Anthropology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Etnología 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Etnología

INTRODUCCIÓN
El intento por saber quiénes somos y la curiosidad por conocer la vida, las
costumbres y prácticas de los “otros” tienen un origen incalculable en el
tiempo. Precisamente, en el universo de las disciplinas antropológicas, PREGUNTAS
encontramos a la Etnología como la ciencia dedicada al estudio de los GENERADORAS
seres humanos en su variedad de manifestaciones culturales
contemporáneas. Este módulo tiene como principal objetivo presentar a la ¿Te has puesto a pensar
Etnología, algunos de los conceptos que la fundamentan, sus alguna vez sobre la
transformaciones en el tiempo y el quehacer actual de los etnólogos. Como naturaleza de tus ideas y de
muchas disciplinas sociales y humanas, es difícil delimitarla con fronteras cómo logramos transmitirlas
precisas y en las siguientes páginas, encontrarás una exposición fina a los demás?
orientada a personas que, como tú, para fines de estudio, se acercan por ¿Crees que, conjuntamente
primera vez a la licenciatura en Etnología de la Escuela Nacional de al idioma, existe algo más
Antropología e Historia (ENAH). en común entre las
El principal objetivo de la primera unidad del módulo consiste en personas para que haya
presentar de manera general los contenidos de la disciplina y algunas de entendimiento mutuo?
las preguntas esenciales en torno de las cuales los etnólogos han orientado
sus investigaciones. El estudio en el presente de las sociedades y las ¿Por qué crees que todos
diversas manifestaciones culturales que las implican, supone un concepto los seres humanos sentimos
de ser humano como el artífice de su propia historia y de sus formas de curiosidad por comprender a
organización social. La relación entre el mundo de las prácticas, el las diversas personas?
pensamiento, sus símbolos y los procesos sociales y culturales, son los
objetivos principales del quehacer etnológico, lo mismo que la divulgación ¿De qué manera consideras
de los conocimientos que este tipo de estudio devela día a día. que la Etnología contribuye
La Etnología como ciencia es dinámica, colectiva y sujeta a a la comprensión de nuestra
transformaciones históricas. La unidad dos lo hace evidente con un sociedad y de la diversidad
recorrido que expone cuáles fueron las primeras expresiones de la cultural que nos rodea?
disciplina, los múltiples personajes que han influido en ella a lo largo de
varios siglos, el contexto de su formalización como ciencia tanto en América
como en Europa y las principales perspectivas teóricas que, hasta hoy, la
conforman. Esta unidad describe a la Etnología como una forma específica
de conocimiento del mundo que, a través de conceptos y aparatos teóricos
complejos, ha permitido que hoy todos comprendamos un poco más de
nuestra sociedad y de la diversidad cultural que nos rodea. UNIDADES
Toda disciplina científica tiene la característica de utilizar un método
para alcanzar resultados y producir conocimiento. En la unidad tres se I. ¿Qué es la Etnología?
caracteriza a la Etnología como una ciencia que pertenece a las ciencias
humanas, por lo que su metodología posee particularidades propias de la II. Desarrollo histórico y
subjetividad con la que se trabaja. La metodología se compone de un teórico de la Etnología
esquema a seguir y de la aportación que le agregue la o el investigador, a
esto anexamos que, dependiendo del tema, el lugar y la temporalidad, cada III. El quehacer de la
investigación tendrá que desarrollar caminos, estrategias, análisis y Etnología y su metodología
técnicas específicas para alcanzar el objetivo central de la investigación. El
objetivo de esta unidad es dar un esbozo general de los espacios en que un
etnólogo puede desempeñarse, tanto en el tipo de investigaciones que se
realizan como en la práctica laboral.

Blanca María Cárdenas Carrión


Umberto Lombardo Di Blasi
Scherezada López Marroquín

2
UNIDAD I. ¿Qué es la Etnología?
PREGUNTAS
GENERADORAS Llega un momento en la historia del hombre, que la práctica de la natural
curiosidad humana hacia la demás gente se profesionaliza y se convierte
¿En qué sentido el estudio en ciencia social: la etnología. Como toda disciplina científica, es parte de
de los pueblos lejanos las coyunturas que acompañan el quehacer humano y es dinámica en la
pudo haber desembocado medida en que esta curiosidad inicial se ha vuelto un corpus de
en el estudio de las conocimientos que se define y re-define con el tiempo. La etnología, como
diferencias en un mundo la “ciencia de los pueblos” de mundos lejanos en tanto que diferentes, hoy
unificado?
en día se ha vuelto la ciencia de los diferentes en un mundo unificado.
¿De qué manera te
En este sentido, la etnología ha producido sin cesar herramientas
imaginas que tu vida se
de análisis cada vez más sofisticadas y, como el ave fénix, ha renacido de
relaciona con la de
personas que no conoces? sus cenizas toda vez que los grandes cambios en el mundo de la vida así lo
¿En qué sentido la han demandado, cambios, por cierto, que muchas veces han sido inducidos
Etnología es la ciencia de por la misma ciencia como corpus de saber universal. La lucha de los
la cultura en el presente? etnólogos lo mismo que de otros científicos de lo social, ha sido incesante;
¿Cómo es entendida la alcanzar explicaciones cada vez más pertinentes de un mundo que inicia en
diversidad cultural en la las células y termina en las más finas abstracciones simbólicas del
Etnología? pensamiento humano; un continuum que ya no deja espacios a rupturas ni
¿Podrías detectar algunos fragmentaciones es el resultado de este esfuerzo. Y es que existe un hilo
rasgos culturales que invisible que teje la trama de la vida de las personas; es lo que las hace
caracterizan tu vida social? únicas en sus semejanzas e iguales en sus diferencias, que permite un
En un partido de fútbol de reconocimiento íntimo, aún en los escenarios más dramáticos, de la
la liga mexicana es posible posibilidad siempre anhelada del encuentro con el otro en tanto que
observar muchos tipos de diferente. Los seres humanos, las sociedades y las culturas son los hilos,
conducta de los las tramas y el bordado de este mundo entretejido de las diferencias -pero
espectadores, ¿podrías de las semejanzas también- que la etnología estudia y pretende explicar.
distinguir cuáles son las de
carácter social y cuáles
manifiestan rasgos
Temario
culturales? 1.1 Etnología: de ciencia de los pueblos a ciencia de las diferencias
Si el ser humano se define culturales en el presente
como un ser bio-psico- 1.2 Hombre, cultura y sociedad
socio-cultural, ¿de qué 1.3 Pensamiento, significación y universos simbólicos
manera consideras que los
teléfonos inteligentes 1.1 Etnología: de ciencia de los pueblos a ciencia de las
estimulan el desarrollo del diferencias culturales en el presente
hombre, de la sociedad y En el corpus disciplinario que se gestó a finales del siglo XIX, la Etnología
de la cultura? ocupa un lugar dentro de las modernas ciencias sociales que se
¿En qué sentido los profesionalizaron al calor de una Segunda Revolución Industrial. En el
etnólogos consideran que mundo de las ideas y de los actos humanos, el crecimiento económico fue
las formas simbólicas son
el ideal, la necesidad de proteger los mercados y expandirlos, la meta; y el
hechos sociales?
nacimiento de los Estados-Nación, como garantes de ambos aspectos.
¿De qué manera
explicarías que la cultura Todo ello, en medio de procesos de urbanización y especialización de los
es a la vez mecanismo de trabajadores que reclamaron la expansión de la educación pública lo mismo
reproducción de la que de otros territorios para intervenir. La producción en masa de
sociedad y mecanismo de mercancías precisaba de la creación de nuevos mercados, lo que condujo
control de las conductas de al mundo occidental a expandir su poderío y dominio hacia territorios ricos
los individuos? en recursos naturales, proyectando sus miras hacia vastas regiones de
¿En qué sentido las redes África, Asia y Oceanía, habitadas por poblaciones humanas que vivían de
de símbolos atribuyen un forma significativamente diferente y que fueron descritas como
sentido a la experiencia y representando formas sociales vestigio de antiguos estadios evolutivos por
orientan nuestras tomas de los que occidente consideraba haber ya transitado. Los discursos
decisión? civilizatorios se hicieron frecuentes para justificar la expansión de la
¿Podrías describir las influencia de los países “civilizados” de Europa y Norteamérica que
distintas formas de
matrimonio de las que has 3
oído hablar?, ¿Hay algo en
común entre ellas?
pretendían exportar la higiene, el confort y las “buenas maneras” a los
bárbaros para así ayudarlos a desarrollarse a mayor velocidad y participar
del mundo del consumo. Para ello se requirió de científicos expertos en el
estudio de las sociedades exóticas, de aquellos que se formaron en las
disciplinas antropológicas, que en ese momento tuvieron un gran auge.
La Etnología se conforma en esa particular coyuntura como la
ciencia que estudia a los pueblos exóticos con los que occidente estaba
entrando en contacto y que ante su mirada despertaban asombro y
curiosidad.

Coyuntural. Adj. Que depende de


la combinación de elementos y
circunstancias que caracterizan una
situación. “El Gobierno ha
prometido cubrir las necesidades
coyunturales provocadas por la
Malinowski en las islas Trobriand, 1918. sequía”.
Fuente: https://www.wereldvanculturen.nl/wp-content/uploads/2016/09/Wmalinowski_trobriand_isles_1918

Como su misma etimología lo sugiere, etnología sintetiza dos


raíces del griego antiguo: etno, es decir pueblo, etnia o raza y logos, como
aquella capacidad humana de razonar sobre un objeto, de estudiarlo. Si
bien en sus comienzos la Etnología fue entendida como la ciencia de las
etnias y las razas, muy pronto tomó la forma de una ciencia de la cultura en
el presente (es decir de las culturas vivas) y de las diferencias culturales
entre los pueblos.

Diferentes pero similares.


Fuente: Lombardo (2015).

La acepción de etnia como raza, se tornó “incorrecta” y poco


delicada, mientras su redefinición jurídica se aproximó con la de
“comunidad”, es decir inició a referir a un conjunto de personas que
comparten o deciden compartir rasgos culturales: idioma, la celebración de
ciertos rituales festivos, expresiones artísticas, vestimentas, tipo de
alimentación, etc.

4
Comunidad que asiste a un seminario.
Fuente: http://enfoquederecho.com/wp3/wp-content/uploads/2017/04/campesinos_seminario.jpg

Comunidad.
Fuente: https://farm8.staticflickr.com/7349/9144988140_da47e673a9_z.jpg

De esta manera el concepto de diferencia cultural remite a pueblos


diferentes en sus rasgos culturales, pero cuyos miembros son similares en
su estructura biológica y condición de funcionamiento. Las lenguas, la
celebración de rituales, las expresiones artísticas y demás rasgos, apenas
señalados entonces, son sólo diversos modos de tejer el mundo social de
un mismo ser humano. Ciertamente también existen evidentes diferencias
morfológicas e incluso fisiológicas entre las poblaciones que habitan el
planeta, pero ninguna de ellas alcanza a justificar algún tipo de
incompatibilidad orgánica.
Es en este sentido que la etnología estudia las diferencias
culturales en la igualdad y la unicidad subjetiva en las semejanzas, ambas
cosas necesarias para la comprensión del universo humano.
Como toda ciencia social, la etnología es una ciencia interpretativa
cuyo objetivo es la búsqueda de significados en clave cultural; es decir,
intenta describir y explicar qué hace la gente, cómo lo hace y a partir de
cuáles referentes cognitivos y simbólicos los individuos son inducidos a
comportarse de una dada manera y no de otra; y esto, en pocas palabras
para los antropólogos significa dar cuenta de la cultura de los pueblos.
El universo de estudio de los etnólogos entonces abarca todas las
distintas manifestaciones culturales de una sociedad dada: su organización,
su sistema de normas, las prácticas cotidianas, los valores, las costumbres,
las artes, las tecnologías, incluso elementos más efímeros, pero no menos
importantes, como los mitos, las leyendas, en busca de desentrañar los
significados de todo ello para, como señala Clifford Geertz, “ampliar el
universo
del discurso humano” (1973). Todo esto sigue siendo válido aún hoy en día
cuando gran parte de los países del mundo están implicados en los
procesos de la globalización que, entre otros, han generado grandes flujos
de personas, así como choques y encuentros culturales muchas veces
obligados para quienes migran imaginando mejores futuros.

5
1.2 Hombre, Cultura y Sociedad Existe otro significado, del todo
En este segundo apartado, iniciaremos con revelar el concepto clave de la válido, que se asocia al término
Etnología: la cultura, concepto tan polisémico como ambiguo en el habla cultura y que se usa más en el
común que por lo mismo requiere de definirse en términos disciplinarios - habla cotidiana del lego común: el
que relaciona la palabra cultura con
hay quien dice que existen tantas definiciones de ella como antropólogos-. el sustantivo “cultivar”. De tal suerte
La cultura se percibe en tanto que se manifiesta en las prácticas cotidianas que cultura es la que posee la
de la gente, es el resultado de reiteraciones significativas al interior de una gente culta, la gente que se ha
comunidad que los reconoce como necesarios para su continuidad y cultivado adquiriendo cierto cúmulo
de nociones y conocimientos que lo
existencia. Sin embargo, no sólo en las prácticas, pues éstas están hacen destacar como sujeto en su
orientadas por el corpus de los conocimientos sociales que se van entorno personal. Tú, por ejemplo,
transmitiendo de una generación a otra, de los conocimientos que un que estás en el proceso de volverte
individuo debe aprehender para saber qué hacer en el entorno de la una persona culta en el ámbito del
estudio de la cultura, ¿sabrías
sobrevivencia cotidiana y saber cómo hacerlo en el específico grupo social explicar este juego de palabras?
al que pertenece.

Mujer haciendo tortillas, 1902.


Fuente: https://pbs.twimg.com/media/Cr7cyhhXYAAoLrw.jpg

Si comparas lo que acabas de leer con la definición del concepto de


cultura que ofrece Edward B. Tylor en 1871: “todo complejo que incluye
conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbre y cualesquiera
otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de
una sociedad”, podrás ver que el determinante implícito es que la cultura
“se aprende” en el grupo de pertenencia. Y si la cultura se “aprende” es que Quizás te parezca muy complejo
está relacionada con las formas de crianza e instrucción, lo que en las aprehender las honduras de lo
sociedades industrializadas o en vía de desarrollo, implica que el proceso expuesto, pero puede ser más fácil
de aprendizaje de la cultura no termina en el ámbito de la familia (o el de lo que parece. Por ejemplo, el
aparato fonético de la voz humana
círculo de adultos que cría), y que aún continúa en la escuela. es el mismo en todos los
especímenes, es decir todos
podemos hablar y hablar
cualquier idioma, pero
invariablemente la lengua que
hablamos es la materna, es decir el
idioma que aprendemos en nuestro
círculo de crianza. Y por supuesto
que por la razón que sea, después
podemos aprender todos los
idiomas que queramos.

El saludo a la bandera.
Fuente: http://www.elsur.mx/wp-content/uploads/2017/04/ALUMNOS.jpg

Otra manera de entender la cultura, en tanto objeto de estudio de la


Etnología, es aquella que, para toda mujer y todo hombre de una sociedad
dada, toma forma de saberes, normas, prácticas, significados y que es
aprendida en la interacción con los demás miembros del grupo (en general
de los adultos que crían) y que se enseña a los más jóvenes (por lo
general, los hijos).

6
Padre enseñando a cazar.
Fuente: https://esp.rt.com/actualidad/public_images/133/133c9816f2472b1c447fa323dd80cd5c_article.jpg

Evidentemente, el de cultura se inscribe en una red de conceptos


que incluyen los fenómenos sociales. Así como el concepto de sociedad
que describe un estado: es el resultado del vivir juntos, de relacionarnos en
uno o más grupos; en donde a lo largo del tiempo los humanos aprendieron
a organizar sus quehaceres y sus saberes con el fin de reproducirlos; en la
que se estipularon una serie de normas para reglamentar la convivencia y
evitar posibles conflictos pero también cambios de otro tipo; en donde se
aprendió a clasificar el tiempo y calendarizar fechas importantes -en su
mayoría vinculadas con la producción de los distintos bienes-; y algo muy
importante que siempre habrá de tener presente: la sociedad es la
depositaria y a la vez el crisol en donde se configuraron uno o más
sistemas de sentido para otorgar un significado a todas las cosas de la vida
dentro de un grupo dado. De tal forma que cada sociedad manifestará
formas culturales específicas; los etnólogos incluso reconocemos que en
las sociedades complejas, conformadas por una amplia variedad de grupos,
existen sub-culturas que pueden ser estudiadas de manera particular.

Redes sociales.
Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-Ar4E9yt3plg/U4AGai_8WyI/AAAAAAAAAKo/Ilvw23EPyz8/s1600/edgar+sociedad.jpg

Tribus urbanas.
Fuente: http://cdn.europosters.eu/image/750/poster/punk-colours-i11187.jpg

7
La relación que se estructura entre la sociedad y la cultura, desde
la mirada del etnólogo, es una que ve a la cultura como un mecanismo de Significar nos permite, por ejemplo,
detectar una situación de peligro o
reproducción de la sociedad, es decir, los miembros de una sociedad al qué éste se ha esfumado y es
hacer, pensar, actuar y significar, a partir de los aprendizajes culturales determinante saberlo para saber si
recibidos, logran que su sociedad se reproduzca de manera estable y corremos (cuando es un peligro muy
regular. grande) o enfrentamos la situación
(si estamos en condiciones de
hacerlo).

Uno de los factores del cambio


cultural puede atribuirse a los
nuevos inventos tecnológicos.
Imagina, por ejemplo, los cambios
suscitados en todo el entorno social
en el momento en que se descubren
las técnicas para controlar el fuego,
la cocción de los alimentos, el
descubrimiento de la energía
eléctrica y la iluminación artificial.
Voladores de Papantla. Otro factor de cambio social,
Fuente: Lombardo (1990). fenómeno bastante regular a lo largo
de la historia de la humanidad, ha
sido la invasión de ejércitos
Cultura y sociedad son conceptos dinámicos e históricos que extranjeros y la imposición de
conllevan una idea sobre el ser humano. Y la Etnología, como disciplina nuevas formas de culturales y
que se ocupa del estudio de ambas, presupone un concepto de lo humano. estilos de vida. Es precisamente el
Así, el etnólogo se pregunta: ¿a partir de cuáles funcionamientos caso de la expansión europea y
norteamericana de finales de siglo
de fondo es posible explicar los principios de la sociabilidad y cuáles los
XIX, donde lo que se buscaba era
mecanismos que impulsaron la evolución y el desarrollo humano a lo largo un cambio versus la introducción de
de la historia? ¿Por qué el ser humano destaca sobre otras especies la civilización que implicaría el paso
vivientes de tal manera que no se encuentran parecidos en el mundo a la Modernidad y a la economía del
mercado.
natural respecto a su capacidad de intervenir en el propio entorno
(tecnología) y de edificar la propia historia de manera relativamente
autónoma de los condicionantes geográficos y ambientales?
En este módulo no pretendemos agotar en una respuesta estas
cuestiones nodales de la disciplina, pero sí presentar un panorama de lo
que la motiva en su desarrollo como ciencia social. La idea es introducir a
los aspirantes a prestar atención a ciertas posturas que se han desarrollado
y que han proporcionado una base suficientemente consensuada dentro del
mundo académico a partir de las cuales es posible reflexionar sobre el
fenómeno sociocultural en toda su extensión.
Una de las posturas más actuales en este debate es la que supone
al ser humano como una especie, quizás la única entre las demás del
planeta, que termina de definirse como tal a partir de la interacción con el
ambiente, lo que posteriormente va concretándose en sus rasgos de
identidad como respuesta al entorno sociocultural al que vino a nacer. Es
por esto que el estudio de la cultura permite conocer más al hombre.
A este propósito, Clifford Geertz a mediados de los años 70 del
siglo pasado, refuta una concepción que había sido referencial para
muchos estudios, conocida como la concepción estratigráfica de la
evolución humana, revelaba a la cultura como la última y máxima
manifestación de la naturaleza humana. El proceso evolutivo de la especie,
según esta concepción, se entendía como una acumulación de etapas
sucesivas que descansaban sobre una inicial de naturaleza puramente
orgánica, fisiológica y neuronal, que serviría de apoyo a la existencia de
una segunda etapa evolutiva, la de los factores psicológicos y cognitivos,
que a su vez aseguraría en un tercer escalón evolutivo, las regularidades
de la organización social. Una vez logradas las bondades de la convivencia
humana en sociedad, según esta concepción, la etapa final del proceso
evolutivo humano se manifestaría precisamente en las formas culturales

8
(Geertz, 1973). En cambio, la propuesta sintética de Geertz asume de
Metodológicamente, la etnología,
según señala un gran pensador manera novedosa que más que una sucesión de etapas, lo biológico, lo
como Lévi-Strauss en su obra psicológico, lo social y lo cultural en el ser humano coexistieron como
Antropología Estructural, es la requisitos para definirlo; en conjunto -no por etapas- fueron aquellos
segunda de las tres etapas de una aspectos que permitieron a la especie llegar a ser lo que es y que este
misma investigación: es precedida
por la etapa de la etnografía que proceso no tiene porqué haber llegado a su punto final puesto que al
remite al registro de las coexistir lo bio-psico-socio-cultural, se retroalimenta en una espiral sin fin
observaciones del investigador; más que ve al hombre como el artífice de las complejidades crecientes de los
adelante en este módulo verás con propios entornos sociales y culturales que a su vez demandan respuestas
detenimiento todo lo que implica el
registro de la realidad objeto de adaptativas cada vez más exitosas.
investigación: el trabajo de campo, Es en este sentido que la Etnología, al suponer un ser humano
la observación participante, el diario cuya naturaleza es una de orden bio-psico-socio-cultural, orienta la
de campo, las entrevistas, etc. La búsqueda de la esencia de lo que significa ser humano… en aquellos
etnología, siguiendo a Lévi-Strauss,
es la segunda etapa, donde el [rasgos] distintivos de este o aquel pueblo (Geertz, 1973). Serían las
investigador intenta explicar el rarezas particulares de un dado pueblo, sus particularidades culturales, de
significado de lo que ha quedado donde podemos sacar conocimientos universales y reveladores sobre lo
registrado en su trabajo de campo, que es el hombre.
es una explicación en principio
dirigida a su público lector y si bien
existe mucha teorización sobre
cómo ofrecer este producto, en lo
fundamental es el intento de explicar
la sociedad que se ha estudiado o
parte de ella. La antropología, como
la tercera de estas etapas, pretende
ofrecer hipótesis más universales
sobre el quehacer humano a través
de la comparación entre diversas
culturas, generando así nuevos
corpus de conocimiento para
proyectos orientados al desarrollo
de las sociedades y de los hombres.
Juntas, estas tres etapas conforman
el modus operandi del proceder
antropológico que pretende alcanzar
un conocimiento cada vez más
profundo del hombre: antropología
es precisamente esto, la ciencia del
hombre.

El Ser bio-psico-socio-cultural.

1.3 Pensamiento, significación y universos simbólicos


En su propuesta sintética Geertz, entiende a la cultura como una serie de
mecanismos de control […] programas […] que gobiernan la conducta; y al
hombre como el animal que más depende de esos mecanismos de control
extragenéticos (Geertz, 1973). En este sentido, y dentro de esta visión
unitaria, la cultura es una extensión del ser humano. No puede haber
hombre sin cultura y viceversa.

9
Fuente: https://userscontent2.emaze.com/images/a0415318-c507-4d9e-a23f-12a8adb45e01/ef69165a-c89b-4962-b7e5-8cd6ada20bbe.png

Para justificar este concepto de cultura en cuanto mecanismo de


control, se parte del pensamiento -de los humanos- y de la significación de
la experiencia que se da a través de este pensamiento; no sólo, sino
también del hecho de que el pensamiento es social y público. Pensar
consistiría en una suerte de circulación de símbolos significativos,
asumiéndolos como cualquier cosa que sirva para asignar significación a la
experiencia.

Los símbolos orientan la experiencia.

Es durante el aprendizaje cultural de los individuos que los


símbolos se transmiten desde el inicio mismo de la vida social; su
significación es dinámica y cambia dentro de un continuum que permite su
transformación mediante el consenso de los otros miembros del grupo (por
esto el pensamiento es público). Lo importante a señalar, es cómo la
Etnología pretende revelar que los hombres usan los símbolos para asignar
un sentido a los acontecimientos cotidianos, orientarse en ellos y tomar
decisiones. Por esto en Etnología se considera que la cultura es una
condición esencial de la existencia humana, un elemento constitutivo y
central para su producción.

10
Ritual y ceremonias.
Fuente: Lombardo (2011).

Los sistemas de símbolos significativos, dice Geertz, asumen en el


ámbito cultural una suerte de característica de red neuronal; sin los
símbolos el sistema nervioso, propiamente biológico, no podría dirigir la
conducta ni organizar la experiencia. Los sistemas de símbolos son una
guía para nuestros aparatos psicobiológicos, una suerte de experiencia
congelada (Sánchez en Geertz, 1996) que sacamos de la nevera para
regular el tráfico de conceptos e ideas, en tanto el pensamiento humano
circula de manera pública, conformando las tramas culturales de las
sociedades.

Representación simbólica para celebrar día de muertos, ENAH.


Fuente: Lombardo (2011).

Símbolos y significados.
Fuente: Umberto Lombardo (2011).

11
Las formas simbólicas serían entonces, hechos sociales (Durkheim,
2001) o información que vuelve inteligibles a los procesos sociales. Esta
trama cultural de símbolos que los actores poseen como algo que podría
llamarse su patrimonio cultural, preexiste y sobrevive más allá de los
individuos y se transmite de generación en generación. La cultura entonces
es este entramado simbólico que controla la conducta extrasomáticamente:
llegamos a ser individuos guiados por esquemas culturales, por sistemas
de significación históricamente creados en virtud de los cuales formamos,
ordenamos, sustentamos y dirigimos nuestras vidas (Geertz, 1973).
Las diferencias culturales estriban entonces en que los esquemas
culturales son específicos, particulares de cada sociedad. El matrimonio,
por ejemplo, es un conjunto específico de nociones en torno a cómo los
individuos establecen una serie de pautas relativas a la convivencia, que
este conjunto de nociones es diferente para cada cultura, así como las
acciones específicas ejecutadas por estos individuos y por las diversas
clases de individuos en el seno de una sociedad; para los etnólogos, es
aquí donde comienza el camino a las generalidades, atravesando por lo
particular y lo concreto.

Representación simbólica de hombres danzando.


Fuente: https://previews.123rf.com/images/konyayeva/konyayeva1112/konyayeva111200006/11674166-bailarines-de-estilo-tnico-bailar-
una-danza-hermosa-Foto-de-archivo.jpg

Una de las preguntas que intriga a los etnólogos se ha vuelto


¿Cuáles serían las particularidades culturales que reflejan aptitudes
universales en los hombres? Como ciencia interpretativa, la Etnología relata
la experiencia contada por los informantes. La interpretación del científico
estriba en encontrar una conexión significativa entre la experiencia del
informante y la del investigador que la describe de manera inteligible para
su público lector, en un lenguaje en el que se suelen captar los rasgos
generales de la vida social.

Actividad 1
Ve al tianguis de tu colonia y simplemente observa los puestos de los
comerciantes, fíjate si hay diferencias entre ellos (formas de exponer las
mercancías, las estructuras que utilizan, ubicación estratégica de los
puestos, etc.). Observa también a la gente que transita por el tianguis en el
papel de consumidor (su vestimenta, en qué lugar compran, qué consumen,
etc.). ¿Descubriste algo que pudiera tener un valor antropológico en cuanto
a prácticas culturales? Haz una lista de todo lo que te pareció “cultural” en
el tianguis de tu colonia.

12
Actividad 2
¿Puedes imaginar el valor de la instrucción pública en los términos del
concepto de cultura que estamos proponiendo? Relata algo de lo que crees
haber entendido.

Actividad 3
Si quieres conocer más sobre el tema te recomendamos la lectura del
capítulo 4 del libro “Razones Prácticas. Sobre La Teoría de La Acción” de
Pierre Bourdieu, quien, a través del concepto de habitus, describe un modo
sustancial de la reproducción social, en tanto una disposición a clasificar las
cosas del mundo de la vida. Podrás descargar el libro del sitio:
http://epistemh.pbworks.com/f/9.+Bourdieu+Razones+Pr%C3%A1cticas.pdf

Actividad 4
Te recomendamos que leas la introducción de: Las formas elementales de
la vida religiosa, de Émile Durkheim, publicado originalmente en 1912;
podrás descargar una versión reciente en el sitio:
http://www.arnaldomartinez.net/sociologia/durkheim_Las_formas.pdf

Actividad 5
Explica brevemente dos o tres significados posibles que asocias al símbolo
de la corona.

Actividad 6
Después de haber realizado la lectura sobre “Qué es un hecho social” pp.
38-52 del libro de Émile Durkheim, Las reglas del método sociológico, haz
una lista de 5 hechos sociales que impactan en tu vida.
PREGUNTAS
GENERADORAS

¿En qué sentido la


UNIDAD II. Desarrollo histórico y teórico de la
Etnología es una disciplina
científica? Etnología
Todos tenemos alguna idea sobre qué es la ciencia y, a pesar de las
¿Por qué el origen de la particularidades, es probable que esta idea se acerque a su definición como
Etnología no puede un conjunto de conocimientos verdaderos sobre el mundo. En esta unidad,
fecharse en un momento veremos que es posible acercarnos a la Etnología como una disciplina
exacto en la historia? científica desde una definición de ciencia que la caracterice como una
actividad dinámica y con al menos tres atributos (Rheinberger, 2010):
¿Por qué el desarrollo 1. La ciencia es un proceso y no un producto terminado, pues aun
cuando es comúnmente concebida como un conjunto de conocimientos
teórico de la Etnología no es
acabados y con conclusiones definitivas, es necesario tomar en cuenta que
unilineal? ésta tiene un pasado y un futuro. Ninguna disciplina científica está cerrada
a la posibilidad de los nuevos descubrimientos y a las controversias
originadas por las diferentes propuestas teóricas (Latour, 1992). La
Etnología es una disciplina científica en construcción que hasta el día de
hoy somete a discusión la mayoría de sus conceptos y se reinventa frente a
las nuevas problemáticas sociales.
2. La ciencia es una empresa colectiva y no un trabajo de
estudiosos aislados. Todos conocemos nombres de científicos famosos y
sus innegables aportaciones (por ejemplo, Arquímedes, Darwin o Freud),

13
pero la ciencia es cada vez más una actividad social elaborada por El desarrollo histórico de la
comunidades dedicadas a ramas específicas del conocimiento. En este Etnología muestra cómo, desde sus
diferentes perspectivas teóricas, la
sentido, la Etnología tiene un desarrollo histórico y teórico que no pueden investigación sobre las culturas ha
explicarse sin hacer mención de numerosos actores y grupos académicos. adoptado dos posiciones contrarias:
3. La ciencia es un producto cultural e histórico y no un sistema de 1) el estudio de los rasgos
conocimientos independiente de su contexto social. La adquisición de particulares de los diferentes grupos
humanos y; 2) el estudio de los
conocimientos es una parte fundamental de la acción humana y, por lo rasgos semejantes entre los
mismo, es inseparable de otras expresiones culturales y de las trayectorias diferentes grupos humanos con una
históricas de los grupos humanos. Sin una línea o progreso continuos, la fuerte tendencia a la construcción de
Etnología es una tradición cultural que resulta de saltos imprecisos en el leyes generales.
Más allá de la paradoja que estas
tiempo (Caratini, 2012).
dos posiciones establecen, la
Etnología como disciplina científica
Temario pretende comprender tanto los
aspectos relativos y particulares a
2.1 Primeras expresiones de la Etnología
cada cultura, como aquellas
2.2 El surgimiento de la Etnología como disciplina científica características universales y
2.3 Perspectivas teóricas de la Etnología generales a los seres humanos.

2.1 Primeras expresiones de la Etnología


¿Cuándo se construyó la Etnología como una forma específica de
conocimiento del mundo? Las ciencias humanas y sociales, como hoy las Decimonónico. Adj. Perteneciente
conocemos, son productos de la modernidad, por lo que la formación de la al siglo XIX.
Etnología en su condición de disciplina científica y la aparición de sus
primeros profesionales no ocurrió sino hasta el siglo XIX. Sin embargo, la
Etnología contemporánea es heredera de una tradición ancestral de
“Si se diera a alguien, no importa
interrogantes y reflexiones sobre los seres humanos y la diversidad de quién, la posibilidad de elegir de
prácticas culturales. La adquisición del carácter científico para la Etnología entre todas las naciones del mundo
fue posible en el contexto decimonónico debido a las invaluables obras de las creencias que considerara
viajeros curiosos, naturalistas, misioneros, funcionarios, administradores mejores, inevitablemente elegiría las
de su propio país. Todos sin
coloniales, críticos y filósofos. excepción pensamos que nuestras
La Ethnologie -término utilizado por primera vez en 1787 por costumbres nativas y la religión en
Alexandre César Chavannes (1731-1800) en su Ensayo sobre la educación que hemos crecido son las mejores.
intelectual con el proyecto de una nueva ciencia (Laburthe-Tolra & Warnier, Existen abundantes evidencias de
que éste es un sentimiento
1998)- es una disciplina apoyada en las contribuciones de tres grandes universal. Podría recordarse, en
grupos de actores en el devenir histórico. El primer grupo es el de los particular, una anécdota de Darío.
viajeros curiosos quienes, carentes de una formación rigurosa y Siendo rey de Persia llamó a unos
credenciales profesionales, decidieron embarcarse en compañía de griegos presentes en su corte y les
preguntó, cuánto querían a cambio
comerciantes hacia rumbos desconocidos. Uno de estos viajeros fue de comerse los cuerpos de sus
Herodoto de Halicarnaso (484-425 a.C.) nacido en la costa suroeste de la padres difuntos. Los griegos
Antigua Grecia, hoy Turquía. Desde temprana edad, Herodoto emprendió replicaron que no existía suficiente
largos viajes por Persia, Italia, Egipto, Libia y más de 40 aldeas griegas dinero en el mundo para pagarles.
Después preguntó a unos indios de
incluyendo Chipre y Siracusa; como resultado, realizó minuciosas la tribu llamada callatie, que en
descripciones y narrativas de viaje sobre la diversidad de lenguajes, los verdad comen los cuerpos de sus
tipos de vestimenta, las instituciones políticas y la economía de los pueblos. padres difuntos, cuánto querían para
La obra de Herodoto, titulada Historia, se considera una expresión quemarlos [refiriéndose, por
supuesto, a la costumbre griega de
inaugural de la Etnología debido a las inquietudes del autor sobre el origen la cremación]. Los indios
del ser humano, las similitudes entre los pueblos y las particularidades exclamaron horrorizados que no
culturales (Hodgen, 1971); en esta obra, cuyo tema central es la guerra, debía hablarse de cosas tan
Herodoto rechaza el etnocentrismo y señala que las diferencias entre los repugnantes” (Herodoto en Palerm,
2006).
seres humanos tienen su origen en las condiciones de vida y no en
deficiencias morales (Palerm, 2006).
El grupo de los viajeros curiosos se caracteriza por la simpleza de
sus descripciones que, siempre meticulosas, revelan la sorpresa de su
autor por la abundancia de expresiones culturales tan diferentes entre sí.
Marco Polo (1254-1324), célebre viajero veneciano, es un personaje que
incuestionablemente también forma parte de este grupo; con 17 años de
edad viajó a Armenia, Cambodia, Sumatra, la India, entre otros lugares que

14
describió detalladamente en su obra Viajes, manuscrita en Génova
mientras fue prisionero de guerra (Palerm, 2006).
El segundo grupo es el de los exploradores, que incluye
naturalistas, misioneros, funcionarios y administradores coloniales.
Etnocentrismo. Sust. Actitud
Cristóbal Colón (1436-1506), por cierto uno de los lectores más entusiastas
compartida por todos los pueblos de Marco Polo en espera de que Viajes funcionara como una guía para la
que consiste en defender a la propia llegada a las Indias, Hernán Cortés (1485-1547) y Álvar Núñez Cabeza de
cultura como la única normal y Vaca (1489-1559) son personajes históricos destacados en este grupo,
verdadera, y en juzgar las
expresiones de otras sociedades a
tanto como Bernal Díaz del Castillo (1495-1584) con su crónica militar
partir de ésta. titulada Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España (1568) y el
misionero franciscano Fray Bernardino de Sahagún (1500-1590) quien ha
sido reconocido como uno de los padres de la investigación etnográfica
debido a la aplicación de métodos poco conocidos en el siglo XVI durante la
redacción de su obra Historia general de las cosas de la Nueva España
(contenida en el Códice Florentino). A diferencia de muchos misioneros y
escritores de la época, Sahagún aprendió la lengua nativa de sus
informantes, confeccionó diccionarios y gramáticas y realizó entrevistas
dirigidas a conocer el punto de vista y cultura locales.
Por su parte, el papel de los naturalistas debe ponerse de relieve,
sobre todo la presencia de los alumnos del botánico sueco Carlos Linneo
(1707-1778) y los seguidores de su Sistema Natural. De acuerdo con las
concepciones de la época, los naturalistas eran los encargados de
completar el gran sistema clasificatorio del mundo que incluía, por
supuesto, a las sociedades humanas. Llama la atención cómo los barcos
destinados a la exploración geográfica con fines políticos y militares,
contaban siempre con un médico o naturalista en su tripulación dedicado a
la recolección de nuevas especies botánicas y zoológicas y al registro
cuidadoso de las prácticas culturales de los pueblos nativos con los que
Alice Cunningham Fletcher establecían contacto. El primer barco comandado por el capitán James
(1838-1923). Opositora de las Cook (1728-1779), un navegante británico de alto reconocimiento y fama
políticas de desplazamiento de los tanto en el siglo XVIII como en la historia de la Etnología, tenía como misión
grupos nativos americanos y principal la exploración de los Mares del Sur y el eventual descubrimiento y
pionera de la Etnología en Estados
Unidos. Fue investigadora del Buró apropiación de un nuevo continente conocido entonces como Terra
de Etnología Americana del Australis Incognita. No obstante, los mandatos del expansionismo británico,
Instituto Smithsoniano en las pretensiones científicas de esta expedición dirigida por Cook cobraron
Washington y la primera mujer importancia gracias a la presencia del naturalista Sir Joseph Banks (1743-
presidente de la Asociación
Americana de Folklore; realizó 1820) y su vigoroso interés por conocer la cultura de los habitantes de la
trabajo de campo en Ohio y fue “Isla del Rey Jorge”, hoy Tahití. El diario de viaje de Joseph Banks fechado
iniciadora de los estudios de entre 1769 y 1771, así como su ensayo titulado Sobre las maneras y
etnomusicología al grabar y costumbres de las islas del Mar del Sur son muestras claras de cómo la
coleccionar melodías tradicionales
omaha. Sus obras más conocidas curiosidad por los grupos humanos y sus diferentes expresiones son de
son Indian Story and Song from remoto origen (Duchet, 1984).
North America (1900), The Hako: A Así, el tercer grupo de actores es el de los críticos y filósofos que
pawnee Ceremony (1904) y The dedicaron extensos escritos a la reflexión sobre la diversidad humana, su
Omaha Tribe (1911).
desarrollo histórico y su clasificación. Algunos ejemplos son Platón (427-
347 a.C.), el erudito islámico Ibn Jaldún (1332-1406), Michel de Montaigne
(1533-1592) y Denis Diderot (1713-1784). La figura de Immanuel Kant
(1724-1804) es destacada, no sólo por sus contribuciones al pensamiento
europeo y a la filosofía occidental, sino porque sentó las bases para el
estudio científico de la sociedad. En su obra Antropología publicada en
1798, Kant (2010) define a una ciencia dedicada al conocimiento
sistemático del hombre y sus pueblos, presenta una caracterización de las
naciones europeas según sus diferentes conductas y hábitos, y entabla una
Fuente:
http://www.womenhistoryblog.com/2015/05/alice-
intensa discusión con otro filósofo célebre de su época, Jean-Jacques
cunningham-fletcher.html Rousseau (1712-1778).
La controversia entre Rousseau y Kant marca el comienzo de un
tema clásico de la Etnología; es decir, la distinción entre naturaleza y

15
cultura. Aunque ya remontada, esta discusión es relevante en la historia de
la disciplina pues, al tiempo que Rousseau defendía un estado natural del
hombre como sinónimo de felicidad en ausencia de instituciones como la
propiedad privada de la tierra, los gobiernos centralizados, las diferencias
de clases y las religiones con sacerdotes (Todorov, 2003), Kant proponía
que la mayor expresión racional del hombre es precisamente su
distanciamiento de la naturaleza y su sometimiento a la moral y a los
criterios sociales (Kant, 2010). En una crítica a su contexto inmediato, la
perspectiva de Rousseau respecto al “buen salvaje” como un ser ajeno a la
civilización occidental y a las preocupaciones europeas de poder y riqueza,
y como el ejemplo más próximo al “hombre de naturaleza” original, tuvo una
trascendencia excepcional en la Etnología.

2.2 El surgimiento de la Etnología como disciplina


científica
La ciencia como hoy la conocemos es una empresa de creación reciente
relacionada, sobre todo, con las premisas de la Ilustración. Condiciones
históricas concretas son las que motivan y hacen posible el surgimiento de
las diferentes disciplinas científicas y la Etnología encontró las condiciones
ideales para su formalización en la segunda mitad del siglo XIX tanto en
Europa como en América.
Estados Unidos fue una de las grandes cunas de la Etnología,
sobre todo entre juristas y defensores de los territorios de los grupos
étnicos norteamericanos desplazados al Oeste del río Misisipi. Después de
la Independencia de las 13 Colonias y la instauración de la democracia, la
historia de los Estados Unidos durante el siglo XIX está marcada por
incesantes conflictos bélicos y movimientos sociales entre los que destaca
la Guerra de Secesión (1861-1865) como un enfrentamiento entre los
estados del sur –dominados por terratenientes con mano de obra servil- y
los estados del norte –poblados por campesinos y obreros libres. La Guerra
de Secesión marcó el fin de la esclavitud, pero el desdén por las minorías
étnicas aumentó, promoviendo el exterminio, el traslado de las
comunidades y el interés de los etnólogos.

Fumando la pipa de la paz. Montana, EUA. Ca. 1920.


Fuente:
https://www.facebook.com/NNAIOP/photos/a.10154715298130578.1073741865.10150102703945578/10155055048005578/?type=3&the
ater

16
Por otro lado, la Europa decimonónica era una sociedad en
desequilibrio y transición; Francia convulsionaba por la Revolución
Francesa (1789-1799), el fin del absolutismo basado en el derecho divino,
la fuerza de las Guerras Napoleónicas (1803-1815) y los desacuerdos
constantes con Alemania; e Inglaterra vivía un periodo de crecimiento
económico que favoreció el desarrollo de los transportes, la metalurgia, el
sistema bancario y la segunda Revolución Industrial (Díaz-Polanco, 2016).
El caso de Inglaterra es destacado porque ha sido reconocida como la cuna
de la Etnología en Europa a partir de la fundación de la Sociedad
Etnológica en 1843 y la primera expedición científica de corte etnográfico al
Estrecho de Torres organizada por la Universidad de Cambridge y
coordinada por Alfred C. Haddon (1855-1940) en 1898 (Palerm, 2004). La
sociedad británica victoriana marcó una pauta importante para la Etnología
hasta nuestros días.
Asimismo, cabe destacar la influencia del enfoque positivista en la
sociedad decimonónica y en la consolidación de las ciencias sociales. Más
allá de las instituciones y eventos políticos y económicos, el marco social
que dio origen a la Etnología cuenta con modelos de pensamiento
específicos que penetraron los círculos académicos y universitarios; tal es
el caso del “positivismo” fundado por Augusto Comte (1798-1857), padre de
la sociología y defensor de un enfoque científico que postulaba la
posibilidad de encontrar leyes objetivas que conducirían a la sociedad
humana a alcanzar el orden social y el progreso (Díaz-Polanco, 2016).
La fuerza de las ideas de Comte es significativa, pues llegaron a la
sociedad mexicana bajo el lema “Orden y progreso” tan difundido por el
entonces presidente Porfirio Díaz (1830-1915), quien confiaba plenamente
en la ciencia y la técnica como el camino hacia el mejoramiento y el avance
del país. La Etnología en México -como en otras latitudes- surgió bajo los
esquemas positivistas y con el propósito de combatir el llamado “problema
del indio vivo”. Desde la guerra de Independencia en 1810, muchos de los
grupos étnicos vivían segregados por todo el territorio mexicano, en
condiciones paupérrimas y rodeados de una mala reputación. Así, las
discusiones en torno de problemas como la modernización de la nación y la
incorporación de los grupos étnicos apuntalaron una nueva y necesaria
disciplina en México, definida por el etnólogo Andrés Molina Enríquez
(1868-1940) en su Clasificación de las Ciencias Fundamentales (1935)
John F. McLennan con su obra como “[…] la ciencia de los pueblos, o sea la ciencia de las colectividades
Matrimonio primitivo fue un formadas por los hombres […]” (Molina, 1935). Cabe señalar que el
iniciador de los estudios sobre “problema del indio vivo” permanece hasta hoy en la mira de muchos
sistemas de parentesco en la
Etnología, acuñando conceptos programas políticos y de desarrollo internacional como un auténtico
que todavía son vigentes en las problema basado en la pobreza y marginación de los grupos étnicos
investigaciones. contemporáneos y su marcado contraste con el pasado mesoamericano
que, siempre glorioso y exaltado como base de nuestra identidad nacional,
reporta cuantiosas ganancias derivadas del turismo en zonas arqueológicas
Endogamia. Es la regla o y la exhibición de los restos de culturas extintas.
preferencia de los individuos a
casarse exclusivamente con 2.3 Perspectivas teóricas de la Etnología
personas pertenecientes a su
mismo grupo social, de
El desarrollo teórico de la Etnología no es unilineal, pues ésta se ha
parentesco, o de otra categoría construido en el tiempo como una aventura con teorías en conflicto y una
definida (localidad, clase, religión, historia “[…] de hombres y mujeres extraordinarios que, un día
etc.). experimentaron una realidad diferente, intentaron enfoques inéditos y
Exogamia. Es la regla o descubrieron cosas importantes.” (Caratini, 2012). Presentar las principales
preferencia de los individuos a perspectivas teóricas que orientan a la Etnología y la mirada de sus
casarse con personas externas a profesionales no es tarea fácil; imaginemos que la Etnología es un gran
su grupo o categoría social. árbol cuyas raíces y subsuelo son aquellas expresiones antiguas de
viajeros y pensadores del contexto decimonónico, mientras que las
perspectivas teóricas son las ramas de las que se desprende un extenso

17
follaje de propuestas, ideas, intereses y disputas entre etnólogos de una
época.

Evolucionismo Unilineal. La evolución como un cambio cualitativo


de estado hacia un nuevo y mejor aspecto o forma, es un concepto
ampliamente discutido tanto en ciencias naturales como en las sociales y
humanas, aún en nuestros días. En específico, la Etnología tuvo sus
primeros atisbos como disciplina científica a partir del estudio de las Franz Boas es uno de los
culturas en su paso por diferentes fases evolutivas: salvajismo, barbarie y principales representantes del
civilización. El norteamericano Lewis H. Morgan (1818-1881), a propósito Relativismo Cultural; esto es, una
posición teórica que expresa la
de la publicación de su obra “La sociedad primitiva” (1877), sostenía que la idea de que las creencias y
humanidad era una única especie –sin divisiones de razas- con una unidad prácticas se comprenden mejor a
psíquica y desarrollos sociales y tecnológicos semejantes entre sí; Morgan la luz de su cultura de origen.
decía que “las principales instituciones del hombre se originaron en el Todas las culturas son formas de
vida igualmente viables y dignas
salvajismo, se desarrollaron en la barbarie y maduraron en la civilización” de respeto, por lo que no deben
(Morgan, 1877). El esquema de la evolución como una serie de pasos ser comparadas entre ellas ni
consecutivos por los que todos los grupos humanos debían transitar hasta sometidas al etnocentrismo de un
llegar al grado máximo de perfección, fue abordado por varios estudiosos juicio externo.
de gabinete dedicados al análisis de textos y diarios escritos por
exploradores y aventureros poco especializados: Henry J.S. Maine (1822-
1888) con su trabajo sobre la propiedad y el “Derecho antiguo” (1861); J.J.
Bachofen (1815-1887) interesado por las deidades femeninas, el culto a la
fertilidad, el matriarcado y “El derecho materno” (1861); John F. McLennan
(1827-1881) con su obra “Matrimonio primitivo” (1865); y Edward B. Tylor
(1832-1917) -el célebre autor del concepto de “cultura”- con su obra acerca
de la religión y su investigación sobre las culturas lacustres en Anahuac o
México y los mexicanos antiguos y modernos (1871).

Difusionismo. Contemporánea y en contraposición al


Evolucionismo Unilineal, la perspectiva difusionista surgió en Alemania e
Inglaterra como una propuesta que negaba la unidad psíquica de la
humanidad y defendía la transmisión geográfica y la difusión histórica de
rasgos culturales entre los grupos humanos (Palerm, 1997). Bajo la
hipótesis de una limitada capacidad creativa y de innovación en los seres
humanos, los británicos Elliot G. Smith (1871-1937) y W.J. Perry (1887-
Diacrónico. Adj. Enfoque de
1949) sostenían que Egipto había sido el primer centro de origen y de investigación que atiende los
creación cultural a partir del cual se propagó el conocimiento entre todas las cambios de los hechos o
demás sociedades del planeta. Por su parte, en Alemania, Adolf Bastian fenómenos a través del tiempo.
(1826-1905) y su discípulo Leo Frobenius (1873-1938), así como Fritz Sincrónico. Adj. Enfoque de
Graebner (1877-1934) y Wilhelm Schmidt (1868-1954) defendieron el investigación que centra su
concepto de los “círculos culturales” (kulturkreise), entendidos como centros atención en el conjunto de hechos
o fenómenos que ocurren en un
de origen aislados desde los cuales los diferentes rasgos culturales momento preciso o en un periodo
comenzaron a extenderse -como gotas de tinta- a través del comercio, la breve que no requiere estudiar los
guerra, las migraciones y los viajes, hasta sobreponerse entre sí y generar aspectos históricos y las
mezclas y nuevas y más numerosas formas culturales. transformaciones consecuentes.

Particularismo Histórico. Heredero del Difusionismo alemán,


Franz Boas (1858-1942) es considerado como uno de los fundadores de la
Etnología en los Estados Unidos con su propuesta teórica conocida bajo el
nombre de Particularismo Histórico. Estudioso de la física y las
matemáticas, Boas destacó por ser uno de los primeros especialistas en
abandonar los gabinetes y emprender la investigación de campo; fue un
reformador de los museos etnográficos y docente de una generación de
antropólogos igualmente célebres entre los que se encuentra el mexicano
Manuel Gamio (1883-1960) y otros alumnos de la Escuela Internacional de
Arqueología y Etnología Americanas fundada en 1911 -primer antecedente
oficial de nuestra ENAH-. En síntesis, el Particularismo Histórico se

18
La Etnología encuentra su lugar en
México a partir de la insistencia de
Manuel Gamio en integrar a la
investigación antropológica en la
esfera política para el pregunta por qué existen en el mundo tantas culturas tan diferentes y cómo
conocimiento de la población rural es que dichas diferencias han surgido; de acuerdo con Boas, el trabajo
y el desempeño de un buen etnológico debía centrarse en la “biografía” específica de cada sociedad,
gobierno. Gamio es conocido por
obras como Forjando Patria (1916) estudiando las particularidades de los grupos en sus aspectos biológicos,
y los cinco volúmenes de La culturales, históricos y lingüísticos, y evitando cualquier generalización y
población del Valle de comparación entre ellos.
Teotihuacán. El medio en que se
ha desarrollado su evolución étnica
y social. Iniciativas para su Cultura y Personalidad. El legado de Boas fue indudable entre
mejoramiento (1921). varios de sus alumnos que, interesados en el estudio de las relaciones
entre los individuos y la sociedad, incorporaron conceptos y nociones de la
psicología en la investigación etnológica. La escuela de Cultura y
Personalidad se pregunta por la influencia de las pautas culturales en la
construcción de la personalidad y las conductas de los individuos; por
ejemplo, Margaret Mead (1901-1978) descubrió, en su obra Adolescencia
en Samoa (1928), que la pubertad y la adolescencia no son etapas
tormentosas por sí mismas, sino que las culturas, con normas específicas
de iniciación sexual y de estatus social, tienden a generar crisis entre los
Fuente:
https://arkeopatias.wordpress.com/2016/07/25/de-
jóvenes.
la-casa-106-manuel-gamio-y-el-cine-en-la-
investigacion-antropologica-el-documental-en-
mexico/ Funcionalismo y Estructural-funcionalismo. Mientras que en los
Estados Unidos tomaban fuerza los trabajos de Boas y la investigación de
Bronislaw Malinowski es conocido corte histórico, en Inglaterra surgió una perspectiva teórica que defendía
por su sistematización de la una mirada sincrónica útil para los fines del imperio británico en su misión
Etnografía como un método de colonizadora por África y Oceanía. El Funcionalismo y el Estructural-
investigación científica, patente en
la introducción de su obra Los funcionalismo son comúnmente identificados con los trabajos de Bronislaw
Argonautas del Pacífico Occidental Malinowski (1884-1942) y A.R. Radcliffe-Brown (1881-1955), herederos de
(1916). Malinowski permaneció la tradición sociológica de Émile Durkheim (1858-1917) y antropólogos
alrededor de dos años en las Islas emprendedores en la investigación de campo. Malinowski definió a la
Trobriand, Papúa Nueva Guinea,
realizando trabajo de campo cultura y sus instituciones sociales como un sistema instrumental destinado
intensivo: aprendió la lengua local, a satisfacer las necesidades de los individuos, mientras que Radcliffe-
vivió entre la población nativa, y Brown, oponiéndose abiertamente a las ideas de Boas, equiparó a las
participó en los ritos y ceremonias sociedades con los organismos animales, identificando una estructura
más importantes.
social y un sistema de personas e instituciones que trabajan y funcionan
para garantizar la continuidad de su grupo (Radcliffe-Brown, 1986).
El Funcionalismo en México tuvo una presencia importante sobre
todo en relación con las políticas indigenistas y la investigación etnológica
para fines políticos y de desarrollo nacional. Los estudios de comunidad y
economía indígena eran sustanciales y en la década de 1940 Malinowski y
Julio De la Fuente (1905-1970) emprendieron un proyecto en el Valle de
Oaxaca que culminó con el trabajo titulado La economía de un sistema de
Fuente: Bronislaw Malinowski, La vida sexual de mercados en México. Un ensayo de etnografía contemporánea y cambio
los salvajes del noroeste de la Melanesia (1975).
social en un valle mexicano (1941).
El antropólogo francés Maurice
Godelier -asistente del Claude Estructuralismo. La investigación sociocultural en Francia tuvo
Lévi-Strauss y uno de los uno de sus más grandes despliegues al término de la Segunda Guerra
fundadores de la Antropología Mundial con el Estructuralismo de Claude Lévi-Strauss (1908-2009) y su
económica- en la misión luterana
intento por identificar la estructura del pensamiento humano; esto es, el
del valle de Wonenara, Papúa
Nueva Guinea, 1972. orden y los rasgos universales que existen en el mar de especificidades
culturales. Siguiendo a Lévi-Strauss, más allá de las diferencias
superficiales, las facultades del cerebro humano son constantes, por lo que
todas las culturas actúan bajo un mismo patrón de oposiciones binarias:
positivo-negativo, hombre-mujer, arriba-abajo, derecha-izquierda, limpio-
contaminado, viejo-joven, etc. El Estructuralismo puso especial énfasis en
el estudio de los mitos, como narraciones claras y ricas en contenido que
permiten la investigación de aquellas unidades lógicas e inconscientes que
constituyen el espíritu humano y que permiten la comparación entre las
culturas; “[…] las historias de carácter mitológico son, o lo parecen,

Fuente: Sophie Caratini, Lo que No dice la


Antropología (2012).

19
arbitrarias, sin significado, absurdas, pero a pesar de todo diríase que
reaparecen un poco en todas partes. Una creación <<fantasiosa>> de la
mente en un determinado lugar debería ser única –uno no esperaría
encontrar la misma creación en un lugar completamente diferente-” (Lévi-
Strauss, 2002).

Evolucionismo Multilineal. Incapaces de explicar los cambios


sociales, el Funcionalismo y el Estructuralismo fueron cuestionados
fuertemente en los Estados Unidos cuando estudiosos como Leslie White
(1900-1975), Elman R. Service (1915-1996), Julian Steward (1902-1972) y
Marvin Harris (1927-2001) redescubrieron los principios del marxismo y
tomaron a la evolución como eje de sus propuestas. En realidad, el
apelativo de Neoevolucionismo o Evolucionismo Multilineal es inexacto
porque cada autor presentó una perspectiva teórica específica. Sin
menoscabo de sus grandes contribuciones y que todos proponían el
cambio social por múltiples vías, estos autores nunca convinieron en las Según Marvin Harris, en su obra
mismas causas y mecanismos de transformación: para White, los sistemas Bueno para comer (1989), los
sociales se encuentran determinados por sus sistemas tecnoeconómicos y tabúes alimentarios tienen su
su capacidad para almacenar y administrar energía; Steward, con su origen en las prácticas de
producción y en la relación
Ecología Cultural, expuso que todo cambio cultural es un proceso de particular de las sociedades con su
adaptación al entorno físico; y Harris, desde el Materialismo Cultural, entorno ecológico. En contraste
intentó explicar los comportamientos e ideas de los individuos desde las con las premisas de Lévi-Strauss
condiciones infraestructurales y los sistemas de producción de alimentos. sobre los mitos y la importancia de
la comida en la mente colectiva,
En México, un trabajo representativo en esta línea es Agricultura y Harris estudia los costos
civilización en Mesoamérica (1972) de Eric Wolf (1923-1999) y Ángel energéticos, los beneficios
Palerm (1917-1980), mismo que abre una vasta discusión sobre la nutritivos y las economías locales.
existencia de una agricultura eficiente y capaz de generar los excedentes
necesarios para facilitar el desarrollo de una compleja civilización urbana en
la época prehispánica.

Antropología simbólica. En la década de 1960, la Etnología dio


un giro inesperado con el surgimiento de la Antropología simbólica y sus
sugerentes propuestas de estudiar a la cultura desde el punto de vista de
los actores sociales y comprenderlos como intérpretes de sus propias
expresiones. Desde esta perspectiva, los etnólogos son los especialistas
encargados de desentrañar el universo de símbolos que estructuran la
conducta de los individuos. Mary Douglas (1921-2007) y Clifford Geertz
Símbolo. Sust. Elemento que
(1926-2006), entre otros investigadores, son considerados como los denota y representa a un
principales exponentes de este novedoso enfoque que defiende a la cultura concepto; es el vehículo de las
como un sistema de símbolos manifiestos en los cuerpos, los objetos, los ideas. La relación entre el símbolo
valores y la vida social; “La cultura, ese documento activo, es pues pública, y lo que representa no es
intrínseca, sino por convención
lo mismo que un guiño burlesco o una correría para apoderarse de las social.
ovejas. Aunque contiene ideas, la cultura no existe en la cabeza de alguien;
aunque no es física, no es una entidad oculta.” (Geertz, 1973).
Bruno Latour (1947- ), uno de los
Antropología posmoderna. Si el mundo y el pensamiento social antropólogos posmodernos de
se han reconfigurado, entonces es necesario que la teoría etnológica sea mayor renombre, ha presentado
también reformada. La aceleración de la historia, el estrechamiento del las bases para una “Antropología
de la Ciencia” que tenga como
planeta con los medios de comunicación y las tecnologías de la objeto de estudio a los propios
información, la intensificación de la vida, la extensión del paisaje urbano científicos occidentales, equipara-
(Augé, 2014), la violencia del sistema neoliberal, los movimientos dos con cualquier etnia del África
migratorios, y el surgimiento y resistencia de nuevos agrupamientos austral o de las islas del Pacífico
Sur. Su obra La vida en el
sociales, demandan una nueva perspectiva teórica que permita laboratorio (1995) fue el resultado
aproximarse al mundo actual. El posmodernismo se originó en los Estados de su trabajo de campo durante
Unidos en la década de 1980 como un movimiento interdisciplinario y dos años en el “Instituto Salk para
multitudinario (Reynoso, 2003) que pronto llegó a la Etnología como una Estudios Biológicos” en California,
EUA.
forma de cuestionar los relatos tradicionales de la disciplina y renovar sus

20
fundamentos conceptuales; algunos autores vinculados con este
movimiento son James Clifford (1945), Paul Rabinow (1944), George E.
Marcus (1943) y Dennis Tedlock (1939).
Aun cuando muchos etnólogos rechazan al posmodernismo como
una corriente que pretende desacreditar las bases de la Etnología, los
resultados en la investigación han sido prominentes. Edward Said (1935-
2003), con su obra Orientalismo (1978), dio inicio al enfoque poscolonialista
que analiza el impacto del poder colonial decimonónico y la prolongada
reproducción de su modelo hasta el presente. En consecuencia, autores
como el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos (1940) y el
brasileño Eduardo Viveiros de Castro (1951) han presentado sus
perspectivas teóricas relacionadas con la epistemología social y el
“perspectivismo” como una visión de-colonial tendiente a una “antropología
simétrica”.

Actividad 7
Elabora un cuadro comparativo entre los tres grandes grupos de actores
que conforman las primeras expresiones de la Etnología, señalando:
características de cada grupo, nombres de personajes destacados, datos
biográficos y obras o contribuciones relevantes.

Actividad 8
En el tema 2.3 Perspectivas teóricas de la Etnología se establece que el
desarrollo teórico de la Etnología es semejante a un gran árbol con ramas y
un extenso follaje. Dibuja en tu cuaderno un diagrama que represente a las
principales perspectivas teóricas y las relaciones entre autores y conceptos
en tu propia versión del “Árbol de la Etnología”.

Actividad 9
Realiza la lectura del capítulo 2 “Más allá del pensamiento abismal: de las
líneas globales a una ecología de saberes” del libro de Boaventura de
Sousa Santos.

PREGUNTAS
GENERADORAS Descolonizar el saber, reinventar el poder (2010), y relaciónalo con los
contenidos expuestos en el tema 2.3. El texto está disponible en:
¿Por qué la etnología http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20sab
emplea principalmente er_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf
técnicas metodológicas
cualitativas? UNIDAD III. El quehacer de la Etnología y su
¿Cuáles son las técnicas metodología
metodológicas empleadas
por la etnología? En esta unidad nos interesa abordar la metodología que caracteriza a la
Etnología, así como desarrollar las diferentes herramientas que son parte
¿Qué uso se le da al diario esencial en el campo de nuestra disciplina, con el primer objetivo de
de campo en el proceso de describir, analizar y comprender las principales técnicas metodológicas
la redacción de una utilizadas por etnólogos.
etnografía? La Etnología es una disciplina científica y pertenece a las ciencias
sociales y humanas, por lo que analizaremos en este apartado, sus
¿Cuáles son los espacios peculiaridades como una ciencia que no pertenece a las ciencias duras y
laborales donde se exactas, así como su método científico. El segundo objetivo de la unidad es
desarrolla actualmente la que el aspirante tenga un contexto general de los espacios en que se
etnología?
puede desenvolver la o el etnólogo, así como plantear las diversas

21
temáticas que se trabajan hoy en día en nuestra disciplina y la manera de
ejecutar el quehacer del etnólogo en el campo laboral.

Temario
3.1 El método científico aplicado a la Etnología
3.2 Metodología: teoría y práctica
3.3 El quehacer del etnólogo en el mundo actual

3.1 El método científico aplicado a la Etnología


El método no suple al talento, sino que lo ayuda.
La persona de talento crea nuevos métodos,
no a la inversa (Bunge, 2006)

El método científico es un procedimiento que nos indica cómo llegar a


observar, analizar, evaluar y concluir acerca de un problema determinado,
con el objetivo de producir conocimiento. Según Pardo (2010), el
conocimiento científico tiene las siguientes características: 1)
Fundamentación (coherencia lógica y contrastación empírica); 2)
Sistematicidad; 3) Capacidad explicativa y predictiva (mediante leyes) de la
realidad; 4) Carácter crítico; 5) Ambición de objetividad. (Pardo, 2010).
En el uso del método científico, las ciencias llamadas “exactas” o
“duras” o apegadas a las matemáticas, tienen problemas distintos en “La expresión “método científico”
comparación con los problemas que nos enfrentamos en las ciencias puede ser engañosa, pues puede
humanas. Las ciencias sociales, entre las que se encuentra la Etnología, inducir a creer que consiste en un
trabajan con sociedades, es decir, con personas, las cuales son complejas conjunto de recetas exhaustivas e
inefables que cualquiera puede
y diversas, de tal manera que nuestro análisis será principalmente manejar para inventar ideas y
cualitativo, y, como veremos en este apartado, utilizaremos en ocasiones ponerlas a prueba. En verdad no
resultados cuantitativos (como es el caso de estadísticas o encuestas hay tales recetas populares para
donde se manejan resultados con datos numéricos), pero estos son investigar. Lo que sí hay es una
estrategia de investigación
empleados como herramientas complementarias, que tienen la finalidad de científica” (Bunge, 2006).
generar interpretaciones cualitativas.
En las ciencias sociales, Bunge menciona que fueron los
economistas los primeros en emplear el método científico, nombra a Marx,
Cournot y Walras. Ellos formularon modelos para investigar en su
disciplina, los cuales se fueron perfeccionando con el tiempo;
posteriormente se fueron empleando estos modelos por los sociólogos,
psicólogos sociales, politólogos, geógrafos sociales, antropólogos,
lingüistas e historiadores sociales (Bunge, 2006).
Para fortalecer el conocimiento de una disciplina científica se trate
de una investigación cualitativa o cuantitativa, es necesario utilizar un
“método”, que en palabras de Bunge, “es un procedimiento regular,
explícito y repetible para lograr algo, sea material, sea conceptual” (Bunge,
2006). Este procedimiento no siempre utiliza las mismas técnicas, por el
contrario, tiene que existir una elección de tácticas que, de manera
conjunta, se emplearán para construir conocimiento.
Existen dos tipos de métodos de investigación, el deductivo y el
inductivo empírico. El primero se basa en la lógica-racional, el cual parte de
unas premisas generales o hipótesis, se emplea la observación del
fenómeno a analizar, se verifican o se comprueban las hipótesis de manera
racional, este método va de lo general a lo particular. El segundo consiste
en desarrollar premisas a partir de la experiencia, se observa el fenómeno,
se clasifica para poder llegar a una generalización y contrastación, en este
caso, se analiza de lo particular a lo general. En la práctica, es frecuente el
uso de métodos llamados sintéticos, porque se trabajan en una mezcla con
los métodos deductivo e inductivo (Lafuente & Egoscozábal, 2008; Gómez,
2010). Para ejemplificar estos tipos de métodos, podemos ver que el
deductivo, es que, a partir de una premisa general, concluiremos a una

22
particular. Por ejemplo: todas las mujeres han experimentado de alguna
manera violencia de género, Margaret Mead era mujer, por tanto, debió
haber experimentado en su vida violencia de género. En el método
inductivo, la premisa particular que se repita será la que nos conduzca a
concluir la premisa general, por ejemplo: Imaginemos un antropólogo que
se encuentra en una comunidad en la que cada vez que suenan las
campanas, la gente acude a la iglesia, él constata a partir de la premisa
particular “suena la campana y acude la gente a la Iglesia”, por tanto, el
llamado en las iglesias católicas en México a misa, es a través del sonido
de campanas. Por último, el método sintético es un procedimiento en que
tanto el inductivo y deductivo son empleados para concluir y analizar un
fenómeno social.
El método científico aplicado a nuestra disciplina, está basado
inicialmente, por un proyecto de investigación, el cual inicia con un tema,
que se basará en una pregunta, un planteamiento del problema, la
justificación, objetivo general y particulares; las hipótesis, las cuales
tendremos que trabajar durante nuestra investigación teórica y de campo,
para darles una comprobación o no. Existen hipótesis que resultan
verdaderas, falsas o nulas. En estos dos casos, no significa que el trabajo
no se haya realizado adecuadamente, por el contrario, al investigar,
partimos del hecho, de desconocimiento de ese resultado que buscaremos.
Es importante que el tema o título esté vinculado con coherencia y
concordancia, tanto con la pregunta eje, como con el objetivo general y la
hipótesis central, es decir, que la hipótesis responde a la pregunta de
investigación, y que a su vez el objetivo general corresponda con la
búsqueda de responder la pregunta eje y con ello verificar la hipótesis
central. De esta manera podemos determinar que el proyecto estará
debidamente articulado.
El proyecto de investigación se elaborará de manera especial y
particular a nuestra pregunta de investigación, buscando que el trabajo de
campo tenga pertinencia y viabilidad, es decir, que la temporalidad, el
espacio y los medios económicos sean acorde a los objetivos que nos
planteamos. Como ejemplo, un estudiante puede tener interés en
desarrollar un proyecto sobre la cultura China, pero no contar con recursos
ni financiamientos necesarios, su inquietud puede motivar otras
investigaciones que cuenten con viabilidad, en este caso se requiere que el
investigador tenga creatividad y no dejar sus intereses de lado, en el
ejemplo citado, el estudiante podría estudiar a migrantes de China que
habitan en México.
Simultáneamente a la elaboración del tema, pregunta, objetivo e
hipótesis, construiremos un marco teórico que se adecue a las necesidades
del tema. Este paraguas teórico está compuesto por las teorías ya
revisadas en este módulo, pero también en bibliografía reciente, lo más
cercano a nuestro tema de investigación, como es el caso de
investigaciones realizadas por tesistas, investigaciones estadísticas
gubernamentales, consulta de cartografía del lugar, distribución de las
comunidades, hemeroteca, videoteca, fuentes electrónicas, por mencionar
algunas, pues cada investigación requiere de diversas fuentes, esa es la
riqueza y aportación individual que se genera con cada investigación.
Algo que ha caracterizado a nuestra disciplina, es el “método comparativo”,
pues la comparación está inmersa desde que el investigador observa a la
otredad, pues esa otredad existe por el origen del propio etnólogo, que lo
hace ajeno al grupo de estudio, desde esta visión existe ese análisis
comparativo de la cultura observada y la cultura del investigador, es por eso
que el etnólogo experimenta la alteridad (Gómez, 2010). La alteridad del
investigador con su grupo de estudio muchas veces no se basa en una
distancia física, como lo fue en la etnología clásica, sino en la construcción

23
Alteridad. Es la oposición a la
y capacidad de producir un extrañamiento. identidad, es la visión reflexiva del
En resumen, la Etnología es una disciplina científica que requiere “yo” ante el “Otro”. El concepto de
“nosotros” sólo adquiere
de un método, que, a su vez, cada investigador moldeará con su saber, su significación a partir de la
ingenio, sus habilidades e intereses, para dar conclusiones y análisis existencia de los “otros”. En otras
referentes a un tema que aporte conocimiento a las ciencias sociales, en palabras, el “yo adquiere un
palabras de Bunge: “El método informa, no forma. Es una actitud más que significado cuando existe un “tu”.
Este estado, estas diferencias que
un conjunto de reglas para resolver problemas. Tanto es así, que la mejor se perciben ante la otredad,
manera de aprender a plantear y resolver problemas científicos no es producen una clara distinción con
estudiar un manual de metodología escrito por algún filósofo, sino estudiar ese Otro, dando como resultado
e imitar paradigmas o modelos de investigación exitosa” (Kuhn, 1970 en una reafirmación a tu propia
identidad.
Bunge, 2006).

Tema

Pregunta

Objetivo Hipótesis

3.2 Metodología: teoría y práctica


Las técnicas metodológicas en la Etnología son variadas, una vez que se
cuenta con un proyecto de investigación, caminaremos siempre con nuestra
pregunta de investigación para no perdernos en la infinidad de temas.
Como ya vimos, existen investigaciones basadas en técnicas cuantitativas,
cualitativas o en ambas. La Etnología basa su análisis principalmente en lo
cualitativo, pero muchas veces hacemos uso de encuestas o estadísticas,
en ocasiones realizadas por la o el propio investigador o también como
datos extraídos de otras fuentes.
Los datos estadísticos nos permiten presentar, resumir o comparar
un conjunto de cantidades numéricas, cada investigador podrá aportar con
su creatividad la selección de datos, los cruces de estos datos y
presentarlos al lector por medio de cuadros, tablas o gráficas que ilustren
algún indicador que destaque resultados o conclusiones de la investigación.
La Etnología emplea con poca frecuencia la encuesta, pero no estamos
exentos de usarla, dependerá del tema de investigación y del investigador,
la realización de un levantamiento de encuesta por medio de una muestra,
permite darnos herramientas para complementar un análisis determinado.
Con los datos obtenidos en esta técnica podremos obtener nuestros
propios datos numéricos y estadísticos (Lafuente & Egoscozábal, 2008;
Gómez, 2010).
Como ya se mencionó al inicio de este módulo, las técnicas
cualitativas son las más utilizadas por la Etnología, se le da ese nombre
debido a que no es posible cuantificar la información, pues no existen datos
numéricos. También se debe a que se da un lugar importante al punto de
vista de los actores sociales y al del propio investigador. El análisis está
basado en la “observación participante”, en el registro del investigador
llamado “diario de campo” (ambas técnicas heredadas por Bronislaw
Malinowski), entrevistas cerradas-abiertas-a profundidad, grupos focales,
grupos de discusión, historia oral, elaboración de mapas, recopilación de
documentos, elaboración de esquemas genealógicos para conocer el
funcionamiento de parentesco y familia, recopilación de mitos, leyendas y

24
cuentos del lugar, todo en conjunto nos conducirá, junto con el marco
teórico, a la redacción de una “etnografía”.
El objetivo de la observación participante es producir datos para la
investigación por medio de la observación del investigador, se le da el
nombre de participante, porque la o el investigador no es ajeno o invisible
en la comunidad que estudie, por tanto, su presencia también traerá
cambios en la conducta del grupo social al que se integra.
Esta participación debe ser recíproca, es decir, el investigador
extrae datos y conocimiento de un grupo, pero a su vez, adquiere una
responsabilidad con esas personas con las que trabaja, primeramente, es
necesario al hablar de la ética del etnólogo, generalmente la población que
estudia tiene conocimiento respecto a la realización de la investigación. En
este sentido, surge el tema del “acceso” a esa comunidad o grupo, el cual
no será fácil, esta es una de las dificultades que se enfrenta el etnólogo,
pues las personas en su vida cotidiana, no les es grato o cómoda la
presencia permanente de Otro que sólo viene a observar.

Margaret Mead en trabajo de campo en Papúa Nueva Guinea.


Fuente: http://hilobrow.com/2011/12/16/margaret-mead/

E.E. Evans-Pritchard.
Fuente: http://www.shareyouressays.com/122001/essay-on-the-evans-pritchards-approach-to-religion-1153-words

25
Trabajo de campo.
Fuente: http://www.uvg.edu.gt/ccss/antropologia/trabajos.html

Al “acceso” a una comunidad o grupo de estudio, tenemos que


agregar la dificultad del contexto que vivimos en la actualidad, pues si bien
es cierto que el trabajo de campo de la Etnología siempre ha tenido riesgos
para la o el investigador, hoy en día es necesario contemplar el incremento
de violencia que vivimos en nuestro país, para tomar mayores precauciones
al ingresar a nuestra población, es por eso que los contactos previos son
necesarios, así como un acercamiento previo a decidir el espacio y grupo
de estudio.
La observación participante es una técnica empleada en nuestra
disciplina desde sus inicios; resulta muy importante que el investigador
logre adentrarse en el grupo que estudia lo más que pueda, que con el
tiempo logre mimetizarse, pues una vez que el etnólogo se hace parte del
grupo y no resulta ya extraña su presencia, las personas volverán a
conducirse de manera cotidiana. A partir de este momento, el investigador
podrá recolectar datos que le serán de mucha ayuda en el análisis.
Esta recolección o selección de información, es registrada de
manera descriptiva y detallada todos los días en el llamado “diario de
campo”, en donde el etnógrafo tomará notas de los acontecimientos más
relevantes del día, con la finalidad de que no exista olvido posterior de los
pequeños detalles que se han observado, y que pueden resultar
significativos en el momento de la redacción final. El diario de campo se
divide en dos partes, aunque se redacte de manera conjunta, el etnólogo
por un lado registra los datos de los informantes y por otro lado, registra lo
que siente, lo que piensa de esa experiencia y de lo observado. Este diario
no es la etnografía aún, es el material que posteriormente servirá para la
realización de la etnografía.
Durante la estancia de campo y en el proceso de la realización de
la etnografía, el etnógrafo además de observar, también pregunta y realiza
conversaciones informales, las cuales quedarán registradas en el diario.
Para Murillo y Martínez, “las entrevistas en las investigaciones etnográficas
comprenden una serie de conversaciones espontáneas e informales, esto “La etnografía es una descripción
de una cultura, de una sociedad o
dificulta la diferenciación entre lo que puede ser una entrevista de una de procesos sociales y culturales”
observación participante, esto no ocurre con las entrevistas formales” (Reygadas, 2014).
(Murillo & Martínez, 2010).
Como ya hemos visto en módulos anteriores, la Etnología en sus
inicios, tenía la característica de que el investigador realizaba viajes
lejanos, con un desconocimiento absoluto del entorno social que

26
encontraría, tal fue el caso de Bronislaw Malinowski, Evans-Pritchard,
Radcliffe-Brown, Margaret Mead, Franz Boas, por mencionar algunos, en
esos ayeres, el etnólogo se enfrentaba a una Otredad que era portadora de
una alteridad más evidente que la actual. Si bien hoy continúan haciéndose
investigaciones semejantes, las técnicas metodológicas han ido
transformándose paralelamente con los cambios sociales a nivel mundial,
pues la globalización ha trastocado forzosamente nuestra disciplina. En
este sentido, la observación participante también ha tenido cambios, en sus
inicios, los etnólogos se incorporaban en la comunidad o grupo étnico para
“nativizarse” y fue a partir de Malinowski, que el trabajo de campo se
consideró indispensable que se llevara a cabo en estancias prolongadas.
Evidentemente con los cambios en nuestro mundo actual y los temas que
ahora aborda un etnólogo, técnicas como la observación participante, se
han moldeado a otras realidades. Un ejemplo lo podemos ver, si un
etnólogo se interesa por estudiar los procesos por los que pasa un joven en
un grupo de alcohólicos anónimos para dejar de beber, será un trabajo de
campo, tal vez no muy lejano del domicilio del investigador, pero sí un
contexto ajeno a su vida cotidiana, con un desconocimiento del
funcionamiento del grupo.

Reunión de AA.
Fuente: http://www.chimbotenlinea.com/salud/16/07/2015/alcoholicos-anonimos-ofreceran-reunion-abierta-de-informacion-
publica-en-chimbote

Su estancia de campo podrá ser de uno o dos años, en un grupo


El diario de campo es una técnica
metodológica que fue desarrollada elegido, en sus horarios y días del mismo, así como entrevistas en otros
por Bronislaw Malinowski. espacios a miembros del grupo del ejemplo, muy distinto al campo que
Antiguamente el diario de campo se realizaría un etnólogo que le interese estudiar la sierra tarahumara, en
elaboraba en libretas, escritas a
puño y letra, hoy en día existen
donde la estancia de campo tendrá que ser permanente y posiblemente
programas de computadora lejano al domicilio del investigador (Ghasarian, 2008). Sin embargo,
especiales que auxilian a procesar también en la actualidad la estancia en el campo varía en tiempos, pues
los registros en formato digital. existen trabajos que se llevan a cabo con estancias intensivas de meses.
Como hemos visto, el espacio que se elige para investigar
determina el tipo de técnicas que se emplearán. Durand (2014) hace
mención de cuatro coordenadas metodológicas a considerar y tener lo más
claras posibles; 1) la coordenada territorial o espacial, 2) la coordenada
temporal, que es importante delimitar y acotar un espacio temporal o
histórico que será abarcado, 3) la coordenada temática, abordar un aspecto
de la realidad, acotando el tema para profundizar, y 4) la coordenada
teórica; no se trata de acumulación de documentos y textos, sino de
encontrar la conexión que nadie había visualizado, entre la teoría y el
fenómeno social investigado. Una vez que se tienen estas coordenadas
metodológicas, se procede a la elección de informantes o sujetos de
investigación.
Las coordenadas mencionadas por Durand, se pueden ejemplificar
de la siguiente manera, un estudiante desea hacer su tesis con el tema “el
conflicto de la adolescencia”, de esta manera, es un tema extenso, casi
infinito, pero si delimitamos el espacio, la ciudad de Oaxaca y Tehuantepec,

27
eso nos puede indicar un estudio comparativo, propio de nuestra disciplina,
la temporalidad 2017-2019, el tema sería “los cambios y procesos en la
adolescencia en jóvenes adolescentes de la ciudad de Oaxaca y
Tehuantepec, un estudio comparativo” y, por último, el marco teórico que se
adecue a la investigación. De esta forma, los sujetos de este ejemplo serán
adolescentes entre 13 y 17 años de las ciudades mencionadas y con estos
datos contemplaríamos las cuatro coordenadas descritas por Durand.
En las disciplinas sociales, nos enfrentamos al dilema de la
búsqueda de la objetividad a partir de hacer consciente la subjetividad
misma, que presenta tanto el observador, como los observados. Al respecto
Ghasarian, visualiza un permanente conflicto existencial en el campo de la
etnografía, pues el investigador se debate entre la utilidad científica de lo
que observa y registra, y, en el llegar a ser un testigo indiscreto. Para este
autor, también resulta problemático separar lo personal de lo profesional, si
el etnólogo ignora su subjetividad, entre en riesgo de falsear sus datos, en
sus palabras: “el etnógrafo no es solamente el que registra cosas. Su
estatuto (edad, sexo, cultura, etc.) determina su subjetividad” (Ghasarian,
2008). Esta subjetividad y la de los informantes deberá estar lo más
consciente en el investigador a lo largo del trabajo de campo, a eso se le
llama tener una conducta reflexiva, tomando en cuenta las estructuras
cognitivas del investigador y la relación subjetiva con el objeto de estudio,
para tener un proceso de objetivación de la realidad.
En este sentido, Clifford Geertz (1973) da una contribución
importante a la antropología, al considerarla una ciencia interpretativa y no
El etnógrafo registra
una ciencia explicativa, ya que el etnólogo interpreta lo que observa, los conversaciones, entrevistas
fenómenos sociales, él aporta su propia subjetividad en su interpretación. formales e informales, hoy en día
En este sentido, la etnografía descifra e intenta hacer una interpretación en se utilizan con previa autorización
el “texto” de la cultura elegida para el estudio antropológico, menciona de los informantes, grabadoras,
Gómez, “el antropólogo se convierte en un intermediario entre los nativos y cámaras fotográficas y de video.
los lectores, es un traductor o un intérprete” (Gómez, 2010).
Lo que caracteriza el quehacer del etnólogo es el trabajo de campo,
es por eso que para Ghasarian (2008), el texto es el reflejo de esa labor, es
el principal espacio de expresión del discurso sobre el Otro. El etnógrafo
tiene un rol de autoridad, que adquiere con la distancia, que es real o
simbólica con el objeto de estudio.
Las etnografías se han ido transformando conforme el objeto de
estudio ha cambiado, de ahí que existen estudios basados en lo tradicional
y existen los estudios basados en lo moderno, estos conceptos son
herencia de la colonización, de ahí que surgen los llamados “estudios Fuente:
https://periodismojosemarti.wordpress.com/category/entre
poscoloniales”, en donde se deconstruyen las ciencias sociales vistas/page/2/

occidentales, consideradas hegemónicas, tales como la antropología”


(Ghasarian, 2008).

Fuente:
https://www.google.com/search?q=reunion+doble+AA&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwil55K5r6_UAhWCdj4KHbwHCZ4Q_
AUIBigB&biw=1366&bih=619#tbm=isch&q=antropolog%C3%ADa+audiovisual&imgrc=u2RlziJabjWTxM:&spf=1496963461008

28
3.3 El quehacer del etnólogo en el mundo actual
En este apartado, nos interesa exponer brevemente los diferentes ámbitos
en los que se inserta la o el etnólogo en el mundo laboral. El quehacer del
etnólogo es variado, así como los espacios para desarrollarse, pero lo que
persiste en gran medida es la investigación. Esta la ejecuta tanto en el
ámbito privado como gubernamental, al igual que en ONGs o en
organizaciones civiles. En estos espacios, la o el etnólogo puede ser
contratado como parte del personal, pero también como free lance
(investigar por cuenta propia contratado por externos).
Los temas que se manejan para las diversas investigaciones son
variados, desde proyectos relacionados con grupos indígenas, tribus
urbanas, arte, política, violencia, discriminación, religión, migración,
familias, estudios de género, oficios, ámbitos laborales, relaciones de
poder, interacciones sociales en espacios abiertos, estudios en espacios de
encierro, como cárceles o psiquiátricos, fiestas patronales y en últimos
años, el ciberespacio analizando redes sociales. Estos son sólo ejemplos
de la amplia gama de temas.
En el ámbito privado, un etnólogo puede participar en estudios de
mercado, levantamiento de encuestas, investigación acerca de usos y
costumbres de una población en función de algo que le interese a la
empresa contratante.

Fuente: http://www.encuestas.com.pe/opinion-y-mercado-flash-data-se-une-a-las-encuestadora/

En el ámbito gubernamental, el etnólogo puede ser contratado de


manera individual o en equipo de trabajo para desempeñar algún proyecto
social, el quehacer del etnólogo en este ámbito es más variado en temas y
técnicas, puede ser requerido para el área de “políticas públicas” ya que la
investigación etnológica y sus resultados son empleados para la
elaboración de las mismas. También el etnólogo es empleado para la
elaboración e interpretación de Diagnósticos, así como propuestas de
aplicación de estos resultados. De igual manera, el etnólogo resulta
indispensable hoy en día, para cambios legislativos respecto a diversos
temas. Cada día hay más etnólogos laborando en ámbitos jurídicos de
manera multidisciplinaria e interdisciplinaria.
Otra área de inserción laboral, ha sido recientemente los derechos
humanos, esto es por los temas que aborda la Etnología, tanto en
investigación, como conferencistas o también como capacitadores,
impartiendo cursos, talleres o pláticas. En este sentido, el tema de la
violencia en diversos ámbitos, delincuencia, violencia de género en contra
de mujeres o discriminación de diversos tipos, la o el etnólogo resulta
indispensable para analizar y proponer cambios en los patrones
socioculturales, los cuales realiza en conjunto con otras especialidades,
tales como, psicología, sociología, derecho, trabajo social, medicina, por
mencionar algunos.
Otro ámbito importante es la museografía, en donde se requiere de
especialistas de todas las disciplinas antropológicas, incluyendo el
etnólogo. Sus aportes serán en el ámbito de la investigación, aportes

29
analíticos, con la finalidad de dar a conocer lo más relevante a un público
los avances de cada disciplina, para lo que se requiere de conocimiento en
montaje de exposiciones, donde se ilustre lo más destacado e interesante
de los resultados de las investigaciones.
El etnólogo también hace uso de lo audiovisual, existen materias
optativas para desarrollar habilidades en fotografía, video, audio, en
conjunto puede producirse el “documental etnográfico”, en esta área, un
etnólogo puede dedicarse no sólo al documental, también se puede
especializar en la fotografía etnológica, en la imagen como parte de la
descripción de un grupo. Finalmente, el etnólogo también puede
desenvolverse en el ámbito docente.

Sala “Los pueblos mayas de las montañas”, Museo Nacional de Antropología.


Fuente: http://www.inah.gob.mx/es/inah/510-paseos-virtuales

La Etnología y los estudios de género


En los cimientos de la investigación antropológica en general, existen
algunas interrogantes que han orientado su rumbo desde su formalización
como disciplina científica: nos referimos a la preocupación por comprender
las diferencias de género en el espectro de la diversidad cultural. Los diarios
de viaje de aquellos exploradores y curiosos que, antaño, visitaban lugares
“exóticos y lejanos”, integraban ya en sus descripciones aspectos
relacionados con la distinción –presente en todas las sociedades- de género
y generación, con un énfasis particular en la división sexual del trabajo.
Estudios pioneros en Etnología abordan los sistemas de parentesco y el
papel reproductivo de las mujeres, además de los mitos y tabúes asociados
con la sexualidad y los significados que atraviesan, por completo, la vida de
los individuos en el seno de su comunidad.

Margaret Mead, antropóloga estadounidense, constituye un importante


referente en estos temas, pues en su obra “Adolescencia y cultura en
Samoa”, originalmente publicada en 1939, señala cómo los géneros no
corresponden, necesariamente, con los rasgos sexuales o biológicos de los
individuos, sino que derivan de consideraciones culturales y normas que
aprendemos a través de complejos procesos de enculturación. Mead
abogaba por una transformación en la educación de las niñas en los
Estados Unidos, donde se les enseñara a pensar críticamente y a tomar sus
decisiones en libertad.

En las décadas recientes hemos testificado la incursión e incremento de las


perspectivas de género en las ciencias y las humanidades, permitiendo que
la relación de la Etnología con los estudios de género sea aún más sólida.
En este contexto, destaca el surgimiento de la etnofilosofía o una filosofía
capaz de renunciar a las concepciones binarias que separan al mundo
racional del mundo sensible y los identifican con universos masculinos y
femeninos respectivamente (Haraway, 1995). La investigación etnológica
hoy apunta al estudio de temas vinculados con feminismos, nuevas
masculinidades, violencia de género, diversidad sexual, entre otros.

30
De acuerdo con Marcela Lagarde, en su libro titulado “Los cautiverios de las
mujeres” (2005), una de las contribuciones de la Etnología a los estudios de
género es la posibilidad de mirar la condición de las mujeres –del “ser
mujer”- a partir de una perspectiva relacional y no esencialista (Canessa,
2016). Esto quiere decir que para Lagarde, la condición de género no se
define por la sexualidad o la llamada “naturaleza femenina”, sino que toma
formas específicas a través de las relaciones sociales, las contingencias
históricas y los juegos de poder que la enmarcan. En sus palabras:

La categoría “situación de las mujeres” se refiere al conjunto


de características que tienen la mujeres a partir de su condición
genérica, en determinadas circunstancias históricas. La situación
expresa la existencia concreta de las mujeres particulares, a partir de
sus condiciones reales de vida: desde la formación social en que
nace, vive y muere cada una, las relaciones de producción-
reproducción y con ello la clase, el grupo de clase, el tipo de trabajo o
de actividad vital, su definición en relación con la maternidad, a la
conyugalidad y a la filialidad, su adscripción familiar, así como los
niveles de vida y el acceso a los bienes materiales y simbólicos, la
etnia, la lengua, la religión, las definiciones políticas, el grupo de edad,
las relaciones con las otras mujeres, con los hombres y con el poder,
las preferencias eróticas, hasta las costumbres, las tradiciones
propias, los conocimientos y la sabiduría, las capacidades de
aprendizaje, creadoras y de cambio, y la capacidad de sobrevivir, la
subjetividad personal, la auto identidad y la particular concepción del
mundo y de la vida. Las mujeres comparten como género la misma
condición genérica, pero difieren en cuanto a sus situaciones de vida y
en los grados y niveles de la opresión. (Lagarde, 2005: 79).

El siguiente texto es un extracto de una investigación etnográfica


relacionada con la comprensión del género desde una perspectiva
relacional. Este trabajo se realizó en la ciudad de Chihuahua y se dedicó a
explorar los vínculos entre la condición étnica y de género en la población
rarámuri o tarahumara.

LECTURA
Extracto: Morales, Marco Vinicio; 2014. “Aquí la mujer se siente más
responsable”. Género y etnicidad rarámuri en la ciudad de Chihuahua.
Entre relaciones de complementariedad y desigualdad. Tesis de
doctorado, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (CIESAS), México. Pp. 179-172.

Implicaciones de la reproducción material rarámuri en la


resignificación de las relaciones de género.

Cambios en el modelo de reproducción material rarámuri: La


reproducción material rarámuri en la ciudad de Chihuahua ha llevado a
un proceso de resignificación de los roles y relaciones de género. En
primer lugar, dicho proceso implica una diferenciación o especialización
laboral de acuerdo al género y la generación que señala las actividades
pertinentes para hombres, mujeres y niños: la albañilería y el trabajo en
ranchos son actividades exclusivamente masculinas, mientras que el
empleo doméstico y de limpieza, la venta de artesanías y golosinas y la
kórima [sistema de intercambios y reciprocidad] son labores realizadas
por mujeres y niños. En general, las actividades no son compartidas ni
son intercambiables entre los géneros. Esta manera de resolver la
dimensión económica contrasta con lo que sucede en las localidades
de la Sierra Tarahumara, en donde hombres y mujeres pueden
compartir muchas actividades, agrícolas y domésticas, a pesar de que
31
existen labores propias para cada género.
En segundo lugar, la resignificación de los roles y relaciones de género
se evidencia en el grado de responsabilidad de la reproducción
material que adquieren las mujeres al interior de las unidades
domésticas. Ya sea porque los varones (cónyuges, hijos, hermanos,
etc.) no tienen empleo, porque estén esperando su pago semanal o
mensual, porque se encuentran laborando en los ranchos, o porque el
dinero de una “liebre” ya se terminó, en muchos casos la subsistencia
diaria de las unidades recae en el trabajo de las mujeres. Una
evaluación en términos cuantitativos resulta muy complicada,
principalmente por la cualidad dinámica y cambiante de las actividades
laborales y de la conformación de las unidades domésticas. Sin
embargo, el acercamiento a la cotidianeidad del asentamiento [urbano]
permite comprender la dinámica general de responsabilidad que los
miembros asumen de la producción material. […] En el 51% de las
unidades domésticas la reproducción material es compartida por todos
los miembros, mostrándose una tendencia a equilibrar la participación
de hombres y mujeres dentro del modelo rarámuri propio. Otro 29% de
las unidades trata de mantener dicho equilibrio en la participación y se
comparte entre ambos géneros, pero debido a que el varón está
desempleado o en espera de su pago, la subsistencia cotidiana implica
una responsabilidad femenina constante, la cual suele estar apoyada
por el sector infantil en la kórima y la venta de mazapanes. Finalmente,
en el 14% de las unidades la responsabilidad principal es femenina y
en 7% es masculina.

Imagen. Guachochi, Sierra Tarahumara. Blanca Cárdenas, 2009.

32
COMPLEMENTO

Nadia López García, poeta mixteca


Nadia López, también conocida como Nadia Ñuu Savi, es poeta
mixteca, estudió la licenciatura en Pedagogía en la UNAM y ha
estudiado cursos de guion cinematográfico, proyectos culturales,
antropología visual, entre otras cosas. Su carrera literaria destaca
notablemente. Entre el 2015 y 2017 obtuvo la beca literaria de la
Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía, en 2017
recibió el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias
Cenzontle por el libro “Tierra mojada”, originalmente escrito en
mixteco y dedicado a las mujeres mixtecas. En 2018 obtuvo el Premio
Nacional de la Juventud y en 2019, el Premio Juventud Ciudad de
México.

Fuente: http://www.puntodepartida.unam.mx/index.php/1084-no-0200/1881-
0201-trece-poetas-nadia-lopez-garcia

Perfecta
A mi madre

Todo lo cumplí intachablemente.

Me ocupé de las labores propias


de una señorita, me abstuve
de levantar la voz y desdeñar
las buenas costumbres de tu reino;
posé para la instantánea
de la hija provinciana modelo,
obedecí todos tus mandatos
más por miedo que por convicción.
Tú sabes que fui la mejor de todas.

Corona de los padres son los hijos


repetías como halago y sentencia,
mientras evaluabas todo a tu alrededor.

No preguntes, no reproches,
no blasfemes,
no des tu cuerpo sin estar casada.
La prohibición era la médula de tus leyes.

Pero yo, necesitaba develar el misterio.


Había sido animal enjaulado
y al sentir el calor del sol
me dejé bañar por él,
comí de la manzana
y en su sabor encontré mi delicia.

Sé de sobra que hoy soy todas tus vergüenzas,


señal de escándalo
que te ofende con su sola mención.
Nada queda de la niña que formaste.

Y es que después de todo, madre,


lo que tú nombras rebeldía, fracaso, libertinaje
yo lo llamo albedrío,
ajuste de balanza.

33
Actividad 10
Piensa una temática de investigación de la Etnología. Selecciona las
técnicas cualitativas que te servirían para analizar el tema. Ahora
selecciona las técnicas cuantitativas que también te servirían para analizar
el mismo tema. ¿Pudiste desarrollar con ambos métodos el tema?
Al poder constatar un problema de investigación con más técnicas
metodológicas, mejores elementos de análisis tendrás para reflexionar y
analizar tus resultados y conclusiones.

Actividad 11
Un documental se realiza con el mismo proceso que se lleva a cabo una
etnografía escrita. Observa un documental etnológico de tu interés, analiza
el video, ¿cuál es el tema central? Ahora localiza los siguientes ítems:
tema, pregunta de investigación, objetivo del investigador, hipótesis,
entrevistas y tipos de entrevistas, datos estadísticos, información histórica,
mapas o localización del lugar, temporalidad, características principales del
grupo y resultados, reflexiones o conclusiones del tema.

Te dejamos un link con opciones de documentales etnológicos para que


puedas poner en práctica la actividad:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLAqD 39epvGP2stnRV3b6_aFaS5
BQEiD

34
GLOSARIO DE TÉRMINOS
UNIDAD I

Confort
Conjunto de condiciones externas al individuo que le proveen comodidad,
placer y seguridad.

Continuum
Continuo o sin interrupciones. Este término se usa con frecuencia para
señalar que no existe oposición entre dos contextos o elementos, sino una
transición gradual y llena de matices.

Corpus
Cuerpo o conjunto de conceptos, nociones y teorías que conforman la base
de una disciplina, una ciencia o una investigación.

Crisol
Recipiente de fundición de metales. En un lenguaje metafórico, la sociedad
es el recipiente donde convergen y se funden los conocimientos, normas,
significados y símbolos que conforman la cultura de un grupo.

Cultura
Construcción social basada en conductas, conocimientos, significados y
valores que se aprenden y trasmiten de generación en generación. Cada
perspectiva teórica de la Etnología agregará diferentes matices en la
definición de este concepto.

Cúmulo
Conjunto o acumulación de unidades.

Desentrañar
Aclarar o investigar aspectos profundos o no evidentes acerca de un tema.

Efímero
Pasajero, de corta duración o que no fue hecho para permanecer.

Etnia
Grupo humano definido por sus características culturales, lingüísticas y
territoriales.

Etnología
Disciplina científica dedicada al estudio de los pueblos; es decir, de la gran
diversidad de manifestaciones culturales entre los grupos humanos vivos.

Extrasomático
Aquellos aspectos y objetos de la vida que no proceden del cuerpo ni de la
biología humana. Sinónimo de extragenético. Para la Etnología, la cultura es
extrasomática.

Hecho social
Modos de actuar, pensar y sentir que se desarrollan y aprenden al interior
de una sociedad y en un tiempo determinado.

Inteligible
Atributo de aquello que se puede comprender sin demasiado esfuerzo.

35
Interpretación
Estudio y comprensión de los mensajes y significados implicados en una
conducta, obra o texto. La Etnología es una ciencia interpretativa porque
cuenta con los marcos teóricos y los métodos de investigación necesarios
para “leer” y “traducir” diferentes expresiones culturales.

Morfológico
Todo lo relativo a la forma exterior de un objeto o ser vivo.

Nodal
Aspectos centrales o esenciales de una disciplina, investigación o ámbito
específico.

Polisemia
Característica de algunas palabras que tienen múltiples acepciones o
significados.

Raza
Grupo humano definido por sus rasgos físicos, biológicos y genéticos. La
Etnología contemporánea cuestiona la aplicación de este concepto por sus
vínculos con nociones de clase, etnia y género.

Símbolo
Forma de representación de un objeto o idea. El vínculo entre dicha
representación y el objeto o idea no es intrínseca, sino una convención o
acuerdo social. Este término es relevante para la Etnología porque cada
cultura crea sus propios sistemas de símbolos.

Significado
Idea implícita a una acción, gesto, imagen u objeto.

Sociedad
Conjunto de individuos que se relacionan y se identifican como miembros de
un mismo grupo. Al interior de la sociedad, los individuos construyen
esquemas de pensamiento y conducta denominados como cultura.

Sociedad compleja
Siguiendo un criterio de evolución social, es el tipo de sociedad que ha
pasado por un proceso histórico definido y a través del cual ha conformado
instituciones, estratificación social, sistemas jurídicos y de Estado, y leyes.

Sub-cultura
Grupos humanos que, dentro de una misma sociedad, se han diferenciado
por sus rasgos y expresiones culturales originales y, frecuentemente,
opuestos a la cultura dominante.

Unicidad
Unión de diferentes aspectos. La Etnología estudia la diversidad cultural y la
unicidad o los rasgos universales y comunes a todos los seres humanos.

Versus
Término latino que denota oposición entre dos ámbitos. Se puede sustituir
por –en contra de o –contrario a.

36
UNIDAD II

Antropología simétrica
Perspectiva teórica de la Antropología que pretende superar las jerarquías
establecidas por el colonialismo moderno y realizar investigaciones que
equilibren las visiones europeas con las ideas y conceptos de los pueblos
antiguamente dominados.

Círculos culturales
De acuerdo con la perspectiva difusionista, son los lugares donde se originó
la cultura en un momento específico de la historia y desde los cuales, los
diferentes rasgos culturales se han extendido hacia el resto del planeta.

Guiño burlesco
Uno de los ejemplos más conocidos para explicar las variaciones de
significados entre una cultura y otra con relación a una misma acción, es el
guiño (gesto de cerrar y abrir un ojo, manteniendo el otro abierto). La cultura
y el contexto definirán si un guiño significa complicidad entre dos personas,
un acto reflejo, un juego o una burla.

Metalurgia
Técnicas y conocimientos relacionados con la extracción y tratamiento de
metales.

Mito
Relato vinculado con la moral, el origen del mundo, la fundación de un
pueblo, acontecimientos sobrenaturales o prácticas rituales diversas; son
narraciones que se transmiten de generación en generación y que
conforman parte de la tradición e identidad de los grupos.

Mitológico
Relacionado con el estudio e interpretación de los mitos.

Parentesco
Sistema de relaciones sociales basado en lazos de alianza (enlace
conyugal) y consanguinidad (descendencia y germanidad); entre sus
principales funciones se encuentra la reproducción biológica y la
organización social y política de los grupos.

Paupérrimo
Condición de extrema pobreza.

Perspectiva teórica
Conjunto de conceptos y premisas que guían una investigación y sugieren
líneas de trabajo específicas.

Perspectivismo
Perspectiva teórica de la Antropología que toma en cuenta las diferentes
formas de comprender la naturaleza y el mundo externo. Desde este
enfoque, la oposición entre naturaleza y cultura es una perspectiva
occidental que no comparten otros grupos humanos.

Premisa
Principio o afirmación.

Políticas indigenistas
También conocidas como Indigenismo. Es el conjunto de acciones y

37
decisiones gubernamentales destinadas a promover el desarrollo social y la
integración de los grupos étnicos a la modernidad.

Poscolonialismo
Conjunto de premisas que promueven la reflexión histórica sobre las
consecuencias del colonialismo, las prácticas imperialistas y la expansión
territorial de los países europeos; se basan en una perspectiva crítica que
cuestiona categorías como “civilizado” y “salvaje”.

Relativismo cultural
Enfoque de investigación que sostiene que una expresión cultural debe
estudiarse únicamente dentro de sus dimensiones de espacio, tiempo y
grupo social específicos. Este enfoque rechaza la comparación entre
culturas y la búsqueda de rasgos universales para los grupos humanos.

Segregación
Aislamiento o separación.

Unilineal
Que sigue una sola línea o camino.

UNIDAD III

Conducta reflexiva
Perspectiva de la investigación que toma en cuenta la subjetividad del
mismo investigador como de las personas o informantes con quienes
trabajó. Esta conducta enriquece el carácter científico de la investigación.

Cualitativa
Atributo de la investigación que privilegia el uso de técnicas de base
lingüística como encuestas, entrevistas, grupos de discusión y observación
participante.

Cuantitativa
Atributo de la investigación que privilegia la asignación de valores numéricos
a los fenómenos de estudio y explica la realidad a partir de métodos
principalmente estadísticos.

Deductivo
Tipo de razonamiento en la investigación que parte de la formulación de una
hipótesis general y procede a la validación de la misma a través del estudio
de sus premisas o casos específicos. La hipótesis general “todos los cisnes
son blancos” deberá confirmarse a través del estudio de casos específicos;
el hallazgo de un cisne no blanco será suficiente para rechazar la hipótesis.

Diario de campo
Herramienta de trabajo destinada al registro cotidiano y sistemático de las
observaciones del investigador y de todos los aspectos relevantes para su
investigación. El diario de campo equivale a una bitácora en un navío y su
presencia es fundamental para sustentar el trabajo y llevar a buen fin una
etnografía.

Etnografía
Momento del proceso de investigación que, a través del uso de técnicas y
herramientas específicas, produce descripciones e interpretaciones sobre
expresiones culturales específicas.

38
Extrañamiento
Capacidad del investigador para asombrarse y perder la familiaridad
respecto a su objeto de estudio. El sentimiento de sorpresa ayuda al
investigador a percibir como extraordinario aquello que para muchos es
ordinario y a formular preguntas sobre detalles específicos.

Inductivo
Tipo de razonamiento en la investigación que parte de la formulación de
premisas específicas sobre diferentes objetos examinados con el propósito
de construir generalizaciones. La Etnografía basa la mayoría de sus
afirmaciones en un razonamiento inductivo, pues los investigadores
observan hechos concretos en una comunidad y, a partir de ellos, llegan a
generalizaciones sobre una cultura o grupo étnico.

Interdisciplinario
Tipo de investigación que cuenta con la participación de diferentes
disciplinas científicas y humanísticas para la construcción de objetivos
comunes.

Ítem
Elemento, unidad.

Método científico
Estrategias y procedimientos de investigación establecidos y compartidos
por una comunidad de especialistas en un determinado campo de
conocimiento.

Método comparativo
Procedimiento de investigación que, a partir de una gran cantidad de
información sobre diferentes sociedades en el mundo, pretende identificar
semejanzas y diferencias, así como rasgos universales entre los grupos
humanos.

Método sintético
Procedimiento de investigación que reúne técnicas deductivas e inductivas,
dependiendo del objeto de estudio y de los objetivos de la investigación.

Metodología
Conjunto de procedimientos, razonamientos lógicos, técnicas e instrumentos
que, en general, guían la investigación de una disciplina o campo de
conocimiento.

Mimetizar
Adquirir las características del ambiente circundante o de los sujetos que le
rodean, con el fin de pasar desapercibido u ocultarse.

Multidisciplinario
Tipo de investigación que cuenta con la participación de diferentes
disciplinas científicas y humanísticas, cada una con objetivos específicos.

Nativizarse
Acción de mimetizarse. El investigador adquiere las conductas y actitudes
de las personas con las que trabaja para pasar desapercibido o, al menos,
no alterar la vida cotidiana de la comunidad o del contexto donde se
encuentra.

39
Objetividad
Característica de la investigación científica que pretende explicar la realidad
de forma independiente de los sujetos, considerando que es posible
conocer los fenómenos naturales y sociales en sí mismos.

Observación participante
Técnica de investigación cualitativa basada en la sistemática interacción
profunda y prolongada del investigador con su objeto de estudio. Es
importante que el investigador, sin perder su condición de científico social,
se sumerja en la cultura, aprenda la lengua y las normas locales, y se
involucre con las actividades del contexto donde realiza su trabajo de
campo.

Otredad
Conjunto de atributos que definen al “otro” como alguien que no soy yo y
que es diferente a lo que conozco.

Subjetividad
Característica de la investigación científica que reconoce la participación de
los sujetos en la construcción del conocimiento; toma en cuenta el
condicionamiento de las innumerables variables que intervienen en la
investigación.

Técnicas
Procedimientos y recursos que favorecen la aplicación de métodos de
investigación específicos que optimizan y robustecen los esfuerzos del
investigador.

40
BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO DE ETNOLOGÍA
Augé, M. (2014) El antropólogo y el mundo global, Argentina, Siglo XXI.

Bourdieu, P. (1997) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama.


Barcelona.

Bunge, M. (2006) Epistemología, México, Siglo XXI editores.

Canessa, Andrew. (2006) Minas, mote y muñecas. Identidades e indigeneidades en Larecaja.


Bolivia. Editorial Mama.

Caratini, S. (2012) Lo que NO dice la Antropología, España, Disenso 2.

Díaz-Polanco, H. (2016) El nacimiento de la Antropología. Positivismo y evolucionismo,


México, Orfila.

Duchet, M. (1984) Antropología e Historia en el Siglo de las Luces. Buffon, Voltaire,


Rousseau, Helvecio, Diderot, México, Siglo XXI.

Durand, J. (2014) Coordenadas metodológicas. De cómo armar el rompecabezas.

Durkheim, É. (2001) Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica. México
D.F.
(2012) Las formas elementales de la vida religiosa. Fondo de Cultura Económica.
México D.F.

Geertz, C. (1973) La interpretación de las culturas. México, Gedisa.


(1996) Los usos de la diversidad. Ediciones Paidós, Barcelona.

Ghasarian, C. (2008) “Por los caminos de la etnografía reflexiva”, en De la etnografía a la


antropología reflexiva, nuevos campos, nuevas prácticas, nuevas apuestas, Serie
Antropología, Buenos Aires, Ediciones Sol.

Gómez, E. (2010) “La antropología socio cultural y sus métodos”, en Introducción a la


antropología social y cultural, Departamento de Ciencias Históricas, España, Universidad de
Cantabria.

Harahuay, Donna. (1995) Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid.


Cátedra.

Harris, M. (1989) El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la


cultura, México, Siglo XXI.

Hodgen, M. (1971) Early Anthropology in the sixteen thands seventeenth Centuries, EUA,
University of Pennsylvania Press.

Kant, I. (2010) Antropología, España, Alianza Editorial.

Laburthe-Tolra, P. & Warnier, J-P. (1998) Etnología y Antropología, España, Akal Textos.

Lafuente, C. & Egoscozábal, A. (2008) Metodologías de la investigación en las ciencias


sociales: fases, fuentes y selección de técnicas, en Revista EAN, Colombia, Universidad de
Escuela de Administración de Negocios.

Lagarde, Marcela. (2005) Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas
y locas. México. UNAM.

Latour, B. (1992) Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la
sociedad, España, Editorial Labor.

Lévi-Strauss, C. (1995) Antropología Estructural, Barcelona, Paidós.


(2002) Mito y significado, España, Alianza Editorial.

Mead, Margaret. (1990) Adolescencia y cultura en Samoa. Barcelona. Paidós Studio.

Molina, A. (1935) Clasificación de las Ciencias Fundamentales, México, INAH.

Morgan, L. H. (1877) La Sociedad primitiva, México, Ediciones Pavlov.

Murillo, J., & Martínez, C. (2010) Investigación etnográfica, Métodos de investigación


educativa en ed. Especial.

Pardo, R. (2010) “La problemática del método en ciencias naturales y sociales”, en Díaz,
41
Esther, Metodología de las ciencias sociales, Buenos Aires, Editorial Biblos.

Palerm, Á. (1997) Introducción a la teoría etnológica, México, Universidad Iberoamericana.


(2004) Historia de la etnología. Tylor y los profesionales británicos, México,
Universidad Iberoamericana, ITESO, CIESAS.
(2006) Historia de la etnología. Los precursores, México, Universidad
Iberoamericana, ITESO, CIESAS.

Radcliffe-Brown, A. R. (1986) Estructura y función en


la sociedad primitiva, España, Planeta- Agostini.

Reygadas, L. (2014) “Todos somos etnógrafos. Igualdad y poder en la construcción del


conocimiento antropológico”, en Oehmichen, C., La etnografía y el trabajo de campo en las
ciencias sociales, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Reynoso, C. (ed.) (2003) El surgimiento de la antropología posmoderna, España, Gedisa.

Rheinberger, H-J. (2010) On Historic izing epistemology. Anessay, EUA, Standford


UniversityPress.

Todorov, T. (2003) Nosotros y los Otros, México, Siglo XXI.

Tylor, E. B. (1975) [1871] “La ciencia de la cultura”, a KAHN, J.S. (comp.): El concepto de
cultura: textos fundamentales, p. 29-46. Barcelona, Anagrama

42

También podría gustarte