Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

INDICE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE “CONTABILIDAD Y FINANZAS”

DISEÑO DE IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE PARA LA EMPRESA


“MEGATERIOS” BARRACA Y CARPINTERIA UTILIZANDO COSTOS POR ORDEN
DE PRODUCCIÓN

INTEGRANTES: UNIV. CRISTIAN GONZALO CRUZ MAMANI


UNIV. DARINKA NELLY GRIMALDIZ BARRANCOS
UNIV. YESSICA CAROLAY PACO TITO MENDOZA

POTOSÍ- BOLIVIA
2021

i
INDIC

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... II

Justificación................................................................................................................... 1

HECHOS Y EXPLICACIONES......................................................................................2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................2

Objetivo general............................................................................................................. 2

OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................................2

Objeto práctico............................................................................................................... 2

METODOLOGIA............................................................................................................ 3

CÁPITULO I................................................................................................................... 3

SISTEMATIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TEORICOS Y METODOLÓGICOS


QUE SUSTENTEN UN SISTEMA CONTABLE..............................................................3

1. Aspectos generales de la carpintería.........................................................................3

1.2. Definición de empresa.....................................................................................5

1.3. Clases de empresa..............................................................................................5

1.5.3. Finalidad de los Organigramas..........................................................................10

1.5.4.4. Manual de funciones.................................................................................11


1.7.1. Obligaciones legales..........................................................................................13

2.13.1. Jornalizador simple o de forma directa............................................................35

2.15.1. Bases de Costo para la valuación de los Inventarios.......................................38

2.16.1. Sistema de Inventario Periódico.......................................................................39

2.17.1. Primeros en Entrar - Primeros en salir (P.E.P.S..............................................40

I
INTRODUCCIÓN

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad, que se aplica para controlar


sistemáticamente la inversión en materiales, sueldos, salarios y otros elementos que
se requieren para elaborar productos en una empresa industrial, a fin de proporcionar
la información necesaria para la mejor administración de sus actividades.

El éxito de la operación de un sistema de contabilidad de costos, solo podrá lograrse si


antes de seleccionarlo e implantarlo, se considera características relativas a una
serie de la empresa, situaciones tales como la estructura de su organización, su
capacidad económica, los tipos de productos que se fabrican, los recursos humanos
de que se disponen, las tendencias actuales en el desarrollo de sus operaciones, así
como la proyección que muestra para futuros ejercicios fiscales, la posibilidad de
diversificar o ampliar las líneas de los productos que se elaboran y extender de esta
forma, su área de acción en el mercado.

El diseño del sistema de contabilidad de costos comprende el estudio y análisis de las


áreas funcionales que intervienen en la elaboración de los productos que produce la
empresa, y en el establecimiento de controles para las operaciones llevadas a cabo a
fin de garantizar la obtención de información financiera periódica, oportuna y correcta
que tiene por fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, analizar, interpretar e
informar sobre los costos de producción, distribución, administración y financiamiento,
control y toma de decisiones dentro de una empresa.

En la actualidad la Contabilidad en el contexto internacional, nacional, departamental


y local, tiene diferentes campos de acción profesional, en el sector público y privado,
los cuales requieren de profesionales contadores generales para que contribuyan con
sus conocimientos y habilidades a que estas empresas puedan emitir estados
financieros con información financiera y económica razonable y confiables; asimismo,
puedan lograr sus objetivos propuestos con eficiencia, eficacia y economicidad.

Para lograr estos objetivos es necesario que las empresas públicas y privadas puedan
contar con sistemas de contabilidad acorde a las actividades que desarrollan, el
tamaño y que dichos sistemas en su diseño cumplan con toda la normativa vigente,

II
emitida por el Gobierno Nacional, el Consejo Técnico Nacional de Contabilidad y
Auditoría

III
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE PARA LA
EMPRESA “MEGATERIOS” BARRACA Y CARPINTERÍA UTILIZANDO
COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

Justificación

La empresa “MEGATERIOS” ubicada en la calle 21 de septiembre Av. Las Banderas


de la ciudad de Potosí, abre sus puertas a sus clientes en fecha 1 de marzo del 2021.
La empresa actualmente no tenía el deseo de implementar un sistema contable por los
gastos que acarrea.

el pensamiento fue trabajar unos meses y juntar los montos económicos necesarios
para realizar el trámite correspondiente. Uno de los constantes problemas comunes
que se presentan en las empresas manufactureras. Por lo tanto, el siguiente trabajo se
enfoca en tres aspectos fundamentales. Partiendo desde las normas y principios
generalmente aceptados en Bolivia, para que la empresa fomente los servicios de
tributación, hoy en día es una obligación de cada negocio.

1
HECHOS Y EXPLICACIONES.

H1. No tiene un sistema contable.


E1. La empresa es nueva, requiere un sistema contable de acorde a las normas
vigentes.
H2. Se desconoce la elaboración de planillas y salarios mediante las normas emitidas.
E2. Si bien la empresa tiene intenciones de pagar salarios justos, desconoce los
descuentos de ley vigente y las normas de control administrativas.
H3. No tiene definida un control de inventarios (KARDEX).
E3. ¿….

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Cuál será el mejor sistema contable para la Empresa Potosina carpintera MEGA-
TERIOS?

Objetivo general

Implantar un sistema contable de costos por ordenes de producción para la empresa


MEGATERIOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Describir las baces conceptuales de contabilidad


Determinar los antecedentes teóricos que se utilizan en el sistema contable
Demostrar el sistema contable adecuado y eficiente para la empresa Potosina
megaterios

Objeto práctico: Fábrica carpintera “MEGATERIO”.


Por las características del trabajo, se utilizarán los siguientes métodos teóricos y
empíricos:

2
METODOLOGIA

Métodos Teóricos: Los métodos a utilizar en el presente trabajo están determinadas


por el objeto de estudio planteado y las tareas de investigación definidas.

Análisis y Síntesis: Se utilizará información bibliográfica especializada sobre el tema


de varios autores, para analizarlos y extraer aquellos aspectos más significativos
relacionados con el objeto de estudio.

Deductivo-Inductivo: El inductivo para analizar aspectos específicos de los


fundamentos que sustentan el sistema de contabilidad. El deductivo se enfocará de
aspectos generales, analizarlos y aplicarlos a un sistema de inventarios adecuado a la
empresa.

La observación: Se observará a la empresa desde el punto de vista del contador para


luego aplicar un sistema de costos por órdenes de producción.

de costos por órdenes de producción en la empresa carpintería “MEGATERIOS”.


CAMPO DE ACCIÓN

Contabilidad de costos /falta/

CÁPITULO I

SISTEMATIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TEORICOS Y


METODOLÓGICOS QUE SUSTENTEN UN SISTEMA CONTABLE

1. Aspectos generales de la carpintería.

El arte de tallar la madera se inició en Egipto el año 2500 a. C. En las tumbas antiguas
han aparecido magníficos ejemplares de la ebanistería egipcia. El sillón del faraón
Tutamkamen (1350 a.C.) constituye una notable muestra. En esta época, los
artesanos egipcios disponían de diversas herramientas de cobre o bronce, entre ellas
una sierra en forma de espada con el borde dentado.

3
Los romanos perfeccionaron diversas herramientas de carpintero en los años 2000
desarrollaron un taladro más eficaz que superaba el de arco: Disponía de un travesaño
que estaba sujeta de arriba, abajo, enrollando y desenrollando cuerdas que a su vez
hacían girar el taladro. Uno de los inventos más importantes fue el cepillo de devastar,
del que se han encontrado ejemplares en las ruinas de Pompeya, destruida el 79 d. C.
Como en el cepillo actual tenía una cuchilla de hierro situada en ángulo, sobresalía a
través de una ranura de la base. También utilizaban herramientas giratorias para
taladrar o ensanchar agujeros llamada barrena: Tenía una cuchilla curva y se hacía
girar mediante un travesaño, de ahí derivaron el berbiquí (manubrio para sujetar algún
taladro) y la broca, aparecidos en el siglo XV y que aún se emplean. (historia-la-
carpintería).

Conforme se iba desarrollando la historia de la carpintería, en Bolivia se conformó un


gremio allá por el siglo XX forman una organización para reglar la profesión. En el
desarrollo de todas las culturas, el aprendizaje de los carpinteros iba a ritmo con su
propia experiencia, y que con ayuda de un aprendiz este noble oficio fue pasando de
generación a generación.

La carpintería boliviana —importante actividad en la transformación de la madera con


valor agregado—, como en casi todos los países latinoamericanos se desarrolla en
pequeñas unidades artesanales de tipo familiar, así como en empresas medianas y
grandes. En los últimos años esta actividad se incorporó al ámbito de las Pymes
(pequeñas y medianas empresas) mejorando su capacidad de generar empleo. Un
estudio se enfoca realizado con apoyo del BID, estableció que la incorporación de
mujeres en el sector es más frecuente en las Pymes y grandes empresas, que tienen
un mayor desarrollo en el departamento de Santa Cruz por su condición de región
maderera; mientras que en el resto del país predominan los talleres artesanales
(soldando,2017).

De esta forma, la carpintería llegó a las manos, de la empresa MEGATERIOS de la


ciudad de Potosí.

En torno a la carpintería, giran novedosas técnicas, innovadores procedimientos de


elaboración y diseños contemporáneos para que la carpintería no se pierda con la
rápida evolución de nuestros días. Este esfuerzo ha sido por parte de quien realmente

4
ama la madera y entienden su comportamiento, para traernos a nuestros hogares
piezas cálidas y con un histórico sabor.

1.2. Definición de empresa.

Se entiende por empresa, al organismo social integrado por elementos humanos,


técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades o
bien, la prestación de servicio a la comunidad, coordinados por un administrador que
toma decisiones de forma oportuna por la consecución de los objetivos que fueron
creados.

Para cumplir este objetivo la empresa combina naturaleza, trabajo y capital


adecuadamente combinado por un administrador. La empresa es un ejercicio
profesional de una actividad económica, desarrollada con la intención de intermediar
en el mercado de bienes y servicios. Organización de factores de producción capital y
trabajo, con ánimo de grupo.

1.3. Clases de empresa.

Las empresas pueden clasificarse desde tres puntos de vista:

Naturaleza de la empresa

De acuerdo su organización
Por procedencia de capital
Tipos de empresa de acuerdo al tamaño

1.3.1. Naturaleza de la empresa.

En cuanto a su naturaleza de las empresas, estas se clasifican de acuerdo al ramo de


actividades principal que desarrollan.

1.3.2. Comerciales.

5
Es el intermedio entre el productor y el consumidor, es decir, adquiere los productos
de las industrias o efectúa importaciones de mercaderías del extranjero y las venden
en el mismo estado en que fueron adquiridas, mejorando en algunas ocasiones su
presentación.

1.3.3. Industriales.

Adquiere materia prima y/o material directo y utiliza la maquinaria, instalaciones, al


ser humano y otros para transformar el material hasta obtener un producto final a
través de uno o varios procesos de y transformación para luego comercializar. Las
industrias pueden ser de: transformación y extractiva.

1.3.4. Servicios.

Servicios, es aquella que vende sus conocimientos técnicos o intelectuales, y sirven de


intermediario entre el espacio y el tiempo (de transporte); sirven de intermediario en
la necesidad de la comunidad (servicios públicos) tales como: restaurantes, cines,
salones de belleza, peluquería, consultoras, etc. (Funes, 20174, p. I 5)

1.3.5. De acuerdo a su organización.

En cuanto a su organización las empresas se clasifican: DE ACUERDO AL CÓDIGO


DE COMERCIO DE BOLIVIA Decreto de Ley 14379

1.3.6. Unipersonales.

Pertenece a un solo dueño y este es responsable en forma Ilimitada de todas las


organizaciones sociales de su empresa.

1.3.7. Sociedades.

También pueden organizarse en sociedad, compuesta de 2 o más socios. Al respecto


al código de comercio Vigente reconoce las siguientes clases de sociedades. (Funes
Orellana Juan ABC de la Contabilidad 2017, p. I 5)

6
1.3.8. Colectivas.

Donde la responsabilidad de los socios es solidaria e ilimitada respecto a todas las


obligaciones de la empresa. La denominación o razón social de la empresa estará
formada por el nombre patronímico de uno o algunos socios y, cuando no figuren los
de todos se le añadirán la palabra “y compañía” o su abreviatura “y Cía.”.

1.3.9. Responsabilidad Limitada.

La responsabilidad de sus socios es limitada hasta el monto de sus cuotas de capital,


respecto a todas las obligaciones sociales de la empresa. La denominación o Razón
social de la empresa estará formada por el nombre patronímico de uno o algunos
socios al cual se le añadirá la palabra “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o su
abreviatura “S.R.L.” o simplemente la palabra “Limitada” o su abreviatura “Ltda.”

1.3.10. Comandita Simple.

Compuesto de dos clases de socios: socios colectivos o gestores y socios


comanditarios, estos últimos imponen solamente capital. Los socios Gestores o
Colectivos, responden en forma solidaria y mancomunada de todas las obligaciones
sociales de la entidad, mientras que la responsabilidad de los socios comanditarios es
limitada hasta el monto de sus aportes. La denominación o razón social de la empresa
estará formada de los nombres patronímicos de algún(os) socio(s) colectivo(s), con
aditamento de la palabra “Sociedad Comandita Simple” o su abreviatura “S.C.S.”

1.3.11. Anónimas.

Son sociedades de capital, el mismo que está representado por acciones de capital,
donde la responsabilidad de los socios es Ltda. Hasta en el número de acciones que
estos poseen. Llevará una denominación referida a su objeto principal de su giro,
seguida de la palabra “Sociedad Anónima” o su abreviatura “S.A.”

1.3.12. Comandita por Acciones.

Sus características son similares a la anterior sociedad, con la excepción de que el


capital comanditario está representado por acciones. La denominación o Razón social

7
de la empresa estará formada por el nombre patronímico de algún(os) socio(s)
colectivo(s), con aditamento de la palabra “Sociedad en Comandita por Acciones” o su
abreviatura “S.C.A.”

1.3.13. Accidentales o de cuentas.

Por el contrato de asociación accidental o de cuentas en participación, de dos o más


personas toman interés en una o más operaciones determinadas y transitorias, a
cumplirse mediante aportaciones comunes, llevándose a cabo las operaciones por uno
o más o todos los asociados, según se convenga en el contrato.

1.4. Por su procedencia de capital.

1.4.1. Públicas.

Son aquellas empresas donde su economía es financiada por el estado, estas se


caracterizan por brindar un servicio a la sociedad sin tomar en cuenta si se va a
obtener utilidad o no.

1.4.2. Privadas.

Estas empresas se caracterizan porque su capital está financiada por aportes bienes u
obligaciones de personas particulares que se dedican a la producción de bienes y
otros servicios, con un solo objetivo de buscar lucro o utilidades.

1.4.3. Mixtos.

Son aquellas empresas de las cuales su economía está financiada por ambas clases
de empresas señaladas anteriormente.

1.4.5. Tipos de empresa de acuerdo al tamaño.

CATEGORÍAS DE EMPRESA TRAMO DE EMPLEOS


Grandes Industrias Son aquellas que trabajan más de 1000 unidades
Mediana Industria Son aquellos que trabajan de 50 a 1000 empleados
Pequeña Industrias Son aquellos que trabajan hasta 50 empleados

8
1.4.5.1. Grandes Industrias.

Se caracteriza por el manejo masivo del movimiento del capital, por lo general tiene
instalaciones propias e impacta al medio ambiente. Tiene de 1000 empleados a más.

1.4.5.2. Mediana Industria.

La media empresa se caracteriza como aquella que tiene un número de empleados de


50 a 1000. Incorpora personas que pueden asumir funciones de coordinación y control
para mayor compromiso.

1.4.5.3. Pequeña Industria.

Entidades independientes cuya venta anual no excede un determinado tope y


conformado por un número pequeño de personas. Se dedica a la producción
transformación y presentación del producto.

1.4.5.4. Estructura orgánica.

Es un sistema por el cual la empresa controla coordina y emplea los recursos


humanos, la cual le da forma es decir que la empresa distribuye al ser humano de
acuerdo a la necesidad de cada área de trabajo con el objetivo de lograr una
administración más eficiente principalmente elaborar las respuestas adecuadas para
poder alcanzar sus metas en un determinado tiempo.

1.5. Organigrama.

Es la representación simplificada de la estructura formal que ha adoptado una


determinada empresa.
También podemos señalar que el organigrama es la muestra gráfica de la composición
y las relaciones de estructura organizativa de un sistema, el cual nos muestra las
diferentes áreas y otras características que son propias de su organización.

1.5.1. Contenido de un organigrama.

El organigrama principalmente debe contener los siguientes datos:

9
-Títulos de descripción de las actividades. Esto incluye generalmente el nombre de la
Compañía y la actividad que se defina.
-Nombre de las diferentes áreas o funcionarios que lo componen.
-Aprobación (del presidente, vicepresidente, ejecutivos, consejo de organización)

1.5.2. Tipos de organigrama.

Pueden clasificarse en los siguientes grupos:

Verticales, presenta las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la
parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada.
Son los de uso más generalizado de la administración.
Horizontales, despliega las unidades de izquierda a derecha y coloca al titular en el
extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas en tanto
que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas
horizontalmente.
Mixtos, Este tipo de organigrama utiliza combinaciones horizontales y verticales para
ampliar las posibilidades de traficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de
organizaciones con un gran número de unidades en la base.
Circulares, en este tipo de diseño gráfico. Las unidades de máxima autoridad se
encuentran en el punto central de la gráfica circular, cada uno de los cuales representa
un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos y el
último círculo, ósea el más extenso, indica el menor nivel jerárquico de autoridad. Las
unidades de igual jerarquía se ubican en un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas
están indicadas por líneas que unen las figuras. Las unidades de máxima autoridad
se encuentran en el punto central de grafica circular.

1.5.3. Finalidad de los Organigramas.

Representan las diferentes unidades que constituyen la compañía con sus respectivos
niveles jerárquicos.
Refleja los diversos tipos de trabajo, que se realizan en la empresa debidamente
asignada por área de responsabilidad o función.

1.5.4. Objetivos.

10
El objetivo es estructurar ordenadamente para el buen funcionamiento de sus partes
que son: Los recursos humanos, materiales y técnicos, en las principales funciones
que desarrollan.

1.5.4.1. Nivel.

Es un nivel de puestos ocupados en la empresa desde el nivel más alto demuestra


quien depende de quién.

1.5.4.2. Ventajas.

Obliga a sus autores a aclarar sus ideas.


Se puede apreciar a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo.
Muestra quien depende de quién.
Se utiliza como guía para planear una expansión al estudiar los cambios que se
proponga en la organización, al hacer planes de corto, largo plazo y al formular un plan
de ideas

1.5.4.3. Desventajas.

Solo muestra las relaciones formales


So estáticas mientras que las organizaciones se encuentran en constante cambio, por
esta razón puede volverse obsoleta rápidamente, a menos que se actualicen con
regularidad y frecuencia.

1.5.4.4. Manual de funciones.

Es una descripción de las funciones generales que corresponden a cada empleo y la


determinación de los requisitos para su ejercicio. Estos manuales tienen por objeto
mostrar a cada miembro de la organización, por escrito, lo que se espera de él, en
materia de funciones, de tareas, responsabilidad, autoridad, comunicaciones e
interrelaciones dentro y fuera de la empresa. La importancia de estos manuales, es
evidente, por tanto, contribuyen a la mejor administración de la empresa.
Estos manuales, básicamente deben contener lo siguiente:

Título del puesto

11
Nivel salarial
Dependencia (lineal o funciona)
Supervisión (lineal o funcional)
Objetivo del puesto
Funciones básicas
Responsabilidad
Autoridad
El sistema de relaciones
Requisito y especificaciones del puesto.

1.5.4.5. Característica de manual de funciones.

La diversidad de entidades que desarrollan una actividad en particular, permite que la


elaboración de un manual de funciones, que se ajuste a los requerimientos y
condiciones de la misma, contenga como principales características las siguientes:

Debe ser escrito en un lenguaje fácilmente comprensible.


El contenido debe ser redactado, de manera que no exista susceptibilidad de su
interpretación.
Debe ser dúctil, es decir que su versatilidad y flexibilidad este en relación con el
crecimiento de la empresa como modificación o su presión de todas o algunas
políticas de una empresa.

Para que el manual de funciones sea utilizado de manera correcta en la empresa, este
debe contener los siguientes elementos:

Denominación del cargo


Nivel jerárquico (dentro de la estructura del organigrama)
Requisitos del cargo
Dependencia directa
Dependientes directos
Funciones generales
Funciones específicas
Requisitos para el cargo

12
Cada una de estas partes deberá ser especificado para uno de los componentes del
organigrama.

1.6. Estructura financiera.

Una estructura financiera es la forma en que se financian los activos financieros de


una empresa.

Por referencia bibliográfica se evidencia que cada uno de los componentes de la


estructura patrimonial: “ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO” tiene su costo, que está
relacionado con el riesgo. La deuda es menos riesgosa que el capital, porque los
pagos de intereses son una obligación contractual y porque en caso de quiebra los
tenedores de la deuda tendrán un derecho prioritario sobre los activos de la empresa.
Los dividendos, la retribución de capital son derechos residuales sobre los flujos de
efectivo de las compañías por lo cual son más riesgosa que una deuda.

1.7. Obligaciones legales y tributarias.

1.7.1. Obligaciones legales.

Son todas las obligaciones que debe adoptar o incurrir una empresa para poder
funcionar de forma legal.

Según Código de Comercio en su: Artículo 25. – (Obligaciones de los comerciantes)


Matricularse en el registro del comercio
Inscribir en el mismo registro todos aquellos actos contratos y documentos sobre los
cuales la ley exige esa formalidad.
Comunicar a la autoridad competente, en su caso, la cesación de pagos por las
obligaciones, contraídas en los plazos señalados por ley.
Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma señalada por ley.
Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera prescripta por ley.
Conservar sus libros, documentos y además papeles relacionados con sus negocios
por el tiempo que señale la ley.
Abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal.
Lo demás señalado por Ley.

13
La formalidad para cumplir las obligaciones tributarias legales consiste en 6 pasos por
lo general, cada uno en una institución específica y de acuerdo a la constitución legal
de su empresa.

Inscripción a FUNDEMPRESA
Inscripción a Servicios de Impuestos Nacionales (S.I.N.).
Afiliación a Caja Nacional de Salud (C.N.S.)
Obtención de Licencia de Funcionamiento (Gobierno Autónomo Municipal de Potosí).
Registro a la administradora de fondo de pensiones (AFPs).
Inscripción en el Ministerio de Trabajo.

1.7.2. Registro en fundempresa.

Requisitos:

Formulario Nro. 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de


declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal.
Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que interviene,
acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de
Contadores o Auditores.
Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o fotocopia
legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los aspectos previstos en
el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al tipo
societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.

1.7.3. Inscripción al servicio de impuestos nacionales (S.I.N.).

Para la inscripción al S.I.N. se debe seguir los siguientes pasos:


Adquirir el número de trámite de Patrón Biométrico Digital (P.B.D.), los requisitos son:
-Carnet de Identidad original y fotocopia de los socios.
-Factura de luz del domicilio legal de la empresa.
-Factura de luz de los socios que sean mayor a 18 años.
Obtención del Número de Identidad Tributaria (N.I.T.), los requisitos son:
-Presentar el formulario del (P.B.D.) con el respectivo número de trámite.
-Carnet de Identidad original y fotocopia de los socios.

14
-Testimonio de la constitución de la sociedad o personería jurídica.
-Balance Inicial para inscripción.
-Constancia de domicilio legal de la empresa (boleta de luz último mes).

1.7.4. Afiliación a un seguro médico.

Según el D.S. 3561 están sujetos al ámbito de regulación fiscalización supervisión y


control de la ASSUS los antes gestores de seguridad social a corto plazo constituidos
en el marco del código de seguridad social o nomas especiales en materia de
seguridad social. Los requisitos son los siguientes:

1.7.5. Afiliación de los empleadores.

La documentación deberá ser presentada en un archivador rápido en forma ordenada.


-Balance de apertura
-N.I.T.
-Testimonio de constitución
-Cédula de Identidad del Representante Legal
-Formulario AVC-01 y RC-IVA
-Planilla de haberes
-Carta de solicitud ante la jefatura del departamento de afiliación

1.7.6. Afiliación de trabajadores.

Formulario AVC-04 correctamente llenado, sellado y firmado por la empresa.


Formulario AVC-05
Certificado de nacimiento, original.
Papeleta de pago del último mes, original.
Fotocopia de Carnet de Identidad.
Certificado de matrimonio original.
Certificado de nacimiento de la esposa (o).
Certificado de los hijos menores de 18 años.
-Número de Identidad Tributaria (N.I.T.).
-Constancia de domicilio de la Empresa (boleta de pago de luz eléctrica).
-Fotocopia del carnet de Identidad del propietario.

15
-Carpeta completa de negocio (Folder Municipal de Valores que se obtiene en el
Gobierno Autónomo Municipal de Potosí).
-Licencia de funcionamiento (con el código de funcionamiento).
-Formulario del padrón Municipal de contribuyente (ordenanza municipal del 12-02-
62 y 12-07-68).

1.7.8. Administradora de fondo de pensiones (AFPs).

Se debe presentar la siguiente información:

-Formulario de inscripción de empleador.


-Número total de trabajadores.
-Número de Identificación Tributaria (N.I.T.).
-Domicilio legal de empleador.
-Tipo de Empresa.

1.7.9. Requisitos de inscripción al ministerio de trabajo.

Presentación de registros obligatorio de empleadores debida


mente llenada en la página web del ministerio.
-Depósito bancario de Bs. 80.00 a la cta. Cte. N° 16036425 Banco Unión
-Presentación de fotocopias de NIT de la empresa.
-Presentación de fotocopias de carnet de Identidad de representantes legal de la
empresa.
-Fotocopia del acta de constitución de la empresa (si corresponde).
-Fotocopia del poder notarial del representante legal (si corresponde).
-Planilla salarial de un mes anterior (modelo establecido por el ministerio de trabajo).
-Archivador rápido o de palanca.
Todos estos documentos deberán ser presentados debidamente ordenado y
perforado.

1.7.10. Obligaciones tributarias.


faltavvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

1.7.11. Régimen general.

16
De acuerdo a la concepción y naturaleza del Texto Ordenado T.O. de la Ley 843 (Ley
de reforma tributaria), toda persona natural jurídica dedicada alguna actividad
económica y que no pertenezca a los regímenes especiales debe inscribirse en el
régimen general y pagar los impuestos: IVA, RC-IVA, IT, IUE.

Los contribuyentes están obligados a emitir factura, llevar libros de compras y ventas
IVA y de llevar registros contables.
Sujeto pasivo. – Pertenecen a este régimen:
• Negocios y empresas constituidos como sociedad como empresa unipersonal
que realizan una actividad económica en forma habitual.

1.7.12. Impuesto al valor agregado.

Este impuesto grava a los ingresos obtenidos son con factura o con recibos oficiales
por concepto de venta de mercaderías, servicios y otras actividades de acuerdo a las
disposiciones legales. La alícuota del impuesto es el 13% se aplica sobre el precio
neto de venta y la tasa efectiva de IVA es el 14.94%; este porcentaje se explica de que
la forma de determinación es por dentro y no por fuera. El IVA se paga con un periodo
mensual (mes calendario), en que será declarado en plazos de 13 a 22 días
dependiendo de la terminación de último dígito de N.I.T. La declaración se realiza en el
formulario 200 V.3.

1.7.13. Régimen complementario al impuesto al valor agregado (RC-IVA).

Este impuesto se aplica a las empresas que cuentan con personas asalariadas que
pasan los 4 sueldos mínimos nacionales, los empresarios deberán elaborar la planilla
impositiva de manera mensual del cual se descuenta el 13% sobre su total ganado, los
dependientes podrán realizar los descargos presentando sus facturas que serán
detallados en formulario 608 con anexo del formulario 110 V.3 correspondiente al
descargo de notas fiscales, debiéndose pagar en un plazo de 13 a 22 días
dependiendo del último dígito del N.I.T.

1.7.14. Impuesto a las Utilidades de las Empresas (I.U.E.).

El impuesto a las utilidades de las empresas se paga sobre las actividades


económicas públicas, privadas y profesionales independientes. Deberán pagar la

17
alícuota de 25% sobre las utilidades obtenidas durante un periodo contable y se
deberá declarar en el formulario 500 cada fin de gestión; y se deberá pagar hasta un
máximo de 90 días de plazo.

Grava a la transferencia eventual de inmuebles y/o vehículos automotores. Pagan los


propietarios que transfieren sus muebles y/o vehículos automotores (cuando se trata
su segunda o posterior venta). Su alícuota es del 35 del monto total de la
transferencia.

1.7.17. Impuesto a la propiedad de bienes inmuebles automotores (IPB).

Pagan propietarios de Bienes Inmuebles y/o Vehículos automotores, su alícuota varía


según las características y valor de la propiedad mediante tabla de zonificación, escala
impositiva 1.7.15. Impuestos a las transacciones.

Es un tributo que recae a las personas naturales y jurídicas o empresas públicas y


privadas por transacciones económicas que generan ingresos por servicios prestados
y por toda actividad lucrativa, la alícuota es del 3% sobre el monto de la transacción,
se realiza el registro en el formulario 400 V.3 y su cancelación es mensualmente.

1.7.16. Impuesto Municipal a la transferencia de bienes y muebles


automotores (ITM).
faltacvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

1.7.18. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

Grava las transacciones en moneda extranjera o moneda nacional con


mantenimiento de valor con las siguientes operaciones: Depósito en cuenta corriente
y Caja de Ahorro, pago o trasferencia de fondos, adquisición de cheques y otros
instrumentos financieros, transferencias o envíos de dinero al exterior o interior del
país a través de entidades financieras, la rendición o retiro de depósito a plazo fijo. Su
alícuota es de 2% / 1000.

18
CAPÍTULO II

2. Sistema contable

2.1. Sistema de Contabilidad.

Los sistemas de contabilidad son un conjunto de procedimientos que permiten el


registro de la operación que realiza una determinada empresa.
Los sistemas de contabilidad se clasifican de la siguiente manera:

Sistema por partida simple


Sistema por partida doble

2.1.1. Sistema por partida simple.

Este sistema ignora en concepto de equilibrio que debe de existir como la lógica lo
indica puesto, que es el más rudimentario y probablemente el as antiguo, carece de
fundamentos científicos y sirve únicamente para el registro de las operaciones en
terceras personas o relaciones de negocios.

2.1.2. Sistema por partida doble.


¿??????????
2.1.2.1 Obtención de licencia de funcionamiento (Gobierno Autónomo
Municipal de Potosí).

Se debe presentar los siguientes requisitos:

Plano de infraestructura de la empresa.

Este sistema es el más racional y científico que existe por ello es el que más difusión y
uso tiene en todas las empresas modernas. De este sistema derivar todos los
sistemas y métodos modernos que tantas ventajas tienen y ofrecen en la actualidad.

19
La teneduría de libros por partida doble no solo se ocupa de registrar los valores de
activos y pasivos, sino también anotan las constantes variaciones que ocurren en la
cuenta del patrimonio.

2.1.3. Para la obtención de Estados Financieros se pueden utilizar los


siguientes sistemas:

a) Sistema Manual. - En este sistema se sigue los siguientes pasos:

Obtención de la documentación
Registrar las transacciones en el libro diario o comprobantes de contabilidad
De acuerdo con el catálogo de cuentas.
Transferir o postear los débitos y los créditos en las cuentas, al libro mayor, general y
auxiliar.
Obtener la suma de los créditos y débitos en el libro mayor de cada una de las
cuentas.
Preparar el Balance de comprobación de sumas y saldos.
Registrar los asientos de ajustes en el libro diario o comprobantes diario.
Formular la Hoja de Trabajo para la preparación de Estados Financieros.
Preparar los Estados Financieros
Asientos de cierre.

b) Sistema Mecanizado de Registros Directos

En este sistema se siguen los siguientes pasos:

Obtención de la documentación fuente.


Registrar las transacciones en los libros auxiliares de acuerdo con el catálogo
De cuentas y transferir la suma de los importes al mayor general, en forma
simultánea a través de la copia se obtiene el registro en el libro diario.
El libro diario y libro mayor de este sistema se conforman a través de hojas o
tarjetas sueltas, que se empasten después de ser usadas, formando los libros
correspondientes.
Preparar el Balance de Comprobantes de sumas y saldos.

20
Registrar los asientos de ajuste en el libro diario o comprobantes diarios.
Formular la hoja de trabajo para la preparación de estados financieros.
Preparar los estados financieros.
Asientos de cierre.

c) Sistema Computarizado.

En este sistema se siguen los siguientes pasos:


Obtención de la documentación fuente.
Se capta y se valida la transacción, lo que significa que se introduce los datos al
sistema contable computarizada, y se aprueba su correcta captura para ser introducida
posteriormente al sistema en forma automática.

Se imprime el libro diario o comprobante de contabilidad, el mayor, los auxiliares y el


balance de comprobación de saldos a través de la memoria y los programas de la
computadora.

Se introduce el ajuste de operación necesario.


Se preparan los estados financieros.

En este sistema la información de la economía y financiera igualmente en forma


automática a través del programa de la computadora.

2.2. Definición de la Contabilidad.

Según Funes Orellana la Contabilidad es un sistema de información que está basado


en un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos que permite registrar
en forma ordenada, completa y detallada de hechos económicos y financieros de la
gestión empresarial, con el fin de emitir estados financieros; para luego analizar e
interpretar la situación económica y financiera de la empresa, la que permitirá tomar
decisiones oportunas a los usuarios internos y externos.

Según Leandro Cañibano, la Contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que


tiene por objeto producir información para ser posible el conocimiento pasado,
presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos los

21
niveles organizativos, mediante la utilización de método específico apoyando en bases
suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones
financieras externas y de las de planificación y control interno.

2.3. Objetivo de la Contabilidad.

Brindar información económica - financiera de una determinada actividad económica,


para satisfacer las necesidades de los usuarios internos (dueños o socios, directores o
administradores, empleados y sindicatos) y externos (entidades financieras, Servicio
de Impuestos Nacionales, proveedores, acreedores, gobierno, clientes y público en
general).

2.4. Clasificación de la Contabilidad.

Se puede clasificar desde distintos puntos de vista, pero la más aceptada se puede
expresar de la siguiente manera:

Macro contabilidad, Contabilidad nacional y regional


Micro contabilidad, Contabilidad de empresas

2.4.1. Macro contabilidad.

Se refiere al estudio a la contabilidad del país a través de las cuentas nacionales, esta
registra magnitudes económicas nacionales que permite determinar los indicadores
macroeconómicos.

2.4.2. Micro contabilidad.

Es la contabilidad que se aplica a unidades económicas individuales bien sean


personas naturales o jurídicas, se la denomina también contabilidad de empresas, su
objetivo principal es suministrar información que se utilizara en una toma de
decisiones. Esta Contabilidad se aplica:

Contabilidad de Servicios
Contabilidad Comercial
Contabilidad Industrial

22
Hay otras formas de contabilidad como ser:

2.4.3. Contabilidad General (Contabilidad Financiera o Básicas).

Se ocupa de registrar clasificar de manera significativa y en términos monetarios


las transacciones de eventos financieros e interpretaciones de los Estados
Financieros.

2.4.4. Contabilidad Especializada (Contabilidad Aplicada).

Se encarga de registrar transacciones de carácter económico financiero se realiza


entes jurídicos que cumple actividades en: Bancarias, Mineras, Petroleras,
Agropecuarias, Cooperativas, Servicios, Gubernamentales, etc.

2.5. Principios y Normas de la Contabilidad Generalmente Aceptados.


¿?????????

2.5.1. Principio fundamental o postulado básico.

La equidad. - Es el postulado básico o principio fundamental que debe orientar la


actividad relacionada con la contabilidad y elaboración de la información de cada
Ente, de tal manera que el registro, evaluación y exposición de las transacciones
presupuestarias, patrimoniales y financieras se efectúan de manera imparcial.

Los estados financieros deben prepararse de tal modo que refleje con equidad, los
distintos intereses en juego en una entidad o empresa dada, consiste en realizar
igualdad para la empresa.

2.5.2. Principios Generales.

Ente.

Los estados financieros se refieren siempre a un Ente donde el elemento subjetivo o


propietario es considerado como tercero. El concepto de Ente es distinto al de la
persona, ya que una misma persona pueda producir estados financieros de varios
Entes de su propiedad.

23
Bienes económicos.

Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes


materiales e inmateriales, derechos y obligaciones que poseen valor económico y por
ende son susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

Moneda de cuenta.

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para
reducir todo su componente heterogéneo a una expresión que permita agruparlos y
compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y
valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.

Generalmente se utilizan como moneda de cuenta, el dinero que tiene curso legal
dentro del país en la cual funciona el ente y en este caso el precio está dado en
unidades de dinero de curso legal. En aquellos casos donde la moneda utilizada no
constituye un patrón estable de valor, en razón de las fluctuaciones que experimente
no se altera la validez del principio que sustenta, por cuanto es factible la corrección
mediante la aplicación de, mecanismos apropiados de ajuste.

Empresa en Marcha.

Salvo en explicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros


pertenecen a una empresa en marcha, considerándose que el concepto que informa la
mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia
corporal tiene vigencia y proyección futura.

Valuación al Costo.

El valor del costo de valuación o producción constituye el criterio principal y básico de


valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados de
situación, en correspondencia también con el concepto en marcha, razón por la cual
esta norma adquiere de carácter de principio.

24
Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y
criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que por el contrario significa
afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación
de otro criterio, debe prevalecer el de costo, concepto básico de valuación. Por otra
parte, las fluctuaciones del valor de la moneda en cuenta, con su secuela de
correctivos que inciden o modifican las cifras monetarias de los costos de
determinados bienes, no constituyen, así mismo, alteraciones al principio expresado,
sino, en sustancia, constituyen menos ajustes a la expresión numérica de los
respectivos costos.

Ejercicio

En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en


tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para
cumplir con compromisos financieros, etc
.
Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de
dos o más ejercicios sean comparables entre sí.

Devengado

Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado


económico son los que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han
cobrado o pagado.

Objetividad

Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto,
deben reconocerse formalmente los registros contables tan, pronto como sea posible
medirlos objetivamente y expresarlos esta medición en moneda de cuenta.

Realización

Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados o sea
cuando la operación que los origina que perfeccionada desde el punto de vista de la

25
legislación o prácticas comerciales aplicables y que se hayan ponderado
fundamentalmente todos los riesgos de tal operación. Debe establecerse con carácter
general que el concepto realizado participa del concepto de devengado.

Prudencia

Significa que cuando deba elegir entre dos valores para un elemento del activo,
normalmente se deba optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice
de tal modo que la alícuota del propietario se menor. Este principio general se puede
expresar también: contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y todas las
ganancias solamente cuando se hayan realizado.

La exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si resulta en


detrimento de la presentación razonable de la situación financiera y el resultado de la
operación.
Uniformidad

Los principios generales cuando fueron aplicables, y las normas particulares utilizadas
para preparar los estados financieros de un determinado ente, deben ser aplicables
uniformemente en un ejercicio a otro. Debe señalarse por medio de una nota
aclaratoria, el efecto de los estados financieros de cualquier cambio de la importancia
de la aplicación de los principios generales y de las normas particulares.

Sin embargo, el principio de la uniformidad no debe conducir a mantener inalterable


aquello principios generales, cuando fueren aplicables, o normas particulares que las
circunstancias aconsejas sean modificadas.
Materialidad

(significado o importancia relativa) al ponderar la correcta aplicación de los principios


generales y normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido
práctico.
Frecuentemente se presenta situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que,
sin embargo, no presentan problemas porque el efecto no distorsiona el cuadro
general.

26
Desde luego, no existe una línea demarcadora que fije los límites de los que son
significativos y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponde en
cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta los factores tales
como el efecto relativo en los activos o pasivos, en el patrimonio y el resultado de las
operaciones.

Exposición

Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y


adicional que sea necesaria para adecuada interpretación de la situación financiera y
los resultados económicos del ente a que se refieren.

2.5.3. Normas de Contabilidad.

El consejo técnico de auditoria y contabilidad, de colegio de auditores de Bolivia,


emitió las siguientes normas de contabilidad (NC), para su aplicación en nuestro país,
como parte de los profesionales que desempeñan la función de contador.
NC 1: Principios de contabilidad generalmente aceptados.
NC 2: Tratamiento contable de hechos posteriores al cierre del ejercicio.
NC 3: Estados Financieros a moneda constante (ajustes por inflación).
NC 4: Revalorización técnica de activos fijos.
NC 5: Principios de la contabilidad para la industria minera.
NC 6: Tratamiento contable de la diferencia de cambio.
NC 7: Valuación de las inversiones permanentes.
NC 8: Consolidación de estados financieros.
NC 9: Normas de contabilidad para la industria petrolera.
NC 10: Tratamiento Contable de los arrendamientos
NC 11: Información esencial requerida para una adecuada exposición de los Estados
Financieros.
NC 12: Tratamiento contable de operaciones en moneda extranjera cuando coexiste
más de un tipo de cambio.
NC 13: Cambios contables y su exposición
NC 14: Políticas contables su exposición y revelación.

27
Estas normas son emitidas por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y
Contabilidad (CTNAC) dependiente del colegio de contadores públicos (auditores) de
Bolivia, entre las más importantes.

2.6. Contabilidad de Costos.

La contabilidad de Costos, es una rama o fase de la contabilidad general, la cual se


ocupa de la planeación, clasificación, acumulación, control y asignación de costos
dentro de una empresa.

La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de


operaciones diarias, suministrados información comprensible, para la evaluación de la
gestión administrativa.

• Costo es el valor que cuesta adquirir o producir un determinado bien o servicio,


así mismo el costo es un conjunto de gastos.

• Gasto es una parte del costo, es decir que varios gastos pueden llegar a
conformar un costo.

2.7. Objetivo de la Contabilidad de Costos.

 Valuar la producción de periodo (productos terminados, en proceso,


defectuosos o averiada pérdida o desperdicio anormal), reclasificación
para aplicarse esas erogaciones a la actividad correspondiente, es
decir, es una aplicación precisa al proceso respectivo.
 Conocer el costo de producción de los artículos vendidos.
 Fijar un precio de venta de cada producto determinado en margen de
la utilidad probable en función a la oferta y demanda imperante en el
mercado.
 Fijar normas o políticas de operación y/o explotación de cada producto.
 Tomar decisiones sobre comprar y fabricar.
 Servir de indicativos para la planeación y control presupuestario.

2.7.1 Clases de Contabilidad de Costos.

 Contabilidad de costos por proceso continúo


 Contabilidad de costos por órdenes de producción
.

28
2.7.2. Contabilidad de Costos por proceso continuo.

Este procedimiento es el que se emplea en las industrias cuya producción es


continuo, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos para la
transformación de material; es decir, se pierden los detalles de la unidad producida
cuantificándose la producción de la empresa por toneladas metros, litros, kilos, etc.

2.7.2.1. Características.

El control y registro de los costos de producción se acumulan en cada


departamento o centro de costo.
Cada departamento tiene su propia cuenta de control de costos, esta cuenta se
debita por el costo del inventario inicial de productos en proceso y el costo
incurrido, se acredita para la valuación de la producción del periodo, de acuerdo al
informe de costos de producción. (hoja de costos central).
Las unidades equivalentes se utilizan para determinar el trabajo o producto en proceso
en términos y unidades terminadas al final de cada periodo de costos.
Los costos unitarios se determinan en cada centro de costo o departamento en un
periodo determinado.
Las unidades determinadas y sus costos correspondientes se transfieren al siguiente
centro de costos o almacenes de productos semielaborados siempre y cuando es
posible almacenar y/o almacén de productos terminados cuando se incluye el proceso
de transformación.
En el momento en que las unidades dejan el departamento de producción los costos
totales acumulados del periodo podrán utilizarse para la determinación del costo
unitario de producción de los artículos acabados.
Los costos totales y unitarios de cada departamento son agregados en los
departamentos sucesivos periódicamente, analizando y calculando a través del uso de
informe del costo de producción.

Así mismo podemos señalar algunas empresas que suceden emplear este sistema,
así como empresas industriales, fábricas de calzados, planificadoras, etc.

29
2.7.3. Ventajas del sistema por órdenes de producción.

Además de permitir conocer el costo total de cada orden de producción en cualquier


momento del ciclo contable y de facilitar la determinación del costo de los productos
que quedaron en proceso al final del periodo; Para Sinisterra (2011), este tipo de
sistemas es de fácil comprensión para los usuarios, pues permite tener más precisión
sobre la planeación de los productos fabricados, ofrece información más detallada de
la mano de obra en lo que se relaciona a su aplicación en el proceso de producción y
el costo total de los artículos producidos.

2.8. Implementación sistema de costeo por órdenes de producción.

Para dar inicio a la implementación de un sistema de costeo por órdenes de


producción, en una empresa manufacturera, Horngren (2007) indica los siguientes
pasos:

Identificar el problema y las incertidumbres: hace referencia a si se debe o no iniciar


con una orden de producción, así como los costos complementarios que se incurrirán
en ella, es decir identificar los costos relacionados con el producto y el proceso o
forma de producción.

Obtener información: La empresa debe verificar si la ejecución de la orden de trabajo


es consistente con la estrategia corporativa de la misma, además de recolectar la
información necesaria para la constitución de la misma.

Hacer predicciones acerca del futuro: Es necesario realizar una estimación de los
costos en los materiales directos, la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación, así como los factores cualitativos y los factores de riesgo en la orden de
producción a ejecutar; dentro de las estimaciones, también se debe proyectar el nivel
de producción esperado para el periodo a costear.

Tomar decisiones mediante la elección entre alternativas: Específicamente sobre la


ejecución de una orden de producción posterior a la estimación de costos sin que ello
afecte la rentabilidad de la compañía, lo anterior se resume en la cotización enviada al
cliente para aprobación.

30
Implementar la decisión, evaluar el desempeño y aprender: La compañía logra la
aprobación de la ejecución de la orden de producción (cotización), a lo que debe
sumar un estricto seguimiento de los costos incurridos, de tal forma que obtenga un
punto de comparación con los costos estimados, con el fin de evaluar la eficiencia del
trabajo realizado.

2.9. Enfoque para costear una orden de trabajo.

Para dar continuidad al costeo de una orden de trabajo en las áreas de producción, es
necesario seguir una serie de recomendaciones así:

Inicialmente se requiere seleccionar toda la información de la orden de trabajo para


costear en la hoja de costos, que es un documento fuente en el que se registra y
acumula los costos asignados a un trabajo específico (Charles, 2012).

Especificar los costos de material directo y mano de obra directa de la orden de


trabajo; primero con la requisición de materiales (asociada al material directo) y
segundo, con la hoja de tiempo para registrar el tiempo de mano de obra utilizada
(Charles, 2012).

Charles (2012) refiere que se debe asignar los costos de los recursos indirectos de
una manera sistemática a las órdenes de trabajo relacionadas, permite identificar la
base de aplicación de los costos.

Es útil que las empresas creen un solo grupo de costos indirectos de manufactura para
que representen a los costos indirectos que no se pueden atribuir de manera directa a
las órdenes de trabajo (Charles, 2012).

Se debe calcular la tasa por unidad para asignar los costos indirectos a la orden de
trabajo por lo que Charles (2012) refiere que para “cada grupo de costos, la tasa
presupuestada del costo indirecto, se calcula dividiendo el total presupuestado de los
costos indirectos en el grupo común entre la cantidad presupuestada de la base de
aplicación del costo” (p.107).

Para determinar los costos indirectos asignados a la orden de trabajo, según Charles
(2012) se debe “multiplicar la cantidad real de cada base de aplicación distinta

31
asociada con la orden de trabajo por la tasa presupuestada del costo indirecto de cada
base de aplicación” (p.107).

Finalmente, para conocer el costo total de la orden de trabajo, se requiere efectuar la


suma de todos los costos directos e indirectos asignados a la

2.10. Contabilidad de costos por órdenes de producción.

Son aquellos que permiten acumular separadamente los costos de materiales, labor
directa y costos indirectos de producción para cada orden de trabajo de acuerdo a las
especificaciones del pedido del cliente; esos son aplicables a empresas que es posible
distinguir por lotes, sus ensambles y producto terminados.

Características.

Permite acumular por separado a los 3 elementos del costo de producción para cada
orden de trabajo a través de la utilización de las hojas de costo.
La producción se realiza generalmente sobre pedidos de clientes (órdenes)
donde se detallan las especificaciones necesarias del producto.
Permite controlar en forma analítica e individual los costos por cada pedido las
cuales se reflejan las hojas de costos diseñadas.

Así mismo podemos señalar algunas empresas que suceden emplear este sistema,
así como empresas constructoras, fábricas de ropas, imprenta, tallares mecánicos,
instaladoras de gas, reposterías, joyerías, etc.

2.11. Elementos del Costo.

El costo por órdenes de producción de modo general está formado por 3 elementos
que son:

Materia prima y/o material directo.

Sueldos y salarios y/u obra de mano directa.

32
2.11.1. Costos Indirectos de fabricación.

a) Material prima y/o material directo.

La materia prima, son los elementos extraídos de la naturaleza que es fuente de


aprovisionamiento de todos los elementos que son necesarios para satisfacer
necesidades humanas y convertirse en primer elemento del costo para las empresas
industriales.
Material directo, se llama así a los elementos que fueron sometidos a uno o varios
procesos de transformación, los cuales serán sometidos a otros procesos de
transformación hasta convertirlos con un producto acabado auto para satisfacer las
necesidades del consumidor.
Material indirecto, son aquellos que están involucrados en la elaboración de un
producto, pero tiene una relevancia relativa frente a los directos y que en muchas
ocasiones estos no pueden ser identificados con claridad.

b) Sueldos y salarios y/o mano de obra directa.

La mano de obra directa, se refiere a los salarios pagados a los trabajadores u obreros
por la labor realiza en una unidad de producción determinada o en algunos casos
efectuados en un departamento específico de la empresa.
La mano de obra indirecta, es aquella que no tiene un costo significativo en el
momento de la producción del producto y que el mismo no intervienen en relación
directa con el bien acabado y que a este se le considera como un costo indirecto de
fabricación, por ejemplo, tenemos dentro del departamento de producción al
supervisor de producción, etc.

C) Costos Indirectos de fabricación


Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra
indirecta más todos aquellos incurridos en la producción, pero que al momento de
obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificados de forma
directa con el mismo. Además de los señalados anteriormente tenemos los siguientes
efectos: Depreciación de activos fijos, alquileres, gastos de mantenimiento siempre
que estos sean de forma periódica, servicios básicos y otros gastos que se realizan y
sean necesarias para completar la producción.

33
2.12. Bases de contabilidad.
¿??????????????????

2.12.1. Base de Efectivo.

Sobre esta base, las operaciones son registradas únicamente cuando se produce el
ingreso (cobro a clientes y otros), gastos y otros (pagados en numerario o cheque),
independientemente del momento en que se hayan originado. Las principales
características son:

Son considerados como ingresos o gastos del periodo en el momento en que se


cobra y que se pagan.
Las compras de bienes y servicios son consideradas en el periodo en que se
efectúan el pago.
No efectúa provisiones para cuentas incobrables no se consideran las
depreciaciones de bien de uso.

La aplicación de esta base es contraria al de Devengado, sin embargo, es aplicable en


las entidades públicas que cubren sus gastos operativos con fondos transferidos del
Tesoro General de la Nación (T.G.N.) y con la transparencia de coparticipación
tributaria como los gobiernos municipales.

2.12.2. Base Devengado.

Es cuando los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando


ocurren (no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente de efectivo). Así mismo
se registran en el libro contable y se informan sobre ellos en los Estados Financieros
de los periodos de los que se relacionan. Así se informan a los usuarios no solo de
las transacciones pasadas que suponen cobro o pago de dinero, sino también de las
obligaciones de cobros y de los recursos que representan efectivo a cobrar o pagar en
el futuro.

Al respecto el parágrafo 27 y 28 de la NIC–1 señala: 27. a excepción de la información


sobre flujos de base devengada 28. Cuando se emplea la base devengada, una
entidad reconoce como partidas como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos

34
(Los elementos de los estados financieros), cuando satisfagan las definiciones y los
criterios de reconocimiento previsto en el marco conceptual para tales elementos.

NOTA. “Según el postulado de lo devengado, los efectos de las operaciones y otros


hechos se reconocen cuando se producen (y no cuando su valor efectivo, o
equivalentes de efectivo, se cobra o se paga) y su contabilización e inclusión en
Estados Financieros se hacen el periodo en el cual tienen lugar. Los Estados
Financieros preparados conforme a lo postulado de lo devengado informan al usuario
no solo de las transacciones pasadas que involucran desembolso y entradas de
efectivo en el presente, sino también de las obligaciones por pagar en el futuro de los
recursos que presentan efectivo por recibir también en el futuro. Proporcionan así este
tipo de información sobre transacciones y otros hechos pasados, que es de la mayor
utilidad para que los usuarios puedan tomar decisiones con carácter económico”

Entre las bases de registro comentados, la más usual es la segunda, ósea, la base de
devengado porque relaciona los ingresos y gastos relacionados en este periodo de
forma independiente de cobro y pago.

Conforme al principio de devengado del sistema de contabilidad gubernamental


integrado, en la administración nacional, administración departamental y gobiernos
municipales, se emplea la base de efectivo para el reconocimiento de algunos
recursos.

Este procedimiento no contradice el principio del devengado. En la base del efectivo


los recursos se contabilizan cuando son efectivamente recaudados, porque el sistema
de tesorería y crédito públicos son con sano criterio de prudencia, dispone que los
recursos se reconocerán únicamente si los pagos por parte de los contribuyentes han
sido efectuados, en razón a que él devenga miento de los gatos de su unidad de
tesorería no pueden ser superiores a los importes efectivamente recaudados

2.13. Métodos de contabilidad.

Se relacionan con la forma de registrar o asentar las operaciones en los libros o


registros contables, la cantidad de registros utilizados y la posibilidad de ofrecer
información contable. Estos métodos de contabilidad son los siguientes:

35
2.13.1. Jornalizador simple o de forma directa.

Se denomina simple, por ser un registro elemental y sencillo. Se aplica negocios de


escasos movimientos comerciales. Las transacciones son registradas
simultáneamente en los libros principales y auxiliares tantas veces como operaciones
se realicen. Representando los gráficos se tiene:

2.13.2. Jornalizador Mixto.

Se aplica en negocios con volumen apreciable de operaciones. Se practica consiste en


separar las operaciones al contado y operaciones a plazo. Las operaciones al contado
hechos con efectivo y cheques son registrados en el libro de caja rúbrica o columna
que tenga establecido la entidad de allí mensualmente se traspasa al libro diario,
mediante los asientos uno por los ingresos y otro por los egresos. Las operaciones a
plazo sujetas a compromisos verbales o escritos donde no intervienen en efectivo se
registra en el libro diario, de allí junto con asientos del libro caja se pasa al libro
mayor y auxiliares su presentación esquemática es la siguiente:

36
2.13.3. Centralizador.

La contabilidad moderna pretendiendo ahorrar tiempo, labor, minimizar errores,


posibilita el registro simultáneo de operaciones trabaja con cinco, seis diarios; sus
contenidos globales vacía cada fin de mes al libro "diario general", los detalles
completos y más amplios de las cuentas del mayor son desglosados en registros
subsidiarios, que pueden ser hojas sueltas o tarjetas destinadas al control de cuentas
de clientes, caja, bancos, documentos por cobrar o pagar, facilitados con el empleo de
computadoras. A este método se llama centralizador, llena todas las exigencias
modernas de control administrativo por muy grandes que sean los negocios.

La utilización de hojas o tarjetas de removibles anotados por medios mecánicos o


electrónicos requiere autorización previa del Servicio de Impuestos Nacionales y de
FUNDEMPRESA.

37
2.14. Inventarios.

También denominado “Bienes de Cambio”. El término inventario es aquel detalle


escrito de bienes que posee una entidad en un momento dado como ser: muebles y
enceres, mercaderías, etc.

El recuento físico de mercaderías, maquinaria, muebles e instalaciones es una


labor normal en que todas las empresas, al finalizar un ejercicio fiscal y tiene por
objeto verificar exactamente la existencia de los valores que tendrán que figurar en el
balance general al finalizar una gestión.

2.15. Bases.

Las Principales bases de valuación para los inventarios son las siguientes:

Costo
Costo o Mercado, el más bajo
Precio de Venta

2.15.1. Bases de Costo para la valuación de los Inventarios.

El Costo incluye cualquier costo adicional necesario para colocar los artículos en los
Anaqueles. Los costos incidentales comprenden el derecho de importación, fletes u
otros gastos de transporte, almacenamiento, y seguros, mientras los artículos y/o
Materias primas son transportados o están en almacén, y los gastos ocasionales por
cualquier periodo de alejamiento.2.15.2. Base de Costo o Mercado, el más bajo.

38
El precio de mercado puede determinarse sobre cualquiera de las siguientes bases,
según sea el tipo de inventario de que se trate:

Base de compra o reposición: esta base se aplica a las mercancías o materiales


comprados.
Base de Costo de reposición: se aplica a los artículos en proceso, se determina con
base a los precios del mercado para los materiales, en los costos prevalecientes de
salarios y en los gastos de fabricación corrientes.
Base de realización: para ciertas partidas de Inventario, tales como las mercancías o
materias primas descatolizadas, o las recogidas a clientes, puede no ser determinable
un valor de compra o reposición en el mercado y tal vez sea necesario aceptar, como
un valor estimado de mercado el probable precio de venta, menos todos los posibles
costos en que ha de incurrirse para reacondicionar las mercancías o materia prima y
venderlas con un margen de utilidad razonable.

2.16. Sistemas.

En toda empresa o negocio comercial debe establecerse algún sistema de control y


valuación de la existencia de mercaderías en la práctica contable existen dos sistemas
de control de inventarios las cuales señalaremos a continuación:

Sistema periódico
Sistema perpetuo

2.16.1. Sistema de Inventario Periódico.

Este sistema de inventario se determina la existencia por medio de un recuento físico


a una fecha determinada también se lo denomina método de costos incompleto
porque atravesó de los registros contables no es posible llegar a determinar un costo
unitario real de cada producto, debido a que el control de la operación de compra -
venta de materiales interviene varias cuentas.

En este sistema de inventarios no existe una permanente de entradas y salidas y


saldos de existencia de materiales, de modo que para establecer la existencia al final
de cada periodo contable que pueda ser periódicamente es decir mensual, trimestral,

39
semestral o anual es imprescindible realizar un recuento físico del total e la existencia
y valuar de acuerdo con la técnica de valuación aplicada a la empresa y actualizar sus
valores de acuerdo a las disposiciones legales vigentes de nuestro país.

Existen las siguientes técnicas:

Promedio simple
Promedio ponderado
Primeros en entrar primeros en salir
Últimos en entrar primeros en salir
Utilidad bruta

2.16.2. Sistema de Inventario perpetuo.

Bajo este sistema los registros de las existencias se mantienen siempre al día es decir
contablemente se tiene un control permanente de los ingresos, salidas y saldos de los
materiales tanto en cantidad física como valorada.
Las ventajas es que la información que provee es corriente, pero requiere el
mantenimiento de registros completos de las existencias.

A este sistema también se lo denomina como el método de costos completo, cuando el


control de inventarios es permanente o perpetuo mediante las respectivas tarjetas de
control (kardex) físico valorado.

Este método utiliza las siguientes técnicas de control:

Inventario de mercaderías
Costo de mercadería vendida
Costo promedio constante
Primeros en entrar primeros en salir (PEPS)
Últimos en entrar primeros en salir (UESP)
Promedio simple o precio fijo
Costo de reposición

40
2.17. Métodos de evaluación de Inventarios.

Es un conjunto de reglas a seguir para determinar el valor de inventarios cuando se


adquiere artículos idénticos en momentos idénticos y a distintos precios. Existen varios
métodos de valuación que pueden ser utilizados indistintamente teniendo en cuenta
las características propias de una empresa. Entre los diferentes métodos de
evaluación de inventarios tenemos los siguientes:

2.17.1. Primeros en Entrar - Primeros en salir (P.E.P.S.).

Este método de evaluación consiste en: valuar la salida de almacenes utilizando el


costo de los primeros artículos ingresados o adquiridos, es decir se asume que la
mercadería se vende en el orden que se ingresa al almacén.

2.17.2. Últimos en Entrar Primeros en Salir (U.E.P.S.).

Se utiliza este método de valoración de inventarios la salida de almacén en el precio


de últimas entradas hasta agotar las existencias de cuyas entradas, por esta razón
contrariamente al método P.E.P.S. el inventario final de existencia quedara valorado a
los costos más antiguos de cada año en almacenes.

2.17.3. Promedio Ponderado o Promedio Móvil (P.P.).

También llamados costo promedio lo cual consiste en tomar el costo del inventario
disponible para la venta (mismo que resulta la suma de todas las compras incluyendo
el inventario inicial en almacenes) entre el total de las unidades compradas
determinando así el costo unitario. Este costo unitario promedio se utiliza para
determinar el inventario el costo de mercadería vendida. La ventaja de este método es
que asigna los costos en forma equitativa tanto al inventario como mercadería
vendida.

2.18. Depreciación.

La depreciación de bienes de uso es una distribución del costo de un activo tangible


durante la vida útil probable del bien de uso en cuestión en forma sistemática y
racional constituyéndose de esta manera en una perdida estimada del valor del bien

41
entre los periodos de su utilización o funcionamiento que se beneficia la entidad su
valor no es exacto si no aproximado.

2.18.1. Métodos de depreciación de Activos Fijos.

Depreciación Directa. – Que está relacionada con el uso de deterioro de un activo a


medida que pasa el tiempo.
Depreciación Física. – Ocurre por obsolescencia por incapacidad del activo para
producir eficientemente. Las obsolescencias pueden surgir cuando ya no existe
demanda por el activo depreciable o cuando es posible adquirir un nuevo activo
depreciable que pueda realizar la misma función a un costo sustancialmente nueva.

Existen varios métodos de depreciación de los activos de bienes de uso. El método


que se utilice en cada caso específico en cuestión debe coordinarse al padrón real de
uso que se espera dar al activo. Los siguientes métodos son:

2.18.2. Línea Recta.

El método de depreciación en línea recta se ha denominado también método


porcentual, ya que consiste en distribuir la depreciación total en partes iguales durante
la vida útil del activo.

De otra forma D = VC * (%)

Denominaciones:

D = Depreciación de la gestión anual


VA = Valor Actualizado
N = Años de vida estimado
(%) = Porcentaje de depreciación

2.18.3. Suma de Dígitos.

El método de la depreciación de la suma de dígitos o años de vida útil, consiste en


distribuir la depreciación total en partes o fracciones desiguales durante los años de la

42
vida estimada de un activo, el método en sí consiste en obtener la suma de dígitos
de los años de vida útil que será utilizado como denominador y como numerador el
digito por cada gestión y de esa forma se contrata un coeficiente de depreciación.

La fórmula para obtener la suma de dígitos es la siguiente:

Fórmula para la depreciación

Denominaciones:

S = Suma de dígitos
VA = Valor Actualizado
VRA = Valor real actualizado

El método de depreciación de suma de dígitos tiene dos formas de realizar totalmente


opuestas.

Decrecientes
Crecientes

2.18.4. Saldo Decreciente o Exponencial.

El método de depreciación saldo decreciente o exponencial donde su metodología es


el aplicar una cuota o una tasa de depreciación fija al valor en libros, el valor de la
depreciación de los primeros años será mayor y disminuirá en forma decreciente.

El nombre del saldo decreciente proviene porque se aplica un cierto coeficiente o tasa
de depreciación a los saldos finales en forma decreciente o sea a valor en libros.

43
La tasa o coeficiente depreciación se obtiene de la siguiente fórmula:

La fórmula para depreciar:

Denominaciones:

T = Tasa o coeficiente de depreciación


D = Depreciación anual
VR = Valor Residual
VLA = Valor libro actualizado
C = Costo del activo por su compra
N = Número de años de vida estimado

2.18.6. Trabajo horas.

La depreciación por el método de horas trabajo consiste que en la adquisición de un


activo representa en la compra de un número de horas de servicio o utilización directa,
donde es necesario conocer la vida estimada del activo expresó en términos de horas
de servicio.

La distribución de la depreciación se lo realiza el valor del costo del activo entre el total
de horas de servicio donde de esta manera se determina la tasa o cuota de
depreciación por hora utilizada y posteriormente se multiplica por las horas utilizadas
donde se encuentra el valor total de la depreciación de la gestión.

La depreciación es mayor si se utiliza más horas.


La depreciación es menor si se utiliza menos horas.
La tasa o coeficiente de depreciación se obtiene con la siguiente frmula:
Coeficiente de depreciación:

44
Fórmula para obtener la depreciación:

Denominaciones

CDH = Tasa o coeficiente de depreciación por hora


D = Depreciación anual
VA = Valor actualizado
VRA = Valor residual actualizado
HE = Horas estimadas
HT = Horas Trabajo

2.18.7. Unidades de producción.

La depreciación por el método de unidades de producción consiste por el servicio que


puede prestar un activo en términos de unidades producidas, donde es necesario
conocer la vida estimada del activo, expresada en términos de unidades de
producción.

La distribución de la depreciación se lo realiza el valor del costo del activo entre el total
estimado de unidades de producción donde de esta manera se determina la tasa o
cuota de depreciación o por unidad producida y posteriormente se multiplica por las
unidades producidas donde se encuentra el valor de la depreciación de una gestión.

La depreciación es mayor cuando se produce más unidades.


La depreciación es menor cuando se produce menos unidades.
La tasa o coeficiente de depreciación se obtiene con la siguiente fórmula:

Coeficiente de depreciación.

45
Fórmula para obtener la depreciación

Denominaciones:
CdP = Tasa o coeficiente por unidad producida
D = Depreciación anual
VA = Valor Actualizado
VRA = Valor Residual Actualizado
PE = Producción Estimada
UP = Unidades producidas

2.18. Plan de cuentas.

Es una herramienta muy útil para el registro de transacciones bajo un título de


cuenta común. También se conoce al listado de cuentas que utiliza la entidad.

Entre las características que debe tener un plan de cuentas señalaremos:

Debe partir del general a lo particular.


Su diseño debe permitir cumplir con los diferentes objetivos de la contabilidad.
El plan de cuentas debe ser flexible, esto significa que le permita a futuro
ampliar y mejorar el mismo en función a los cambios que se den en la entidad.
La clasificación debe ser adecuada a las normas de la teoría contable
El plan de cuentas debe establecer subdivisiones para cada uno de los grupos,
subgrupos y las partidas con base en una adecuada jerarquización.
Debe existir claridad en las descripciones y denominaciones de las cuentas.
Debe adecuarse a la naturaleza y características de una entidad (comercial,
industrial, minera, agropecuaria, etc.).
Al crear cuentas debe considerarse dos aspectos básicos:
La periodicidad de la cuenta.
La cuenta de la misma.

Catalogó plan de cuentas, es una relación codificada o numerada de cuentas con la


explicación del fundamento de cada una de ellas y del sistema en general.

46
Se denomina código aquellos números asignados para efectos contables. La
numeración o codificación contenida en el catálogo o plan de cuentas, ayuda a
memorizar, recordar o encontrar fácilmente cada cuenta. Es indispensable en grandes
empresas, aún en las de categoría mediana, clasificar de manera ordenada,
agrupándolos según su analogía y separarlas con arreglo a sus diferencias.

2.18.1. Manual de Cuentas.

Describe con el mayor detalle cuál debe ser el tratamiento contable que debe darse a
cada cuenta del plan de cuentas vigente.

Activo

El activo es el conjunto de bienes, valores y derechos que posee en propiedad la


empresa, y dichos bienes tienen un valor económico expresado en términos
monetarios y están determinados bajo el principio contable de "valuación al costo".

Pasivos

El pasivo es el conjunto de deudas y obligaciones hacia terceras personas pendientes


de pago a una fecha determinada, que están a cargo de la empresa, las que deben
estar expresados en términos monetarios y de acuerdo al principio contable "valuación
al costo", la empresa que debe se denomina deudor, y la persona o empresa que debe
se denomina deudor, y la persona o empresa a quien se le debe se denomina
acreedor. (Ojo).

Patrimonio

El patrimonio representa la inversión efectuada por el propietario o socios de la


empresa y la evolución del mismo, se refleja a través del resultado neto obtenido de
las operaciones que aumentan o disminuyen el capital inicial, y representa en todo
momento la diferencia entre el pasivo y activo.

Ingreso

47
Son cantidades que se pagan a una empresa, a cambio de la venta de sus
productos o prestación de servicios. Es un mero apunte contable a distinguir de los
cobros, o dinero que la empresa recibe.

Gastos

El reconocimiento de que se hace cargo una empresa o cualquier institución u otra


entidad que ha recibido una mercancía o servicio por el que se ha de pagar una cierta
cantidad en el mismo momento o en tiempo posterior.
Cuentas Transitorias.

Las cuentas transitorias como su nombre lo indica son cuentas de paso o de


permanencia transitoria, de modo que se deben cancelar al cesar el período
las mismas, se usan para reflejar operaciones que, debido a contratos o
situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas
correspondientes que reflejarían la operación comercial efectuad a. Ejemplo:
Mercancías en Tránsito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia
en Caja, etc.
Cuentas de Orden.

Las cuentas de orden registran valores reales de la empresa, pero no afectan de


manera directa ni modifican las cuentas de Balance General y del Estado de
Resultados, o sea todo el grupo de cuentas que conforman los Estados Financieros
(Activos, Pasivos, Capital, Ingresos, Costos y Gastos), lo que significa que son la
representación de valores contingentes (Derechos y obligaciones contingentes) que
nos sirven para efectos de controles administrativos o recordatorias, lo que significa
que de conformidad con la partida doble debemos abrir dos cuentas de mayor una de
naturaleza deudora y otra de naturaleza acreedora que especifiquen claramente el
registro que representan.

2.19. Diseño de registros contables (principales y auxiliares).

Libro Diario. – El libro diario es el registro contable principal de cualquier sistema


contable en el cual se registra o se asientan en forma diaria y cronológica de las
transacciones sus operaciones mercantiles que se realizan cada día, el asiento inicial

48
a ser registrado en este libro corresponde a los activos y pasivos del balance inicial
(asientos de apertura).

Libro Mayor. – Llamado también libro de segunda entrada o centralizador que es un


documento contable que está conformado por un conjunto de cuentas, que tiene como
propósito clasificar las transacciones asentadas en el libro diario, agrupándolos en
cuentas iguales o similares.

Libro de Inventarios y Balances. – Se abrirá con el inventario y balance inicial según el


ejercicio anual o semestral, contendrá el inventario final y el balance general,
incluyendo las cuentas de resultados, estos estados financieros serán elaborados
según la clase de actividad de que se trate con un criterio contable uniforme que
permita conocer de manera clara completa y real la situación del patrimonio de las
utilidades obtenidas, o las pérdidas sufridas durante el ejercicio.

Libro de Caja. – Registra las entradas y salidas de efectivo que se centralizan por la
caja y a su vez permitirá saber en todo momento el dinero disponible en caja que tiene
la empresa.

Libreta de Bancos. – Registra los fondos disponibles existentes en las cuentas


bancarias, previamente apertura del nombre de la empresa y/o comercial.

2.20. Registros principales.

Todas las personas naturales y jurídicas, que son sujetos a pasivos de impuesto al
Valor Agregado (IVA), se encuentran obligados a la emisión de facturas, notas fiscales
o documentos equivalentes y a llevar, los libros de registros de “COMPRAS-IVA y
VENTAS-IVA”, libros en lo que se registrara sus ventas y compras en idioma español,
en moneda nacional, los mismos que deben ser encuadernados foliados y autorizados
por el notario de fe pública antes de su utilización.

Libros de Ventas IVA. – En el que se asentaran de forma cronológica y correlativa


todas las notas fiscales emitidas que dé lugar al débito fiscal.

Libros de Compra IVA. – En el que se asentaran de manera cronológica las facturas,


notas fiscales o documentos equivalentes recibidos que dan lugar al crédito fiscal.

49
2.21. Registros Auxiliares.

También mencionados en el art. 37 del código de comercio que dice “podrá llevar
aquellos libros y registros que estime convenientes para lograr mayor orden y claridad
obtener información y ejercer el control”. En este sentido a ello se propone los
siguientes libros:
Libro diario auxiliar de caja (Ingreso-Egreso).
Libro diario auxiliar de compras.
Libro diario auxiliar de ventas.
Libro diario auxiliar de balance.
Libro diario auxiliar de Caja Chica.
Libro diario auxiliar de Cuentas por Cobrar.
Libro diario auxiliar de Cuentas por Pagar.

2.21. Flujo de operaciones.

El flujo de operaciones es una forma de representar de forma gráfica por medio de


algoritmo los procesos que tiene que seguir una empresa para desarrollar sus
actividades, detallar y analizar los distintos procesos de producción, se realiza
mediante del uso de diagrama de flujo de proceso, ya que el flujo de operaciones nos
ayuda a tener control general de nuestro sistema de operaciones.

2.22. Estados Financieros.

En primera instancia se toma en cuenta el autor Rivera Michel, Henry que en su libro
“Análisis Patrimonial Financiero y Económico” define a los estados financieros como:
“Es el resumen final del proceso contable de una empresa a una fecha determinada;
estos Estados Financieros son el resultado de todo el proceso contable por el que
atraviesa una organización, que tiene su culminación en la elaboración de dichos
estados, y se constituyen a la base para el análisis e interpretación financiera, con el
objetivo de contar con herramientas para la toma de decisiones financieras”.

Por otra parte el autor Funes Orellana, Indica “solo los documentos contables que se
elaboran de acuerdo con los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
(PCGA) con el objeto suministrar información en forma periódica o eventual al
propietario o socios, administradores, acreedores, fiscales o publico en forma general,

50
acerca de la situación financiera, productividad, resultado económico a que se ha
llegado en una empresa, como consecuencia de operaciones realizadas en el
transcurso de un periodo.”

De esta información se puede mencionar que los estados financieros son el resultado
último de todo el proceso contable, que deben ser elaborados según los principios de
contabilidad, con el objetivo de proveer, proporcionar y facilitar la toma de decisiones.

2.23. Control interno contable.

El control interno es un proceso compuesto por una cadena de acciones extendidas a


todas las actividades inherentes a la gestión, integradas a los procesos básicos de la
misma e incorporadas a la infraestructura de la organización, bajo la responsabilidad
de su consejo de administración y su máximo ejecutivo, llevado a cabo por estos y por
todo el personal de la misma, diseñado con el objeto de limitar los riesgos internos y
externos que afectando las actividades de la organización, proporcionando un grado
de seguridad razonable en el cumplimiento de los objetivos de eficacia y eficiencia de
las operaciones de confiabilidad de la información financiera y de cumplimiento de las
leyes, reglamentos políticas, así como las iniciativas de calidad establecidas.

2.24. Control Interno Administrativo.

Estas medidas y procedimientos tienen que ver fundamentalmente con los


procedimientos que protegerán a los activos y a la contabilidad de los datos de
contabilidad de la empresa. Las áreas donde se establecerá el control interno serán
Caja Inventarios y ventas.

2.25. Control Interno Contable.

Control interno de Efectivo. – Puesto que el efectivo es el dinero que mantiene la


empresa en su cuenta caja en forma depósito de un banco comercial.
Dichas operaciones realizarse con las siguientes medidas de control:

Usa de manera que facilite el cuadro diario de estos ingresos.


La conciliación debe ser realizada por un solo empleado que no pertenezca al área de
caja.

51
El responsable de caja no debe tener acceso a los libros de contabilidad.

Los ingresos realizados por persona administrativa se controlarán mantenimiento una


vigilancia estricta tal que:

Diariamente sea preparado una relación de todas las facturas o documento de cobro
que el final del tiempo del cobro, entregue el dinero cobrado junto con la relación antes
mencionada que estos documentos estén bajo responsabilidad de una sola persona o
preferentemente por el departamento de cobros o créditos.

Los giros recibidos se encomendarán a una persona de confianza que los reciba y
prepara una relación que se mandara posteriormente en el departamento de
contabilidad.

En cuanto a las medidas para el control de la caja y caja chica están:

Tener recibos ya sean de ingreso a caja o desembolso.


Que estos recibos están numerados.
Manejado por una sola persona.
La caja general no debe utilizarse para propósito o retiros operacionales para esto fue
creado la caja chica.
Depositar el dinero en caja general.
Todos depositan debe tener anexo los recibos de caja

Control de los Activos Fijos. – Puesto que los activos fijos están formados por las
propiedades de naturaleza relativamente permanente y que se emplea en una
empresa para sus operaciones sin a intención de venderlos, tomándose en cuenta que
los mismos estén sujetos a depreciación las medidas de control podrán realizarse por
establecer su identidad establecidos grupos homogéneos y describiéndolos para:

Poseer relación detallada y actualizada.


Ubicación para efectuar inventarios realizar reparaciones, calcular depreciación.
Hacer chequeo periódico de los mismos.
Establecer responsabilidad a la persona que utiliza los activos.

52
Control de Inventarios: Para un control interno de los inventarios se propone iniciar con
el establecimiento de un departamento de compras que deberá gestionar las compras
siguiendo el proceso de compras, para los cual se utilizará el método presupuesto
anteriormente para el manejo de los mismos, por lo que la medida de control interno
consistiría en:

Hacer conteos físicos periódicamente.


Controlar los inventarios físicos con los registros contables.

2.26. Estados financieros.

Según el decreto supremo 24052 todas las empresas deben elaborar y presentar a
Servicios de Impuestos Nacionales sus estados financieros básicos.

Balance General (situación financiera): En este estado financiero se debe proporcionar


información sobre la situación patrimonial y financiera de la entidad.
Estado de Resultados: En este estado financiero se debe reflejar información acerca
de los egresos erogados e ingresos percibidos durante un periodo determinado.
Estado de Flujo de efectivo: En este estado financiero se proporciona información
acerca de cuanto de efectivo y equivalente de efectivo que ingresa y sale en un
determinado periodo.
Estado y evolución del patrimonio: En este estado financiero se informa acerca de los
cambios ocurridos en el patrimonio de la empresa en un determinado periodo.
Notas a los estados financieros: De acuerdo con el tipo de industria o negocio, las
notas aclaratorias a los estados financieros deben referirse a:

 Identificación.
 Constitución legal y naturaleza de las actividades de la entidad
 Principales prácticas y contables.
 Composición de rubros significativos
 Restricciones sobre el tipo y/o patrimonio
 Hechos posteriores
 Efectos de la inflación
 Posición neta de cambio
 Contingencia

53
CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE


INFORMACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA REALIZADA PARA LA
“MEGATERIOS”

3. Situación organizacional de la empresa e identificación de la empresa.

54
La Carpintería de madera “MEGA-TERIOS” inicio sus actividades el 1 de abril, cuyo
propietario es el señor Jorge Luis Tapia. La actividad que realizan trabajos como
construcción de estructuras de madera. Los principales clientes de los carpinteros de
madera son la construcción, industria, sector, agrario, decoración y hogar.

En la actualidad la empresa no cuenta con una contabilidad adecuada según la


actividad que realiza. Tampoco cuenta con un organigrama, manual de funciones que
puede ayudar con la administración y control de la empresa. Por esta razón se tiene
una propuesta que pretende diseñar e implantar un Sistema Contable apropiado a las
necesidades de la empresa de esta manera poder generar información económica y
financiera, que permitirá tomar decisiones para el buen rendimiento y bienestar de la
empresa.

 Razón Social de la Empresa:


 Dirección:
 Teléfono:
 Misión: La misión principal de la empresa es generara una rentabilidad.
 Visión: Abarcar los mercados nacionales.

3.1. Estructura orgánica.

La empresa en carpintería de madera “MEGA-TERIOS” si cuenta con una estructura


financiera bien detallada.

3.2. Organigrama.

55
3.3. Manual de funciones.

3.4. Estructura financiera.

La empresa barraca y carpintería “MEGA-TERIOS” cuenta con un capital propio que


se detalla de la siguiente manera:
Caja Moneda Nacional
Inventario de Materiales

56
Terrenos
Edificios
Muebles y Enseres
Maquinarias
Vehículos
Equipo de computación
Equipo de comunicación
Herramientas
Certificado de aportación

3.5. Obligaciones legales y tributarias.

La empresa en carpintería de madera “MEGATERIOS” en la actualidad está registrado


en la FUNDEMPRESA, inscrito en el SIN en el régimen general y pagar los impuestos:
IVA, RC-IVA, IT, IUE.
Afiliación inscrita al seguro universitario.
Obtención de Licencia de Funcionamiento (Gobierno Autónomo Municipal de Potosí).
Registro a la administradora de fondo de pensiones (AFPs).
Inscripción en el Ministerio de Trabajo.

3.6. Proceso de fabricación.

El proceso productivo abarca el desarrollo del diseño y la fabricación de mueble, que


comienza con el borrador de las partes que comprende el producto final; es decir, es
realizado de acuerdo a las exigencias y necesidades del cliente.

La empresa barraca y mueblería MEGATERIOS realiza su proceso de fabricación con


los siguientes datos:

Dibujo
Hoja de Detalle
Trozado de Madera
Labrado
Trazados

57
Armado de Prueba
Pulido y Lijados en Interiores
Armado de Módulos o Total
Lijado definitivo y repasado
Mordentado y Lustrado
Empaque y Entrega

3.7. Comercialización.

Se distribuyen los productos en el departamento de Potosí en los distintos lugares de


la ciudad.

3.8. Situación Contable de la Empresa.

3.9. Estructura Operativa.

58
59

También podría gustarte