árabes y de pueblo de Israel. En:
Farrerons ;2011
 5.-Las Dos Medicinas. Historia compendiada de la Medicina de Eones. Barcelona: Editorial
ESPAXS; 1997. p. 47-58.

6. Quijano F. Grandes progresos médicos basados en la clínica. Rev Med IMSS. 1998;36(4):333-5.
7. Venzmer G. El salvador de las madres Barcelona: Editorial Atalaya; 1949. p. 19-25 .
8. Dobler IF. La responsabilidad del médico en su ejercicio profesional. Rev Med IMSS.
2011;38(3):169-70.
9 Ilizástigui F, Rodríguez L. Método clínico. En: Nasiff A, Rodríguez HM, Moreno MA. Práctica
Clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 15-28.

10. De Kruif P. Roberto Koch. La lucha contra la muerte. En: De Kruif P. Los cazadores de microbios.
Buenos Aires: Editorial Claridad; 1944. p. 113-48.
11. De Almeida N, Zélia M. Historia de la Epidemiología. En: De Almeida N, Zélia M. Introducción a la
Epidemiología. Buenos Aires: Editorial Lugar; 2010. p. 21-42.
12. Roig E. Finlay, descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla. En: Roig E. Médicos y
Medicina en Cuba. La Habana: Editorial Academia de Ciencias de Cuba; 1965. p. 119-26.
13. López JA. La prioridad de Carlos J. Finlay en el descubrimiento del vector amarílico. ACIMED
[Internet]. 2004 [citado 25 Abr 2011];12(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n1/aci07104.pdf
14. Roig E. Tomás Romay enaltecido por la Escuela Pública cubana. En: Roig E. Médicos y Medicina
en Cuba. La Habana: Editorial Academia de Ciencias de Cuba; 1965. p. 51-9.
15. Hernández R. Del método científico al clínico. Consideraciones teóricas. Rev Cubana Med Gen
Integr[Internet]. 2002 [citado 25 Abr 2011];18(2). Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_2_02/mgi11202.htm
16. García JL. Relación médico-paciente en un modelo de comunicación humana. Rev Med IMSS.
1999;37(3):213-20.
17. Cía P. La comunicación con nuestros enfermos. Arch Fac Med Zaragoza. 2010;40(1):8-11.
18. Beckman HB, Frankel RM. The effect of physician behaviour on the collection of data. Ann Intern
Med. 1984;101(5):692-6.
19. Alonso C. La responsabilidad profesional del médico. Rev Asoc Méd Argentina. 1999;112(4):48-53.
20. Portillo J. Arte médico y responsabilidad humana. Nueva época/Salud Problema.2012;4(6):7-15.
21. Seoane A. Sobre el médico y el enfermo. Gac .Med Bilbao. 2012;94(2):59-60.
22. Jinich H. Ciencia, tecnología y humanismo en medicina. Gac Méd Mex. 1990;126(6):481-6.
23. Neighbour R. Modelos de consulta. En: Neighbour R. La consulta interior. Cómo desarrollar un
estilo de consulta eficaz e instructivo. Barcelona: Editorial J & C; 2011. p. 31-54.

También podría gustarte