Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

G2 - Plan de Manejo de Area Protegida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

Creada mediante Ley publicada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001
Jipijapa – Manabí - Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA


CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

CREACIÓN DE ÁREA PROTEGIDA

Autores:

Gutiérrez Zambrano Gema

López Alcívar Gina

Menéndez Mero Stefany

Gonzales Loor Jhon

Gutiérrez Maldonado Liseth

Moreira Moreira Rosa María

Profesor:

José Luis Mendoza Gavilánez

PI 2021
INDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4
1. FICHA TECNICA ................................................................................................................................. 6
2. DIAGNÓSTICO O EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL ÁREA PROTEGIDA ............................... 7
2.1. ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE LOS VALORES DE
CONSERVACIÓN .................................................................................................................................... 7
2.2. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN ........... 8
2.3. ANÁLISIS DE LA INTEGRIDAD DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN ...................... 9
2.4. ANÁLISIS DE ACTORES, DE LA GOBERNANZA Y PRINCIPALES CONFLICTOS
SOCIALES RELACIONADOS CON EL ÁREA PROTEGIDA ........................................................... 13
2.5. ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL ÁREA .................................. 14
2.5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
15
2.5.2. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS EN LOS SERVICIOS AMBIENTALES ............ 16
2.5.3. VALORACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES CON USO .. 17
3. ANÁLISIS DE ESCENARIOS ........................................................................................................... 18
3.1. ANÁLISIS DE ESCENARIOS 2021 -2031 ................................................................................ 18
4. ZONIFICACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA..................................................................................... 20
5. DIRECTRICES DE MANEJO PARA LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES DEL
ÁREA PROTEGIDA ................................................................................................................................... 21
5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS Y EVENTOS NATURALES Y CULTURALES
DEL ÁREA PROTEGIDA ...................................................................................................................... 22
5.2. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO Y REGLAS DE MANEJO PARA CADA RECURSO EN
FUNCIÓN DE LOS CRITERIOS DE CONSERVACIÓN .................................................................... 23
6. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 24
6.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................... 24
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 24
7. ESTRATEGIAS .................................................................................................................................. 24
8. RESULTADOS ................................................................................................................................... 24
9. ACTIVIDADES DE PLAN DE MANEJO ......................................................................................... 28
10. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PLAN DE MANEJO .................................................. 28
10.1. RELACIÓN ENTRE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMÁTICA DEL
PLAN DE MANEJO ............................................................................................................................... 28
10.2. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PLAN DE MANEJO .......................................... 32
11. DEFINIR ACTIVIDADES (RUTAS CRÍTICAS) PARA ESTRATEGIAS O PROGRAMAS DE
MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS ....................................................................................................... 32
11.1. PROGRAMA DE CONTROL Y VIGILANCIA .................................................................... 33
12. ANEXOS ......................................................................................................................................... 37
INDICE DE TABLAS

TABLA 1: FICHA TECNICA....................................................................................................................... 6


TABLA 2:ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE LOS VALORES DE
CONSERVACIÓN ........................................................................................................................................ 7
TABLA 3: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DE LOS VALORES DE CONSERVACIÓN......... 8
TABLA 4: INDICE DE VULNERABILIDAD ............................................................................................ 8
TABLA 5: ANÁLISIS DE ACTORES, DE LA GOBERNANZA Y PRINCIPALES CONFLICTOS
SOCIALES .................................................................................................................................................. 13
TABLA 6:ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL ÁREA A SER
CREADA ..................................................................................................................................................... 15
TABLA 7: PRINCIPALES SERVICIOS AMBIENTALES QUE PRESTAN LOS ECOSISTEMAS ...... 15
TABLA 8:CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS QUE AFECTAN AL VALOR DE USO
“AGRICULTURA Y GANADERÍA” ........................................................................................................ 16
TABLA 9:CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS QUE AFECTAN AL VALOR DE USO “TURISMO
Y RECREACIÓN” ...................................................................................................................................... 16
TABLA 10: VALORACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES CON USO. ..... 17
TABLA 11: ANALIS DE ESCENARIOS .................................................................................................. 18
TABLA 12: DESCRIPCION DE ZONAS .................................................................................................. 21
TABLA 13: RECURSOS NATURALES Y CULTURALES ..................................................................... 22
TABLA 14: DIAGNOSTICO Y REGLAS DE MANEJO.......................................................................... 23
TABLA 15: ACTIVIDADES DEL PLAN DE MANEJO .......................................................................... 28
TABLA 16: VALOR DE CONSERVACIÓN: “BOSQUE DECIDUO DE TIERRAS BAJAS DEL
JAMA-ZAPOTILLO Y BOSQUE DECIDUO DE CORDILLERA COSTERA DEL PACÍFICO
ECUATORIAL” Y SU CORRELACIÓN CON LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA ....................... 29
TABLA 17: VALOR DE CONSERVACIÓN: “MANGLAR” Y SU CORRELACIÓN CON LA
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA .......................................................................................................... 30
TABLA 18: VALOR DE CONSERVACIÓN: “GUADUA ANGUSTIFOLIA (CAÑA GUADUA)” Y SU
CORRELACIÓN CON LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA ............................................................. 31
TABLA 19: PROGRAMA DE CONTROL Y VIGILANCIA.................................................................... 33
TABLA 20: PROGRAMA DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL
..................................................................................................................................................................... 34
TABLA 21: PROGRAMA DE MANEJO DE TURISMO ......................................................................... 35
TABLA 22: PROGRAMA DE MANEJO DE BIODIVERSIDAD ............................................................ 35

INDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1: MAPA DE ZONIFICACIÓN DE ÁREA PROTEGIDA ............................................ 20


ILUSTRACIÓN 2: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO ...................................................................... 26
ILUSTRACIÓN 3: PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO....................................................................... 27
INTRODUCCIÓN

Considerando que la Conservación de paisajes terrestres, marinos y recreación paisaje terrestre y


marino protegido nos permite evidenciar el altísimo valor social que tienen las áreas protegidas
como la base y sustento del Buen Vivir de la población, a través de la provisión de servicios de los
ecosistemas y su biodiversidad (alimentos, agua, energía y protección de nuestras costas) el plan
se promueve como uno de los aspectos más importantes para garantizar un buen futuro de la
población en el mantenimiento de la integridad ecológica y la resiliencia de los ecosistemas.

Su capacidad de generar de forma permanente un rico y variado flujo de servicios y funciones


hacia el sostenimiento de la población humana, pues lo cierto es que en el presente futuro de la
playa San José no hay conservación posible sin desarrollo, ni desarrollo sin conservación

En ese sentido y dado que surge la necesidad de poder trabajar de forma integrada, desde el Plan
de Manejo de las Áreas Protegidas para el Buen Vivir se aporta con una propuesta de Visión
Compartida hacia el futuro del área, la misma que fue construida para el proceso de elaboración
del Plan, por lo tanto, se entiende que dicha visión refleja el pensamiento generalizado de la
provincia.

Adicionalmente, se propone lo que se espera sea el Modelo de Ordenamiento Territorial Único


cuya base fundamental es el trabajo en red, replicando en el sistema social lo que ocurre en la
naturaleza; es decir, a través de un trabajo y gestión integradora y coordinada, donde las entidades
y la población civil desarrollen sus actividades buscando la sostenibilidad y teniendo la economía
solamente como un medio para lograr el buen vivir y no como el fin último a lograr

Para llevar a cabo el estudio, el trabajo se ha estructurado de 4 capítulos que son elementos
necesarios para el plan de manejo de áreas protegidas que se debe conocer:

En el capítulo I, en la evaluación actual de la futura área protegida se hizo un análisis de los valores
de conservación de las amenazas directas e indirectas con sus principales impactos al valor de
conservación a la par se obtuvo los análisis de vulnerabilidad de los valores de conservación
conjuntamente con las personas involucradas en la gobernanza de las áreas protegidas como son
las delegaciones gubernamentales las comunidades y organizaciones sociales y la organizaciones
no gubernamentales .
En el capítulo II al paisaje terrestre marino protegido San José por contar con un ecosistema vegetal
de bosques se le plasmó un análisis de escenario 2021-2026 en el cual analizamos sus bosques sus
ecosistemas y sus escenarios durante sus 5 años de la manera que el nivel de vida de los habitantes
de la zona rural sea de un nivel alto.

El capítulo III La zonificación es parte importante en el proceso de ordenamiento territorial en


donde ésta consiste en definir zonas con un manejo o destino homogéneo que en el futuro serán
sometidas a normas de uso a fin de cumplir los objetivos para el área.

En el capítulo IV Objetivos, estrategias, resultados y actividades del plan de manejo.


1. FICHA TECNICA

Tabla 1: Ficha tecnica

FICHA TECNICA DEL PAISAJETERRESTRE MARINO PROTEGIDO SAN JOSE


NOMBRE DEL ÁREA PROTEGIDA Paisaje marino terrestre “SAN JOSÉ”
CATEGORIA DE MANEJO DEL
CATEGORÍA V
ECUADOR
Paisaje terrestre/marino protegido
CATEGORÍA UICN
INSTRUMENTO DE
FECHA:
DECLARATORIA ¨NUMERO Y
01 de julio de 2021
FECHA¨
OBJETIVO GENERAL
Conservar la diversidad biológica del área natural
de San José.

OBEJETIVOS ESPECIFICOS
• Conservar los ecosistemas y especies
presentes en el área protegida y asegurar la
• provisión de los servicios ambientales que
OBJETIVOS DE CREACIÓN
ésta genera.
• Promover la investigación científica para
conocer, conservar y recuperar la
diversidad
• biológica que se encuentra
• Brindar alternativas para el turismo y
recreación sustentable y la interpretación
ambiental.
UBICACIÓN POLÍTICA Manabí – Montecristi - San José
SUPERFICIE TANTO TERRESTRE
2000 hectáreas
COMO MARINA
Caña Guadua, Pifitas y trepadoras, guarumo,
VEGETACION REPRESENTATIVA balsa, manzano colorado, mamey, guayaba, salado
cactus, ceibo, coco, aguacatillo entre otros.
Denominación geológica de depósitos marinos
con una superficie casi plana con pendientes que
TOPOGRAFIA E HIDROGRAFIA
varían hasta un 5% y un desnivel de 0 a 5 metros,
extendiéndose a lo largo de la línea de costa.
2. DIAGNÓSTICO O EVALUACIÓN DEL ESTADO DEL ÁREA PROTEGIDA

2.1. Análisis de amenazas y oportunidades de los valores de conservación

Tabla 2:Análisis de amenazas y oportunidades de los valores de conservación

Valores de Amenazas Principales impactos al


Amenazas directas
conservación indirectas valor de conservación
Desbroce de En áreas donde el
Deforestacion y
vegetación nativa bosque deciduo de
sobreexplotacion de
Bosque deciduo para ampliar espacio tierras bajas ha sido
recursos
de tierras bajas para uso turístico. eliminado casi por
del Jama- completo, el paisaje
Suelos cubiertos de
Zapotillo Falta de control y presenta árboles aislados
gramíneas forrajeras que
normativa y suelos cubiertos de
se emplean para pastoreo
gramíneas forrajeras.
Aprovechamiento
Falta de conciencia En el piedemonte de la
Bosque deciduo intensivo de especies
ambiental cordillera costera del
de Cordillera silvestres
sector Pacífico
Costera del
Aprovechamiento Ecuatorial, el paisaje se
Pacífico Incumplimiento a
intensivo de especies presenta con árboles
Ecuatorial normas ambientales.
maderables aislados.
Mala gestión de los
Acumulación de residuos
residuos de
sólidos por actividad
elementos de pesca
antrópica (poblados,
(redes, anzuelos, - Pérdida de cobertura
camaroneras,
boyas, hilos). del manglar.
embarcaciones, visitantes)
- Reducción de tasas de
Manglar Descarga directa de crecimiento.
Descargas de residuos
los desechos - Posible reducción de
líquidos por actividades
líquidos. índices de germinación y
antrópicas (piscinas de
-Descarga de tazas de reproducción.
oxidación, poblados en el
residuos líquidos de
borde del Estero y
las piscinas de
camaroneras).
oxidación.
Expansion del uso
Tala indiscriminada de la
del suelo para
Guadua especie
agricultura
Angustifolia Explotacion inadecuada
(Caña Guadua) Debil control, de productos forestales
vigilancia, maderables.
Uso oportunista de tierras aplicación de las
politicas y
ordenacion territoria
2.2. Análisis de la vulnerabilidad de los valores de conservación

Para esto, se definen tres ámbitos de análisis: la extensión (E) que representa el porcentaje del área
afectada por la actividad humana en relación al área total analizada; la severidad (S) representa el
grado de incidencia de la actividad humana sobre la biodiversidad en un área determinada; la
reversibilidad (R) es el grado en el cual los efectos de la actividad humana sobre el objeto de
conservación en un área determinada pueden ser restaurados en un tiempo determinado (MAE,
2013).

Tabla 3: Análisis de la vulnerabilidad de los valores de conservación

EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Bosque deciduo
Bosque deciduo Guadua
de cordillera
de tierras bajas Angustifolia
AMENAZAS costera del Manglar
del Jama- (Caña
Pacifico
Zapotillo Guadua)
Ecuatorial.
E S R IV E S R IV E S R IV E S R IV
Deforestacion y sobreexplotacion de
1 1 3 3 1 1 3 3 1 2 2 4 1 3 3 9
recursos
Aprovechamiento intensivo de especies
2 1 2 4 2 1 2 4 2 1 2 4
silvestres
Aprovechamiento intensivo de especies
1 2 3 6 1 2 3 6 1 1 3 3
maderables
Acumulación de residuos sólidos por
actividad antrópica (poblados,
1 2 3 6
camaroneras, embarcaciones,
visitantes)
Incumplimiento a normas ambientales. 2 2 2 4 2 2 2 8 2 2 2 8 2 2 2 8
Tala indiscriminada de la especie 1 1 3 3
Uso oportunista de tierras 1 1 3 3 1 1 3 3 1 1 3 3
IVto (total del objeto de conservacion) 6 8 8 9

Tabla 4: Indice de vulnerabilidad

Indice de vulnerabilidad Valor cualitativo


36 a 48 Muy alta
18 a 35 Alta
4 a 17 Media
1a3 Baja
0 No vulnerable
Mae, 2013
2.3. Análisis de la integridad de los valores de conservación

Desbroce de
vegetación nativa para
ampliar espacio para
uso turístico.

En áreas donde el bosque


deciduo de tierras bajas ha sido Deforestación y
eliminado casi por completo, el sobreexplotación
paisaje presenta árboles de recursos.
aislados

Bosque deciduo
de tierras bajas
del Jama-
Zapotillo

Suelos cubiertos de
Suelos cubiertos de gramíneas forrajeras
gramíneas forrajeras. que se emplean para
pastoreo

Falta de control y
normativa
Falta de conciencia
ambiental

Explotacion inadecuada
de especies
Aprovechamiento
intensivo de especies
silvestres

Bosque deciduo
de Cordillera
Costera del
Pacífico
Ecuatorial

Aprovechamiento
En el piedemonte de la cordillera intensivo de especies
costera del sector Pacífico maderables
Ecuatorial, el paisaje se presenta
con árboles aislados.
Incumplimiento a
normas
ambientales.
Mala gestión de los residuos
de elementos de pesca
(redes, anzuelos, boyas,
hilos).

Pérdida de cobertura del Acumulación de residuos


manglar sólidos por actividad
antrópica (poblados,
camaroneras,
embarcaciones, visitantes)

Manglar

Descargas de residuos
líquidos por actividades
Reducción de tasas de
antrópicas (piscinas de
crecimiento.
oxidación, poblados en
el borde del Estero y
camaroneras).
Descarga directa de los
desechos líquidos.
Expansion del uso
del suelo para
agricultura

Explotacion inadecuada de
productos forestales Tala
maderables. indiscriminada de
la especie.

Guadua
Angustifolia
(Caña
Guadua)

Uso oportunista
Sobreexplotacion de de tierras
recursos

Debil control, vigilancia,


aplicación de las
politicas y ordenacion
territoria
2.4. Análisis de actores, de la gobernanza y principales conflictos sociales relacionados
con el área protegida

Las personas involucradas en la gobernanza de las áreas protegidas incluyen una amplia variedad
de actores que van desde los funcionarios de las agencias y los ministerios gubernamentales en
diferentes niveles hasta autoridades elegidas y autoridades tradicionales; desde pueblos indígenas
y comunidades locales hasta propietarios privados, empresas comerciales, fideicomisos sin ánimo
de lucro, funcionarios de ONG y agencias internacionales, organizaciones de profesionales,
organizaciones religiosas y educativas, etc. Con frecuencia, todos los actores que tienen intereses
y preocupaciones significativos se incluyen dentro del concepto amplio de interesados.

Tabla 5: Análisis de actores, de la gobernanza y principales conflictos sociales

Tipo de actores Actores Funciones Interes o Demandas

Brindar un servicio Brindar un


Organismos del
público que resulta servicio público que sea
Delegaciones gobierno central
necesario para la necesario para los
gubernamentales Gobierno regional
ciudadanía, planificacion ciudadanos.
Gobierno local
y ejecucion.

Constituyen la
organización
Comunidades representativa de un
Tensiones entre grupos
campesinas sector ante las
de interés dentro de la
Juntas de regantes autoridades
Comunidades y comunidad: agricultores
Asociaciones de administrativas
organizaciones y ganaderos, o
propietarios competentes, y se ven así
sociales comerciantes y
Sindicatos encargadas por el poder
agricultores.
Asociaciones de político, de las
vecinos negociaciones entre el
sector público y los
habitantes.

Defienden ciertos
Fundaciones
derechos de los
Asociaciones
habitantes (de carácter
Organizaciones Cooperativas Lograr un fin
humanitario, económico,
No Club de desarrollo determinado de interés
cultural o político), y se
Gubernamentales Consejos o social.
constituyen en grupos de
Comités de
presión ante las instancias
desarrollo
involucradas.
Tipo de actores Actores Funciones Interes o Demandas
Programas y
Permite estructurar un
proyectos de
Plan de Desarrollo
cooperación
Regional en base a
internacional
Ejecutar programas, programas y proyectos
Programas y Programas y
planes o proyectos de concretos que han sido
Proyectos proyectos
desarrollo local. seleccionados de
nacionales
acuerdo con las
Programas y
prioridades de desarrollo
proyectos
establecidas.
sectoriales
Operadoras
turisticas Se dedica a la producción
Empresa privada Crecimiento economico.
Redes de servicios de bienes y servicios.
hoteleros

2.5. Análisis de la función social y económica del área

El paisaje terrestre y marino protegido “San José” que se desea crear, conforma un área de
influencia para las familias aledañas a la zona, lo cual permite el aprovechamiento de la riqueza
natural y cultural del área (Bosque bajo y Arbustal deciduo, Bosque deciduo de Cordillera Costera
del Pacífico Ecuatorial, Bosque siempre verde estacional piemontano de la cordillera Costera del
Pacífico Ecuatorial, Manglar); cada valor de conservación vinculado a la posibilidad de que las
familias potencien actividades socio económicas que sean amigables con el ambiente y que a la
vez les permita mejorar su calidad de vida a través de la educación ambiental. De tal forma que, al
contar con un paisaje terrestre y marino protegido se garantiza a las comunidades aprovechar los
recursos de la zona desde un sentido de corresponsabilidad, ejerciendo prácticas económicas que
rescatan los valores de conservación y viven en armonía con la naturaleza.

A continuación, se presenta el análisis detallado de las funciones sociales y económicas del área a
ser creada, de acuerdo a los valores de conservación identificados.
Tabla 6:Análisis de las funciones sociales y económicas del área a ser creada

Valor de conservación Funciones sociales y económicas

Bosque Bajo y Arbustal Deciduo Regulación de agua


Polinización y dispersión de semillas
Captura de carbono
Albergue para biodiversidad y regulación
Bosque Deciduo de Cordillera Costera del
de poblaciones de mamíferos
Pacífico Ecuatorial
Protección de amenazas naturales
Control de inundaciones
Bosque Siempre Verde Estacional Piemontano Fuente de recursos para usos tradicionales:
de la Cordillera Costera del Pacífico alimentos, tintes, madera, entre otros
Ecuatorial
Descarga y recarga de aguas subterráneas
Control de flujo y reflujo en el encuentro de
las aguas dulces con las marinas
Control de erosión y estabilización costera
Retención de sedimentos
Retención de nutrientes
Mantenimiento de la calidad del agua
Manglar incluyendo transformación de nutrientes
Estabilización micro climática
Amortiguamiento de los contaminantes de
ecosistemas vecinos
Recreación y esparcimiento
Integración biológica
Captura de CO2
Hábitats de una alta biodiversidad

2.5.1. Identificación de los principales bienes y servicios ambientales

Tabla 7: Principales servicios ambientales que prestan los ecosistemas

Categoría Servicios ambientales


Soporte Hábitat de especies, Conservación de la diversidad
Alimentos, Agua para riego, agua para consumo, leña, plantas
Aprovisionamiento
medicinales, agricultura, ganadería, pesca.
Control de la erosión, Almacenamiento de carbono, retención y
Regulación
purificación del agua, Mantenimiento de la fertilidad del suelo.
Culturales Turismo y recreación
2.5.2. Identificación de problemas en los servicios ambientales

Se analiza la vinculación entre los recursos de uso del área protegida y las personas que viven
dentro del área o la zona de influencia de ésta.

Tabla 8:Causas directas e indirectas que afectan al valor de uso “Agricultura y Ganadería”

Problema con el
Causas directas Causas indirectas
valor de uso
Eliminación de cobertura Inadecuado método de remoción
vegetal nativa para cultivos de cobertura vegetal
Presencia de ganado en áreas Inadecuado control en la
Alteración y pérdida
circundantes a fuentes y cursos intervención del ganado en los
de biodiversidad
de agua ecosistemas
Inadecuado manejo de productos
Malas prácticas agropecuarias
agroquímicos

Tabla 9:Causas directas e indirectas que afectan al valor de uso “Turismo y recreación”

Problema con el valor de


Causas directas Causas indirectas
uso
Degradación de Poco conocimiento
ecosistema de bosque y Eliminación de la cobertura vegetal de actores locales y
ecosistema de dunas que nativa de bosque y aplanamiento de visitantes sobre el
genera oportunidades dunas. valor de los
de recreación, beneficios ecosistemas.
económicos a la Falta de planificación y acuerdos para el
Falta de
población local y ordenamiento del espacio turístico en
articulación de
protección contra conjunto con todos los actores locales e
planes de manejo.
desastres ambientales. institucionales.
2.5.3. Valoración y priorización de los recursos naturales con uso

Tabla 10: Valoración y priorización de los recursos naturales con uso.

Problemas sobre el Problemas socio-


Problemas
estado de económicos del Prioridad de
Intensi institucionales de
Beneficio Actores conservación del recurso por manejo
Usos dad de gestión
que genera beneficiados recurso aprovechamiento
uso
Valoración
Calif Descripción Calif Descripción Calif Descripción Calif
cualitativa
Recurso/ Servicio ambiental: Biodiversidad/ Servicio de aprovisionamiento (alimentación, agricultura y consumo)
Sobrexplotació
Sector
n del suelo. Debilidad de
Población de agrícola
Económico, Generación y organización
Playa San artesanal
Extractivos Alta alimentació 3 vertido de 3 3 interinstitucional 3 Alta
José y depende de
n residuos para el control del
alrededores los recursos
sólidos y agricultores.
ambientales.
líquidos
Recurso/ Servicio ambiental: Suelo/ Servicio de regulación (Control de la erosión)
Propietarios poblaciones se se debe controlar
individuales y dedica a Aplicación de el excesivo
Cultivos de
colectivos con actividades técnicas empleo y uso de
Recreación alta productos y 3 3 3 3 Alta
predios dentro agrícolas y amigables con agroquímicos que
pastos
y fuera de la ganaderas. el ambiente. lentamente
reserva Por esta razón, deteriora el suelo.
3. ANÁLISIS DE ESCENARIOS

3.1. Análisis de escenarios 2021 -2031

El Paisaje Terrestre Marino Protegido San José cuenta con un ecosistema vegetal de bosque
deciduo de la cordillera costera del pacífico ecuatorial, bosque bajo y arbustal deciduo, bosque
siempre verde estacional piemontano de la cordillera costera del pacífico ecuatorial, y varios
ecosistemas en el lugar como río, balneario con una extensión más de 20km y el manglar frente a
la playa. En los alrededores de los límites del área escogida existen algunos asentamientos
humanos. Las áreas de las poblaciones y comunas se ubican alrededor del perímetro. La principal
actividad económica de las comunidades localizadas en el área de influencia es la pesca.

Tabla 11: Analis de Escenarios

Filtro Grueso Descripción Escenario


Este ecosistema concurren
especies pertenecientes a
Bosque bajo y Arbustal
la flora de los bosques Tendencial
deciduo
deciduos y semideciduos
del Jama Zapotillo
Bosque deciduo de Existe alta diversidad de
Cordillera Costera del epífitas y predominancia Tendencial
Pacífico Ecuatorial de trepadoras.
Bosque siempreverde El estrato superior puede
estacional piemontano de llegar a medir en promedio
Tendencial
la cordillera Costera de 20 m, con árboles
PacÍfico Ecuatorial emergentes de hasta 30 m.

Para los próximos 10 años el escenario deseado para el paisaje terrestre y marino protegido San
José; es que involucre sustentabilidad y sostenibilidad del mismo que cumpla con todas las
normativas legales establecidas por las normas y los diferentes ministerios y a su vez tener
comunidades y un sector turístico consciente de la responsabilidad del manejo de este paisaje
terrestre y marino protegido, contando siempre con un equipo plenamente capacitado y agrupado
para el control, manejo y seguimiento de esta área.

De la misma manera que el nivel de vida de los habitantes de la zona rural sea de un nivel alto,
producto del desarrollo turístico sustentable y responsable.
Del diagnóstico correspondiente del área sobre las variables y componentes más representativos
determinantes del lugar y siguiendo una metodología cualitativa, basada en observaciones junto
con el análisis de la información recopilada en el proyecto, podemos concluir que actualmente la
playa SAN JOSE presenta un escenario TENDENCIAL con un desarrollo productivo no sostenible
ni socialmente incluyente, en el que los principales sectores productivos afectan servicios
ecosistémicos como la pesca incontrolada, se da una expansión de los conflictos ambientales, no
hay la inclusión de las comunidades en las decisiones sobre el territorio; la degradación ambiental
se hace presente por la ausencia de políticas y gobernanzas que controlen ciertas actividades .

Con los valiosos recursos que tienen la capacidad de ofrecer beneficios para todos( agua
recreación turismo alimentación) y un adecuado manejo el PTMP SAN JOSE al 2031 tendría un
escenario IDEAL con gobernanzas participativas e incluyentes, donde las diferentes decisiones
sobre el territorio sean consensadas por comités y grupos de representación de toda la comunidad
para la conservación del área.
4. ZONIFICACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA

La zonificación es parte importante en el proceso de ordenamiento territorial en donde esta consiste


en definir zonas con un manejo o destino homogéneo que en el futuro serán sometidas a normas
de uso a fin de cumplir los objetivos para el área. Por otra parte, el modelo de zonificación es útil
para distintos tipos de usos, esto implica una previa de las variables a detectar en terreno y un
trabajo claro, sirve para la recopilación y análisis de información. Para la zonificación en la ciudad
de Montecristi se observa lo siguiente.

Ilustración 1: Mapa de zonificación de área protegida


Tabla 12: Descripcion de zonas

Zonas Objetivos Usos


Recuperar y disminuir los impactos
Zona de Recuperación de la zona más
negativos de las actividades humanos
restauración vulnerable para su
y eventos catastróficos.
restauración.

Mantener y conservar la biodiversidad


Protección de la
biológica y los procesos ecológicos a
Zona de protección biodiversidad.
corto y largo plazo para una correcta
absoluta Conservar las especies
protección.
nativas de la zona.

Brindar espacios para un correcto


Zona de uso
equilibrio entre el ecosistema y la
publico Construcción de senderos,
actividad humana.
campamentos, etc.

Zona de Darle un correcto manejo al área


Realizar frecuentemente
amortiguamiento adyacente del área protegida.
excursiones.

5. DIRECTRICES DE MANEJO PARA LOS RECURSOS NATURALES Y


CULTURALES DEL ÁREA PROTEGIDA

Muchos de los planes de manejo de áreas protegidas de Asia y Australia cuentan con directrices
de manejo para los recursos y eventos naturales y culturales de las áreas protegidas. Las directrices
se definen antes que los programas de manejo y son vinculantes a todas las actividades de los
programas.

Las directrices de manejo para los recursos naturales y culturales constituyen parámetros prácticos
para todas las actividades que se realizan en el área protegida, puesto que son regulaciones para
los manejadores del área y para los distintos actores que interactúan con el área. Para ello, se
consideran las siguientes directrices:

1. Se identifican los recursos y eventos naturales y culturales del área protegida


2. Se realiza un diagnóstico del estado de cada recurso y se identifican sus necesidades de
manejo bajo criterios de conservación en el largo plazo
3. Se definen reglas de manejo para cada recurso en función de los criterios de conservación
5.1. Identificación de los recursos y eventos naturales y culturales del área protegida

A continuación, se identifican los recursos y eventos naturales y culturales del área protegida

Tabla 13: Recursos naturales y culturales

IDENTIFICACION DE RECURSOS DEL AREA PROTEGIDA


Bosque deciduo de tierras bajas del Jama-
Zapotillo
Bosque deciduo de Cordillera Costera del
Recursos Naturales Pacífico Ecuatorial
Manglar
Guadua Angustifolia (Caña Guadua)
Turismo y recreación
Recursos Culturales
Técnicas artesanales tradicionales.
5.2. Diagnóstico del estado y reglas de manejo para cada recurso en función de los criterios de conservación

Se realiza un diagnóstico del estado de cada recurso y se definen reglas de manejo en función de los criterios de conservación

Tabla 14: Diagnostico y reglas de manejo

RECURSOS DEL AREA DIAGNÓSTICO DEL RECURSO REGLAS DE MANEJO


PROTEGIDA
Bosque deciduo En áreas donde el bosque deciduo de tierras bajas ha sido eliminado Con el fin de desarrollar un mejor conocimiento
de tierras bajas casi por completo, el paisaje presenta árboles aislados y suelos sobre este recurso se llevará a cabo un programa
del Jama- cubiertos de gramíneas forrajeras que se emplean para pastoreo. de investigación y monitoreo.
Zapotillo
Bosque deciduo El paisaje se presenta con árboles aislados producto de la
de Cordillera intervención del bosque deciduo de tierras bajas del sector Jama- Todos los sitios que han sido alterados y que no
Costera del Zapotillo, en la que se han realizado el aprovechamiento en se requieren para infraestructura serán
Recursos Pacífico ocasiones intensivo de especies silvestres, especialmente de las rehabilitados.
Naturales Ecuatorial maderables.
La amenaza principal viene del aumento del nivel del mar y los Ningún tipo de productos serán utilizados sin la
Manglar cambios asociados en las dinámicas de sedimentación y erosión. aprobación de la Junta de Gestión.

Guadua Son explotados sin el correspondiente manejo adecuado, lo que ha


Las especies de plantas y animales serán
Angustifolia permitido que estas especies sean consideradas por los habitantes de protegidos de las perturbaciones.
(Caña Guadua) los diferentes lugares de la parroquia como en peligro de extinción
La conservación de los ecosistemas y el uso
Hay pocos lugares de la provincia de Manabí que buscan
Turismo y sostenible de los recursos naturales para la
posicionarse como destino, y este, por su lejana ubicación es uno de
recreación minimización de los impactos negativos que
ellos.
Recursos resulten del ejercicio de las actividades turísticas.
Culturales
Técnicas Trabajar en el rescate de técnicas transmitidas de
A medida que van evolucionando las condiciones sociales o los
artesanales generación en generación que son
gustos culturales, puede suceder que se pierdan estas tecnicas.
tradicionales. identificatorias del lugar.
6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo general

• Conservar la diversidad biológica del área natural de San José.

6.2. Objetivos Específicos

• Conservar los ecosistemas y especies presentes en el área protegida y asegurar la


provisión de los servicios ambientales que ésta genera.
• Promover la investigación científica para conocer, conservar y recuperar la diversidad
biológica que se encuentra en el área natural de San José.
• Brindar alternativas para el turismo y recreación sustentable y la interpretación
ambiental.

7. ESTRATEGIAS

• Mejorar la comunicación entre aquellos que habitan cerca de la zona para poder tener
mejores resultados en la conservación de flora y fauna de la zona.
• Implementar carteles que influyan a no arrojar contaminantes (basura, desechos
tóxicos)
• Facilitar a los turistas la educación ambiental para una mejor conservación.

8. RESULTADOS

La situación actual presenta serias presiones y amenazas para la conservación de los


ecosistemas presentes , ya que el uso de los servicios que estos generan al momento actual es
insostenible; por ejemplo, las fuentes de agua están contaminadas, la sobrepesca, sus
regulaciones han sido deficientes o inexistentes ya que no se controla o revierte la
sobreexplotación de estas especies y las malas prácticas agropecuarias .Esta situación está
poniendo en riesgo el desarrollo socioeconómico y el Buen Vivir de los habitantes del sector .

De acuerdo al diagnóstico elaborado, esto obedece principalmente a que no se cuenta con un


modelo de planificación debido a factores como la deficiencia en el diseño de la estructura
orgánica, insuficiencia en la disponibilidad de recursos humanos, físicos y financieros
sobretodo, falta de comunicación, así como la ausencia de un sistema de evaluación y
seguimiento que contenga indicadores de estado, presión y respuesta que alimenten a un
sistema de información que sirva de soporte para la toma de decisiones, y que garantice la
conservación de la integridad ecológica y la biodiversidad del lugar, basada en un modelo de
ordenamiento territorial integral y compartido. El escenario para gestionar el área protegida
PTMP SAN JOSE es altamente complejo, ya que depende de factores que van más allá de la
responsabilidad institucional demandando un alto nivel de compromiso y articulación entre las
autoridades competentes en el territorio del orden local, regional y nacional.
Ilustración 2: Planificación a largo plazo

PLANIFICACIÓN EN EL LARGO PLAZO PLAN DE MANEJO

Situación actual Presiones sobre los componentes


Situación ideal
biofísicos y socio-económicos

Estructura organizacional no adaptada al


Modelo territorial Conservación de ecosistemas Ecosistemas marinos e insulares Plan de Manejo
marinos e insulares conservados, pero altamente
vulnerables Poca investigación aplicada al Manejo

Bienes y servicios ambientales Poco apoyo a la gestión de la DPNG


Uso racional de bienes y servicios
ambientales utilizados de manera insostenible
Integridad ecológica y biodiversidad
amenazada

Desarrollo socioeconómico y
Desarrollo socioeconómico Falta de visión integral del territorio
cultural equitativo, solidario y
insostenible compartido
sustentable

Instrumentos normativos e
institucionales Indicadores de ESTADO Indicadores de PRESIÓN

Ley Orgánica de Régimen


Especial para la conservación y
desarrollo sustentable
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO

Plan Regional para la SISTEMA DE


conservación y el desarrollo INFORMACIÓN
sustentable de la playa San José
Ilustración 3: Planificación a corto plazo

PLANIFICACIÓN EN EL MEDIANO PLAZO PLAN ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN EN EL CORTO PLAZO PLAN OPERATIVO ANUAL

ACCIONES PARA ATENDER LAS PRESIONES Y AMENAZAS INSUMOS

Gestión de
ecosistemas

Estrategias de manejo
Gestión Ambiental

Estructura Educación Ambiental Recursos humanos,


Plan de manejo
orgánica y participación social físicos y financieros

Administración del
Gestión de uso presupuesto
PN RM público
G G

Zonificación

Comunicación

Evaluación de la efectividad del manejo


del área protegida San José
9. ACTIVIDADES DE PLAN DE MANEJO

Tabla 15: Actividades del plan de Manejo

Actividades del plan de


Recursos humanos Materiales Financieros
manejo

1. Realizar monitoreo y
control de las especies
que habitan en el área 1. Largo
Participación de la academia
protegida San José. plazo
con proyectos internos y
2. Inspección y vigilancia 2. Medio
vinculantes con la sociedad
3. Manejo de la vida plazo
como charlas, capacitaciones Materiales
silvestre 3. Largo
y actividades incluyentes que didácticos
4. Conservación y plazo
ayuden a crear y mantener un educativos
restauración de los 4. Largo
equilibrio entre la comunidad
ecosistemas y su plazo
existente y los recursos
biodiversidad. 5. Medio
biológicos existentes.
5. Gestión del uso plazo
público y ecoturismo.

10. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PLAN DE MANEJO

10.1. Relación entre la planificación estratégica y programática del plan de


manejo

La planificación estratégica tiene objetivos más generales y a largo plazo, se relaciona con la
visión del área protegida, pero establece metas concretas que llevan implícito, la posibilidad de
alcanzarlas a largo plazo. Por otro lado, la planificación programática u operativa en este caso
tiene objetivos precisos y a corto plazo. Tiene como finalidad la elaboración del plan de
operaciones o de ejecución, o de puesta en marcha del plan de manejo para el área protegida a
ser creada. Para el seguimiento de la planificación estratégica, es importante que se haga un
seguimiento detallado de lo que ha sido planificado desde el punto de vista programático u
operativo. Para que este proceso sea claramente evidenciado, en las tablas a continuación, se
propone el siguiente esquema de relación entre la planificación estratégica considerando los
valores de conservación identificados y descritos en apartados anteriores.
Tabla 16: Valor de conservación: “Bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo y Bosque deciduo de Cordillera
Costera del Pacífico Ecuatorial” y su correlación con la estructura programática

Relación con la
Planificación estratégica estructura
programática
Valor de
Objetivo Resultado
Conservació Estrategias Programa
estratégico esperado
n
Contar con la
ejecución de la
planificación • Educación • Administració
Implementar
territorial que ambiental. ny
acciones de
incorpora • Actualizacion Planificación
conservación
prácticas de y • Comunicación,
Bosque para asegurar
manejo de la fortalecimient Educación y
deciduo de el
biodiversidad o del marco Participación
tierras bajas mantenimient
desde el legal. Ambiental
del Jama- o del estado
conocimiento
Zapotillo natural de los
local.
ecosistemas
Contar con
Y de bosque
incentivos
deciduo de
ambientales
Bosque tierras bajas • Elaboración de
como
deciduo de del Jama- un sistema de
exoneración de
Cordillera Zapotillo y incentivos a • Comunicación,
impuestos, que
Costera del Bosque las personas Educación y
aseguren el
Pacífico deciduo de que lleven sus Participación
estado de
Ecuatorial Cordillera actividades Ambiental
conservación del
Costera del mediante • Manejo de
área protegida y
Pacífico alternativas biodiversidad
la calidad de vida
Ecuatorial productivas
de los pobladores
sostenibles.
de su zona de
amortiguamiento
.
Tabla 17: Valor de conservación: “Manglar” y su correlación con la estructura programática

Relación con la
Planificación estratégica estructura
programática
Valor de Objetivo Resultado
Estrategias Programa
Conservación estratégico esperado
El manglar como
Mejorar el
objetos de
manejo de los
Conservación
recursos
marino costero
marinos
cuenta • Administración
y costeros, con
con poblaciones y Planificación
el fin de
estables • Comunicación,
garantizar su
Implementar o en expansión Educación y
sostenibilidad
acciones de debido a Participación
en el largo
conservación la ejecución de Ambiental
plazo y
para asegurar el planes de
aquellos de los
mantenimiento manejo de recursos
ecosistemas
del estado y planes de
marinos.
natural de los conservación.
ecosistemas de Caracterizar
Manglar bosque deciduo los impactos
de tierras bajas acumulativos
del Jama- Contar con sobre el
Zapotillo y la planificación manglar y su
Bosque deciduo espacial del área biodiversidad,
de Cordillera protegida, sobre para • Comunicación,
Costera del la base de criterios desarrollar Educación y
Pacífico de conectividad, herramientas Participación
Ecuatorial manejo de que Ambiental
pesquerías, identifiquen y • Manejo de
turismo, servicios den prioridad biodiversidad
ambientales y a los factores
conservación de la de
biodiversidad. estrés del
entorno para
reducirlos.
Tabla 18: Valor de conservación: “Guadua Angustifolia (Caña Guadua)” y su correlación con la estructura programática

Relación con la
Planificación estratégica estructura
programática
Valor de Objetivo Resultado
Estrategias Programa
Conservación estratégico esperado
Explorar e investigar
Contar con una
las estrategias más
amplia base de
favorables para
datos para el • Administración
conservar los
desarrollo y la y Planificación
ecosistemas de
ejecución de • Comunicación,
guadua a través de la
planes para el Educación y
investigación
mantenimiento y Participación
científica y la
la Ambiental
educación
conservación de
Diseñar e ambiental.
los guaduales
implementar
un proyecto Identificar los
de educación sistemas de guadua
ambiental Contar con una que se vaya a
Guadua
para el línea de acción, trabajar, como
Angustifolia
manejo y de forma que están, donde están y
(Caña
conservación podremos si funcionan
Guadua)
sostenible de implementar correctamente, de
la caña acciones de esta manera hay que • Comunicación,
guadua manejo y explorar y Educación y
(Guadua conservación diagnosticar Participación
angustifolia) individuales o daños y perjuicios, Ambiental
simultaneas actividades que nos • Manejo de
correspondientes ayudaran a biodiversidad
a la definición esclarecer e indicar
de nuestros las principales ideas
objetivos y al para la toma de
estado de la decisiones y el
Caña Guadua. punto de partida
para definir la mejor
forma de proceder.
10.2. Estructura programática del plan de manejo

Entendida como el marco que permite alcanzar los objetivos de conservación del área, de
desarrollo de sus potencialidades, de satisfacción de las necesidades de su población, y de
solución a sus principales problemas y amenazas; la estructura programática del plan de manejo
permite determinar las acciones a desarrollar, los recursos a emplear y las relaciones a construir
para que el área protegida a crear cumpla con su función social y ambiental. La estructura
programática está organizada en programas y subprogramas previamente establecidos por el
MAE, para el manejo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador:

• Control y Vigilancia

• Comunicación, Educación y Participación Ambiental

• Manejo de turismo

• Manejo de Biodiversidad (investigación y monitoreo)

Los proyectos/estrategias que se van a implementar dentro de cada programa, han sido
establecidos en el marco de la planificación estratégica para cumplir con los objetivos de
conservación y potenciación de los valores de conservación, mismos que se describen dentro
de cada programa a continuación.

11. DEFINIR ACTIVIDADES (RUTAS CRÍTICAS) PARA ESTRATEGIAS O


PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Las estrategias o programas de manejo se implementan a través de actividades. Un grupo de


actividades encaminadas a lograr una estrategia es denominado entonces una ruta crítica.

Aquellas actividades impuestas dentro de las rutas criticas nos permiten al mismo
complementar la información de una estrategia o plan de manejo.
11.1. Programa de Control y Vigilancia

Garantizar el cumplimiento de la ley dentro de los límites del área a ser protegida, con el
objetivo de prevenir las amenazas e impactos negativos a la integridad de las mismas

Tabla 19: Programa de control y vigilancia

Actividades Subactividades Estrategia/ Proyecto


Coordinación con MAGAP
Conocer el número de
(Subsecretaría de Tierras)
propietarios que existen
para conocer a detalle la
dentro del área protegida
metodología de catastros Elaboración del mapa de
para tipificar y propender a
rurales que se realiza a nivel zonas críticas y
reducir o eliminar
nacional. sectorización.
potenciales conflictos de
tenencia de la tierra dentro
Levantamiento catastral y
de los límites.
emisión de informe.

Identificación y creación de
un grupo de brigadistas
Formar brigadistas
ambientales. Formación de brigadistas
ambientales para el manejo
ambientales.
y conservación.
Formación de prácticas de
liderazgo vinculadas al
medio ambiente.

Aplicar los mecanismos de


Ejercer el derecho a la participación en espacios
participación y control públicos.
La participación ciudadana y
social como alternativa para
Implementar un proceso de el control social.
incrementar los niveles de
capacidad de propuesta de aprendizaje en temas de
los líderes locales. participación ciudadana y
control social.
10.2 Programa Educación, Comunicación y Participación Ambiental

Aportar al desarrollo socio-económico integral de las personas que viven en el interior y en las
zonas de amortiguamiento del área a ser protegida como un objetivo fundamental de la gestión
de las mismas.

Tabla 20: Programa de Educación, Comunicación y Participación Ambiental

Actividades Subactividades Estrategia/ Proyecto


Diseñar e incorporar el
Difundir la importancia de
programa de educación
los recursos naturales
ambiental. Educación ambiental
(bienes y servicios),
Investigación y manteriales
resaltando la necesidad de
educomucacionales para
conservar los mismos.
difundir temas ambientales.
Coordinación
interinstitucional con
Implementar un sistema de
entidades públicas de apoyo
incentivos para los Alternativas productivas
tales como MAGAP, MAE,
pobladores locales que viven sostenibles
Ministerio de Turismo, SRI,
dentro y a los alrededores
entre otros para la
del área a ser protegida
implementación de los
incentivos planteados para
Elaboración de planes de
Implementar un modelo de
negocio para los
producción agroecógico y Alternativas productivas
emprendimientos
pecuario desde los sostenibles
productivos.
encadenamientos
Implementación de redes de
productivos.
comercio.
10.3 Programa de Manejo de turismo

Potenciar la práctica del turismo, como alternativa para generar oportunidades de


emprendimientos locales.

Tabla 21: Programa de Manejo de turismo

Actividades Subactividades Estrategia/ Proyecto


Fortalecimiento
organizativo
Potenciar la práctica del
Identificación de Fortalecimiento
turismo, como alternativa
alternativas de turismo organizacional en temas
para generar oportunidades
Formar a guías, activistas turísticos.
de emprendimientos
y gestores del turismo
locales.
cultural, ecológico y
comunitario.

10.4 Programa de Manejo de Biodiversidad

Generar información técnica y científica para determinar la salud ambiental de los valores de
conservación que tiene el área a ser protegida, así como la toma de decisiones sobre el sitio de
estudio.

Tabla 22: Programa de Manejo de Biodiversidad

Actividades Subactividades Estrategia/ Proyecto


Diseño y ejecución de
acciones que propendan a la
restauración y conservación,
Implementar métodos
siendo una de ellas la
adecuados para conservar y
reforestación con una
restaurar ecosistemas
campaña de enriquecimeitno
vulnerables como la Conservación y restauración
forestal.
reforestación y recuperación de ecosistemas
Identificación de lugares
de lugares vulnerables a
vulnerables dentro del área
riesgos naturales dentro del
protegida de manera
área protegida.
participativa.
Identificación de indicadores
de impacto
Actividades Subactividades Estrategia/ Proyecto

Identificar y proteger las


Identificar todos los
especies amenazasas que
ecosistemas naturales
tengan habitats dentro del
con para implementar
área Restauración
mejores prácticas de
conservación. Identificar las estrategias
orientadas al manejo de vida
silvestre.
Monitorear especies de flora
y fauna para fomentar la
Realizar una evaluación
conservación y manejo
rápida de la viabilidad legal,
sostenible.
social, Investigación y manejo de
Manejar el contexto
biológica para el manejo de información generada
ecológico y sociológico en
vida silvestre y definir los
vez de ignorar los aspectos
recursos a
sociales que a veces son
manejar.
determinantes al éxito del
plan de manejo.
12. REFERENCIAS

Ministerio del Ambiente. (2015). Plan de Manejo de la Reserva Ecológica El Ángel. Quito-
Ecuador

GAD Municipal del Cantón Morona. (2015). Estudio De Alternativas De Manejo Para La
Creación De Un Área Ecológica De Conservación Municipal En El Cantón Morona,
Provincia De Morona Santiago. Morona-Ecuador.

Ardila Bonilla, M. (2018). Diseño e implementación de un proyecto Praxis de educación


ambiental para el manejo y conservación de la guadua (Guadua angustifolia) dirigido
a estudiantes de educación media. Pitalito-Colombia

WWF ECUADOR. (2019). PLAN ESTRATÉGICO 2017-2025. Quito-Ecuador

Ministerio del Ambiente. (2013). Manual para la Gestión Operativa de las Áreas Protegidas
de Ecuador. Ecuador

MAE-OCP-CEPP. (2016). Módulo Gestión de Áreas Protegidas. Programa de Capacitación


Aula Verde. Manual para el guardaparque. Tercera edición. Quito.
13. ANEXOS

Reunión del equipo de trabajo para planificar los puntos del Plan del Manejo.

Última revision del Equipo antes de la entrega final.

También podría gustarte