Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Realismo Mágico - Grupo 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

COMUNICACION ORAL Y ESCRITA

EL REALISMO MAGICO

HECHO POR
SADY NOE SANCHEZ 22121068
CESAR JAMIL CANACA 22121061
YACOB ALEXANDER FRANCO 22121084
MARCO ANTONIO LOPEZ 22121071

LICDA. MARIA LUISA TABORA


índic

Introducción..........................................................................................................................................3
Resumen ejecutivo................................................................................................................................4
Objetivos...............................................................................................................................................5
Antecedentes de la investigación..........................................................................................................6
Justificación...........................................................................................................................................7
Desarrollo..............................................................................................................................................8
Lluvia de ideas...................................................................................................................................8
Bloques semánticos...........................................................................................................................8
Jerarquización y discriminación de bloque semántico.......................................................................9
Enfoques y puntos de vista................................................................................................................9
Marco teórico....................................................................................................................................9
Realismo Mágico.............................................................................................................................10
Características del Realismo Mágico............................................................................................11
Realismo Critico.......................................................................................................................11
Realismo Costumbrista............................................................................................................12
Realismo telúrico.....................................................................................................................13
Realismo social........................................................................................................................14
Obras del Realismo......................................................................................................................14
Cien Años de Soledad..............................................................................................................15
Crónica de una muerte anunciada...........................................................................................15
La Lluvia...................................................................................................................................16
El Reino de este Mundo...........................................................................................................16
La Guerra del fin del Mundo....................................................................................................17
Autores de Realismo mágico.......................................................................................................18
Gabriel García Márquez...........................................................................................................18
Arturo Uslar Pietri....................................................................................................................19
Alejo Carpentier.......................................................................................................................21
Mario Vargas Llosa...................................................................................................................23
Surgimiento del Realismo............................................................................................................24
Latinoamericana......................................................................................................................25
Europa.....................................................................................................................................26
Conclusiones........................................................................................................................................27
Recomendaciones...............................................................................................................................28
Anexos.................................................................................................................................................29
Bibliografía..........................................................................................................................................29
pg. 1
Introducción

pg. 2
Resumen ejecutivo
El escarabajo es un modelo inspirado en la semántica de la palabra y en las redes asociativas
que la misma sugiere por los preconocimientos y experiencia que cada persona tiene. 3. Su
fin primordial es hacer de la escritura una práctica amigable, sencilla y útil para diversas
actividades del saber y el hacer humanos.

El modelo del escarabajo considera las siguientes fases: La palabra en el esquema


simplificado, bloques semánticos, enfoque de uno o varios puntos de vista, redacción de texto
y título.
Algunas características del realismo son: El realismo crítico, costumbrista, telúrico y social,
estos son algunos de las características del realismo, también están las obras literarias del
realismo, así como también sus autores y el surgimiento del realismo en Latinoamérica y
Europa.

pg. 3
Objetivos

pg. 4
Antecedentes de la investigación.

El realismo mágico es un movimiento literario que tuvo su origen en América Latina hacia la
década de 1930, aunque alcanzó su apogeo entre 1960 y 1970, cuando coincidió con la
generación del boom latinoamericano. El realismo mágico surge, según Uslar Pietri, como
contestación a una tradición literaria descriptiva e imitativa que dominaba en Latinoamérica,
como las corrientes del romanticismo latinoamericano, el modernismo y el costumbrismo. Se
caracteriza por: La narración de hechos fantásticos e irracionales en un contexto realista, que
el narrador y los personajes perciben de manera natural. La naturalidad o normalidad de
ciertos fenómenos, que no es lo mismo que sustituir la realidad por un mundo fantástico.

El realismo da a entender la realidad, de que paso de una manera muy clara y concisa, lo que
paso en Latinoamérica y Europa, surgió producto de las discrepancias entre dos visiones que
en ese momento convivían en Hispanoamérica: la cultura de la tecnología y la cultura de la
superstición. Se usó inicialmente como concepto para describir la obra de artistas plásticos
que incorporaban elementos fantásticos en sus cuadros. El realismo mágico intenta mostrar lo
irreal o extraño como algo cotidiano o común.

pg. 5
Justificación

Conocer el realismo mágico nos damos cuenta lo que hemos vivido a través de los años de
una manera muy clara, es importante ya que nos mostraba una verdad plena, una verdad clara
era un movimiento que estaba en contra y puso oposición al idealismo, por esta razón
tenemos que se hizo bastante conocido.

Esta información pues nos ayuda a tener una intriga sobre el mundo, lo que ha pasado en los
siglos XIX. El realismo mágico no es el despertar emociones sino expresarlas, siendo además
y sobre todo, una actitud frente a la realidad, y ese es el punto del realismo mágico, darnos a
entender la realidad.

El realismo mágico no tiene sus mayores referentes en Europa, es casi exclusivo de


Latinoamérica y especialmente del Caribe. También podríamos considerar que la literatura
fantástica, con Borges y Cortázar, es urbana, el realismo mágico pertenece a los poblados, al
campo, a la montaña.

pg. 6
Desarrollo

Lluvia de ideas

Ilustración 1: Esquema del escarabajo

Bloque semántico realismo mágico


Surgimiento Obras Autores Características
Latinoamérica Cien años de soledad Alejo Carpentier Critico
Europa La guerra del fin del mundo Arturo Uslar Pietri Telúrico
La lluvia Gabriel García Márquez Social
Crónica de una muerte anunciada Mario Vargas Llosa Costumbrista
El reino de este mundo

Bloques semánticos

pg. 7
Jerarquización y discriminación de bloque semántico

Bloque semántico realismo mágico

I. Características II. Obras III. Autores IV. Surgimiento


1. Critico 1. Cien años de 1. Gabriel García 1. Europa
soledad Márquez
2. Costumbrista 2. Crónica de una 2. Arturo Uslar Pietri 2. Latinoamérica
muerte anunciada
3. Telúrico 3. La lluvia 3. Alejo Carpentier
4. Social 4. El reino de este 4. Mario Vargas Llosa
mundo
5. La guerra del fin
del mundo

Enfoques y puntos de vista

Marco teórico

pg. 8
Realismo Mágico

La primera persona en utilizar el término realismo mágico y quien acuñó el término fue el
crítico de arte e historiador alemán Franz Roh (1890 – 1965) en 1925, llamándole Magischer
Realismus, para referirse a un estilo pictórico conocido como “Neue Sachlichkeit” la Nueva
Objetividad, una alternativa al expresionismo.[ CITATION Mar18 \l 2058 ]

En ese momento, Roh identificó los detalles precisos del realismo mágico: la claridad
fotográfica fluida y el retrato de la naturaleza “mágica” del mundo racional. Roh creía que el
realismo mágico estaba relacionado con el surrealismo, pero siendo un movimiento distinto
debido al enfoque del realismo mágico en el objeto material y la existencia real de las cosas
en el mundo. Ese mismo año (1925), Fernando Vela, escritor en “Revista de Occidente”
fundada por José Ortega y Gasset en 1923 y de quien Vela era discípulo, tradujo y publicó en
esa revista el ensayo de Roh al español, preparando el escenario para su apropiación por parte
del movimiento literario.

Inicios del realismo mágico: la pintura Roth era crítico de arte y acuñó el término para esa
disciplina en una exposición comisariada por Gustav Hartlaub quien respaldó la propuesta y
quien la bautizó precisamente Neue Sachlichkeit. Si bien el estilo pictórico comenzó a
evolucionar a principios del siglo XX, fue el italiano Massimo Bontempelli quien adaptó y
expandió el término a las comunidades tanto de Alemania como de Italia.

El artista italiano Giorgio de Chirico es considerado el pionero cuando a finales de la década


de 1910 produce obras bajo el estilo de arte metafísico. A partir de ese momento y
principalmente en Estados Unidos, el realismo mágico en pintura comienza a desarrollarse y
expandirse aún más con autores destacados entre 1930 y 1950 como Bettina Shaw-Lawrence,
Paul Cadmus, Ivan Albright, Philip Evergood, George Tooker, Rico y Andrew Wyeth.
[ CITATION Mar18 \l 2058 ]

Todos ellos aplican claramente la definición que Roth dio al realismo mágico:

“Está anclado en la vida cotidiana, pero tiene matices de fantasía o maravilla” (Rhot).

Comparte los mismos rasgos que sea en México, Venezuela, Colombia, Chile o Guatemala
etc. Es decir, toda Latinoamérica. Además de ser un movimiento literario, existe en varios
artes como en la pintura y el cine y a veces una misma historia se cuenta en dos artes
distintos.

pg. 9
Características del Realismo Mágico
Elementos fantásticos: El realismo mágico retrata los eventos fantásticos en un tono realista.
Aporta fábulas, cuentos populares y mitos a la relevancia social contemporánea.

Configuración del mundo real: La existencia de elementos fantásticos en el mundo real,


proporciona la base para este movimiento. Los escritores no inventan nuevos mundos, sino
que revelan lo mágico en este mundo, como hizo Gabriel García Márquez en “Cien años de
Soledad”.

La reticencia del autor: La reticencia del autor es “la retención deliberada de información y
explicaciones sobre el desconcertante mundo ficticio”, según explicó Amaryll Beatrice
Chanady en su obra “El realismo mágico y lo fantástico: Antinomia resulta vs no resuelta”. El
narrador es indiferente, la historia procede con precisión lógica como si no hubiera ocurrido
nada extraordinario, ya que los eventos mágicos se presentan como sucesos ordinarios, lo que
hace que el lector acepte la fantasía como normal y común. Explicar el mundo sobrenatural o
presentarlo como extraordinario, reduciría inmediatamente su legitimidad en relación con el
mundo natural.[ CITATION Mar18 \l 2058 ].

Hibridez: Las líneas de las tramas de los textos de realismo mágico emplean de manera
característica los planos de realidad híbridos múltiples y en ocasiones opuestos, como urbano
y rural u occidental e indígena.

Metaficción: Este rasgo se centra en el papel del lector en la literatura. Con sus múltiples
realidades y su referencia específica al mundo del lector, explora el impacto que la ficción
tiene en la realidad y viceversa; dejando al lector en medio de ello. De este modo, es una
herramienta ideal para llamar la atención sobre críticas sociales o políticas.

Realismo Critico
Plantea como tema central el paso de la población rural las ciudades y los complejos procesos
sociales.

Describe como la clase baja deben sufrir las consecuencias de la violencia urbana, la mirada
crítica apunta a la necesidad de una política social. Escritor más representativo es José
Antonio Osorio, con obra el día del odio, donde narra lo ocurrido en el bogotazo.

La Novela “El día del odio” escrita en 1952 por José Antonio Osorio Lizarazo en enero de
2017. Son 16 capítulos, en orden cronológico. Concebida como una obra de la literatura
urbana, la obra narra las vicisitudes afrontadas por Tránsito, una bella campesina de 17 años

pg. 10
que llega a la ciudad a laborar como sirvienta de una familia de clase media. Durante los
meses anteriores al 09 de abril de 1948 en Bogotá, una capital que apenas surgía, con notorias
desigualdades entre los ricos y la plebe, se respira un ambiente de marasmo. Esperaba otras
enseñanzas del libro porque decidí leerlo con el fin de profundizar más en la vida personal de
Jorge Eliécer Gaitán Ayala, pero para grata sorpresa, vislumbré unos consejos poco aparentes
e inesperados en la obra de Lizarazo.

La desigualdad persiste porque las leyes están hechas por los ricos y por ende, en favor de
éstos. Aunque se ha tornado complicado desde otrora, alguien con las cualidades morales de
Gaitán debe asumir las riendas del país algún día cercano; alguien que haya escalado
posiciones y cumplido metas en virtud del mérito propio. Los que lo han intentado han sido
asesinados en su derrotero hacia la presidencia (Gaitán, Pizarro, Galán, Pardo Leal, entre
otros), pero guardo la esperanza de que en pocas décadas la sociedad reafirme su dignidad y
apoye a una persona que no se venda fácil, que sea independiente en virtud de la tenacidad y
disciplina en el cumplimiento de sus metas. [ CITATION Dan17 \l 2058 ]

Realismo Costumbrista
Parte de la idea de mostrar costumbres de diferentes regiones de Colombia. Se caracteriza por
la búsqueda de un prototipo colombiano. El autor más reconocido es Tomas Carrasquilla
quien Recopiló, dichos, coplas y palabras tradicionales de la cultura paisa.

Tomás Carrasquilla (1858-1940) fue conocido en el medio literario como un escritor


costumbrista caracterizado por mostrar las tradiciones de la región antioqueña de la que es
oriundo; sin embargo, a partir de la representación que ofrece del espacio social y sus

movimientos, es posible reconocer una posición que coincide más con el realismo crítico.
Esto último en la medida en que se distancia de la simple presentación de lo pintoresco, para
dar cuenta de las relaciones que se presentan en las realidades mostradas. Esta posición, que
es además política, se soporta en la interpretación consciente de la realidad y la historia, en
donde esta última se convierte en material para leer y confrontar el presente: "Lo que hace
significativa a La Marquesa de Yolombó no es una curiosidad anticuaria ni una visión
monumental del pasado, sino su capacidad para arrojar luces sobre la situación social
colombiana del principios del siglo XX y en general sobre el proyecto ilustrado de la
modernidad" (Restrepo, 2000, p. 172).

La manifestación de una posición crítica tiene lugar cuando el escritor reconoce un momento
en el cual el lenguaje no es más que un prisma impuesto por la sociedad. Desde allí se
pg. 11
desarrolla una proliferación de poéticas que acentúan la autoconciencia literaria, pero sobre
todo la desconfianza en la transparencia del lenguaje. Precisamente, este distanciamiento se
reconoce en la obra del autor a través de un personaje como Bárbara Caballero, quien, aunque
fiel a las doctrinas religiosas y monárquicas, no desconoce las posibilidades del lenguaje
como enunciación de su inconformidad: "Aquí somos sumamente ignorantes. Yo les parezco
un portento porque sé leer y escribir a medias. Tal vez hubiera aprendido algo; pero aquí no
ha habido quien enseñe" (Carrasquilla, s.f., p.275). La necesidad de utilizar un lenguaje
directo se justifica en el requerimiento de exponer las desavenencias e injusticias del entorno;
aun si este lenguaje resulta contrario a lo proclamado por la llamada "cultura letrada" que
impone una suerte de temáticas y estilos: "esta mercancía con marca de fábrica extranjera no
puede echar raíces en Colombia".

El reconocimiento de la obra del escritor antioqueño Tomás Carrasquilla, como una obra
asociada al realismo y a los principios de interpretación de las relaciones sociales que esta
propuesta implica permite que, desde la composición, el esquema de los personajes y los usos
del lenguaje pueda leerse una postura crítica que se distancia de las normas estéticas vigentes,
para mostrar las contradicciones y los desacuerdos con los proyectos políticos e ideológicos
que las respaldaban. Es así como Carrasquilla concreta en una novela como La Marquesa de
Yolombó la expresión de una toma de posición que se respalda en la composición de un
personaje femenino desde el cual expone no solo las implicaciones de una época de la
sociedad colombiana sino, además, las posibilidades de comunicación con un presente que
para el escritor amerita ser cuestionado y revelado desde la descomposición de la vida social
y las contradicciones de los proyectos de liberación en Colombia.[ CITATION Ama14 \l 2058 ]

Realismo telúrico
Se centra en la explotación de las comunidades indígenas, retrata objetivamente sus
costumbres y dialecto en su contexto natural y describe el choque del paisaje y las
comunidades sufrieron con la llegada del hombre blanco y sus falsas visiones de progreso.
Uno de los textos mas importantes es chambú, del pastuso Guillermo Edmundo Chávez.

En 1946 se publica la novela Chambú, una de las obras nariñenses que más ha trascendido en
el mundo literario y por lo tanto ha sido reeditada en varias ocasiones. Enumerando
farallones, montañas y rampas de reciedumbre andina que fueron bautizadas con palabras
quechuas, las que los nariñenses heredamos de los Incas, empieza Chambú, la gran novela de
Guillermo Edmundo Chaves García.

La obra, que fue publicada en 1946, clasificada como novela terrígena dentro de la tradición
novelística del siglo pasado, habla del hombre americano, es el canto a un pueblo, el de
pg. 12
Nariño, y cada una de sus páginas desborda una poesía que pocas obras de la novelística
colombiana alcanzan en ese y en los actuales tiempos.

Realismo social
Surge con la llegada de la modernización e industrialización a Colombia y la desigualdad
social que atrae consigo. La novela de protesta emerge como una franca denuncia de la
posición de las clases pobres, rurales y analfabetas y vulnerables en todos sus derechos. Sus
obras son cargadas con mensajes políticos con sujetos que encarnan ideas y no nombres
reales. La obra más importante es la Vorágine, de José Eustasio Rivera.

La vorágine es una novela escrita por el autor colombiano José Eustasio Rivera. Fue
publicada en 1924, y es considerada la obra maestra de Rivera y un clásico de la literatura
colombiana y latinoamericana.

La novela es una obra de denuncia social sobre la violencia y la situación de explotación que
se vivió en la selva amazónica como consecuencia de la fiebre del caucho entre finales del
siglo XIX e inicios del siglo XX. La novela está escrita en un estilo que revela influencias
tanto del romanticismo como del modernismo.[ CITATION Cla \l 2058 ].

Obras del Realismo


Miguel Ángel Asturias, Guatemala (1899-1974). Fue escritor, diplomático y periodista.
Destacó por haber llamado la atención sobre las culturas indígenas en América Latina. Se le
considera precursor del boom latinoamericano. Entre sus obras más emblemáticas están
Hombres de maíz y Señor presidente.

Alejo Carpentier, Cuba (1904-1980). Fue escritor, periodista y musicólogo. Introdujo la


noción del real maravilloso y del neobarroco latinoamericano. Entre sus obras se cuentan: El
reino de este mundo; Los pasos perdidos y Concierto barroco.

Arturo Uslar Pietri, Venezuela (1906-2001). Fue escritor, periodista, abogado, filósofo y
político venezolano. Acuñó el término de realismo mágico al fenómeno de la nueva literatura
latinoamericana del siglo XX. Entre sus obras literarias destacan: La lluvia y Las lanzas
coloradas.

Elena Garro, México (1916-1998). Escritora, dramaturgo, guionista y periodista. Su trabajo


literario ha sido clasificado por la crítica como realismo mágico, aunque ella no se sentía a
gusto con esta etiqueta. Entre sus obras destacan Los recuerdos del porvenir y La semana de
los colores.

pg. 13
Juan Rulfo, México (1917-1986). Ejerció como escritor, guionista y fotógrafo. Su obra es
considerada como un punto de inflexión en la literatura mexicana, al marcar el fin de la
literatura revolucionaria. Entre sus trabajos narrativos más importantes destacan Pedro
Páramo y El llano en llamas.

Gabriel García Márquez, Colombia (1927-2014). Conocido como el Gabo, fue también
periodista, guionista y editor, ganador del premio Nobel de literatura. Su novela Cien años de
soledad es considerada la máxima referencia del realismo mágico. También escribió títulos
fundamentales como Crónica de una muerte anunciada, El coronel no tiene quien le escriba y
Amor en los tiempos del cólera.

Cien Años de Soledad


Cien años de soledad se ha convertido en la novela más emblemática de la cultura
latinoamericana. Escrita por Gabriel García Márquez, esta obra se inscribió en lo que para
unos es realismo mágico y para Alejo Carpentier es "lo real maravilloso".

En un exhaustivo trabajo de imaginación, Gabriel García Márquez narra la historia de siete


generaciones de la familia Buendía, familia condenada a la soledad. La novela Cien años de
soledad es una de las obras más representativas del boom latinoamericano. Parte de lo que
esta generación traía en su escritura fue llamado por Alejo Carpentier como "lo real
maravilloso", en respuesta a la pretensión de denominarlo "realismo mágico". [ CITATION
And \l 2058 ]

La historia de esta novela relata una serie de sucesos insólitos, insospechados, pero ni el
narrador ni los personajes se asombran ante estos sucesos. En el universo de la narración, lo
maravilloso se comporta como parte de la realidad cotidiana, como algo que no requiere
explicación. Se trata, por tanto, de una trasgresión literaria y quién sabe si del orden
cartesiano de pensamiento.

Crónica de una muerte anunciada


Crónica de una muerte anunciada es una novela corta de Gabriel García Márquez, publicada
en 1981. Tomando elementos del realismo mágico y del relato policial, la novela cuenta la
muerte de Santiago Nasar a manos de los hermanos Vicario. La obra está inspirada en un
crimen real que tuvo lugar en Colombia. Desde la ficción, Gabriel García Márquez logra
construir una crónica, que destaca por el uso original y creativo de recursos literarios y
periodísticos.[ CITATION And \l 2058 ]

En Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez sorprendió a sus lectores con
un relato literario que mezcla elementos de la crónica periodística, la novela policial y el
pg. 14
realismo mágico. Llaman la atención varios aspectos: primero, la ruptura de la linealidad
temporal, pues el autor comienza anunciando el fin del relato. Segundo, el papel del narrador,
que a veces describe los hechos con la objetividad de un investigador, y ocasionalmente
aparece involucrado como un testigo más de aquel episodio. Tercero, la construcción de una
especie de personaje colectivo, el pueblo que, por diversas razones, se muestra incapaz de
detener un anuncio público y notorio.

La Lluvia
vez los había unido. Un día Jesuso encuentra a un niño desconocido en el campo. Lo lleva a
casa para que lo conozca Usebia. Con el tiempo la presencia del niño, cuya existencia es casi
surreal, produce un cambio en la pareja. Renace el gran amor que una vez existió entre ellos.
Cuando, inesperadamente, al final del cuento el niño desaparece, Jesuso lo busca en todas
partes sin poder encontrarlo hasta que empieza a llover de nuevo.

Según Seymour Mentón, quien clasifica “La lluvia” como un cuento cosmopolita a pesar de
que toda su acción ocurre en el campo, Uslar Pietri supera el regionalismo al emplear la
sequía como un símbolo de la aridez de un matrimonio en vez de utilizarla como protesta
social. Según Mentón:

La aparición misteriosa del niño alivia esa aridez a tal punto que cuando él [niño]
desaparece, Jesuso y Usebia apenas se dan cuenta de que ha empezado a llover. Es
decir, que un fenómeno de la naturaleza va cediendo su importancia a un valor
humano, todo lo contrario de lo que ocurre en tantos cuentos criollitas. [ CITATION
Edw \l 2058 ]

Uslar Pietri logra crear un cuadro inolvidable de una sequía latinoamericana en que los
personajes llegan a humanizarse a pesar de su sufrimiento. Su propósito queda claro. Por
mucho que le embrutezca el ambiente, el hombre tiene que conservar su dignidad humana.

El Reino de este Mundo


El reino de este mundo es una novela corta dividida en cuatro partes que presenta el contexto
histórico de Haití hacia fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX a través de los ojos de
Ti Noel, un esclavo negro; cada una de sus partes está dedicada a un personaje importante de
las revoluciones haitianas.

El reino de este mundo es el relato de los hechos que rodearon la Revolución haitiana,
plasmados de una manera tan extraordinaria que Carpentier se sintió obligado a asegurar que
se había apoyado en una documentación rigurosa y que había respetado la verdad histórica.
Efectivamente, los personajes son hombres de carne y hueso, pero están inmersos en ese
pg. 15
juego literario de Carpentier en el que realidad y sueño se confunden, y que dio lugar al
«realismo mágico» del que fue creador. El reino de este mundo ahonda en los orígenes y las
tradiciones del Haití decimonónico en la búsqueda de la identidad americana, tejiendo un
tapiz mágico y alegórico que transciende el mero acontecimiento local para convertirse en un
relato universal.

La Guerra del fin del Mundo


La Guerra del Fin del Mundo trata sobre el declive económico -después de la sequía y el final
de la esclavitud- en la provincia de Bahía en el noreste de Brasil, los pobres del interior son
atraídos por la figura carismática y las simples enseñanzas religiosas de Antonio Conselheiro,
el consejero.

Este predica que el fin del mundo es inminente y el caos político que rodea el colapso del
Imperio de Brasil y su reemplazo por una república es obra del diablo Al tomar una fazenda
en un área afectada por el declive económico en Canudos, los seguidores del consejero
construyen una gran ciudad y derrotan expediciones militares repetidas y cada vez más
grandes diseñadas para eliminarlas.

A medida que la violencia del estado contra ellos aumenta, también se vuelven cada vez más
violentos, incluso apoderándose de las armas modernas desplegadas contra ellos. En un
enfrentamiento final épico se envía a todo un ejército para extirpar a los Canudos e instiga
una batalla terrible y brutal con los pobres, mientras que los políticos del viejo orden ven
cómo su mundo se destruye en la conflagración. Otra novela que puede gustar en este sentido
es La Guerra y la Paz de León Tolstoi.

La Guerra del Fin del Mundo se libra sin cuartel. Vidas, amores y ambiciones son barridos.
Brasil, creyéndose políticamente única y esperando sobre todo evitar el ciclo de juntas y
caudillismo que ve subvirtiendo el desarrollo de los estados de habla hispana con los que
comparte el continente, está encerrado en patrones de gobierno que siguen siendo de ella
hasta nuestros días. Su brillante futuro seguirá siendo un sueño lejano a medida que pase otro
siglo.

El trabajo de Mario Vargas Llosa es de tal alcance, su manejo de las grandes preguntas tan
seguro e intelectualmente emocionante, que uno duda en culparlo. La novela es larga y puede
ser más corta, como es el caso de muchos libros ambiciosos. Su elección de escenas cortas y
anticlimáticas, algunos destellos después del gran final explosivo, podría ser más
considerada. Pero estos son asuntos pequeños. La traducción de Helen R. Lane se lee
rápidamente y parece libre de torpeza.

pg. 16
En esta obra de La Guerra del Fin del Mundo se ve que tiene una conformación muy
compleja, que incluye la sustitución del tipo de narrador y se conforman historias diferentes
que se complementan entre sí. El escritor no deja ninguna línea suelta de la trama, en donde
todo tienen una significación inclusive el nombre del lugar de los sucesos. Es una novela muy
descriptiva, y que por ser tan extensa a veces puede causar en el lector somnolencia al leerla.
Tal vez quieras conocer historias de otra categoría literaria como la novela Casas Muertas de
Miguel Otero Silva.

Autores de Realismo mágico


Horacio Quiroga, Miguel Ángel Asturias, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez,
Alejo Carpentier y Jorge Luis Borges son los autores más destacados del realismo mágico.

La obra “100 años de Soledad” de Gabriel García Márquez es el máximo exponente de este
género literario, siendo además un fenómeno a nivel mundial. Otro autor que en parte
perteneció al realismo mágico fue Julio Cortázar, con obras como “Bestiario” y “Final del
juego”. En el caso de Borges hay una salvedad y es que se debe incluir en un movimiento
contrario al realismo mágico, al negar de forma absoluta el realismo como género.

El escritor cubano Alejo Carpentier, en su prólogo al libro “Reino de este mundo”, define la
escritura de Borges con un concepto propio: “real maravilloso”, el cual, si bien tiene algunas
semejanzas con el realismo mágico, no debe ser asimilado a éste.[ CITATION Mar18 \l 2058 ]

También hay autores que se han destacado dentro del Realismo Mágico con algunas obras,
como:

Carlos Fuentes (“Aura”)

Jorge Amado (“Doña Flor y sus dos maridos”)

Juan Ruffo (“Pedro Páramo”)

Isabel Allende (“La casa de los espíritus”)

Gabriel García Márquez


Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de
1927 en Colombia, específicamente en el
pueblo Aracataca. Debido a que sus padres se
fueron en busca de mejores oportunidades
económicas a Sucre, el Gabo fue criado por sus
abuelos y sus tías, de quienes escuchó muchas

pg. 17

Ilustración 2: Foto de Gabriel García Márquez


historias que inspiraron gran parte de su literatura, especialmente la novela Cien años de
soledad.

Asiste a la Universidad Nacional en Bogotá, pero debido a su cierre tras el Bogotazo de 1948,
García Márquez se traslada a Cartagena para proseguir sus estudios. Nunca se gradúa, pero se
une al Grupo de Barranquilla, en el que participaban importantes figuras de la escena cultural
colombiana como José Félix Fuenmayor y Ramón Vinyes, este último de origen catalán. Ese
mismo año, el escritor inicia su carrera como columnista, y a lo largo del tiempo trabaja para
los diarios El Universal y El Heraldo de Barranquilla, El Espectador y para la revista Mito.

Vivió en el extranjero por algunos años, intercalando breves estancias entre países como
Francia, Polonia, Hungría, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia, la Unión
Soviética, Venezuela, Cuba y Estados Unidos, donde la Universidad de Columbia le concedió
el doctorado Honoris Causa. Finalmente, se residenció en México por largos años y allí
trabajó como guionista de cine y director de las publicaciones La familia y Sucesos.

Publica su obra maestra Cien años de soledad en 1967, en pleno auge del boom
latinoamericano. Esta obra se convertiría muy rápidamente en un éxito editorial
insospechado. Finalmente, ganó el premio Nobel de literatura en el año 1982, para el cual
redactó un discurso llamado "La soledad de América Latina". Gabriel García Márquez
falleció en Ciudad de México el 7 de abril de 2014.

Obras más importantes de Gabriel García Márquez

Entre algunos de sus títulos más importantes, podemos mencionar los siguientes:

1955.- La hojarasca

1961.- El coronel no tiene quien le escriba

1962.- La mala hora

1967.- Cien años de soledad

1970.- Relato de un náufrago

2010.- Yo no vengo a decir un discurso

Arturo Uslar Pietri


(Caracas, 1906 - 2001) Escritor y político
venezolano. Después de Rómulo Gallegos, es el

pg. 18
escritor venezolano que dé más celebridad y consideración ha disfrutado en el siglo XX. Su
novela Las lanzas coloradas (1931), con la que se dio a conocer cuando contaba apenas
veinticinco años, contribuyó a forjar la tan hispanoamericana tradición del realismo mágico.

Fueron sus padres Arturo Uslar Santamaría, de ascendencia alemana, y Helena Pietri Paúl,
descendiente de corsos afincados en el estado Sucre. Su bisabuelo paterno, el general Juan
Uslar, luchó en la guerra de Independencia, y su abuelo materno, el general Juan Pietri, fue
presidente del Consejo de Gobierno en los inicios del régimen de Juan Vicente Gómez. Tanto
su padre como su abuelo fueron generales en el ejército venezolano.

Siempre se ufanó Uslar de descender de luchadores por la Independencia de Venezuela y


servidores de la patria, y solía destacar la presencia en su tronco familiar de un edecán de
Simón Bolívar y de dos presidentes de Venezuela, Carlos Soublette y Juan Pablo Rojas Paúl.
No es de extrañar, con tales antecedentes familiares y el hondo sentido de la responsabilidad
histórica y ciudadana que le inculcaron sus padres desde niño, que Arturo Uslar Pietri
dirigiera una buena parte de sus esfuerzos a labrarse una trayectoria política. Son legión los
cargos públicos que desempeñó. Fue tres veces ministro: de Educación (1939-1941), de
Hacienda (1943) y de Relaciones Interiores (1945). Ocupó la Secretaría de la Presidencia de
la República (1941-1943) en el mandato de Isaías Medina Angarita.

Uslar había estudiado primaria y secundaria en el Colegio Federal de Maracay y en el Liceo


San José de Los Teques. Por su familia, vinculada a los círculos del poder gomecista, pudo
conocer de cerca el complejo entramado de pasiones que lo caracterizaba y hacerse una
temprana idea de la personalidad de Juan Vicente Gómez, el último gran caudillo venezolano.
Este conocimiento de primera mano le fue muy útil a la hora de escribir relatos situados en
esta época y, sobre todo, una de sus más notables novelas, Oficio de difuntos (1976).

En 1924 regresó a Caracas e ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de


Venezuela. Cuatro años antes había comenzado a publicar sus primeros textos en la prensa.
En Caracas frecuentó asiduamente los círculos literarios, donde trabó amistad con los
escritores Fernando Paz Castillo y Miguel Otero Silva. Juntos fundaron en 1928 la revista
Válvula, en cuyas páginas encontró Venezuela un eco de las vanguardias europeas.

Ese mismo año, Uslar recogió sus primeros cuentos en Barrabás y otros relatos. Y también
estallaron las revueltas estudiantiles contra el régimen de Gómez que llevarían a la cárcel a
muchos jóvenes escritores: el citado Otero Silva, Antonio Arráiz y Andrés Eloy Blanco, entre
otros. Arturo Uslar, hijo obediente de una notoria familia gomecista, aceptó en cambio el
cargo de agregado civil en la legación de Venezuela en París, ciudad donde permaneció

pg. 19
durante cinco años. Sin el período parisino, muy posiblemente su destino literario habría sido
otro. La formación de su sensibilidad e intereses acabó de tomar forma al contacto con
escritores y artistas que conoció, como Paul Valéry, Robert Desnos y André Breton, o
frecuentó, como Ramón Gómez de la Serna, a cuyas tertulias en un cafetín de Montparnasse
solía asistir.

El prestigio de Uslar Pietri en Venezuela era enorme. Sus opiniones sobre cualquier asunto
eran esperadas y, en algunos casos, temidas. Mucho antes de entrar en la vejez vio como sus
obras ingresaban en los planes de estudio de colegios y liceos. Todo venezolano nacido en la
década de 1950 ha tenido forzosamente que leer alguna página de este escritor. Aguardó en
vano el galardón que más codiciaba: el Premio Cervantes. Pero ningún otro escritor
venezolano obtuvo como él tantos premios y galardones por su obra narrativa, incluido el
premio de novela más prestigioso del ámbito hispánico, el Rómulo Gallegos, y ha sido el
único venezolano en recibirlo.

Alejo Carpentier
(Lausana, Suiza, 1904 - París, 1980)
Novelista, narrador y ensayista cubano con
el que culmina la madurez de la narrativa
insular del siglo XX, además de ser una de
las figuras más destacadas de las letras
hispanoamericanas por sus obras barrocas
como El siglo de las luces.

Sobre su biografía existen varias lagunas y


contradicciones dada la desigual
Ilustración 4:Foto de Alejo Carpentier información de la que se dispone. Según el
propio autor, nació en La Habana, fruto del
matrimonio de un arquitecto francés y una pianista rusa, y se formó en escuelas de Francia,
Austria, Bélgica y Rusia. Tras su muerte, sin embargo, se empezó a documentar una muy
distinta biografía que situó el nacimiento del autor en Suiza, procedente de una familia
humilde que emigró a Cuba instalándose en el pueblo de Alquízar, donde el futuro escritor
trabajó como repartidor de leche.

Lo que sí está fuera de dudas es que Carpentier inició su actividad literaria en simultáneo con
la musicología, su otra vocación de toda la vida en la dirección de la revista Carteles, entre
1924 y 1928. Además, colaboró en la fundación de la Revista de Avance, en 1927. En 1928
fue encarcelado bajo la dictadura de Gerardo Machado y a la salida huyó de la isla; regresó a
pg. 20
ella tras un exilio en París de prácticamente una década. De este período fue su primera obra,
Ecué-Yamba-O (publicada en 1933, aunque al parecer la escribió ya en 1927), una novela de
temática negra con la que Carpentier inauguró su carrera como escritor.

En 1944 se trasladó a Caracas, donde vivió varios años, dedicándose al periodismo


radiofónico y ejerciendo también de profesor universitario y columnista en diarios y revistas,
mientras realizaba una interesante difusión de la música contemporánea. Luego de una
temporada en Haití, regresó a Cuba tras la Revolución liderada por Fidel Castro y el Che
Guevara (1959) y ocupó varios cargos oficiales hasta que en 1966 fue nombrado embajador
en París, donde permaneció hasta sus últimos días. Su actividad literaria, aunque iniciada en
1933, no tuvo continuidad hasta 1944, año en que vio la luz una compilación de cuentos
titulada Viaje a la semilla. Escribió también antes de su siguiente novela un ensayo titulado
La música en Cuba (1946). Finalmente, en 1949, apareció uno de sus trabajos literarios más
emblemáticos: El reino de este mundo, un ejercicio de excelente rigor histórico, como serán
en adelante la mayor parte de sus obras, en el que Carpentier narró un episodio del
surgimiento de la república negra de Haití.

Precisamente en el prólogo de esta novela el autor expuso la tesis que definía «lo real
maravilloso», expresión sinónima de «realismo mágico», que tendría mayor fortuna. Para
Carpentier, el realismo puro (que había caracterizado las primeras décadas de la narrativa
hispanoamericana) es incapaz de reflejar la riquísima complejidad del continente; de ahí la
necesidad de integrar lo real con lo fantástico, lo mítico o lo alegórico. Además de su primer
teorizador, Carpentier fue, junto con el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el venezolano
Arturo Uslar Pietri, uno de los precursores del realismo mágico, tendencia que marcaría la
producción de parte de los autores del «Boom» de los años 60 (Julio Cortázar, Gabriel García
Márquez), con Cien años de soledad (1967) como obra culminante.

Su definitiva consagración como escritor llegó sin embargo con Los pasos perdidos (1953),
novela en la que un musicólogo antillano que reside en Nueva York, casado con una actriz, es
enviado a un país sudamericano con el encargo de rescatar y encontrar raros instrumentos. En
el viaje lo acompaña una amante francesa, que parece representar la decadencia europea y a
la que el musicólogo abandona por una mujer nativa a través de la cual entra en contacto con
la vida de una comunidad indígena, de donde es rescatado y llevado de nuevo a una civilizada
ciudad a la que no llega jamás a adaptarse, hasta que regresa a la selva. Un relato abstracto e
irreal donde se funden los conocimientos y la inteligencia del autor con las imágenes más
profundas de su expresión literaria.

pg. 21
Más tarde llegó El acoso (1956), tras su experiencia en Venezuela, una novela corta de
temática entre política y psicológica, donde se refleja fielmente el círculo de represión y
violencia de la Cuba anterior a la Revolución, en la década de 1950, aunque no fue una
novela documental: en esta obra los episodios se suceden en coincidencia con los cuarenta y
seis minutos que dura la interpretación de la Sinfonía Heroica de Beethoven.

Le siguió el volumen Guerra del tiempo (1958), donde el autor reunió tres relatos que
suponían otras tantas variaciones sobre el tiempo en una ambientación pretérita: Camino de
Santiago, una reedición de Viaje a la semilla y Semejante a la noche. Fueron tres breves
incursiones de Carpentier en el mundo de lo fantástico y de la ficción, protagonizadas por la
irreversibilidad de lo ocurrido. Posteriormente regresó a la novela histórica con El siglo de las
luces (1962), ambientada en Francia y las Antillas en el período de la Revolución Francesa.
En esta obra narró la peripecia de un personaje llamado Víctor Hugues que llevó a la isla de
Guadalupe la ideología de los revolucionarios franceses y también la guillotina. Una novela
cautivante que confirmó el poder de convocatoria visual de su autor, en la que presenta
personajes y ambientes lejanos en la historia y los acerca al lector atrapándolo en un
asombroso tejido verbal.

En su totalidad, la narrativa de Carpentier no se caracterizó por los análisis psicológicos, dada


la vastedad de una propuesta que planteaba más bien la diversidad de lo real. No mostró por
tanto con excesivo detalle los aspectos de la vida individual, más allá de arquetipos como el
Libertador, el Opresor o la Víctima. Su propósito central fue acaso cambiar la perspectiva del
lector, trasladarlo hasta un universo más amplio, un cosmos donde la tragedia personal queda
adormecida dentro de un conjunto que, aun siendo sencillo, es mucho más vasto y profundo.

Cabe recordar también sus títulos teóricos, tales como Tientos y diferencias (1964), Literatura
y conciencia política en América Latina (1969) y Razón de ser (1976), ensayos recogidos en
un volumen publicado póstumamente en La Habana, precisamente bajo el título genérico de
Ensayos (1984). En 1977 se le concedió el Premio Cervantes.

Mario Vargas Llosa


Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú,
28 de marzo de 1936). Escritor, político y
periodista peruano. Premio Nobel de Literatura
2010. Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al
terminar sus estudios primarios colabora en los

pg. 22
diarios La Crónica y La Industria. En 1952 escribe una obra de teatro titulada La huida del
Inca, que se estrena en un teatro de Lima.

Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a


colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de
Composición y la revista Literatura. En 1958 le conceden la beca de estudios "Javier Prado"
en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y
Letras. Un año más tarde se traslada a París, y allí trabaja en diferentes medios hasta que
logra entrar en la Agencia France Press y, más tarde, en la Radio Televisión Francesa, donde
conoce a numerosos escritores hispanoamericanos.

En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo
de redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado de
los premios Casa de las Américas. Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso
Mundial del PEN Club, e instala su residencia en Londres, donde trabaja como profesor de
Literatura Hispanoamericana en el Queen Mary College. Durante este periodo trabaja además
como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de
su familia transcurre en Europa, residiendo en París, Londres y Barcelona.

En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido
Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. En 1976 es elegido
presidente del PEN Club Internacional, cargo que ocupa hasta 1979. En Perú presenta el
programa televisivo La Torre de Babel y en 1983 preside la Comisión Investigadora del caso
Uchuraccay, dedicado a resolver el asesinato de ocho periodistas. A finales de los ochenta
entra en el mundo de la política en Perú y en 1990 regresa a Londres, donde retoma su
actividad literaria. En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la
peruana. Colabora en el diario El País y con la revista cultural Letras Libres.

Surgimiento del Realismo


El termino realismo mágico fue acuñado por primera vez en Europa por el crítico alemán
Franz Roh para describir un tipo de pintura en el año de 1925. Sin embargo, la aceptación del
término realismo mágico que mas conocemos es la referida al movimiento literario surgido
en Latinoamérica a mediados del siglo XX. De hecho, podríamos decir que el realismo
mágico es la corriente literaria mas celebre y representativa de América Latina. Dentro de
este movimiento literario podemos enmarcar a escritores antes mencionados como Gabriel
García Márquez o Arturo Uslar Pietri. Estos y otros autores escribieron obras caracterizadas

pg. 23
por mezclar elementos maravillosos y realidad con una gran naturalidad en las que cobra una
gran importancia el mito y los temas relacionados con el continente.

De un tiempo a esta parte, hemos sido testigos del enorme éxito de las obras y los autores del
realismo mágico, así como de su influencia en corrientes literarias posteriores. Ante estos
hechos se han llevado a cabo numerosos estudios sobre diversos aspectos de este movimiento
literario. Por un lado, se ha estudiado el origen el origen y la definición de l termino realismo
mágico. También se han analizado las ideas de los autores más reconocidos del movimiento
del resto del mundo. Asimismo, se han llevado a cabo estudios sobre el significado de
diversas obras mágicas-realistas.

Latinoamericana
El realismo mágico literario surgió en América Latina. A comienzos del siglo XX, era muy
común que los escritores viajaran frecuentemente a los centros culturales europeos como
Berlín, París o Madrid, y fueron influenciados por el movimiento artístico de la época. Los
escritores Alejo Carpentier o Arturo Uslar-Pietri, por ejemplo, fueron fuertemente
influenciados por movimientos como el surrealismo durante sus estadías en París entre 192 y
1930.

Sin embargo, la publicación de la traducción de Roh en la Revista de Occidente, encabezada


por la figura literaria de Ortega y Gasset, fue el disparador de la vinculación de los realismos
mágicos pictóricos y literarios. Jorge Luis Borges inspiró y alentó a otros escritores
latinoamericanos en el desarrollo de este nuevo género, Jorge Luis Borges particularmente en
su primera publicación del realismo mágico “Historia Universal de la Infamia”, en 1935.

Entre 1940 y 1950, el realismo mágico latinoamericano alcanzó su apogeo con una gran
cantidad de escritores principalmente argentinos. Visión del mundo occidental y del mundo
nativo La perspectiva crítica hacia el realismo mágico como un conflicto entre la realidad y la
anormalidad proviene de la disociación del lector occidental con la mitología, una raíz del
realismo mágico que las culturas no occidentales comprenden con más facilidad.

La confusión en occidente se debe a la concepción de lo real creada en un texto realista


mágico. En lugar de explicar la realidad utilizando las leyes naturales o físicas, este género
crea una realidad en la cual la relación entre los incidentes, los personajes y el entorno no
puede basarse o justificarse por su estatus dentro del mundo físico. Para comprenderlo, nos
puede ayudar el análisis que realizó el escritor guatemalteco William Spindler en su artículo
Realismo mágico: una tipología, que, si bien tiene ciertas objeciones por parte de críticos, fue

pg. 24
un acto de intentar categorizar el realismo mágico. Spindler sostiene que hay tres tipos de
realismo mágico, aunque no son de ninguna manera incompatibles entre ellos:

“Metafísico” europeo: con su sentido de extrañeza y lo extraño, ejemplificado por la ficción


de Kafka.

“Ontológico”: caracterizado por “seriedad” al relacionar eventos inexplicables

“Antropológico”: en donde una cosmovisión nativa se une a la cosmovisión racional


occidental.

Si bien hay muchas críticas sobre que América Latina sea la piedra angular de todas las obras
del realismo mágico, es indudable que es en este continente en el que se aprovechó y
expandió al máximo, ofreciendo al mundo una gran cantidad de autores del género.

Europa
Los autores fundamentales de la narrativa realista en España son Benito Pérez Galdós y
Leopoldo Alas, Clarín

También en Italia y Portugal se produjeron grandes obras en el marco del Realismo: En Italia
el realismo tuvo su expresión en la escuela llamada "verista", cuyo principal representante fue
el siciliano Giovanni Verga (1840-1922). En su obra Los Malasangre narra, con una
estructura coral y unos presupuestos cercanos al naturalismo, la lucha por la supervivencia de
una familia de pescadores.

En Portugal, el principal escritor realista es José María Eça de Queirós (1845-1900). Critica
el clericalismo en El crimen del padre Amaro y en El primo Basilio contribuye al llamado
"ciclo del adulterio" con una novela en la que satiriza el amor romántico.

pg. 25
Conclusiones
 El realismo mágico es fundir la realidad narrativa con elementos fantásticos y
maravillosos y utiliza la exageración. El realismo mágico refleja a través de su
fantasía toda una serie de supersticiones, creencias populares y religiosas que son
propias del sentir latinoamericano.
 Nosotros los lectores tenemos que abandonar todo vínculo convencional, para sí poder
tener un máximo estado de conciencia de conexión, ya sea con la vida y/o los
significados ocultos, esto debemos tenerlo claro, ya que están en casi todas las obras
del realismo mágico, es decir, debemos tenerlo muy en cuenta al momento de leer
cada realismo
 Los procesos sociales son complejos debido a que las leyes están hechos para gente
con recursos, mientras que a la gente de bajo recursos deben sufrir las consecuencias,
buscarse como ganarse la vida, en fin, ocupamos una sociedad que tenga dignidad.
Una sociedad que sea firme a sus objetivos en la vida y no se deje vender por nada.
Hay un dicho que dice, el dinero lo compra todo. Pues yo digo que si hay una
sociedad con unas buenas virtudes ni con todo el dinero del mundo se venderá.
 Fue un modo de escritura en el que se mostraban como el hombre quiere apoderarse
de la naturaleza, pero no puede ya que se presenta la naturaleza como invencible.
 Esta novela es una denuncia social sobre la violencia y la situación, ya que esta
denuncia social se refiere de la posición de las clases pobres, analfabetas y
vulnerables ya que no se le brindan los mismos derechos que cualquier otra persona.
 Procuran mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta. Rechaza el
sentimentalismo y da imagen de la realidad cruda.
 Es la historia de un pueblo y de una familia ficticia, pero que es una representación de
la realidad en la que vivimos, su vigencia hoy día es notoria.
 El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fue la
representación objetiva de la realidad basada en la observación de los aspectos
cotidianos que brindaba la vida de la época.
 En Latinoamérica el realismo comparte los mismos rasgos son hechos irreales,
insólitos o mágicos, se supone que es porque todos los países de esta zona geográfica
comparten una Historia y Cultura vinculada.
 Al igual que en Latinoamérica, Europa comparte mismos rasgos entre si, ya sea
historia y cultura, ya que el realismo trata de una forma clara y cruda la realidad
vivida en el siglo XX.
pg. 26
Recomendaciones
 Que las personas lean sobre el realismo, ya que es algo que puede ser que a mucha
gente le pueda gustar.
 La lectura de los realismos nos podemos dar cuenta de lo que paso en el siglo XIX
que fue el siglo que llego a Latinoamérica, ya que estos no son simples libros, estos
libros te hacen sentir las emociones realmente.
 Además de que leer nos enriquece nuestra lectura, leer nos puede enriquecer de
conocimientos e información. Como dice un escritor, “si no lees, no hay otra manera
que aprendas a escribir”

pg. 27
Anexos

Bibliografía
Castaño, A. F. (22 de Agosto de 2014). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/

Castro, M. F. (18 de Diciembre de 2018). RedHIstoria. Obtenido de Red Historia:


https://redhistoria.com/

Cortés, D. (21 de Seotiembre de 2017). La Gaitana . Obtenido de La Gaitana:


https://www.lagaitanaportal.com

Hood, E. W. (s.f.). Letralia . Obtenido de Letralia: https://letralia.com/

Imaginario, A. (s.f.). Cultura Genial. Obtenido de Cultura Genial: https://www.culturagenial.com/

Molina, C. G. (s.f.). Cultura general. Obtenido de Cultura General: https://www.culturagenial.com/

pg. 28

También podría gustarte