Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Cerebro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA GG

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA-NÚCLEO APURE

EL CEREBRO

LICENCIADA ALUMNOS:

OKIRA RAMOS - GREGORIOJPRIETO CI: 28.274.439

- JOSEJOSE PRIETO CI 28.274.437

-
El cerebro  es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la
mayor parte de los animales El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general,
cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, la audición,
el equilibrio, el gusto y el olfato. y su esofágica en moluscos cefalópodos. También
poseen cerebros muy arcaicos o
simples bilaterales como platelmintos, nematodos o hemicordados. Sin embargo, hay
bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como
los bivalvos o briozoos. En algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por
carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, los placozoos,
los mesozoos, y otros, aunque poseen un sistema nervioso, carecen de rasgos definidos
de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como
los cnidarios, tenóforos o equinodermos.
Desde un punto de vista evolutivo y biológico, la función del cerebro como órgano, es
ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. El cerebro actúa
sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por
la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. Este control
centralizado permite respuestas rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten
en el medio ambiente. Algunos tipos básicos de respuesta tales como
los reflejos Corresponde, por tanto, al encéfalo de los humanos y otros vertebrados y se
subdivide en  cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como
los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor
del esófago en la parte más anterior del cuerpo,  protéstenos e hiponeuros)
comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios
cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supra esofágica pueden
estar mediados por la médula espinal o los ganglios periféricos, pero un sofisticado
control intencional de la conducta sobre la base de la información sensorial compleja
requiere la capacidad de integrar la información de un cerebro centralizado

El cerebro de los vertebrados es el órgano más complejo del cuerpo. En un humano


típico, la corteza cerebral se estima que contiene 16 000 millones de neuronas y todo el
encéfalo contiene 86 000 millones. Estas neuronas se comunican con otras a través de
fibras largas de protoplasma llamadas axones, las cuales llevan trenes de impulsos
eléctricos denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del resto
del cuerpo. El punto de contacto entre las prolongaciones de dos neuronas que se
comunican recibe el nombre de sinapsis.
Desde una perspectiva filosófica, lo que hace al cerebro especial en comparación con
los otros órganos, es que forma la estructura física que genera la mente.
Como Hipócrates argumentaba: «Los hombres deberían saber que del cerebro y nada
más que del cerebro vienen las alegrías, el placer, la risa, el ocio, las penas, el dolor,
el abatimiento y las lamentaciones.
Durante las primeras etapas de la psicología, se creyó que la mente debía separarse del
cerebro. Sin embargo, posteriormente, los científicos realizaron experimentos que
llegaron a determinar que la mente era un componente en el funcionamiento cerebral,
por la expresión de ciertos comportamientos basados en su medio ambiente externo y el
desarrollo de su organismo. Los mecanismos por los cuales la actividad cerebral da
lugar a la conciencia y al pensamiento son muy difíciles de comprender: a pesar de los
múltiples y rápidos avances científicos, mucho acerca de cómo funciona el cerebro
sigue siendo un misterio. En la actualidad, las operaciones de las células cerebrales
individuales son comprendidas con más detalle, pero la forma en que cooperan entre los
conjuntos de millones ha sido muy difícil de descifrar. Asimismo, los enfoques más
prometedores tratan el cerebro como una computadora biológica totalmente diferente en
el mecanismo de las computadoras electrónicas, pero similar en el sentido que
adquieren la información del mundo circundante, la almacenan y la procesan de
múltiples formas.
Sin embargo, pese a ser uno de los órganos más estudiados, se han desarrollado una
serie de conceptos erróneos que han llegado a ser asimilados por la sociedad como
correctos; como es el caso de la leyenda que dice, que los humanos solamente
utilizamos un 10 % del cerebro.
En este artículo se comparan las propiedades de los cerebros de toda la gama de
especies animales, con una mayor atención en los vertebrados y el ser humano. Existe
un artículo específico para el cerebro humano.

CARACTERISTICAS
cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de
control de todo el cuerpo. También es responsable del pensamiento, la memoria, las
emociones, el habla y el lenguaje.
En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por
el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de la visión, el oído,
el olfato, el gusto y el sentido del equilibrio. En los vertebrados el encéfalo se divide en
tres partes: cerebro, cerebelo y tronco cerebral. En ocasiones se utiliza erróneamente el
término cerebro como sinónimo de encéfalo, en realidad el cerebro es una parte del
encéfalo.
Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge por la
naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican
entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten
trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del
cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas.
Los cerebros controlan el comportamiento provocando la contracción de los músculos, o
estimulando la secreción de sustancias químicas como algunas hormonas. Incluso los
organismos unicelulares pueden ser capaces de obtener información de su medio
ambiente y 
se llama sustancia gris y está formada por los cuerpos neuronales, la otra más clara se
llama sustancia blanca y está constituida por los axones cubiertos de mielina que parten
de las neuronas para transmitir el impulso nervioso. La sustancia blanca está formada
por las vías por la que se transmite la información a distancia dentro del sistema
nervioso, mientras que la sustancia gris se constituye por los cuerpos de las neuronas
que es donde se generan los impulsos. 
En la superficie del cerebro de los vertebrados se encuentra la corteza cerebral que está
formada por sustancia gris, por debajo se sitúa una masa central de sustancia blanca que
envuelve un conjunto de núcleos de sustancia gris situados en el centro del cerebro,
entre los que se incluye el tálamo y los llamados ganglios basales o núcleos basales.
La neurona es la unidad básica sobre la que está construido el cerebro. Una neurona no
es más que una célula que se ha especializado en la transmisión de los impulsos
nerviosos, consta de un cuerpo celular o soma, un gran número de pequeñas
prolongaciones llamadas dendritas y una prolongación principal que puede ser muy
larga y recibe el nombre de axón, el cual a su vez puede ramificarse en muchas ramas al
final de su recorrido. El axón se forma en un engrosamiento del cuerpo celular y se
extiende a distancias variables que oscilan entre algunos micrómetros y más de un
metro en algunas neuronas de ciertas localizaciones. Las conexiones que se establecen
entre dos neuronas reciben el nombre de sinapsis. Según el principio de conectividad
específica establecido por Ramón y Cajal, las neuronas no se conectan entre sí
aleatoriamente, sino que establecen conexiones especificas en determinados lugares con
otras células nerviosas, por lo que la aparente maraña de ramificaciones que se observa
cuando se mira a través del microscopio una muestra de tejido cerebral no es un
conjunto de conexiones al azar, sino una red de contactos entre células perfectamente
organizado que es la que hace posible el funcionamiento del sistema nervioso y todas
las actividades cerebrales. 
Cada neurona integra continuamente numerosos impulsos eléctricos que recibe a través
de sus dendritas y emite una respuesta única a través du su axón. Existen neuronas
sensitivas que captan la información procedente de los diferentes sentidos y neuronas
motoras que emiten impulsos que generan los movimientos musculares voluntarios,
pero la mayor parte de las que existen en el cerebro son interneuronas que forman parte
de circuitos anatómicos muy precisos. 
Un neurotransmisor es una sustancia química producida por las neuronas que se libera
al espacio sináptico de una sinapsis química por la acción de un impulso nervioso
o potencial de acción. Interacciona con un receptor específico en la neurona post
sináptica donde produce una determinada respuesta que puede ser excitatoria o
inhibitoria. Los neurotransmisores son un aspecto fundamental en la función del
cerebro. 
Existen diferentes sustancias que actúan como neurotransmisores, algunas de las más
importantes son las siguientes: GABA, acrónimo de ácido g-
aminobutírico, serotonina, acetilcolina, dopamina, noradrenalina y endorfina. Las vías
dopaminérgicas, por ejemplo, son rutas de neuronas que funcionan con la dopamina
como neurotransmisor. Estas vías son de gran interés en la función del cerebro y se ha
comprobado que su alteración puede provocar diferentes enfermedades, entre ellas la
enfermedad de Parkinson. 
CEREBRO HUMANO

El cerebro forma parte del sistema nervioso. El sistema nervioso se divide en dos


partes: sistema nervioso central formado por el encéfalo y la médula espinal y el sistema
nervioso periférico constituido por los nervios motores y sensitivos que parten del
sistema nervioso central. El encéfalo humano se divide en tres
partes: cerebro, cerebelo y tronco cerebral. De ellas el cerebro es la de mayor peso y
volumen.

Morfología cerebral humana


Surco central del cerebro o cisura de Rolando

Surco lateral del cerebro o cisura de Silvio


El cerebro humano está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo,
separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el cuerpo calloso. La
superficie se denomina corteza cerebral y está formada por plegamientos denominados
circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra
la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando
núcleos como el tálamo, el núcleo caudado y el hipotálamo Cada hemisferio cerebral
posee varias cisuras que dividen la corteza cerebral en lóbulos
Ventrículos cerebrales
El cerebro humano posee en su interior 4 ventrículos cerebrales intercomunicados que
están llenos de un líquido claro llamado líquido cefalorraquídeo
Lóbulos y cisuras
Cada hemisferio posee varias cisuras que subdividen el cortex cerebral en lóbulos:

 El lóbulo frontal está limitado por la cisura de Silvio y la cisura de Rolando.


 El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de Rolando, por
debajo por la cisura de Silvio y por detrás por la cisura occipital.
 El lóbulo occipital está limitado por las cisuras perpendicular externa e interna,
por delante; no existe ningún límite en la cara interior del mismo. Se sitúa en la
parte posterior del cerebro.
 El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza en una
posición lateral.
Aparte de estos cuatro lóbulos muy conocidos porque comparten los nombres de los
cuatro huesos de la bóveda craneana, podemos encontrar un lóbulo más llamado lóbulo
de la Ínsula, que no es visible desde el exterior. Este lóbulo se encuentra en la parte
interna del cerebro; se puede observar abriendo la cisura de Silvio.
Tálamo
El tálamo está situado por encima del tronco del encéfalo, casi en el centro del cerebro.
Mide alrededor de 3 cm de largo y está formado por materia gris es decir el soma de
células neuronales. Cumple la función de estación de relevo de las señales nerviosas y
centro de integración donde se procesan los impulsos sensoriales antes de continuar su
recorrido hasta la corteza cerebral. También recibe señales que siguen la dirección
opuesta y llegan al tálamo procedente de la corteza cerebral.
Hipotálamo
El hipotálamo es una pequeña región del cerebro formada por sustancia gris. Está
situado inmediatamente debajo del tálamo. Tiene el tamaño aproximado de una
almendra y desempeña importantes funciones, entre ellas enlazar el sistema nervioso
con el sistema endocrino a través de la hipófisis
Ganglios basales
Los ganglios basales en realidad deberían llamarse núcleos basales pues no son
verdaderos ganglios. Son un conjunto de estructuras cerebrales formadas por sustancia
gris que están situados debajo de la corteza y desempeñan importantes funciones, una de
las principales es el control de los movimientos voluntarios, pero también intervienen en
el procesamiento de la información sensorial y en aspectos relacionados con
la memoria y las emociones. Están conectados con la corteza cerebral y funcionan con
un alto grado de integración. Pueden diferenciarse los siguientes: 

 Cuerpo estriado, formado por el núcleo caudado, el putamen y el núcleo


accumbens.
 Globo pálido.
 Sustancia negra
 Núcleo subtalámico.
Hipocampo
El hipocampo es una estructura cerebral que desempeña importantes funciones en la
memoria y la orientación espacial. Está formado por materia gris y procede del lóbulo
temporal, aunque se ubica por debajo de la corteza cerebral. Debe su nombre a que su
forma recuerda en cierto modo a la de un caballito de mar. El hipocampo forma parte
del sistema límbico y es una de las pocas regiones del cerebro en la que se produce el
fenómeno de la neurogénesis formación de nuevas neuronas

Cuerpo calloso
Visión lateral del cerebro. La flecha roja indica la situación del cuerpo calloso (corpus
callosum) que sirve de comunicación entre el hemisferio cerebral derecho e izquierdo.
El cuerpo calloso es una importante estructura del cerebro que está formada por fibras
que actúan como vía de comunicación entre el hemisferio cerebral derecho y el
izquierdo, con la finalidad de que ambos funcionen de forma conjunta y
complementaria
Capsula interna
La cápsula interna es un grueso conjunto de fibras nerviosas tanto ascendentes como
descendentes que comunican la corteza con las regiones inferiores del sistema nervioso
central, las fibras son de origen diverso, pero muchas de ellas transportan información
motora o sensitiva. En su trayecto pasan cerca de la región del tálamo y los ganglios
basales. La cápsula interna es una región muy sensible, cualquier lesión en esta zona
daña numerosas fibras nerviosas y provoca en consecuencia déficits neurológicos
graves.

Hipocampo
 

Núcleo caudado
 

Cuerpo calloso
 

Encéfalo (tálamo e hipotálamo)


Funciones
El cerebro procesa la información sensorial, tanto la visual como la táctil, auditiva y
olfatoria. Las áreas motoras controlan y coordinan el movimiento, mientras que las
áreas de asociación son las responsables de funciones complejas como la memoria y el
razonamiento. Los ganglios basales actúan en la coordinación del movimiento, mientras
que el sistema límbico es responsable de las respuestas emocionales. Aunque ciertas
zonas del cerebro se encargan de determinadas funciones, se trata de un sistema con alto
grado de integración que se relaciona además con otras partes del encéfalo como
el cerebelo encargado de coordinar secuencias complejas de movimientos iniciados por
las áreas motoras y el tronco del encéfalo.
Función motora

Corte vertical del cerebro en el que puede observarse la trayectoria de la vía piramidal.
La función motora del cerebro se lleva a cabo principalmente a través de la vía
piramidal o cortico espinal, un grupo de fibras nerviosas que parten de neuronas
situadas en la corteza motora primaria situada en la parte posterior del lóbulo frontal y
terminan en el asta anterior de la médula espinal, donde enlazan con una segunda
neurona de la que parten axones que confluyen en los diferentes nervios motores que
hacen posible el control voluntario de la musculatura de todo el cuerpo. La vía
piramidal se cruza en la base del tronco del cerebro, en la llamada desucación de las
pirámides, de tal forma que las fibras provenientes del hemisferio cerebral derecho
controlan los músculos de la mitad izquierda y las del hemisferio cerebral izquierdo la
mitad derecha. Esta vía es de gran importancia pues es la que permite realizar los
movimientos necesarios para la mayor parte de las funciones vitales, entre ellas
desplazarse, hablar, masticar, etc. Si se lesiona la vía piramidal se produce parálisis de
los músculos correspondientes.
Percepción del dolor
El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada
con un daño tisular real o potencial. Tiene la función de aviso o advertencia para
informar de un peligro que se debe evitar, previniendo de está forma lesiones más
graves.
La sensación de dolor se inicia en determinados receptores situados en los tejidos que
reciben el nombre de nociceptores y son sensibles al daño tisular. Los impulsos
nerviosos generados por estos receptores llegan a través de los nervios sensitivos hasta
el asta posterior de la médula espinal, desde donde suben a través de un haz de fibras
nerviosas llamado espino talámico hasta alcanzar el encéfalo. Llegan primero a la
región del tálamo, desde donde alcanzan la corteza sensitiva del lóbulo temporal que es
donde la señal se procesa y la sensación de dolor se hace consciente.
Existen diferentes enfermedades de origen congénito en las que las personas afectadas
son incapaces de percibir el dolor. Este grupo de trastornos se conoce genéricamente
como insensibilidad congénita al dolor, suele acompañarse de falta de sensibilidad a la
temperatura y provoca importantes problemas de salud, entre ellos lesiones ósea o en la
piel que pasan desapercibidas pues la persona no siente dolor alguno tras traumatismos
graves y continua su actividad habitual sin percatarse de que ha sufrido una fractura
ósea o una herida.

Capacidades cognitivas

En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El


sistema emocional –aunque compromete a todo el cerebro, y en retroalimentación, a
todo el cuerpo del individuo– se ubica principalmente en el área bastante arcaica
llamada sistema límbico, dentro del sistema límbico las dos amígdalas cerebrales, se
focalizan las emociones básicas (temor, agresión, placer) que tenemos y que damos
cuando algo o alguien interfiere en la actividad que esté haciendo en el exterior. Por otra
parte está el sistema valorativo, este es la relación que existe entre los lóbulos pre
frontales que como su nombre lo indica está atrás de la frente y las amígdalas
cerebrales, esa relación física se llama hipocampo.
Cerebro y lenguaje
Área de Broca.

Área de Wernicke.
La gran mayoría de los procesos que permiten el lenguaje se llevan a cabo en diferentes
áreas de asociación. Existen dos áreas bien identificadas, las cuales son consideradas
vitales para la comunicación humana: el área de Wernicke y el área de Broca. Estas
áreas están localizadas en el hemisferio dominante que es el izquierdo en el 97% de las
personas y son consideradas las más importantes en cuanto a procesamiento de
lenguaje. Esta es la razón por la cual el lenguaje es considerado como una función
lateralizada. Sin embargo, el hemisferio no dominante también participa en el lenguaje,
aunque existen cuestionamientos acerca del nivel de participación de las áreas
localizadas en dicho hemisferio.
El área de Wernicke, se conoce así en honor al neurólogo que la describió por primera
vez. Está especialmente desarrollada en el hemisferio dominante para el lenguaje, que,
generalmente suele ser el lado izquierdo. El desarrollo de esta área permite alcanzar
niveles altos de comprensión y procesar la mayor parte de las funciones intelectuales del
cerebro. Se encarga de la decodificación de lo oído y de la preparación de posibles
respuestas. Es importante para la comprensión de palabras y en los discursos
significativos.
Da paso después al área de Broca, también conocida como el área motora de las
palabras, que se conecta con el área de Wernicke mediante el fascículo longitudinal
superior. Se ubica en la corteza prefrontal, en la parte anterior de la porción inferior de
la corteza motora primaria, cercana a la fisura lateral (FL). En la mayoría de los casos,
es dominante en el lado izquierdo del cerebro. Su función es permitir la realización de
los patrones motores para la expresión de las palabras, articulando el lenguaje hablado y
también el escrito. Es la responsable de la formación de las palabras en la que se activa
el accionamiento de los músculos fonadores, es decir laríngeos, respiratorios y de la
boca, para asegurar la producción de sonidos articulados, lo que tiene lugar en el área
motora primaria, de donde parten las órdenes a los músculos fonadores. Además se
conecta con el área motora suplementaria, que tiene relación con la iniciación del habla.
Diferencias funcionales entre hemisferios
Aun cuando ambos hemisferios humanos son opuestos, no son la imagen geométrica
invertida uno del otro. Desde un punto de vista puramente morfológico son asimétricos.
Esta asimetría depende de una pauta de expresión génica también asimétrica durante
el desarrollo embrionario del individuo y se ha comprobado que no es exclusiva de la
especia humana, pues está presente, aunque en menor grado, en parientes cercanos en
la filogenia al humano como puede ser el chimpancé.
El estudio de impresiones craneales de antepasados del género Homo tiene entre sus
objetivos determinar la presencia o no de asimetría en el tencéfalo, puesto que es un
rasgo de aumento de la especialización, de una capacidad cognitiva más compleja.
Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y solo en algunas pocas áreas
se han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento, existiendo excepciones
en personas que no se observaron diferencias. Se ha dicho que el lenguaje y
la lógica (las áreas actualmente más conocidas especializadas en el lenguaje son
la Broca y la de Wernicke, aunque al hacer un proceso lingüístico es probable que todo
el cerebro esté involucrado casi indudablemente las áreas de la memoria participan en el
proceso del lenguaje, las áreas de Broca y de Wernicke se encuentran en la mayoría de
los individuos en el hemisferio izquierdo; por su parte las áreas más involucradas en la
lógica y actividades intelectuales se ubican principalmente en el córtex prefrontal,
teniendo quizás las áreas temporales izquierdas gran importancia para procesos de
análisis y síntesis como los que permiten hacer cálculos (matemáticos) estas áreas dotan
al individuo de mayor capacidad de adaptación al medio, pero con procesos de
aprendizaje mucho más dilatados, y como tal más dependientes de sus progenitores
durante la etapa de cría.
NEUROGENESIS
Se llama neurogénesis a la producción, diferenciación y migración de nuevas neuronas
en el sistema nervioso. Hasta los años 60 del siglo XX se creía que era imposible que
esto ocurriera en la vida adulta y se consideraba que las mismas neuronas que existían
en el momento del nacimiento perduraban hasta la muerte sin incorporación de nuevas
unidades. En la segunda mitad del siglo XX se publicaron varios estudios que
contradecían este antiguo dogma de la biología. Actualmente está comprobado que en el
cerebro humano y de los mamíferos existen dos áreas de neurogénesis adulta,
el hipocampo y la zona ubicada por debajo de los ventrículos laterales del cerebro. Se ha
observado que determinados procesos de aprendizaje dependientes del hipocampo como
el aprendizaje espacial en un laberinto actúan como estimulantes del proceso de
neurogénesis. Las células madre son las que dan origen a las nuevas neuronas, no
obstante, la capacidad regenerativa del cerebro es muy escasa en comparación con otros
tejidos del organismo.
NEUROPLASICIDAD
La neuroplasticidad, es el proceso de modificación de la organización neuronal del
encéfalo a resultas de la experiencia. El concepto se sustenta en la capacidad de
modificación de la actividad de las neuronas, y como tal fue descrita por el
neurocientífico polaco Jerzy Konorski. La capacidad de modificar el número
de sinapsis, de conexiones neurona-neurona, o incluso del número de células, da lugar a
la neuroplasticidad. Históricamente, la neurociencia concebía durante el siglo XX un
esquema estático de las estructuras más antiguas del encéfalo así como de la neocorteza.
No obstante, hoy día se sabe que las conexiones encefálicas varían a lo largo de la vida
del adulto, así como es también posible la generación de nuevas neuronas en áreas
relacionadas con la gestión de la memoria(hipocampo, giro dentado). Este dinamismo
en algunas áreas del encéfalo del adulto responde a estímulos externos, e incluso
alcanza a otras partes del encéfalo como el cerebelo.

Anatomía comparada
Tres grupos de animales, con algunas excepciones, tienen cerebros notablemente
complejos: los artrópodos por ejemplo, los insectos y los crustáceos),
los cefalópodos (pulpos, calamares y moluscos similares) y
los craniados (vertebrados principalmente). El cerebro de los artrópodos y los
cefalópodos surge desde un par de nervios paralelos que se extienden a lo largo del
cuerpo del animal. El cerebro de los artrópodos tiene grandes lóbulos ópticos por detrás
de cada ojo para el procesado visual y un cerebro central con tres divisiones. En
los insectos, el cerebro se puede dividir en cuatro partes: los lóbulos ópticos, que
localizados tras los ojos, procesan los estímulos visuales; el protocerebro, que responde
al olfato; el deutocerebro, que recibe la información de los receptores táctiles de la
cabeza y las antenas; y el tritocerebro.
En los cefalópodos, el cerebro se divide en dos regiones separadas por el esófago del
animal y conectadas por un par de lóbulos. Reciben el nombre de masa
supraesofágica y masa subesofágica.
El cerebro de los craniados se desarrolla desde la sección anterior de un único tubo
nervioso dorsal, que más tarde se convierte en la médula espinal, luego la médula
espinal (siempre evolutiva y filogenétiamente) habría veccionado (usando la
terminología de Piaget o evolucionado complejificándose y transformándose
sucesivamente en el puente de Varolio y el tronco encefálico; ya en los peces y,
principalmente, en los tetrápodos primitivos (anfibios, reptiles) habría surgido el
"cerebro límbico" (sistema límbico). Los craniados tienen el cerebro protegido por los
huesos del neurocráneo. Los vertebrados se caracterizan por el aumento de la
complejidad del córtex cerebral a medida que se sube por los
árboles filogenético y evolutivo. El gran número de circunvoluciones que aparecen en el
cerebro de los mamíferoses característico de animales con cerebros avanzados. Estas
convoluciones surgieron de la evolución para proporcionar más área superficial (con
más materia gris) al cerebro: el volumen se mantiene constante a la vez que aumenta el
número de neuronas. Por ello, es la superficie, y no el volumen (absoluto ni relativo), lo
que condiciona el nivel de inteligencia de una especie. Este es un error muy común que
debe ser tenido en cuenta. No obstante, si comparásemos dos cerebros de la misma
especie, podríamos aproximar que hay más posibilidades que el cerebro más grande de
los dos tenga una mayor superficie, aunque tampoco esto es definitorio de la cualidad
intelectiva cognitiva, sino que se considera como factor clave para mayores capacidades
intelectivas y cognitivas a la arquitectura del cerebro: por ejemplo los Homo
neanderthalensis podían tener cerebros tan voluminosos o más que los del Homo
sapiens actual, pero la arquitectura cortical de sus cerebros estaba más dedicada a
controlar sus fuertes musculaturas, mientras que en los Homo sapiens las áreas
corticales más desarrolladas se ubican en las zonas dedicadas al lenguaje simbólico, y
las áreas prefrontales y frontales -en especial del hemisferio izquierdo- en donde se
realizan las síntesis que dan por resultado procesos elaborados de reflexión, cognición e
intelección.

 DATOS DE CEREBRO El peso del encéfalo humano adulto oscila entre 1300 y
1500 gramos. Esto representa entre el 0,8 % y 2 % del peso corporal total.
 Según los últimos cálculos, el encéfalo humano contiene por témino medio 86
000 millones de neuronas.
 La corteza cerebral del cerebro humano contiene entre 15 000 y 33 000 millones
de neuronas, dependiendo del género y la edad, cada una de las cuales se encuentra
interconectada hasta con 10 000 conexiones sinápticas. Cada milímetro cúbico de
córtex cerebral contiene aproximadamente 1000 millones de sinapsis.
 La longitud total de las fibras mielinizadas del encéfalo humano se calcula entre
150 000 y 180 000 kilómetros.
 El consumo de energía (en forma de oxígeno y glucosa) del encéfalo humano
con relación al resto del cuerpo es aproximadamente del 20 %, manteniéndose muy
estable independientemente de la actividad corporal.

 n tan solo un kilo y medio de materia se albergan cerca de un billón de


conexiones gracias a las cuales somos capaces de recordar, imaginar, crear

 Voraz consumidor de energía, el cerebro tan solo representa el 2% del peso de


nuestro cuerpo, pero de él parten todas las órdenes que terminan regulando
nuestro organismo. De lo simple a lo complejo.

 Ha sido objeto de estudio desde tiempos inmemoriales, aunque con acierto


apenas hace ciento cincuenta años.

 HISTORIA Y EVOLUCION DEL CEREBRO HUMANO

 Inteligencia Natural, Biológica, Evolutiva… Desde tiempos de Platón, que se


sepa, se viene debatiendo cuál es el papel jugado por la educación en
nuestra inteligencia.
 Para el filósofo, de poco servía la enseñanza a personas que demostraban
una capacidad mental limitada. Porque, ya lo intuían en la Antigüedad, en
el cerebro, en ese armazón de poco más de un kilo de peso, se encuentra la
esencia del intelecto.
 Mientras los egipcios sacaban el cerebro a sus muertos porque estaban en la
creencia de que no les serviría de nada en el otro mundo, otras culturas creían
que el líquido cefalorraquídeo que baña el cerebro era donde se albergaba el
alma.
 Así lo pensaba el médico griego Galeno en el siglo II después de Cristo. Los
mismos griegos en la Antigüedad no tenían claro si la mente estaba en
el cerebro o en el corazón.
 En el siglo XVII René Descartes, partidario de la existencia separada de cuerpo
y mente, estaba en la creencia que la segunda se alojaba en la glándula pineal.

 Si bien la idea dual se mantiene en nuestros días, dependiendo de creencias


religiosas, sabemos que Descartes estaba en un error ya que esa glándula es la
que se encarga de regular la vigilia y el sueño.

 Cien años después, Franz Joseph Gall elaboró


la Teoría de la Frenología, relacionando las
funciones cerebrales y las estructuras externas
del cráneo, y que intervienen en el
comportamiento del propietario de
cada cerebro.
 Según algunos cálculos, la historia evolutiva
del cerebro se remonta cinco millones de años
atrás, el momento histórico en que seres humanos y chimpancés separan sus
caminos de forma definitiva.
 En 2005, así lo afirmaba un estudio de la Revista Science, según
un investigadores de la Universidad de Chicago.
 Hasta entonces se creía que con la aparición del Homo Sapiens la evolución
del cerebro cesó.
 Es decir, que el cerebro humano había alcanzado el máximo de sus
posibilidades. En base al mencionado estudio, y tras la investigación de dos
genes implicados en la regulación del crecimiento de nuestro cerebro, se llegó a
la conclusión de que dicho órgano se ha visto forzado por
dichos genes a evolucionar, a ir adaptándose a las
necesidades. Y lo sigue haciendo.
 Franz Joseph Gall elaboró la Teoría de la Frenología
 Sea como fuere, y siguiendo el recorrido histórico, el estudio
del cerebro y de la inteligencia parte de tiempos bastante
recientes. Fue realmente Charles Darwin quien hizo que la
cuestión que tratamos cobrara pujanza, como con otros
asuntos de trascendental importancia.
 A raíz de “El Origen de las Especies se puso sobre la mesa el debate de la
evolución y de la selección natural íntimamente ligados.
 Y, como si todo quedara en casa, un primo de Darwin, Francis Galton, publicó
en 1869, diez años después que aquél, la obra“Hereditary Genius” (Genio
Heredado), donde traza un estudio analítico de distintas familias destacadas en
distintas áreas de la vida, llegando a la conclusión de que la capacidad
intelectual se heredaba.

 Aunque no tenía en cuenta el hecho de que las familias más pudientes podían
ofrecer más oportunidades a sus hijos, de sus estudios se desprendía que la
reproducción selectiva podía conducir a crear seres humanos con mejores
capacidades.

 Y fue en esos años, como ahora veremos, a finales del siglo XIX cuando se
comienza a estudiar con más o menos acierto el cerebro humano.
 La Práctica Conduce al Conocimiento. Phineas Cage,
Tan-Tan, Kevin…
 Corre el año 1860, un hombre conocido con el nombre
de Kevin y que padece epilepsia es tratado por el
neurólogo Guillaume Duchenne. Tiempo atrás, intentando
tratar su dolencia, fue intervenido, le seccionaron la corteza
callosa, el haz de tejidos nerviosos que une los hemisferios
del  cerebro.

 Kevin no solo no mejoró su estado sino que empeoró notablemente. Solo


escuchaba por el oído izquierdo, y aunque el oído derecho parecía estar en
perfecto estado, no era receptivo en absoluto. Por si fuera poco, la visión,
también en el lado derecho, la había perdido.

 Gracias a los estudios practicados sobre Kevin, Duchenne comenzó a


entender cómo se comportan los hemisferios de nuestro cerebro que, como es
ampliamente conocido, tienen una forma opuesta de actuar. Nuestros músculos,
a uno y otro lado del cuerpo, se mueven cuando siguiendo órdenes enviadas por
la parte contraria del cerebro.

 Así, si movemos la mano izquierda es como consecuencia de una orden enviada


desde el hemisferio derecho. A raíz de este descubrimiento comenzaron a
conocerse algunos datos como que la memoria de sonidos o el reconocer ciertas

caras, corresponde al hemisferio derecho ,


mientras que la lógica o la capacidad de entender el lenguaje, al izquierdo.

 Kevin, uno de los pacientes tratados por Guillaume Duchenne


 Justo un años después del caso que acabamos de
narrar, en 1861, en el asilo de Bicetre, también en el
país galo, un paciente, M. Leborgne, que solo es
capaz de articular las sílabas “Tan-Tan“, presenta un
peculiar cuadro clínico. 
 Considerado como enfermo mental, sin embargo tiene
como hábitos la lectura de la prensa y jugar al ajedrez.
 Ningún médico acierta a dar un diagnóstico sobre su
estado hasta que fallecido y tras una minuciosa a

utopsia sobre su cerebro por parte


del doctor Paul Broca, éste descubre que M. Leborgne tenía una grave lesión en
el hemisferio izquierdo. 
 Broca consiguió deducir que esa parte del  cerebro, que hasta entonces no tenía
nombre y que desde entonces se pasó a llamar como él, era la encargada de
controlar el lenguaje.
 El descubrimiento tuvo mayor trascendencia, si cabe, porque marcó una forma
de enfrentarse a los problemas cerebrales de los pacientes. De tal manera que
desde ese momento se comenzó a estudiar y relacionar las anomalías cerebrales
buscando su relación con las diferentes funciones.
 El caso de Phineas Cage
 El caso de Phineas Cage sucedió a mediados de septiembre de 1848.

 Cage, capataz de una cuadrilla de trabajadores del ferrocarril en Cavendish, en


Estados Unidos, sufrió un accidente como consecuencia de una explosión
controlada, que no lo fue tanto, pues una pieza de hierro de 3 pies de largo y más
de una pulgada de diámetro se incrustó en su cabeza.
 El hierro penetró por su mandíbula y, atravesando la parte posterior de su ojo
izquierdo, acabó a treinta metros de distancia. Pero, curiosamente, en la misma
tarde del suceso, Phineas conservaba intactas todas sus facultades y decía no
padecer dolor alguno.

 Semanas después recibió el alta médica.

 Fue poco tiempo después cuando todos comenzaron a notar en el ciertos


cambios de humor, de carácter. De ser considerado como una persona
responsable y equilibrada, pronto pasó a ser calificado como cruel, maleducado
y caprichoso.

 Tal es así que no fue readmitido en su puesto de trabajo.

 Muchos años después, estudios practicados en el cerebro de personas con daños


en el mismo lugar que Cage, esto es en el cortex prefrontal ventromedial, como
los estudios de la doctora Hanna Damasio, han llevado a la conclusión que
dicha zona del cerebro es la responsable de las conexiones entre la razón y
las emociones del comportamiento.

 Pese a no tener relación directa con otras capacidades, como la del habla o la de
generar pensamientos, es la parte de nosotros que se pone en funcionamiento
cuando la lógica tiene problemas.

 De ahí que al desdichado de Phineas Cage, a pesar de poder llevar una vida
aparentemente normal, los daños que sufrieron parte de su cerebro le
convirtieron en una persona distinta a la que era.

 Al parecer venden souvenir del malogrado Phineas Cage… Su cráneo y la


barra que se incrustó en él se hallan en el la Escuela de Medicina de la
Universidad de Harvard.
 El caso de H. M.
 Solo se conocen sus iniciales, H. M., pero detrás de ellas se esconde una de las
historias más famosas de pacientes que, cómo no de forma involuntaria, han
contribuido al estudio del cerebro.
 En los años cincuenta del pasado siglo H. M., de veintisiete de edad, sufría
graves ataques epilépticos.

 Durante una de las intervenciones a las que fue sometido para tratar de reducir la
frecuencia de dichos ataques le fueron extirpadas algunas partes del hipocampo,
la estructura más grande del sistema límbico.

 A partir de ese momento, H. M., conservaba todos sus recuerdos del momento
antes de la operación, en 1953, pero era incapaz de recordar nada nuevo.

 Podía mantener una conversación con alguien, que ese alguien saliera de la
habitación y al volver a entrar en ella fuera para él un perfecto desconocido al
que jamás hubiera visto. Era incapaz de almacenar nuevos recuerdos. Y aunque
pasaran los años, H. M. seguía creyendo tener 27, los mismos con que contaba
antes de la extirpación de parte de su hipocampo.

 Medir la Inteligencia
 A raíz de la obligatoria escolarización en
Francia a comienzos del siglo XX, el psicólogo
y pedagogo Alfred Binet recibió el encargo de
desarrollar algún método que fuera capaz de
identificar a alumnos que pudieran quedar
rezagados del ritmo que se entendía normal
destacados sino a lo que pudieran necesitar
ayuda para alcanzar para los distintos niveles de
estudio. 
 Curiosamente, no se trataba de descubrir a los
alumnos más un nivel normal de conocimiento. 
 Fue así que Binet desarrolló una serie de test
mentales basados en la asociación de elementos
comunes a la vida cotidiana para poder medir funciones como la memoria, la
creatividad o la capacidad de comunicación. 
 A la par, Binet, elaboró el concepto “edad mental”, mediante el cual se puede
discernir si un niño es, según los años que tenga, capaz de realizar unas u otras
tareas. En la práctica, todos estos hechos condujeron a plantear un doble debate
que llega a nuestros días. 
De un lado, si existe un método para medir la inteligencia y si esta es o no
hereditaria

También podría gustarte