Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Catálogo Cerámica de Nayarit (2005)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1073

Gobierno del Estado de Nayarit

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes


Dirección de Vinculación Cultural y Ciudadanización del CONACULTA
Programa de Fomento a Proyectos y
Coinversiones Culturales FONCA-CONACULTA
Taller de Cerámica El Tepalcate
Museo Emilia Ortiz, A.C.
Centro INAH - Nayarit
Instituto Nacional Indigenista, hoy Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

GABRIELA GUTIÉRREZ ORTIZ


Coordinación General
GABRIELA ZEPEDA GARCÍA MORENO
Coordinación del proyecto
Investigación antropológica
JOSÉ ANTONIO ALVAREZ RAMÍREZ
Investigación arqueológica
PEDRO LÓPEZ GONZÁLEZ
Investigación histórica
JOSÉ LUIS DÍAZ FERNÁNDEZ
UBALDO ISIDRO CHÁVEZ
Investigación de barros contemporáneos
ANTONIO GARCÍA ESTRADA
Fotografía
JORGE TREJO GÓMEZ
Dibujo

COMUNICACIÓN OPTIMA
Diseño editorial
EFRAÍN A. FERNÁNDEZ BAÑUELOS
Diseño Gráfico
CATALINA SANTA CRUZ GUIDO
Asistente de producción

D.R. © 2005, MUSEO EMILIA ORTIZ, A.C.

2
Nayarit fue hecho de barro. Las culturas prehispánicas que se
asentaron en el actual territorio de nuestro estado tuvieron una rica
expresión en la cerámica, fuente central para comprender la
cosmovisión, vida cotidiana y expresión artística de los pueblos
fundadores.
Catálogo de cerámica en Nayarit rescata la información
indispensable para escuchar en la voz del barro el pasado
prehispánico y enriquecer también nuestra comprensión del presente,
pues documenta la producción de artistas y artesanos
contemporáneos.
La recientísima tecnología digital ha sido una aliada en este
trabajo monumental coordinado por el Museo Emilia Ortiz.

Tepic, Nayarit, 2005

Antonio Echevarría Domínguez


Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit

3
Estilos cerámicos prehispánicos en Nayarit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
GABRIELA ZEPEDA GARCÍA MORENO

Catálogo prehispánico. Alfarería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35


Inventario de los materiales prehispánicos en Nayarit. Las figurillas . . . . 359
El Estilo Chinesco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
El Estilo San Sebastián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
El Estilo Antonio Escobedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
El Estilo Ixtlán Policromo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
El Estilo Mololoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
Tradición Aztatlán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459

La alfarería nayarita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470


entre lo prehispánico y lo contemporáneo
PEDRO LÓPEZ GONZÁLEZ

Cerámica contemporánea en Nayarit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495


GABRIELA ZEPEDA GARCÍA MORENO

Primera región geográfica sierra del Nayar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496


Segunda región geográfica sur de Nayarit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
Tercera región geográfica norte - centro de Nayarit . . . . . . . . . . . . . . . 670
Cuarta región geográfica ciudad de Tepic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797
Quinta región geográfica Guadalupe Ocotán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 875
Catálogo de cerámica contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 915

4
La cerámica de la época prehispánica
Es indudable que la cerámica fue usada por las culturas mesoamericanas,
y que todas ellas hicieron obras maestras de este material;
sin embargo, al pensar en Teotihuacan, uno se imagina pirámides;
si vamos al mundo maya, la idea es de calendarios y estelas;
si nos ubicamos en el mundo olmeca vemos cabezas colosales y objetos de jade;
si estamos entre los mexicas pensamos en guerras y dioses sanguinarios.
Creo que sólo el Occidente de México, trae aparejada de inmediato
la idea de cerámica; cerámica y más cerámica
Schöndube, 1987

La entrada
Estrechamente vinculada a las necesidades primarias de la humanidad,
la alfarería es una actividad de importancia. Desde lejanos tiempos hasta
nuestros días, la cerámica es el vínculo más íntimo entre arte y utilidad; a
través del dócil barro se han plasmado conceptos mágicos, religiosos,
artísticos, económicos y de uso cotidiano. La historia y la arqueología
mundial y la del México antiguo nos es conocida por la variedad, cantidad
y calidad de los objetos cerámicos; miles de ellos se exhiben en distintos
museos o ilustran infinidad de libros, ofreciéndonos una idea de las manos
anónimas que transformaron las tierras y arcillas en diversas piezas de
uso doméstico donde el cuello, las asas, las vertederas, los soportes y
las formas nos sugieren múltiples usos y, en creaciones artísticas de
inigualable belleza, destinadas a ofrendar a los dioses y acompañar a
los muertos.
La época prehispánica en el Occidente de México se enriquece con
la belleza y abundancia de sus cerámicas. Se modelaron vasijas y figurillas Tradición Tumbas de Tiro
humanas y de animales con estilos propios y peculiares, empleando Estilo Chinesco
diversos colores a base de tiza para el blanco; óxido de hierro y cinabrio
para el rojo; ocre para el amarillo, y carbón para el negro. Los alfareros
exploraron técnicas decorativas como el negativo, el inciso, esgrafiado y

6
el estuco al seco, alcanzando maestría en los pulidos, o el brillo perfecto
del bruñido. La creatividad e imaginación de los zoquiaquiques o
modeladores del barro no tuvo límites en el Occidente, transformaron la
arcilla en objetos que son síntesis de la visión y significación de su mundo
natural y social. En el Occidente de México las cerámicas se
caracterizaron por su sorprendente realismo, su exuberante decoración,
donde las grecas, serpientes, hombres y otros motivos ornamentales, en
procesión adornaron formas cerámicas que imitaron guajes y calabazas,
bules y cuastecomates.
Esa libertad de expresión alentó la elaboración de distintos objetos
y las manos creativas inventaron estilos para distinguirse y diferenciarse
dentro de una matriz ideológica común.

Tradición Rojo Sobre Bayo

7
Las clasificaciones de la cerámica
... En la industria del barro
Dios fue el primer artesano
y el hombre el primer cacharro
MICHAUS DOMÍNGUEZ
EL GALANO ARTE DE LEER

Quizá uno de los aspectos más desfavorables de la literatura arqueológica


sea la barrera que levanta entre los lectores no arqueólogos y decimos esto
porque los análisis y clasificaciones que hacemos de la cultura material, que
en forma de restos arqueológicos llega hasta nosotros, es tarea bastante
difícil y de complejidad en la terminología empleada, lo que resulta árido y
tedioso para los no especialistas. Los estudios de los objetos de barro
completos o fragmentados, estos últimos conocidos como tepalcates, son
fundamentales para conocer la forma en que vivieron y explotaron el medio
ambiente en épocas anteriores. Además de ser uno de los acervos más
cuantiosos con que cuenta el especialista, por tratarse de materiales
imperecederos que se encuentran en la superficie de los sitios arqueológicos
y en las excavaciones que se realizan con intereses científicos.
Los análisis de la cerámica han producido en arqueología gran cantidad
de tesis, libros y ensayos científicos. En cualquier encuentro de especialistas
continúa despertando polémicas o nuevas propuestas de avances en los
sistemas de clasificación. Existen tesis tan específicas que su estudio aborda Tradición Tumbas de Tiro
exclusivamente las técnicas decorativas empleadas después de la cocción Estilo Ixtlán Policromo
del barro, o los estudios petroquímicos que permiten conocer los yacimientos
de arcillas de donde se obtuvo el material. Existen diversos diccionarios de
términos para identificar las formas cerámicas, compendios de bibliografías

8
comentadas y libros donde los sistemas taxonómicos de clasificación e
identificación son analizados a partir de los postulados teóricos.
No obstante el sistema de clasificación elegido por el arqueólogo, para
analizar y estudiar la cultura material debe conducir a la interpretación de
eventos sociales ocurridos en el pasado, o como diría Noemi Castillo, «es el
medio que se vale la arqueología para la consecución de su fin, la
reintegración de la vida de las sociedades humanas del pasado».
Los trabajos de gabinete, donde se clasifican los materiales cerámicos
obtenidos en los reconocimientos de superficie o en las excavaciones
arqueológicas, son una etapa larga y una de las tareas más difíciles del arqueólogo.
Comienza con el lavado y marcado de cada uno de los objetos; se marcan con el
número del sitio arqueológico o con el número de capa y cuadro si es obtenido en
la excavación, la idea de marcarlos es para identificarlos durante su análisis. Las
clasificaciones utilizadas son diferentes para la cerámica, las figurillas o escultura
en barro, y otros objetos cerámicos como los malacates, pipas y misceláneos
generalmente se estudian por separado.
En la cerámica se estudian las pastas y sus atributos, es decir la
textura y dureza de la pasta, los tipos de cocción, presencia del empleo
de barbotina o engobe y las modalidades del alisamiento, pulimento o
bruñido. En cada uno de los fragmentos cerámicos o tepalcates se estudian
el grado de apertura del cuello, las formas del borde, soportes, bases, asas,
y la forma genérica de la vasija. Además de analizar los tipos de decoración,
con base en las técnicas de elaboración (pueden ser incisas, policromas,
bicromas, esgrafiadas, al negativo, al seco, al fresco o combinación de varias)
se clasifican los motivos o diseños decorativos o simbólicos. Se miden las
dimensiones de las vasijas, las alturas y diámetros del borde de los tepalcates,
lo que permite realizar dibujos reconstructivos de las formas a partir de los Tradición Tumbas de Tiro
mismos. Después de dibujar a detalle las diversas formas representadas – Estilo Ixtlán Policromo
cajetes, ollas, platos, comales, escudillas, vasos, braceros, etc.– se
seleccionan los que formarán los muestrarios cerámicos, que son la síntesis
del conjunto de variables que se encontraron, tanto en forma, decoración,

9
acabados de superficie, etc. Estos muestrarios son de importancia para
plantear los estudios comparativos con otras regiones culturales y establecer
los tipos cerámicos identificados.
Los tipos cerámicos permiten clasificar el material en categorías
funcionales, es decir, las domésticas, que fueron todos los recipientes
empleados para preparar o contener alimentos y almacenarlos; las
suntuarias, que pueden ser para consumo de los dirigentes de alto rango;
las rituales, que fueron las utilizadas en fiestas y celebraciones; las
funerarias, que aparecen acompañando a los enterramientos humanos;
y las foráneas, que provienen de otras regiones y que fueron
intercambiadas.
Los diversos materiales cerámicos que analizamos nos permiten
conocer la época en que se habitó el lugar y aproximadamente por cuánto
tiempo, las relaciones que sus habitantes establecieron con otros grupos
cercanos o lejanos y la capacidad comercial que tuvieron en su momento. También
nos indican la diversidad de utensilios domésticos o los utilizados para el
ceremonial, el manejo de técnicas de cocimiento de sus lozas, el empleo de
colorantes y la especialización alcanzada en los diseños y pinturas de sus vasijas.
En esto, el verdadero quebranto de los arqueólogos es establecer las tipologías
cerámicas que son útiles para ubicar la región en tiempo y espacio y compararlos
con otros desarrollos prehispánicos de la misma zona y con regiones distantes.

Las tradiciones cerámicas en Nayarit


En tierras de Nayarit se conocen seis ocupaciones culturales: la Tradición
Conchera, situada entre 3000 a 1000 a.C. que pobló el litoral del Pacífico,
el Complejo San Blas, que abarca desde 1000 a.C. hasta el momento
del arribo de los arquitectos funerarios de la Tradición Tumbas de Tiro, Tradición Tumbas de Tiro
alrededor de 200 a.C. y que es la época donde se comenzó a fabricar la Estilo San Sebastián
cerámica. La Tradición Tumbas de Tiro, representativa de la costa y el
altiplano que abarcó en el tiempo entre 300 a.C. a 600 d. C. La Tradición
Rojo Sobre Bayo, representativa del Epiclásico, entre 600 a 900 d. C., y

10
que se ha encontrado en los alrededores de Tepic, localmente conocida
como Mololoa; fase Tuxpan para la región norte, Ixtlán medio para la
región sur, y Llanitos para Bahía de Banderas. La quinta ocupación
conocida como Tradición Aztatlán, que floreció en todo Nayarit entre 900
a 1200 de nuestra era, y por último, la Tradición de los Señoríos desde
1300 d. C. al momento del contacto español, identificada regionalmente
como complejo Santa Cruz para la zona costera; Ixtlán Tardío para la
zona sur de Nayarit; Ixcuintla y Santiago para la planicie costera del norte
de Nayarit y Banderas en la Bahía de Banderas.

La tradición conchera o Complejo Matanchén


La costa de Nayarit es el comienzo de la historia de estas tierras. La
diversidad y riqueza ambiental permitió al hombre antiguo establecerse en
esteros, estuarios, costas y tierras bajas. La colecta de especies de conchas y
moluscos origina el nombre de la Tradición de los Concheros, pues con la
basura de las conchas extraídas formaron grandes conchales, que con el
tiempo se emplearon como cimientos de templos y casas habitación.
Se ha fechado alrededor de 3000 a.C. y se distingue por la explotación de los
litorales y fondos marinos, que fue esencialmente alimenticia; hay ausencia
de cerámicas. Sus huellas están en la Bahía de Matanchén, cerca de San Blas,
por lo que esta ocupación se conoce como el Complejo Matanchén.
A la fecha el Complejo Matanchén está representado en un solo
sitio al noroeste de la Bahía de Matanchén. El sitio arqueológico es un
depósito conchal de tres metros, que incluye restos de conchas, martillos de
piedra, pedacitos de obsidiana y hueso. Es la ocupación más antigua
descubierta en Nayarit, y básicamente su sustento fueron recursos del mar.
Estos recolectores explotaron el ecosistema conocido como costa-estuario, Tradición Aztatlán
seleccionaron el género y especie de varias conchas de fondos marinos.
La explotación de los ecosistemas costa-estuario fue de enorme importancia
y base de intercambios regionales a larga distancia. Su explotación se
remonta hasta 3,000 años a.C. y continúa en nuestros días.

11
Primera tradición cerámica: Complejo San Blas
Siglos después y alrededor del año 1000 a.C. se fueron transformando estas
sencillas microbandas y se agruparon en pequeñas aldeas. En sus manos
el barro se modeló en ollas y tecomates, copiando las formas de bules y
cuastecomates, guajes y calabazas, les aplicaron un solo color en naranja,
rosa y café. A esta época se le conoce como el Complejo San Blas, que se
desarrolló entre 1000 a 200 a.C. Además de ser los primeros ceramistas,
sus herramientas de trabajo se diversifican y aparecen los cuchillos, navajas,
punzones, martillos, lanzaderas, agujas y raspadores, manufacturados en
piedra, obsidiana, concha, hueso y madera. Este temprano complejo se
encontró en San Blas y si bien se conocen sus formas y técnicas
decorativas de las cerámicas, éstas sólo se han podido reconstruir a
través de tiestos o fragmentos. Al parecer estos grupos también
comenzaron a elaborar ornamentos de concha y caracol para la
manufactura de cuentas, pulseras, pectorales, anillos, orejeras y otros
objetos ornamentales. Los rasgos generales de esta tradición son:
- Industria pesquera de aguas profundas (11 a 65 metros de la costa)
- Habitación estacional para atender los cultivos
- Explotación de la costa-estuario
- Construcción de terrazas para vivienda
- Dependencia de recursos costeros con énfasis en los del mar
- Cerámicas monócromas de varios colores y buena manufactura
- Técnicas decorativas incisas y diseños geométricos
- Las formas son: ollas, jarras, tecomates, cuencos
- Vasijas en forma de calabaza
- Figurillas toscas en piedra
- Martillos, manos y metates
- Piedras para moler pigmentos
- Pesas para redes y flotadores
- Pocos artefactos de obsidiana
- Punzones de hueso

12
El desarrollo inicial o fase temprana (1000 a.C. a 800 a.C.) está
representado en varios sitios del Occidente de México. Se caracterizó
por pequeñas aldeas establecidas en lugares con recursos naturales y
de explotación agrícola, seguramente las aldeas se asentaron de manera
aislada y la población dispersa; no existieron marcadas diferencias
sociales ni intercambios foráneos. La cerámica de este horizonte se
distingue por sus formas de bule, asas de estribo, cuencos, vasijas efigie,
decorados con pintura rosa, rosa sobre bayo, rosa combinado con morado
sobre bayo y con diseños geométricos incisos. En Nayarit, investigaciones
recientes, han descubierto este horizonte en el Valle de Banderas, en
San Blas, en el Valle del Río Santiago y al norte del estado.

La Tradición Tumbas de Tiro


Con el paso del tiempo y alrededor de 300 a.C., el paulatino proceso
de las aldeas recibió influencias culturales externas - se piensa que de
Sudamérica que impulsaron el desarrollo y un acelerado crecimiento de
la población en todo el Occidente de México. La Tradición Tumbas de
Tiro, ubicada cronológicamente entre 300 a. C. y 600 d. C., es única y
peculiar en el desarrollo prehispánico de México. El nombre surge por
los misteriosos arquitectos funerarios de las Tumbas de Tiro, que fueron
excavadas en forma de pozo vertical y a determinada profundidad se
abrieron las cámaras mortuorias familiares; existen numerosas diferencias
en las tumbas: hay tiros de 3 a 16 metros de profundidad y de 2, 3 y
hasta 4 cámaras fúnebres. La distribución de estas formas de
enterramientos abarca parte de la costa sur de Colima, norte de
Jalisco y la costa central de Nayarit. Estudios recientes indican su
presencia al sur de Zacatecas, oeste y sur-oeste de Michoacán y Tradición Tumbas de Tiro
quizá se extendió hasta el sur de Sinaloa. Formas análogas, con
sus peculiaridades, se encuentran en Panamá y en la costa noroeste de
América del Sur, en especial en Colombia, Ecuador y Perú.
La Tradición Tumbas de Tiro evolucionó a través de diez siglos,

13
desarrollando culturas regionales y locales, confiriéndole rasgos distintivos
particulares.
En Nayarit, la construcción de las Tumbas de Tiro asociadas a
edificaciones con patrones circulares se conoce como Fase Ixtlán
Temprano y está representada en muchos sitios arqueológicos de Nayarit.
Se han encontrado en el altiplano nayarita, en los sitios arqueológicos de
la región de Ixtlán y en la cuenca del río Ahuacatlán al sureste del estado.
También en los sitios de «Corral Falso» y «Las Cebollas», cerca de San
Pedro Lagunillas. Hacia la costa, se han detectado en la región de
San Blas, Santa Cruz y recientemente se registraron en Punta de Mita y
en las inmediaciones de la población de Higuera Blanca, al parecer
también en las estribaciones bajas de la Sierra de Vallejo en la región de
Huicicila; existe presencia de esta tradición en Xalisco, en el Valle de
Matatipac y la región de Cofradía de Chocolón. Lo anterior indica que
casi la totalidad de las tierras de Nayarit fue ocupada por estos
misteriosos arquitectos funerarios. En la Tradición Tumbas de Tiro en
Nayarit se han identificado cuatro estilos cerámicos: Chinesco, San
Sebastián, Antonio Escobedo e Ixtlán Policromo.
Las interpretaciones de los recintos fúnebres sugieren que fueron
utilizadas durante varios siglos, por la comunidad o grupo familiar que sepultó
por generaciones a sus muertos. En muchas existen evidencias de que eran
reabiertas para dar sepultura a otros muertos y los primeros huesos se
acomodaban en montoncitos acompañados de sus ofrendas. Las ofrendas
fúnebres, de elaboradas formas cerámicas y bellas figuras huecas y sólidas,
se acompañaron de cuentas, jades, metates, caracoles, y en ocasiones de
maquetas. Del ajuar funerario, las figuras son motivo de diversas
interpretaciones, se piensa que representan individuos específicos e incluso Tradición Tumbas de Tiro
ancestros, los guerreros fueron protectores de los muertos contra las
asechanzas del inframundo, los animales representaron al nagual o espíritu
guardián del difunto. También nos hablan de una organización social que
incluyó caciques, guerreros, sacerdotes o chamanes, artesanos, músicos y

14
jugadores de pelota. La presencia de productos foráneos y la abundancia
en la riqueza de algunos enterramientos, indica una diferenciación social
entre los individuos.
La Tradición Tumbas de Tiro se distingue por la creatividad de los
antiguos alfareros en la representación realista de los guerreros y los
músicos; las mujeres embarazadas y la pareja humana; los enfermos y
chamanes; las actividades cotidianas; entretenimientos y danzas
misteriosas. La riqueza plástica cobra vida y los artesanos del barro
lograron plasmar la esencia del dolor, del placer, de la alegría o del esfuerzo
humano. Desnudos o vistiendo sencillas prendas como faldas y enredos,
con tatuajes y pinturas se enorgullecen los cuerpos y los rostros. El cuerpo
humano es pretexto del equilibrio estético en la riqueza plástica alcanzada.
El arte de la escultura en barro de esta tradición funeraria conjuga volumen
sólido y hueco; forma y movimiento.
Las figurillas sólidas representaron escenas cotidianas y sagradas,
juegos de pelota, señores transportados en literas, danzas circulares,
procesiones acompañados de músicos. Rituales de fertilidad, procesiones
fúnebres. Escenas de cuidado de enfermos, de niños en sus cunas, de
mujeres dando a luz. Ejecutadas con las técnicas de modelado, incisión y
pastillaje.
Otra peculiaridad de los antiguos pobladores del Occidente mexicano
es la representación de los defectos físicos y las enfermedades que padecían,
en bellas esculturas huecas o sólidas personificaron a los enfermos de viruela,
con raquitismo, o deformación del labio superior conocido como labio leporino
y el síndrome de Down. En la antigüedad los hombres o mujeres con defectos
físicos fueron considerados poseedores de poderes sobrenaturales y desde
su nacimiento eran instruidos dentro del misterioso mundo de la magia y la Tradición Tumbas de Tiro
religión. Sabemos también por el análisis de los huesos y dientes que Estilo San Sebastián
existieron deficiencias en su nutrición y padecieron de osteoporosis y
padecimientos de artritis.

15
Fueron pueblos laboriosos y con gran sabor por la vida. Conocedores
del sentido y la trascendencia de la música, utilizaron y fabricaron
instrumentos de viento y percusión. Sonajas, silbatos, ocarinas, flautas y
tambores acompañaron el ritmo de cantos y danzas, algunas para festejar
el nacimiento y otras para acompañar a los muertos. Llegaron a dominar
las escalas y una sola escultura conjunta dos aerófonos. La representación
plástica de la vida en sus casas, templos y pueblos es un rasgo muy
peculiar de esta tradición en Nayarit. Allí están sus casas de techo de
doble agua, altares circulares, templos y el pueblo en variadas actividades.
Entre las más importantes maquetas se encuentran escenas de pueblos
enteros de patrón circular «guachimontones», juegos de pelota, juegos
rituales como el palo del volador, procesiones y danzas.
La alfarería funeraria de la Tradición Tumbas de Tiro se distingue
estilísticamente por las formas y decoración de las vasijas. La decoración
incluye abundante uso del color, hay poca decoración incisa o esgrafiada.
Las formas son ollas, platos, cuencos y cántaros, en forma de calabaza.
Los diseños simbólicos son de gran riqueza en la combinación geométrica
y de precisión simétrica.

La alfarería de la Tradición Tumbas de Tiro


En Nayarit básicamente se han definido dos estilos de modelar el barro: el
Chinesco y el Ixtlán Policromo. Además de los estilos San Sebastián y
Antonio Escobedo, de los que únicamente los reconocemos a través de las
esculturas. El Chinesco son grandes cuencos y platos, peribanas y lebrillos,
pintados en blanco y decorados con finas líneas negras en complejos diseños
de petatillo. El Ixtlán Policromo gusta de lozas pintadas en blanco, amarillo,
morado y rojo sobre un barro naranja y fueron modeladas en estilizadas Tradición Tumbas de Tiro
calabazas, ollas de cuello estrecho, escudillas, cajetes, patojos, cuencos y Estilo Ixtlán Policromo
grandes platos. Del San Sebastián hay platos, ollas estilizadas y en forma
de bule y cuencos cilíndricos, en general son monocromos en café y rojo
pulido. Del Antonio Escobedo desconocemos las formas cerámicas.

16
Del Estilo Chinesco: la cerámica
La cerámica Chinesca son grandes cuencos de paredes rectas, lebrillos
y peribanas, platos extendidos, cuencos o escudillas de fondo plano. Los
barros son blancos con uso de caolín y tan delgados como la talavera. El
color utilizado incluye el negro y blanco y en ocasiones hay rellenos con
rojo; la decoración es sumamente fina a base de líneas en negro y café
sobre el bayo del barro, los diseños son geométricos, ondulados, en redes,
puntos y en complejos diseños de petatillo. Se distinguen también por
los grandes platones o peribanas de baraja, donde los diseños combinan
geometría y simetría y en pocas ocasiones se repiten los diseños lo que
indica una complejidad en su mundo de simbolismos.

Del Estilo Chinesco: la escultura hueca


Es notable por la monumentalidad de sus figuras huecas, algunas llegan
a medir casi el metro de altura. La majestuosidad del porte, los rasgos
de tipo oriental, los rostros redondos, serenos con su media sonrisa y la
completa desnudez de sus personajes son algunos de los rasgos que las
distinguen. Los cuerpos esbeltos fueron pintados con variedad de colores
al negativo y los adornaron con múltiples aros en las orejas y en la nariz y
un exquisito gusto por el arreglo del pelo. El estilo Chinesco gusta de la
representación de mujeres y hombres desnudos, ancianos y perros. La
escultura hueca tiene marcadas diferencias en tamaño, pues algunas
llegan a medir 90 centímetros y las más pequeñas apenas alcanzan los
10 centímetros. En este estilo no hay tanta variedad en las posturas, por
lo común están hincadas con los brazos sobre la cintura.
Se piensa que es el estilo más temprano y al parecer perduró poco
tiempo, se asocia a Tumbas de Tiro profundas con dos cámaras funerarias. Tradición Tumbas de Tiro
Este estilo Chinesco es distintivo de Nayarit y se le ha encontrado en los Estilo Chinesco
municipios de Compostela, San Pedro Lagunillas y Santa María del Oro. Su
antigüedad se ubica alrededor de 300 a.C a 100 d.C.

17
Del Estilo Chinesco: la escultura sólida
Acompañando a la escultura hueca y de grandes dimensiones, aparecen
las figurillas sólidas o compactas. En ellas los artistas de barro plasmaron
la vida cotidiana y sagrada, los juegos, entretenimientos y sus
enfermedades. Fueron bellamente decoradas en rojo, negro y blanco
sobre el color crema del barro. La escultura en barro es sorprendente,
las pintaron con variedad de colores y las adornaron con múltiples aros
en las orejas y en la nariz. Los rostros serenos y majestuosos, se matizaron
con ojos almendrados, elaborándose grandes esculturas huecas y figurillas
pequeñas sólidas.

De la cerámica de transición: Tumbas de Tiro


Dentro de la Tradición Tumbas de Tiro los arqueólogos han definido dos
estilos cerámicos: El Chinesco que alcanza su esplendor alrededor de
300 a. C. a 100 d. C y el Ixtlán Policromo que se sugiere aparece cerca
de 300 d. C. y permanece hasta el 500 d. C. En este largo lapso existe
un momento cerámico intermedio que tiene rasgos de uno y otro estilo
cerámico. Se conservan las formas tempranas del Chinesco, pero se
adornan con los motivos policromos de Ixtlán.

Del Estilo San Sebastián: la escultura hueca


Otro estilo de cerámica de la Tradición Tumbas de Tiro es el conocido
como San Sebastián, generalmente representa mujeres embarazadas,
de grandes piernas y amplias caderas. Gusta de exhibir hombres
gordos sentados y magníficas vasijas efigie. Las esculturas son huecas
en su mayoría y exploraron en la decoración al negativo, el empleo de
varios colores para representar adornos y atuendos y en ocasiones el Tradición Tumbas de Tiro
uso de un solo color. Este estilo se ha encontrado en Tumbas de Tiro Estilo Chinesco
poco profundas, de una o dos cámaras funerarias y aterradas, también
en fosas de tierra. Su distribución es en Jalisco y sur de Nayarit.

18
Del Estilo Antonio Escobedo: la escultura hueca
El estilo cerámico conocido como Antonio Escobedo se ha encontrado
en Jalisco y recientemente al sur de Nayarit. Se caracteriza por el
empleo del rojo aplicado al color bayo del barro y el sencillo adorno
que exalta la desnudez, en especial los rostros son afilados y
alargados, y la boca y los ojos se resaltan con una hendidura, los aretes
cuelgan hasta la altura de los hombros. En Nayarit tenemos únicamente
dos ejemplares de este estilo: la representación de una mujer con la
alargada cabeza recargada en la rodilla y el uso de falda o refajo.
Destaca el torso desnudo y los senos apenas señalados y los largos
aretes que adornan las orejas, es hueca y moldeada con un acabado
alisado. Únicamente se han encontrado en todo el Occidente mexicano
tres esculturas cerámicas femeninas de este estilo, en igual posición.
Y el segundo ejemplar es un antiguo Tlachiquero o succionador de
aguamiel, indicado por la caña de carrizo y el recipiente que lleva en
cada mano, los rostros son los más solemnes de esta tradición. Al
igual que la escultura femenina descrita forman parte del ajuar funerario
de tumbas de tierra encontrado en el sitio de El Ranchito, al sur de
Nayarit. Se ubica entre 200 a 400 d.C.

Del Estilo Ixtlán Policromo: la cerámica


Alrededor de 300 d. C. y hasta 500 d. C., las Tumbas de Tiro se llenaron
con lozas pintadas de blanco, amarillo, morado y rojo sobre un barro
naranja y fue modelado en estilizadas calabazas, ollas de cuello estrecho,
escudillas, cajetes, patojos, cuencos y grandes platos, donde dieron de
comer a sus muertos en su paso a otro tiempo.
Tradición Tumbas de Tiro
Del Estilo Ixtlán Policromo: la escultura hueca Estilo San Sebastián
La escultura en barro de esta etapa final de la Tradición Tumbas de
Tiro nos muestra muchas actividades cotidianas y sagradas. El
abundante uso del color en adornos, vestidos y pintura facial es una

19
característica peculiar de este estilo cerámico. Se distingue también
por la nariz grande y puntiaguda y por la representación de los dientes
en la boca. Esta forma de modelar el barro sucede en el tiempo al
Chinesco y termina alrededor de 500 años de nuestra era.
Los rasgos de las esculturas son:
- Abundancia de color en tonos rojo, negro, naranja, amarillo
- Aplicación de pintura al negativo
- Exaltación de la pintura corporal y facial simulando vestidos y adornos
- Técnicas de modelado, incisión y pastillaje
- Ornamentación de collares, ajorcas, narigueras y profusión de aretes
- Variedad en la representación de seres humanos en sus diversas
actividades
- Diversidad de posturas, gestos, poses y expresiones
- Representación de variedad de animales
En el Estilo Ixtlán Policromo hay mayor diversidad de
representaciones. Los vocablos populares para identificarlos nos dan
una idea de la enorme variedad: hay guerreros de muerte, guerreros
piedreros, matrimonios, muertecinas, frecalianos, plebeyas, brujos,
músicos, virgulentas, parturientas. En los animales distinguen, patos,
pericos, tortolitas, iguanas, tortugas, y en los perros los hay sentados,
echados, acurrucados, parados en cuatro patas, bailando, amamantando
o preñadas. Hay también esculturas cerámicas con representaciones de
perros siameses, vasijas en forma canina y perros con dos cabezas que
simbolizan la dualidad.
En la vida fueron pueblos bélicos y en la muerte los guerreros
acompañaron a sus muertos. El arduo viaje al mundo de los muertos está
lleno de riesgos y peligros, por lo que los guerreros emprendían la batalla Tradición Tumbas de Tiro
para encaminar el alma al mictlán. Escudos, mazos, armaduras y cascos Estilo Ixtlán Policromo
daban a estos aguerridos guardianes la seguridad para enfrentar los
misterios del inframundo. Los guerreros nayaritas se identifican por el
uso ritual de la pintura facial y corporal. Las esculturas llevan la prenda de

20
algodón utilizada para proteger el cuerpo del impacto de las flechas, al
frente se aprecia la macana utilizada en el enfrentamiento cuerpo a
cuerpo. En este estilo es donde se emplean las dos piernas y un soporte
trasero, se han encontrado en los municipios de Jala e Ixtlán del Río. Se
ubican entre 300 a 500 d. C.

Del Estilo Ixtlán Policromo: la escultura sólida


La representación de escenas cotidianas como juegos de pelota, señores
transportados en literas, danzas circulares y en procesión acompañados
de músicos.
Representación plástica de la vida en sus casas y pueblos.
Escenas de cuidado de enfermos, de niños en sus cunas, de mujeres
dando a luz.
Escenas de rituales misteriosas o de procesiones fúnebres.

Del Estilo Ixtlán Policromo: las maquetas


La elaboración de maquetas es un rasgo muy peculiar de esta tradición
en Nayarit. Allí están sus casas de techo de doble agua, altares circulares,
templos y el pueblo en variadas actividades y la plástica alegórica de
una vida aldeana. Se cree que la mayoría de estas piezas cerámicas
provienen de la región de Ixtlán del Río y específicamente de los
alrededores de Mexpan. Entre las más importantes maquetas se
encuentran escenas de pueblos enteros de patrón circular conocidos
localmente como guachimontones, juegos de pelota, juegos rituales como
el palo del volador, procesiones y danzas.
Los templos circulares aparecen representados desde la época
prehispánica y aún en la actualidad existen cimientos circulares o templos Tradición Tumbas de Tiro
conocidos como caligüey entre los huicholes, donde se celebran rituales Estilo Ixtlán Policromo
a los dioses de la naturaleza. Las maquetas nayaritas nos representan la
vida doméstica en familia. Están allí los hogares y fogones; los hombres
y mujeres jugando, otros trepando los árboles y el perro ladrando. Los

21
antiguos ceramistas de Nayarit se inspiraron en los sucesos de todos los
días y nos legaron a nosotros una idea precisa de su vida diaria.

Rasgos de las esculturas


- Abundancia de color en tonos rojo, negro, naranja, amarillo y pintura
negativa.
- Exaltación de la pintura corporal y facial simulando vestidos y
adornos.
- Técnicas de modelado, incisión y pastillaje.
- Ornamentación de collares, ajorcas, narigueras y profusión de
aretes.
- Variedad en la representación de seres humanos en sus diversas
actividades.
- Diversidad de posturas, gestos y poses.

Las figurillas sólidas


- La Representación de escenas cotidianas como juegos de pelota,
señores transportados en literas, danzas circulares, y en procesión
acompañados de músicos.
- Representación plástica de la vida en sus casas y pueblos.
- Escenas de cuidado de enfermos, de niños en sus cunas, de
mujeres dando a luz.
- Escenas de rituales misteriosas o de procesiones fúnebres.

La Tradición Mololoa
Conocida también como la Tradición Rojo Sobre Bayo es de las etapas
de desarrollo prehispánico que más desconocemos. Se piensa que es Tradición Tumbas de Tiro
un proceso de adaptación regional que inicia una vez colapsada la cultura Estilo Ixtlán Policromo
de las Tumbas de Tiro. Algunos de los elementos que la identifican y que
se han encontrado a través de las excavaciones efectuadas en los
alrededores de Tepic por el arqueólogo José C. Beltrán son la presencia

22
de entierros colectivos o familiares en espacios destinados para
panteones. Los cuerpos fueron colocados en grandes urnas funerarias
con formas humanas; algunos en bulto y otros incinerados.
La loza de esta época es decorada en rojo sobre bayo, rojo sobre
naranja, rojo sobre crema y rojo bruñido. Además de las viejas formas
hay molcajetes de variados diseños. Las ollas de formas sencillas y
diseños elegantes son generalmente globulares y cuellos rectos. Hay
también platos, cajetes y escudillas.
Esta tradición se ha identificado con los estilos cerámicos de la costa
conocidos como el Chametla policromo temprano y el Amapa rojo sobre
bayo. En general la decoración es geométrica con bandas, líneas y grecas
en rojo. Para el Valle de Matatipac específicamente se encuentra asociada
a las urnas arriba descritas y el nombre de Mololoa se origina porque a
lo largo del curso de este río se han encontrado los panteones de esta
tradición cerámica. Se piensa que esta tradición cerámica tiene su
apogeo alrededor de 600/700 a 900 d. C.

La Tradición Aztatlán
La Tradición Aztatlán significa la cúspide del desarrollo cultural que inició
al final del horizonte Clásico y principios del Postclásico. El momento
cultural Aztatlán se ha definido como el más mesoamericano del Occidente
de México pues comparte rasgos culturales toltecas y recibe influencias del
Centro de México. Su origen es incierto, pero se cree que es el resultado
de un largo proceso prehispánico que culminó en las manifestaciones
culturales y plásticas de esta nueva y rica tradición.
La Tradición Aztatlán está asociada al desarrollo de avanzadas
tecnologías, sobre todo en la fabricación de navajillas prismáticas de Tradición Mololoa
gran calidad, desarrollo de la metalurgia, construcción de centros
ceremoniales, donde se incluyen los juegos de pelota. Asimismo, esta
rica tradición se manifiesta y engalana en sus variadas y bellas cerámicas
de tipo códice, donde serpentean motivos y diseños de alegorías o

23
rituales a Quetzalcóatl. Otro elemento distintivo son los materiales de
piedra pulida y lasqueada, de excelencia en su manufactura. Desde las
elaboradas navajillas prismáticas de obsidiana, puntas de flecha, hasta
el logro de metates, hachas, pulidores, martillos y machacadores que
indican nuevas innovaciones en los instrumentos de trabajo. Por otra parte
se realizaron en alabastro y jade bellísimos vasos trípodes con
representaciones humanas, de dioses y animales.
Un aspecto sobresaliente de la Tradición Aztatlán es la metalurgia,
que nace en tierras occidentales y se distribuye a lejanos lugares. El
trabajo de metal impactó la actividad agrícola y la explotación ambiental
mejorando su aprovechamiento, permitió también el intercambio de
bienes de prestigio a larga distancia. El desarrollo de los metales alcanzó
técnicas como la cera pérdida, el repujado, el enrollado y la falsa filigrana,
fundidos con un solo metal o en aleaciones. Se distinguen innumerables
objetos cotidianos, utilitarios, de adorno y para los rituales. La colección
del museo tiene excelentes piezas de cobre, oro y plata, una rica variedad
de objetos: hachas, cuñas, pinzas, coas, cinceles, anzuelos, cuchillos, entre
otros objetos que fueron utilizados para las actividades de cacería, pesca
y agricultura. Los adornos incluyen aros y anillos, orejeras y cascabeles.
Se tienen también ejemplares de vasijas de soportes, campanitas y láminas
martilladas. Varios estudiosos coinciden en que los conocimientos de los
metales, su fundición y elaboración fueron introducidos por vía marítima
desde Colombia, Perú y Ecuador, y posteriormente desarrollado por las
culturas del Occidente de México.
Existen más elementos, como la arquitectura, que en estos
momentos alcanza monumentalidad, aparecen los juegos de pelota,
presencia de traza organizada en extensas plataformas, patios y plazas Tradición Aztatlán
con pirámides de ciertas elevaciones, calzadas y caminos empedrados,
escalinatas, grabados en piedra para el adosamineto en edificios.
En Nayarit la Tradición Aztatlán se ha identificado en varios
complejos cerámicos. En la costa central abarca los complejos Los Cocos

24
y Santa Cruz, el primero se distingue por la presencia de cerámicas
Rojo Sobre Bayo y cerámica esgrafiada con diversidad de motivos,
aparecen también los metates ovalados, mazos y figurillas Mazapa. En
el Complejo Santa Cruz los centros de culto son de arquitectura compleja,
aparecen artefactos de cobre, navajillas prismáticas y malacates. Se
incrementa el grabado de petroglifos y existen evidencias de introducción
de nuevos cultivos como el algodón, tabaco y cacao.
Esta rica Tradición Aztatlán en la región costera del norte de Nayarit
se manifiesta en sus variados y bellos complejos cerámicos que se han
dividido en tres fases: Lolandis de 700 a 900 d.C., Acaponeta de 900 a
1100 d.C. y Guasave de 1100 a 1250 d.C. La policromía del rojo, naranja,
blanco, café, negro y bayo conjuga diseños de serpientes, caracoles,
plumas, olas, cruces, cráneos, chalchihuites o piedras verdes preciosas,
exquisitamente pintadas o esgrafiadas en líneas finas y de exacta simetría.
La variedad de formas es sorprendente, se diseñaron ollas globulares,
cajetes, molcajetes, vasijas sencillas o de base anular con soportes de
sonajas o en forma de águilas, serpientes o perros.
La Tradición Aztatlán no se distinguió en la elaboración de figurillas,
las pocas representaciones fueron elaboradas con moldes y son sencillas
y esquemáticas, en general son pequeñas, algunas veces se pintaron de
azul y su indumentaria recuerda a las del postclásico del centro de México.
Aztatlán produce también sellos, orejeras, pipas, malacates, cuentas y
objetos musicales.
En los sitios de la Tradición Aztatlán son comunes los panteones en
los que destacan los entierros en grandes ollas, en donde los esqueletos
yacen en posición sentada o extendida, acompañados de ofrendas
fundamentalmente cerámicas. Muchas de estas urnas se encuentran Tradición Aztatlán
selladas con barro. En los restos humanos se han hallado evidencias de
la práctica de la deformación craneana y dental con fines estéticos y
religiosos entre la población prehispánica nayarita.

25
Rasgos de la Tradición Aztatlán.
- Centros religiosos establecidos en lugares estratégicos y a lo largo
de las rutas de comunicación y comercio con el altiplano.
- Los centros Aztatlán incluyen montículos grandes, plazas, patios y
juegos de pelota; presencia de traza organizada y orientada, calzadas y
caminos empedrados; escalinatas y grabados en piedras adosadas y
el uso de columnas como soporte de pórticos.
- Aldeas grandes de más de mil individuos, panteones con forma de
enterramiento en ollas acompañadas de ofrendas de cerámica.
Práctica de incineración y utilización de urnas funerarias.
- Desarrollo de tecnologías avanzadas en la fabricación de navajillas
prismáticas de obsidiana.
- Desarrollo y distribución de tecnología asociada a los trabajos en
metales.
- Profusión de pipas y malacates que implican la industria textil y el
cultivo del tabaco.
- Decoración en vasijas con diseños tipo códice.
- Manufactura de figurillas en molde estilo Mazapa.
- Agricultura de riego a gran escala, introducción de nuevos cultivos.
- Profusión de grabados en piedra.
- Intercambios terrestres con el altiplano y marítimo con Sudamérica.
- Trabajos escultóricos en alabastro y jade.
- Explotación de ecosistemas costa-estuario, sierra y valles que fueron
base de intercambios regionales y a larga distancia.
La Tradición Aztatlán originalmente se ubica en la llanura costera de
Nayarit y Sinaloa; sin embargo, se encuentra en amplios territorios: al
norte hay evidencias de ésta en Durango, Chihuahua y en Wind Mountain Tradición Aztatlán
en Nuevo México; hacia el sur se extendió hasta la costa de Jalisco y
Michoacán. Específicamente en Nayarit se evidencia en los sitios de
Amapa, Coamiles, Peñitas, Acaponeta y San Felipe Aztatán. También
en Ixtlán del Río, en el extenso Valle de Matatipac, en las estibaciones y

26
la Sierra Madre Occidental. Hacia la costa de San Blas y Valle de
Banderas existen evidencias de esta ocupación.

Precisiones a la descripción del material cerámico


incluido en el catálogo.
Con el objeto de facilitar el trabajo de análisis y clasificación cerámica,
los arqueólogos han creado, como parte de su metodología de
investigación, una terminología que pretende uniformar criterios en lo que
se refiere a la descripción de piezas cerámicas, tomando en cuenta la
importancia que ésta tiene en el estudio de las poblaciones pretéritas.
En muchos casos, las descripciones son prolijas en cuanto a las
partes constitutivas de las piezas: asas, bordes, cuello, base. A sus
decoraciones: pintura, incisión, raspado, negativo. A la Técnica
Decorativa: uso de engobes, pulimento, aplicación de pastillaje,
punzonado. A la descripción de su forma geométrica: curvos, rectos,
divergentes, evertidos, siluetas compuestas. A las asociaciones morfo-
utilitarias: olla globular, cajete de paredes rectas, cuencos, tecomates,
moldes. Y también al concepto general plasmado en la obra: vasijas
antropomorfas, fitomorfas y zoomorfas, de las que se derivan a la vez
denominaciones más específicas como figurilla, vasija efigie, urna, etc.
El nivel de detalle empleado en las descripciones cerámicas se ajusta
a las necesidades que requiera cada estudio, lo que no está a discusión es
el hecho de que, por más minuciosas que sean, deben ir aparejadas con
sus respectivas ilustraciones y, de ser posible, con fotografías.
Aunque el grado de talento de los ilustradores es muy variable, el
dibujo de cerámica tiene sus normas específicas para representar la
forma, el perfil, el grosor de las paredes, y naturalmente la decoración Tradición Tumbas de Tiro
aplicada en cada una de las piezas. Para el arqueólogo, la dupla dibujo- Estilo Ixtlán Policromo
descripción se transforma en su arma más valiosa no sólo para mostrar
parte de los resultados de su investigación, sino para comparar el material
obtenido durante su investigación con el de otras regiones. Así se va

27
armando el complejo rompecabezas que nos permite entrever antiguas
rutas de comercio, influencias culturales, versiones «locales» de cerámica
producida en regiones distantes, desarrollo de rituales, en ocasiones el tipo
físico de la gente que la elaboró, la flora y fauna que les rodeaba, así como
las formas de alimentación y preparación de comida entre los pueblos
antiguos.
Como se mencionó anteriormente, resulta tedioso para el público
no especialista leer en la obra de los arqueólogos cientos de
descripciones técnicas sobre la cerámica. Esta es la razón de que a
continuación se hagan algunas especificaciones pertinentes sobre varios
de los términos usados en la descripción de la cerámica del muestrario:
Alisado: cuando la superficie de una vasija fue suavizada con
la mano o algún tipo de trapo o fibra. Después de la cocción
esta superficie es de textura áspera al tacto.
Antropomorfo: vasija que representa la figura humana, como
es el caso de las figurillas, o bien aquellas piezas que incluyen
como parte de su decoración elementos tales como manos,
rostros, torsos, etc.
Base: extremo inferior de la vasija en su parte externa.
convexa
plana
cóncava
Borde: es el extremo superior del cuello de la vasija. Aunque
se presenta en una gran variedad de formas descritas por los
arqueólogos, a continuación indicamos las más comunes:
Borde Evertido: es el que fue manipulado con los
dedos para darle una forma extendida e inclinada, es Tradición Tumbas de Tiro
decir, como si su finalidad fuera permitir el vaciado Estilo San Sebastián
de un líquido. Olla globular antropomorfa

28
Borde Recto: cuando su ángulo de apertura con
respecto a la horizontal es cercano a los noventa
grados.
Borde Directo: es aquel que, a través del manejo manual
con los dedos, tiene una forma redondeada y un grosor
coherente con el de las paredes de la vasija.
Borde Aplanado: cuando en el proceso de modelado,
se pasa un trapo o un dedo para darle un terminado
«achatado».
Borde Adelgazado: cuando con los dedos se
distribuye el barro de manera que el borde queda de
grosor considerablemente menor al resto de la vasija.
Convergente: en términos geométricos se refiere al caso en
el que la línea del perfil en una vasija es curva y tiende a cerrar.
Cuello Alto: se considera así cuando el cuello de la vasija es
proporcionalmente largo con respecto al tamaño del cuerpo y
además su factura contrasta notoriamente con la forma general
de la pieza, por ejemplo, un cuello recto comparado con la
forma esférica del cuerpo.
Diámetro Mayor: es la máxima anchura de la pieza. La
variedad cerámica es tan grande que esta medida no se
encuentra siempre en el cuerpo, sino que a veces corresponde
al cuello o a la base.
Diámetro Menor: es la anchura mínima de la pieza.
Divergente: en términos geométricos, se refiere a aquellos casos
en que el perfil de una vasija consiste en líneas que tienden a
separarse, provocando una mayor anchura en la vasija. Tradición Tumbas de Tiro
Engobe: es la aplicación de una capa de barro semi diluido Olla con superificie irregular formando lóbulos.
en la vasija antes de la cocción para darle una apariencia más Modelada y decorada con engobe y pintura
vistosa, generalmente se hace con barro de color diferente al
que se usó en la manufactura de la pieza.

29
Escotadura: cuando por medio del modelado practicado a la
vasija se logran distintos «relieves» en su forma, en muchos
casos se dice coloquialmente que la pieza tiene
«acinturamientos». Esta característica puede tener una
finalidad estética y/o funcional, pues así se le pueden crear
varios «cuerpos».
Esgrafiado: se refiere al trazado post cocción de líneas en la
superficie de una vasija con fines decorativos. Se utilizan para
este fin instrumentos punzantes de gran resistencia,
generalmente son de piedra o hueso.
Excavado: técnica practicada generalmente post cocción en
la superficie de la vasija. Consiste en el desprendimiento de
amplias partes del barro con el objeto de crear una decoración,
la cual es bastante visible por las diferencias que resultan en
el relieve.
Fitomorfo: cuando la vasija tiene forma de algún motivo vegetal
(fruta o flores).
Fondo: extremo inferior de una vasija en su parte interna.
Incisión: se trata de la decoración (generalmente líneas)
practicadas en la superficie de la vasija antes de la cocción.
Se practica con instrumentos punzantes de hueso, madera y
piedra.
Modelado: diseño manual de la forma de la vasija, auxiliándose
frecuentemente de instrumentos que facilitan el diseño de la
superficie como telas, vegetales y otros objetos usados a
manera de espátulas para aplanar y retirar excedentes del
barro. La manera de formar la vasija era variable, por ejemplo, Tradición Tumbas de Tiro
se podía trabajar la pieza a partir de un bloque de barro, o Vasija de dos cuerpos, con forma de bule, las paredes
bien, formar el cuerpo con la técnica del enrollado, es decir, son curvo convergentes, la base es convexa, el cuello es
alto con borde evertido
colocar tiras de barro superpuestas y después aplanar la
superficie para borrar las junturas. Aún en los casos en que

30
las vasijas no se diseñaban manualmente sino con ayuda de
moldes, los terminados como cuellos y asas se hacían
modelados.
Moldeado: se trata de diseñar la forma general de una vasija
valiéndose de moldes. Los hay de yeso, madera, piedra,
aunque en Mesoamérica generalmente eran fabricados en
arcilla.
Pasta: nos referimos obviamente al barro del que está
constituida la factura cerámica, con todas las características
específicas incluidas en ella que sean susceptibles de ser
detectadas, como los desgrasantes y las partículas no plásticas
presentes en la materia prima, la atmósfera de cocción, el
grado de cohesión (dureza) y su textura. Al respecto del último
punto, no nos limitamos a describir cómo se siente «al tacto»,
sino a la estructura general del barro: decimos que una pasta
es fina cuando su composición es homogénea, las partículas
de arcilla son muy pequeñas y difíciles de distinguir
individualmente; si tuviéramos que hacer una comparación,
se puede decir que parecen «de yeso». La pasta granulosa
sería el caso contrario, cuando las partículas de arcilla son
muy grandes y le dan un aspecto áspero a la materia prima,
esto casi siempre se debe, aparte de las características
particulares del barro, a una deficiencia en la depuración del
material o a una imperfecta labor de molienda. Todo lo citado
anteriormente le permite a los especialistas conocer los
procesos de tratamiento de la materia prima, los tipos de
hornos empleados en la cocción de las piezas, así como Tradición Tumbas de Tiro
indagar el posible origen de los bancos de arcilla usados para Vasija de paredes curvo convergentes.
fabricar determinada cerámica. La base es convexa. cuenta con la llamada asa de
estribo, encima de la cual está el cuello, alto de paredes
Pastillaje: técnica decorativa consistente en colocar en la curvo divergentes, el borde es evertido.
pieza cerámica plastas de barro de diferentes magnitudes

31
para darle forma y volumen a ciertos rasgos, por ejemplo, los
ojos, narices, bocas y el adorno personal de las figurillas.
Pulido: se refiere a la técnica decorativa consiste en lograr
un acabado brillante de la superficie cerámica frotándolas
principalmente con fibras vegetales.
Punzonado: Cuando se hacen horadaciones en la superficie
de la cerámica con algún instrumento puntiagudo,
generalmente con fines decorativos.
Silueta Compuesta: usamos este término cuando no es
posible definir simplemente a la vasija como convergente,
divergente o recta, sino que combina dos o más tipos de
inclinación en su perfil.
Vertedera: parte del borde que por su forma e inclinación
permite el escanciamiento de líquido contenido en la vasija.
Zoomorfo: se aplica este término cuando la forma de una
pieza cerámica representa a un animal.

La estructura del catálogo prehispánico


Es de importancia indicar que el total de la colección de objetos cerámicos
y escultura en barro, forman parte de los acervos de la bodega del Museo
Regional INAH-Nayarit. Casi la totalidad de los objetos carecen de
contextos de asociación arqueológica y de la mayoría no tenemos
procedencia geográfica.
Otro aspecto relevante, es que en los acervos de la bodega no
tenemos representadas todas las épocas y los estilos de cada tradición.
En específico las más tempranas asociadas al Complejo Capacha,
previo a la Tradición Tumbas de Tiro, antes de que apareciera el estilo Tradición Tumbas de Tiro
Chinesco, exclusivo de Nayarit. No obstante la idea global es que el Taller Estilo San Sebastián
de El Tepalcate y los maestros encargados de las reproducciones Vasija zoomorfa. Representa dos coyotes
cerámicas del INAH conozcan las formas más tempranas, desde donde
surgirán los sucesivos estilos. Ahora bien, empatar este orden final, con

32
el orden de selección en bodega, orden en la descripción y dibujo de los
objetos, orden en el registro fotográfico siempre concordarán en distintos
órdenes de clasificación. Resultado de esto es que el número progresivo
asignado a las fichas técnicas del catálogo en la bodega, al ser
agrupadas en conjuntos temáticos y estilísticos descriptivos y
representativos de las etapas tempranas tienen otra referencia de orden.
Siempre se podrá recurrir a los originales para saber el origen de ese
primer número consecutivo.
El material de vasijas cerámicas es un universo de 87 objetos que
en conjuntos temáticos representan desde los orígenes de formas
alfareras hasta las tradiciones tardías serranas y busca guiarse con la
sucesión en el tiempo. Este orden temporal aún tiene problemas de
identificación arqueológica y hay todavía muchas dudas. Así que es un
orden por temporalidades aproximadas. El material de las esculturas
cerámicas con un acervo de 84 objetos tiene un orden estilístico y temporal
un tanto más preciso.
Con esta aclaración, la presentación final se estructura y divide por
temporalidades; por objetos cerámicos y por objetos escultóricos; por
tradiciones y por estilos. Este mismo sistema de clasificación final, estará
presente en toda la estructura del informe final, tanto en las cerámicas de
antigua filiación, como en la cerámica contemporánea. Sin embargo, la
transcripción y el ordenamiento de los archivos originales, tanto de los
dibujos y cédulas a mano, el orden de la toma fotográfica y el orden de
captura en la computadora seguirá siendo la referencia principal.

Tradición Tumbas de Tiro


Cuenco de paredes divergentes, base convexa, borde
directo y engrosado.

33
CRONOLÓGICA SEGÚN TRADICIONES

34
Número Progresivo: 1
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 1324 No. FMA 0078
Pasta: media, de baja cohesión, naranja oscura, con
partículas oscuras pequeñas y otras blancas medias y
grandes, aparentemente material calizo, porosidad alta,
cocción en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, la superficie
es irregular, pues fue diseñada con una serie de
protuberancias que le dan un aspecto fitomorfo,
específicamente se trata de la forma de una calabaza. El
cuello tiene forma divergente y los bordes son evertidos
Técnica de Manufactura: modelado. Las protuberancias
de la superficie fueron realizadas mediante presión dactilar
Color: engobe rojo, cuenta con decoración en pintura
bayo y naranja
Acabado de Superficie: pulido con palillos al interior,
alisado al exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: presenta rombos de manera
intercalada en tres franjas alrededor de la vasija, son de
color bayo muy claro. Al interior de los rombos hay motivos
circulares pintados en naranja, que tienen al centro un
punto en color bayo
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 12.3 cm
Diámetro Máximo: 17.2 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

36
Número Progresivo: 1
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 1324 No. FMA 0078
Pasta: media, de baja cohesión, naranja oscura, con
partículas oscuras pequeñas y otras blancas medias y
grandes, aparentemente material calizo, porosidad alta,
cocción en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, la superficie
es irregular, pues fue diseñada con una serie de
protuberancias que le dan un aspecto fitomorfo,
específicamente se trata de la forma de una calabaza. El
cuello tiene forma divergente y los bordes son evertidos
Técnica de Manufactura: modelado. Las protuberancias
de la superficie fueron realizadas mediante presión dactilar
Color: engobe rojo, cuenta con decoración en pintura
bayo y naranja
Acabado de Superficie: pulido con palillos al interior,
alisado al exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: presenta rombos de manera
intercalada en tres franjas alrededor de la vasija, son de
color bayo muy claro. Al interior de los rombos hay motivos
circulares pintados en naranja, que tienen al centro un
punto en color bayo
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura:12.3 cm
Diámetro Máximo:17.2 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

37
Número Progresivo: 1
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 1324 No. FMA 0078
Pasta: media, de baja cohesión, naranja oscura, con
partículas oscuras pequeñas y otras blancas medias y
grandes, aparentemente material calizo, porosidad alta,
cocción en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, la superficie
es irregular, pues fue diseñada con una serie de
protuberancias que le dan un aspecto fitomorfo,
específicamente se trata de la forma de una calabaza. El
cuello tiene forma divergente y los bordes son evertidos
Técnica de Manufactura: modelado. Las protuberancias
de la superficie fueron realizadas mediante presión dactilar
Color: engobe rojo, cuenta con decoración en pintura
bayo y naranja
Acabado de Superficie: pulido con palillos al interior,
alisado al exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: presenta rombos de manera
intercalada en tres franjas alrededor de la vasija, son de
color bayo muy claro. Al interior de los rombos hay motivos
circulares pintados en naranja, que tienen al centro un
punto en color bayo
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura:12.3 cm
Diámetro Máximo:17.2 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

38
Número Progresivo: 1
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 1324 No. FMA 0078
Pasta: media, de baja cohesión, naranja oscura, con
partículas oscuras pequeñas y otras blancas medias y
grandes, aparentemente material calizo, porosidad alta,
cocción en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, la superficie
es irregular, pues fue diseñada con una serie de
protuberancias que le dan un aspecto fitomorfo,
específicamente se trata de la forma de una calabaza. El
cuello tiene forma divergente y los bordes son evertidos
Técnica de Manufactura: modelado. Las protuberancias
de la superficie fueron realizadas mediante presión dactilar
Color: engobe rojo, cuenta con decoración en pintura
bayo y naranja
Acabado de Superficie: pulido con palillos al interior,
alisado al exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: presenta rombos de manera
intercalada en tres franjas alrededor de la vasija, son de
color bayo muy claro. Al interior de los rombos hay motivos
circulares pintados en naranja, que tienen al centro un
punto en color bayo
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura:12.3 cm
Diámetro Máximo:17.2 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

39
Número Progresivo: 1
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 1324 No. FMA 0078
Pasta: media, de baja cohesión, naranja oscura, con
partículas oscuras pequeñas y otras blancas medias y
grandes, aparentemente material calizo, porosidad alta,
cocción en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, la superficie
es irregular, pues fue diseñada con una serie de
protuberancias que le dan un aspecto fitomorfo,
específicamente se trata de la forma de una calabaza. El
cuello tiene forma divergente y los bordes son evertidos
Técnica de Manufactura: modelado. Las protuberancias
de la superficie fueron realizadas mediante presión dactilar
Color: engobe rojo, cuenta con decoración en pintura
bayo y naranja
Acabado de Superficie: pulido con palillos al interior,
alisado al exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: presenta rombos de manera
intercalada en tres franjas alrededor de la vasija, son de
color bayo muy claro. Al interior de los rombos hay motivos
circulares pintados en naranja, que tienen al centro un
punto en color bayo
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura:12.3 cm
Diámetro Máximo:17.2 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

40
Número Progresivo: 2
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 1381 10-335006
Pasta: media, cohesión baja, color café rojizo, partículas
pequeñas tanto oscuras como blancas, porosidad alta,
cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes convergentes, con borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: al exterior presenta engobe rojo, sobre el cual
tiene decoración con pintura naranja y bayo. El interior
de la vasija presenta un color bayo claro
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto al
interior como al exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: diseños lineales, ondulados y
cruciformes en un color bayo muy claro, y líneas rectas
naranjas
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 8.2 cm
Diámetro Máximo: 20 cm
Diámetro de la Boca: 17.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

41
Número Progresivo: 2
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 1381 10-335006
Pasta: media, cohesión baja, color café rojizo, partículas
pequeñas tanto oscuras como blancas, porosidad alta,
cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes convergentes, con borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: al exterior presenta engobe rojo, sobre el cual
tiene decoración con pintura naranja y bayo. El interior
de la vasija presenta un color bayo claro
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto al
interior como al exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: diseños lineales, ondulados y
cruciformes en un color bayo muy claro, y líneas rectas
naranjas
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 8.2 cm
Diámetro Máximo: 20 cm
Diámetro de la Boca: 17.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

42
Número Progresivo: 2
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 1381 10-335006
Pasta: media, cohesión baja, color café rojizo, partículas
pequeñas tanto oscuras como blancas, porosidad alta,
cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes convergentes, con borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: al exterior presenta engobe rojo, sobre el cual
tiene decoración con pintura naranja y bayo. El interior
de la vasija presenta un color bayo claro
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto al
interior como al exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: diseños lineales, ondulados y
cruciformes en un color bayo muy claro, y líneas rectas
naranjas
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 8.2 cm
Diámetro Máximo: 20 cm
Diámetro de la Boca: 17.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

43
Número Progresivo: 2
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 1381 10-335006
Pasta: media, cohesión baja, color café rojizo, partículas
pequeñas tanto oscuras como blancas, porosidad alta,
cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes convergentes, con borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: al exterior presenta engobe rojo, sobre el cual
tiene decoración con pintura naranja y bayo. El interior
de la vasija presenta un color bayo claro
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto al
interior como al exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: diseños lineales, ondulados y
cruciformes en un color bayo muy claro, y líneas rectas
naranjas
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 8.2 cm
Diámetro Máximo: 20 cm
Diámetro de la Boca: 17.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

44
Número Progresivo: 3
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 442 10-3669421
Pasta: media, cohesión media, color café, abundantes
partículas negras de tamaño medio, baja porosidad,
atmósfera oxidante
Forma: cajete con «acinturamiento» o escotadura en su
parte media, el cuerpo es de paredes curvo convergentes
y la sección superior hasta el borde es divergente. El
borde es evertido y directo, con un grosor de más de un
centímetro
Técnica de Manufactura: combina moldeado y
modelado
Color: la vasija es de color bayo y tiene pintura azul y
naranja oscuros
Acabado de Superficie: pulido con palillos por ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: predominantemente geométrica, hay
motivos en forma de «m», líneas onduladas, líneas
cruzadas con puntos intercalados, y motivos alargados
verticales en la base
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 13.8 cm
Diámetro de la Boca: 13.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

45
Número Progresivo: 3
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 442 10-3669421
Pasta: media, cohesión media, color café, abundantes
partículas negras de tamaño medio, baja porosidad,
atmósfera oxidante
Forma: cajete con «acinturamiento» o escotadura en su
parte media, el cuerpo es de paredes curvo convergentes
y la sección superior hasta el borde es divergente. El
borde es evertido y directo, con un grosor de más de un
centímetro
Técnica de Manufactura: combina moldeado y
modelado
Color: la vasija es de color bayo y tiene pintura azul y
naranja oscuros
Acabado de Superficie: pulido con palillos por ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: predominantemente geométrica, hay
motivos en forma de «m», líneas onduladas, líneas
cruzadas con puntos intercalados, y motivos alargados
verticales en la base
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 13.8 cm
Diámetro de la Boca: 13.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

46
Número Progresivo: 3
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 442 10-3669421
Pasta: media, cohesión media, color café, abundantes
partículas negras de tamaño medio, baja porosidad,
atmósfera oxidante
Forma: cajete con «acinturamiento» o escotadura en su
parte media, el cuerpo es de paredes curvo convergentes
y la sección superior hasta el borde es divergente. El
borde es evertido y directo, con un grosor de más de un
centímetro
Técnica de Manufactura: combina moldeado y
modelado
Color: la vasija es de color bayo y tiene pintura azul y
naranja oscuros
Acabado de Superficie: pulido con palillos por ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: predominantemente geométrica, hay
motivos en forma de «m», líneas onduladas, líneas
cruzadas con puntos intercalados, y motivos alargados
verticales en la base
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 13.8 cm
Diámetro de la Boca: 13.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

47
Número Progresivo: 3
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 442 10-3669421
Pasta: media, cohesión media, color café, abundantes
partículas negras de tamaño medio, baja porosidad,
atmósfera oxidante
Forma: cajete con «acinturamiento» o escotadura en su
parte media, el cuerpo es de paredes curvo convergentes
y la sección superior hasta el borde es divergente. El
borde es evertido y directo, con un grosor de más de un
centímetro
Técnica de Manufactura: combina moldeado y
modelado
Color: la vasija es de color bayo y tiene pintura azul y
naranja oscuros
Acabado de Superficie: pulido con palillos por ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: predominantemente geométrica, hay
motivos en forma de «m», líneas onduladas, líneas
cruzadas con puntos intercalados, y motivos alargados
verticales en la base
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 13.8 cm
Diámetro de la Boca: 13.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

48
Número Progresivo: 3
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 442 10-3669421
Pasta: media, cohesión media, color café, abundantes
partículas negras de tamaño medio, baja porosidad,
atmósfera oxidante
Forma: cajete con «acinturamiento» o escotadura en su
parte media, el cuerpo es de paredes curvo convergentes
y la sección superior hasta el borde es divergente. El
borde es evertido y directo, con un grosor de más de un
centímetro
Técnica de Manufactura: combina moldeado y
modelado
Color: la vasija es de color bayo y tiene pintura azul y
naranja oscuros
Acabado de Superficie: pulido con palillos por ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: predominantemente geométrica, hay
motivos en forma de «m», líneas onduladas, líneas
cruzadas con puntos intercalados, y motivos alargados
verticales en la base
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 13.8 cm
Diámetro de la Boca: 13.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

49
Número Progresivo: 4
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1399
Pasta: media, presenta fuerte cohesión, partículas medias
de color blanco y otras más pequeñas de color negro. El
color es café grisáceo. La cocción se hizo en atmósfera
reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, base plana
y borde recto biselado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo y negro sobre naranja, este último color se
distingue mejor en el interior de la vasija
Acabado de Superficie: pulido tosco practicado tanto
vertical como diagonalmente, seguramente con una fibra
vegetal, tanto al exterior como al interior de la vasija
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: líneas negras diagonales que se
extienden lo mismo en las paredes como en la parte inferior
de la vasija. Esas líneas son continuas y forman un
entretejido que en caras opuestas de la vasija componen
motivos triangulares. El fondo de la pieza está adornado
con dos líneas continuas concéntricas y un motivo
fitomorfo
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 10.6 cm
Diámetro Máximo: 13.5 cm
Diámetro de la Boca:13.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

50
Número Progresivo: 4
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1399
Pasta: media, presenta fuerte cohesión, partículas medias
de color blanco y otras más pequeñas de color negro. El
color es café grisáceo. La cocción se hizo en atmósfera
reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, base plana
y borde recto biselado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo y negro sobre naranja, este último color se
distingue mejor en el interior de la vasija
Acabado de Superficie: pulido tosco practicado tanto
vertical como diagonalmente, seguramente con una fibra
vegetal, tanto al exterior como al interior de la vasija
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: líneas negras diagonales que se
extienden lo mismo en las paredes como en la parte inferior
de la vasija. Esas líneas son continuas y forman un
entretejido que en caras opuestas de la vasija componen
motivos triangulares. El fondo de la pieza está adornado
con dos líneas continuas concéntricas y un motivo
fitomorfo
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 10.6 cm
Diámetro Máximo: 13.5 cm
Diámetro de la Boca:13.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

51
Número Progresivo: 4
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1399
Pasta: media, presenta fuerte cohesión, partículas medias
de color blanco y otras más pequeñas de color negro. El
color es café grisáceo. La cocción se hizo en atmósfera
reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, base plana
y borde recto biselado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo y negro sobre naranja, este último color se
distingue mejor en el interior de la vasija
Acabado de Superficie: pulido tosco practicado tanto
vertical como diagonalmente, seguramente con una fibra
vegetal, tanto al exterior como al interior de la vasija
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: líneas negras diagonales que se
extienden lo mismo en las paredes como en la parte inferior
de la vasija. Esas líneas son continuas y forman un
entretejido que en caras opuestas de la vasija componen
motivos triangulares. El fondo de la pieza está adornado
con dos líneas continuas concéntricas y un motivo
fitomorfo
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 10.6 cm
Diámetro Máximo: 13.5 cm
Diámetro de la Boca:13.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

52
Número Progresivo: 4
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1399
Pasta: media, presenta fuerte cohesión, partículas medias
de color blanco y otras más pequeñas de color negro. El
color es café grisáceo. La cocción se hizo en atmósfera
reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, base plana
y borde recto biselado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo y negro sobre naranja, este último color se
distingue mejor en el interior de la vasija
Acabado de Superficie: pulido tosco practicado tanto
vertical como diagonalmente, seguramente con una fibra
vegetal, tanto al exterior como al interior de la vasija
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: líneas negras diagonales que se
extienden lo mismo en las paredes como en la parte inferior
de la vasija. Esas líneas son continuas y forman un
entretejido que en caras opuestas de la vasija componen
motivos triangulares. El fondo de la pieza está adornado
con dos líneas continuas concéntricas y un motivo
fitomorfo
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 10.6 cm
Diámetro Máximo: 13.5 cm
Diámetro de la Boca:13.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

53
Número Progresivo: 4
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1399
Pasta: media, presenta fuerte cohesión, partículas medias
de color blanco y otras más pequeñas de color negro. El
color es café grisáceo. La cocción se hizo en atmósfera
reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, base plana
y borde recto biselado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo y negro sobre naranja, este último color se
distingue mejor en el interior de la vasija
Acabado de Superficie: pulido tosco practicado tanto
vertical como diagonalmente, seguramente con una fibra
vegetal, tanto al exterior como al interior de la vasija
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: líneas negras diagonales que se
extienden lo mismo en las paredes como en la parte inferior
de la vasija. Esas líneas son continuas y forman un
entretejido que en caras opuestas de la vasija componen
motivos triangulares. El fondo de la pieza está adornado
con dos líneas continuas concéntricas y un motivo
fitomorfo
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 10.6 cm
Diámetro Máximo: 13.5 cm
Diámetro de la Boca:13.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

54
Número Progresivo: 5
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 2993
Pasta: media, café grisácea, partículas medianas y
grandes (de más de un milímetro) blancas, así como
partículas medianas oscuras y rojizas, además de
fragmentos de cuarzo. Cohesión media, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, borde
evertido y base plana
Técnica de Manufactura:
Color: bayo, tiene pintura negra y café
Acabado de Superficie: pulido con palillos en ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la decoración es geométrica, al
interior de la vasija presenta líneas horizontales tanto
oscuras como cafés. También cuenta con una banda que
al interior tiene triángulos formados con pequeños puntos,
al centro de esos motivos triangulares hay unas pequeñas
volutas cafés. Todo esto circunda un motivo fitomorfo
parcialmente borrado. En el exterior las paredes tienen
pintadas líneas cafés de trayectoria ondulada que recorren
de lado a lado la vasija
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 8.1 cm
Diámetro Máximo:17 cm
Diámetro de la Boca: 17 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

55
Número Progresivo: 5
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 2993
Pasta: media, café grisácea, partículas medianas y
grandes (de más de un milímetro) blancas, así como
partículas medianas oscuras y rojizas, además de
fragmentos de cuarzo. Cohesión media, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, borde
evertido y base plana
Técnica de Manufactura:
Color: bayo, tiene pintura negra y café
Acabado de Superficie: pulido con palillos en ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la decoración es geométrica, al
interior de la vasija presenta líneas horizontales tanto
oscuras como cafés. También cuenta con una banda que
al interior tiene triángulos formados con pequeños puntos,
al centro de esos motivos triangulares hay unas pequeñas
volutas cafés. Todo esto circunda un motivo fitomorfo
parcialmente borrado. En el exterior las paredes tienen
pintadas líneas cafés de trayectoria ondulada que recorren
de lado a lado la vasija
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 8.1 cm
Diámetro Máximo:17 cm
Diámetro de la Boca: 17 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

56
Número Progresivo: 5
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 2993
Pasta: media, café grisácea, partículas medianas y
grandes (de más de un milímetro) blancas, así como
partículas medianas oscuras y rojizas, además de
fragmentos de cuarzo. Cohesión media, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, borde
evertido y base plana
Técnica de Manufactura:
Color: bayo, tiene pintura negra y café
Acabado de Superficie: pulido con palillos en ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la decoración es geométrica, al
interior de la vasija presenta líneas horizontales tanto
oscuras como cafés. También cuenta con una banda que
al interior tiene triángulos formados con pequeños puntos,
al centro de esos motivos triangulares hay unas pequeñas
volutas cafés. Todo esto circunda un motivo fitomorfo
parcialmente borrado. En el exterior las paredes tienen
pintadas líneas cafés de trayectoria ondulada que recorren
de lado a lado la vasija
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 8.1 cm
Diámetro Máximo:17 cm
Diámetro de la Boca: 17 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

57
Número Progresivo: 5
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 2993
Pasta: media, café grisácea, partículas medianas y
grandes (de más de un milímetro) blancas, así como
partículas medianas oscuras y rojizas, además de
fragmentos de cuarzo. Cohesión media, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, borde
evertido y base plana
Técnica de Manufactura:
Color: bayo, tiene pintura negra y café
Acabado de Superficie: pulido con palillos en ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la decoración es geométrica, al
interior de la vasija presenta líneas horizontales tanto
oscuras como cafés. También cuenta con una banda que
al interior tiene triángulos formados con pequeños puntos,
al centro de esos motivos triangulares hay unas pequeñas
volutas cafés. Todo esto circunda un motivo fitomorfo
parcialmente borrado. En el exterior las paredes tienen
pintadas líneas cafés de trayectoria ondulada que recorren
de lado a lado la vasija
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 8.1 cm
Diámetro Máximo:17 cm
Diámetro de la Boca: 17 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

58
Número Progresivo: 5
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 2993
Pasta: media, café grisácea, partículas medianas y
grandes (de más de un milímetro) blancas, así como
partículas medianas oscuras y rojizas, además de
fragmentos de cuarzo. Cohesión media, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, borde
evertido y base plana
Técnica de Manufactura:
Color: bayo, tiene pintura negra y café
Acabado de Superficie: pulido con palillos en ambas
caras
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la decoración es geométrica, al
interior de la vasija presenta líneas horizontales tanto
oscuras como cafés. También cuenta con una banda que
al interior tiene triángulos formados con pequeños puntos,
al centro de esos motivos triangulares hay unas pequeñas
volutas cafés. Todo esto circunda un motivo fitomorfo
parcialmente borrado. En el exterior las paredes tienen
pintadas líneas cafés de trayectoria ondulada que recorren
de lado a lado la vasija
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 8.1 cm
Diámetro Máximo:17 cm
Diámetro de la Boca: 17 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

59
Número Progresivo: 6
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 992 10-367996
Pasta: media, café grisáceo, partículas pequeñas blancas
y grisáceas, pasta porosa, cohesión media. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes y lobuladas
que dan la forma de «gajos», imitando la forma de una
calabaza. El borde es evertido y la base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 14.5 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Diámetro de la Boca: 6.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

60
Número Progresivo: 6
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 992 10-367996
Pasta: media, café grisáceo, partículas pequeñas blancas
y grisáceas, pasta porosa, cohesión media. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes y lobuladas
que dan la forma de «gajos», imitando la forma de una
calabaza. El borde es evertido y la base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 14.5 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Diámetro de la Boca: 6.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

61
Número Progresivo: 6
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410 pj 992 10-367996
Pasta: media, café grisáceo, partículas pequeñas blancas
y grisáceas, pasta porosa, cohesión media. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes y lobuladas
que dan la forma de «gajos», imitando la forma de una
calabaza. El borde es evertido y la base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 14.5 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Diámetro de la Boca: 6.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

62
Número Progresivo: 7
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 747 10-366154
Pasta: fina, café rojizo, partículas pequeñas oscuras y
blancas, cohesión baja, porosidad baja, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: botella de dos cuerpos de paredes curvo
convergentes; para crear este efecto se practicó en la
pieza una escotadura o acinturamiento en la parte media,
de pared recto divergente. El cuello es alto y su forma es
parecida a un embudo. El borde es evertido y la base
convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo oscuro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo: Los dos cuerpos tienen forma de
gajos, perfilados con una piedra o un instrumento de
madera antes de la cocción
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 19.3 cm
Diámetro Máximo: 14.6 cm
Diámetro de la Boca: 5 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

63
Número Progresivo: 7
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 747 10-366154
Pasta: fina, café rojizo, partículas pequeñas oscuras y
blancas, cohesión baja, porosidad baja, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: botella de dos cuerpos de paredes curvo
convergentes; para crear este efecto se practicó en la
pieza una escotadura o acinturamiento en la parte media,
de pared recto divergente. El cuello es alto y su forma es
parecida a un embudo. El borde es evertido y la base
convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo oscuro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo: Los dos cuerpos tienen forma de
gajos, perfilados con una piedra o un instrumento de
madera antes de la cocción
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 19.3 cm
Diámetro Máximo: 14.6 cm
Diámetro de la Boca: 5 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

64
Número Progresivo: 8
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1228, 10-366534
Pasta: media, color naranja, partículas pequeñas negras
y blancas, cohesión media, porosidad baja, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello recto
y alto, borde evertido y base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y modelado con
instrumento de la superficie por medio de instrumento de
hueso o madera
Motivo Decorativo: líneas practicadas precocción en la
superficie, con el propósito de crear pequeños gajos, para
lograr la apariencia de una calabaza
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 11.8 cm
Diámetro Máximo: 15.6 cm
Diámetro de la Boca: 4.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

65
Número Progresivo: 8
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1228, 10-366534
Pasta: media, color naranja, partículas pequeñas negras
y blancas, cohesión media, porosidad baja, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello recto
y alto, borde evertido y base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y modelado con
instrumento de la superficie por medio de instrumento de
hueso o madera
Motivo Decorativo: líneas practicadas precocción en la
superficie, con el propósito de crear pequeños gajos, para
lograr la apariencia de una calabaza
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 11.8 cm
Diámetro Máximo: 15.6 cm
Diámetro de la Boca: 4.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

66
Número Progresivo: 8
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1228, 10-366534
Pasta: media, color naranja, partículas pequeñas negras
y blancas, cohesión media, porosidad baja, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello recto
y alto, borde evertido y base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y modelado con
instrumento de la superficie por medio de instrumento de
hueso o madera
Motivo Decorativo: líneas practicadas precocción en la
superficie, con el propósito de crear pequeños gajos, para
lograr la apariencia de una calabaza
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 11.8 cm
Diámetro Máximo: 15.6 cm
Diámetro de la Boca: 4.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

67
Número Progresivo: 8
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1228, 10-366534
Pasta: media, color naranja, partículas pequeñas negras
y blancas, cohesión media, porosidad baja, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello recto
y alto, borde evertido y base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y modelado con
instrumento de la superficie por medio de instrumento de
hueso o madera
Motivo Decorativo: líneas practicadas precocción en la
superficie, con el propósito de crear pequeños gajos, para
lograr la apariencia de una calabaza
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 11.8 cm
Diámetro Máximo: 15.6 cm
Diámetro de la Boca: 4.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

68
Número Progresivo: 9
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2998, 10- 575707
Pasta: fina, naranja con partículas blancas y negras de
pequeñas a medianas, porosidad baja, cohesión fuerte.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes con un
reborde en su parte media. La base es convexa y con
cuatro soportes pequeños de botón, que en realidad son
más de adorno que utilitarios. Cuenta con la llamada asa
de estribo, encima de la cual está el cuello, que es alto y
de paredes curvo divergentes, el borde es evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido brillante donde se aplica
la pintura roja, pulido con palillos en la parte inferior del
cuerpo. Alisado al interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 16.6 cm
Diámetro Máximo: 11.7 cm
Diámetro de la Boca: 4.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

69
Número Progresivo: 9
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2998, 10- 575707
Pasta: fina, naranja con partículas blancas y negras de
pequeñas a medianas, porosidad baja, cohesión fuerte.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes con un
reborde en su parte media. La base es convexa y con
cuatro soportes pequeños de botón, que en realidad son
más de adorno que utilitarios. Cuenta con la llamada asa
de estribo, encima de la cual está el cuello, que es alto y
de paredes curvo divergentes, el borde es evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido brillante donde se aplica
la pintura roja, pulido con palillos en la parte inferior del
cuerpo. Alisado al interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 16.6 cm
Diámetro Máximo: 11.7 cm
Diámetro de la Boca: 4.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

70
Número Progresivo: 10
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 698 10-366155
Pasta: fina, café rojiza, con pequeñas partículas negras
y mica, cohesión baja y porosidad baja. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: vasija de dos cuerpos, logrados modelando una
escotadura, el cuerpo inferior es el más ancho, por lo que
en su conjunto la vasija da la forma de un bule. Las
paredes son curvo convergentes, la base es convexa, el
cuello es alto, de paredes curvo divergentes y el borde
evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.1 cm
Diámetro Máximo: 12.7 cm
Diámetro de la Boca: 5.1 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

71
Número Progresivo: 10
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 698 10-366155
Pasta: fina, café rojiza, con pequeñas partículas negras
y mica, cohesión baja y porosidad baja. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: vasija de dos cuerpos, logrados modelando una
escotadura, el cuerpo inferior es el más ancho, por lo que
en su conjunto la vasija da la forma de un bule. Las
paredes son curvo convergentes, la base es convexa, el
cuello es alto, de paredes curvo divergentes y el borde
evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.1 cm
Diámetro Máximo: 12.7 cm
Diámetro de la Boca: 5.1 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

72
Número Progresivo: 10
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 698 10-366155
Pasta: fina, café rojiza, con pequeñas partículas negras
y mica, cohesión baja y porosidad baja. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: vasija de dos cuerpos, logrados modelando una
escotadura, el cuerpo inferior es el más ancho, por lo que
en su conjunto la vasija da la forma de un bule. Las
paredes son curvo convergentes, la base es convexa, el
cuello es alto, de paredes curvo divergentes y el borde
evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.1 cm
Diámetro Máximo: 12.7 cm
Diámetro de la Boca: 5.1 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

73
Número Progresivo: 11
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1207, 10-366444
Pasta: fina, color naranja rojiza con partículas negras
tanto medianas como grandes, cohesión fuerte, porosidad
baja, cocida en atmósfera oxidante
Forma: paredes curvo convergentes, cuello alto y recto,
borde evertido. Por medio del trabajo en superficie la vasija
es fitomorfa, específicamente asemeja una calabaza
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido horizontal con palillos
al exterior, alisado al interior
Técnica Decorativa: por medio de escotaduras y
modelado dactilar precocción se diseñaron en la superficie
lóbulos
Motivo Decorativo: lóbulos que asemejan los gajos de
una calabaza
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.3 cm
Diámetro Máximo: 16.6 cm
Diámetro de la Boca: 7.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

74
Número Progresivo: 11
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1207, 10-366444
Pasta: fina, color naranja rojiza con partículas negras
tanto medianas como grandes, cohesión fuerte, porosidad
baja, cocida en atmósfera oxidante
Forma: paredes curvo convergentes, cuello alto y recto,
borde evertido. Por medio del trabajo en superficie la vasija
es fitomorfa, específicamente asemeja una calabaza
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido horizontal con palillos
al exterior, alisado al interior
Técnica Decorativa: por medio de escotaduras y
modelado dactilar precocción se diseñaron en la superficie
lóbulos
Motivo Decorativo: lóbulos que asemejan los gajos de
una calabaza
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.3 cm
Diámetro Máximo: 16.6 cm
Diámetro de la Boca: 7.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

75
Número Progresivo: 11
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1207, 10-366444
Pasta: fina, color naranja rojiza con partículas negras
tanto medianas como grandes, cohesión fuerte, porosidad
baja, cocida en atmósfera oxidante
Forma: paredes curvo convergentes, cuello alto y recto,
borde evertido. Por medio del trabajo en superficie la vasija
es fitomorfa, específicamente asemeja una calabaza
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido horizontal con palillos
al exterior, alisado al interior
Técnica Decorativa: por medio de escotaduras y
modelado dactilar precocción se diseñaron en la superficie
lóbulos
Motivo Decorativo: lóbulos que asemejan los gajos de
una calabaza
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.3 cm
Diámetro Máximo: 16.6 cm
Diámetro de la Boca: 7.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

76
Número Progresivo: 11
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1207, 10-366444
Pasta: fina, color naranja rojiza con partículas negras
tanto medianas como grandes, cohesión fuerte, porosidad
baja, cocida en atmósfera oxidante
Forma: paredes curvo convergentes, cuello alto y recto,
borde evertido. Por medio del trabajo en superficie la vasija
es fitomorfa, específicamente asemeja una calabaza
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido horizontal con palillos
al exterior, alisado al interior
Técnica Decorativa: por medio de escotaduras y
modelado dactilar precocción se diseñaron en la superficie
lóbulos
Motivo Decorativo: lóbulos que asemejan los gajos de
una calabaza
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.3 cm
Diámetro Máximo: 16.6 cm
Diámetro de la Boca: 7.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

77
Número Progresivo: 12
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1248, 10-366251
Pasta: fina, café claro, abundantes partículas negras muy
pequeñas, cohesión fuerte, porosidad baja, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: a pesar de su compleja morfología, genéricamente
podríamos decir que se trata de una botella alargada, de
silueta compuesta, ya que sus paredes son
completamente onduladas. El cuerpo superior es donde
hay mayor anchura, es de paredes curvo convergentes,
el cuello es alto, el borde evertido, la base de la vasija es
plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe bayo, sobre él hay abundante pintura roja
y café
Acabado de Superficie: pulido con palillos al exterior,
alisado al interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene una banda roja en la parte
interior del borde. En las paredes existen abundantes
motivos geométricos, como líneas horizontales,
onduladas, diagonales entretejidas y óvalos
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 9.7 cm
Diámetro de la Boca: 9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

78
Número Progresivo: 12
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1248, 10-366251
Pasta: fina, café claro, abundantes partículas negras muy
pequeñas, cohesión fuerte, porosidad baja, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: a pesar de su compleja morfología, genéricamente
podríamos decir que se trata de una botella alargada, de
silueta compuesta, ya que sus paredes son
completamente onduladas. El cuerpo superior es donde
hay mayor anchura, es de paredes curvo convergentes,
el cuello es alto, el borde evertido, la base de la vasija es
plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe bayo, sobre él hay abundante pintura roja
y café
Acabado de Superficie: pulido con palillos al exterior,
alisado al interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene una banda roja en la parte
interior del borde. En las paredes existen abundantes
motivos geométricos, como líneas horizontales,
onduladas, diagonales entretejidas y óvalos
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 9.7 cm
Diámetro de la Boca: 9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

79
Número Progresivo: 13
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 695, 10-366157
Pasta: burda, café claro, arenosa y porosa, compactación
media, presencia de partículas oscuras pequeñas y
medianas, así como otras pequeñas rojas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: silueta compuesta, imitando un guaje, el cuello
está roto por lo que no conocemos su forma completa.
La base es convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo sobre base bayo, motivos en pintura café
Acabado de Superficie: pulido con palillos al exterior,
alisado al interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: rombos alternados en torno a un
motivo mayor, también romboidal, diseñados en pintura
café y casi erosionados
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 14 cm
Diámetro Máximo: 18.5 cm
Diámetro de la Boca: 7.7 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

80
Número Progresivo: 13
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 695, 10-366157
Pasta: burda, café claro, arenosa y porosa, compactación
media, presencia de partículas oscuras pequeñas y
medianas, así como otras pequeñas rojas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: silueta compuesta, imitando un guaje, el cuello
está roto por lo que no conocemos su forma completa.
La base es convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo sobre base bayo, motivos en pintura café
Acabado de Superficie: pulido con palillos al exterior,
alisado al interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: rombos alternados en torno a un
motivo mayor, también romboidal, diseñados en pintura
café y casi erosionados
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 14 cm
Diámetro Máximo: 18.5 cm
Diámetro de la Boca: 7.7 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

81
Número Progresivo: 13
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 695, 10-366157
Pasta: burda, café claro, arenosa y porosa, compactación
media, presencia de partículas oscuras pequeñas y
medianas, así como otras pequeñas rojas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: silueta compuesta, imitando un guaje, el cuello
está roto por lo que no conocemos su forma completa.
La base es convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo sobre base bayo, motivos en pintura café
Acabado de Superficie: pulido con palillos al exterior,
alisado al interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: rombos alternados en torno a un
motivo mayor, también romboidal, diseñados en pintura
café y casi erosionados
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 14 cm
Diámetro Máximo: 18.5 cm
Diámetro de la Boca: 7.7 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

82
Número Progresivo: 14
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 559, 10-366558
Pasta: fina, café rojiza, baja porosidad, fuerte
compactación, presencia de partículas medias negras
brillantes. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: silueta compuesta, en su parte media el ángulo
aproximado de apertura de la pared es de 180º , lo que le
da a la vasija una forma extendida de líneas suaves. Base
cóncava. Borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado y el cuello modelado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 11.8 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 7.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

83
Número Progresivo: 14
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 559, 10-366558
Pasta: fina, café rojiza, baja porosidad, fuerte
compactación, presencia de partículas medias negras
brillantes. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: silueta compuesta, en su parte media el ángulo
aproximado de apertura de la pared es de 180º , lo que le
da a la vasija una forma extendida de líneas suaves. Base
cóncava. Borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado y el cuello modelado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 11.8 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 7.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

84
Número Progresivo: 14
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 559, 10-366558
Pasta: fina, café rojiza, baja porosidad, fuerte
compactación, presencia de partículas medias negras
brillantes. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: silueta compuesta, en su parte media el ángulo
aproximado de apertura de la pared es de 180º , lo que le
da a la vasija una forma extendida de líneas suaves. Base
cóncava. Borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado y el cuello modelado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 11.8 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 7.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

85
Número Progresivo: 15
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 969, 10-367953
Pasta: fina, café claro, baja porosidad, compactación
media, partículas oscuras pequeñas y medianas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: tecomate con escotadura que lo dividen dos
cuerpos de paredes curvo convergentes. Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado con palillos al exterior,
alisado al interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 5.7 cm
Diámetro Máximo: 5.7 cm
Diámetro de la Boca: 3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

86
Número Progresivo: 15
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 969, 10-367953
Pasta: fina, café claro, baja porosidad, compactación
media, partículas oscuras pequeñas y medianas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: tecomate con escotadura que lo dividen dos
cuerpos de paredes curvo convergentes. Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado con palillos al exterior,
alisado al interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 5.7 cm
Diámetro Máximo: 5.7 cm
Diámetro de la Boca: 3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

87
Número Progresivo: 16
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 551, 10-366547
Pasta: media, naranja rojiza, porosa, compactación
media, partículas blancas pequeñas, además de mica.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: botella semi recta, cuello alto, base plana, borde
evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 16.7 cm
Diámetro Máximo: 10.7 cm
Diámetro de la Boca: 5.8 cm

88
Número Progresivo: 16
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 551, 10-366547
Pasta: media, naranja rojiza, porosa, compactación
media, partículas blancas pequeñas, además de mica.
Cocida en atmósfera oxidant.
Forma: botella semi recta, cuello alto, base plana, borde
evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 16.7 cm
Diámetro Máximo: 10.7 cm
Diámetro de la Boca: 5.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

89
Número Progresivo: 16
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 551, 10-366547
Pasta: media, naranja rojiza, porosa, compactación
media, partículas blancas pequeñas, además de mica.
Cocida en atmósfera oxidant.
Forma: botella semi recta, cuello alto, base plana, borde
evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 16.7 cm
Diámetro Máximo: 10.7 cm
Diámetro de la Boca: 5.8 cm

90
Número Progresivo: 17
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1216 10-366978
Pasta: media, color bayo, partículas medianas y
pequeñas, opacas y de color oscuro. Compactación
media, baja porosidad, cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla de silueta compuesta, con superficie irregular
formando «lóbulos»
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
interior alisado
Técnica Decorativa: engobe, pintura, además los
«lóbulos» de la superficie fueron diseñados pre cocción
de manera dactilar, para dar apariencia de gajos de una
fruta, posiblemente una calabaza
Motivo Decorativo: figuras triangulares y línea horizontal
en color café. Se aprecian restos de otra decoración,
pero está muy erosionado para ser reconocible
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 21.4 cm
Diámetro Máximo: 23.4 cm
Diámetro de la Boca:15 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

91
Número Progresivo: 17
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1216 10-366978
Pasta: media, color bayo, partículas medianas y
pequeñas, opacas y de color oscuro. Compactación
media, baja porosidad, cocida en atmósfera reductiva.
Forma: olla de silueta compuesta, con superficie irregular
formando «lóbulos»
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
interior alisado
Técnica Decorativa: engobe, pintura, además los
«lóbulos» de la superficie fueron diseñados pre cocción
de manera dactilar, para dar apariencia de gajos de una
fruta, posiblemente una calabaza
Motivo Decorativo: figuras triangulares y línea horizontal
en color café. Se aprecian restos de otra decoración,
pero está muy erosionado para ser reconocible
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 21.4 cm
Diámetro Máximo: 23.4 cm
Diámetro de la Boca:15 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

92
Número Progresivo: 17
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1216 10-366978
Pasta: media, color bayo, partículas medianas y
pequeñas, opacas y de color oscuro. Compactación
media, baja porosidad, cocida en atmósfera reductiva.
Forma: olla de silueta compuesta, con superficie irregular
formando «lóbulos»
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
interior alisado
Técnica Decorativa: engobe, pintura, además los
«lóbulos» de la superficie fueron diseñados pre cocción
de manera dactilar, para dar apariencia de gajos de una
fruta, posiblemente una calabaza
Motivo Decorativo: figuras triangulares y línea horizontal
en color café. Se aprecian restos de otra decoración,
pero está muy erosionado para ser reconocible
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 21.4 cm
Diámetro Máximo: 23.4 cm
Diámetro de la Boca:15 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

93
Número Progresivo: 18
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2777 10-428650
Pasta: fina, café, partículas negras pequeñas, cohesión
alta, baja porosidad. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: base cóncava, escotadura que divide la vasija en
dos cuerpos curvo convergentes para lograr la forma de
un bule. Cuello alto, borde evertido y grueso
Técnica de Manufactura: modelado
Color: pintura roja sobre engobe bayo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: pintura roja formando bandas
verticales paralelas que forman espacios donde se pintaron
motivos de líneas verticales paralelas entre si. Al borde lo
circunda una línea roja y decoración de líneas muy
semejantes a las antes descritas, pero horizontales y
unidas entre si por una línea vertical que circundan todo
el borde
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 15.9 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 11.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

94
Número Progresivo: 18
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2777 10-428650
Pasta: fina, café, partículas negras pequeñas, cohesión
alta, baja porosidad. Cocida en atmósfera reductiva.
Forma: base cóncava, escotadura que divide la vasija en
dos cuerpos curvo convergentes para lograr la forma de
un bule. Cuello alto, borde evertido y grueso
Técnica de Manufactura: modelado
Color: pintura roja sobre engobe bayo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: pintura roja formando bandas
verticales paralelas que forman espacios donde se pintaron
motivos de líneas verticales paralelas entre si. Al borde lo
circunda una línea roja y decoración de líneas muy
semejantes a las antes descritas, pero horizontales y
unidas entre si por una línea vertical que circundan todo
el borde
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 15.9 cm
Diámetro Máximo:19 cm
Diámetro de la Boca: 11.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

95
Número Progresivo: 18
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2777 10-428650
Pasta: fina, café, partículas negras pequeñas, cohesión
alta, baja porosidad. Cocida en atmósfera reductiva.
Forma: base cóncava, escotadura que divide la vasija en
dos cuerpos curvo convergentes para lograr la forma de
un bule. Cuello alto, borde evertido y grueso
Técnica de Manufactura: modelado
Color: pintura roja sobre engobe bayo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: pintura roja formando bandas
verticales paralelas que forman espacios donde se pintaron
motivos de líneas verticales paralelas entre si. Al borde lo
circunda una línea roja y decoración de líneas muy
semejantes a las antes descritas, pero horizontales y
unidas entre si por una línea vertical que circundan todo
el borde
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 15.9 cm
Diámetro Máximo:19 cm
Diámetro de la Boca: 11.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

96
Número Progresivo: 18
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2777 10-428650
Pasta: fina, café, partículas negras pequeñas, cohesión
alta, baja porosidad. Cocida en atmósfera reductiva.
Forma: base cóncava, escotadura que divide la vasija en
dos cuerpos curvo convergentes para lograr la forma de
un bule. Cuello alto, borde evertido y grueso
Técnica de Manufactura: modelado
Color: pintura roja sobre engobe bayo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: pintura roja formando bandas
verticales paralelas que forman espacios donde se pintaron
motivos de líneas verticales paralelas entre si. Al borde lo
circunda una línea roja y decoración de líneas muy
semejantes a las antes descritas, pero horizontales y
unidas entre si por una línea vertical que circundan todo
el borde
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 15.9 cm
Diámetro Máximo:19 cm
Diámetro de la Boca: 11.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

97
Número Progresivo: 19
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410, pj 638, 10-366626
Pasta: fina, color bayo, partículas pequeñas negras,
algunas opacas y otras brillantes, además de fragmentos
de cuarzo. Baja porosidad, cohesión media. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: silueta compuesta, borde recto, base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja sobre bayo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 6.6 cm
Diámetro Máximo: 7.6 cm
Diámetro de la Boca: 4.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

98
Número Progresivo: 19
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410, pj 638, 10-366626
Pasta: fina, color bayo, partículas pequeñas negras,
algunas opacas y otras brillantes, además de fragmentos
de cuarzo. Baja porosidad, cohesión media. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: silueta compuesta, borde recto, base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja sobre bayo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 6.6 cm
Diámetro Máximo: 7.6 cm
Diámetro de la Boca: 4.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

99
Número Progresivo: 20
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608652
Pasta: media, café oscuro, cohesión alta, poco porosa,
partículas pequeñas tanto blancas como negras. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: silueta compuesta, la inclinación de las paredes
en la parte inferior le confiere una forma ovalada a la base.
El borde es plano, delgado y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior
Alisado interior
Técnica Decorativa: pastillaje
Motivo Decorativo: casi en la parte media de la vasija
hay una decoración que consiste en pequeñas bolitas de
barro aplicadas al pastillaje
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 13.2 cm
Diámetro Máximo: 22.5 cm
Diámetro de la Boca: 12.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

100
Número Progresivo: 20
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608652
Pasta: media, café oscuro, cohesión alta, poco porosa,
partículas pequeñas tanto blancas como negras. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: silueta compuesta, la inclinación de las paredes
en la parte inferior le confiere una forma ovalada a la base.
El borde es plano, delgado y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior.
Alisado interior
Técnica Decorativa: pastillaje
Motivo Decorativo: casi en la parte media de la vasija
hay una decoración que consiste en pequeñas bolitas de
barro aplicadas al pastillaje
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 13.2 cm
Diámetro Máximo: 22.5 cm
Diámetro de la Boca: 12.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

101
Número Progresivo: 20
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608652
Pasta: media, café oscuro, cohesión alta, poco porosa,
partículas pequeñas tanto blancas como negras. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: silueta compuesta, la inclinación de las paredes
en la parte inferior le confiere una forma ovalada a la base.
El borde es plano, delgado y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior.
Alisado interior
Técnica Decorativa: pastillaje
Motivo Decorativo: casi en la parte media de la vasija
hay una decoración que consiste en pequeñas bolitas de
barro aplicadas al pastillaje
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 13.2 cm
Diámetro Máximo: 22.5 cm
Diámetro de la Boca: 12.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

102
Número Progresivo: 21
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410, pj 418, 10-366204
Pasta: media, café, cohesión media, porosidad media,
partículas negras brillantes y grises muy pequeñas.
Cocción en atmósfera reductiva
Forma: cuencos curvo convergentes interconectados por
medio de un «puente», por lo que forman una sola pieza.
El borde de los cuencos es recto Visto en planta, la vasija
tiene forma ariñonada
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo sobre bayo
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto interior
como exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: líneas rojas horizontales. En la base
de cada cuenco hay círculos concéntricos, unidos por
una banda roja
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 7.2 cm
Diámetro Máximo: 22.6 cm
Diámetro de la Boca: 9 cm cada una

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

103
Número Progresivo: 21
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410, pj 418, 10-366204
Pasta: media, café, cohesión media, porosidad media,
partículas negras brillantes y grises muy pequeñas.
Cocción en atmósfera reductiva
Forma: cuencos curvo convergentes interconectados por
medio de un «puente», por lo que forman una sola pieza.
El borde de los cuencos es recto Visto en planta, la vasija
tiene forma ariñonada
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo sobre bayo
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto interior
como exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: líneas rojas horizontales. En la base
de cada cuenco hay círculos concéntricos, unidos por
una banda roja
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 7.2 cm
Diámetro Máximo: 22.6 cm
Diámetro de la Boca: 9 cm cada una

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

104
Número Progresivo: 21
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410, pj 418, 10-366204
Pasta: media, café, cohesión media, porosidad media,
partículas negras brillantes y grises muy pequeñas.
Cocción en atmósfera reductiva
Forma: cuencos curvo convergentes interconectados por
medio de un «puente», por lo que forman una sola pieza.
El borde de los cuencos es recto Visto en planta, la vasija
tiene forma ariñonada
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo sobre bayo
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto interior
como exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: líneas rojas horizontales. En la base
de cada cuenco hay círculos concéntricos, unidos por
una banda roja
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 7.2 cm
Diámetro Máximo: 22.6 cm
Diámetro de la Boca: 9 cm cada una

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

105
Número Progresivo: 21
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410, pj 418, 10-366204
Pasta: media, café, cohesión media, porosidad media,
partículas negras brillantes y grises muy pequeñas.
Cocción en atmósfera reductiva
Forma: cuencos curvo convergentes interconectados por
medio de un «puente», por lo que forman una sola pieza.
El borde de los cuencos es recto Visto en planta, la vasija
tiene forma ariñonada
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo sobre bayo
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto interior
como exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: líneas rojas horizontales. En la base
de cada cuenco hay círculos concéntricos, unidos por
una banda roja
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 7.2 cm
Diámetro Máximo: 22.6 cm
Diámetro de la Boca: 9 cm cada una

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

106
Número Progresivo: 22
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 700, 10-366977
Pasta: fina, color gris, cohesión media, partículas blancas
pequeñas. Porosidad baja, cocida en atmósfera reductiva.
Forma: paredes curvo convergentes, pero está modelada
de tal forma que la superficie se distribuye en tres grandes
lóbulos o «gajos». De perfil la vasija tiene forma de corazón.
El cuello es alto. Borde directo y recto. Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido de palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe rojo
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.4 cm
Diámetro Máximo: 27.3 cm
Diámetro de la Boca: 8.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

107
Número Progresivo: 22
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 700, 10-366977
Pasta: fina, color gris, cohesión media, partículas blancas
pequeñas. Porosidad baja, cocida en atmósfera reductiva.
Forma: paredes curvo convergentes, pero está modelada
de tal forma que la superficie se distribuye en tres grandes
lóbulos o «gajos». De perfil la vasija tiene forma de corazón.
El cuello es alto. Borde directo y recto. Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido de palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe rojo
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.4 cm
Diámetro Máximo: 27.3 cm
Diámetro de la Boca: 8.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

108
Número Progresivo: 22
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 700, 10-366977
Pasta: fina, color gris, cohesión media, partículas blancas
pequeñas. Porosidad baja, cocida en atmósfera reductiva.
Forma: paredes curvo convergentes, pero está modelada
de tal forma que la superficie se distribuye en tres grandes
lóbulos o «gajos». De perfil la vasija tiene forma de corazón.
El cuello es alto. Borde directo y recto. Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido de palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe rojo
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.4 cm
Diámetro Máximo: 27.3 cm
Diámetro de la Boca: 8.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

109
Número Progresivo: 22
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 700, 10-366977
Pasta: fina, color gris, cohesión media, partículas blancas
pequeñas. Porosidad baja, cocida en atmósfera reductiva.
Forma: paredes curvo convergentes, pero está modelada
de tal forma que la superficie se distribuye en tres grandes
lóbulos o «gajos». De perfil la vasija tiene forma de corazón.
El cuello es alto. Borde directo y recto. Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido de palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe rojo
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 17.4 cm
Diámetro Máximo: 27.3 cm
Diámetro de la Boca: 8.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

110
Número Progresivo: 23
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: sin número
Pasta: media, grisácea, cohesión media, cohesión media,
porosidad alta. Abundantes partículas blancas pequeñas
y medianas de material calizo. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes. Borde
recto, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe blanco (caolín) sobre base bayo grisácea
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura café oscura
Motivo Decorativo: motivos geométricos ovalados,
bandas de lineas onduladas cruzadas por entretejidos de
líneas diagonales, y en la parte inferior unas «espigas» o
motivos verticales alargados
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 13.6 cm
Diámetro Máximo: 20.5 cm
Diámetro de la Boca: 19.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

111
Número Progresivo: 23
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: sin número
Pasta: media, grisácea, cohesión media, cohesión media,
porosidad alta. Abundantes partículas blancas pequeñas
y medianas de material calizo. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes. Borde
recto, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe blanco (caolín) sobre base bayo grisácea
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura café oscura
Motivo Decorativo: motivos geométricos ovalados,
bandas de lineas onduladas cruzadas por entretejidos de
líneas diagonales, y en la parte inferior unas «espigas» o
motivos verticales alargados
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 13.6 cm
Diámetro Máximo: 20.5 cm
Diámetro de la Boca: 19.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

112
Número Progresivo: 23
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: sin número
Pasta: media, grisácea, cohesión media, cohesión media,
porosidad alta. Abundantes partículas blancas pequeñas
y medianas de material calizo. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes. Borde
recto, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe blanco (caolín) sobre base bayo grisácea
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura café oscura
Motivo Decorativo: motivos geométricos ovalados,
bandas de lineas onduladas cruzadas por entretejidos de
líneas diagonales, y en la parte inferior unas «espigas» o
motivos verticales alargados
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 13.6 cm
Diámetro Máximo: 20.5 cm
Diámetro de la Boca: 19.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

113
Número Progresivo: 24
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 292, 10-366980
Pasta: media, naranja, fuerte cohesión, partículas medias
y pequeñas de color oscuro. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: plato con borde directo y adelgazado
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: engobe bayo muy claro
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto exterior
como interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura café oscuro
Motivo Decorativo: líneas horizontales, líneas onduladas,
una banda de círculos concéntricos y «espigas»,
formando juntas un motivo fitomorfo en la base del plato
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 5 cm
Diámetro Máximo: 26 cm
Diámetro de la Boca: 25.5 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

114
Número Progresivo: 24
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 292, 10-366980
Pasta: media, naranja, fuerte cohesión, partículas medias
y pequeñas de color oscuro. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: plato con borde directo y adelgazado
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: engobe bayo muy claro
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto exterior
como interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura café oscuro
Motivo Decorativo: líneas horizontales, líneas onduladas,
una banda de círculos concéntricos y «espigas»,
formando juntas un motivo fitomorfo en la base del plato
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 5 cm
Diámetro Máximo: 26 cm
Diámetro de la Boca: 25.5 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

115
Número Progresivo: 24
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 292, 10-366980
Pasta: media, naranja, fuerte cohesión, partículas medias
y pequeñas de color oscuro. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: plato con borde directo y adelgazado
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: engobe bayo muy claro
Acabado de Superficie: pulido con palillos tanto exterior
como interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura café oscuro
Motivo Decorativo: líneas horizontales, líneas onduladas,
una banda de círculos concéntricos y «espigas»,
formando juntas un motivo fitomorfo en la base del plato
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 5 cm
Diámetro Máximo: 26 cm
Diámetro de la Boca: 25.5 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

116
Número Progresivo: 25
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 296, 10-366958
Pasta: media, café claro, cohesión media, porosidad baja,
abundantes partículas blancas pequeñas y medias. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe blanco amarillento (caolín), tiene encima
pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: formas geométricas, al exterior líneas
onduladas o medias lunas que cubren de un lado a otro
la vasija. Al interior líneas onduladas, verticales,
horizontales y dos motivos ovalados concéntricos con
líneas cuadriculadas al centro
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 18.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

117
Número Progresivo: 25
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 296, 10-366958
Pasta: media, café claro, cohesión media, porosidad baja,
abundantes partículas blancas pequeñas y medias. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe blanco amarillento (caolín), tiene encima
pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: formas geométricas, al exterior líneas
onduladas o medias lunas que cubren de un lado a otro
la vasija. Al interior líneas onduladas, verticales,
horizontales y dos motivos ovalados concéntricos con
líneas cuadriculadas al centro
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 18.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

118
Número Progresivo: 25
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 296, 10-366958
Pasta: media, café claro, cohesión media, porosidad baja,
abundantes partículas blancas pequeñas y medias. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe blanco amarillento (caolín), tiene encima
pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: formas geométricas, al exterior líneas
onduladas o medias lunas que cubren de un lado a otro
la vasija. Al interior líneas onduladas, verticales,
horizontales y dos motivos ovalados concéntricos con
líneas cuadriculadas al centro
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 18.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

119
Número Progresivo: 25
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 296, 10-366958
Pasta: media, café claro, cohesión media, porosidad baja,
abundantes partículas blancas pequeñas y medias. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe blanco amarillento (caolín), tiene encima
pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: formas geométricas, al exterior líneas
onduladas o medias lunas que cubren de un lado a otro
la vasija. Al interior líneas onduladas, verticales,
horizontales y dos motivos ovalados concéntricos con
líneas cuadriculadas al centro
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 18.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

120
Número Progresivo: 25
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 296, 10-366958
Pasta: media, café claro, cohesión media, porosidad baja,
abundantes partículas blancas pequeñas y medias. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe blanco amarillento (caolín), tiene encima
pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: formas geométricas, al exterior líneas
onduladas o medias lunas que cubren de un lado a otro
la vasija. Al interior líneas onduladas, verticales,
horizontales y dos motivos ovalados concéntricos con
líneas cuadriculadas al centro
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 18.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

121
Número Progresivo: 25
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 296, 10-366958
Pasta: media, café claro, cohesión media, porosidad baja,
abundantes partículas blancas pequeñas y medias. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes recto divergentes, borde recto
y directo, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe blanco amarillento (caolín), tiene encima
pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: formas geométricas, al exterior líneas
onduladas o medias lunas que cubren de un lado a otro
la vasija. Al interior líneas onduladas, verticales,
horizontales y dos motivos ovalados concéntricos con
líneas cuadriculadas al centro
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 18.3 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

122
Número Progresivo: 26
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2783 10-428658
Pasta: media, café rojizo, partículas negras muy
pequeñas, cohesión media, porosidad media, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: olla globular de paredes curvo convergentes con
tres soportes. Al momento del modelado se le diseñó un
rostro humano. Bordes divergentes
Técnica de Manufactura: modelado, pastillaje y
punzonado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe, además los ojos, la boca
y los dedos de las manos se diseñaron por medio de un
instrumento afilado (punzonado)
Motivo Decorativo: tiene un rostro humano y manos
que se cruzan detrás de la cabeza. También cuenta con
otras líneas de barro que al unirse a los soportes dan a la
imagen la apariencia de pies cuando se le observa de
frente. Los detalles del rostro, así como las manos y los
pies de la figura cubre por completo un hemisferio de la
vasija. En la parte opuesta, simulando posiblemente la
espina dorsal de la figura, hay una aplicación de barro
con incisiones horizontales
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 18.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

123
Número Progresivo: 26
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2783 10-428658
Pasta: media, café rojizo, partículas negras muy
pequeñas, cohesión media, porosidad media, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: olla globular de paredes curvo convergentes con
tres soportes. Al momento del modelado se le diseñó un
rostro humano. Bordes divergentes
Técnica de Manufactura: modelado, pastillaje y
punzonado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe, además los ojos, la boca
y los dedos de las manos se diseñaron por medio de un
instrumento afilado (punzonado)
Motivo Decorativo: tiene un rostro humano y manos
que se cruzan detrás de la cabeza. También cuenta con
otras líneas de barro que al unirse a los soportes dan a la
imagen la apariencia de pies cuando se le observa de
frente. Los detalles del rostro, así como las manos y los
pies de la figura cubre por completo un hemisferio de la
vasija. En la parte opuesta, simulando posiblemente la
espina dorsal de la figura, hay una aplicación de barro
con incisiones horizontales
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 18.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

124
Número Progresivo: 26
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2783 10-428658
Pasta: media, café rojizo, partículas negras muy
pequeñas, cohesión media, porosidad media, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: olla globular de paredes curvo convergentes con
tres soportes. Al momento del modelado se le diseñó un
rostro humano. Bordes divergentes
Técnica de Manufactura: modelado, pastillaje y
punzonado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe, además los ojos, la boca
y los dedos de las manos se diseñaron por medio de un
instrumento afilado (punzonado)
Motivo Decorativo: tiene un rostro humano y manos
que se cruzan detrás de la cabeza. También cuenta con
otras líneas de barro que al unirse a los soportes dan a la
imagen la apariencia de pies cuando se le observa de
frente. Los detalles del rostro, así como las manos y los
pies de la figura cubre por completo un hemisferio de la
vasija. En la parte opuesta, simulando posiblemente la
espina dorsal de la figura, hay una aplicación de barro
con incisiones horizontales
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 18.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

125
Número Progresivo: 26
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2783 10-428658
Pasta: media, café rojizo, partículas negras muy
pequeñas, cohesión media, porosidad media, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: olla globular de paredes curvo convergentes con
tres soportes. Al momento del modelado se le diseñó un
rostro humano. Bordes divergentes
Técnica de Manufactura: modelado, pastillaje y
punzonado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe, además los ojos, la boca
y los dedos de las manos se diseñaron por medio de un
instrumento afilado (punzonado)
Motivo Decorativo: tiene un rostro humano y manos
que se cruzan detrás de la cabeza. También cuenta con
otras líneas de barro que al unirse a los soportes dan a la
imagen la apariencia de pies cuando se le observa de
frente. Los detalles del rostro, así como las manos y los
pies de la figura cubre por completo un hemisferio de la
vasija. En la parte opuesta, simulando posiblemente la
espina dorsal de la figura, hay una aplicación de barro
con incisiones horizontales
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 18.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

126
Número Progresivo: 27
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2784, 10-428663
Pasta: fina, café, partículas escasas de color blanco,
cohesión fuerte, baja porosidad, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla de silueta compuesta con tres soportes, con
rostro y representación de manos humanas. Cuello alto
y bordes evertidos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: pastillaje y punzonado
Motivo Decorativo: tiene un rostro humano con
pendientes. Las manos que se cruzan detrás del rostro
están elaboradas al pastillaje. El acabado de los ojos, la
boca y los pendientes están realizados con punzonado.
La posición de los soportes da la apariencia de que la
figura tiene «pies» cuando se le observa de frente
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 21.5 cm
Diámetro Máximo: 19.8 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

127
Número Progresivo: 27
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2784, 10-428663
Pasta: fina, café, partículas escasas de color blanco,
cohesión fuerte, baja porosidad, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla de silueta compuesta con tres soportes, con
rostro y representación de manos humanas. Cuello alto
y bordes evertidos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: pastillaje y punzonado
Motivo Decorativo: tiene un rostro humano con
pendientes. Las manos que se cruzan detrás del rostro
están elaboradas al pastillaje. El acabado de los ojos, la
boca y los pendientes están realizados con punzonado.
La posición de los soportes da la apariencia de que la
figura tiene «pies» cuando se le observa de frente
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 21.5 cm
Diámetro Máximo: 19.8 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

128
Número Progresivo: 27
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2784, 10-428663
Pasta: fina, café, partículas escasas de color blanco,
cohesión fuerte, baja porosidad, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla de silueta compuesta con tres soportes, con
rostro y representación de manos humanas. Cuello alto
y bordes evertidos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: pastillaje y punzonado
Motivo Decorativo: tiene un rostro humano con
pendientes. Las manos que se cruzan detrás del rostro
están elaboradas al pastillaje. El acabado de los ojos, la
boca y los pendientes están realizados con punzonado.
La posición de los soportes da la apariencia de que la
figura tiene «pies» cuando se le observa de frente
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 21.5 cm
Diámetro Máximo: 19.8 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

129
Número Progresivo: 28
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2781, 10-428666
Pasta: media, café oscuro, partículas blancas muy
pequeñas, cohesión baja, porosidad media. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: olla globular con tres soportes, antropomorfa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: negra
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: pastillaje y punzonado
Motivo Decorativo: tiene representación de un rostro
humano, con dos tiras de barro al pastillaje que
representan brazos y manos que se cruzan tras la cabeza,
además tiene dos tiras de barro que se unen con los
soportes, mismos que tienen la función de representar
los pies de la figura humana. Los ojos, boca y pendientes
están marcados por el punzonado
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 11 cm
Diámetro Máximo: 11.1 cm
Diámetro de la Boca: 4.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

130
Número Progresivo: 28
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2781, 10-428666
Pasta: media, café oscuro, partículas blancas muy
pequeñas, cohesión baja, porosidad media. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: olla globular con tres soportes, antropomorfa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: negra
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior.
Técnica Decorativa: pastillaje y punzonado
Motivo Decorativo: tiene representación de un rostro
humano, con dos tiras de barro al pastillaje que
representan brazos y manos que se cruzan tras la cabeza,
además tiene dos tiras de barro que se unen con los
soportes, mismos que tienen la función de representar
los pies de la figura humana. Los ojos, boca y pendientes
están marcados por el punzonado
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 11 cm
Diámetro Máximo: 11.1 cm
Diámetro de la Boca: 4.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

131
Número Progresivo: 28
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2781, 10-428666
Pasta: media, café oscuro, partículas blancas muy
pequeñas, cohesión baja, porosidad media. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: olla globular con tres soportes, antropomorfa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: negra
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior.
Técnica Decorativa: pastillaje y punzonado
Motivo Decorativo: tiene representación de un rostro
humano, con dos tiras de barro al pastillaje que
representan brazos y manos que se cruzan tras la cabeza,
además tiene dos tiras de barro que se unen con los
soportes, mismos que tienen la función de representar
los pies de la figura humana. Los ojos, boca y pendientes
están marcados por el punzonado
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 11 cm
Diámetro Máximo: 11.1 cm
Diámetro de la Boca: 4.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

132
Número Progresivo: 28
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2781, 10-428666
Pasta: media, café oscuro, partículas blancas muy
pequeñas, cohesión baja, porosidad media. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: olla globular con tres soportes, antropomorfa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: negra
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior.
Técnica Decorativa: pastillaje y punzonado
Motivo Decorativo: tiene representación de un rostro
humano, con dos tiras de barro al pastillaje que
representan brazos y manos que se cruzan tras la cabeza,
además tiene dos tiras de barro que se unen con los
soportes, mismos que tienen la función de representar
los pies de la figura humana. Los ojos, boca y pendientes
están marcados por el punzonado
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 11 cm
Diámetro Máximo: 11.1 cm
Diámetro de la Boca: 4.8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

133
Número Progresivo: 29
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj nr, 10-428653
Pasta: media, café claro, partículas blancas pequeñas,
cohesión media, porosidad media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: es una vasija zoomorfa, tiene tres soportes, el
posterior está roto y no tiene las mismas dimensiones
de los otros dos, e incluso tiene mayor inclinación. La
vasija en planta presenta forma ovalada. Los bordes son
evertidos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido de palillos
exterior
Técnica Decorativa: engobe y punzonado
Motivo Decorativo: La vasija representa dos coyotes,
cuyas cabezas descansan en los bordes. También están
representados el lomo y la columna vertebral de los
animales (marcada con punzonado), rematando con la
cola enrollada
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 14.3 cm
Diámetro Máximo: 15 cm
Diámetro de la Boca: 3.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

134
Número Progresivo: 29
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj nr, 10-428653
Pasta: media, café claro, partículas blancas pequeñas,
cohesión media, porosidad media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: es una vasija zoomorfa, tiene tres soportes, el
posterior está roto y no tiene las mismas dimensiones
de los otros dos, e incluso tiene mayor inclinación. La
vasija en planta presenta forma ovalada. Los bordes son
evertidos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido de palillos
exterior
Técnica Decorativa: engobe y punzonado
Motivo Decorativo: La vasija representa dos coyotes,
cuyas cabezas descansan en los bordes. También están
representados el lomo y la columna vertebral de los
animales (marcada con punzonado), rematando con la
cola enrollada
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 14.3 cm
Diámetro Máximo: 15 cm
Diámetro de la Boca: 3.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

135
Número Progresivo: 29
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj nr, 10-428653
Pasta: media, café claro, partículas blancas pequeñas,
cohesión media, porosidad media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: es una vasija zoomorfa, tiene tres soportes, el
posterior está roto y no tiene las mismas dimensiones
de los otros dos, e incluso tiene mayor inclinación. La
vasija en planta presenta forma ovalada. Los bordes son
evertidos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido de palillos
exterior
Técnica Decorativa: engobe y punzonado
Motivo Decorativo: La vasija representa dos coyotes,
cuyas cabezas descansan en los bordes. También están
representados el lomo y la columna vertebral de los
animales (marcada con punzonado), rematando con la
cola enrollada
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 14.3 cm
Diámetro Máximo: 15 cm
Diámetro de la Boca: 3.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

136
Número Progresivo: 29
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj nr, 10-428653
Pasta: media, café claro, partículas blancas pequeñas,
cohesión media, porosidad media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: es una vasija zoomorfa, tiene tres soportes, el
posterior está roto y no tiene las mismas dimensiones
de los otros dos, e incluso tiene mayor inclinación. La
vasija en planta presenta forma ovalada. Los bordes son
evertidos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido de palillos
exterior
Técnica Decorativa: engobe y punzonado
Motivo Decorativo: La vasija representa dos coyotes,
cuyas cabezas descansan en los bordes. También están
representados el lomo y la columna vertebral de los
animales (marcada con punzonado), rematando con la
cola enrollada
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 14.3 cm
Diámetro Máximo: 15 cm
Diámetro de la Boca: 3.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

137
Número Progresivo: 29
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj nr, 10-428653
Pasta: media, café claro, partículas blancas pequeñas,
cohesión media, porosidad media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: es una vasija zoomorfa, tiene tres soportes, el
posterior está roto y no tiene las mismas dimensiones
de los otros dos, e incluso tiene mayor inclinación. La
vasija en planta presenta forma ovalada. Los bordes son
evertidos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido de palillos
exterior
Técnica Decorativa: engobe y punzonado
Motivo Decorativo: La vasija representa dos coyotes,
cuyas cabezas descansan en los bordes. También están
representados el lomo y la columna vertebral de los
animales (marcada con punzonado), rematando con la
cola enrollada
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 14.3 cm
Diámetro Máximo: 15 cm
Diámetro de la Boca: 3.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

138
Número Progresivo: 30
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410 pj 803
Pasta: burda, café, grado de compactación bajo,
abundantes partículas blancas, porosidad alta. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: vasija alargada y ancha, zoomorfa. El cuello está
realizado sobre el lomo del animal representado. El borde
es grueso y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja
Acabado de Superficie: alisado al interior, pulido al
exterior
Técnica Decorativa: engobe y punzonado
Motivo Decorativo: el animal representado está muy
esquematizado, puede representar un perro o un tejón.
Los soportes de la vasija funcionan como las «patas» del
animal representado. Tiene una pequeña prominencia en
su parte posterior que representa la cola. Los ojos y la
boca están perfilados con la técnica del punzonado
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Observación: la vasija está «matada» ceremonialmente
Altura: 10.4 cm
Diámetro Máximo: 16.7 cm
Diámetro de la Boca: 8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

139
Número Progresivo: 30
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410 pj 803
Pasta: burda, café, grado de compactación bajo,
abundantes partículas blancas, porosidad alta. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: vasija alargada y ancha, zoomorfa. El cuello está
realizado sobre el lomo del animal representado. El borde
es grueso y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja
Acabado de Superficie: alisado al interior, pulido al
exterior
Técnica Decorativa: engobe y punzonado
Motivo Decorativo: el animal representado está muy
esquematizado, puede representar un perro o un tejón.
Los soportes de la vasija funcionan como las «patas» del
animal representado. Tiene una pequeña prominencia en
su parte posterior que representa la cola. Los ojos y la
boca están perfilados con la técnica del punzonado
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Observación: la vasija está «matada» ceremonialmente
Altura: 10.4 cm
Diámetro Máximo: 16.7 cm
Diámetro de la Boca: 8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

140
Número Progresivo: 30
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410 pj 803
Pasta: burda, café, grado de compactación bajo,
abundantes partículas blancas, porosidad alta. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: vasija alargada y ancha, zoomorfa. El cuello está
realizado sobre el lomo del animal representado. El borde
es grueso y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja
Acabado de Superficie: alisado al interior, pulido al
exterior
Técnica Decorativa: engobe y punzonado
Motivo Decorativo: el animal representado está muy
esquematizado, puede representar un perro o un tejón.
Los soportes de la vasija funcionan como las «patas» del
animal representado. Tiene una pequeña prominencia en
su parte posterior que representa la cola. Los ojos y la
boca están perfilados con la técnica del punzonado
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Observación: la vasija está «matada» ceremonialmente
Altura: 10.4 cm
Diámetro Máximo: 16.7 cm
Diámetro de la Boca: 8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

141
Número Progresivo: 30
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: Reg 410 pj 803
Pasta: burda, café, grado de compactación bajo,
abundantes partículas blancas, porosidad alta. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: vasija alargada y ancha, zoomorfa. El cuello está
realizado sobre el lomo del animal representado. El borde
es grueso y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja
Acabado de Superficie: alisado al interior, pulido al
exterior
Técnica Decorativa: engobe y punzonado
Motivo Decorativo: el animal representado está muy
esquematizado, puede representar un perro o un tejón.
Los soportes de la vasija funcionan como las «patas» del
animal representado. Tiene una pequeña prominencia en
su parte posterior que representa la cola. Los ojos y la
boca están perfilados con la técnica del punzonado
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Observación: la vasija está «matada» ceremonialmente
Altura: 10.4 cm
Diámetro Máximo: 16.7 cm
Diámetro de la Boca: 8 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

142
Número Progresivo: 31
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 570 10-366551
Pasta: burda, café oscura, partículas blancas muy
pequeñas, baja cohesión, alta porosidad, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: es de silueta compuesta, y la inclinación de sus
paredes hace que se diferencien tres partes de manera
muy clara: cuerpo, cuello y base. Esta última es anular
y cóncava. El cuerpo es la parte más ancha y tiene
paredes divergentes, el cuello es alto, el borde es directo
y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: están casi completamente
erosionados los motivos geométricos plasmados en el
cuerpo
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 14.8 cm
Diámetro Máximo: 16.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

143
Número Progresivo: 31
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 570 10-366551
Pasta: burda, café oscura, partículas blancas muy
pequeñas, baja cohesión, alta porosidad, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: es de silueta compuesta, y la inclinación de sus
paredes hace que se diferencien tres partes de manera
muy clara: cuerpo, cuello y base. Esta última es anular y
cóncava. El cuerpo es la parte más ancha y tiene paredes
divergentes, el cuello es alto, el borde es directo y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: están casi completamente
erosionados los motivos geométricos plasmados en el
cuerpo
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 14.8 cm
Diámetro Máximo: 16.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

144
Número Progresivo: 31
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 570 10-366551
Pasta: burda, café oscura, partículas blancas muy
pequeñas, baja cohesión, alta porosidad, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: es de silueta compuesta, y la inclinación de sus
paredes hace que se diferencien tres partes de manera
muy clara: cuerpo, cuello y base. Esta última es anular y
cóncava. El cuerpo es la parte más ancha y tiene paredes
divergentes, el cuello es alto, el borde es directo y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido con palillos exterior,
alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: están casi completamente
erosionados los motivos geométricos plasmados en el
cuerpo
Temporalidad: San Sebastián (200 - 400 d.C.)
Altura: 14.8 cm
Diámetro Máximo: 16.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

145
Número Progresivo: 32
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2797
Pasta: fina, bayo claro, partículas oscuras muy pequeñas,
cohesión fuerte, baja porosidad. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cajete de paredes curvo convergentes, base plana.
Borde directo y aplanado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro y pintura oscura
Acabado de Superficie: pulido al exterior y al interior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: motivos geométricos en su parte
superior, tanto cuadriculados como dos líneas horizontales
y motivos vegetales en la parte inferior hasta la base
Temporalidad: Chinesco (300 a.C. - 100 d.C.)
Altura: 13.3 cm
Diámetro Máximo: 18.5 cm
Diámetro de la Boca: 18.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

146
Número Progresivo: 32
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2797
Pasta: fina, bayo claro, partículas oscuras muy pequeñas,
cohesión fuerte, baja porosidad. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cajete de paredes curvo convergentes, base plana.
Borde directo y aplanado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro y pintura oscura
Acabado de Superficie: pulido al exterior y al interior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: motivos geométricos en su parte
superior, tanto cuadriculados como dos líneas horizontales
y motivos vegetales en la parte inferior hasta la base
Temporalidad: Chinesco (300 a.C.- 100 d.C.)
Altura: 13.3 cm
Diámetro Máximo: 18.5 cm
Diámetro de la Boca: 18.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

147
Número Progresivo: 32
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2797
Pasta: fina, bayo claro, partículas oscuras muy pequeñas,
cohesión fuerte, baja porosidad. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cajete de paredes curvo convergentes, base plana.
Borde directo y aplanado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro y pintura oscura
Acabado de Superficie: pulido al exterior y al interior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: motivos geométricos en su parte
superior, tanto cuadriculados como dos líneas horizontales
y motivos vegetales en la parte inferior hasta la base
Temporalidad: Chinesco (300 a.C.- 100 d.C.)
Altura: 13.3 cm
Diámetro Máximo: 18.5 cm
Diámetro de la Boca: 18.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

148
Número Progresivo: 33
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410 00-366894
Pasta: burda, gris, con abundantes partículas blancas y
de color bayo. Cohesión media, porosidad alta. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: Cuenco de paredes divergentes y base plana. La
abertura de sus paredes le concede bastante anchura de
acuerdo con su altura. Su contorno es ovalado y con
acinturamiento ligero en la parte media de la pieza, por lo
que viéndola en planta tiene forma «arriñonada». El borde
es recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro, con pintura roja y café oscuro
Acabado de Superficie: pulido tanto exterior como
interior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: al exterior pintura roja con una línea
en forma de «V» y un cuadriculado sobre ella. Debajo le
sigue una línea gruesa café oscuro y otra delgada en
color rojo, ambas circundan por completo la pieza. La
línea gruesa y café está recorrida casi imperceptiblemente
por cinco delgadas líneas hechas con la técnica del
esgrafiado, tres de ellas rectas y dos onduladas. Al interior
del borde hay otra línea café dividida por una línea roja al
centro, sobre la zona oscura hay otras cuatro líneas
onduladas también hechas con esgrafiado
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 6 cm
Diámetro Máximo: 12.1 cm
Diámetro de la Boca: 10.8 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

149
Número Progresivo: 33
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410 00-366894
Pasta: burda, gris, con abundantes partículas blancas y
de color bayo. Cohesión media, porosidad alta. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: Cuenco de paredes divergentes y base plana. La
abertura de sus paredes le concede bastante anchura de
acuerdo con su altura. Su contorno es ovalado y con
acinturamiento ligero en la parte media de la pieza, por lo
que viéndola en planta tiene forma «arriñonada». El borde
es recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro, con pintura roja y café oscuro
Acabado de Superficie: pulido tanto exterior como
interior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: al exterior pintura roja con una línea
en forma de «V» y un cuadriculado sobre ella. Debajo le
sigue una línea gruesa café oscuro y otra delgada en
color rojo, ambas circundan por completo la pieza. La
línea gruesa y café está recorrida casi imperceptiblemente
por cinco delgadas líneas hechas con la técnica del
esgrafiado, tres de ellas rectas y dos onduladas. Al interior
del borde hay otra línea café dividida por una línea roja al
centro, sobre la zona oscura hay otras cuatro líneas
onduladas también hechas con esgrafiado
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 6 cm
Diámetro Máximo: 12.1 cm
Diámetro de la Boca: 10.8 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

150
Número Progresivo: 33
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410 00-366894
Pasta: burda, gris, con abundantes partículas blancas y
de color bayo. Cohesión media, porosidad alta. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: Cuenco de paredes divergentes y base plana. La
abertura de sus paredes le concede bastante anchura de
acuerdo con su altura. Su contorno es ovalado y con
acinturamiento ligero en la parte media de la pieza, por lo
que viéndola en planta tiene forma «arriñonada». El borde
es recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro, con pintura roja y café oscuro
Acabado de Superficie: pulido tanto exterior como
interior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: al exterior pintura roja con una línea
en forma de «V» y un cuadriculado sobre ella. Debajo le
sigue una línea gruesa café oscuro y otra delgada en
color rojo, ambas circundan por completo la pieza. La
línea gruesa y café está recorrida casi imperceptiblemente
por cinco delgadas líneas hechas con la técnica del
esgrafiado, tres de ellas rectas y dos onduladas. Al interior
del borde hay otra línea café dividida por una línea roja al
centro, sobre la zona oscura hay otras cuatro líneas
onduladas también hechas con esgrafiado
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 6 cm
Diámetro Máximo: 12.1 cm
Diámetro de la Boca: 10.8 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

151
Número Progresivo: 33
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410 00-366894
Pasta: burda, gris, con abundantes partículas blancas y
de color bayo. Cohesión media, porosidad alta. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: Cuenco de paredes divergentes y base plana. La
abertura de sus paredes le concede bastante anchura de
acuerdo con su altura. Su contorno es ovalado y con
acinturamiento ligero en la parte media de la pieza, por lo
que viéndola en planta tiene forma «arriñonada». El borde
es recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro, con pintura roja y café oscuro
Acabado de Superficie: pulido tanto exterior como
interior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: al exterior pintura roja con una línea
en forma de «V» y un cuadriculado sobre ella. Debajo le
sigue una línea gruesa café oscuro y otra delgada en
color rojo, ambas circundan por completo la pieza. La
línea gruesa y café está recorrida casi imperceptiblemente
por cinco delgadas líneas hechas con la técnica del
esgrafiado, tres de ellas rectas y dos onduladas. Al interior
del borde hay otra línea café dividida por una línea roja al
centro, sobre la zona oscura hay otras cuatro líneas
onduladas también hechas con esgrafiado
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 6 cm
Diámetro Máximo: 12.1 cm
Diámetro de la Boca: 10.8 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

152
Número Progresivo: 34
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: rg 410, pj 1319, 10-98099
Pasta: color naranja (ningún otro detalle es visible)
Forma: vasija de paredes recto divergentes, base plana,
borde evertido y directo Técnica de Manufactura:
modelado Color: rojo, pintura naranja y blanca Acabado
de Superficie: pulido interior y exterior Técnica
Decorativa: engobe y pintura Motivo Decorativo:
geométricos. En la parte superior hay triángulos unidos
por el vértice con cuadriculado interno. Entre los grupos
de triángulos hay motivos romboidales diseñados con
una banda naranja y puntos blancos en su interior. Luego
sucesivamente aparecen una banda blanca, otra banda
blanca ondulada con grupos de dos puntos blancos a
ambos lados, luego otra banda horizontal. A continuación
siguen unas grecas con cuatro puntos en su parte central,
entre cada greca hay dos hileras verticales y paralelas
de cuatro puntos cada una, limitadas por sendas bandas
naranjas también verticales. Luego sigue una línea
horizontal, una línea ondulada con puntos intercalados y
otra línea horizontal, todas ellas en color blanco. De la
última línea parten series de dos líneas en forma de «v»,
una dentro de otra. En la base de la vasija hay una
composición con espacios irregulares (algunos
romboidales) diseñados con pintura naranja y puntos
blancos en el interior. Por dentro del borde están pintadas
dos líneas blancas horizontales y paralelas entre si, entre
las cuales hay grupos de puntos blancos
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 7.4 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO Diámetro Máximo: 7.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.3 cm

153
Número Progresivo: 34
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: rg 410, pj 1319, 10-98099
Pasta: color naranja (ningún otro detalle es visible)
Forma: vasija de paredes recto divergentes, base plana,
borde evertido y directo Técnica de Manufactura:
modelado Color: rojo, pintura naranja y blanca Acabado
de Superficie: pulido interior y exterior Técnica
Decorativa: engobe y pintura Motivo Decorativo:
geométricos. En la parte superior hay triángulos unidos
por el vértice con cuadriculado interno. Entre los grupos
de triángulos hay motivos romboidales diseñados con una
banda naranja y puntos blancos en su interior. Luego
sucesivamente aparecen una banda blanca, otra banda
blanca ondulada con grupos de dos puntos blancos a
ambos lados, luego otra banda horizontal. A continuación
siguen unas grecas con cuatro puntos en su parte central,
entre cada greca hay dos hileras verticales y paralelas
de cuatro puntos cada una, limitadas por sendas bandas
naranjas también verticales. Luego sigue una línea
horizontal, una línea ondulada con puntos intercalados y
otra línea horizontal, todas ellas en color blanco. De la
última línea parten series de dos líneas en forma de «v»,
una dentro de otra. En la base de la vasija hay una
composición con espacios irregulares (algunos
romboidales) diseñados con pintura naranja y puntos
blancos en el interior. Por dentro del borde están pintadas
dos líneas blancas horizontales y paralelas entre si, entre
las cuales hay grupos de puntos blancos
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 7.4 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO Diámetro Máximo: 7.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.3 cm

154
Número Progresivo: 34
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: rg 410, pj 1319, 10-98099
Pasta: color naranja (ningún otro detalle es visible)
Forma: vasija de paredes recto divergentes, base plana,
borde evertido y directo Técnica de Manufactura:
modelado Color: rojo, pintura naranja y blanca Acabado
de Superficie: pulido interior y exterior Técnica
Decorativa: engobe y pintura Motivo Decorativo:
geométricos. En la parte superior hay triángulos unidos
por el vértice con cuadriculado interno. Entre los grupos
de triángulos hay motivos romboidales diseñados con una
banda naranja y puntos blancos en su interior. Luego
sucesivamente aparecen una banda blanca, otra banda
blanca ondulada con grupos de dos puntos blancos a
ambos lados, luego otra banda horizontal. A continuación
siguen unas grecas con cuatro puntos en su parte central,
entre cada greca hay dos hileras verticales y paralelas
de cuatro puntos cada una, limitadas por sendas bandas
naranjas también verticales. Luego sigue una línea
horizontal, una línea ondulada con puntos intercalados y
otra línea horizontal, todas ellas en color blanco. De la
última línea parten series de dos líneas en forma de «v»,
una dentro de otra. En la base de la vasija hay una
composición con espacios irregulares (algunos
romboidales) diseñados con pintura naranja y puntos
blancos en el interior. Por dentro del borde están pintadas
dos líneas blancas horizontales y paralelas entre si, entre
las cuales hay grupos de puntos blancos
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 7.4 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO Diámetro Máximo: 7.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.3 cm

155
Número Progresivo: 34
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: rg 410, pj 1319, 10-98099
Pasta: color naranja (ningún otro detalle es visible)
Forma: vasija de paredes recto divergentes, base plana,
borde evertido y directo Técnica de Manufactura:
modelado Color: rojo, pintura naranja y blanca Acabado
de Superficie: pulido interior y exterior Técnica
Decorativa: engobe y pintura Motivo Decorativo:
geométricos. En la parte superior hay triángulos unidos
por el vértice con cuadriculado interno. Entre los grupos
de triángulos hay motivos romboidales diseñados con una
banda naranja y puntos blancos en su interior. Luego
sucesivamente aparecen una banda blanca, otra banda
blanca ondulada con grupos de dos puntos blancos a
ambos lados, luego otra banda horizontal. A continuación
siguen unas grecas con cuatro puntos en su parte central,
entre cada greca hay dos hileras verticales y paralelas
de cuatro puntos cada una, limitadas por sendas bandas
naranjas también verticales. Luego sigue una línea
horizontal, una línea ondulada con puntos intercalados y
otra línea horizontal, todas ellas en color blanco. De la
última línea parten series de dos líneas en forma de «v»,
una dentro de otra. En la base de la vasija hay una
composición con espacios irregulares (algunos
romboidales) diseñados con pintura naranja y puntos
blancos en el interior. Por dentro del borde están pintadas
dos líneas blancas horizontales y paralelas entre si, entre
las cuales hay grupos de puntos blancos
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 7.4 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO Diámetro Máximo: 7.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.3 cm

156
Número Progresivo: 34
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: rg 410, pj 1319, 10-98099
Pasta: color naranja (ningún otro detalle es visible)
Forma: vasija de paredes recto divergentes, base plana,
borde evertido y directo Técnica de Manufactura:
modelado Color: rojo, pintura naranja y blanca Acabado
de Superficie: pulido interior y exterior Técnica
Decorativa: engobe y pintura Motivo Decorativo:
geométricos. En la parte superior hay triángulos unidos
por el vértice con cuadriculado interno. Entre los grupos
de triángulos hay motivos romboidales diseñados con una
banda naranja y puntos blancos en su interior. Luego
sucesivamente aparecen una banda blanca, otra banda
blanca ondulada con grupos de dos puntos blancos a
ambos lados, luego otra banda horizontal. A continuación
siguen unas grecas con cuatro puntos en su parte central,
entre cada greca hay dos hileras verticales y paralelas
de cuatro puntos cada una, limitadas por sendas bandas
naranjas también verticales. Luego sigue una línea
horizontal, una línea ondulada con puntos intercalados y
otra línea horizontal, todas ellas en color blanco. De la
última línea parten series de dos líneas en forma de «v»,
una dentro de otra. En la base de la vasija hay una
composición con espacios irregulares (algunos
romboidales) diseñados con pintura naranja y puntos
blancos en el interior. Por dentro del borde están pintadas
dos líneas blancas horizontales y paralelas entre si, entre
las cuales hay grupos de puntos blancos
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 7.4 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO Diámetro Máximo: 7.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.3 cm

157
Número Progresivo: 35
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r 410, pj 329, 10-367044
Pasta: media, café oscuro, baja porosidad, fuerte
compactación, pequeñas partículas oscuras. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
cóncava, borde directo y recto
Técnica de Manufactura: moldeado (seguramente a
partir del fragmento inferior de un bule)
Color: rojo, con pintura blanca y naranja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene banda de color naranja. Entre
cada banda hay grupos decorativos diferentes. Entre las
tres primeras hay líneas blancas pequeñas, verticales y
alargadas, semejantes a lágrimas aplicadas de un solo
toque o brochazo. Luego en los siguientes tres espacios
hay líneas blancas onduladas, y posteriormente se repiten
las líneas blancas o lágrimas. En la parte inferior dos de
las líneas blancas onduladas, un adorno que se ubica en
la concavidad de la base: seis puntos blancos flanqueados
por pintura naranja, a su vez estos puntos rodean un punto
que se encuentra exactamente al centro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 11 cm
Diámetro de la Boca: 9.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

158
Número Progresivo: 35
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r 410, pj 329, 10-367044
Pasta: media, café oscuro, baja porosidad, fuerte
compactación, pequeñas partículas oscuras. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
cóncava, borde directo y recto
Técnica de Manufactura: moldeado (seguramente a
partir del fragmento inferior de un bule)
Color: rojo, con pintura blanca y naranja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene banda de color naranja. Entre
cada banda hay grupos decorativos diferentes. Entre las
tres primeras hay líneas blancas pequeñas, verticales y
alargadas, semejantes a lágrimas aplicadas de un solo
toque o brochazo. Luego en los siguientes tres espacios
hay líneas blancas onduladas, y posteriormente se repiten
las líneas blancas o lágrimas. En la parte inferior dos de
las líneas blancas onduladas, un adorno que se ubica en
la concavidad de la base: seis puntos blancos flanqueados
por pintura naranja, a su vez estos puntos rodean un punto
que se encuentra exactamente al centro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 11 cm
Diámetro de la Boca: 9.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

159
Número Progresivo: 35
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r 410, pj 329, 10-367044
Pasta: media, café oscuro, baja porosidad, fuerte
compactación, pequeñas partículas oscuras. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
cóncava, borde directo y recto
Técnica de Manufactura: moldeado (seguramente a
partir del fragmento inferior de un bule)
Color: rojo, con pintura blanca y naranja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene banda de color naranja. Entre
cada banda hay grupos decorativos diferentes. Entre las
tres primeras hay líneas blancas pequeñas, verticales y
alargadas, semejantes a lágrimas aplicadas de un solo
toque o brochazo. Luego en los siguientes tres espacios
hay líneas blancas onduladas, y posteriormente se repiten
las líneas blancas o lágrimas. En la parte inferior dos de
las líneas blancas onduladas, un adorno que se ubica en
la concavidad de la base: seis puntos blancos flanqueados
por pintura naranja, a su vez estos puntos rodean un punto
que se encuentra exactamente al centro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 11 cm
Diámetro de la Boca: 9.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

160
Número Progresivo: 35
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r 410, pj 329, 10-367044
Pasta: media, café oscuro, baja porosidad, fuerte
compactación, pequeñas partículas oscuras. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
cóncava, borde directo y recto
Técnica de Manufactura: moldeado (seguramente a
partir del fragmento inferior de un bule)
Color: rojo, con pintura blanca y naranja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene banda de color naranja. Entre
cada banda hay grupos decorativos diferentes. Entre las
tres primeras hay líneas blancas pequeñas, verticales y
alargadas, semejantes a lágrimas aplicadas de un solo
toque o brochazo. Luego en los siguientes tres espacios
hay líneas blancas onduladas, y posteriormente se repiten
las líneas blancas o lágrimas. En la parte inferior dos de
las líneas blancas onduladas, un adorno que se ubica en
la concavidad de la base: seis puntos blancos flanqueados
por pintura naranja, a su vez estos puntos rodean un punto
que se encuentra exactamente al centro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 11 cm
Diámetro de la Boca: 9.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

161
Número Progresivo: 35
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r 410, pj 329, 10-367044
Pasta: media, café oscuro, baja porosidad, fuerte
compactación, pequeñas partículas oscuras. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
cóncava, borde directo y recto
Técnica de Manufactura: moldeado (seguramente a
partir del fragmento inferior de un bule)
Color: rojo, con pintura blanca y naranja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene banda de color naranja. Entre
cada banda hay grupos decorativos diferentes. Entre las
tres primeras hay líneas blancas pequeñas, verticales y
alargadas, semejantes a lágrimas aplicadas de un solo
toque o brochazo. Luego en los siguientes tres espacios
hay líneas blancas onduladas, y posteriormente se repiten
las líneas blancas o lágrimas. En la parte inferior dos de
las líneas blancas onduladas, un adorno que se ubica en
la concavidad de la base: seis puntos blancos flanqueados
por pintura naranja, a su vez estos puntos rodean un punto
que se encuentra exactamente al centro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 11 cm
Diámetro de la Boca: 9.9 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

162
Número Progresivo: 36
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3209, 10-367053
Pasta: media, café, alta porosidad, compactación media,
no se observan partículas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: fitomorfa, paredes curvo convergentes, presenta
ondulaciones a manera de gajos, semejando una
calabaza. Base cóncava, borde aplanado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: figuras romboidales que comienzan
en el cuello y terminan hasta la base. El trazo de la pintura
no es recto, sino que se adapta a la inclinación de las
paredes
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 14.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

163
Número Progresivo: 36
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3209, 10-367053
Pasta: media, café, alta porosidad, compactación media,
no se observan partículas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: fitomorfa, paredes curvo convergentes, presenta
ondulaciones a manera de gajos, semejando una
calabaza. Base cóncava, borde aplanado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: figuras romboidales que comienzan
en el cuello y terminan hasta la base. El trazo de la pintura
no es recto, sino que se adapta a la inclinación de las
paredes
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 14.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

164
Número Progresivo: 36
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3209, 10-367053
Pasta: media, café, alta porosidad, compactación media,
no se observan partículas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: fitomorfa, paredes curvo convergentes, presenta
ondulaciones a manera de gajos, semejando una
calabaza. Base cóncava, borde aplanado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: figuras romboidales que comienzan
en el cuello y terminan hasta la base. El trazo de la pintura
no es recto, sino que se adapta a la inclinación de las
paredes
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 14.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

165
Número Progresivo: 36
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3209, 10-367053
Pasta: media, café, alta porosidad, compactación media,
no se observan partículas. Cocida en atmósfera reductiva.
Forma: fitomorfa, paredes curvo convergentes, presenta
ondulaciones a manera de gajos, semejando una
calabaza. Base cóncava, borde aplanado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: figuras romboidales que comienzan
en el cuello y terminan hasta la base. El trazo de la pintura
no es recto, sino que se adapta a la inclinación de las
paredes
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 14.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

166
Número Progresivo: 36
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3209, 10-367053
Pasta: media, café, alta porosidad, compactación media,
no se observan partículas. Cocida en atmósfera reductiva.
Forma: fitomorfa, paredes curvo convergentes, presenta
ondulaciones a manera de gajos, semejando una
calabaza. Base cóncava, borde aplanado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: figuras romboidales que comienzan
en el cuello y terminan hasta la base. El trazo de la pintura
no es recto, sino que se adapta a la inclinación de las
paredes
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 14.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

167
Número Progresivo: 37
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3220 10-367117
Pasta: media, roja, partículas blancas pequeñas, alta
porosidad, compactación media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija fitomorfa de paredes curvo convergentes,
la superficie tiene ondulaciones para figurar gajos de un
fruto, seguramente una calabaza. Borde recto y directo.
Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: roja, con pintura naranja y blanco
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: bandas verticales naranjas y blancas.
En la parte inferior del cuerpo hay una línea horizontal
blanca, y bajo ella pequeños puntos blancos, ahora poco
visibles debido a la pátina
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 11 cm
Diámetro Máximo: 18.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

168
Número Progresivo: 37
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3220 10-367117
Pasta: media, roja, partículas blancas pequeñas, alta
porosidad, compactación media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija fitomorfa de paredes curvo convergentes,
la superficie tiene ondulaciones para figurar gajos de un
fruto, seguramente una calabaza. Borde recto y directo.
Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: roja, con pintura naranja y blanco
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: bandas verticales naranjas y blancas.
En la parte inferior del cuerpo hay una línea horizontal
blanca, y bajo ella pequeños puntos blancos, ahora poco
visibles debido a la pátina
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 11 cm
Diámetro Máximo: 18.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

169
Número Progresivo: 37
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3220 10-367117
Pasta: media, roja, partículas blancas pequeñas, alta
porosidad, compactación media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija fitomorfa de paredes curvo convergentes,
la superficie tiene ondulaciones para figurar gajos de un
fruto, seguramente una calabaza. Borde recto y directo.
Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: roja, con pintura naranja y blanco
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: bandas verticales naranjas y blancas.
En la parte inferior del cuerpo hay una línea horizontal
blanca, y bajo ella pequeños puntos blancos, ahora poco
visibles debido a la pátina
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 11 cm
Diámetro Máximo: 18.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

170
Número Progresivo: 37
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3220 10-367117
Pasta: media, roja, partículas blancas pequeñas, alta
porosidad, compactación media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija fitomorfa de paredes curvo convergentes,
la superficie tiene ondulaciones para figurar gajos de un
fruto, seguramente una calabaza. Borde recto y directo.
Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: roja, con pintura naranja y blanco
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: bandas verticales naranjas y blancas.
En la parte inferior del cuerpo hay una línea horizontal
blanca, y bajo ella pequeños puntos blancos, ahora poco
visibles debido a la pátina
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 11 cm
Diámetro Máximo: 18.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

171
Número Progresivo: 37
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3220 10-367117
Pasta: media, roja, partículas blancas pequeñas, alta
porosidad, compactación media. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija fitomorfa de paredes curvo convergentes,
la superficie tiene ondulaciones para figurar gajos de un
fruto, seguramente una calabaza. Borde recto y directo.
Base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: roja, con pintura naranja y blanco
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: bandas verticales naranjas y blancas.
En la parte inferior del cuerpo hay una línea horizontal
blanca, y bajo ella pequeños puntos blancos, ahora poco
visibles debido a la pátina
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 11 cm
Diámetro Máximo: 18.3 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

172
Número Progresivo: 38
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 523, 10-366610
Pasta: media, color bayo, compactación media, partículas
pequeñas en color negro y otras traslúcidas (posiblemente
mica), baja porosidad. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: vasija miniatura globular, base cóncava, con
escotadura para crear el cuello, borde directo y recto
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 6.1 cm
Diámetro Máximo: 6.6 cm
Diámetro de la Boca: 3.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

173
Número Progresivo: 38
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 523, 10-366610
Pasta: media, color bayo, compactación media, partículas
pequeñas en color negro y otras traslúcidas (posiblemente
mica), baja porosidad. Cocida en atmósfera reductiva.
Forma: vasija miniatura globular, base cóncava, con
escotadura para crear el cuello, borde directo y recto
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 6.1 cm
Diámetro Máximo: 6.6 cm
Diámetro de la Boca: 3.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

174
Número Progresivo: 38
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 523, 10-366610
Pasta: media, color bayo, compactación media, partículas
pequeñas en color negro y otras traslúcidas (posiblemente
mica), baja porosidad. Cocida en atmósfera reductiva.
Forma: vasija miniatura globular, base cóncava, con
escotadura para crear el cuello, borde directo y recto
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: (300 a.C. - 600 d.C.)
Altura: 6.1 cm
Diámetro Máximo: 6.6 cm
Diámetro de la Boca: 3.6 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

175
Número Progresivo: 39
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 277, 10-366904
Pasta: burda, color rojo ladrillo, compactación media, alta
porosidad, abundantes partículas blancas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, base convexa,
borde directo y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro, con pintura naranja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior, a partir de los bordes
hay dos líneas horizontales paralelas de color naranja
con puntos blancos. Luego formando una composición
triangular compuesta por tres motivos parecidos a
botellones o «matraces» pintados en color naranja y con
puntos blancos. Llenando los espacios entre esos dibujos
hay tres grupos decorativos formados por tres círculos
concéntricos en pintura naranja. El del centro tiene un
espacio donde se observa el color oscuro del engobe. El
de en medio está decorado con puntos blancos y el más
excéntrico está circundado por dos bandas de pintura
blanca. Finalmente, en la parte central de la base del
cajete hay un motivo de dos círculos concéntricos en
color naranja, siendo el interior de mucho más grosor
que el otro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 12.6 cm
Diámetro de la Boca: 12.6 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

176
Número Progresivo: 39
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 277, 10-366904
Pasta: burda, color rojo ladrillo, compactación media, alta
porosidad, abundantes partículas blancas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, base convexa,
borde directo y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro, con pintura naranja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior, a partir de los bordes
hay dos líneas horizontales paralelas de color naranja
con puntos blancos. Luego formando una composición
triangular compuesta por tres motivos parecidos a
botellones o «matraces» pintados en color naranja y con
puntos blancos. Llenando los espacios entre esos dibujos
hay tres grupos decorativos formados por tres círculos
concéntricos en pintura naranja. El del centro tiene un
espacio donde se observa el color oscuro del engobe. El
de en medio está decorado con puntos blancos y el más
excéntrico está circundado por dos bandas de pintura
blanca. Finalmente, en la parte central de la base del
cajete hay un motivo de dos círculos concéntricos en
color naranja, siendo el interior de mucho más grosor
que el otro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 12.6 cm
Diámetro de la Boca: 12.6 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

177
Número Progresivo: 39
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 277, 10-366904
Pasta: burda, color rojo ladrillo, compactación media, alta
porosidad, abundantes partículas blancas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, base convexa,
borde directo y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro, con pintura naranja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior, a partir de los bordes
hay dos líneas horizontales paralelas de color naranja
con puntos blancos. Luego formando una composición
triangular compuesta por tres motivos parecidos a
botellones o «matraces» pintados en color naranja y con
puntos blancos. Llenando los espacios entre esos dibujos
hay tres grupos decorativos formados por tres círculos
concéntricos en pintura naranja. El del centro tiene un
espacio donde se observa el color oscuro del engobe. El
de en medio está decorado con puntos blancos y el más
excéntrico está circundado por dos bandas de pintura
blanca. Finalmente, en la parte central de la base del
cajete hay un motivo de dos círculos concéntricos en
color naranja, siendo el interior de mucho más grosor
que el otro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 12.6 cm
Diámetro de la Boca: 12.6 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

178
Número Progresivo: 39
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 277, 10-366904
Pasta: burda, color rojo ladrillo, compactación media, alta
porosidad, abundantes partículas blancas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, base convexa,
borde directo y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro, con pintura naranja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior, a partir de los bordes
hay dos líneas horizontales paralelas de color naranja
con puntos blancos. Luego formando una composición
triangular compuesta por tres motivos parecidos a
botellones o «matraces» pintados en color naranja y con
puntos blancos. Llenando los espacios entre esos dibujos
hay tres grupos decorativos formados por tres círculos
concéntricos en pintura naranja. El del centro tiene un
espacio donde se observa el color oscuro del engobe. El
de en medio está decorado con puntos blancos y el más
excéntrico está circundado por dos bandas de pintura
blanca. Finalmente, en la parte central de la base del
cajete hay un motivo de dos círculos concéntricos en
color naranja, siendo el interior de mucho más grosor
que el otro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 12.6 cm
Diámetro de la Boca: 12.6 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

179
Número Progresivo: 39
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 277, 10-366904
Pasta: burda, color rojo ladrillo, compactación media, alta
porosidad, abundantes partículas blancas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, base convexa,
borde directo y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro, con pintura naranja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior, a partir de los bordes
hay dos líneas horizontales paralelas de color naranja
con puntos blancos. Luego formando una composición
triangular compuesta por tres motivos parecidos a
botellones o «matraces» pintados en color naranja y con
puntos blancos. Llenando los espacios entre esos dibujos
hay tres grupos decorativos formados por tres círculos
concéntricos en pintura naranja. El del centro tiene un
espacio donde se observa el color oscuro del engobe. El
de en medio está decorado con puntos blancos y el más
excéntrico está circundado por dos bandas de pintura
blanca. Finalmente, en la parte central de la base del
cajete hay un motivo de dos círculos concéntricos en
color naranja, siendo el interior de mucho más grosor
que el otro
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 12.6 cm
Diámetro de la Boca: 12.6 cm
TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

180
Número Progresivo: 40
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608654
Pasta: burda, color gris oscuro, alta porosidad, fuerte
compactación, abundantes partículas blancas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes con
escotadura en su parte medial, lo que le crea dos cuerpos,
tiene la forma de un bule o guaje, por lo que le
consideramos fitomorfa. La base es cóncava, el borde es
recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura naranja y café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: son geométricos, alternando pintura
naranja y café. Tiene bandas horizontales, motivos en
forma de «T» invertida, líneas onduladas y Xicalcohiuquis.
En la base, con los mismos colores hay un motivo
cruciforme cruzado a lo largo y ancho por líneas oscuras,
tiene cinco espacios que seguramente representan los
puntos cardinales
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 17.4 cm
Diámetro Máximo: 18.2 cm
Diámetro de la Boca: 11.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

181
Número Progresivo: 40
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608654
Pasta: burda, color gris oscuro, alta porosidad, fuerte
compactación, abundantes partículas blancas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes con
escotadura en su parte medial, lo que le crea dos cuerpos,
tiene la forma de un bule o guaje, por lo que le
consideramos fitomorfa. La base es cóncava, el borde es
recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura naranja y café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: son geométricos, alternando pintura
naranja y café. Tiene bandas horizontales, motivos en
forma de «T» invertida, líneas onduladas y Xicalcohiuquis.
En la base, con los mismos colores hay un motivo
cruciforme cruzado a lo largo y ancho por líneas oscuras,
tiene cinco espacios que seguramente representan los
puntos cardinales
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 17.4 cm
Diámetro Máximo: 18.2 cm
Diámetro de la Boca: 11.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

182
Número Progresivo: 40
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608654
Pasta: burda, color gris oscuro, alta porosidad, fuerte
compactación, abundantes partículas blancas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes con
escotadura en su parte medial, lo que le crea dos cuerpos,
tiene la forma de un bule o guaje, por lo que le
consideramos fitomorfa. La base es cóncava, el borde es
recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura naranja y café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: son geométricos, alternando pintura
naranja y café. Tiene bandas horizontales, motivos en
forma de «T» invertida, líneas onduladas y Xicalcohiuquis.
En la base, con los mismos colores hay un motivo
cruciforme cruzado a lo largo y ancho por líneas oscuras,
tiene cinco espacios que seguramente representan los
puntos cardinales
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 17.4 cm
Diámetro Máximo: 18.2 cm
Diámetro de la Boca: 11.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

183
Número Progresivo: 40
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608654
Pasta: burda, color gris oscuro, alta porosidad, fuerte
compactación, abundantes partículas blancas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes con
escotadura en su parte medial, lo que le crea dos cuerpos,
tiene la forma de un bule o guaje, por lo que le
consideramos fitomorfa. La base es cóncava, el borde es
recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura naranja y café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: son geométricos, alternando pintura
naranja y café. Tiene bandas horizontales, motivos en
forma de «T» invertida, líneas onduladas y Xicalcohiuquis.
En la base, con los mismos colores hay un motivo
cruciforme cruzado a lo largo y ancho por líneas oscuras,
tiene cinco espacios que seguramente representan los
puntos cardinales
Temporalidad: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)
Altura: 17.4 cm
Diámetro Máximo: 18.2 cm
Diámetro de la Boca: 11.2 cm

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

184
Número Progresivo: 41
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, jp 376, 10-366195
Pasta: fina, café claro, grado de cohesión alto, alta
porosidad, sin partículas visibles, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, borde
directo y recto. Base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: geométricos, hay ocho triángulos
compuestos por pequeños círculos, cuatro de los círculos
tienen a su vez en el interior pequeñas líneas rojas
alargadas con disposición variada, las cuales terminan
constituyendo un triángulo pequeño dentro del mayor. Los
otros cuatro círculos presentan una serie de líneas curvas
que forman flores. Todos los triángulos tienen un vértice
común que está al centro de la vasija. Encima de los
triángulos cierra la composición una línea horizontal y
sobre ella dos líneas de puntos que circundan toda la
pieza. La decoración antes descrita se presenta idéntica
tanto al exterior como al interior de la pieza
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 5.7 cm
Diámetro Máximo: 12.1 cm
Diámetro de la Boca: 12.1 cm

EPICLÁSICO

185
Número Progresivo: 41
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, jp 376, 10-366195
Pasta: fina, café claro, grado de cohesión alto, alta
porosidad, sin partículas visibles, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, borde
directo y recto. Base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: geométricos, hay ocho triángulos
compuestos por pequeños círculos, cuatro de los círculos
tienen a su vez en el interior pequeñas líneas rojas
alargadas con disposición variada, las cuales terminan
constituyendo un triángulo pequeño dentro del mayor. Los
otros cuatro círculos presentan una serie de líneas curvas
que forman flores. Todos los triángulos tienen un vértice
común que está al centro de la vasija. Encima de los
triángulos cierra la composición una línea horizontal y
sobre ella dos líneas de puntos que circundan toda la
pieza. La decoración antes descrita se presenta idéntica
tanto al exterior como al interior de la pieza
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 5.7 cm
Diámetro Máximo: 12.1 cm
Diámetro de la Boca: 12.1 cm

EPICLÁSICO

186
Número Progresivo: 41
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, jp 376, 10-366195
Pasta: fina, café claro, grado de cohesión alto, alta
porosidad, sin partículas visibles, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, borde
directo y recto. Base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: geométricos, hay ocho triángulos
compuestos por pequeños círculos, cuatro de los círculos
tienen a su vez en el interior pequeñas líneas rojas
alargadas con disposición variada, las cuales terminan
constituyendo un triángulo pequeño dentro del mayor. Los
otros cuatro círculos presentan una serie de líneas curvas
que forman flores. Todos los triángulos tienen un vértice
común que está al centro de la vasija. Encima de los
triángulos cierra la composición una línea horizontal y
sobre ella dos líneas de puntos que circundan toda la
pieza. La decoración antes descrita se presenta idéntica
tanto al exterior como al interior de la pieza
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 5.7 cm
Diámetro Máximo: 12.1 cm
Diámetro de la Boca: 12.1 cm

EPICLÁSICO

187
Número Progresivo: 42
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2788, 10-428668
Pasta: no es visible
Forma: plato o escudilla de paredes divergentes, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorado al interior, tiene una
línea horizontal en el borde y otra más abajo que se
interrumpe y conecta con la superior en tres puntos.
Después le sigue otra línea horizontal. Finalmente en el
fondo hay cuatro espirales conectadas al centro, dejando
un espacio cuadrangular que ocupa el centro de la vasija
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 16.2 cm
Diámetro de la Boca: 16.2 cm

EPICLÁSICO

188
Número Progresivo: 42
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2788, 10-428668
Pasta: no es visible
Forma: plato o escudilla de paredes divergentes, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorado al interior, tiene una
línea horizontal en el borde y otra más abajo que se
interrumpe y conecta con la superior en tres puntos.
Después le sigue otra línea horizontal. Finalmente en el
fondo hay cuatro espirales conectadas al centro, dejando
un espacio cuadrangular que ocupa el centro de la vasija
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 16.2 cm
Diámetro de la Boca: 16.2 cm

EPICLÁSICO

189
Número Progresivo: 42
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2788, 10-428668
Pasta: no es visible
Forma: plato o escudilla de paredes divergentes, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorado al interior, tiene una
línea horizontal en el borde y otra más abajo que se
interrumpe y conecta con la superior en tres puntos.
Después le sigue otra línea horizontal. Finalmente en el
fondo hay cuatro espirales conectadas al centro, dejando
un espacio cuadrangular que ocupa el centro de la vasija
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 16.2 cm
Diámetro de la Boca: 16.2 cm

EPICLÁSICO

190
Número Progresivo: 42
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2788, 10-428668
Pasta: no es visible
Forma: plato o escudilla de paredes divergentes, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorado al interior, tiene una
línea horizontal en el borde y otra más abajo que se
interrumpe y conecta con la superior en tres puntos.
Después le sigue otra línea horizontal. Finalmente en el
fondo hay cuatro espirales conectadas al centro, dejando
un espacio cuadrangular que ocupa el centro de la vasija
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 16.2 cm
Diámetro de la Boca: 16.2 cm

EPICLÁSICO

191
Número Progresivo: 43
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1636, 10-338166
Pasta: fina, bayo claro, fuerte cohesión, baja porosidad,
partículas negras tanto opacas como brillantes y otras
muy pequeñas y traslúcidas, posiblemente cuarzo. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: plato o escudilla pequeña, de paredes curvo
divergentes, base plana, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con engobe rojo y pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido de palillos interior y
exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior engobe rojo, al interior, a
partir del borde hay bandas horizontales que circundan la
pieza en colores rojo y negro alternados. Luego siguen
tres grupos de líneas verticales rojas y negras que
convergen al centro y dan la apariencia de profundidad.
En la parte central de la vasija, encerrado en un
semicírculo, hay cuatro motivos triangulares concéntricos
unidos por el vértice
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 2.7 cm
Diámetro Máximo: 8.8 cm
Diámetro de la Boca: 8.8 cm

EPICLÁSICO

192
Número Progresivo: 43
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1636, 10-338166
Pasta: fina, bayo claro, fuerte cohesión, baja porosidad,
partículas negras tanto opacas como brillantes y otras
muy pequeñas y traslúcidas, posiblemente cuarzo. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: plato o escudilla pequeña, de paredes curvo
divergentes, base plana, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con engobe rojo y pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido de palillos interior y
exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior engobe rojo, al interior, a
partir del borde hay bandas horizontales que circundan la
pieza en colores rojo y negro alternados. Luego siguen
tres grupos de líneas verticales rojas y negras que
convergen al centro y dan la apariencia de profundidad.
En la parte central de la vasija, encerrado en un
semicírculo, hay cuatro motivos triangulares concéntricos
unidos por el vértice
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 2.7 cm
Diámetro Máximo: 8.8 cm
Diámetro de la Boca: 8.8 cm

EPICLÁSICO

193
Número Progresivo: 43
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1636, 10-338166
Pasta: fina, bayo claro, fuerte cohesión, baja porosidad,
partículas negras tanto opacas como brillantes y otras
muy pequeñas y traslúcidas, posiblemente cuarzo. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: plato o escudilla pequeña, de paredes curvo
divergentes, base plana, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con engobe rojo y pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido de palillos interior y
exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior engobe rojo, al interior, a
partir del borde hay bandas horizontales que circundan la
pieza en colores rojo y negro alternados. Luego siguen
tres grupos de líneas verticales rojas y negras que
convergen al centro y dan la apariencia de profundidad.
En la parte central de la vasija, encerrado en un
semicírculo, hay cuatro motivos triangulares concéntricos
unidos por el vértice
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 2.7 cm
Diámetro Máximo: 8.8 cm
Diámetro de la Boca: 8.8 cm

EPICLÁSICO

194
Número Progresivo: 43
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1636, 10-338166
Pasta: fina, bayo claro, fuerte cohesión, baja porosidad,
partículas negras tanto opacas como brillantes y otras
muy pequeñas y traslúcidas, posiblemente cuarzo. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: plato o escudilla pequeña, de paredes curvo
divergentes, base plana, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con engobe rojo y pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido de palillos interior y
exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior engobe rojo, al interior, a
partir del borde hay bandas horizontales que circundan la
pieza en colores rojo y negro alternados. Luego siguen
tres grupos de líneas verticales rojas y negras que
convergen al centro y dan la apariencia de profundidad.
En la parte central de la vasija, encerrado en un
semicírculo, hay cuatro motivos triangulares concéntricos
unidos por el vértice
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 2.7 cm
Diámetro Máximo: 8.8 cm
Diámetro de la Boca: 8.8 cm

EPICLÁSICO

195
Número Progresivo: 43
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1636, 10-338166
Pasta: fina, bayo claro, fuerte cohesión, baja porosidad,
partículas negras tanto opacas como brillantes y otras
muy pequeñas y traslúcidas, posiblemente cuarzo. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: plato o escudilla pequeña, de paredes curvo
divergentes, base plana, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con engobe rojo y pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido de palillos interior y
exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: al exterior engobe rojo, al interior, a
partir del borde hay bandas horizontales que circundan la
pieza en colores rojo y negro alternados. Luego siguen
tres grupos de líneas verticales rojas y negras que
convergen al centro y dan la apariencia de profundidad.
En la parte central de la vasija, encerrado en un
semicírculo, hay cuatro motivos triangulares concéntricos
unidos por el vértice
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 2.7 cm
Diámetro Máximo: 8.8 cm
Diámetro de la Boca: 8.8 cm

EPICLÁSICO

196
Número Progresivo: 44
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 280, 10-366194
Pasta: media, color bayo claro, porosa, compactación
media, no son visibles sus partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cuenco de paredes divergentes, base convexa,
borde directo y recto
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido exterior e interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: se encuentra al exterior de la vasija,
con pintura roja formando en el área del borde elementos
alternados en forma de «X». Más abajo hay dos motivos
triangulares formados por líneas finas que se unen por el
vértice exactamente en el centro de la base
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 4.7 cm
Diámetro Máximo: 11 cm
Diámetro de la Boca: 11 cm

EPICLÁSICO

197
Número Progresivo: 44
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 280, 10-366194
Pasta: media, color bayo claro, porosa, compactación
media, no son visibles sus partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cuenco de paredes divergentes, base convexa,
borde directo y recto
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido exterior e interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: se encuentra al exterior de la vasija,
con pintura roja formando en el área del borde elementos
alternados en forma de «X». Más abajo hay dos motivos
triangulares formados por líneas finas que se unen por el
vértice exactamente en el centro de la base
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 4.7 cm
Diámetro Máximo: 11 cm
Diámetro de la Boca: 11 cm

EPICLÁSICO

198
Número Progresivo: 44
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 280, 10-366194
Pasta: media, color bayo claro, porosa, compactación
media, no son visibles sus partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cuenco de paredes divergentes, base convexa,
borde directo y recto
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido exterior e interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: se encuentra al exterior de la vasija,
con pintura roja formando en el área del borde elementos
alternados en forma de «X». Más abajo hay dos motivos
triangulares formados por líneas finas que se unen por el
vértice exactamente en el centro de la base
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 4.7 cm
Diámetro Máximo: 11 cm
Diámetro de la Boca: 11 cm

EPICLÁSICO

199
Número Progresivo: 44
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 280, 10-366194
Pasta: media, color bayo claro, porosa, compactación
media, no son visibles sus partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cuenco de paredes divergentes, base convexa,
borde directo y recto
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido exterior e interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: se encuentra al exterior de la vasija,
con pintura roja formando en el área del borde elementos
alternados en forma de «X». Más abajo hay dos motivos
triangulares formados por líneas finas que se unen por el
vértice exactamente en el centro de la base
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 4.7 cm
Diámetro Máximo: 11 cm
Diámetro de la Boca: 11 cm

EPICLÁSICO

200
Número Progresivo: 45
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 375, 10-366196
Pasta: fina, color bayo, porosa, fuerte cohesión, pequeñas
partículas oscuras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, base plana,
borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la decoración es exterior, inicia en
el borde con dos hileras de puntos y dos líneas
horizontales que circundan la pieza. La composición
inferior consiste en motivos triangulares unidos por el
vértice, lo que crea a su vez cuatro espacios, dos de
ellos están rellenados con bandas diagonales. Los otros
dos tienen a su vez en el interior motivos triangulares en
color rojo que presentan al interior espacios donde se
aprecia el color del engobe y se rellenan con pequeños
puntos rojos
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 5.1 cm
Diámetro Máximo: 14.4 cm
Diámetro de la Boca: 14.4 cm

EPICLÁSICO

201
Número Progresivo: 45
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 375, 10-366196
Pasta: fina, color bayo, porosa, fuerte cohesión, pequeñas
partículas oscuras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, base plana,
borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la decoración es exterior, inicia en
el borde con dos hileras de puntos y dos líneas
horizontales que circundan la pieza. La composición
inferior consiste en motivos triangulares unidos por el
vértice, lo que crea a su vez cuatro espacios, dos de
ellos están rellenados con bandas diagonales. Los otros
dos tienen a su vez en el interior motivos triangulares en
color rojo que presentan al interior espacios donde se
aprecia el color del engobe y se rellenan con pequeños
puntos rojos
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 5.1 cm
Diámetro Máximo: 14.4 cm
Diámetro de la Boca: 14.4 cm

EPICLÁSICO

202
Número Progresivo: 45
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 375, 10-366196
Pasta: fina, color bayo, porosa, fuerte cohesión, pequeñas
partículas oscuras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, base plana,
borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la decoración es exterior, inicia en
el borde con dos hileras de puntos y dos líneas
horizontales que circundan la pieza. La composición
inferior consiste en motivos triangulares unidos por el
vértice, lo que crea a su vez cuatro espacios, dos de
ellos están rellenados con bandas diagonales. Los otros
dos tienen a su vez en el interior motivos triangulares en
color rojo que presentan al interior espacios donde se
aprecia el color del engobe y se rellenan con pequeños
puntos rojos
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 5.1 cm
Diámetro Máximo: 14.4 cm
Diámetro de la Boca: 14.4 cm

EPICLÁSICO

203
Número Progresivo: 45
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: r410, pj 375, 10-366196
Pasta: fina, color bayo, porosa, fuerte cohesión, pequeñas
partículas oscuras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, base plana,
borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo claro con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la decoración es exterior, inicia en
el borde con dos hileras de puntos y dos líneas
horizontales que circundan la pieza. La composición
inferior consiste en motivos triangulares unidos por el
vértice, lo que crea a su vez cuatro espacios, dos de
ellos están rellenados con bandas diagonales. Los otros
dos tienen a su vez en el interior motivos triangulares en
color rojo que presentan al interior espacios donde se
aprecia el color del engobe y se rellenan con pequeños
puntos rojos
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 5.1 cm
Diámetro Máximo: 14.4 cm
Diámetro de la Boca: 14.4 cm

EPICLÁSICO

204
Número Progresivo: 46
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 392, 10-338239
Pasta: fina, bayo claro, fuerte cohesión, baja porosidad,
sin partículas visibles. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de silueta compuesta sin cuello, borde
recto. Base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe naranja, pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja se usó para marcar el
contorno de los dibujos, los cuales están trazados con
pintura blanca. Consisten en xicalcoliuquis (dibujos con
forma de «S» acostada), círculos y líneas horizontales
en su parte superior. En la parte media de la vasija hay
tres grupos de figuras geométricas formados por espirales,
puntos y círculos encerrados en «cartuchos». La parte
inferior está adornada con dibujos que parecen estrellas
y motivos ovalados
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 5.3 cm
Diámetro Máximo: 7.4 cm
Diámetro de la Boca: 4.6 cm

EPICLÁSICO

205
Número Progresivo: 46
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 392, 10-338239
Pasta: fina, bayo claro, fuerte cohesión, baja porosidad,
sin partículas visibles. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de silueta compuesta sin cuello, borde
recto. Base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe naranja, pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja se usó para marcar el
contorno de los dibujos, los cuales están trazados con
pintura blanca. Consisten en xicalcoliuquis (dibujos con
forma de «S» acostada), círculos y líneas horizontales
en su parte superior. En la parte media de la vasija hay
tres grupos de figuras geométricas formados por espirales,
puntos y círculos encerrados en «cartuchos». La parte
inferior está adornada con dibujos que parecen estrellas
y motivos ovalados
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 5.3 cm
Diámetro Máximo: 7.4 cm
Diámetro de la Boca: 4.6 cm

EPICLÁSICO

206
Número Progresivo: 46
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 392, 10-338239
Pasta: fina, bayo claro, fuerte cohesión, baja porosidad,
sin partículas visibles. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de silueta compuesta sin cuello, borde
recto. Base convexa
Técnica de Manufactura: modelado
Color: engobe naranja, pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja se usó para marcar el
contorno de los dibujos, los cuales están trazados con
pintura blanca. Consisten en xicalcoliuquis (dibujos con
forma de «S» acostada), círculos y líneas horizontales
en su parte superior. En la parte media de la vasija hay
tres grupos de figuras geométricas formados por espirales,
puntos y círculos encerrados en «cartuchos». La parte
inferior está adornada con dibujos que parecen estrellas
y motivos ovalados
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 5.3 cm
Diámetro Máximo: 7.4 cm
Diámetro de la Boca: 4.6 cm

EPICLÁSICO

207
Número Progresivo: 47
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 384, 10-366984
Pasta: burda, café oscuro, muy porosa, baja cohesión,
partículas blancas calizas y negras muy abundantes.
Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo divergentes, base
convexa, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorada totalmente al exterior.
Presenta una banda perfilada por líneas negras, al interior
de ella se observa el color bayo del engobe y dos líneas
onduladas que flanquean una línea continua de círculos.
En la parte inferior de la pieza hay un motivo cruciforme,
en los cuatro espacios formados por él se presenta una
profusa decoración constituida por motivos en forma de
«m»
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 11.7 cm
Diámetro Máximo: 21.7 cm
Diámetro de la Boca: 21.5 cm

EPICLÁSICO

208
Número Progresivo: 47
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 384, 10-366984
Pasta: burda, café oscuro, muy porosa, baja cohesión,
partículas blancas calizas y negras muy abundantes.
Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo divergentes, base
convexa, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorada totalmente al exterior.
Presenta una banda perfilada por líneas negras, al interior
de ella se observa el color bayo del engobe y dos líneas
onduladas que flanquean una líneas continua de círculos.
En la parte inferior de la pieza hay un motivo cruciforme,
en los cuatro espacios formados por él se presenta una
profusa decoración constituida por motivos en forma de
«m»
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 11.7 cm
Diámetro Máximo: 21.7 cm
Diámetro de la Boca: 21.5 cm

EPICLÁSICO

209
Número Progresivo: 47
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 384, 10-366984
Pasta: burda, café oscuro, muy porosa, baja cohesión,
partículas blancas calizas y negras muy abundantes.
Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo divergentes, base
convexa, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorada totalmente al exterior.
Presenta una banda perfilada por líneas negras, al interior
de ella se observa el color bayo del engobe y dos líneas
onduladas que flanquean una líneas continua de círculos.
En la parte inferior de la pieza hay un motivo cruciforme,
en los cuatro espacios formados por él se presenta una
profusa decoración constituida por motivos en forma de
«m»
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 11.7 cm
Diámetro Máximo: 21.7 cm
Diámetro de la Boca: 21.5 cm

EPICLÁSICO

210
Número Progresivo: 47
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 384, 10-366984
Pasta: burda, café oscuro, muy porosa, baja cohesión,
partículas blancas calizas y negras muy abundantes.
Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo divergentes, base
convexa, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorada totalmente al exterior.
Presenta una banda perfilada por líneas negras, al interior
de ella se observa el color bayo del engobe y dos líneas
onduladas que flanquean una líneas continua de círculos.
En la parte inferior de la pieza hay un motivo cruciforme,
en los cuatro espacios formados por él se presenta una
profusa decoración constituida por motivos en forma de
«m»
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 11.7 cm
Diámetro Máximo: 21.7 cm
Diámetro de la Boca: 21.5 cm

EPICLÁSICO

211
Número Progresivo: 48
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 6, 10-366189
Pasta: no es visible
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, base
ligeramente convexa, borde engrosado y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, presenta un tono grisáceo debido a la
cocción, y la base aparece quemada
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene una banda roja que sigue el
contorno de la base. De esa banda nacen ocho juegos
de tres bandas rojas perpendiculares, que finalizan su
trayectoria en otra banda roja que circunda el borde de la
vasija
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 15.8 cm
Diámetro de la Boca: 15.8 cm

EPICLÁSICO

212
Número Progresivo: 48
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 6, 10-366189
Pasta: no es visible
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, base
ligeramente convexa, borde engrosado y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, presenta un tono grisáceo debido a la
cocción, y la base aparece quemada
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene una banda roja que sigue el
contorno de la base. De esa banda nacen ocho juegos
de tres bandas rojas perpendiculares, que finalizan su
trayectoria en otra banda roja que circunda el borde de la
vasija
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 15.8 cm
Diámetro de la Boca: 15.8 cm

EPICLÁSICO

213
Número Progresivo: 48
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 6, 10-366189
Pasta: no es visible
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, base
ligeramente convexa, borde engrosado y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, presenta un tono grisáceo debido a la
cocción, y la base aparece quemada
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene una banda roja que sigue el
contorno de la base. De esa banda nacen ocho juegos
de tres bandas rojas perpendiculares, que finalizan su
trayectoria en otra banda roja que circunda el borde de la
vasija
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 15.8 cm
Diámetro de la Boca: 15.8 cm

EPICLÁSICO

214
Número Progresivo: 48
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 6, 10-366189
Pasta: no es visible
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, base
ligeramente convexa, borde engrosado y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, presenta un tono grisáceo debido a la
cocción, y la base aparece quemada
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene una banda roja que sigue el
contorno de la base. De esa banda nacen ocho juegos
de tres bandas rojas perpendiculares, que finalizan su
trayectoria en otra banda roja que circunda el borde de la
vasija
Temporalidad: (600 - 900 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 15.8 cm
Diámetro de la Boca: 15.8 cm

EPICLÁSICO

215
Número Progresivo: 48
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 6, 10-366189
Pasta: no es visible
Forma: cajete de paredes curvo divergentes, base
ligeramente convexa, borde engrosado y evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, presenta un tono grisáceo debido a la
cocción, y la base aparece quemada
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: tiene una banda roja que sigue el
contorno de la base. De esa banda nacen ocho juegos
de tres bandas rojas perpendiculares, que finalizan su
trayectoria en otra banda roja que circunda el borde de la
vasija
Temporalidad: ( 600 - 900 d.C.)
Altura: 6.8 cm
Diámetro Máximo: 15.8 cm
Diámetro de la Boca: 15.8 cm

EPICLÁSICO

216
Número Progresivo: 49
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1296, 10-338420
Pasta: fina, naranja, baja porosidad, fuerte cohesión,
partículas pequeñas blancas, cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta, base plana, cuello
alto, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja, blanca y negra
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: la decoración es exterior. Abajo del
cuello hay bandas horizontales, luego líneas blancas
verticales en grupos separados entre si por círculos. Luego
hay una sección ocupada por motivos cruciformes
separados por círculos blancos y pequeñas marcas
negras. Finalmente, la última sección presenta motivos
geométricos: cuadrados con puntos al centro y/o líneas
blancas, además de grecas alternadas en blanco y negro.
Todos estos motivos están separados por abundantes
líneas blancas y negras
Temporalidad: Tradición Aztatlán (900 - 1200 d.C.)
Altura: 17.8 cm
Diámetro Máximo: 17.1 cm
Diámetro de la Boca: 8.1 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

217
Número Progresivo: 49
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1296, 10-338420
Pasta: fina, naranja, baja porosidad, fuerte cohesión,
partículas pequeñas blancas, cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta, base plana, cuello
alto, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja, blanca y negra
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: la decoración es exterior. Abajo del
cuello hay bandas horizontales, luego líneas blancas
verticales en grupos separados entre si por círculos. Luego
hay una sección ocupada por motivos cruciformes
separados por círculos blancos y pequeñas marcas
negras. Finalmente, la última sección presenta motivos
geométricos: cuadrados con puntos al centro y/o líneas
blancas, además de grecas alternadas en blanco y negro.
Todos estos motivos están separados por abundantes
líneas blancas y negras
Temporalidad: Tradición Aztatlán (900 - 1200 d.C.)
Altura: 17.8 cm
Diámetro Máximo: 17.1 cm
Diámetro de la Boca: 8.1 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

218
Número Progresivo: 50
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 718, 10-338245
Pasta: media, color café claro, porosa, de fuerte
compactación, partículas negras muy pequeñas. Cocida
en atmósfera oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta y cuello alto, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado. El cuello está
hecho con la técnica del enrollado o superposición de
tiras de arcilla
Color: bayo oscuro, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
muy brillante
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja cubre casi todo el
exterior de la pieza, dejando sólo en la sección inferior
una pequeña parte donde se aprecia el color del engobe.
Hay líneas horizontales, motivos en forma de «c» invertida,
así como dibujos que semejan cuerdas anudadas y
motivos circulares con un punto al centro, cruzados por
líneas verticales, flanqueadas a su vez por líneas en
contorno que tienen ondulaciones en sus extremos. O
sea, forma de «ganchos»
Temporalidad: Tradición Aztatlán (900 - 1200 d.C.)
Altura: 10.9 cm
Diámetro Máximo: 12.8 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

219
Número Progresivo: 50
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 718, 10-338245
Pasta: media, color café claro, porosa, de fuerte
compactación, partículas negras muy pequeñas. Cocida
en atmósfera oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta y cuello alto, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado. El cuello está
hecho con la técnica del enrollado o superposición de
tiras de arcilla
Color: bayo oscuro, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
muy brillante
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja cubre casi todo el
exterior de la pieza, dejando sólo en la sección inferior
una pequeña parte donde se aprecia el color del engobe.
Hay líneas horizontales, motivos en forma de «c» invertida,
así como dibujos que semejan cuerdas anudadas y
motivos circulares con un punto al centro, cruzados por
líneas verticales, flanqueadas a su vez por líneas en
contorno que tienen ondulaciones en sus extremos. O
sea, forma de «ganchos»
Temporalidad: Tradición Aztatlán (900 - 1200 d.C.)
Altura: 10.9 cm
Diámetro Máximo: 12.8 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

220
Número Progresivo: 50
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 718, 10-338245
Pasta: media, color café claro, porosa, de fuerte
compactación, partículas negras muy pequeñas. Cocida
en atmósfera oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta y cuello alto, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado. El cuello está
hecho con la técnica del enrollado o superposición de
tiras de arcilla
Color: bayo oscuro, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
muy brillante
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja cubre casi todo el
exterior de la pieza, dejando sólo en la sección inferior
una pequeña parte donde se aprecia el color del engobe.
Hay líneas horizontales, motivos en forma de «c» invertida,
así como dibujos que semejan cuerdas anudadas y
motivos circulares con un punto al centro, cruzados por
líneas verticales, flanqueadas a su vez por líneas en
contorno que tienen ondulaciones en sus extremos. O
sea, forma de «ganchos»
Temporalidad: Tradición Aztatlán (900 - 1200 d.C.)
Altura: 10.9 cm
Diámetro Máximo: 12.8 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

221
Número Progresivo: 50
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 718, 10-338245
Pasta: media, color café claro, porosa, de fuerte
compactación, partículas negras muy pequeñas. Cocida
en atmósfera oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta y cuello alto, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado. El cuello está
hecho con la técnica del enrollado o superposición de
tiras de arcilla
Color: bayo oscuro, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
muy brillante
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja cubre casi todo el
exterior de la pieza, dejando sólo en la sección inferior
una pequeña parte donde se aprecia el color del engobe.
Hay líneas horizontales, motivos en forma de «c» invertida,
así como dibujos que semejan cuerdas anudadas y
motivos circulares con un punto al centro, cruzados por
líneas verticales, flanqueadas a su vez por líneas en
contorno que tienen ondulaciones en sus extremos. O
sea, forma de «ganchos»
Temporalidad: Tradición Aztatlán (900 - 1200 d.C.)
Altura: 10.9 cm
Diámetro Máximo: 12.8 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

222
Número Progresivo: 51
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1367
Pasta: burda, café claro, compactación media, muy
porosa, pequeñas partículas blancas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana. Borde directo y recto
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura café oscuro y gris
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: series de líneas diagonales
practicadas con pintura café oscuro, unas de derecha a
izquierda y otras a la inversa, al encontrarse esas series
se crean espacios triangulares, unos con el vértice hacia
arriba y otros hacia abajo, dentro de los cuales hay líneas
diagonales en color gris. Flanqueando este conjunto hay
dos líneas horizontales y una línea inferior con pequeñas
volutas alternadas
Temporalidad: Complejo Santa Cruz (900 - 1200 d.C.)
Altura: 7.1 cm
Diámetro Máximo: 8.6 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

223
Número Progresivo: 51
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1367
Pasta: burda, café claro, compactación media, muy
porosa, pequeñas partículas blancas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana. Borde directo y recto
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura café oscuro y gris
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: series de líneas diagonales
practicadas con pintura café oscuro, unas de derecha a
izquierda y otras a la inversa, al encontrarse esas series
se crean espacios triangulares, unos con el vértice hacia
arriba y otros hacia abajo, dentro de los cuales hay líneas
diagonales en color gris. Flanqueando este conjunto hay
dos líneas horizontales y una línea inferior con pequeñas
volutas alternadas
Temporalidad: Complejo Santa Cruz (900 - 1200 d.C.)
Altura: 7.1 cm
Diámetro Máximo: 8.6 cm
Diámetro de la Boca: 7.4 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

224
Número Progresivo: 52
Ubicación Actual: Bodega de Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1391, 10-335035
Pasta: burda, color bayo, porosa, compactación media,
partículas pequeñas rojizas, negras y blancas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: tecomate, o sea, vasija que no tiene cuello, base
plana, paredes curvo convergentes. La vasija tiene tapa,
cuya superficie no es plana, sino que parece un pequeño
plato que al centro tiene un pequeño promontorio, o sea,
el fondo es convexo
Técnica de Manufactura: modelado. Para la tapa se
usó un molde o por lo menos se colocó sobre una base
con ondulación para darle su forma definitiva
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado al interior, pulido exterior.
La tapa está pulida por ambos lados
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: en su parte media tiene una banda
horizontal en color rojo. Sobre la tapa hay un motivo
también en color rojo, se trata de dos triángulos unidos
por el vértice. En los extremos de cada triángulo hay
unas grecas que tienen forma de «remos»
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.2 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.6 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

225
Número Progresivo: 52
Ubicación Actual: Bodega de Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1391, 10-335035
Pasta: burda, color bayo, porosa, compactación media,
partículas pequeñas rojizas, negras y blancas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: tecomate, o sea, vasija que no tiene cuello, base
plana, paredes curvo convergentes. La vasija tiene tapa,
cuya superficie no es plana, sino que parece un pequeño
plato que al centro tiene un pequeño promontorio, o sea,
el fondo es convexo
Técnica de Manufactura: modelado. Para la tapa se
usó un molde o por lo menos se colocó sobre una base
con ondulación para darle su forma definitiva
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado al interior, pulido exterior.
La tapa está pulida por ambos lados
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: en su parte media tiene una banda
horizontal en color rojo. Sobre la tapa hay un motivo
también en color rojo, se trata de dos triángulos unidos
por el vértice. En los extremos de cada triángulo hay
unas grecas que tienen forma de «remos»
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.2 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.6 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

226
Número Progresivo: 52
Ubicación Actual: Bodega de Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1391, 10-335035
Pasta: burda, color bayo, porosa, compactación media,
partículas pequeñas rojizas, negras y blancas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: tecomate, o sea, vasija que no tiene cuello, base
plana, paredes curvo convergentes. La vasija tiene tapa,
cuya superficie no es plana, sino que parece un pequeño
plato que al centro tiene un pequeño promontorio, o sea,
el fondo es convexo
Técnica de Manufactura: modelado. Para la tapa se
usó un molde o por lo menos se colocó sobre una base
con ondulación para darle su forma definitiva
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado al interior, pulido exterior.
La tapa está pulida por ambos lados
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: en su parte media tiene una banda
horizontal en color rojo. Sobre la tapa hay un motivo
también en color rojo, se trata de dos triángulos unidos
por el vértice. En los extremos de cada triángulo hay
unas grecas que tienen forma de «remos»
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.2 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.6 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

227
Número Progresivo: 52
Ubicación Actual: Bodega de Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1391, 10-335035
Pasta: burda, color bayo, porosa, compactación media,
partículas pequeñas rojizas, negras y blancas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: tecomate, o sea, vasija que no tiene cuello, base
plana, paredes curvo convergentes. La vasija tiene tapa,
cuya superficie no es plana, sino que parece un pequeño
plato que al centro tiene un pequeño promontorio, o sea,
el fondo es convexo
Técnica de Manufactura: modelado. Para la tapa se
usó un molde o por lo menos se colocó sobre una base
con ondulación para darle su forma definitiva
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado al interior, pulido exterior.
La tapa está pulida por ambos lados
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: en su parte media tiene una banda
horizontal en color rojo. Sobre la tapa hay un motivo
también en color rojo, se trata de dos triángulos unidos
por el vértice. En los extremos de cada triángulo hay
unas grecas que tienen forma de «remos»
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.2 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.6 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

228
Número Progresivo: 52
Ubicación Actual: Bodega de Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1391, 10-335035
Pasta: burda, color bayo, porosa, compactación media,
partículas pequeñas rojizas, negras y blancas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: tecomate, o sea, vasija que no tiene cuello, base
plana, paredes curvo convergentes. La vasija tiene tapa,
cuya superficie no es plana, sino que parece un pequeño
plato que al centro tiene un pequeño promontorio, o sea,
el fondo es convexo
Técnica de Manufactura: modelado. Para la tapa se
usó un molde o por lo menos se colocó sobre una base
con ondulación para darle su forma definitiva
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado al interior, pulido exterior.
La tapa está pulida por ambos lados
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: en su parte media tiene una banda
horizontal en color rojo. Sobre la tapa hay un motivo
también en color rojo, se trata de dos triángulos unidos
por el vértice. En los extremos de cada triángulo hay
unas grecas que tienen forma de «remos»
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.2 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.6 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

229
Número Progresivo: 53
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3229, 10-366775
Pasta: media, color bayo, porosa, fuerte compactación,
partículas blancas muy pequeñas y escasas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: es un molcajete de base anular, paredes curvo
divergentes, con borde directo y evertido
Técnica de Manufactura: moldeado e inciso
Color: café claro, engobe café oscuro, pintura roja y
blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior, la base
y el fondo están alisados
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorado al interior, a partir del
borde. Hay un motivo central de forma ovalada del cual
salen como brazos unas volutas. En torno a él hay líneas
rectas horizontales y verticales, círculos concéntricos,
grecas, puntos, líneas diagonales onduladas y motivos
circulares de los cuales se desprenden líneas
horizontales, de manera que parecen cometas. Los dos
grupos que presentan esta decoración están dibujados
en extremos opuestos de la vasija. En los dos espacios
que no aparecen decorados a simple vista apenas son
perceptibles otros motivos, quizá la vasija se redecoró o
bien, pudo haber un intento de decoración al negativo
que no dio resultados óptimos
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 10.2 cm
Diámetro Máximo: 21.3 cm
Diámetro de la Boca: 21.3 cm
TRADICIÓN AZTATLÁN

230
Número Progresivo: 53
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3229, 10-366775
Pasta: media, color bayo, porosa, fuerte compactación,
partículas blancas muy pequeñas y escasas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: es un molcajete de base anular, paredes curvo
divergentes, con borde directo y evertido
Técnica de Manufactura: moldeado e inciso
Color: café claro, engobe café oscuro, pintura roja y
blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior, la base
y el fondo están alisados
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorado al interior, a partir del
borde. Hay un motivo central de forma ovalada del cual
salen como brazos unas volutas. En torno a él hay líneas
rectas horizontales y verticales, círculos concéntricos,
grecas, puntos, líneas diagonales onduladas y motivos
circulares de los cuales se desprenden líneas
horizontales, de manera que parecen cometas. Los dos
grupos que presentan esta decoración están dibujados
en extremos opuestos de la vasija. En los dos espacios
que no aparecen decorados a simple vista apenas son
perceptibles otros motivos, quizá la vasija se redecoró o
bien, pudo haber un intento de decoración al negativo
que no dio resultados óptimos
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 10.2 cm
Diámetro Máximo: 21.3 cm
Diámetro de la Boca: 21.3 cm
TRADICIÓN AZTATLÁN

231
Número Progresivo: 53
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3229, 10-366775
Pasta: media, color bayo, porosa, fuerte compactación,
partículas blancas muy pequeñas y escasas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: es un molcajete de base anular, paredes curvo
divergentes, con borde directo y evertido
Técnica de Manufactura: moldeado e inciso
Color: café claro, engobe café oscuro, pintura roja y
blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior, la base
y el fondo están alisados
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorado al interior, a partir del
borde. Hay un motivo central de forma ovalada del cual
salen como brazos unas volutas. En torno a él hay líneas
rectas horizontales y verticales, círculos concéntricos,
grecas, puntos, líneas diagonales onduladas y motivos
circulares de los cuales se desprenden líneas
horizontales, de manera que parecen cometas. Los dos
grupos que presentan esta decoración están dibujados
en extremos opuestos de la vasija. En los dos espacios
que no aparecen decorados a simple vista apenas son
perceptibles otros motivos, quizá la vasija se redecoró o
bien, pudo haber un intento de decoración al negativo
que no dio resultados óptimos
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 10.2 cm
Diámetro Máximo: 21.3 cm
Diámetro de la Boca: 21.3 cm
TRADICIÓN AZTATLÁN

232
Número Progresivo: 53
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3229, 10-366775
Pasta: media, color bayo, porosa, fuerte compactación,
partículas blancas muy pequeñas y escasas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: es un molcajete de base anular, paredes curvo
divergentes, con borde directo y evertido
Técnica de Manufactura: moldeado e inciso
Color: café claro, engobe café oscuro, pintura roja y
blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior, la base
y el fondo están alisados
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: está decorado al interior, a partir del
borde. Hay un motivo central de forma ovalada del cual
salen como brazos unas volutas. En torno a él hay líneas
rectas horizontales y verticales, círculos concéntricos,
grecas, puntos, líneas diagonales onduladas y motivos
circulares de los cuales se desprenden líneas
horizontales, de manera que parecen cometas. Los dos
grupos que presentan esta decoración están dibujados
en extremos opuestos de la vasija. En los dos espacios
que no aparecen decorados a simple vista apenas son
perceptibles otros motivos, quizá la vasija se redecoró o
bien, pudo haber un intento de decoración al negativo
que no dio resultados óptimos
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 10.2 cm
Diámetro Máximo: 21.3 cm
Diámetro de la Boca: 21.3 cm
TRADICIÓN AZTATLÁN

233
Número Progresivo: 54
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 751, 10-366508
Pasta: fina, color bayo, porosidad baja, compactación
fuerte, no son visibles las partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, base cóncava, cuello
alto, el borde es evertido y toda la parte superior del cuello
fue aplanada
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo y pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja cubre la vasija, excepto
en una pequeña porción que rodea la boca. En la parte
media de la vasija se encuentra una banda donde se
aprecia el color natural de la pasta y se adornó con bandas
rojas que crean espacios triangulares
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 10.2 cm
Diámetro Máximo: 12.8 cm
Diámetro de la Boca: 5.7 cm

EPICLÁSICO

234
Número Progresivo: 54
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 751, 10-366508
Pasta: fina, color bayo, porosidad baja, compactación
fuerte, no son visibles las partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, base cóncava, cuello
alto, el borde es evertido y toda la parte superior del cuello
fue aplanada
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo y pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja cubre la vasija, excepto
en una pequeña porción que rodea la boca. En la parte
media de la vasija se encuentra una banda donde se
aprecia el color natural de la pasta y se adornó con bandas
rojas que crean espacios triangulares
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 10.2 cm
Diámetro Máximo: 12.8 cm
Diámetro de la Boca: 5.7 cm

EPICLÁSICO

235
Número Progresivo: 54
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 751, 10-366508
Pasta: fina, color bayo, porosidad baja, compactación
fuerte, no son visibles las partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, base cóncava, cuello
alto, el borde es evertido y toda la parte superior del cuello
fue aplanada
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo y pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja cubre la vasija, excepto
en una pequeña porción que rodea la boca. En la parte
media de la vasija se encuentra una banda donde se
aprecia el color natural de la pasta y se adornó con bandas
rojas que crean espacios triangulares
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 10.2 cm
Diámetro Máximo: 12.8 cm
Diámetro de la Boca: 5.7 cm

EPICLÁSICO

236
Número Progresivo: 54
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 751, 10-366508
Pasta: fina, color bayo, porosidad baja, compactación
fuerte, no son visibles las partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, base cóncava, cuello
alto, el borde es evertido y toda la parte superior del cuello
fue aplanada
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo y pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: la pintura roja cubre la vasija, excepto
en una pequeña porción que rodea la boca. En la parte
media de la vasija se encuentra una banda donde se
aprecia el color natural de la pasta y se adornó con bandas
rojas que crean espacios triangulares
Temporalidad: Tradición Rojo Sobre Bayo (600/700 -
900 d. C)
Altura: 10.2 cm
Diámetro Máximo: 12.8 cm
Diámetro de la Boca: 5.7 cm

EPICLÁSICO

237
Número Progresivo: 55
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, 10-98052
Pasta: media, café claro, baja porosidad, fuerte
compactación, no son visibles las partículas, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, base plana,
cuello alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y cuello modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: bajo el cuello hay bandas que
encierran cartuchos, líneas diagonales entrecruzadas,
líneas verticales y círculos concéntricos, además de
líneas onduladas que describen motivos triangulares. En
el cuerpo de la vasija se repiten los motivos ovalados,
algunos sin relleno decorativo esgrafiado y pintados de
rojo, y otros con relleno de pintura blanca y con un motivo
en forma de serpiente
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 16.1 cm
Diámetro Máximo: 17.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.7cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

238
Número Progresivo: 55
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, 10-98052
Pasta: media, café claro, baja porosidad, fuerte
compactación, no son visibles las partículas, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, base plana,
cuello alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y cuello modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: bajo el cuello hay bandas que
encierran cartuchos, líneas diagonales entrecruzadas,
líneas verticales y círculos concéntricos, además de
líneas onduladas que describen motivos triangulares. En
el cuerpo de la vasija se repiten los motivos ovalados,
algunos sin relleno decorativo esgrafiado y pintados de
rojo, y otros con relleno de pintura blanca y con un motivo
en forma de serpiente
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 16.1 cm
Diámetro Máximo: 17.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.7cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

239
Número Progresivo: 55
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, 10-98052
Pasta: media, café claro, baja porosidad, fuerte
compactación, no son visibles las partículas, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, base plana,
cuello alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y cuello modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: bajo el cuello hay bandas que
encierran cartuchos, líneas diagonales entrecruzadas,
líneas verticales y círculos concéntricos, además de
líneas onduladas que describen motivos triangulares. En
el cuerpo de la vasija se repiten los motivos ovalados,
algunos sin relleno decorativo esgrafiado y pintados de
rojo, y otros con relleno de pintura blanca y con un motivo
en forma de serpiente
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 16.1 cm
Diámetro Máximo: 17.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.7cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

240
Número Progresivo: 55
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, 10-98052
Pasta: media, café claro, baja porosidad, fuerte
compactación, no son visibles las partículas, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, base plana,
cuello alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y cuello modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: bajo el cuello hay bandas que
encierran cartuchos, líneas diagonales entrecruzadas,
líneas verticales y círculos concéntricos, además de
líneas onduladas que describen motivos triangulares. En
el cuerpo de la vasija se repiten los motivos ovalados,
algunos sin relleno decorativo esgrafiado y pintados de
rojo, y otros con relleno de pintura blanca y con un motivo
en forma de serpiente
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 16.1 cm
Diámetro Máximo: 17.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.7cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

241
Número Progresivo: 56
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1679
Pasta: media, café clara, baja porosidad, compactación
media, partículas pequeñas negras y traslúcidas, cocida
en atmósfera reductiva
Forma: paredes curvo convergentes, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo con pintura café
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Motivo Decorativo: bajo el cuello las líneas incisas
describen trazos curvos, cartuchos con círculos, motivos
triangulares y dibujos en formas de «ganchos». En el
cuerpo de la vasija hay decoración geométrica simbólica,
incluyendo un chimalli o escudo
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 23.1 cm
Diámetro Máximo: 22 cm
Diámetro de la Boca: 9.9 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

242
Número Progresivo: 56
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1679
Pasta: media, café clara, baja porosidad, compactación
media, partículas pequeñas negras y traslúcidas, cocida
en atmósfera reductiva
Forma: paredes curvo convergentes, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo con pintura café
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Motivo Decorativo: bajo el cuello las líneas incisas
describen trazos curvos, cartuchos con círculos, motivos
triangulares y dibujos en formas de «ganchos». En el
cuerpo de la vasija hay decoración geométrica simbólica,
incluyendo un chimalli o escudo
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 23.1 cm
Diámetro Máximo: 22 cm
Diámetro de la Boca: 9.9 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

243
Número Progresivo: 56
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1679
Pasta: media, café clara, baja porosidad, compactación
media, partículas pequeñas negras y traslúcidas, cocida
en atmósfera reductiva
Forma: paredes curvo convergentes, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo con pintura café
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Motivo Decorativo: bajo el cuello las líneas incisas
describen trazos curvos, cartuchos con círculos, motivos
triangulares y dibujos en formas de «ganchos». En el
cuerpo de la vasija hay decoración geométrica simbólica,
incluyendo un chimalli o escudo
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 23.1 cm
Diámetro Máximo: 22 cm
Diámetro de la Boca: 9.9 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

244
Número Progresivo: 56
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1679
Pasta: media, café clara, baja porosidad, compactación
media, partículas pequeñas negras y traslúcidas, cocida
en atmósfera reductiva
Forma: paredes curvo convergentes, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo con pintura café
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Motivo Decorativo: bajo el cuello las líneas incisas
describen trazos curvos, cartuchos con círculos, motivos
triangulares y dibujos en formas de «ganchos». En el
cuerpo de la vasija hay decoración geométrica simbólica,
incluyendo un chimalli o escudo
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 23.1 cm
Diámetro Máximo: 22 cm
Diámetro de la Boca: 9.9 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

245
Número Progresivo: 57
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 2794
Pasta: burda, color bayo, compactación media, partículas
pequeñas negras, cocida en atmósfera reductiva
Forma: paredes curvo convergentes con reborde en su
parte media, base cóncava, cuello alto, borde evertido y
engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: bayo, con pintura negra y roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintado y esgrafiado
Motivo Decorativo: en el cuello hay motivos en forma
de «S» y líneas rectas perfiladas con pintura oscura. En
el cuerpo de la vasija el reborde en la parte medial crea
dos espacios de decoración. En el superior hay espirales,
cartuchos, líneas onduladas y dibujos en forma de
lágrimas. En el espacio inferior hay chimallis o escudos,
espirales y otros motivos geométricos. Las líneas
horizontales, las perpendiculares y los chimalis están
rellenados con pintura roja. La olla está «matada»
ceremonialmente
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 19.8 cm
Diámetro de la Boca: 10.9 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

246
Número Progresivo: 57
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 2794
Pasta: burda, color bayo, compactación media, partículas
pequeñas negras, cocida en atmósfera reductiva
Forma: paredes curvo convergentes con reborde en su
parte media, base cóncava, cuello alto, borde evertido y
engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: bayo, con pintura negra y roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintado y esgrafiado
Motivo Decorativo: en el cuello hay motivos en forma
de «S» y líneas rectas perfiladas con pintura oscura. En
el cuerpo de la vasija el reborde en la parte medial crea
dos espacios de decoración. En el superior hay espirales,
cartuchos, líneas onduladas y dibujos en forma de
lágrimas. En el espacio inferior hay chimallis o escudos,
espirales y otros motivos geométricos. Las líneas
horizontales, las perpendiculares y los chimalis están
rellenados con pintura roja. La olla está «matada»
ceremonialmente
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 19.8 cm
Diámetro de la Boca: 10.9 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

247
Número Progresivo: 57
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 2794
Pasta: burda, color bayo, compactación media, partículas
pequeñas negras, cocida en atmósfera reductiva
Forma: paredes curvo convergentes con reborde en su
parte media, base cóncava, cuello alto, borde evertido y
engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: bayo, con pintura negra y roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintado y esgrafiado
Motivo Decorativo: en el cuello hay motivos en forma
de «S» y líneas rectas perfiladas con pintura oscura. En
el cuerpo de la vasija el reborde en la parte medial crea
dos espacios de decoración. En el superior hay espirales,
cartuchos, líneas onduladas y dibujos en forma de
lágrimas. En el espacio inferior hay chimallis o escudos,
espirales y otros motivos geométricos. Las líneas
horizontales, las perpendiculares y los chimalis están
rellenados con pintura roja. La olla está «matada»
ceremonialmente
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 19.8 cm
Diámetro de la Boca: 10.9 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

248
Número Progresivo: 58
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 3192, 10-338257
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas pequeñas traslúcidas y blancas, atmósfera
oxidante
Forma: paredes curvo convergentes, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: bajo el cuello hay dos bandas rojas
perfiladas con líneas esgrafiadas, en medio de ellas hay
decoración de cartuchos, espirales y líneas onduladas.
Bajo esta decoración hay tres conjuntos decorativos que
se repiten en el mismo orden, el primero es Mictlantecuthli
o señor de los muertos en la cosmogonía prehispánica,
el segundo es un chimalli y el tercero también parece un
chimalli o escudo, con un motivo cruciforme que podría
corresponder con una alegoría de los puntos cardinales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 18.5 cm
Diámetro Máximo: 21.9 cm
Diámetro de la Boca: 10.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

249
Número Progresivo: 58
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 3192, 10-338257
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas pequeñas traslúcidas y blancas, atmósfera
oxidante
Forma: paredes curvo convergentes, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: bajo el cuello hay dos bandas rojas
perfiladas con líneas esgrafiadas, en medio de ellas hay
decoración de cartuchos, espirales y líneas onduladas.
Bajo esta decoración hay tres conjuntos decorativos que
se repiten en el mismo orden, el primero es Mictlantecuthli
o señor de los muertos en la cosmogonía prehispánica,
el segundo es un chimalli y el tercero también parece un
chimalli o escudo, con un motivo cruciforme que podría
corresponder con una alegoría de los puntos cardinales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 18.5 cm
Diámetro Máximo: 21.9 cm
Diámetro de la Boca: 10.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

250
Número Progresivo: 58
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 3192, 10-338257
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas pequeñas traslúcidas y blancas, atmósfera
oxidante
Forma: paredes curvo convergentes, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: bajo el cuello hay dos bandas rojas
perfiladas con líneas esgrafiadas, en medio de ellas hay
decoración de cartuchos, espirales y líneas onduladas.
Bajo esta decoración hay tres conjuntos decorativos que
se repiten en el mismo orden, el primero es Mictlantecuthli
o señor de los muertos en la cosmogonía prehispánica,
el segundo es un chimalli y el tercero también parece un
chimalli o escudo, con un motivo cruciforme que podría
corresponder con una alegoría de los puntos cardinales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 18.5 cm
Diámetro Máximo: 21.9 cm
Diámetro de la Boca: 10.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

251
Número Progresivo: 58
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 3192, 10-338257
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas pequeñas traslúcidas y blancas, atmósfera
oxidante
Forma: paredes curvo convergentes, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: bajo el cuello hay dos bandas rojas
perfiladas con líneas esgrafiadas, en medio de ellas hay
decoración de cartuchos, espirales y líneas onduladas.
Bajo esta decoración hay tres conjuntos decorativos que
se repiten en el mismo orden, el primero es Mictlantecuthli
o señor de los muertos en la cosmogonía prehispánica,
el segundo es un chimalli y el tercero también parece un
chimalli o escudo, con un motivo cruciforme que podría
corresponder con una alegoría de los puntos cardinales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 18.5 cm
Diámetro Máximo: 21.9 cm
Diámetro de la Boca: 10.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

252
Número Progresivo: 59
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3223, 10-338256
Pasta: media, color naranja, alta porosidad, compactación
media, sin partículas visibles, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de paredes convergentes, cuello alto, borde
recto y aplanado. La vasija cuenta con tres soportes
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: café, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, esgrafiado y pintura
Motivo Decorativo: hay una gran diversidad de motivos
esgrafiados, como adornos en forma de lágrimas, líneas
zigzagueantes, pero la mayoría parecen representar
tocados con plumas de animales. Para mayor contraste
en la decoración los motivos están rellenos con pintura
roja y blanca
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 20.5 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 9.7 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

253
Número Progresivo: 59
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3223, 10-338256
Pasta: media, color naranja, alta porosidad, compactación
media, sin partículas visibles, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de paredes convergentes, cuello alto, borde
recto y aplanado. La vasija cuenta con tres soportes
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: café, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, esgrafiado y pintura
Motivo Decorativo: hay una gran diversidad de motivos
esgrafiados, como adornos en forma de lágrimas, líneas
zigzagueantes, pero la mayoría parecen representar
tocados con plumas de animales. Para mayor contraste
en la decoración los motivos están rellenos con pintura
roja y blanca
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 20.5 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 9.7 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

254
Número Progresivo: 59
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3223, 10-338256
Pasta: media, color naranja, alta porosidad, compactación
media, sin partículas visibles, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de paredes convergentes, cuello alto, borde
recto y aplanado. La vasija cuenta con tres soportes
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: café, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, esgrafiado y pintura
Motivo Decorativo: hay una gran diversidad de motivos
esgrafiados, como adornos en forma de lágrimas, líneas
zigzagueantes, pero la mayoría parecen representar
tocados con plumas de animales. Para mayor contraste
en la decoración los motivos están rellenos con pintura
roja y blanca
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 20.5 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 9.7 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

255
Número Progresivo: 60
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1303, 10-338244
Pasta: media, color café claro, alta porosidad, fuerte
cohesión, no se observan partículas, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: paredes curvo convergentes, cuello alto, borde
evertido y grueso, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: banda roja pintada en el borde y otras
dos en el cuerpo de la pieza. Esas bandas están perfiladas por
líneas horizontales esgrafiadas. En medio de las bandas hay
más motivos esgrafiados, algunos triangulares y otros con forma
de círculos concéntricos. Bajo las bandas hay más adornos,
como espirales, triángulos y líneas zigzagueantes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 13.2 cm
Diámetro Máximo: 15.4 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

256
Número Progresivo: 60
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1303, 10-338244
Pasta: media, color café claro, alta porosidad, fuerte
cohesión, no se observan partículas, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: paredes curvo convergentes, cuello alto, borde
evertido y grueso, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: banda roja pintada en el borde y otras
dos en el cuerpo de la pieza. Esas bandas están perfiladas por
líneas horizontales esgrafiadas. En medio de las bandas hay
más motivos esgrafiados, algunos triangulares y otros con forma
de círculos concéntricos. Bajo las bandas hay más adornos,
como espirales, triángulos y líneas zigzagueantes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 13.2 cm
Diámetro Máximo: 15.4 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

257
Número Progresivo: 60
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1303, 10-338244
Pasta: media, color café claro, alta porosidad, fuerte
cohesión, no se observan partículas, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: paredes curvo convergentes, cuello alto, borde
evertido y grueso, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: banda roja pintada en el borde y otras
dos en el cuerpo de la pieza. Esas bandas están perfiladas por
líneas horizontales esgrafiadas. En medio de las bandas hay
más motivos esgrafiados, algunos triangulares y otros con forma
de círculos concéntricos. Bajo las bandas hay más adornos,
como espirales, triángulos y líneas zigzagueantes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 13.2 cm
Diámetro Máximo: 15.4 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

258
Número Progresivo: 60
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1303, 10-338244
Pasta: media, color café claro, alta porosidad, fuerte
cohesión, no se observan partículas, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: paredes curvo convergentes, cuello alto, borde
evertido y grueso, base plana
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: banda roja pintada en el borde y otras
dos en el cuerpo de la pieza. Esas bandas están perfiladas por
líneas horizontales esgrafiadas. En medio de las bandas hay
más motivos esgrafiados, algunos triangulares y otros con forma
de círculos concéntricos. Bajo las bandas hay más adornos,
como espirales, triángulos y líneas zigzagueantes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 13.2 cm
Diámetro Máximo: 15.4 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

259
Número Progresivo: 61
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608690
Pasta: media, café rojiza, baja porosidad, fuerte cohesión,
pequeñas partículas blancas, cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, base plana,
cuello alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado exterior, pulido interior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: el dibujo podría representar un
chimalli o escudo, pero quizá se trate más bien de una
representación calendárica. Se trata de una serie de
círculos concéntricos con cartuchos en el interior, y en
los extremos adornos que semejan plumas y extremos
de mantas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 12.3 cm
Diámetro Máximo: 10.4 cm
Diámetro de la Boca: 7 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

260
Número Progresivo: 61
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608690
Pasta: media, café rojiza, baja porosidad, fuerte cohesión,
pequeñas partículas blancas, cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, base plana,
cuello alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado exterior, pulido interior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: el dibujo podría representar un
chimalli o escudo, pero quizá se trate más bien de una
representación calendárica. Se trata de una serie de
círculos concéntricos con cartuchos en el interior, y en
los extremos adornos que semejan plumas y extremos
de mantas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 12.3 cm
Diámetro Máximo: 10.4 cm
Diámetro de la Boca: 7 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

261
Número Progresivo: 61
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608690
Pasta: media, café rojiza, baja porosidad, fuerte cohesión,
pequeñas partículas blancas, cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, base plana,
cuello alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado exterior, pulido interior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: el dibujo podría representar un
chimalli o escudo, pero quizá se trate más bien de una
representación calendárica. Se trata de una serie de
círculos concéntricos con cartuchos en el interior, y en
los extremos adornos que semejan plumas y extremos
de mantas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 12.3 cm
Diámetro Máximo: 10.4 cm
Diámetro de la Boca: 7 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

262
Número Progresivo: 61
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608690
Pasta: media, café rojiza, baja porosidad, fuerte cohesión,
pequeñas partículas blancas, cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, base plana,
cuello alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado exterior, pulido interior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: el dibujo podría representar un
chimalli o escudo, pero quizá se trate más bien de una
representación calendárica. Se trata de una serie de
círculos concéntricos con cartuchos en el interior, y en
los extremos adornos que semejan plumas y extremos
de mantas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 12.3 cm
Diámetro Máximo: 10.4 cm
Diámetro de la Boca: 7 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

263
Número Progresivo: 62
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3224, 10-97562
Pasta: fina, color blanco, baja porosidad, compactación
media, sin partículas visibles, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello alto
y recto, borde recto y directo, cuenta con tres soportes
huecos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
y en la parte interior del cuello
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Motivo Decorativo: borde pintado de rojo. El cuello está
adornado con decoración incisa de lineas horizontales,
espirales, cartuchos. El cuerpo de la vasija está adornado
con motivos geométricos semejantes a los que aparecen
en los códices. Destaca un dibujo que representa la
cabeza de un venado. Los soportes están pintados de
rojo y presentan el efecto de soporte-sonaja, logrado
introducción de una bolita de barro o una pequeña piedra
en uno de los soportes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 19.8 cm
Diámetro Máximo: 13 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

264
Número Progresivo: 62
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3224, 10-97562
Pasta: fina, color blanco, baja porosidad, compactación
media, sin partículas visibles, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello alto
y recto, borde recto y directo, cuenta con tres soportes
huecos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
y en la parte interior del cuello
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Motivo Decorativo: borde pintado de rojo. El cuello está
adornado con decoración incisa de lineas horizontales,
espirales, cartuchos. El cuerpo de la vasijaestá adornado
con motivos geométricos semejantes a los que aparecen
en los códices. Destaca un dibujo que representa la
cabeza de un venado. Los soportes están pintados de
rojo y presentan el efecto de soporte-sonaja, logrado
introducción de una bolita de barro o una pequeña piedra
en uno de los soportes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 19.8 cm
Diámetro Máximo: 13 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

265
Número Progresivo: 62
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3224, 10-97562
Pasta: fina, color blanco, baja porosidad, compactación
media, sin partículas visibles, cocida en atmósfera
reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello alto
y recto, borde recto y directo, cuenta con tres soportes
huecos
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo, con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
y en la parte interior del cuello
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Motivo Decorativo: borde pintado de rojo. El cuello está
adornado con decoración incisa de lineas horizontales,
espirales, cartuchos. El cuerpo de la vasijaestá adornado
con motivos geométricos semejantes a los que aparecen
en los códices. Destaca un dibujo que representa la
cabeza de un venado. Los soportes están pintados de
rojo y presentan el efecto de soporte-sonaja, logrado
introducción de una bolita de barro o una pequeña piedra
en uno de los soportes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 19.8 cm
Diámetro Máximo: 13 cm
Diámetro de la Boca: 7.5 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

266
Número Progresivo: 63
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-366774
Pasta: media, color café claro, baja porosidad,
compactación media, pequeñas partículas negras, cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, borde
directo y recto, base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y excavado
Motivo Decorativo: se excavaron en la superficie una
serie de cartuchos, líneas diagonales entrecruzadas,
círculos concéntricos, espirales y líneas onduladas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 7.6 cm
Diámetro Máximo: 20.3 cm
Diámetro de la Boca: 18.8 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

267
Número Progresivo: 63
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-366774
Pasta: media, color café claro, baja porosidad,
compactación media, pequeñas partículas negras, cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, borde
directo y recto, base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y excavado
Motivo Decorativo: se excavaron en la superficie una
serie de cartuchos, líneas diagonales entrecruzadas,
círculos concéntricos, espirales y líneas onduladas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 7.6 cm
Diámetro Máximo: 20.3 cm
Diámetro de la Boca: 18.8 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

268
Número Progresivo: 63
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-366774
Pasta: media, color café claro, baja porosidad,
compactación media, pequeñas partículas negras, cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, borde
directo y recto, base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y excavado
Motivo Decorativo: se excavaron en la superficie una
serie de cartuchos, líneas diagonales entrecruzadas,
círculos concéntricos, espirales y líneas onduladas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 7.6 cm
Diámetro Máximo: 20.3 cm
Diámetro de la Boca: 18.8 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

269
Número Progresivo: 63
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-366774
Pasta: media, color café claro, baja porosidad,
compactación media, pequeñas partículas negras, cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, borde
directo y recto, base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y excavado
Motivo Decorativo: se excavaron en la superficie una
serie de cartuchos, líneas diagonales entrecruzadas,
círculos concéntricos, espirales y líneas onduladas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 7.6 cm
Diámetro Máximo: 20.3 cm
Diámetro de la Boca: 18.8 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

270
Número Progresivo: 64
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 3232, 10-36676
Pasta: media, color naranja rojizo, porosa, compactación
baja, sin partículas visibles, cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, cuello
divergente, borde recto y directo, base plana, cuenta con
tres soportes
Técnica de Manufactura: modelado, el cuello fue
agregado con una tira o «churro» de barro y luego se
disimuló la juntura con el modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: en el cuello hay espirales y líneas
diagonales y rectas. Luego hay una serie de líneas
horizontales y bajo ellas hay líneas rectas, escalonadas
y dibujos en forma de «X» con círculos al centro y a los
lados
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 12.6 cm
Diámetro de la Boca: 12.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

271
Número Progresivo: 64
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 3232, 10-36676
Pasta: media, color naranja rojizo, porosa, compactación
baja, sin partículas visibles, cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, cuello
divergente, borde recto y directo, base plana, cuenta con
tres soportes
Técnica de Manufactura: modelado, el cuello fue
agregado con una tira o «churro» de barro y luego se
disimuló la juntura con el modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: en el cuello hay espirales y líneas
diagonales y rectas. Luego hay una serie de líneas
horizontales y bajo ellas hay líneas rectas, escalonadas
y dibujos en forma de «X» con círculos al centro y a los
lados
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 12.6 cm
Diámetro de la Boca: 12.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

272
Número Progresivo: 64
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 3232, 10-36676
Pasta: media, color naranja rojizo, porosa, compactación
baja, sin partículas visibles, cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, cuello
divergente, borde recto y directo, base plana, cuenta con
tres soportes
Técnica de Manufactura: modelado, el cuello fue
agregado con una tira o «churro» de barro y luego se
disimuló la juntura con el modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: en el cuello hay espirales y líneas
diagonales y rectas. Luego hay una serie de líneas
horizontales y bajo ellas hay líneas rectas, escalonadas
y dibujos en forma de «X» con círculos al centro y a los
lados
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 12.6 cm
Diámetro de la Boca: 12.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

273
Número Progresivo: 64
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, p.j 3232, 10-36676
Pasta: media, color naranja rojizo, porosa, compactación
baja, sin partículas visibles, cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, cuello
divergente, borde recto y directo, base plana, cuenta con
tres soportes
Técnica de Manufactura: modelado, el cuello fue
agregado con una tira o «churro» de barro y luego se
disimuló la juntura con el modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: en el cuello hay espirales y líneas
diagonales y rectas. Luego hay una serie de líneas
horizontales y bajo ellas hay líneas rectas, escalonadas
y dibujos en forma de «X» con círculos al centro y a los
lados
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 12.6 cm
Diámetro de la Boca: 12.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

274
Número Progresivo: 65
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3230 10-98419
Pasta: media, color naranja, baja porosidad, fuerte
compactación, partículas pequeñas negras, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: hay profusión de líneas, especialmente
horizontales y verticales, así como grecas y un dibujo que
parece un chimalli o escudo, con un motivo cruciforme al
centro
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 20.4 cm
Diámetro de la Boca: 18.1 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

275
Número Progresivo: 65
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3230 10-98419
Pasta: media, color naranja, baja porosidad, fuerte
compactación, partículas pequeñas negras, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: hay profusión de líneas,
especialmente horizontales y verticales, así como grecas
y un dibujo que parece un chimalli o escudo, con un motivo
cruciforme al centro
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 20.4 cm
Diámetro de la Boca: 18.1 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

276
Número Progresivo: 65
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3230 10-98419
Pasta: media, color naranja, baja porosidad, fuerte
compactación, partículas pequeñas negras, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: hay profusión de líneas,
especialmente horizontales y verticales, así como grecas
y un dibujo que parece un chimalli o escudo, con un motivo
cruciforme al centro
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 20.4 cm
Diámetro de la Boca: 18.1 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

277
Número Progresivo: 65
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 3230 10-98419
Pasta: media, color naranja, baja porosidad, fuerte
compactación, partículas pequeñas negras, cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: hay profusión de líneas,
especialmente horizontales y verticales, así como grecas
y un dibujo que parece un chimalli o escudo, con un motivo
cruciforme al centro
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 20.4 cm
Diámetro de la Boca: 18.1 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

278
Número Progresivo: 66
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1331, 10-338372
Pasta: media, color café claro, compactación media,
porosa, partículas negras, cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de base recta, paredes divergentes, borde
recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: líneas horizontales, diagonales,
motivos triangulares y espirales. Rellenando algunos de
los dibujos se aprecian restos de pintura blanca
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 13.7 cm
Diámetro de la Boca: 13.7 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

279
Número Progresivo: 66
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1331, 10-338372
Pasta: media, color café claro, compactación media,
porosa, partículas negras, cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de base recta, paredes divergentes, borde
recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: líneas horizontales, diagonales,
motivos triangulares y espirales. Rellenando algunos de
los dibujos se aprecian restos de pintura blanca
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 13.7 cm
Diámetro de la Boca: 13.7 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

280
Número Progresivo: 67
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1203, 10-366450
Pasta: media, color café claro, baja porosidad, cohesión
media, partículas negras, blancas y traslúcidas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe e incisión
Motivo Decorativo: líneas horizontales y motivos
triangulares con sus vértices apuntando a un punto central.
Los triángulos están rellenos por líneas diagonales que
se entrecruzan
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 21 cm
Diámetro Máximo: 27.7 cm
Diámetro de la Boca: 13.9 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

281
Número Progresivo: 67
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1203, 10-366450
Pasta: media, color café claro, baja porosidad, cohesión
media, partículas negras, blancas y traslúcidas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe e incisión
Motivo Decorativo: líneas horizontales y motivos
triangulares con sus vértices apuntando a un punto central.
Los triángulos están rellenos por líneas diagonales que
se entrecruzan
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 21 cm
Diámetro Máximo: 27.7 cm
Diámetro de la Boca: 13.9 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

282
Número Progresivo: 67
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1203, 10-366450
Pasta: media, color café claro, baja porosidad, cohesión
media, partículas negras, blancas y traslúcidas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, base plana, cuello
alto, borde evertido y engrosado
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe e incisión
Motivo Decorativo: líneas horizontales y motivos
triangulares con sus vértices apuntando a un punto central.
Los triángulos están rellenos por líneas diagonales que
se entrecruzan
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 21 cm
Diámetro Máximo: 27.7 cm
Diámetro de la Boca: 13.9 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

283
Número Progresivo: 68
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608694
Pasta: media, color gris, baja compactación, porosidad
baja, partículas blancas, cocida en atmósfera reductiva
Forma: ola de paredes curvo convergentes, base convexa,
borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe e incisión
Motivo Decorativo: líneas diagonales que convergen para
formar motivos triangulares. En el espacio resultante entre
cada grupo de motivos triangulares hay series de puntos
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 15.6 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Diámetro de la Boca: 11.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

284
Número Progresivo: 68
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608694
Pasta: media, color gris, baja compactación, porosidad
baja, partículas blancas, cocida en atmósfera reductiva
Forma: ola de paredes curvo convergentes, base convexa,
borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe e incisión
Motivo Decorativo: líneas diagonales que convergen para
formar motivos triangulares. En el espacio resultante entre
cada grupo de motivos triangulares hay series de puntos
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 15.6 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Diámetro de la Boca: 11.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

285
Número Progresivo: 68
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608694
Pasta: media, color gris, baja compactación, porosidad
baja, partículas blancas, cocida en atmósfera reductiva
Forma: ola de paredes curvo convergentes, base convexa,
borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe e incisión
Motivo Decorativo: líneas diagonales que convergen para
formar motivos triangulares. En el espacio resultante entre
cada grupo de motivos triangulares hay series de puntos
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 15.6 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Diámetro de la Boca: 11.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

286
Número Progresivo: 68
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608694
Pasta: media, color gris, baja compactación, porosidad
baja, partículas blancas, cocida en atmósfera reductiva
Forma: ola de paredes curvo convergentes, base convexa,
borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe e incisión
Motivo Decorativo: líneas diagonales que convergen para
formar motivos triangulares. En el espacio resultante entre
cada grupo de motivos triangulares hay series de puntos
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 15.6 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Diámetro de la Boca: 11.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

287
Número Progresivo: 69
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 4006, 10-97606
Pasta: no es visible
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: la parte inferior de la vasija
se elaboró con un molde que le concedió forma de bandas
diagonales que se extienden hasta la base. La sección
del borde está modelada
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: líneas horizontales, motivos
triangulares y espirales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 13.2 cm
Diámetro de la Boca: 13.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

288
Número Progresivo: 69
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 4006, 10-97606
Pasta: no es visible
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: la parte inferior de la vasija
se elaboró con un molde que le concedió forma de bandas
diagonales que se extienden hasta la base. La sección
del borde está modelada
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: líneas horizontales, motivos
triangulares y espirales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 13.2 cm
Diámetro de la Boca: 13.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

289
Número Progresivo: 69
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 4006, 10-97606
Pasta: no es visible
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: la parte inferior de la vasija
se elaboró con un molde que le concedió forma de bandas
diagonales que se extienden hasta la base. La sección
del borde está modelada
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: líneas horizontales, motivos
triangulares y espirales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 13.2 cm
Diámetro de la Boca: 13.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

290
Número Progresivo: 69
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 4006, 10-97606
Pasta: no es visible
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: la parte inferior de la vasija
se elaboró con un molde que le concedió forma de bandas
diagonales que se extienden hasta la base. La sección
del borde está modelada
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y esgrafiado
Motivo Decorativo: líneas horizontales, motivos
triangulares y espirales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 13.2 cm
Diámetro de la Boca: 13.2 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

291
Número Progresivo: 70
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608692
Pasta: fina, color café claro, porosa, baja compactación,
partículas negras, blancas y traslúcidas brillantes. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: incisión
Motivo Decorativo: líneas diagonales en torno al borde.
Hay unos pocos restos de pintura naranja dentro de las
líneas incisas
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 4.3 cm
Diámetro Máximo: 11.2 cm
Diámetro de la Boca: 10.5 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

292
Número Progresivo: 70
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608692
Pasta: fina, color café claro, porosa, baja compactación,
partículas negras, blancas y traslúcidas brillantes. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
plana, borde recto
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: incisión
Motivo Decorativo: líneas diagonales en torno al borde.
Hay unos pocos restos de pintura naranja dentro de las
líneas incisas
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 4.3 cm
Diámetro Máximo: 11.2 cm
Diámetro de la Boca: 10.5 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

293
Número Progresivo: 71
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, 10-366740
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
baja, partículas blancas y negras. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
anular, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: incisión
Motivo Decorativo: espirales en forma de ganchos, una
línea horizontal y motivos ovalados concéntricos. En el
fondo de la vasija hay un motivo circular rodeado por una
línea ondulada y líneas rectas en su interior, también
practicado con la técnica de la incisión
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 11.4 cm
Diámetro de la Boca: 11.4 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

294
Número Progresivo: 71
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, 10-366740
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
baja, partículas blancas y negras. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
anular, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: incisión
Motivo Decorativo: espirales en forma de ganchos, una
línea horizontal y motivos ovalados concéntricos. En el
fondo de la vasija hay un motivo circular rodeado por una
línea ondulada y líneas rectas en su interior, también
practicado con la técnica de la incisión
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 11.4 cm
Diámetro de la Boca: 11.4 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

295
Número Progresivo: 71
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, 10-366740
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
baja, partículas blancas y negras. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
anular, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: incisión
Motivo Decorativo: espirales en forma de ganchos, una
línea horizontal y motivos ovalados concéntricos. En el
fondo de la vasija hay un motivo circular rodeado por una
línea ondulada y líneas rectas en su interior, también
practicado con la técnica de la incisión
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 11.4 cm
Diámetro de la Boca: 11.4 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

296
Número Progresivo: 71
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, 10-366740
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
baja, partículas blancas y negras. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cuenco de paredes curvo convergentes, base
anular, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: incisión
Motivo Decorativo: espirales en forma de ganchos, una
línea horizontal y motivos ovalados concéntricos. En el
fondo de la vasija hay un motivo circular rodeado por una
línea ondulada y líneas rectas en su interior, también
practicado con la técnica de la incisión
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 11.4 cm
Diámetro de la Boca: 11.4 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

297
Número Progresivo: 72
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 728, 10-338251
Pasta: media, color café claro, fuerte compactación, baja
porosidad, partículas negras y blancas, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello alto
de paredes divergentes, borde evertido y aplanado. Tiene
tres soportes zoomorfos (representan cabezas de víbora)
Técnica de Manufactura: el cuerpo de la vasija está
modelado, el cuello es modelado. Los soportes están
moldeados
Color: rojo, con pintura negra y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
y en el interior del cuello
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: grecas escalonadas que forman en
su conjunto motivos cruciformes. También se encuentra
un dibujo que semeja una punta de lanza
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 30.6 cm
Diámetro Máximo: (sin contar los soportes) 19 cm
Diámetro de la Boca: 15.6 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

298
Número Progresivo: 72
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 728, 10-338251
Pasta: media, color café claro, fuerte compactación, baja
porosidad, partículas negras y blancas, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello alto
de paredes divergentes, borde evertido y aplanado. Tiene
tres soportes zoomorfos (representan cabezas de víbora)
Técnica de Manufactura: el cuerpo de la vasija está
modelado, el cuello es modelado. Los soportes están
moldeados
Color: rojo, con pintura negra y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
y en el interior del cuello
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: grecas escalonadas que forman en
su conjunto motivos cruciformes. También se encuentra
un dibujo que semeja una punta de lanza
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 30.6 cm
Diámetro Máximo: (sin contar los soportes) 19 cm
Diámetro de la Boca: 15.6 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

299
Número Progresivo: 72
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 728, 10-338251
Pasta: media, color café claro, fuerte compactación, baja
porosidad, partículas negras y blancas, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello alto
de paredes divergentes, borde evertido y aplanado. Tiene
tres soportes zoomorfos (representan cabezas de víbora)
Técnica de Manufactura: el cuerpo de la vasija está
modelado, el cuello es modelado. Los soportes están
moldeados
Color: rojo, con pintura negra y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
y en el interior del cuello
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: grecas escalonadas que forman en
su conjunto motivos cruciformes. También se encuentra
un dibujo que semeja una punta de lanza
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 30.6 cm
Diámetro Máximo: (sin contar los soportes) 19 cm
Diámetro de la Boca: 15.6 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

300
Número Progresivo: 72
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 728, 10-338251
Pasta: media, color café claro, fuerte compactación, baja
porosidad, partículas negras y blancas, cocida en
atmósfera reductiva
Forma: vasija de paredes curvo convergentes, cuello alto
de paredes divergentes, borde evertido y aplanado. Tiene
tres soportes zoomorfos (representan cabezas de víbora)
Técnica de Manufactura: el cuerpo de la vasija está
modelado, el cuello es modelado. Los soportes están
moldeados
Color: rojo, con pintura negra y blanca
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
y en el interior del cuello
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: grecas escalonadas que forman en
su conjunto motivos cruciformes. También se encuentra
un dibujo que semeja una punta de lanza
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 30.6 cm
Diámetro Máximo: (sin contar los soportes) 19 cm
Diámetro de la Boca: 15.6 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

301
Número Progresivo: 73
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10- 608683
Pasta: burda, color café, compactación media, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija globular o cántaro, paredes curvo
convergentes, base cóncava, borde evertido y aplanado
Técnica de Manufactura: moldeado y el cuello está
modelado
Color: naranja rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 24.1 cm
Diámetro Máximo: 25.4 cm
Diámetro de la Boca: 11.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

302
Número Progresivo: 73
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10- 608683
Pasta: burda, color café, compactación media, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija globular o cántaro, paredes curvo
convergentes, base cóncava, borde evertido y aplanado
Técnica de Manufactura: moldeado y el cuello está
modelado
Color: naranja rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 24.1 cm
Diámetro Máximo: 25.4 cm
Diámetro de la Boca: 11.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

303
Número Progresivo: 73
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10- 608683
Pasta: burda, color café, compactación media, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija globular o cántaro, paredes curvo
convergentes, base cóncava, borde evertido y aplanado
Técnica de Manufactura: moldeado y el cuello está
modelado
Color: naranja rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 24.1 cm
Diámetro Máximo: 25.4 cm
Diámetro de la Boca: 11.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

304
Número Progresivo: 73
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10- 608683
Pasta: burda, color café, compactación media, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija globular o cántaro, paredes curvo
convergentes, base cóncava, borde evertido y aplanado
Técnica de Manufactura: moldeado y el cuello está
modelado
Color: naranja rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 24.1 cm
Diámetro Máximo: 25.4 cm
Diámetro de la Boca: 11.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

305
Número Progresivo: 74
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1353, 10-97610
Pasta: media, color bayo, baja compactación, porosa,
partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, con una escotadura
practicada para dar la impresión de dos cuerpos,
semejante a un bule. Base convexa, lo que le da poca
estabilidad. Cuello alto y recto, borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: bandas horizontales en el cuello,
semicírculos combinados con líneas diagonales y
onduladas, y en la parte baja motivos triangulares
concéntricos adornados al interior con bandas diagonales
y líneas onduladas. Finalmente hay cuatro bandas
horizontales
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 28.3 cm
Diámetro Máximo: 23.8 cm
Diámetro de la Boca: 11.7 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

306
Número Progresivo: 74
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1353, 10-97610
Pasta: media, color bayo, baja compactación, porosa,
partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, con una escotadura
practicada para dar la impresión de dos cuerpos,
semejante a un bule. Base convexa, lo que le da poca
estabilidad. Cuello alto y recto, borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: bandas horizontales en el cuello,
semicírculos combinados con líneas diagonales y
onduladas, y en la parte baja motivos triangulares
concéntricos adornados al interior con bandas diagonales
y líneas onduladas. Finalmente hay cuatro bandas
horizontales
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 28.3 cm
Diámetro Máximo: 23.8 cm
Diámetro de la Boca: 11.7 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

307
Número Progresivo: 74
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1353, 10-97610
Pasta: media, color bayo, baja compactación, porosa,
partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, con una escotadura
practicada para dar la impresión de dos cuerpos,
semejante a un bule. Base convexa, lo que le da poca
estabilidad. Cuello alto y recto, borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: bandas horizontales en el cuello,
semicírculos combinados con líneas diagonales y
onduladas, y en la parte baja motivos triangulares
concéntricos adornados al interior con bandas diagonales
y líneas onduladas. Finalmente hay cuatro bandas
horizontales
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 28.3 cm
Diámetro Máximo: 23.8 cm
Diámetro de la Boca: 11.7 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

308
Número Progresivo: 74
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1353, 10-97610
Pasta: media, color bayo, baja compactación, porosa,
partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: vasija de silueta compuesta, con una escotadura
practicada para dar la impresión de dos cuerpos,
semejante a un bule. Base convexa, lo que le da poca
estabilidad. Cuello alto y recto, borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: bandas horizontales en el cuello,
semicírculos combinados con líneas diagonales y
onduladas, y en la parte baja motivos triangulares
concéntricos adornados al interior con bandas diagonales
y líneas onduladas. Finalmente hay cuatro bandas
horizontales
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 28.3 cm
Diámetro Máximo: 23.8 cm
Diámetro de la Boca: 11.7 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

309
Número Progresivo: 75
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2771, 10-367123
Pasta: media, color bayo, porosa, compactación media,
partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla o cántaro de paredes convergentes, cuello
divergente, borde evertido y engrosado, base convexa, lo
que le da poca estabilidad
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido muy
tenue al exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: tres bandas rojas zigzagueantes que
forman triángulos a lo largo de toda la vasija. Las bandas
tienen a los lados adornos de puntos. El cuello también
está pintado de rojo
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 24.2 cm
Diámetro Máximo: 25.7 cm
Diámetro de la Boca: 10.6 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

310
Número Progresivo: 75
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2771, 10-367123
Pasta: media, color bayo, porosa, compactación media,
partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla o cántaro de paredes convergentes, cuello
divergente, borde evertido y engrosado, base convexa, lo
que le da poca estabilidad
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido muy
tenue al exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: tres bandas rojas zigzagueantes que
forman triángulos a lo largo de toda la vasija. Las bandas
tienen a los lados adornos de puntos. El cuello también
está pintado de rojo
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 24.2 cm
Diámetro Máximo: 25.7 cm
Diámetro de la Boca: 10.6 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

311
Número Progresivo: 75
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2771, 10-367123
Pasta: media, color bayo, porosa, compactación media,
partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla o cántaro de paredes convergentes, cuello
divergente, borde evertido y engrosado, base convexa, lo
que le da poca estabilidad
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido muy
tenue al exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: tres bandas rojas zigzagueantes que
forman triángulos a lo largo de toda la vasija. Las bandas
tienen a los lados adornos de puntos. El cuello también
está pintado de rojo
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 24.2 cm
Diámetro Máximo: 25.7 cm
Diámetro de la Boca: 10.6 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

312
Número Progresivo: 75
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2771, 10-367123
Pasta: media, color bayo, porosa, compactación media,
partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla o cántaro de paredes convergentes, cuello
divergente, borde evertido y engrosado, base convexa, lo
que le da poca estabilidad
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido muy
tenue al exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: tres bandas rojas zigzagueantes que
forman triángulos a lo largo de toda la vasija. Las bandas
tienen a los lados adornos de puntos. El cuello también
está pintado de rojo
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 24.2 cm
Diámetro Máximo: 25.7 cm
Diámetro de la Boca: 10.6 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

313
Número Progresivo: 76
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, jp 1365, 10-33496
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta, con escotadura para
crear la impresión de la existencia de dos cuerpos, base
cóncava, cuello divergente y borde muy evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: líneas onduladas que crean grecas,
motivos triangulares tanto con el vértice hacia arriba como
hacia abajo, semejando alas de un ave
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 17.5 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Diámetro de la Boca: 10 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

314
Número Progresivo: 76
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, jp 1365, 10-33496
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta, con escotadura para
crear la impresión de la existencia de dos cuerpos, base
cóncava, cuello divergente y borde muy evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: líneas onduladas que crean grecas,
motivos triangulares tanto con el vértice hacia arriba como
hacia abajo, semejando alas de un ave
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 17.5 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Diámetro de la Boca: 10 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

315
Número Progresivo: 76
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, jp 1365, 10-33496
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta, con escotadura para
crear la impresión de la existencia de dos cuerpos, base
cóncava, cuello divergente y borde muy evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: líneas onduladas que crean grecas,
motivos triangulares tanto con el vértice hacia arriba como
hacia abajo, semejando alas de un ave
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 17.5 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Diámetro de la Boca: 10 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

316
Número Progresivo: 76
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, jp 1365, 10-33496
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta, con escotadura para
crear la impresión de la existencia de dos cuerpos, base
cóncava, cuello divergente y borde muy evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: líneas onduladas que crean grecas,
motivos triangulares tanto con el vértice hacia arriba como
hacia abajo, semejando alas de un ave
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 17.5 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Diámetro de la Boca: 10 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

317
Número Progresivo: 77
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 735, 10-366252
Pasta: media, color café, compactación media, baja
porosidad, partículas negras. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta, con escotadura para
crear la impresión de la existencia de dos cuerpos, base
cóncava, cuello divergente, borde evertido y engrosado,
base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja, blanca y negra
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: grecas en color rojo y perfiladas con
pintura negra y blanca. Las grecas dibujadas en el cuerpo
superior están rellenas con puntos blancos
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 17.3 cm
Diámetro Máximo: 14.6 cm
Diámetro de la Boca: 9.2 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

318
Número Progresivo: 77
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 735, 10-366252
Pasta: media, color café, compactación media, baja
porosidad, partículas negras. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta, con escotadura para
crear la impresión de la existencia de dos cuerpos, base
cóncava, cuello divergente, borde evertido y engrosado,
base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja, blanca y negra
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: grecas en color rojo y perfiladas con
pintura negra y blanca. Las grecas dibujadas en el cuerpo
superior están rellenas con puntos blancos
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 17.3 cm
Diámetro Máximo: 14.6 cm
Diámetro de la Boca: 9.2 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

319
Número Progresivo: 77
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 735, 10-366252
Pasta: media, color café, compactación media, baja
porosidad, partículas negras. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: vasija de silueta compuesta, con escotadura para
crear la impresión de la existencia de dos cuerpos, base
cóncava, cuello divergente, borde evertido y engrosado,
base cóncava
Técnica de Manufactura: modelado
Color: naranja, con pintura roja, blanca y negra
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: grecas en color rojo y perfiladas con
pintura negra y blanca. Las grecas dibujadas en el cuerpo
superior están rellenas con puntos blancos
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 17.3 cm
Diámetro Máximo: 14.6 cm
Diámetro de la Boca: 9.2 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

320
Número Progresivo: 78
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2791, 10-428657
Pasta: media, color café rojizo, compactación media,
porosa, partículas blancas y negras, cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, borde recto y
engrosado, con tres soportes zoomorfos
Técnica de Manufactura: modelado e incisión
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: La vasija tiene engobe rojo. Las
caras que adornan los soportes están perfiladas por medio
de incisión. En el fondo de la vasija hay restos apenas
visibles de decoración incisa
Motivo Decorativo: caras de coyotes en los soportes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9.3 cm
Diámetro Máximo: 19.4 cm
Diámetro de la Boca: 19.4 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

321
Número Progresivo: 78
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2791, 10-428657
Pasta: media, color café rojizo, compactación media,
porosa, partículas blancas y negras, cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, borde recto y
engrosado, con tres soportes zoomorfos
Técnica de Manufactura: modelado e incisión
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: La vasija tiene engobe rojo. Las
caras que adornan los soportes están perfiladas por medio
de incisión. En el fondo de la vasija hay restos apenas
visibles de decoración incisa
Motivo Decorativo: caras de coyotes en los soportes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9.3 cm
Diámetro Máximo: 19.4 cm
Diámetro de la Boca: 19.4 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

322
Número Progresivo: 78
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 2791, 10-428657
Pasta: media, color café rojizo, compactación media,
porosa, partículas blancas y negras, cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, borde recto y
engrosado, con tres soportes zoomorfos
Técnica de Manufactura: modelado e incisión
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: La vasija tiene engobe rojo. Las
caras que adornan los soportes están perfiladas por medio
de incisión. En el fondo de la vasija hay restos apenas
visibles de decoración incisa
Motivo Decorativo: caras de coyotes en los soportes
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 9.3 cm
Diámetro Máximo: 19.4 cm
Diámetro de la Boca: 19.4 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

323
Número Progresivo: 79
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1312, 10-97590
Pasta: media, color blanco, porosa, compactación media,
partículas negras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde recto y
engrosado, base en forma de pedestal
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo muy claro con pintura café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Motivo Decorativo: incisiones en el fondo. En el borde
tiene una banda pintada de café. En todo el interior hay
una decoración que consiste en cartuchos con un motivo
serpentino y dos estrellas a los lados. También hay
dibujos cruciformes y líneas diagonales entrecruzadas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 17.3 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

324
Número Progresivo: 79
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1312, 10-97590
Pasta: media, color blanco, porosa, compactación media,
partículas negras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde recto y
engrosado, base en forma de pedestal
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo muy claro con pintura café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Motivo Decorativo: incisiones en el fondo. En el borde
tiene una banda pintada de café. En todo el interior hay
una decoración que consiste en cartuchos con un motivo
serpentino y dos estrellas a los lados. También hay
dibujos cruciformes y líneas diagonales entrecruzadas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 17.3 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

325
Número Progresivo: 79
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1312, 10-97590
Pasta: media, color blanco, porosa, compactación media,
partículas negras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde recto y
engrosado, base en forma de pedestal
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo muy claro con pintura café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Motivo Decorativo: incisiones en el fondo. En el borde
tiene una banda pintada de café. En todo el interior hay
una decoración que consiste en cartuchos con un motivo
serpentino y dos estrellas a los lados. También hay
dibujos cruciformes y líneas diagonales entrecruzadas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 17.3 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

326
Número Progresivo: 79
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 1312, 10-97590
Pasta: media, color blanco, porosa, compactación media,
partículas negras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde recto y
engrosado, base en forma de pedestal
Técnica de Manufactura: modelado
Color: bayo muy claro con pintura café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Motivo Decorativo: incisiones en el fondo. En el borde
tiene una banda pintada de café. En todo el interior hay
una decoración que consiste en cartuchos con un motivo
serpentino y dos estrellas a los lados. También hay
dibujos cruciformes y líneas diagonales entrecruzadas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 7 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 17.3 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

327
Número Progresivo: 80
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 435, 10-366369
Pasta: media, color naranja, porosa, compactación fuerte,
partículas blancas y negras, cocida en atmósfera oxidante
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde evertido
y engrosado, base en forma de pedestal compuesta de
tres secciones, cada una tiene un borde liso y el otro
tiene forma escalonada
Técnica de Manufactura: moldeado y la base modelada
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior, el fondo
está alisado
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: motivos triangulares con líneas
diagonales dentro de una banda flanqueada por líneas
horizontales negras
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 6 cm
Diámetro Máximo: 14.8 cm
Diámetro de la Boca: 14.8 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

328
Número Progresivo: 80
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 435, 10-366369
Pasta: media, color naranja, porosa, compactación fuerte,
partículas blancas y negras, cocida en atmósfera oxidante
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde evertido
y engrosado, base en forma de pedestal compuesta de
tres secciones, cada una tiene un borde liso y el otro
tiene forma escalonada
Técnica de Manufactura: moldeado y la base modelada
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior, el fondo
está alisado
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: motivos triangulares con líneas
diagonales dentro de una banda flanqueada por líneas
horizontales negras
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 6 cm
Diámetro Máximo: 14.8 cm
Diámetro de la Boca: 14.8 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

329
Número Progresivo: 80
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 435, 10-366369
Pasta: media, color naranja, porosa, compactación fuerte,
partículas blancas y negras, cocida en atmósfera oxidante
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde evertido
y engrosado, base en forma de pedestal compuesta de
tres secciones, cada una tiene un borde liso y el otro
tiene forma escalonada
Técnica de Manufactura: moldeado y la base modelada
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior, el fondo
está alisado
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: motivos triangulares con líneas
diagonales dentro de una banda flanqueada por líneas
horizontales negras
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 6 cm
Diámetro Máximo: 14.8 cm
Diámetro de la Boca: 14.8 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

330
Número Progresivo: 80
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 435, 10-366369
Pasta: media, color naranja, porosa, compactación fuerte,
partículas blancas y negras, cocida en atmósfera oxidante
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde evertido
y engrosado, base en forma de pedestal compuesta de
tres secciones, cada una tiene un borde liso y el otro
tiene forma escalonada
Técnica de Manufactura: moldeado y la base modelada
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior, el fondo
está alisado
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: motivos triangulares con líneas
diagonales dentro de una banda flanqueada por líneas
horizontales negras
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 6 cm
Diámetro Máximo: 14.8 cm
Diámetro de la Boca: 14.8 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

331
Número Progresivo: 81
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608696
Pasta: media, color bayo, porosa, compactación media,
partículas negras, cocida en atmósfera reductiva
Forma: molcajete con paredes divergentes, borde evertido
y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: banda oscura en el borde, líneas
horizontales, cartuchos con círculos en el interior, líneas
onduladas, «ganchos» y grecas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 17.3 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

332
Número Progresivo: 81
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608696
Pasta: media, color bayo, porosa, compactación media,
partículas negras, cocida en atmósfera reductiva
Forma: molcajete con paredes divergentes, borde evertido
y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: banda oscura en el borde, líneas
horizontales, cartuchos con círculos en el interior, líneas
onduladas, «ganchos» y grecas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 17.3 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

333
Número Progresivo: 81
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608696
Pasta: media, color bayo, porosa, compactación media,
partículas negras, cocida en atmósfera reductiva
Forma: molcajete con paredes divergentes, borde evertido
y engrosado
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: bayo con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: banda oscura en el borde, líneas
horizontales, cartuchos con círculos en el interior, líneas
onduladas, «ganchos» y grecas
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 17.3 cm
Diámetro de la Boca: 17.3 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

334
Número Progresivo: 82
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608691
Pasta: media, gris, compactación media, porosa,
partículas rojas y negras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de base recta, paredes curvo
convergentes, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café (muy erosionado)
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pastillaje
Motivo Decorativo: se le agregó a la vasija una tira o
banda de barro muy cerca del borde, que presenta una
decoración de pequeños huecos logrados mediante
presión digital
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 4.9 cm
Diámetro Máximo: 11.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

335
Número Progresivo: 82
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608691
Pasta: media, gris, compactación media, porosa,
partículas rojas y negras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cuenco de base recta, paredes curvo
convergentes, borde recto y directo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café (muy erosionado)
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe y pastillaje
Motivo Decorativo: se le agregó a la vasija una tira o
banda de barro muy cerca del borde, que presenta una
decoración de pequeños huecos logrados mediante
presión digital
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 4.9 cm
Diámetro Máximo: 11.2 cm
Diámetro de la Boca: 9.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

336
Número Progresivo: 83
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608695
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras y traslúcidas brillantes. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: molcajete, paredes divergentes, base de
pedestal, borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: café, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: bandas y líneas horizontales, al
exterior una banda roja en el borde y una línea y una
banda horizontales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.5 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 19 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

337
Número Progresivo: 83
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608695
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras y traslúcidas brillantes. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: molcajete, paredes divergentes, base de
pedestal, borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: café, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: bandas y líneas horizontales, al
exterior una banda roja en el borde y una línea y una
banda horizontales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.5 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 19 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

338
Número Progresivo: 83
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608695
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras y traslúcidas brillantes. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: molcajete, paredes divergentes, base de
pedestal, borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: café, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: bandas y líneas horizontales, al
exterior una banda roja en el borde y una línea y una
banda horizontales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.5 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 19 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

339
Número Progresivo: 83
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608695
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras y traslúcidas brillantes. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: molcajete, paredes divergentes, base de
pedestal, borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: café, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: bandas y líneas horizontales, al
exterior una banda roja en el borde y una línea y una
banda horizontales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.5 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 19 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

340
Número Progresivo: 83
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608695
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras y traslúcidas brillantes. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: molcajete, paredes divergentes, base de
pedestal, borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado
Color: café, con pintura roja y blanca
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: bandas y líneas horizontales, al
exterior una banda roja en el borde y una línea y una
banda horizontales
Temporalidad: (900 - 1200 d. C.)
Altura: 8.5 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Diámetro de la Boca: 19 cm

TRADICIÓN AZTATLÁN

341
Número Progresivo: 84
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 796, pj 410, 10-366202
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: vasija de base convexa, silueta compuesta:
paredes curvo convergentes en el cuerpo, cuello alto,
borde aplanado y remetido
Técnica de Manufactura: el cuerpo está moldeado. La
silueta se completó colocando el gollete, que está
modelado
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: bandas rojas horizontales, una de
ellas cubriendo el borde
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 13.1 cm
Diámetro Máximo: 10.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

342
Número Progresivo: 84
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 796, pj 410, 10-366202
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: vasija de base convexa, silueta compuesta:
paredes curvo convergentes en el cuerpo, cuello alto,
borde aplanado y remetido
Técnica de Manufactura: el cuerpo está moldeado. La
silueta se completó colocando el gollete, que está
modelado
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: bandas rojas horizontales, una de
ellas cubriendo el borde
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 13.1 cm
Diámetro Máximo: 10.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

343
Número Progresivo: 84
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 796, pj 410, 10-366202
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: vasija de base convexa, silueta compuesta:
paredes curvo convergentes en el cuerpo, cuello alto,
borde aplanado y remetido
Técnica de Manufactura: el cuerpo está moldeado. La
silueta se completó colocando el gollete, que está
modelado
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: bandas rojas horizontales, una de
ellas cubriendo el borde
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 13.1 cm
Diámetro Máximo: 10.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

344
Número Progresivo: 84
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 796, pj 410, 10-366202
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: vasija de base convexa, silueta compuesta:
paredes curvo convergentes en el cuerpo, cuello alto,
borde aplanado y remetido
Técnica de Manufactura: el cuerpo está moldeado. La
silueta se completó colocando el gollete, que está
modelado
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: bandas rojas horizontales, una de
ellas cubriendo el borde
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 13.1 cm
Diámetro Máximo: 10.1 cm
Diámetro de la Boca: 7.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

345
Número Progresivo: 85
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608680
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: vasija con aspecto de botella, silueta compuesta,
cuello divergente, borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 16.5 cm
Diámetro Máximo: 11.3 cm
Diámetro de la Boca: 8.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

346
Número Progresivo: 85
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608680
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: vasija con aspecto de botella, silueta compuesta,
cuello divergente, borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 16.5 cm
Diámetro Máximo: 11.3 cm
Diámetro de la Boca: 8.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

347
Número Progresivo: 85
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608680
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: vasija con aspecto de botella, silueta compuesta,
cuello divergente, borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 16.5 cm
Diámetro Máximo: 11.3 cm
Diámetro de la Boca: 8.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

348
Número Progresivo: 85
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-608680
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: vasija con aspecto de botella, silueta compuesta,
cuello divergente, borde evertido
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Tradición Serrana (1300 - al contacto
español)
Altura: 16.5 cm
Diámetro Máximo: 11.3 cm
Diámetro de la Boca: 8.1 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

349
Número Progresivo: 86
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 422, 10-366387
Pasta: media, color café, compactación fuerte, porosa,
partículas negras, blancas y traslúcidas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, borde evertido y
aplanado. Posee tres soportes redondeados.
Seguramente fue usado como mortero, tomando en cuenta
la decoración y el desgaste del fondo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: esgrafiado en el fondo. En la parte
aplanada del borde hay círculos perfilados con pintura
negra. Esta misma pintura se usó en el interior para dibujar
grecas y espirales
Temporalidad: Postclásico Tardío Serrana (1200 al
contacto español)
Altura: 8.3 cm
Diámetro Máximo: 17.8 cm
Diámetro de la Boca: 17.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

350
Número Progresivo: 86
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 422, 10-366387
Pasta: media, color café, compactación fuerte, porosa,
partículas negras, blancas y traslúcidas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, borde evertido y
aplanado. Posee tres soportes redondeados.
Seguramente fue usado como mortero, tomando en cuenta
la decoración y el desgaste del fondo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: esgrafiado en el fondo. En la parte
aplanada del borde hay círculos perfilados con pintura
negra. Esta misma pintura se usó en el interior para dibujar
grecas y espirales
Temporalidad: Postclásico Tardío Serrana (1200 al
contacto español)
Altura: 8.3 cm
Diámetro Máximo: 17.8 cm
Diámetro de la Boca: 17.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

351
Número Progresivo: 86
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 422, 10-366387
Pasta: media, color café, compactación fuerte, porosa,
partículas negras, blancas y traslúcidas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, borde evertido y
aplanado. Posee tres soportes redondeados.
Seguramente fue usado como mortero, tomando en cuenta
la decoración y el desgaste del fondo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: esgrafiado en el fondo. En la parte
aplanada del borde hay círculos perfilados con pintura
negra. Esta misma pintura se usó en el interior para dibujar
grecas y espirales
Temporalidad: Postclásico Tardío Serrana (1200 al
contacto español)
Altura: 8.3 cm
Diámetro Máximo: 17.8 cm
Diámetro de la Boca: 17.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

352
Número Progresivo: 86
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 422, 10-366387
Pasta: media, color café, compactación fuerte, porosa,
partículas negras, blancas y traslúcidas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, borde evertido y
aplanado. Posee tres soportes redondeados.
Seguramente fue usado como mortero, tomando en cuenta
la decoración y el desgaste del fondo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: esgrafiado en el fondo. En la parte
aplanada del borde hay círculos perfilados con pintura
negra. Esta misma pintura se usó en el interior para dibujar
grecas y espirales
Temporalidad: Postclásico Tardío Serrana (1200 al
contacto español)
Altura: 8.3 cm
Diámetro Máximo: 17.8 cm
Diámetro de la Boca: 17.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

353
Número Progresivo: 86
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: reg 410, pj 422, 10-366387
Pasta: media, color café, compactación fuerte, porosa,
partículas negras, blancas y traslúcidas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: cuenco de paredes divergentes, borde evertido y
aplanado. Posee tres soportes redondeados.
Seguramente fue usado como mortero, tomando en cuenta
la decoración y el desgaste del fondo
Técnica de Manufactura: modelado
Color: café con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica Decorativa: engobe, pintura y esgrafiado
Motivo Decorativo: esgrafiado en el fondo. En la parte
aplanada del borde hay círculos perfilados con pintura
negra. Esta misma pintura se usó en el interior para dibujar
grecas y espirales
Temporalidad: Postclásico Tardío Serrana (1200 al
contacto español)
Altura: 8.3 cm
Diámetro Máximo: 17.8 cm
Diámetro de la Boca: 17.8 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

354
Número Progresivo: 87
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-366596
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras, atmósfera oxidante
Forma: olla alta de silueta compuesta, base cóncava,
cuello alto y divergente, borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado en la parte inferior
del cuerpo, modelado en la parte superior, incluyendo el
cuello
Color: rojo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Postclásico Tardío Serrana (1200 al
contacto español)
Altura: 28.3 cm
Diámetro Máximo: 21.3 cm
Diámetro de la Boca: 12.5 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

355
Número Progresivo: 87
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-366596
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras, atmósfera oxidante
Forma: olla alta de silueta compuesta, base cóncava,
cuello alto y divergente, borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado en la parte inferior
del cuerpo, modelado en la parte superior, incluyendo el
cuello
Color: rojo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Postclásico Tardío Serrana (1200 al
contacto español)
Altura: 28.3 cm
Diámetro Máximo: 21.3 cm
Diámetro de la Boca: 12.5 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

356
Número Progresivo: 87
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-366596
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras, atmósfera oxidante
Forma: olla alta de silueta compuesta, base cóncava,
cuello alto y divergente, borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado en la parte inferior
del cuerpo, modelado en la parte superior, incluyendo el
cuello
Color: rojo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Postclásico Tardío Serrana (1200 al
contacto español)
Altura: 28.3 cm
Diámetro Máximo: 21.3 cm
Diámetro de la Boca: 12.5 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

357
Número Progresivo: 87
Ubicación Actual: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Número de Inventario: 10-366596
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras, atmósfera oxidante
Forma: olla alta de silueta compuesta, base cóncava,
cuello alto y divergente, borde evertido
Técnica de Manufactura: moldeado en la parte inferior
del cuerpo, modelado en la parte superior, incluyendo el
cuello
Color: rojo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Temporalidad: Postclásico Tardío Serrana (1200 al
contacto español)
Altura: 28.3 cm
Diámetro Máximo: 21.3 cm
Diámetro de la Boca: 12.5 cm

POSTCLÁSICO TARDÍO

358
Acerca del arte funerario en arcilla del Occidente de México
Para las civilizaciones occidentales contemporáneas la muerte significa
tragedia, pérdida irreparable. Por más que nuestras religiones nos prometan
nirvanas, cielos o limbos, la idea de perder un ser querido nos parece terrible,
y la certeza de la propia muerte resulta algo tan perturbador que casi
siempre permanece guardada en el más remoto cajón del archivero de
nuestra mente.
Aún no sabemos muchas cosas sobre la concepción de la muerte
para los antiguos mesoamericanos, sin embargo, lo que nos dejan
entrever los textos de los cronistas es a un grupo de pueblos convencidos
de que la muerte era un paso más en la existencia, aunque uno muy
importante, tan vital como el nacimiento, un rito de paso. Confirmando
esto, aún podemos apreciar a lo largo de nuestro país abundantes
muestras de la gran parafernalia que rodea a la muerte, por ejemplo,
banquetes, ofrendas en las tumbas y músicos siguiendo a tambor batiente
algún cortejo fúnebre. Sin duda, tras estos eventos persisten en cierta
medida las viejas maneras de festejar la muerte que tenían nuestros
antepasados, ahora mezcladas con tradiciones de otras partes del mundo
y que en su mestizaje constituyen el bagaje cultural que nos pertenece.
Entre las antiguas culturas mesoamericanas siempre existió el

360
concepto de dualidad. En muchas esculturas y figurillas están
representados rostros mitad descarnados, mitad en plenitud de vida. Al
margen de las diversas interpretaciones de los arqueólogos, es claro
que estas maravillosas obras representan una verdad tan absoluta como
ineludible: en la vida está la muerte y en la muerte la vida. Desde el
momento de nacer estamos destinados a la muerte. Pero al morir nuestra
simiente que corre, grita y juguetea en arroyos y jardines constituye nuestro
boleto de perpetuidad, seguimos corriendo en las venas de innumerables
generaciones.
Desde épocas muy remotas, el hombre se dio cuenta de lo efímero
de la existencia, pero también observó que a la muerte le seguía un nuevo
florecimiento de vida. Después de una erupción volcánica, los nuevos
vegetales empiezan a coquetearle al sol entre las grietas de la lava
petrificada.
«No para siempre en la tierra, sólo un instante aquí», reza un antiguo
proverbio indígena. Todo lo anteriormente mencionado nos servirá para
comprender el por qué de que cuando nos referimos a las esculturas de
barro provenientes de las Tumbas de Tiro en el Occidente de México, no
aludimos a un arte de amargura o desesperación ante la muerte.
El arte rescatado de estos recintos funerarios no muestra muerte,
sino la plenitud de la vida: mujeres, vestidas o desnudas, jóvenes o
maduras, algunas preparando comida, otras amamantando a sus hijos;
guerreros armados con bastón y casco; jugadores de pelota; personajes
padeciendo alguna enfermedad; niños en cunas sometidos a la
deformación craneana; maquetas de casas y templos; perros, pericos y
lagartijas rodeando el entorno humano.
A diferencia del arte hierático y solemne de la escultura en otras
regiones, el Occidente de México se caracterizó por mostrar en escultura
ya sea maciza o hueca una gran diversidad de personajes de la vida
diaria en diferentes actitudes. Entonces ¿por qué se encuentran estas
figuras al lado de los muertos? Tal vez nunca sepamos todas las

361
respuestas. Pero si consideramos que la muerte es también parte de la
existencia, seguramente algunas de estas figuras debieron ser
acompañantes, otras recuerdos, o bien protectores. Por ejemplo, al
referirnos a una figurilla que representa a una mujer amamantando
¿podríamos pensar que se trata de una representación simbólica de la
vuelta al seno de la tierra, que es la gran madre?, ¿o muestra quizá un
retrato de la mujer sepultada, o una diosa, o bien cumplía la función de
proveer el sustento vital para el muerto en su travesía al inframundo?
Las especulaciones pueden ser muchas, y no están limitadas al
campo de acción de los antropólogos, sino a todos los que quieran
preguntar. Es por ello que damos paso a la descripción de una selecta
muestra de bellas figurillas prehispánicas de barro, guardadas
celosamente en la bodega del Museo Regional INAH-Nayarit. Las
imágenes plasmadas se usarán para servir de base a la elaboración de
reproducciones, pero también se hace la invitación abierta para el que
quiera simplemente solazarse con su belleza y hacerse preguntas.

362
Número Progresivo: 8
Número de Inventario:
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: mujer en posición sedente dando a luz.
Figurilla hueca
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisiones y pintura
Altura: 28 cm
Anchura Máxima: 15 cm
Descripción: tiene las piernas flexionadas, porta una
diadema decorada con pintura. También tiene pintura en
las mejillas, los senos, los hombros, las muñecas, los
tobillos y motivos geométricos en la espalda. Tiene
representadas dos grandes trenzas que le caen sobre la
espalda. Los ojos, las fosas nasales, boca y dedos están
hechos con incisión. La pintura del cuello representa un
collar. El niño que está naciendo también tiene un tocado
en la cabeza, representación del pelo y ojos en forma de
granos de café
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

364
Número Progresivo: 10
Número de Inventario: reg 410, pj 2044
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado en
posición sedente. Figura hueca
Pasta: media, color café, partículas blancas, porosa,
compactación media. Cocida en atmósfera oxidante
Color: bayo, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura y pastillaje
Altura: 41 cm
Anchura Máxima: 22 cm
Descripción: tiene las piernas flexionadas, brazos
cruzados sobre las rodillas, nariguera, el pelo está inciso
y pintado de negro, con un mechón que le cae hacia la
frente diseñado al pastillaje. La boca, los ojos y los dedos
están diseñados con incisión, los oídos están colocados
al pastillaje, al igual que los brazaletes que porta en los
antebrazos y la nariguera. Por medio de la pintura están
representados el collar, el braguero, una flor en la pierna
izquierda, líneas en la frente y bandas diagonales en la
parte derecha de la cara
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

365
Número Progresivo: 11
Número de Inventario: reg 410, pj 2046
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina sedente, desnuda, con
las piernas abiertas y manos en las costillas. Hueca
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: bayo claro, el vientre se aprecia café por la
exposición al fuego
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión, pintura
Altura: 38 cm
Anchura Máxima: 46 cm
Descripción: de manera muy esquematizada tiene
dibujado el pelo, tiene oídos prominentes y perfiladas las
cuencas oculares, se aprecia una nariguera. Tiene bandas
de pintura roja cruzando la frente de forma diagonal. Con
pintura negra están dibujadas las pestañas
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

366
Número Progresivo: 12
Número de Inventario: reg 410, pj 2023
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje posiblemente femenino, con
piernas cruzadas en forma parecida a la posición «flor de
loto». Hueca
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: roja con pintura café claro
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pastillaje
Altura: 26.3 cm
Anchura Máxima: 14 cm
Descripción: tiene las manos sobre las rodillas,
brazaletes, pelo con mechones, nariguera, collar pintado,
así como una banda en el abdomen. Las pantorrillas están
decoradas con pintura café
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

367
Número Progresivo: 17
Número de Inventario: reg 410, pj 3546, 10-338278
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: mujer joven desnuda, con la pierna
izquierda arrodillada. Figura hueca
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Color: café con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 51 cm
Anchura Máxima: 24 cm
Descripción: la pierna derecha está flexionada y sobre
la rodilla descansa la mano derecha. La mano izquierda
está colocada tras su oído, como si se estuviera mesando
el cabello. Tiene pintados motivos geométricos en el
cuerpo, también con pintura tiene representado un collar
y posee pintura negra en la cara, así como una banda en
la cabeza
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

368
Número Progresivo: 18
Número de Inventario: reg 410, pj 2026
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado,
probablemente masculino, que aparece contrahecho, con
la pierna derecha arrodillada y un cuenco en la mano
izquierda a la altura del pecho. Hueca
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Altura: 25 cm
Anchura Máxima: 16.1 cm
Descripción: la espalda presenta un tamaño descomunal
con respecto a las proporciones de la figura, las siluetas
de la columna y las costillas están remarcadas con pintura
blanca. El pelo está trabajado mediante la incisión y
pintado de negro, tiene brazaletes pintados en ambos
brazos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

369
Número Progresivo: 18
Número de Inventario: reg 410, pj 2026
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado,
probablemente masculino, que aparece contrahecho, con
la pierna derecha arrodillada y un cuenco en la mano
izquierda a la altura del pecho. Hueca
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Altura: 25 cm
Anchura Máxima: 16.1 cm
Descripción: la espalda presenta un tamaño descomunal
con respecto a las proporciones de la figura, las siluetas
de la columna y las costillas están remarcadas con pintura
blanca. El pelo está trabajado mediante la incisión y
pintado de negro, tiene brazaletes pintados en ambos
brazos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

370
Número Progresivo: 18
Número de Inventario: reg 410, pj 2026
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado,
probablemente masculino, que aparece contrahecho, con
la pierna derecha arrodillada y un cuenco en la mano
izquierda a la altura del pecho. Hueca
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Altura: 25 cm
Anchura Máxima: 16.1 cm
Descripción: la espalda presenta un tamaño descomunal
con respecto a las proporciones de la figura, las siluetas
de la columna y las costillas están remarcadas con pintura
blanca. El pelo está trabajado mediante la incisión y
pintado de negro, tiene brazaletes pintados en ambos
brazos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

371
Número Progresivo: 18
Número de Inventario: reg 410, pj 2026
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado,
probablemente masculino, que aparece contrahecho, con
la pierna derecha arrodillada y un cuenco en la mano
izquierda a la altura del pecho. Hueca
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Altura: 25 cm
Anchura Máxima: 16.1 cm
Descripción: la espalda presenta un tamaño descomunal
con respecto a las proporciones de la figura, las siluetas
de la columna y las costillas están remarcadas con pintura
blanca. El pelo está trabajado mediante la incisión y
pintado de negro, tiene brazaletes pintados en ambos
brazos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

372
Número Progresivo: 19
Número de Inventario:
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado, de
pie, con las manos colocadas sobre el abdomen
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Color: roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 45 cm
Anchura Máxima: 13 cm
Descripción: piernas muy anchas. Tiene una especie
de brazaletes que aparecen unidos hasta el pecho,
aunque también pudiera tratarse de una manera
esquemática de representar un chal. Tiene pintura en la
cara, el abdomen y los muslos, que representa un
taparrabo. La representación del collar, la boca y los ojos
están trabajados con incisión
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

373
Número Progresivo: 19
Número de Inventario:
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado, de
pie, con las manos colocadas sobre el abdomen
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Color: roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 45 cm
Anchura Máxima: 13 cm
Descripción: piernas muy anchas. Tiene una especie
de brazaletes que aparecen unidos hasta el pecho,
aunque también pudiera tratarse de una manera
esquemática de representar un chal. Tiene pintura en la
cara, el abdomen y los muslos, que representa un
taparrabo. La representación del collar, la boca y los ojos
está trabajados con incisión
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

374
Número Progresivo: 21
Número de Inventario: reg 410, pj 2194
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sedente, con las
piernas flexionadas y los brazos sobre las rodillas. Hueca
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo con pintura blanca
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión, pintura y pastillaje
Altura: 41 cm
Anchura Máxima: 28.3 cm
Descripción: posee una nariguera de forma tubular
aplicada al pastillaje, la horadación de los pendientes se
practicó con incisión, no se aprecian ojos ni boca. La
pintura sirve para representar collar y braguero, hay líneas
horizontales en la cara. La banda en la cabeza está
aplicada también al pastillaje
Estilo: Chinesco marciano

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

375
Número Progresivo: 25
Número de Inventario:
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina, sentada en un banquito
formado por dos soportes, tiene las manos en el abdomen
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: rojo, con pintura negra y blanca
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 46.3 cm
Anchura Máxima: 24 cm
Descripción: es una figurilla hueca, tiene un peinado
complejo diseñado por incisiones, hacia la espalda tiene
una trenza, tiene la cabeza alargada, pendientes
adornados con incisión. Tiene pintura en todo el cuerpo,
incluyendo la representación de una blusa estrecha,
además de braguero, collares, presenta bandas de pintura
blanca pintadas en los muslos y líneas onduladas en la
pantorrilla, además de líneas negras en la cara y blancas
en la espalda
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

376
Número Progresivo: 26
Número de Inventario: reg 410, pj 2022, 10-428592
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indefinido, sedente,
con las manos descansando sobre las rodillas de sus
piernas flexionadas
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso
Altura: 18.8 cm
Anchura Máxima: 12.7 cm
Descripción: La figurilla es hueca. Tiene pintura negra
en la cabeza, pintura blanca en el cuello, un braguero,
bandas en las piernas, y bandas en la cara y en las
pantorrillas. La boca está diseñada con incisión
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

377
Número Progresivo: 28
Número de Inventario: reg 410, pj 1640
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje aparentemente femenino,
sedente, que carga un cuenco sobre la espalda
Pasta: media, rojiza, compactación media, porosa,
partículas negras. Cocida en atmósfera oxidante
Color: bayo, con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura y pastillaje
Altura: 13.3 cm
Anchura Máxima: 9 cm
Descripción: Es una vasija hueca, forma globular, de
paredes curvo convergentes. El personaje porta una banda
en la cabeza, nariguera, tiene las piernas flexionadas y
el brazo izquierdo sobre las rodillas. La mano derecha le
sirve para cargar un cuenco, que en su fondo tiene una
abertura hacia el interior de la pieza. Los ojos y las marcas
de la columna vertebral están indicadas al pastillaje. Hay
pintura roja en la banda de la cabeza, en el cuenco, en la
nariguera y en brazos y pies
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

378
Número Progresivo: 30
Número de Inventario: reg 410, pj 2030, 10-97977
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje sedente, seguramente
femenino, que carga un cuenco en la espalda y lo sostiene
con la mano derecha
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Color: café con pintura roja, blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Altura: 23.4 cm
Anchura Máxima: 13.9 cm
Descripción: en el hombro izquierdo tiene marcas,
seguramente representan escarificaciones. El pelo, los
ojos y la boca se formaron con incisión, hay pintura blanca
en la nariguera, en el collar y diseña brazaletes, los dedos
de los pies y manos, además de una banda con puntos y
motivos en forma de «X» cruzando toda la vasija a la altura
del cuerpo. La gran espalda corresponde al cuerpo de la
vasija. El cuenco que carga la figura tiene una horadación
que conduce al interior de la vasija, y también está
adornado con motivos en forma de «X»
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

379
Número Progresivo: 30
Número de Inventario: reg 410, pj 2030, 10-97977
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje sedente, seguramente
femenino, que carga un cuenco en la espalda y lo sostiene
con la mano derecha
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Color: café con pintura roja, blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Altura: 23.4 cm
Anchura Máxima: 13.9 cm
Descripción: en el hombro izquierdo tiene marcas,
seguramente representan escarificaciones. El pelo, los
ojos y la boca se formaron con incisión, hay pintura blanca
en la nariguera, en el collar y diseña brazaletes, los dedos
de los pies y manos, además de una banda con puntos y
motivos en forma de «X» cruzando toda la vasija a la altura
del cuerpo. La gran espalda corresponde al cuerpo de la
vasija. El cuenco que carga la figura tiene una horadación
que conduce al interior de la vasija, y también está
adornado con motivos en forma de «X»
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

380
Número Progresivo: 30
Número de Inventario: reg 410, pj 2030, 10-97977
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje sedente, seguramente
femenino, que carga un cuenco en la espalda y lo sostiene
con la mano derecha
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Color: café con pintura roja, blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Altura: 23.4 cm
Anchura Máxima: 13.9 cm
Descripción: en el hombro izquierdo tiene marcas,
seguramente representan escarificaciones. El pelo, los
ojos y la boca se formaron con incisión, hay pintura blanca
en la nariguera, en el collar y diseña brazaletes, los dedos
de los pies y manos, además de una banda con puntos y
motivos en forma de «X» cruzando toda la vasija a la altura
del cuerpo. La gran espalda corresponde al cuerpo de la
vasija. El cuenco que carga la figura tiene una horadación
que conduce al interior de la vasija, y también está
adornado con motivos en forma de «X»
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

381
Número Progresivo: 31
Número de Inventario: reg 410, pj 1676, 10-338281
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje sin sexo definido, aunque
posiblemente se trate de un individuo masculino, sedente.
Sobre su pierna derecha descansan sus manos, que
sostienen un cuenco
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo, con pintura negra y blanca
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 40 cm
Anchura Máxima: 25.2 cm
Descripción: Se trata de una figurilla hueca. Tiene ojos
hechos con incisión, rodeados por líneas verticales y
semicírculos con pequeñas «gotas» de pintura blanca.
Porta pendientes, la cara es triangular, la boca es incisa,
el peinado tiene un mechón a la altura de la frente, formado
por una eminencia del propio barro. Con pintura está
representado el vestuario, incluyendo el braguero y una
pieza de tela que llega al pecho. Hay un motivo pintado
en forma de estrella con un círculo y puntos dibujados en
el muslo derecho. También presenta un collar pintado y
bandas en las pantorrillas
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

382
Número Progresivo: 34
Número de Inventario: reg 410, pj 2117
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: mujer en posición sedente con las
manos en los costados
Pasta: media, color café rojizo, baja compactación,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Color: rojo, con pintura bayo y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 48.3 cm
Anchura Máxima: 23.2 cm
Descripción: figurilla hueca. Presenta una serie de
marcas en los hombros, seguramente escarificaciones.
Está desnuda del torso. Presenta pendientes y pintura
facial, además en la parte inferior del cuerpo está adornada
con pintura negra que forma espirales, al parecer es una
especie de calzón, indicado más aún por un reborde en
la cintura
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

383
Número Progresivo: 37
Número de Inventario: reg 410, pj 2065
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje sedente, aparentemente
masculino, con las manos en el vientre y las piernas
abiertas
Pasta: media, color bayo, porosa, baja compactación,
partículas negras. Cocida en atmósfera reductiva
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 24.8 cm
Anchura Máxima: 24.7 cm
Descripción: es hueca, tiene pintura en la parte derecha
de la cara, y diseñados también con pintura un braguero,
un adorno en forma de estrella en la pierna derecha y
una pieza de tela en el torso, además de un collar
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

384
Número Progresivo: 38
Número de Inventario: reg 410, pj 2043
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figurilla-botellón, representa un
personaje femenino desnudo, sedente y con las piernas
abiertas, cargando un niño cuya cabeza se ha perdido.
Porta una vertedera en la parte superior de la cabeza
Pasta: no se aprecian sus características internas
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 18.9 cm
Anchura Máxima: 17.6 cm
Descripción: tiene pintura en el torso que representa
una blusa. Posee pintura facial, unas bandas rojas en los
tobillos con unos adornos circulares rodeados por puntos
en la cara interna de los muslos. Los ojos, la boca y los
genitales están indicados a través de incisión
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

385
Número Progresivo: 39
Número de Inventario: reg 410, pj 3500, 10-97568
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figurilla sedente, sin sexo definido, con
las manos en el abdomen y las piernas abiertas
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: café, cubierto con engobe blanco
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 17.8 cm
Anchura Máxima: 11.8 cm
Descripción: líneas entrecruzadas pintadas en la cara,
también tiene pintura en el hombro derecho y presenta
dibujo de un collar. Los ojos, boca y fosas nasales están
incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

386
Número Progresivo: 40
Número de Inventario: 10-428582
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado, en
posición sedente, con las piernas abiertas y las manos
sobre ellas
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: café, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 9.3 cm
Anchura Máxima: 7.9 cm
Descripción: pintura facial sobre ambos ojos, tiene
representación de ropa a través de la pintura
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

387
Número Progresivo: 43
Número de Inventario: reg 410, pj 2021
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: vasija antropomorfa, que representa un
personaje de sexo femenino en posición sedente,
cargando un cuenco en la espalda
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: bayo muy enegrecido, con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 13.3 cm
Anchura Máxima: 11.5 cm
Descripción: figurilla hueca. El orificio en el fondo del
cuenco es la entrada al interior de la vasija. Los ojos y
las marcas de la columna vertebral están hechos con
incisión
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

388
Número Progresivo: 43
Número de Inventario: reg 410, pj 2021
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: vasija antropomorfa, que representa un
personaje de sexo femenino en posición sedente,
cargando un cuenco en la espalda
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: bayo muy enegrecido, con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 13.3 cm
Anchura Máxima: 11.5 cm
Descripción: figurilla hueca. El orificio en el fondo del
cuenco es la entrada al interior de la vasija. Los ojos y
las marcas de la columna vertebral están hechos con
incisión
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

389
Número Progresivo: 43
Número de Inventario: reg 410, pj 2021
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: vasija antropomorfa, que representa un
personaje de sexo femenino en posición sedente,
cargando un cuenco en la espalda
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: bayo muy enegrecido, con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 13.3 cm
Anchura Máxima: 11.5 cm
Descripción: figurilla hueca. El orificio en el fondo del
cuenco es la entrada al interior de la vasija. Los ojos y
las marcas de la columna vertebral están hechos con
incisión
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

390
Número Progresivo: 44
Número de Inventario: reg 410, pj 1642, 10-338283
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figurilla-botella, representa un personaje
femenino, sedente, con las piernas abiertas y las manos
en el abdomen
Pasta: media, color bayo, compactación media, baja
porosidad, partículas negras. Cocida en atmósfera
reductiva
Color: bayo, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 24.4 cm
Anchura Máxima: 24.6 cm
Descripción: tiene un motivo en forma de sol pintado en
el muslo derecho, y una banda en la pierna izquierda, así
mismo una línea con motivos triangulares le cruza el torso,
porta collar, tiene una línea roja y puntos en el área de los
genitales, además de pintura negra alrededor de los ojos.
Los ojos y la boca los tiene incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

391
Número Progresivo: 45
Número de Inventario: reg 410, pj 2033
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figurilla-botella, representa un personaje
femenino desnudo, sedente, con las piernas abiertas y
las manos en el abdomen
Pasta: no se observan sus características internas
Color: bayo, con pintura roja, aparece ligeramente
enegrecida
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 23.5 cm
Anchura Máxima: 25.3 cm
Descripción: porta collar, tiene dibujos en forma de soles
en ambas piernas, una línea vertical en el torso que
seguramente representa una blusa, tiene líneas
cruzándole la cara. Los ojos, la boca y los genitales están
incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

392
Número Progresivo: 46
Número de Inventario: reg 410, pj 1641, 10-338163
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura de sexo indeterminado, sentado
con las piernas cruzadas en forma parecida a la posición
de «flor de loto» y comiendo
Pasta: media, color bayo, compactación baja, porosa,
partículas negras. Cocida en atmósfera reductiva
Color: bayo, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 30.4 cm
Anchura Máxima: 16.9 cm
Descripción: se trata de una figura hueca y alargada,
tiene un dibujo en forma de sol en la pierna izquierda y la
pantorrilla pintada de rojo. También tiene pintura en la
cabeza, en los brazos, alrededor de los ojos, simulando
los dedos de manos y pies, en una banda que le cruza
horizontalmente la nariz, y en la representación de
vestuario. La figura porta nariguera, y está en la actitud
de llevarse un cuenco a la boca, tiene además una
mazorca de maíz en la mano derecha
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

393
Número Progresivo: 53
Número de Inventario: reg 410, pj 2032
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: se trata de un personaje al parecer
femenino, sedente, con las manos en los costados, la
cabeza ancha y ondulada hacia atrás
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo, con pintura blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión en la zona del
ombligo
Altura: 20.5 cm
Anchura Máxima: 12.7 cm
Descripción: tiene bandasdiagonales representando la
pieza inferior del vestuario; tiene una especie de círculos
representando una blusa. El collar y los ojos también
están pintados
Estilo: Chinesco marciano

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

394
Número Progresivo: 54
Número de Inventario: reg 410, pj 2195
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figurilla femenina arrodillada, con las
manos en el abdomen, desnuda del torso
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo, con pintura negra y amarilla
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisiones y pintura
Altura: 39.5 cm
Diámetro Máximo: 16.7 cm
Descripción: es una figurilla hueca, tiene oídos salientes
y pendientes labrados con incisión, porta una nariguera.
Con pintura está señalada la parte inferior del vestuario.
Los ojos y la boca son incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

395
Número Progresivo: 55
Número de Inventario: reg 410, pj 2042
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino sedente
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo con pintura blanca
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 36.4 cm
Anchura Máxima: 18.2 cm
Descripción: se trata de una figura hueca, en lugar de
brazos sólo tiene unas bolitas de barro. Tiene un reborde
en el abdomen. Tiene pintura en el rostro y un collar
también pintado. Los ojos y la boca están incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

396
Número Progresivo: 56
Número de Inventario: reg 410, pj 2293
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino sedente, que porta
falda y está desnuda del torso
Pasta: no se observan sus características internas
Color: roja, con pintura amarilla
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 37.4 cm
Anchura Máxima: 37.4 cm
Descripción: es una figurilla hueca, tiene pintura facial,
nariguera, brazaletes, un collar pintado, el pelo está inciso
y pintado de negro, la pierna izquierda está flexionada.
También están incisos los dedos de manos y pies
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

397
Número Progresivo: 70
Número de Inventario: reg 410, pj 2709
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina sedente, brazos sobre
las rodillas, jorobado
Pasta: media, color café oscuro, baja compactación,
porosa, partículas negras. Cocida en atmósfera oxidante
Color: bayo claro, con pintura café
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso
Altura: 19.7 cm
Anchura Máxima: 9.5 cm
Descripción: es una figurilla hueca. La espina dorsal
está muy marcada por medio de la técnica de incisión.
La banda en la cabeza tiene restos de pintura. La figura
presenta una pequeña barba, nariguera, ojos y boca
incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

398
Número Progresivo: 70
Número de Inventario: reg 410, pj 2709
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina sedente, brazos sobre
las rodillas, jorobado
Pasta: media, color café oscuro, baja compactación,
porosa, partículas negras. Cocida en atmósfera oxidante
Color: bayo claro, con pintura café
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso
Altura: 19.7 cm
Anchura Máxima: 9.5 cm
Descripción: es una figurilla hueca. La espina dorsal
está muy marcada por medio de la técnica de incisión.
La banda en la cabeza tiene restos de pintura. La figura
presenta una pequeña barba, nariguera, ojos y boca
incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

399
Número Progresivo: 70
Número de Inventario: reg 410, pj 2709
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina sedente, brazos sobre
las rodillas, jorobado
Pasta: media, color café oscuro, baja compactación,
porosa, partículas negras. Cocida en atmósfera oxidante
Color: bayo claro, con pintura café
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso
Altura: 19.7 cm
Anchura Máxima: 9.5 cm
Descripción: es una figurilla hueca. La espina dorsal
está muy marcada por medio de la técnica de incisión.
La banda en la cabeza tiene restos de pintura. La figura
presenta una pequeña barba, nariguera, ojos y boca
incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

400
Número Progresivo: 73
Número de Inventario: 10-335030
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sedente y
encorvado, piernas flexionadas, brazos sobre las rodillas
Pasta: media, color bayo claro, porosa, compactación
media, no son visibles partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: pulido, muy erosionado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Altura: 7.3 cm
Anchura Máxima: 5.2 cm
Descripción: la banda de la cabeza tiene líneas de
pintura, lo mismo en la espalda, los ojos y la boca están
incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

401
Número Progresivo: 73
Número de Inventario: 10-335030
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sedente y
encorvado, piernas flexionadas, brazos sobre las rodillas
Pasta: media, color bayo claro, porosa, compactación
media, no son visibles partículas. Cocida en atmósfera
reductiva
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: pulido, muy erosionado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Altura: 7.3 cm
Anchura Máxima: 5.2 cm
Descripción: la banda de la cabeza tiene líneas de
pintura, lo mismo en la espalda, los ojos y la boca están
incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

402
Número Progresivo: 74
Número de Inventario: reg 410, pj 2860, 10-338150
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina desnuda y arrodillada,
con las piernas inclinadas a la izquierda, tiene las manos
sobre el vientre abultado
Pasta: no se observan sus características internas
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 8.3 cm
Anchura Máxima: 4.3 cm
Descripción: la figura presenta un plano inclinado y está
en una actitud solemne, como si estuviera orando. Tiene
una banda en la cabeza pintada en color rojo y pintura en
los hombros. Tiene los ojos, boca y dedos incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

403
Número Progresivo: 75
Número de Inventario: reg 410, pj 1808, 10-338273
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina desnuda y arrodillada
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelada
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 9.1 cm
Anchura Máxima: 4.4 cm
Descripción: tiene un motivo fitomorfo pintado en la
frente, así como brazaletes también pintados a la altura
de las muñecas, un collar y unas bandas sobre los senos.
Los ojos, la boca, las fosas nasales y el ombligo están
incisos
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

404
Número Progresivo: 76
Número de Inventario: reg 410, pj 2719, 10-334965
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indefinido, sedente,
con piernas entrecruzadas y manos sobre las piernas
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, no se observan partículas. Cocida en atmósfera
oxidante
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 8.4 cm
Anchura Máxima: 4.1 cm
Descripción: porta una banda en la cabeza con líneas
pintadas y representación de brazaletes en las muñecas,
también pintadas, así como bandas en los hombros. Porta
nariguera, los ojos y la boca están incisos, además carga
un metate en su espalda
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

405
Número Progresivo: 76
Número de Inventario: reg 410, pj 2719, 10-334965
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indefinido, sedente,
con piernas entrecruzadas y manos sobre las piernas
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, no se observan partículas. Cocida en atmósfera
oxidante
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 8.4 cm
Anchura Máxima: 4.1 cm
Descripción: porta una banda en la cabeza con líneas
pintadas y representación de brazaletes en las muñecas,
también pintadas, así como bandas en los hombros. Porta
nariguera, los ojos y la boca están incisos, además carga
un metate en su espalda
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

406
Número Progresivo: 76
Número de Inventario: reg 410, pj 2719, 10-334965
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indefinido, sedente,
con piernas entrecruzadas y manos sobre las piernas
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, no se observan partículas. Cocida en atmósfera
oxidante
Color: bayo con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 8.4 cm
Anchura Máxima: 4.1 cm
Descripción: porta una banda en la cabeza con líneas
pintadas y representación de brazaletes en las muñecas,
también pintadas, así como bandas en los hombros. Porta
nariguera, los ojos y la boca están incisos, además carga
un metate en su espalda
Estilo: Chinesco

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

407
Número Progresivo: 4
Número de Inventario: reg 410, pj 3641, 10-428691
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje sedente, posiblemente
masculino, figurilla hueca
Pasta: no se aprecian sus características internas
Color: café
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión
Altura: 17.3 cm
Anchura Máxima: 11.6 cm
Descripción: el personaje tiene representado el pelo a
manera de un casco, en la nuca se aprecia una coleta.
Tiene las piernas estiradas y la mano derecha en la boca
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

409
Número Progresivo: 5
Número de Inventario: reg 410, pj 2814, 10-570113
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sentado, con
casco y bastón en las manos. Figurilla hueca
Pasta: media, color café, partículas negras, compactación
media, porosa. Cocida en atmósfera oxidante
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión
Altura: 18.1 cm
Anchura Máxima: 11 cm
Descripción: presenta un casco con dos cuernos,
decorado con incisiones. Usa pendientes y tiene nariguera.
Los dedos, la boca, los ojos y las fosas nasales están
hechos con incisión. Sus genitales los tiene indicados
por una pequeña protuberancia. La abertura de la vasija
está colocada sobre el casco
Estilo: San Sebastián Rojo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

410
Número Progresivo: 6
Número de Inventario: reg 410, pj 4090, 10-335018
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino de pie, con
atributos de guerrero
Pasta: media, color café rojizo, partículas calizas,
compactación baja, porosa, atmósfera oxidante
Color: café rojizo, con pintura negra y roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pastillaje, incisión y pintura
Altura: 42 cm
Anchura Máxima: 17.7 cm
Descripción: la cabeza y parte del rostro están cubiertos
por un casco que ostenta dos cuernos. Porta pendientes
y escudos aplicados al pastillaje. El torso está cubierto
por una armadura y está desnudo de la cintura hacia
abajo. El escudo está adornado con pintura roja y negra
en motivos romboidales, la armadura tiene líneas
onduladas, bandas negras en el bastón, tiene espirales
dibujadas en la parte baja del cuello: los ojos se aplicaron
al pastillaje y se les hizo incisión encima, también están
diseñados con incisión las manos, los pies y los adornos
de los pendientes
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

411
Número Progresivo: 7
Número de Inventario: reg 410, pj 2166, 10-97802
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sedente con
atributos de guerrero. Figura hueca
Pasta: media, rojiza, porosa, compactación media,
partículas negras y blancas, atmósfera oxidante
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido. La armadura y el casco
están alisados
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pastillaje
Altura: 30 cm
Anchura Máxima: 24 cm
Descripción: el casco está decorado con incisión y tiene
un solo cuerno, porta collar, bastón y armadura, está
desnudo de la cintura hacia abajo. La armadura está
decorada con incisión, así como los ojos, la boca y fosas
nasales. La figura tiene un banquito compuesto de dos
soportes que la apuntalan a la altura de los glúteos. Los
genitales están representados por una protuberancia en
el barro
Estilo: San Sebastián Rojo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

412
Número Progresivo: 7
Número de Inventario: reg 410, pj 2166, 10-97802
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sedente con
atributos de guerrero. Figura hueca
Pasta: media, rojiza, porosa, compactación media,
partículas negras y blancas, atmósfera oxidante
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido. La armadura y el casco
están alisados
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pastillaje
Altura: 30 cm
Anchura Máxima: 24 cm
Descripción: el casco está decorado con incisión y tiene
un solo cuerno, porta collar, bastón y armadura, está
desnudo de la cintura hacia abajo. La armadura está
decorada con incisión, así como los ojos, la boca y fosas
nasales. La figura tiene un banquito compuesto de dos
soportes que la apuntalan a la altura de los glúteos. Los
genitales están representados por una protuberancia en
el barro
Estilo: San Sebastián Rojo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

413
Número Progresivo: 9
Número de Inventario: reg 410, pj 3495, 10-428646
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado,
obeso y con las piernas abiertas. Figurilla hueca
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 19. 5 cm
Anchura Máxima: 13.2 cm
Descripción: tiene los brazos colocados sobre el
vientre, porta un tocado en la cabeza, los pies actúan
como soporte, mas otro que lo apuntala a la altura de
los glúteos. Tiene la cabeza alargada. Los ojos, la
boca, las fosas nasales y los adornos de los brazos
están hechos con incisión. Los adornos del tocado
están elaborados con pastillaje. La cara está cruzada
por líneas verticales rojas
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

414
Número Progresivo: 22
Número de Inventario: reg 410, pj 2103, 10-367517
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino en posición
sedente y manos en el abdomen. Hueca
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: rojo con pintura blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Altura: 11.8 cm
Anchura Máxima: 9.1 cm
Descripción: es una vasija redondeada de su parte
inferior, en la que sólo está representado el torso al frente
y hasta los glúteos en la parte posterior. Los senos están
perfilados por dos pequeñas protuberancias. El collar está
pintado, hay decoración con pintura negra en aretes y en
el pelo, bajo la boca hay un motivo consistente en una
pequeña línea serpenteante también en color negro. Los
ojos, boca y dedos están perfilados con incisión
Estilo: San Sebastián Rojo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

415
Número Progresivo: 22
Número de Inventario: reg 410, pj 2103, 10-367517
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino en posición
sedente y manos en el abdomen. Hueca
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: rojo con pintura blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Altura: 11.8 cm
Anchura Máxima: 9.1 cm
Descripción: es una vasija redondeada de su parte
inferior, en la que sólo está representado el torso al frente
y hasta los glúteos en la parte posterior. Los senos están
perfilados por dos pequeñas protuberancias. El collar está
pintado, hay decoración con pintura negra en aretes y en
el pelo, bajo la boca hay un motivo consistente en una
pequeña línea serpenteante también en color negro. Los
ojos, boca y dedos están perfilados con incisión
Estilo: San Sebastián Rojo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

416
Número Progresivo: 22
Número de Inventario: reg 410, pj 2103, 10-367517
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino en posición
sedente y manos en el abdomen. Hueca
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: rojo con pintura blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Altura: 11.8 cm
Anchura Máxima: 9.1 cm
Descripción: es una vasija redondeada de su parte
inferior, en la que sólo está representado el torso al frente
y hasta los glúteos en la parte posterior. Los senos están
perfilados por dos pequeñas protuberancias. El collar está
pintado, hay decoración con pintura negra en aretes y en
el pelo, bajo la boca hay un motivo consistente en una
pequeña línea serpenteante también en color negro. Los
ojos, boca y dedos están perfilados con incisión
Estilo: San Sebastián Rojo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

417
Número Progresivo: 23
Número de Inventario: reg 410, pj 3494, 10-428648
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sentado con las
piernas flexionadas y las manos sobre las rodillas. Hueca
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Color: café
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Altura: 13 cm
Anchura Máxima: 9.6 cm
Descripción: está cubierto de pintura roja del pecho hacia
abajo, tiene incisión para los aretes, boca, ojos y adorno
de la cabeza. Tiene motivos al negativo en zigzag en
vientre y espalda
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

418
Número Progresivo: 29
Número de Inventario: reg 410, pj 2208
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino desnudo, sentada
en un banco, con las manos bajo los senos
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión
Altura: 34.3 cm
Anchura Máxima: 19 cm
Descripción: Se trata de una figura hueca. El banquito
está formado por dos soportes incrustados en los glúteos.
Porta una nariguera, el pelo está indicado por medio de
incisión, lo mismo que los ojos, boca, genitales y fosas
nasales. El vientre aparece abultado
Estilo: San Sebastián Rojo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

419
Número Progresivo: 47
Número de Inventario: reg 410, pj 2382
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sedente, con
manos en el abdomen
Pasta: media, color café, compactación media, baja
porosidad, partículas blancas. Cocida en atmósfera
reductiva
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 13.2 cm
Anchura Máxima: 10 cm
Descripción: tiene representado con pintura blanca un
calzón y una especie de tirantes, tiene incisiones en los
pendientes, y tiene pintados los ojos y la boca
Estilo: San Sebastián Rojo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

420
Número Progresivo: 48
Número de Inventario: reg 410, pj 3640, 10-428641
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figurilla-botella, personaje femenino
desnudo, sentada en un banco, con las manos bajo los
senos
Pasta: media, rojiza, con baja compactación, baja
porosidad, partículas negras. Cocida en atmósfera
oxidante
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 31.1 cm
Anchura Máxima: 16.8 cm
Descripción: el cuello de la vasija está ubicado sobre la
vasija, y bajo los bordes tiene un adorno con diez picos.
Con pintura tiene diseñado un collar, también presenta
bandas diagonales pintadas en el torso, y líneas en los
brazos representando brazaletes. Porta nariguera. Los
ojos, la boca y los genitales están logrados mediante
incisiones
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

421
Número Progresivo: 52
Número de Inventario: reg 410, pj 2686
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino sentado en un
banquito, con las manos en los costados
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso
Altura: 46.3 cm
Anchura Máxima: 20.5 cm
Descripción: es una figura hueca, el banco está
compuesto de dos soportes incrustados en los glúteos
y que sirven como puntales. Porta un collar, pendientes
y una nariguera. Los ojos, boca, fosas nasales y los
detalles de la nariguera están marcados por medio de
incisión
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

422
Número Progresivo: 58
Número de Inventario: reg 410, pj 2383, 10-367494
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino sedente, apoyada
en un banco, con las manos en los costados
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: roja con pintura negra y blanca
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 27.4 cm
Anchura Máxima: 15.8 cm
Descripción: figurilla hueca, porta aretes, tiene pintado
un collar y la representación de la pieza inferior del
vestuario. Tiene la boca, los ojos y el pelo incisos
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

423
Número Progresivo: 59
Número de Inventario: reg 410, pj 3504, 10-428692
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura sin sexo definido, sedente,
manos en los costados y piernas extendidas
Pasta: media, color café, porosa, compactación media,
partículas negras. Cocida en atmósfera oxidante
Color: rojo con pintura blanca
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pintura
Altura: 20.6 cm
Anchura Máxima: 7.9 cm
Descripción: es una figurilla hueca, tiene cuatro
brazaletes en cada brazo, con la pintura blanca se simula
una camisa, tiene un pequeño tocado a los lados de la
cabeza. Los ojos, boca y dedos están incisos
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

424
Número Progresivo: 60
Número de Inventario: reg 410, pj 1304, 10-338308
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: vasija que representa a un personaje
femenino con los brazos sobre el abdomen
Pasta: no se observan sus características internas
Color: color rojo, cara enegrecida
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pastillaje
Altura: 12.9 cm
Anchura Máxima: 14.7 cm
Descripción: es una figurilla hueca, porta aretes,
nariguera. El pelo, los ojos y la boca están hechos por
medio de incisión. Los brazos son aplicados al pastillaje.
La abertura de la vasija está sobre la cabeza
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

425
Número Progresivo: 61
Número de Inventario: reg 268, pj 576, 10-289282
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino sedente, con las
manos sobre las rodillas
Pasta: media, color café oscuro, porosa, de baja
compactación, partículas blancas, negras y traslúcidas.
Cocida en atmósfera oxidante
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso
Altura: 23.3 cm
Anchura Máxima: 16.8 cm
Descripción: se trata de una figurilla hueca que porta
aretes y tiene el pelo representado por un abultamiento
en el barro. Los ojos, la boca y los genitales son incisos
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

426
Número Progresivo: 63
Número de Inventario: reg 410, pj 2845, 10-570135
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje sedente de sexo
indeterminado, con los brazos cruzados sobre las rodillas
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: punzonado e incisión
Altura: 10.9 cm
Anchura Máxima: 7.8 cm
Descripción: el pelo está representado por incisiones,
porta aretes también incisos, los ojos y la boca están
punzonados
Estilo: San Sebastián rojo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

427
Número Progresivo: 64
Número de Inventario: reg 410, pj 3277, 10-97964
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: vasija antropomorfa miniatura donde
se aprecia el torso de un personaje femenino con las
manos tras la cabeza, la abertura está sobre la cabeza
Pasta: no se observan sus características internas
Color: amarillo, con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 7.8 cm
Anchura Máxima: 7.2 cm
Descripción: base cóncava, paredes curvo convergentes,
porta dos brazaletes en cada brazo. Los ojos y la boca
están incisos. Tiene pintura roja en los brazos y a la
altura de los senos
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

428
Número Progresivo: 64
Número de Inventario: reg 410, pj 3277, 10-97964
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: vasija antropomorfa miniatura donde
se aprecia el torso de un personaje femenino con las
manos tras la cabeza, la abertura está sobre la cabeza
Pasta: no se observan sus características internas
Color: amarillo, con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 7.8 cm
Anchura Máxima: 7.2 cm
Descripción: base cóncava, paredes curvo convergentes,
porta dos brazaletes en cada brazo. Los ojos y la boca
están incisos. Tiene pintura roja en los brazos y a la
altura de los senos
Estilo: San Sebastián

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

429
Número Progresivo: 13
Número de Inventario: 10-291285
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina con la pierna
izquierda arrodillada y cargando un cuenco
Pasta: media, color bayo, compactación media,
porosa, partículas negras, cocida en atmósfera
oxidante
Color: bayo y rojizo en la sección inferior
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pastillaje
Altura: 30.2 cm
Anchura Máxima: 14.7 cm
Descripción: tiene el torso desnudo y usa una falda,
el cuello es exageradamente alargado y la cabeza
descansa sobre la rodilla derecha, con la mano
izquierda ayuda a sostener un cuenco que tiene
colocado sobre el hombro izquierdo, tiene brazaletes.
La boca está aplicada al pastillaje, los ojos y aretes
están elaborados con incisión
Estilo: Antonio Escobedo

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

431
Número Progresivo: 3
Número de Inventario: reg 410, pj 2394
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino desnudo y de pie
Pasta: media, café, porosa, compactación media,
partículas negras, cocida en atmósfera oxidante
Color: amarillento, cubierto de manchas negras
Acabado de Superficie: pulida
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pastillaje e incisión
Altura: 24.4 cm
Anchura Máxima: 15.3 cm
Descripción: cabeza alargada y oblicua. El pelo, la boca
y los dedos están diseñados por medio de incisión. Los
ojos y la nariz están aplicados al pastillaje
Estilo: Guatemol de Tequilita (Tumbas de Tiro)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

433
Número Progresivo: 14
Número de Inventario: reg 410, pj 4062, 10-97775
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino sedente, con los
pies cruzados y sosteniendo un cuenco a la altura del
pecho. Figura hueca
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: rojo, con pintura negra, blanca y amarillenta
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura, incisión y pastillaje
Altura: 35.5 cm
Anchura Máxima: 16.2 cm
Descripción: La figura parece estar desnuda del torso,
pero por medio de la pintura se representa una blusa.
Porta una falda decorada con pintura; se usó la incisión
para diseñar los ojos, los dedos, los adornos de los
pendientes y los dientes, el pastillaje para la nariguera,
aretes y la banda que porta en la cabeza. Con pintura
tiene diseñado un collar. En la cara también ostenta
pintura, incluyendo unas espirales que mas bien parecen
engranes. Pueden ser representaciones de pintura facial
o bien mostrar antiguos tatuajes
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

434
Número Progresivo: 15
Número de Inventario: reg 410, pj 4109, 10-335014
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: maqueta de vivienda
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas negras. Cocida en atmósfera oxidante.
Color: café amarillento, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido tenue y alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura y pastillaje, ya que los
personajes se modelan aparte y se incluyen a la matriz
Altura: 27 cm
Anchura Máxima: 17 cm
Descripción: presenta dos espacios: el interior de una
casa y su exterior inmediato. En la parte baja hay cuatro
personajes antropomorfos en torno a un recipiente con
comida, así como un perro acostado que tiene comida
en el hocico. Dos de los personajes sostienen platos,
mientras que los otros dos comen con las manos. La
escalera comunica con el interior de la casa, donde hay
otros cuatro personajes antropomorfos en torno a una
vasija con comida y están en actitud semejante al primer
grupo. Debajo del cubo de la escalera hay un hueco del
que sale otro perro. El techo tiene dos salientes o cuernos,
está pintado con motivos geométricos en rojo y negro.
La escalera tiene pintadas bandas rojas
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

435
Número Progresivo: 15
Número de Inventario: reg 410, pj 4109, 10-335014
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: maqueta de vivienda
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas negras. Cocida en atmósfera oxidante
Color: café amarillento, con pintura roja y negra
Acabado de Superficie: pulido tenue y alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura y pastillaje, ya que los
personajes se modelan aparte y se incluyen a la matriz
Altura: 27 cm
Anchura Máxima: 17 cm
Descripción: presenta dos espacios: el interior de una
casa y su exterior inmediato. En la parte baja hay cuatro
personajes antropomorfos en torno a un recipiente con
comida, así como un perro acostado que tiene comida
en el hocico. Dos de los personajes sostienen platos,
mientras que los otros dos comen con las manos. La
escalera comunica con el interior de la casa, donde hay
otros cuatro personajes antropomorfos en torno a una
vasija con comida y están en actitud semejante al primer
grupo. Debajo del cubo de la escalera hay un hueco del
que sale otro perro. El techo tiene dos salientes o cuernos,
está pintado con motivos geométricos en rojo y negro.
La escalera tiene pintadas bandas rojas
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

436
Número Progresivo: 16
Número de Inventario: reg 410, pj 2114
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina de pie, con falda y
cuenco sobre el hombro derecho. Hueca
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: rojo con pintura blanca
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pastillaje, incisión y pintura
Altura: 45.5 cm
Anchura Máxima: 25.7 cm
Descripción: tiene unos pendientes con compleja
decoración, nariguera, tocado de consistente en una
banda con un motivo circular al centro. Los ojos, nariz,
dientes y dedos se practicaron con incisión. El torso
aparece desnudo, posee un adorno en forma de
medialuna elaborado al pastillaje colocado en el pecho.
El cuenco tiene restos de pigmento, hay motivos
triangulares en la falda, en el cuello tiene pintado un collar,
presenta una serie de pequeñas bolitas en el brazo
izquierdo (cicatrices o tatuajes ). Los pies de la figura
son bastante anchos
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

437
Número Progresivo: 32
Número de Inventario: reg 410, pj 2853, 10-97316
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino de pie, con manos
en el abdomen
Pasta: media, color café, porosa, compactación media,
partículas blancas y negras. Cocida en atmósfera oxidante
Color: rojo, con pintura blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura
Altura: 17.8 cm
Anchura Máxima: 11.2 cm
Descripción: figurilla hueca, tiene el vientre abultado,
porta collar, pendientes, brazaletes, tocado. Todos los
detalles están insinuados por prominencias en el barro y
la pintura
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

438
Número Progresivo: 33
Número de Inventario: reg 410, pj 1817
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino, sedente, con
atributos de guerrero
Pasta: color café rojizo (no se observan más detalles).
Cocida en atmósfera oxidante
Color: café
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión
Altura: 17 cm
Anchura Máxima: 12.3 cm
Descripción: Figura hueca. Está sentado en un banco
formado por dos soportes e incrustados en los glúteos,
está desnudo de la cintura hacia abajo, porta una
armadura y un bastón en las manos, orientado a la
izquierda además de un casco con dos cuernos. Porta
nariguera, aretes y el casco está decorado con incisión
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

439
Número Progresivo: 33
Número de Inventario: reg 410, pj 1817
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino, sedente, con
atributos de guerrero
Pasta: color café rojizo (no se observan más detalles).
Cocida en atmósfera oxidante
Color: café
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión
Altura: 17 cm
Anchura Máxima: 12.3 cm
Descripción: Figura hueca. Está sentado en un banco
formado por dos soportes e incrustados en los glúteos,
está desnudo de la cintura hacia abajo, porta una
armadura y un bastón en las manos, orientado a la
izquierda además de un casco con dos cuernos. Porta
nariguera, aretes y el casco está decorado con incisión
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

440
Número Progresivo: 35
Número de Inventario: reg 410, pj 2164, 10-97729
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figurilla masculina sedente, con
atributos de guerrero, incluyendo un bastón en las manos
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo, con pintura blanca
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 36 cm
Anchura Máxima: 17 cm
Descripción: Figurilla hueca. Está apuntalado en un
«banco», compuesto de un solo soporte. Está desnudo
de la cintura hacia abajo. Está profusamente pintado de
la cara y de la armadura. El casco presenta decoración
de espirales y tiene dos cuernos, porta nariguera, tiene
pintado el espacio correspondiente a los hombros. El
collar y la elaboración de ojos y boca fueron hechas con
incisión
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

441
Número Progresivo: 35
Número de Inventario: reg 410, pj 2164, 10-97729
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figurilla masculina sedente, con
atributos de guerrero, incluyendo un bastón en las manos
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo, con pintura blanca
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 36 cm
Anchura Máxima: 17 cm
Descripción: Figurilla hueca. Está apuntalado en un
«banco», compuesto de un solo soporte. Está desnudo
de la cintura hacia abajo. Está profusamente pintado de
la cara y de la armadura. El casco presenta decoración
de espirales y tiene dos cuernos, porta nariguera, tiene
pintado el espacio correspondiente a los hombros. El
collar y la elaboración de ojos y boca fueron hechas con
incisión
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

442
Número Progresivo: 36
Número de Inventario: reg 410, pj 2834, 10-570103
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina sedente cargando a
un niño
Pasta: no son visibles sus características internas
Color: rojo con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 15.3 cm
Anchura Máxima: 7 cm
Descripción: los aretes están incisos, pintados los ojos,
la boca, las piernas, tiene bandas blancas en los ojos
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

443
Número Progresivo: 41
Número de Inventario: reg 410, pj 2086, 10-367503
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje sedente femenino con las
manos en la cintura, en la derecha sostiene un cuenco
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
media, partículas negras. Cocida en atmósfera reductiva
Color: roja, con pintura blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura e incisión
Altura: 20.4 cm
Anchura Máxima: 15.2 cm
Descripción: figurilla hueca, tiene la representación de
una blusa, además de una banda con decoración
geométrica, nariguera tubular, falda con un motivo diagonal,
aretes adornados, pintura para representar un collar
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

444
Número Progresivo: 42
Número de Inventario: reg 410, pj nr, 10-335122
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de pie, sexo indeterminado
Pasta: no se observan sus características internas
Color: café (aparece enegrecida)
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pastillaje e incisión
Altura: 14.2 cm
Anchura Máxima: 6.4 cm
Descripción: porta collar hecho al pastillaje, así como
los ojos en forma de granos de café adornados con
incisión, los brazos y piernas sólo están sugeridos
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

445
Número Progresivo: 57
Número de Inventario: reg 410, pj 2112, 10-97327
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino en posición
sedente, con los pies entrecruzados, manos en el
abdomen y en la derecha tiene un cuenco
Pasta: media, color café rojizo, compactación media, baja
porosidad, partículas negras. Cocida en atmósfera
oxidante
Color: rojo, con pintura blanca y negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión y pintura
Altura: 29 cm
nchura Máxima: 15.8 cm
Descripción: es una figura hueca, porta falda y tiene
pintada la representación de una blusa, tiene nariguera,
los ojos, boca, dientes, dedos y adornos de los aretes
están incisos
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

446
Número Progresivo: 67
Número de Inventario: 10-368050
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino, porta un gorro,
se encuentra en actitud de tocar un instrumento de
percusión
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas no visibles. Cocida en atmósfera
oxidante
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión
Altura: 14.6 cm
Anchura Máxima: 6.3 cm
Descripción: porta pendientes, el gorro presenta dos
líneas incisas al frente, porta un brazalete en cada brazo,
la figura no tiene marcados ojos ni boca
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

447
Número Progresivo: 68
Número de Inventario: reg 410, pj 5296, 10-368047
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino con gorro, se
encuentra en actitud de tocar un instrumento de percusión
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas traslúcidas brillantes. Cocida en
atmósfera oxidante
Color: rojo con pintura negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura
Altura: 13.2 cm
Anchura Máxima: 7.3 cm
Descripción: porta dos brazaletes en cada brazo, tiene
bandas de pintura negra en el gorro, en la cara, el cuerpo
y en el instrumento musical. No presenta ojos, la boca
está insinuada con pintura
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

448
Número Progresivo: 69
Número de Inventario: reg 410, pj 2765 10-335020
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sedente, en
actitud de beber por medio de una caña el contenido de
una vasija que se encuentra a sus pies
Pasta: no se observan sus características internas
Color: rojo con pintura amarilla
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión, pastillaje y pintura
Altura: 31.8 cm
Anchura Máxima: 17.8 cm
Descripción: figurilla hueca, en la banda que adorna su
cabeza hay un adorno circular en medio de la frente y
otro más pequeño e inciso en la parte derecha. Porta una
nariguera, tiene líneas de pintura en la cara, en el cuerpo
y en las pantorrillas, el cuenco tiene pintadas líneas con
pintura negra. Los ojos y los dedos están logrados
mediante incisión
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

449
Número Progresivo: 71
Número de Inventario: reg 410, pj 2840
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje masculino sedente, con los
brazos cruzados sobre las rodillas, con brazaletes
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Color: café cubierto por engobe bayo claro y pintura roja.
La figura se encuentra parcialmente enegrecida
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe, pintura e incisión
Altura: 12.5 cm
Anchura Máxima: 7 cm
Descripción: la figura tiene una boca larga y prógnata,
que sirve de vertedera, ya que al interior está hueca. Los
ojos presentan incisiones
Estilo: Ixtlán Policromo (300 - 500 d.C.)

TRADICIÓN TUMBAS DE TIRO

450
Número Progresivo: 1
Número de Inventario: 10-97682
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: urna antropomorfa
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
cocida en atmósfera oxidante
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: pulido muy tenue
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisiones
Altura: 53 cm
Anchura Máxima: 22 cm
Descripción: la urna tiene un rostro de personaje, sexo
indeterminado, de apariencia serena, que porta
pendientes, su cabeza es alargada. La boca de la urna
es ovalada, de borde recto y aplanado. La base de la
urna es convexa
Estilo: Mololoa (700 a 900 d. C.)

EPICLÁSICO

452
Número Progresivo: 2
Número de Inventario: 10-97634
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: urna antropomorfa
Pasta: burda, color café, compactación baja, porosa,
partículas negras, cocida en atmósfera oxidante
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido muy tenue
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pastillaje
Altura: 41.5 cm
Anchura Máxima: 17 cm
Descripción: presenta un rostro humano de sexo
indeterminado, con cabeza aplanada, con ojos y boca
elaborados con incisión. Tiene también la representación
somera de oídos, presenta una nariguera o argolla
colocada con la técnica del pastillaje. La base de la urna
es plana, la boca de la vasija está colocada de manera
divergente al plano vertical, el borde es recto y ondulado
Estilo: Mololoa (700 a 900 d.C.)

EPICLÁSICO

453
Número Progresivo: 2
Número de Inventario: 10-97634
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: urna antropomorfa
Pasta: burda, color café, compactación baja, porosa,
partículas negras, cocida en atmósfera oxidante
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido muy tenue
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: inciso y pastillaje
Altura: 41.5 cm
Anchura Máxima: 17 cm
Descripción: presenta un rostro humano de sexo
indeterminado, con cabeza aplanada, con ojos y boca
elaborados con incisión. Tiene también la representación
somera de oidos, presenta una nariguera o argolla
colocada con la técnica del pastillaje. La base de la urna
es plana, la boca de la vasija está colocada de manera
divergente al plano vertical, el borde es recto y ondulado
Estilo: Mololoa (700 a 900 d.C.)

EPICLÁSICO

454
Número Progresivo: 20
Número de Inventario: 10-47639
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: urna antropomorfa
Pasta: media, color café rojizo, compactación fuerte, baja
porosidad, partículas blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido muy tenue
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión
Altura: 53 cm
Anchura Máxima: 22 cm
Descripción: cabeza alargada, nariz recta,
representación de oídos, boca y ojos incisos, base recta
Estilo: Mololoa

EPICLÁSICO

455
Número Progresivo: 20
Número de Inventario: 10-47639
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: urna antropomorfa
Pasta: media, color café rojizo, compactación fuerte, baja
porosidad, partículas blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido muy tenue
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisión
Altura: 53 cm
Anchura Máxima: 22 cm
Descripción: cabeza alargada, nariz recta,
representación de oídos, boca y ojos incisos, base recta
Estilo: Mololoa

EPICLÁSICO

456
Número Progresivo: 72
Número de Inventario: reg 410, pj 2593
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-
Nayarit
Representación: personaje al parecer femenino,
de pie, con los brazos sobre el abdomen
Pasta: media, color bayo, compactación media,
porosa, partículas negras y otras brillantes. Cocida
en atmósfera oxidante
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura, incisión y
punzonado
Altura: 26.4 cm
Anchura Máxima: 8.3 cm
Descripción: los ojos, la boca y los dedos del pie
están incisos. Los pendientes tienen punzonado,
porta una nariguera. Tiene pintura roja en la parte
inferior del cuerpo; la parte trasera de los pies
tienen forma de cuña y actúan como soporte para
mantener el equilibrio de la figura
Estilo: Mololoa

EPICLÁSICO

457
Número Progresivo: 80
Número de Inventario: reg 410, pj 2660
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino, de pie, cuya
cabeza es ancha, alargada e inclinada hacia atrás
Pasta: no se observan sus características internas
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: punzonado
Altura: 9.9 cm
Anchura Máxima: 4.5 cm
Descripción: los ojos, la boca y el centro de los
pendientes tienen marcas redondas debidas al
punzonado
Estilo: Mololoa

EPICLÁSICO

458
Número Progresivo: 50
Número de Inventario: reg 410, pj 4231
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado, está
de pie y porta un tocado
Pasta: media, color café, baja porosidad, compactación
media, partículas negras, blancas y traslúcidas. Cocida
en atmósfera reductiva
Color: bayo
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: punzonado
Altura: 15.3 cm
Anchura Máxima: 7.6 cm
Descripción: el adorno del tocado es básicamente de
líneas horizontales, con adornos redondeados, en la parte
superior el tocado tiene un hueco en forma de «U». La
figurilla presenta a los lados de los pendientes unos
pequeños agujeros por los que era posible colgarlo
Estilo: Mazapa de la Tradición Aztatlán

TRADICIÓN AZTATLÁN

460
Número Progresivo: 78
Número de Inventario: reg 410, pj 3459
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje al parecer femenino, de pie,
presenta tocado y manos sobre el abdomen
Pasta: media, color café, porosa, baja compactación,
partículas blancas y otras brillantes. Cocida en atmósfera
oxidante
Color: café
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: la figura impresa en el molde
Altura: 9.2 cm
Anchura Máxima: 5.2 cm
Descripción: tiene nariz ancha, porta aretes, tiene
diseñado un vestuario. En la parte media del tocado hay
una depresión en forma de «V»
Estilo: Mazapa de la Tradición Aztatlán

TRADICIÓN AZTATLÁN

461
Número Progresivo: 79
Número de Inventario:
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje al parecer femenino, de pie,
con tocado y vestuario
Pasta: no se observan sus características internas
Color: café
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: la impresión dejada por el molde
Altura: 18.5 cm
Anchura Máxima: 9.6 cm
Descripción: el tocado tiene abundante decoración, y
cae hasta detrás de los oídos, porta aretes y un vestuario
que ahora se encuentra bastante erosionado. La parte
media del tocado tiene una depresión en forma de «V»
Estilo: Mazapa de la Tradición Aztatlán

TRADICIÓN AZTATLÁN

462
Número Progresivo: 51
Número de Inventario: reg 410, pj 2915, 10-338155
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje femenino de pie, con los
brazos sólo perfilados
Pasta: no se observan sus características internas
Color: café
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: incisiones y pastillaje
Altura: 19.1 cm
Anchura Máxima: 7.9 cm
Descripción: el collar está trabajado al pastillaje, los
pendientes, ojos, boca y genitales están elaborados a
través de incisión
Estilo: Tradición Serrana

POSTCLÁSICO TARDÍO

464
Número Progresivo: 62
Número de Inventario: reg 410, pj 3464
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indefinido, sedente,
con las manos sobre las rodillas
Pasta: media, color rojo, compactación media, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: punzonado
Altura: 8.6 cm
Anchura Máxima: 5.2 cm
Descripción: piernas flexionadas. Los adornos de los
pendientes, los ojos y la boca están elaboradas con la
técnica del punzonado. Tiene una nariguera circular. Una
parte de la cabeza de la figura está rota
Estilo:Tradición Serrana

POSTCLÁSICO TARDÍO

465
Número Progresivo: 81
Número de Inventario: reg 410, pj 2884, 10-570214
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: personaje de sexo indeterminado, de
pie, con las manos en el abdomen
Pasta: no se observan sus características internas
Color: bayo con engobe naranja y pintura negra
Acabado de Superficie: pulido
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe
Altura: 19.6 cm
Anchura Máxima: 9.6 cm
Descripción: por medio de la pintura están representados
la parte inferior del vestuario, los ojos, las cejas y el pelo
Estilo: Zacualpan (600 a 900 d. C.)

POSTCLÁSICO TARDÍO

466
Número Progresivo: 82
Número de Inventario: reg 410, pj 2484
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura femenina muy estilizada, de pie
y con las manos en el abdomen
Pasta: media, color café, porosa, compactación media,
partículas negras y otras brillantes
Color: café
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: la impresión del molde
Altura: 16.7 cm
Anchura Máxima: 7.6 cm
Descripción: sólo tiene un ojo, tiene nariz ancha y los
brazos bajo los senos
Estilo: Tradición Serrana

POSTCLÁSICO TARDÍO

467
Número Progresivo: 83
Número de Inventario: reg 410, pj 2484
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura estilizada, de pie
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras brillantes. Cocida en atmósfera oxidante
Color: café
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: la dejada por la impresión del molde
Altura: 10.7 cm
Anchura Máxima: 6.1 cm
Descripción: la figura tiene unos brazos muy
esquematizados, una nariz y un solo ojo, además de
unos pies ovalados
Estilo: Tradición Serrana

POSTCLÁSICO TARDÍO

468
Número Progresivo: 84
Número de Inventario: reg 410, pj 2486, 10-52862
Ubicación: Bodega del Museo Regional INAH-Nayarit
Representación: figura muy estilizada, de pie
Pasta: no se observan sus características internas
Color: café, cubierta de pátina blancuzca
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: la impresión dejada por un molde
Altura: 10.5 cm
Anchura Máxima: 5.5 cm
Descripción: figura sin ojos ni boca, sólo cuenta con
nariz. Los brazos y el tocado están muy esquematizados
Estilo: Tradición Serrana

POSTCLÁSICO TARDÍO

469
La alfarería nayarita
entre lo prehispánico y lo contemporáneo

Introducción
Por primera ocasión se intenta descubrir y estudiar la loza de barro del
estado de Nayarit, y nos hemos llevado la grata sorpresa de que a pesar
del tiempo transcurrido aún se mantienen muestras bien conservadas de la
bella alfarería nayarita, sobre todo la que procede de los poblados de Jala,
Ixtlán del Río y Tepic, a los que durante siglos se consideró como centros
artesanales, en los que cada objeto de barro tiene una magia propia, una
especie de gracia que nos cautiva.
Pueden surgir un sin fin de conjeturas en torno de estas bellas piezas,
y algunas sólo son de utilidad doméstica y uso cotidiano, pero las que se
conservan en nuestros días son testimonio de una calidad que puede ser
admirada y contemplada, además de usada.
Más allá de su imagen emblemática, hoy en día, las diferentes formas
de la alfarería nayarita son expresiones vivas de una añeja tradición
creativa. Por esta razón, el historiador del arte Herbert Read decía que
«la alfarería es la más simple y a la vez la más compleja de las artes,
Descripción: Maceta elaborada en Jala en la segunda mitad
porque siendo tan elemental es al mismo tiempo la más abstracta. No del siglo XIX
imita, como la escultura, sino que sus formas tienden a ser armonía
detenida... Es un arte fundamental, tan ligado primeramente a las
necesidades e imaginación de una civilización, que el carácter nacional

471
no puede dejar de encontrar una de sus expresiones privilegiadas en
este medio artesanal. Por eso el arte de un país y la delicadeza de su
sensibilidad pueden ser juzgados por medio de su alfarería. Ese es un
criterio confiable». 1
Los loceros nayaritas estuvieron siempre confinados a un barrio
tradicional, y por supuesto histórico, como por ejemplo en Ixtlán del Río;
los alfareros siempre vivieron y siguen habitando en el Barrio de los Indios,
y continúan trabajando en ese espacio y allí venden su loza de barro, en
la cual apreciamos la creatividad simple de las formas, como flores o la
geometría de la decoración que conserva una gracia natural.
En la villa de Jala, los alfareros fueron bautizados popularmente como
los «cantareros», tal vez derivado de su gran producción de cántaros. En
cambio en la ciudad de Tepic, también existió el barrio de los loceros Descripción: Nomenclatura o placa elaborada en barro a
finales del siglo XIX en la ciudad de Jala
–las calles de Querétaro, Durango y León sur y entre las calles de Javier
Mina e Insurgentes–, allí permanecieron trabajando hasta la segunda mitad
del siglo XX. 2
La loza nayarita también recibió elogios por su sonoridad y su porosidad,
por su ligereza y su exterior pulido. El gusto también es una de las
características de los sentidos, ya que solíamos escuchar de aquellos
cántaros y tinajas de barro bruñido, cuando se llenaban de agua, la cual
adquiere un sabor más oloroso y fresco. Como también se llamó «loza de
olor», palabra muy común en todas las regiones tradicionales de la alfarería
mexicana, porque al llenarse de agua despedía una fragancia muy peculiar,
cuyas propiedades se debían a la combinación de tierras y otros materiales
que eran colocados sobre las piezas antes de hornearse, pues su fragancia 1
Citada por Alberto Ruy Sánchez.. «La Cerámica de los Cinco
era muy similar a aquellos olores que despedían los campos y las calles de Sentidos», en (Cerámica de Tonalá) Artes de México 14.
México, 1991, pp 22-23.
tierra al caer las primera lluvias del verano, cuando decíamos: «¡qué bonito, 2
Muchos tepiqueños recuerdan que sobre ambas aceras
huele a barro!». de las calles mencionadas los loceros sacaban sus ollas,
Pero las piezas de barro de Jala, Ixtlán del Río y Tepic no sólo se cazuelas y tinajas a secarse en el sol.

refiere al agua, sino también se apreciaban por su preparación, que es


un ritual meticuloso, con fórmulas alquimistas según el decir de los

472
artesanos entrevistados, que son las mezclas de tierra que son propias
y, además, con el resto de la receta mágica. Aunado a esto, el necesario
reposo del barro antes de utilizarse, que según el «cantarero» don Pablo
Guzmán Ventura, del pueblo de Jala resulta esencial para la óptima
calidad de las piezas.
Todo este ritual, sumado a los secretos de fabricación, son cumplidos
al pie de la letra en todos los centros alfareros del país, aun los más
tradicionales, como Puebla, Oaxaca, Tonalá, Jalisco y Michoacán, por
citar sólo algunos, cuya creatividad de alfarería las admiramos por sus
cualidades artísticas.

La alfarería virreinal
Con la llegada de los españoles, la tradición alfarera prehispánica del
occidente –Nayarit pertenece a esta área cultural de Mesoamérica– se
transforma debido al mestizaje cultural, ya que sus técnicas se desarrollan y
se enriquecen. Hay también nuevos usos, aunque dentro de ellos siempre
permanecen la vieja tradición y sabiduría que les dio vida.
La técnica prehispánica de la cerámica del bruñido permaneció,
como fueron el estilo Ixtlán del Río y Aztatlán, que son muy antiguas en el
Occidente de México.
En los escritos del siglo XVI sobre la Nueva Galicia, se usan los
términos «cosas de la tierra» y «cosas de Castilla», para indicar, el
primero las plantas y animales propios del país; y el segundo para referirse
a aquellos que fueron introducidos por los españoles.
Esto viene al caso cuando se habla de trabajos artesanales
elaborados en las regiones de la Nueva Galicia, al hablar en concreto de
la cerámica de loza bruñida. Descripción: Maceta elaborada en Jala aproximadamente
A lo largo del siglo XVI los habitantes de los pueblos de Xalisco, Jala y en el siglo XIX
Ahuacatlán, entregaban a su encomendero cinco cántaros de barro llenos
de miel de abeja de Castilla como tributo. Dichas vasijas se consideran
como fabricadas por los lugareños de dichas localidades.

473
En la primera mitad del siglo XVII, el cronista Domingo Lázaro de
Arregui señala que los habitantes de Xalisco y Jala producían agua
de azahar, la cual era envasada en cántaros de barro para ser
trasladada a las ciudades de Guadalajara y México, donde era usada
como un perfume muy estimado. Asimismo, el poeta del siglo de oro,
Bernardo de Balbuena, alaba en La Victoria de Roncesvalles, de
1604, «...los altos montes de Xalisco y Xala, llenos de miel sabrosa y
de sabinas...».
También encontramos, en testamentos del siglo XVII y XVIII, la gran
cantidad de utensilios domésticos –cazuelas, ollas, tinajas, jarros, platos,
etcétera– de barro que dejaban a sus familiares.
En la segunda mitad del siglo XVIII se fundó el puerto de San Blas, lo
cual trajo a la región enormes beneficios económicos, en especial a las
ciudades de Tepic y Guadalajara, como fue el fomento de las artesanías,
y entre ellas la alfarería. Uno de los primeros que manifestó el interés por
la loza de barro fue Fray Junípero Serra, quien solicitó en 1770 le enviaran
loza doméstica: cántaros, tinajas, platos, cazuelas, jarros, para usarla en
las recién fundadas misiones de California. En este envío se mandó
alfarería de Tepic Guadalajara.
La región de la Alta California en las últimas décadas del siglo XVIII,
fue la principal consumidora de loza doméstica tepiqueña, ixtleca y tapatía,
ya que manifestó su predilección por esa bella artesanía.
Los comerciantes tepiqueños José Vélez de Rivera y los hermanos
José y Juan Francisco Patrón, embarcaban regularmente bultos de loza
al puerto de San Francisco, y de ahí se llevaban a otras misiones
californianas (ver cuadro núm. 1).
A consecuencia del consumo y preferencia de la loza tepiqueña, el Descripción: Maceta y base elaborada en barro en la
10 de marzo de 1814 el subdelegado de Tepic, don Antonio García, envió segunda mitad del siglo XIX, adornada con motivos vegetales
a la Intendencia de Guadalajara un informe detallado del renglón
económico de la ciudad de Tepic y su región, y en él comentó el estado
que guardaba la alfarería en estas líneas:

474
«...los alfareros hacen los labrados de loza corriente, suficiente al
surtimiento y consumo de este común, alcanzando para el de San Blas y
embarque de alguna loza necesaria para California, sin necesitarse ya la
que anteriormente se traía del pueblo de Tonalá... 3»
Este informe nos sugiere que ya existía un desarrollo en la alfarería
tepiqueña, razón por la cual se deduce que también existía preferencia por
ella. El mismo documento señala que el subdelegado trataba de proteger
esta floreciente actividad artesanal, la cual reunía la calidad y belleza que la
hacía atractiva en el mercado de consumidores de las Californias.

Cuadro I
Loza de barro embarcada en el Puerto de San Blas que registró la Real
Aduana de Tepic en el año de 1778 Descripción: Pilas de agua con lebrillos de barro utilizados
en el siglo XIX en el municipio de Jala, Nayarit

* Las abreviaturas p. r. se refieren,


respectivamente, a pesos y reales,
que eran alguna de las monedas de
uso corriente en México durante el
virreinato.

Fuente: Quaderno Diario de


Menudencias desde hoy primero de
Henero de 1778 años. Ramo Fiscal.
Audiencia de Guadalajara. Archivo
Histórico de la Biblioteca Pública de
3
Guadalajara. Meyer, Jean. Nuevas Mutaciones: El Siglo XVIII. Universidad
de Guadalajara-CEMCA. Tomo II. México, 1990, p. 54.
También se consumía en los
mercados de los poblados de
Acaponeta, Sentispac, Ixcuintla y
Mexcaltitán, en donde había un
regular consumo.

475
La belleza de la alfarería nayarita
En las primeras décadas del siglo XIX la región nayarita alcanzó el más
alto desarrollo económico, ya que se fortaleció el comercio y la agricultura;
en este último rubro destacaron las siembras del tabaco y de la caña de
azúcar.
Algunos viajeros hicieron comentarios sobre la loza de barro, aunque
no de la manera descriptiva que hubiéramos querido escuchar.
Tal es el caso del último gobernador ruso en Alaska, Ferdinand
Petrovich Wrangel, quien desembarcó en el puerto de San Blas en 1836,
para viajar hasta el puerto de Veracruz; al realizar este trayecto, pasó por
Tepic y luego, por el camino real que lo conduciría a la ciudad de
Guadalajara, tuvo necesidad de descansar en la posada del pueblo de
Santa Isabel, de la que dejó esta impresión: Descripción: Lebrillo en barro rojo elaborado en la segunda
mitad del siglo XIX en Jala, Nayarit
«...al lado lucía la vajilla de barro muy bien hecha. Aquí se cocina en
ollas de barro de forma y tamaños variados. Estos cacharros siempre
están limpios. Las paredes (de la cocina) están ennegrecidas por el
humo... sin embargo los trastos y la comida siempre aparecen limpios y
da gusto verlos... 4»
Otro viajero que dejó testimonio de los utensilios de barro y del uso
común fue el viajero norteamericano Marvin Wheat, quien estuvo en la ciudad
de Tepic en 1856, y le llamó la atención la fuente de la Plaza Principal
–fuente de los Delfines –, y el servicio que prestaba a la comunidad:
«...aquí llegan los criados de distintas partes de la ciudad al atardecer,
con cántaros de barro grandes y chicos, algunos traen el cántaro en la
cabeza, mientras otros, en parejas, llevan un gran cántaro colgado de un 4
Wrangel, Ferdinand P. de. De sitka a San Petersburgo a
madero mediante una correa... 5» través de México. SepSetentas. México, 1970, p. 74.
5
Wheat, Marvin. Cartas de Viaje por el Occidente.
Esta bella estampa de cotidianidad de nuestra ciudad y sus Traducción de Pastora Rodríguez Aviñoa. Preliminar de
costumbres y, para este caso, el uso de cántaros para el acarreo del Angélica Peregrina y José María Muriá. Colegio de Jalisco-
agua, aunque de ellos sólo le llamó la atención el tamaño y su forma de Lotería Nacional. México, 1994, p. 28.

conducirlos pero no su forma artística; sin embargo, a partir de la


descripción del variado tamaño, se puede deducir la amplia loza de agua,

476
que debió tener el acabado de barro bruñido o de encebado, de un
cochura; es decir, de barro cocido una sola vez.
La loza de agua, como su nombre lo indica, es de la destinada a
contener líquidos. La más antigua de este género, de raigambre
prehispánica, es la «loza bruñida», llamada también «de olor» o «de jarro».
Esta cerámica es la de más fama y tradición realizada en Ixtlán del
Río, Jala y Tuxpan, que sobresalía no sólo sus decorados y espléndido
bruñido, logrando frotar su superficie con un fragmento de pirita, sino
también por las cualidades del sabor, olor y frescura que otorga a los
líquidos que contiene, el locero Pablo Guzmán Ventura nos comenta que
su loza de cántaros, tinajas, botellones, etcétera, le daba un baño de «flor
de tierra roja», que le daba una tonalidad de rojo vivo.
Este barro rojo procedía de vetas cercanas a Jala, o sea «barro Descripción: Gárgola de barro con dibujo geomorfo en color
blanco y negro de finales del siglo XVIII, procede de la ciudad
colorado», que es rico en óxido de hierro, y uno de los secretos que
de Tepic
empleaba en su preparación era el uso de agua procedente de los veneros
de la Cuchilla de las Vigas. 6
En cambio, para el locero tepiqueño Pedro Baltasar Pérez, el secreto
de su loza está en el barro blanco de Pantanal, en el rojo de la Ciudad
Industrial de Tepic o de las márgenes del río Mololoa.
En la región nayarita también se elaboró loza vidriada, que requiere
de dos cochuras, y cuyo esmalte o vidriado es a base de óxido de plomo
o greta, la cual provenía de los minerales de San Luis Potosí y de
Monterrey, pero se compraba en comercios aquí establecidos, como los
óxidos de cobre, cobalto blanco de España, e incluso las anilinas. Esta
loza también es conocida como «loza de fuego», «loza engretada», «loza 6
Entrevista del señor don Pablo Guzmán Ventura, el 17 de
de lumbre», «matiz» y «petatillo»; a estas piezas, una vez secadas, se febrero de 2001, en el pueblo de Jala, Nayarit.
7
López Cervantes, Gonzalo. Alfarería y Alfareros, en Jaime
les da un baño en tinta roja, proceso llamado «fondear». 7 Olveda (compilador) Tonalá: Historia y Alfarería. Colegio
En Ixtlán del Río, Tepic y Tuxpan se fabrica loza engretada o vidriada, de Jalisco. Zapopan, 1999, p. 104.
también conocida como «loza de fuego», porque se expone directamente
al fuego y se utiliza en las labores domésticas como son cazuelas, ollas,
jarros y platos. Además, son piezas brillantes.

477
Entre la loza ixtleca destaca la gran variedad de formas artísticas, y
entre ellas fueron famosos los jarros chocolateros, que se decoraban con
flores, caracol y alfajor. Casi todos ellos eran de color rojo y decorados
con flores y dibujos lineales en color blanco, pero también los hubo color
verde y dibujos blancos.
De Ixtlán del Río proceden los moldes dulceros, que son engretados
y utilizados para el dulce o ate de temporada como son de mango,
durazno, tejocote, etcétera. Sus formas son muy variadas y bellas porque
algunos tienen en el fondo del recipiente dibujos como racimos de uvas.
Otros tienen la forma tortuga, pescado, patos, ya que todos ellos quedan
impresos en los sabrosos y tradicionales ates, que también se llaman
cajetas.
A finales del siglo XVIII y principio del XIX, se fabricaron en Tepic
e Ixtlán del Río las artísticas gárgolas de barro en color rojo con adornos
florales en color blanco, negro y pájaros. Otras más se decoraron con
cadenetas de flores blancas y amarillas con sus respectivas hojas
verdes, como es el caso de las gárgolas de la capilla de Zoatlán.
También se conservan gárgolas en cuya superficie lucen algunas
lagartijas y tortugas, como las pocas que se conservan en Ixtlán del
Río. En ambas ciudades se fabricaron tubos de barro, que se utilizaron
como bajantes del agua llovediza y drenaje.
Asimismo, se construyeron placas de la nomenclatura de las calles y
con sus respectivos números domiciliarios, y todavía los admiramos en
la villa de Jala y una que otra en Tepic.
Los loceros ixtlecos y tepiqueños del siglo XIX realizaron en barro
variadas formas de moldes que se utilizaron en la industria azucarera y
piloncillera, como fueron los porrones de barro para el purgado, mazo y Descripción: Maceta de Jala, Nayarit elaborada a finales
quixala, de los cuales se hacían los panes de piloncillo y de azúcar. Estas del siglo XIX
formas y porrones fueron muy útiles en los ingenios azucareros de La
Escondida, Puga y El Molino, así como también en todos los trapiches
panocheros de Tepic, Xalisco, Ixtlán del Río y Ahuacatlán.

478
En la primera década del siglo XX, el Directorio General del Territorio
de Tepic, informó la bonanza del desarrollo de la alfarería y señaló en el
renglón industrial lo siguiente:

«...La Alfarería está muy adelantada; pues aunque hay esta ciudad
(Tepic) trabajan en muy pequeña escala, sin embargo, elaboran muy buena
loza tanto por su aspecto exterior como por su duración... 8»

Tomás Velásquez Galván, autor del citado directorio, deja entrever la


calidad y aprecio por la loza al calificarla de «adelantada», y «muy buena»,
por su aspecto exterior y, por supuesto, la durabilidad.
En 1926, al unirse las ciudades de Tepic y Guadalajara por vía férrea,
los nayaritas manifestaron su entusiasmo y la esperanza tan anhelada Descripción: Nomenclatura de una calle de la villa de Jala
por más de media centuria, porque manifestaron que ya era tiempo de
que el renglón industrial tuviera una transformación, y se viera favorecido
el comercio, y por supuesto también la alfarería tepiqueña, pues por esa
época todavía existía una notoria producción, tanto en Tepic como en
Ixtlán, y con el tránsito de viajeros que visitarían estas dos ciudades se
daría a «conocer sus riquezas y tesoros para atraer a los hombres de
industria, y harían bien pronto de Nayarit una de las más adelantadas
entidades de la República», 9 ya que en ese momento se pensó que los
talleres alfareros y los trapiches ixtlecos serían el atractivo en la
comercialización pues estaban comprobados su calidad y, por lo mismo,
serían los más beneficiados. Sin embargo, el tiempo se encargarían de
demostrar que esos anhelos no pasaban de ser meros sueños vanos. 8
Velásquez Galván, Tomás. Directorio General del Territorio
Aunque no sabemos con certeza, por falta de documentos históricos, de Tepic. Imprenta de Herminio Torres. Tepic, 1908, p. 82.
9
El Progreso Nayarita. Órgano de información de la Cámara
cuándo ocurrió la virtual extinción de la alfarería nayarita, sí se puede de Comercio de Nayarit. Administración: Everardo Peña
afirmar que su desplazamiento debió haber iniciado hacia finales de la Navarro. Edición especial. Imprenta Ruiz. Tepic, enero de
década de los 40 o principios de la siguiente, con la masiva irrupción del 1928.

peltre y otros materiales metálicos en el mercado doméstico, lo que


provocó la quiebra de numerosos talleres artesanales.

479
La virtual ruina de esta actividad le fue expuesta por los loceros ixtlecos,
en 1972, al gobernador Roberto Gómez Reyes, quien apoyó con un programa
el rescate y revitalización de la alfarería de Ixtlán del Río, y como primer paso
se dio la organización de la Cooperativa Alfarera del Barrio de los Indios,
S.A., que aglutinó a más de veinte socios activos.
Luego, en años más recientes, el señor Juan Ayala Macías programó
un taller de enseñanza alfarera tradicional de Ixtlán del Río, por medio de
Probecat, que tuvo respuesta de parte de personas ixtlecas, quienes
acudieron a recibir los cursos.
En la actualidad, estos artesanos Nayaritas han cambiado sus
procedimientos en la obtención de la materia prima, que es el barro, que en
otro tiempo se molía con grandes mazos de madera, golpeándolo, aunque Descripción: Plato dulcero facturado en Ixtlán del Río a
principios del siglo XX, pintado en tonalidades verde con
en el último cuarto del siglo XIX se emplearon molinos. El barro se extrae de negro
diferentes yacimientos como el que existe en el cerro de Cristo Rey, en Ixtlán
del Río, aunque los artesanos se quejan de que cada día está más
contaminado a causa del crecimiento de la mancha urbana. De tal suerte
que la calidad de esta arcilla ha obligado a un cambio en la preparación y se
quejan de no alcanzar la misma calidad en su producción.
También hacen notar los loceros de Tepic que el barro recogido en
las márgenes del río Mololoa ya no es el mismo de antes, a causa de la
contaminación del medio ambiente.

Una última anotación


A lo largo del texto hemos utilizado algunas expresiones que es necesario
precisar:
Loza de agua se refiere a los utensilios de barro que se usan como
depósitos del vital líquido o para beber: cántaros, ollas, jarros, tinajas, etcétera.
Loza de lumbre, es la que se emplea para cocinar: cazuelas, ollas
frijoleras, comales, etcétera. Una variante de este tipo es la loza engretada,
de doble cochura. Matiz y petatillo son estilos usados en la elaboración
de la loza de fuego.

480
Descripción: Platos decorados con flores y engretados a
principio del siglo XX en Ixtlán del Río

481
Descripción: Pináculos elaborados en barro a principios
del siglo XX, del templo parroquial de Ixtlán del Río

482
Descripción: Gárgola de barro decoración zoomorfa
(lagartija), de principios del siglo XIX. Se localiza en los
portales de la plaza principal de Ixtlán del Río, Nayarit.

483
Descripción: Gárgola de barro decorada con motivo zoomorfo
de principios del siglo XIX, se encuentran en los portales de
la plaza principal de Ixtlán del Río, Nayarit

484
Descripción: Placa de barro con letras en color negro de la
nomenclatura de la ciudad de Tepic de 1855

485
Descripción: Macetones de barro y pináculo que adorna la
fachada del panteón Miguel Hidalgo de la ciudad de Tepic;
que se realizaron en 1908

486
Descripción: macetón de barro con adornos florales y
vegetales del pináculo de una tumba del panteón Miguel
Hidalgo en la ciudad de Tepic en 1881

487
Descripción: Tumba neoclásica del siglo XIX, construida de
ladrillo de barro cosido. Rematada en sus extremos con
macetones de barro

488
Descripción: Tumba neoclásica con pináculo central
rematada con macetón de barro

489
Descripción: macetón en barro decorado con motivos
florales hechos del mismo material, que procede de una
tumba funeraria de la ciudad de Tepic, fechada en 1880.
(detalle de la fotografía anterior)

490
Descripción: En primer plano tumba neoclásica con resto
de jarrón de barro

491
Descripción: Resto de jarrón de barro que adorna una
tumba funeraria del panteón civil Miguel Hidalgo de la ciudad
de Tepic, fechada en 1890. (detalle de la fotografía anterior)

492
Descripción: Conjunto de tumbas, la mayoría estilo
neoclásico, del panteón Miguel Hidalgo de la ciudad de Tepic.
La tumba en primer plano está rematada con un macetón
de barro

493
Descripción: Macetón de barro que adorna una tumba
fechada en 1883 del panteón civil Miguel Hidalgo de la ciudad
de Tepic. (detalle de la fotografía anterior)

494
Contenido

Introducción
observaciones
Fichas de trabajo y entrevistas
Benjamín Rodríguez de la Rosa (Tepehuano)
TABIQUES (Los Sauces)

Cirila Vargas y Donatila Ceferino (Coras)


COMALES (Jesús María)

María Encarnación Casas Rivera e Isidro Rodríguez (Mestizos)


PRETILES Y ENJARRES (Rancho Viejo Peyotán)

Julia Rodríguez (Mestiza)


CÁNTAROS, OLLAS Y COMALES (Rancho Viejo Peyotán)

Cándida Carrillo Rodríguez y Bernardo Durón Carrillo (Mestizos)


CÁNTAROS, TINAJAS, OLLAS, APAXTLES (Rancho Viejo Peyotán)

Moisés Ceniceros de la Paz (Mestizo)


CÁNTAROS, TINAJAS Y OLLAS (San Juan Peyotán)

Rosa Jubiarco García y Román Jerónimo Estrada (Coras)


COMALES Y OLLAS (Mesa del Nayar)

Feliciana González Borjas (Cora)


COMALES, OLLAS, PLATOS, PIPAS Y BRACEROS (Santa Teresa)
Introducción
La primera visita a la zona serrana del Nayar para investigar la
manufactura de cerámica de baja temperatura, abarcó las siguientes
localidades:

LOS SAUCES: Fabricación de tabiques tepehuano


JESÚS MARÍA: Entrevista sobre pretiles y fogones. Adquisición
de cerámica de uso ritual cora
RANCHO VIEJO PEYOTÁN: Entrevista sobre producción cerámica, construcción
de cocinas, aplicación de enjarres, elaboración de
pretiles y adquisición de cerámicas domésticas
mestizas
SAN JUAN PEYOTÁN: Entrevista sobre producción cerámica y adquisición
de cerámicas domésticas mestizas
MESA DEL NAYAR: Entrevista sobre producción cerámica y
adquisición de cerámicas domésticas coras
SANTA TERESA: Entrevista sobre producción cerámica y adquisición
de cerámicas de uso ritual y domésticas coras
El trabajo de campo incluyó el llenado de la ficha técnica, la realización
de una entrevista grabada, el registro fotográfico de las colecciones

497
cerámicas; de los alfareros; de sus instrumentos de trabajo y del entorno.
La obtención de muestras de los barros empleados en las distintas
comunidades visitadas. También la adquisición de objetos para formar
la colección de cerámicas contemporáneas del proyecto.
El informe original de esta primera región se estructura siguiendo el
orden de registro en campo. Así como fuimos conociendo a las personas.
Incluye la ficha técnica para el registro de producciones cerámicas; la
transcripción de la entrevista grabada; las fotografías ordenadas por el
número de negativo y detalles de explicación de la imagen. Se anexan
los sobres numerados con los negativos seleccionados para ilustrar el
informe y un archivo grabado en microdisco en Word de Windows con el
nombre de ceramicass.doc. Queda pendiente anexar los resultados de
los análisis de las muestras de barros colectados y la lista de la colección
cerámica adquirida.

Observaciones
La experiencia de rastrear el uso actual de los barros y de los alfareros
contemporáneos es única. Desde el principio planteamos que el trabajo de
campo incluyera también otros manejos del barro, tanto en ladrillos y tabiques,
como en la aplicación de enjarres y construcción de pretiles y fogones. La
idea fue integrar en el estudio la producción de las distintas etnias que habitan
la sierra. Así que en este caso rastreamos la producción indígena cora y la
producción mestiza.
De los ceramistas mestizos, situados en Rancho Viejo Peyotán y
San Juan Peyotán, pudimos contactar a tres personas. Dos mujeres y
un hombre que aún fabrican los cántaros para el agua, las ollas para
la comida, los apaxtles para la capirotada, y los comales para las
tortillas. La producción mestiza es más variada y son los que tienen
hornos más elaborados. Encontramos dos manufacturados en piedra
y adobe y uno exclusivamente de piedra canteada. Por supuesto, su
producción incluye el uso de la greta para el acabado final y decoración

498
con almagre. Los talleres están en los patios de las casas y los hornos
al fondo de los solares.
En su mayoría es gente anciana y no están enseñando a nadie el
oficio. En la producción de la cerámica de mano femenina colaboran los
hombres (sean los esposos o los hijos) para las faenas del cocimiento
de la loza. Cuando el hombre es el alfarero, la mujer participa en la
decoración de los cántaros. Al menos es lo que apreciamos en estos
tres casos. Por su edad la producción es cada vez menor y en el caso de
la señora Cándida, de Pueblo Viejo Peyotán, y el señor Moisés, de San
Juan Peyotán, es nula, debido a la enfermedad que padece la señora
Cándida y a las ocupaciones del Consejo de Vigilancia del Agua que
atiende el señor Moisés. Aunado a lo anterior, cada vez es más difícil
encontrar la greta (por estar ya su uso prohibido), y los alfareros no
conocen otras alternativas y sin la greta su oficio no tiene futuro. Aún
desconocen de los peligros para la salud que trae el uso de la greta (con
altas cantidades de plomo) y siguen utilizándolo con las manos.
En general la producción es para consumo familiar local de la
comunidad y de comunidades cercanas. No es una producción al
mayoreo. Tampoco hay innovaciones de nuevas formas o de otras
decoraciones, y su aprendizaje podría decirse que es lírico. Lo aprendieron
observando y después lo fueron desarrollando. No es una ocupación de
tiempo completo y las ganancias son para apoyar el gasto doméstico.
Únicamente en el caso de la señora Cándida Carrillo, podría decirse
que se trata de un taller bien montado. No obstante, ella está enferma y tiene
tiempo de no producir nada de loza. De hecho su hijo nos informó que su
mamá obtuvo una beca para enseñar y no pudo hacerlo por la misma razón.
En el caso de coordinar apoyos para la producción cerámica, el eje mestizo
serrano tendría que ser este taller y capacitar a su hijo el señor Bernardo
Durón (quien está interesado) para enseñar a otros el oficio. Estamos a
tiempo para evitar que desaparezca la producción de cerámica mestiza en
la zona serrana de San Juan Peyotán y Rancho Viejo Peyotán. La tendencia

499
es a la baja y después a que desaparezca la manufactura de los cántaros y
tinajas para el agua, las ollas para la comida, y los apaxtles para las capirotadas.
Un aspecto técnico a considerar es la eliminación de la greta del
mercado y las nuevas posibilidades de uso de otro material alternativo.
La gente sabe aplicar la greta (y aún así la aplica con riesgo de
enfermarse) y no tienen idea de que otros materiales podrían emplearse
y si estos sirven con los hornos que tienen.
El uso de barro crudo para la fabricación de la arquitectura de las
cocinas, los adobes, los enjarres y los pretiles seguirán su curso de
más de dos mil años. El empleo de estas técnicas es tan viejo y con
tanto sentido de la vida y del entorno que así transcurrirán otros cientos
de años. Aquí valdría la pena, que fueran los integrantes del Taller El
Tepalcate quienes aprendieran a manufacturar los pretiles y el uso del
barro para los enjarres. Además este trabajo es únicamente femenino,
son ellas, las mujeres, las ancianas, las del rostro femenino, quienes
tienen esos secretos del fogón. Tanto en las casas coras como en las
mestizas hay un patrón de uso del pretil y fogón interior y del pretil y
fogón exterior con su comal de barro o de metal para hacer todos los
días la comida.
La producción cerámica indígena cora es muy limitada y está
llegando a su destino final. En este caso son las mujeres quienes
manufacturan su objetos de barro. Sólo ollas para los frijoles y comales
para las tortillas. Las necesidades indígenas cada vez más se inclinan
a satisfacerlas con la compra de las tinajas de Ixtlán para el agua y a
veces alguna cazuela para guisar. Sus utensilios son los sartenes de
peltre.
Únicamente encontramos tres alfareras indígenas coras. Dos
mujeres ancianas, una vive en Jesús María y ya no elabora los comales y
las ollas y la segunda es Luciana, que vive en Santa Teresa y a pesar de
la edad aún manufactura comales y distintos objetos de barro para las
fiestas. Sin embargo su producción cada vez es menor. La tercera es

500
una joven mujer que vive en Mesa del Nayar y hace comales y ollas para
el consumo familiar.
La transmisión del conocimiento de la manufactura del barro es
mínima. Las mujeres jóvenes no están aprendiendo de las ancianas y
hay una tendencia a que desaparezca la elaboración de cerámicas para
el uso cotidiano y para el uso ritual.

501
PRIMERA PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Benjamín Rodríguez de la Rosa
Edad: 31 años
Lugar y fecha de nacimiento: Morguato, Municipio de Mezquita, Durango, 16 de
julio de 1969
Lugar de crianza: Los Sauces, Nayarit
Otro (s) lugares de residencia: Estados Unidos por seis años de (mecánico)
Lugar de residencia: Los Sauces
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: No, por inspiración particular, pues tiene
uno que buscarle para mejorar
¿Los abuelos eran ceramistas?: Sí, ollas, platos y comales para el uso doméstico, Lugar: Los Sauces Estado: Nayarit
Descripción: Benjamín Rodríguez de la Rosa a un lado de
para ellos, no para la venta
los tabiques antes de quemarlos
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: En la sierra allí mismo
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: No sé
¿Quién fue su maestro? No tuve maestro. Aprendí solo desde hace cuatro años

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? No
¿Qué innovaciones ha adquirido? Mejor barro para mejorar el tabique
¿De quién?_____________________________ ¿Cuándo?_______________________
¿En técnica?____________________________________________________________
¿En técnica?____________________________________________________________
¿En forma?_____________________________________________________________
¿En decoración?_________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?__________________________________________________

DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Ladrillos

502
¿Qué vende más? Sólo ladrillos
¿Qué forma le gusta más fabricar?____________________________________________
¿Qué decorado prefiere hacer?_______________________________________________
¿Por qué?________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista?. El Señor de Huaynamota
¿Cómo influye éste en su producción?__________________________________________

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción?
___________________________________________________________________________ Lugar: Los Sauces Estado: Nayarit
Descripción: Área de trabajo para la manufactura de tabiques
¿Plasma el paisaje?________________________________________________________
¿La flora?________________________________________________________________
¿La fauna?_______________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?_________________________________________________
¿En qué situación cada una?________________________________________________
¿Sobre pedido?___________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?______________________________________________

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico __ Para
uso ritual __

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? Temporada de secas
¿Por qué? Pos con lluvias no sirve y además se viene la siembra del coamil.
Siembro maíz y frijol

503
A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA
1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Banco en ladera
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
___________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
___________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso a diez metros del área de actividad del ceramista.
Nombre popular del manto: Barro
Nombre geográfico: Los Sauces Lugar: Los Sauces Estado: Nayarit
Descripción: Área de trabajo para la manufactura de
Carta topográfica: San Pedro Ixcatán F13B81
tabiques. Al fondo el hogar de Benjamín
Coordenadas: N 2434900 E 519350 (N 22° 01’ 13’’ E 104° 48’ 44")
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Pico y pala y azadón para el ladrillo
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar__________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ____________Tamaño de éstos ____________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________ Otro: Azadón

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ ___ NO __


Afuera de la mina ____ Patio del ceramista ___ Otro lugar _________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro __

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua y de plasticidad? ________________________________________
¿Para incorporar desgrasante?_______________________________________________

504
¿Qué usa como desgrasante?_______________________________________________
¿Para obtener una pasta firme? _______________________________________________
¿Para eliminar burbujas de aire? ______________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe ___ Conos ___ Pelotas ___
¿De qué tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas. ___ días.
Lugar de amasado: patio _______ interior de la casa _____________________________
¿El lugar es barrido antes? __________________________________________________
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos ___ Pies ___ Otros __________________

5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes ___ Sin moldes ___

CON MOLDE
Tipo de objetos producidos___________________________________________________
Molde por: Adherencia ___ Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde_________________________________________
Origen de la manufactura del molde____________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen ____________________________________
Antigüedad del molde_______________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?________________________________
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Mano
punzonada __ Otro________________________________________________________
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras_______________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar______________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos __________________________________________________

505
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos _____________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros _______________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras____________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ otro lugar ______________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL

HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s)_________________________________

SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor _______________ Tipo de pulido______________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ____________________ Tiempo de bruñido____________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro_________________
ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro___
Objetivo perseguido________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar______________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


¿Orgánico?________________________________________________________________________
¿Inorgánico?____________________________________________________________________
¿¿Dónde se encuentra??________________________________________________________
¿Fórmula ?_________________________________________________________________
¿¿Qué colores obtienen??_______________________________________________________
¿¿Qué utilizan para adherir el color??______________________________________________

DECORADO Precocción ____ Postcocción ____


Material utilizado __________________________________________________________
Lugar de procedencia_______________________________________________________

506
¿Quién lo consigue o compra?________________________________________________
¿Quién prepara el color? ____________________________________________________
Instrumental utilizado ______________________________________________________
¿Quién aplica el color? ______________________________________________________
Instrumental utilizado _______________________________________________________
¿Decora el mismo artesano?_________________________________________________
¿Quién decora? ___________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?_____________________
Lugar de decorado__________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza?____________________________________________
¿Por qué?________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?______________________________________
¿Por qué? ________________________________________________________________
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) _____________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-abstractas
___ Abstracción pura ________Lugar de trabajo: Patio ______ Cocina ______
Casa______
Otro lugar _________________________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado ___
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Tabiques o ladrillos
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar ____________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad______________________________________
Comunidad cercana: San Miguel y Santa Cruz
Comunidad lejana _________________________________________________________

507
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ___ Un intermediario ____Un
comerciante___
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones______¿Cuáles?
_________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___
¿Porqué?________________________________________________________________________
C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____Otros
_________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Vende también el producto de su coamil
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___
Nunca XXX
¿Por qué?: Porque la mujer se encarga de la casa
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: En ocasiones porque no tiene dinero
para comprar varillas y cemento
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? No
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Utilizan
peltre para cocinar
¿Cómo ve el futuro de su actividad? Le ve poco futuro pues los bancos de barro se
acaban
¿Tiene aprendices? Contrata a veces un peón
¿Quién (es)? Pos ahí cualquiera

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata?_____________________________________________
¿Cuál es el uso ritual de ésta?_______________________________________________

508
¿En qué temporada del año? ________________________________________________
¿En qué parte del ceremonial?________________________________________________
¿Quién la manda hacer?____________________________________________________
¿Quién la paga?___________________________________________________________
¿Quién la consume?_______________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización? ___________________________
¿En forma, en decorado? ____________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo.
Cómo?___________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica? _________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?___________________________

7.- SECADO Sombra _____ Sol XXX


¿Cuánto tiempo promedio? Una semana
Lugar de trabajo:Patio XXX Cocina ____Casa ____Otro lugar ______________________

8.- COCCIÓN A quema abierta XXX A quema cerrada _____


El horno fue manufacturado Por el ceramista XXX Por un especialista ___ Por otro
______
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___ Concha
___ Otro _____Es semipermanente _____________________Es variable ____________
Superficie plana ________________Cavidad poco profunda ________________________
Tipo de «cama»:Madera____Piedra____Metal ____Otro __________________________
Tipo de combustible:Madera _____Olotes ____Otro ______________________________
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
__________________________________________________________________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular) _______________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del

509
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro ___________
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? ________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? ____________________

510
ENTREVISTA: BENJAMÍN RODRÍGUEZ DE LA ROSA
COMUNIDAD: LOS SAUCES, SAN PEDRO IXCATÁN
FECHA: 9 DE MARZO DE 2001
OFICIO: LADRILLERO

Benjamín es originario de Morguato, Durango, de la etnia Tepehuana; criado en Los


Sauces. Su familia peregrinó hace 40 años, en compañía de tres familias más. Dice
que hace 35 años llegaron aquí y él nació en el camino. La entrevista se realizó en su
propio lugar de trabajo y estuvo de acuerdo en que grabáramos su conversación, que en
general fue espontánea y sin contratiempos.

¿Cómo aprendiste el oficio?


- B: viendo
¿Y dónde estuviste viendo?
- B: Pos aquí mismo, de parte del gobierno que construyeron mejoramiento de vivienda,
aquí mismo en la sierra
¿Lo aprendiste en un programa de mejoramiento de vivienda?
- B: Sí, y como inspiración particular, pos no hubo escuela
¿Tu has innovado algo?
- B: Sí, pues tiene uno que aprender para hacer mejor las cosas
¿Qué aprendiste?
- B: Para hacerlos de la manera más maciza pues, que no sea común y corriente.
Cualquiera lo haría mal si no tiene experiencia.
¿Seleccionas el barro?
- B: No, nomás se le echa más barro
¿Sólo produces ladrillos?
- B: Sí
¿Haces tejas o macetas o alguna otra cosa con el barro?
-B: No. Aquí no hay clientes para eso. El ladrillo es más común y tiene más venta
¿Haces tabiques para la venta?
- B: Sí

511
¿Intercambias por alguna cosa?
-B: No
¿Los utilizas para tu consumo?
-B: Pos aunque quisiera. No hay dinero para cemento o varillas; ahorita no hay recursos,
me alcanza para hacer una casa de adobe
Pues es mejor, más fresca
- B: Sí, pos aquí científicamente, de ciencia natural, pues se reconoce más en la tierra
que
está viva, pos esa ya está muerta (se refiere al tabique) porque ya está quemada. Ya
está muerta
¿Trabajas todo el año?
-B: Son temporadas, en las secas. Y además el trabajo que acostumbran aquí de
sembrar el coamil
¿Qué instrumentos utilizas para sacar el barro?
-B: Pico y pala
¿Cómo eliges el barro?
-B: Pos que no sea trabajoso
¿Cómo le haces desde que empiezas hasta que acabas los ladrillos?
-B: Escarba uno y luego le hechas pasojo y luego le echas agua y luego aserrín. Luego
ya le da uno vuelta con el azadón y ya lo amasas fino y luego lo tiendes y lo secas. Ya
que se seca lo armas como esos (se refiere al horno)
¿Qué es pasojo?
-B: Pos lo del burro
¿Tienes moldes?
- B: Sí para hacer el ladrillo si se ocupa un molde. Luego ya armas y se tapa con uno
que le dicen el capote y luego ya se trae la leña para quemarlo y a las 18 horas ya está.
¿Qué tipo de leña utilizas?
-B: Pos del que sea. No hay diferencia de leña
¿De dónde la traes?
-B: De ahí, de la carretera para abajo
¿Cuánto te cuesta?

512
-B: Unos 800 pesos mínimo
¿Por carga?
-B: No. Por toda la cantidad que se va a traer, porque aquí se emplea bastante leña, no
crea que es poquita. Cuando menos unas tres cargas de doble rodado
¿Y cada carga te cuesta 800 pesos?
-B: No, por todo
¿Para cuantos tabiques te da?
-B: Para unos 10 mil apenas. Pero es mucho trabajo lo que le pone uno. Nomás que
como aquí no hay más ahí le tiene uno que seguir adelante con eso
¿Cuánto inviertes y cuánto ganas?
-B: Invierto la mayor parte y un 40% si acaso es la ganancia cuando mucho
¿Para hacer 10 mil tabiques cuanto necesitas invertir en dinero y en tiempo?
-B: Para hacer 10 mil se requiere de mucho tiempo, no es de una, dos o tres semanas.
Por eso digo que no es la mayor parte de la ganancia, porque tiene uno que estar
comiendo. Pos de alguna manera tienes que conseguir algún crédito por ahí; entonces
ahí se está yendo, y si no se aliviana uno en la habilidad del trabajo, pos ahí se va. No
ganas nada, tienes que apresurar el tiempo o trabajar doble, solamente de esa manera
te queda algo
¿Cuántas horas trabajas?
-B: Desde que amanece y a veces, si hay luna, pues hasta la media noche
¿Vives cerca?
-B: Aquí mismo tengo mi familia. Tengo dos hijos, un varón y una niña. Uno tiene tres
años y uno de uno
¿Te piden sobre pedido?
- B: Sí, siempre ya está contratado
¿Vienen por el tabique?
-B: Aquí vienen
¿A quién lo vendes?
Aquí a San Miguel y Santa Cruz. Esos dos poblados son los que han llevado más
material de aquí

513
¿Quién te compra?
-B: Pos los que soliciten. Coras y mestizos
¿Vendes directamente?
- B: Sí
¿Por dinero?
- B: Sí
¿No lo cambias por comida?
-B: No. Eso depende de uno, si así lo desea pos así se hace
¿Dependes únicamente del tabique?
- B: Sí
¿Vendes lo que sacas del coamil?
-B: A veces, cuando no hay de donde agarrar tiene uno que vender
¿Te ayuda tu mujer?
-B: No, ella se encarga de lo que es la casa
¿Te ayuda alguien más?
-B: Algún peón cuando contrato
¿Los utensilios de tu casa de que material son?
-B: Son de peltre, porque el plástico como que no es muy adecuado para la comida
¿No te convendría hacer tus propias ollas?
-B: Yo definitivamente no, porque para hacer eso es como bajarse en ves de progresar
más arriba. Bueno, en un tiempo libre que uno tenga a lo mejor si se puede hacer,
viéndolo así. Porque no es gran paga eso. Así como esto (se refiere al tabique) ya es
de hasta unos 6 ó 5 salarios mínimos. De esa manera ha mejorado uno poquito.
Aunque no la mayor parte de aquí, porque para eso se ocupa un poco de inteligencia
para que sobresalga uno.
¿Le ves futuro a tu trabajo?
-B: Pos digamos que casi es negativo. No crea que es muy productivo, porque en
primer lugar pues aquí eso no va a durar mucho tiempo. Pero si lo sabe uno aprovechar
si se puede formar un futuro, Nomás formar el futuro, pero no que de ahí salga todo el
tiempo. Puede uno acaparar algo por ese paso del tiempo.
¿Le enseñas a alguien?

514
-B: No
¿Y al mozo?
-B: No, pos él tiene que aprender por si solo. Si le dice uno hazle así tiene que aprender
¿Secas al sol?
- B: Sí, por una semana
¿Cómo lo quemas?
-B: Quema abierta por este lado, por el otro tiene que estar tapado

515
SEGUNDA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Cirila Vargas
Edad: No sabe (aproximadamente 80 años)
Lugar y fecha de nacimiento: en Huetita (cerca de Jesús María)
Lugar de crianza: Huetita
Otro (s) lugares de residencia: El Colomo donde se casó
Lugar de residencia: Jesús María
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: De su mamá
¿Los abuelos eran ceramistas?: No conoció a sus abuelos
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos:
¿Los bisabuelos eran ceramistas? Lugar: Jesús María, El Nayar Estado: Nayarit
Descripción: Fogón o cocina al aire libre con el comal de
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: No sabe
barro y al fondo las ollas rituales
¿Quién fue su maestro? Aprendió de su mamá

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro?
¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? _______________________________________________________________
¿Cuándo?
_________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
__________________________________________________________________________

516
¿En qué consisten éstas?
__________________________________________________________________________
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Comales
¿Qué vende más? Sólo vendía comales
¿Qué forma le gusta más fabricar?
_______________________________________________________________________________
¿Qué decorado prefiere hacer?
___________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE Lugar: Jesús María, El Nayar


Estado: Nayarit
¿Qué religión practica? Católica
Descripción: Donatila Ceferino junto a su cocina al aire
¿Tiene un santo patrón ceramista?. Ninguno y todos a la vez. Mencionó a San libre
Miguel Arcángel y el Santo Rosario
¿Cómo influye éste en su producción?
___________________________________________________________________________________

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma esta en las formas y/o decoración de su producción?
______________________________________________________________________________
¿Plasma el paisaje?
______________________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
______________________________________________________________________________

517
¿En qué situación cada una?
______________________________________________________________________________
¿Sobre pedido?
__________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
____________________________________________________________________________________

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta __ Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX Para
uso ritual XXX

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ ___ NO ___ Lugar: Jesús María, El Nayar
Estado: Nayarit
¿Cuál?
Descripción: Acercamiento a las ollas rituales en su lugar
¿Por qué?

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Bancos en las cercanías de Jesús María
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
___________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
_____________________________________________________________________________

Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista.


Nombre popular del manto: Barro
Nombre geográfico: Jesús María
Carta topográfica: San Juan Peyotán F13B72

518
Coordenadas: N 2460500 E 549750 (N 22°14’05’’ E 104°31’02")
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Cualquier instrumento
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita
2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar
____________________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos _________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ________________
Otro: Se aplana con la mano y depende de la calidad del barro

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __


Afuera de la mina ___ Patio del ceramista ___ Otro lugar __________________________ Lugar: Jesús María, El Nayar
Estado: Nayarit
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
Descripción: Composición de las ollas en el patio exterior
Se pone a remojar

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua y de plasticidad? Sí para amasarla bien
¿Para incorporar desgrasante? Sí
¿Qué usa como desgrasante? Arena
¿Para obtener una pasta firme? Sí
¿Para eliminar burbujas de aire? No
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe XXX Conos ___ Pelotas ___ ¿De
qué tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas. ___ días.
Lugar de amasado: patio _______ interior de la casa XXX porque si no se quiebran
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros __________________

5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes ___ Sin moldes
XXX

519
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos: Comales
Molde por: Adherencia ___ Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde
________________________________________________________________________________
Origen de la manufactura del molde
_________________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
_________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
_____________________________________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?
_____________________________________________________________________________
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Mano
punzonada __
Otro ____________________________________________________________________
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
________________________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos
_______________________________________________________________________________
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
____________________________________________________________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros
_____________________________________________________________________________

520
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ____________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ otro lugar ______________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s)
_____________________________________________

SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor __________________ Tipo de pulido __________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido
_________________________________________________________________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro _________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro ________
Objetivo perseguido
____________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
_________________________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico
____________________________________________________________________________
¿Dónde se encuentra?
________________________________________________________________________
Fórmula
______________________________________________________________________________

521
¿Qué colores obtienen?
_____________________________________________________________________________
¿Qué utilizan para adherir el color?
_______________________________________________________________________________

DECORADO Precocción ____ Postcocción ____


Material utilizado
_________________________________________________________________________
Lugar de procedencia
_______________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
___________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color?
____________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
_____________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color?
_______________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
_____________________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano?
_________________________________________________________________________
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado
___________________________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza?
____________________________________________________________________________________

522
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes)
______________________________________________________________________________________________________________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___
Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-abstractas ___ Abstracción
pura __________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa___ Otro lugar ______________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado ___
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Comales
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
_______________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad
_______________________________________________________________________________
Comunidad cercana:
Comunidad lejana
___________________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____

523
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___
¿Por qué? _______________________________________________________________

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros ___
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Son amas de casa
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente
XXX Nunca
¿Por qué?: Porque la mujer es la que se encarga de la elaboración de los
utensilios domésticos
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí, es especialmente para consumo
familiar
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Sí, tinajas de barro de Ixtlán
para el agua, porque son mejores
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Utilizan
peltre para cocinar
¿Cómo ve el futuro de su actividad? Ya no manufactura comales
¿Tiene aprendices? No
¿Quién (es)?

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata? Mandan hacer ollas rituales en el poblado de
Los Limones

524
¿Cuál es el uso ritual de ésta? Para la comida de las fiestas
¿En qué temporada del año? Semana Santa y fin de año
¿En qué parte del ceremonial?
________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer? Las mujeres
¿Quién la paga? El núcleo familiar
¿Quién la consume? La familia extendida
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
_______________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
_________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
____________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________

7.- SECADO Sombra _____ Sol XXX


¿Cuánto tiempo promedio? Unos días
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ____ Casa ____ Otro lugar __________________
8.- COCCIÓN A quema abierta XXX
El horno fue manufacturado Por el ceramista XXX Por un especialista ___ Por otro
____________________________
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera XXX Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ____ Es variable XXX
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda XXX
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro: tierra
Tipo de combustible: Leña y estiércol

525
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
_________________________________________________________________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular
_________________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro _____
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? ________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? ____________________

526
ENTREVISTA: CIRILA VARGAS Y DONATILA CEFERINO
COMUNIDAD: JESÚS MARÍA
FECHA: 10 DE MARZO DE 2001
OFICIO: HACE COMALES DE BARRO

La entrevista se realizó al interior de la cocina de la casa de Donatila Ceferino, quien es


la nuera de Doña Cirila Vargas, quien de más joven manufacturaba comales y en ese
momento preparaba bolitas de masa para el pan dulce sobre el fogón del hogar. Fue
difícil pues Doña Cirila está ya muy anciana y no habla bien el castellano; apenas
perceptible su voz y en ciertos momentos la inhibió la grabadora. Así que algunas
cosas fueron traducidas por Donatila Ceferino, de carácter alegre y mujer de 42 años;
también participó con su propia experiencia en la manufactura de los hogares o fogones
o cocinas de barro tan tradicionales de Nayarit. Doña Cirila es originaria de Huetita y
arraigada en Jesús María, ambas son de la etnia Cora.

Al terminar la plática con la señora, salimos al patio trasero de la casa y allí estaba otro
fogón al aire libre y al fondo sobre la cerca tres ollas que creímos rituales.

¿Cómo aprendió a hacer comales Doña Cirila?


C: Mi mamá
¿Su mamá le enseñó?
C: Cuando aquí estaba mi mamá
¿Usted era niña cuando aprendió?. ¿No quiere que la grabe?
Interviene Donatila y acepta la grabadora
D: Bueno hay muchos barros para hacer ladrillo
¿Y el barro para hacer comales qué tiene de especial?
D: Pos yo no le hallo ni como, porque yo nunca los hago
¿ Pero más o menos?
D: Pues hay barro que le echas arena y hay barro que no
¿Hay barro en los alrededores?
D: Sí

527
¿Entonces hacen el comal y hasta que se rompe se hace otro comal?
D: Sí, como el de aquí (señalando el comal sobre el fogón)
¿Siempre el comal que usan sobre el fogón es de barro o puede ser de otro material?
D: Algunos usan de lámina. Pero a nosotros nunca nos ha gustado, sólo el de barro
¿Por experiencia es mejor?
D: Sí, el de barro
¿Quién hizo el horno o fogón?
D: Nosotras lo arreglamos
¿Cómo hacen el fogón?
D: Ahí le metimos pedacitos de ladrillos para las paredes y luego con la mano el barro
¿Usas un barro especial?
D: No cualquier tierra. Nomás mojado se amasa y se pone con la mano
Regresa la plática con Doña Cirila y acepta la grabadora (aunque su voz quedó registrada
muy tenue)
¿Cómo se llama señora?
C: Cirila Vargas
¿Cuántos años tiene?
C: No sé
¿Aquí nació?
C: En Huetita
¿Dónde se crió?
C: En Huetita
¿De ahí se vino para acá?
C: No, al Colomo y ahí me casé
¿ Cuántos hijos tuvo?
C: Siete, viven seis
¿Su mamá le enseñó a hacer comales?
C: Sí
¿Y le enseñó a hacer ollas, cazuelas?
C: No, nada más comales

528
¿ Su mamá sabía hacer ollas y cazuelas?
C: Sí
¿Y de su abuelita no se acuerda?
C: No la conocí
¿Tiene algún santo Patrón?
Interviene Donatila con una buena carcajada
D: A todos. A todos les ponemos flores para que no se enojen ninguno. El Santo Rosario,
San Miguel Arcángel.
Salimos al patio exterior de la cocina y ahí estaba otra cocina o fogón al aire libre y al
fondo acomodadas tres ollas sobre la cerca ¿ Esas ollas que tiene ahí para qué las
usas?
D: Esas las ocupamos para la comida. Para la fiesta pues
¿Cuál fiesta?
D: Como el Año Nuevo, como la Semana Santa
¿Qué cocinas?
D: Frijoles y carne
¿ Ya tienes tiempo de haberlas comprado?
D: Como dos años
¿Esas ollas quién las hace?
D: Hay señores que saben hacer aquí. Pero como le digo ya no se hacen, ya no se
usan
¿Puedo tomarle unas fotos?
D: Pos ahí están

529
TERCERA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

Entrevista: María Encarnación Casas Rivera e Isidro Rodríguez


Comunidad: Rancho Viejo Peyotán
Carta topográfica: San Juan Peyotán
Coordenadas: N 2470750 E 557750 (N 22°20’37" E 104°26’27")
Fecha: 10 de marzo de 2001
Oficio: Sabe fabricar cocinas de adobe, piedra, madera y palma
Nota: No anexamos la ficha de trabajo, pues no es la indicada para este tipo de trabajos.
Unicamente la descripción del proceso de construcción de la cocina.

Al llegar a Rancho Viejo Peyotán, paramos la camioneta y en la primera casa entramos


a preguntar si había alguien que manufacturara cerámica. Nos informaron que Julia Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
Rodríguez hacia ollas y cántaros y nos indicaron su domicilio. Nos llamó la atención el
Descripción: Doña María Encarnación Casas Rivera con su
cuarto de adobe y preguntamos quién lo había construido y Doña María Encarnación nietos y en su fogón al aire libre, donde están cociéndose
nos informó que fue su hijo Isidro Rodríguez. Nos invitó a mirarla y adentro nos permitió los frijoles
tomarle unas fotografías; y luego pidió que retratáramos a sus nietos. Todos los habitantes
del pueblo son mestizos.

Interviene en principio Isidro y luego termina de explicar Doña María Encarnación


¿Cómo es que haces la cocina?
I: Le echamos madera, zacate y todo eso
¿Qué más?
I: Le ponemos otates
Pero, platícame desde el comienzo ¿hacen cimientos?
I: Sí, cimientos
¿Cómo cimientas?
I: Así como está, con esta con piedra y con lodo
¿Haces el primer cimiento y luego empiezas a levantar?
I: Sí, los muros para arriba

530
¿Qué utilizas de material?
I: Nomás pura tierra y piedra
Yo veo ahí también madera
I: Sí, horcones
¿Pero antes hiciste las estructuras de los postes?
I: Sí, ya
¿Primero qué se pone?
Aquí interviene Doña María y aunque argumentó que ella no sabía construirlas, le dijimos
que si sabía platicarnos cómo se hacían.
M: Los horcones y en seguida las soleras, así abrazadas y luego ya se amarran y luego
ya se ponen las tijeras y se ponen los demás (palos) parados, y ya se empieza a
enjaular y luego se amarra todo con coamecate y ya se techa la cocina. Luego ya se
rellenan las paredes con tierra y piedra y luego se enjarra con barro. Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
¿De dónde es el barro?
Descripción: Perspectiva lateral de la cocina. Se aprecian
M: No pos lo traen, porque aquí no hay. Esta tierra no es buena para enjarrar. La traigo los materiales empleados en su construcción
de allá lejos en un burro
¿Qué condición debe tener la tierra?
M: Pos amasarla bien con agua, bien amasada y luego ya se enjarra. Yo hice esa
(señalando el enjarre de la cocina por el lado de la entrada principal)
¿El techo de qué es?
M: Zacate del monte, se corta y se trae y así es parejito. Se hacen manojitos y ya se
van poniendo y se va cosiendo de güilote en güilote. Se pone un tendido y se cose, se
pone otro tendido y se vuelve a coser
¿Qué es un güilote?
M: Son los palitos atravesados
¿Cualquier palo sirve?
M: No, hay palos nomás para eso. Se pueden buscar palos así derechitos, delgaditos,
que los tenga buenos. No cualquier palo
¿Entonces cuáles sirven?
M: Se llama de Venadillo, de ocotillo
¿Y los horcones?

531
M: De huizache prieto, de tepemezquite, de solera de roble, de encino
¿Cuánto tiempo les lleva construirla?
M: Pos unos quince días. Bueno para hacerla, pues cortar la madera dura varios días y
para techarla en unos cuatro o cinco días
¿Y cuánto le dura su cocina?
M: Algunos cinco años
¿Y luego que tiene que cambiar?
M: Pos el zacate se acaba y lo quitan y le ponen otro nuevo
¿Cuánto le cuesta hacer una cocina?
M: Si yo no tuviera quién ayude, tengo que mandar a cortar y me cuesta mucho
¿Si tuviera que comprar todo y mandar a hacerlo?
M: Me cuesta mucho ¿cómo cuanto compadre?, unos tres millones, eso, como tres
millones quinientos, si no me ayuda nadie (El compadre corrigió que son tres mil pesos) Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento a la fachada principal donde se
En síntesis la construcción para la cocina requiere de la participación de dos personas. aprecia el acabado exterior del enjarre de barro
Los materiales son tierra, piedra, otates, horcones, soleras, y palos para el amarre. El
techo es de zacate y se usan palos de güilote para el tejido y se amarra con coamecate.
Una vez levantada la estructura se rellenan las paredes con lodo, madera, adobe y
piedra. Se enjarra el frente de la casa con barro amasado en agua. Los palos empleados
en el entramado son de Venadillo y Ocotillo; para los horcones escogen entre el encino,
roble, huizache prieto y tepemezquite. El zacate se renueva cada cuatro o cinco años.
Cuesta $900 pesos la techada, un horcón vale $ 50 pesos y para la construcción de la
casa sin ayuda de los familiares se invierten unos $ 3,500 pesos.

532
CUARTA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Julia Rodríguez y Jesús Navarrete, (su esposo)
Edad: 66 años
Lugar y fecha de nacimiento: Rancho Viejo Peyotán
Lugar de crianza: Rancho Viejo Peyotán
Otro (s) lugares de residencia: ninguno
Lugar de residencia: Rancho Viejo Peyotán
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: No
¿Los abuelos eran ceramistas?: No sabe
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: No sabe
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No sabe Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: No sabe
Descripción: Horno o quemador donde se queman las
¿Quién fue su maestro? Aprendió de una mujer de su padre ollas, tinajas y comales. Vista frontal de la boca del horno

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Es semi autodidacta
¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? ______________________________
¿Cuándo?
____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________

533
¿En qué consisten éstas?
_________________________________________________________________
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Ollas, cántaros, comales, jarritos y cazuelitas
¿Qué vende más? Los cántaros para el agua
¿Qué forma le gusta más fabricar? Esos
¿Qué decorado prefiere hacer? De flores
¿Por qué? Son los que ve

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista? No
¿Cómo influye éste en su producción? Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
_______________________________________________________________________________
Descripción: El mismo horno o quemador desde la parte
trasera
DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción?
____________________________________________________________________________
¿Plasma el paisaje? Sí, las flores
¿La flora? Las flores
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
____________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
________________________________________________________________________________
¿Sobre pedido? No
¿Según la demanda del cliente? No

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio XXX Para autoconsumo doméstico XXX

534
Para uso ritual ___

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? Abril y mayo
¿Por qué? Por el calor, para el secado rápido

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: De un cerro. El de aquí no sirve tiene mucha cal
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________ Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
Instrumentos utilizados para abrirla
Descripción: Composición de las ollas de distintos
____________________________________________________________________________ tamaños, de la tinaja para el agua y el comal para las tortillas.
¿Desde cuándo funciona la mina? Se aprecian restos amarillos de la greta mal quemada
______________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista: 8.5 kilómetros
Nombre popular del manto: No sabe
Nombre geográfico: Cercano a la población de Cofradía
Carta topográfica: San Juan Peyotán F13B72
Coordenadas: N 2470750 E 557750 (N 22°20’37’’ E 104°26’27")
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Un talache
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar Dentro de la casa
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos _________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: La primera molienda es con metate, luego colado y le pone agua, arena

535
y pasojo para los comales
3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar _________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
Red de plástico

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua y de plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? Arena y pasojo para los comales
¿Qué usa como desgrasante? Arena
¿Para obtener una pasta firme? Sí
¿Para eliminar burbujas de aire? No
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe __ Conos ___ Pelotas XXX ¿De Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
qué tamaño? ____cm.
Descripción: Acercamiento al molde para la manufactura de
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas. ___ días. las tinajas para el agua. En el lugar donde lo tienen guardado
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros __________________
Se aplasta bien la masa, bien aplanada con una tabla
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes XXX Sin moldes ___
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos: Tinajas
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde Barro y es posible que conserve alguno de
madera
Origen de la manufactura del molde
_________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen La misma alfarera
Antigüedad del molde
__________________________________________________________________________

536
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál? Sí, tinajas y cántaros
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Mano
punzonada __
Otro Pala de madera
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras Cordón
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ Otro lugar _____________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos Ollas para frijoles, ollas para jocoque, cazuelitas y comales Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
Descripción: Doña Julia Rodríguez y su esposo Don Jesús
__________________________________________________________________________________________ Navarrete con las ollas que ella fabrica, a veces con la ayuda
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros de su marido
________________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey Mecate Otras
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ otro lugar ______________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) Con una palmeta

SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor Piedra Tipo de pulido Alisado con una
vaqueta para modelar el cuello
_____________________________________________________________________________________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido
__________________________

537
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro
________________________________________________________________________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro __________
Objetivo perseguido
___________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
_______________________________________________________________________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico XXX
¿Dónde se encuentra? Cerca del poblado
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen? Rojo
¿Qué utilizan para adherir el color? Se muele, se amasa, se aplica con brocha y se
pule con piedra. Las flores se hacen con una pluma de gallina.

DECORADO Precocción XXX Postcocción ____


Material utilizado La greta se la traen de Ixtlán
Lugar de procedencia Ixtlán
¿Quién lo consigue o compra? Los «rociadores»
¿Quién prepara el color? La artesana
Instrumental utilizado Brocha
¿Quién aplica el color? La artesana
Instrumental utilizado Plumas de Gallina
¿Decora el mismo artesano? Sí

538
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
_______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado La casa o el patio
¿Varía el decorado según la pieza? Sí, pero siempre son flores
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica el decorado. En las tinajas
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____Flores XXX
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) Cuerpo
Tipo de decorado: Flora XXX Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas XXX Geométrico-
abstractas ___ Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa XXX Otro lugar __________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado ___
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Tinajas, Cántaros, Ollas
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
______________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
____________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad XXX
Comunidad cercana:
________________________________________________________________________________________

539
Comunidad lejana:
___________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros
________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Son amas de casa
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente
XXX Nunca
¿Por qué?: El esposo le ayuda con el trabajo pesado de acomodar los objetos
en el horno
¿Cómo se reparten el trabajo? De esa manera. Ella hace la cerámica y él ayuda a
quemarla

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué?
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Utilizan
peltre para cocinar
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No le ve futuro pues ya no hay greta
¿Tiene aprendices? No

540
¿Quién (es)?

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata? Cazuelas para la Semana Santa
¿Cuál es el uso ritual de ésta? Para la comida
¿En qué temporada del año? Semana Santa
¿En qué parte del ceremonial?
¿Quién la manda hacer? La gente
¿Quién la paga? La gente
¿Quién la consume?
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
_____________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
_____________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
_______________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
_______________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
________________________________________________

7.- SECADO Sombra XXX y bien tapadas Sol


¿Cuánto tiempo promedio? Cinco días
Lugar de trabajo: Patio Cocina ____ Casa XXX Otro lugar ______________________
8.- COCCIÓN A quema abierta ___ A quema cerrada XXX
El horno fue manufacturado Por el ceramista ___ Por un especialista ___ Por otro:
Por el esposo
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___ Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ____ Es variable ___

541
Superficie plana ___ Cavidad poco profunda
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ___ Metal ____ Otro: ___
Tipo de combustible:
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
_________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada y se comunica
con ésta por un orificio circular Sí
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno XXX para separar vasijas del
horno XXX Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO XXX
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
Tepalcates
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? ________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? ____________________
La madera que utiliza es de pitayo y de pochote. Con la primera sale blanca y
con la segunda de color rojo. Los que llevan greta se sacan calientes para que
no se peguen, se cocen 60 a la vez; y 4 ó 5 se rompen. Cuatro horas de quema
a unos 700°C

542
ENTREVISTA: JULIA RODRÍGUEZ
COMUNIDAD: RANCHO VIEJO PEYOTÁN
FECHA: 10 DE MARZO DE 2001
OFICIO: HACE COMALES, OLLAS Y TINAJAS DE BARRO

En un agradable ambiente nos invitaron a pasar al patio de su casa y a platicarnos


sobre la manera de trabajar el barro. Primero le preguntamos a Don Jesús Navarrete y él
nos indicó que su mujer era la encargada. Nos sentamos en la banqueta de su cuarto
matrimonial, de donde Doña Julia sacó algunas ollas que le habían quedado mal en la
quemada de la greta. Se trata de un solar bastante grande, al centro el patio y entorno
de éste distintas construcciones para la cocina, para la habitaciones, los carretones, el
lugar del horno cerámico y del de pan, una huerta donde estaban varias de las tinajas
que le salieron rotas, empleadas a modo de bases de macetas. En ésta entrevista
Antonio Alvarez es quién va escribiendo y siguiendo algunas preguntas para el llenado
de la ficha técnica. Otras son preguntas de Gabriela Zepeda, y algunas otras del maestro
José Luis Díaz. Para resolver esto en la transcripción literal el código es: pregunta de
Gabriela es sólo con la apertura de signos de interrogación. Las de Antonio y José Luis
se anteceden con su inicial y las respuestas es la primera inicial de la entrevistada y del
esposo de ella.

¿Doña Julia, cómo aprendió?


J: Me fijaba cómo las hacían
¿De quién?
J: De una mujer que tenía mi papá
¿De esa mujer aprendió el proceso?
J: No. Yo después, sola me enseñé. No las he podido hacer mejor
¿Cómo se le ocurrió ponerle esta decoración de puntitos (incisos). Se la enseñó la
mujer de su papá?
J: No. Yo las vi en otras. Además tengo un molde
¿El molde es de madera?
J: Sí, de madera

543
Hemos visto unas que pinta. Éstas por ejemplo
J: Esos son cántaros.
¿Usted los hizo?
J: Sí, yo los sé hacer
¿Entonces hace ollas y cántaros?
J: Nomás
¿Hace Comales?
J: ¡Ah!, sí. También comales, cuando se me antoja hacer uno. Pero no los hago bien,
también hago cazuelitas chiquitas
A: ¿Es usted católica?
J: Julia
A: ¿Hay algún Santo al que le dedique su trabajo?
J: No
¿Hace ollas por encargo?
J: Nada más me compran las que voy haciendo. No puedo hacer muchas, hago poquitas
A: ¿Las hace nada más para usted?
J: No, también hago para vender
A: ¿En alguna época en especial hace las ollas?
J: En abril o mayo hago. En tiempos de frío no las hago
JL: ¿De dónde saca el barro?
J: Es un cerro, de abajo sacan el barro. De encima sacan la tierra y sacan la liga
¿Va usted por el barro, o se lo traen?
J: No, me lo traen. El barro aquí no sirve, tiene mucha cal, se hace bofo
JL: Cuando le traen el barro, ¿aquí usted lo muele, bien molido?
J: Sí, en un metate, se echa arena y pasojo.
JL: Para manejarlo ¿usa agua para amasarlo?
J: Se remuele bien el barro, se amasa, se sacan bolitas según se va necesitando y
luego el barro se deja en un nylon.
¿Dónde lo quema?
J: En un horno que tengo ahí
JL: ¿Lo deja calentar mucho?

544
J: Sí, hasta que salga la lumbre encima de las ollas
¿Hace algún tipo especial de ollas?
J: Sí, y cazuelas
¿Sus hijas, sus hijos, sus nietos están aprendiendo?
J: No quieren, duele mucho la espalda. Es que está muy duro para hacer
A: ¿También engreta la cerámica?
J: Sí, acabándolas de hacer
A: ¿De dónde la trae?
J: Mire me la han traído los rociadores de Ixtlán
¿Tiene greta?
J: Sí, está en un bote grande debajo de la mesa (le pide a una hija que la traiga)
JL: ¿Le pone algo, la calienta para aplicarla?
J: Me puedo poner para untarle y ponerla en el cocedor. Se la unto
JL: ¿Así en seco?
J: No, se bate en agua
JL: ¿Y la pintura, qué usa para pintar de rojo las ollas?
J: De unas piedritas
JL: ¿De donde las trae?
J: De allá del cerro. Las revuelvo en agua y se pinta
¿Pinta antes o después de cocerlas?
J: Antes
A: ¿De dónde dijo que las trae?
Je: De allá. Pasado la Puerta
J: Mire lo que tengo (nos muestra un bote pesado con la greta)
¿Cuánto tiempo las deja secar?
J: Unos cuatro o cinco días en la sombra y bien tapadas porque se quiebran. Se revientan
y ya no sirven
¿Cuánto tiempo las deja cocer?
J: Sí le atizo mucho como hora, hora y media. Al pasito necesito cocerlas hasta que
estén bien coloradas, como la pura lumbre, y ya se les deja de atizar
JL: ¿Cómo las saca?

545
J: Bueno, cuando tienen greta las saco bien calientes con un palo, porque se pegan, se
hacen bola
A: ¿Cuántas coce de un jalón?
Je: Unas 60 piezas
JL: ¿Usted las trabaja también?
Je: Yo le ayudo a cocer
JL: ¿Cuántas se echan a perder?
Je: Unas cuatro o cinco. No se cocen todas
A: ¿Pone para colocarlas una cama de piedra?
Je: No
La tierra para pintar ¿la muele?
J: Sí
¿Con qué pinta?
J: Con una pluma de gallina
Estos adornos (incisos) ¿Cómo los hace?
J: Con un molde, nada más que no me acuerdo donde está. Con el molde queda la
forma, y luego que ya está seca las embroco, luego que ya están secas las volteo y les
voy dando forma
¿Con las manos?
J: Sí, y con una baquetita.

546
QUINTA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Cándida Carrillo Rodríguez y Bernardo Durón Carrillo
(La mamá no se encontraba por estar enferma en Tepic y el hijo nos dio la
información)
Edad:
Lugar y fecha de nacimiento: Rancho Viejo Peyotán
Lugar de crianza: Rancho Viejo Peyotán
Otro (s) lugares de residencia: ninguno
Lugar de residencia: Rancho Viejo Peyotán
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: Le enseñó su mamá
¿Los abuelos eran ceramistas?: Sí, también Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
Descripción: Horno o quemador donde se acomodan las
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: ollas, apaxtles, tinajas y cántaros para su quema en terrenos
¿Los bisabuelos eran ceramistas? de la familia Durón Carrillo. Situado afuera de la unidad
familiar para evitar que se incendiaran los antiguos techos
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: de zacate.
¿Quién fue su maestro?

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro?
¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? ______________________________
¿Cuándo?
____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________

547
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
___________________________________________________________________________

DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Ollas, cántaros, tinajas, cazuelas, ollas engretadas y
apaxtles
¿Qué vende más? igual
¿Qué forma le gusta más fabricar? Todas
¿Qué decorado prefiere hacer? De flores
¿Por qué? Son los que ve
Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
DE SU FE
Descripción: Composición de objetos de barro aún no
¿Qué religión practica? Católica cocidos, acomodados en el patio de la casa de la Señora
¿Tiene un santo patrón ceramista?. No Cándida Carrillo Rodríguez
¿Cómo influye éste en su producción?
____________________________________________________________________________
DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción?
__________________________________
¿Plasma el paisaje? Sí, las flores
¿La flora? Las flores
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
__________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
____________________________________________________________________________
¿Sobre pedido? No
¿Según la demanda del cliente? No

548
DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio ___ Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual ___
DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA
¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? En secas
¿Por qué? Es mejor

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: De un cerro en ladera
En caso de socavón Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
Tipo de mina
Descripción: Misma composición de las ollas y un apaxtle.
__________________________________________________________________________ Perspectiva lateral
Instrumentos utilizados para abrirla
___________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
____________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista. En el estado de
Durango. A 3 ó 4 horas de camino
Nombre popular del manto: No sabe
Nombre geográfico: Paraje Corral de la Piedra
Carta topográfica: San Juan Peyotán F13B72
Coordenadas: N 2470750 E 557750 (N 22°20’37’’ E 104°26’27")
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Un talache
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar

549
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos _________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: Con un metate sobre un cuero
3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar _________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
Red de plástico

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua y de plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? La canterita blanca que tiene el barro actúa de
liga o desgrasante
¿Qué usa como desgrasante? Arena Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
¿Para obtener una pasta firme? Sí
Descripción: Composición de ollas ya terminadas y en uso
¿Para eliminar burbujas de aire? No por los habitantes de la casa. Se aprecian una tinaja, un
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe XXX Conos ___ Pelotas XXX ¿De cántaro, un apaxtle con fecha pintada y una olla hecha con
qué tamaño? ____cm. una tarraja o cuchilla para cortar el barro (a la derecha de la
foto)
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas. ___ días.
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros __________________
Se aplasta bien la masa, bien aplanada con una tabla
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes XXX Sin moldes ___
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos: Tinajas, cántaros, ollas y apaxtles
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde Barro
Origen de la manufactura del molde
________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen La misma alfarera
Antigüedad del molde Casi 20 años

550
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál? Sí, tinajas, cántaros, ollas y apaxtles
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Mano
punzonada __
Otro Pala de madera
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro Usa una piedra de parador
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ XXX NO ___
¿A manera de torno? SÍ XXX NO ___ Pero de forma manual
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey XXX Otras
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ Otro lugar _____________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos Ollas para frijoles, ollas para jocoque, cazuelitas y Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
comales
Descripción: Misma composición desde otra perspectiva y
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos _____________________________ mostrando la boca del cántaro rojo y la decoración de flores
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros _______________________________________ rojas de la tinaja
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey Mecate Otras
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ otro lugar ______________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) Con una paleta

SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor Piedra Tipo de pulido Alisado con una
vaqueta para modelar el cuello
_____________________________________________________________________________________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido
________________________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro _________________

551
ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata XXX Cuchillo ___ Concha ___
Otro __________
Objetivo perseguido
____________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ Otro lugar _____________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico Almagre
¿Dónde se encuentra? Paraje El Pastor
Fórmula Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
______________________________________________________________________________
Descripción: Distintos moldes de barro para la fabricación
¿Qué colores obtienen? Rojo de la cerámica. Se aprecian también otros instrumentos
¿Qué utilizan para adherir el color? Se muele, se amasa, se aplica con brocha y se como la paleta para golpear el barro, los palitos con sellos
pule con piedra. Las flores se hacen con una pluma de gallina. para las decoraciones incisas, el cordón para el corte del
barro, la laminilla para pulir y el almagre o pigmento rojo

DECORADO Precocción XXX Postcocción ____


Material utilizado También se hacen incisiones con punzones de madera
trabajados a manera de moldes
Lugar de procedencia: Local
¿Quién lo consigue o compra? Se compra o se pide permiso para sacar el almagre
¿Quién prepara el color? La artesana
Instrumental utilizado Brocha
¿Quién aplica el color? La artesana
Instrumental utilizado Plumas de gallina
¿Decora el mismo artesano? Sí
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?

552
______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado La casa o el patio
¿Varía el decorado según la pieza? Sí, pero siempre son flores
¿Por qué? ______________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica el decorado. En las tinajas y en los bordes de los
cuellos las incisiones
¿Por qué? Así le gusta
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____Flores XXX
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) Cuerpo y cuello
Tipo de decorado: Flora XXX Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___
Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas XXX Geométrico-abstractas ___
Abstracción pura ______________ Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa XXX Otro lugar ____________________
Descripción: Perspectiva angular del patio central de la
unidad familiar, a la izquierda y al fondo la cocina y a la
I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA derecha el carretón. Al centro moldes y piezas terminadas
B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado ___
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Tinajas, Cántaros, Ollas, Apaxtles
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
__________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
____________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad XXX
Comunidad cercana: XXX
Comunidad lejana
____________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __

553
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros _____
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Son amas de casa
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente
XXX Nunca
¿Por qué?: El hijo y el esposo le ayudan con el trabajo pesado de acomodar los Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
objetos en el horno y otras actividades pesadas
Descripción: Don Bernardo Durón Carrillo mostrándonos el
¿Cómo se reparten el trabajo? De esa manera. Ella hace la cerámica y ellos ayudan empleo de la paleta para darle forma al barro, sobre la base
llevando los objetos al quemador de piedra donde da vueltas la tinaja

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué?
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Utilizan
peltre para cocinar
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No le ve futuro porque está enferma
¿Tiene aprendices? Su hijo está aprendiendo el oficio
¿Quién (es)? Bernardo Durón Carrillo

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata? Apaxtles
¿Cuál es el uso ritual de ésta? Para la capirotada
¿En qué temporada del año? Semana Santa
¿En qué parte del ceremonial?

554
ENTREVISTA: BERNARDO DURÓN CARRILLO
COMUNIDAD: RANCHO VIEJO PEYOTÁN
FECHA: 10 DE MARZO DE 2001
OFICIO: SU MAMÁ HACE OLLAS, TINAJAS, CÁNTAROS Y APAXTLES

También en un ambiente agradable iniciamos la entrevista a Bernardo Durón Carrillo. Su


mamá es quien manufactura cerámica, pero ella está muy enferma y por el momento
se encuentra en Tepic. Bernardo es un hombre educado y preparado. Muy orgulloso
nos mostró todo el proceso de fabricación de la cerámica y estuvo siempre dispuesto a
compartir con nosotros lo que él sabe por haber ayudado a su mamá. En principio nos
llevó a donde está el horno o quemador, situado en el solar cercano al río y afuera de las
áreas de actividad doméstica, a la sombra de un frondoso árbol. La unidad familiar es
muy amplia y tiene mucho terreno para los potreros y áreas de crianza de animales. El
taller cerámico es en sí mismo el patio y las piezas se secan en las recámaras.

Nos va a platicar sobre la técnica de la quema de la cerámica que conoce a través de su


mamá, quien es la alfarera.
B: Mi madre es Cándida Carrillo Rodríguez y ella trabaja la alfarería. Yo conozco el
proceso porque ella me lo enseñó, y como le explicaba, ya vio el horno (luego pasamos
a ver las ollas que están crudas ahorita). La leña que se usa es ésta, con ellas las ollas
salen blancas
¿Cómo se llama la madera?
B: Copal. De ahí se le pondría otro tipo de leña para que salga rojiza, a esa se llama
papelillo o guamúchil. Del papelillo o guamúchil sale roja, aunque esté cruda, cuando
está cocida sale roja y luego se engreta y volverla a cocer y entonces sale de otro color.
Platíquenos del proceso de los barros ¿De dónde se consiguen?
B: Se trae del estado de Durango, que está acá para el norte. Es el único material que
aguanta más, que aguanta la lumbre y todo eso. Incluso los indios de allá lo traían
¿A qué distancia está?
B: A pie o en burro se hacen tres o cuatro horas de camino, el lugar está en el estado
de Durango

555
¿Está cerca de algún rancho?
B: No, está completamente sólido
¿El paraje tiene algún nombre?
B: Le dicen el Corral de Piedra
¿De quién aprendió el oficio su mamá?
B: Porque su mamá de ella le enseñó el oficio
¿Y su abuela también sabía?
B: Sí, también sabía
¿Y que hacían?
B: Cántaros, ollas para cocer frijoles, ollas grandes engretadas, cazuelas para hacer
capirotada, y comida. Es que antes no se usaban cacerolas de peltre, todo se hacía de
barro, y hasta para comer uno mismo se usaba este tipo de material, de barro.
¿En especial su mamá que hace?
B: Ella se ha dedicado a hacer los cántaros, las ollas, las cazuelas y apaxtles. Porque
es lo que la gente más pide.
¿Ella hace para vender y para consumir en la familia?
B: Sí, así es
¿Siempre lo ha hecho, desde niña?
B: Sí, desde niña
¿Su mamá le ha enseñado a alguien más?
B: Mire, precisamente como le comenté hace rato, el concurso que ganó ella de alfarería
era para enseñar a la gente, pero se enfermó y ya no se pudo seguir con lo efectivo,
enseñar a más gente. Pues incluso, yo también iba a entrarle para enseñarme, pero ya
no se pudo. Anteriormente, cuando yo estaba en la casa antes de casarme, nunca se
me ocurrió, pero ahora si quiero aprender, porque es importante. Porque de esta alfarería,
de esta clase, sale una comida sabrosa, riquísima, ¡y el agua riquísma!, fresca
¿Le gustaría tomar un curso?
B: Mire, le voy a ser sinceramente franco. El curso yo lo voy a tomar con mi mamá, aquí
que me enseñe ella. Porque inclusive, ella quiso agarrar herramientas para usar aquí, y
no le gustó, dijo que mejor a su criterio y así como ella las hace quedan más fuertes,
más resistentes. La resistencia se debe a que se le va aprensando, bien palmeado. Y

556
ésta, no se como le dicen, tarraja, ésta va y no es igual, y así como se trabaja el barro,
a lo rústico, a la brava por decirlo así, queda bien palmeada, bien aprensada y dura
bastante tiempo
¿Con qué palmea?
B: Con una tabla
¿Cuánto tarda el cocimiento?
B: No le sabría decir, porque la tapadera de arriba cuando se acomodan las ollas se
tapa. Se empieza a prender lentamente, y se empieza a humear la tapadera y ya
cuando está bien cocido se empieza a limpiar (el humo), se empieza a soltar estrellitas,
y se limpia, y ya está listo el material
¿Liga el barro?
B: Sí, con el mismo material. Es que hay dos especies de tierra, allá en ese mismo
lugar, uno es puro barro limpio, se trae y se muele. Se trae también la liga, pero aparte.
Ya cuando ella va a empezar a trabajar el barro le revuelve allí la liga, ya la liga esa es
del mismo color. Bueno, en eso me he fijado yo desde que era chico. Usaba tres, digo
una cubeta de estas, una cubeta de 20 litros para media cubeta de la otra liga. Para los
cántaros le echa otra clase de liga, que es blanca para los cántaros. Hay una diferencia
para ollas, cazuelas y cántaros. Los cántaros sí llevan ese tipo de liga blanca para que
queden más macizos, así es
Nos decía de los apaxtles. ¿Esos cómo son?
B: Unos grandotes, con la bocota así abierta. Son para hacer atole, tejuino y todo eso.
Los huicholes hacían mucho ese tipo de ollas, la buscan mucho
¿Y por qué no las hacen ellos?
B: Los huicholes perdieron todo
¿Y por qué cree usted que perdieron?. Porque ellos antes las sabían hacer
B: La sabían hacer porque era una cosa muy esenciales y que se necesitaban, y no se
encontraban aquí como hoy. Como ahora, se encuentran baldes, ollas, incluso garrafones,
y anteriormente, no. Tenía uno que hacer los propios utensilios, y ahora los huicholes
no las hacen, a la facilidad se van a eso. Por ejemplo mi mamá y esta señora de arriba
que hace ollas (se refiere a Doña Julia) ahí van los huicholes y compran ollas

557
¿Los moldes son también de barro?
B: Sí, son de barro
¿Los hizo su mamá?
B: Sí, se los voy a enseñar. Le voy a enseñar todo
¿Había otros alfareros antes?
B: Había unos en San Juan Peyotán, pero ya murieron y pues parece que ya se acabó.
Queda sólo una persona, pero no sé si está trabando o ya no.
¿Y qué hacían ellos?
B: Cántaros, ollas grandes, ollas chicas. Yo que me de cuenta era lo único que ellos
hacían. Mire, esa yo la hice.
¿Usted hizo la teja?
B: Sí, ya le digo
¿Con el mismo barro?
B: Eso lo hacemos con material que sacamos de ahí donde dejamos la camioneta
estacionada
Esta conversación se grabó donde está el horno y nos encaminó a la casa para
mostrarnos el taller de su mamá. Al entrar nos presentó a su papá, el señor Encarnación
Durón Carrillo y él nos mostró la liga
E: Esta es la liga, sirve para la ligadera, para que las ollas salgan buenas. También la
usan para remedio
¿Este barro sirve para remedio?
E: Bueno lo usa la gente para remedio aquí. Se usa para poner parches de barro
B: Mire, aquí está un apaxtle, por suerte mi mamá tiene. Hay otros de un ¡tamañón así!,
verdad
¿Y todo es por pedido?
B: Ajá
¿Y todo lo que hace es para la venta y para el consumo de la casa?
B: Hey. Mire acá tiene más ollas (conducidos por él, entramos a la habitación)
Nos mostró varias ollas crudas y también una especie de tinaja con aplicaciones en el
cuerpo muy pronunciadas, y nos explicó lo siguiente
B: La fabricación no es igual con esa ¿cómo le dicen? tarraja. No es igual por la forma

558
que le dio a ésta. Prefieren más esta forma de olla (señala el cántaro floreado), pues es
mejor, y luego el peso que tiene. Esas ollas son para los frijoles y ese material en la
lumbre dura, que no se le caiga, que no se quiebre, les dura más de dos años.
¿La olla?
B: Sí, este material (cerámica) que uno compra cuando mucho dura dos meses y este
material (el que hace su mamá), es muy resistente.
¿Podemos sacar al sol algunas ollas aunque estén crudas para fotografiarlas?
B: Sí como no
¿Y el apaxtle que nos decía?
B: Aquí está el que hizo ella, le quedó muy pesado, no le gustó y los huicholes no lo
quisieron
¿O sea que a su mamá la tarraja no le gustó y por eso sigue haciéndolas con sus
manos?
B: Sí, y con sus moldes
¿Los moldes los hizo su mamá?
B: Sí
¿Con qué material las decoran?
B: La olla roja se decora aquí con un color que conocemos como almagre, ese material
es rojizo, se muele y se pone en un recipiente y se va untando, y ya queda rojizo
¿Y de dónde lo sacan?
B: Ese lo sacamos allá por El Pastor, así le dicen. Se muela, se amasa que quede
espesito para untarlo a la olla con una brochita y luego se pule con una piedra
¿Con qué pintan?
B: Aquí se usa una pluma para hacer este dibujo, la flor. Pero éste no (se refiere a los
motivos incisos), ese cuando está fresco se va poniendo, al terminar la olla se va
haciendo esto y la flor se va haciendo con una pluma de gallina, con eso se hace aquí.
Esta olla cuando está cruda se le pone este dibujo (cenefa de incisiones), y ya se pone
a quemar y ya queda marcado. Nada más que este almagre quedó débil, pero se marca
bien. (se refiere a la tinaja que adquirimos)

559
SEXTA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Moisés Ceniceros de la Paz
Edad: 68 años
Lugar y fecha de nacimiento: San Juan Peyotán
Lugar de crianza: San Juan Peyotán, Nayarit
Otro (s) lugares de residencia: Rancho de Las Pilas
Lugar de residencia: San Juan Peyotán, Nayarit
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: Sí
¿Los abuelos eran ceramistas?: Ni sabe
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos:
¿Los bisabuelos eran ceramistas? Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos:
Descripción: Don Moisés Ceniceros de la Paz y su esposa
¿Quién fue su maestro? Sus padres Doña Cirila Rodríguez a un lado del horno o quemador que
él mismo fabricó. Doña Cirila es quien decora las tinajas
DE SU TÉCNICA con diseños florales

¿La aprendió completa de su maestro? Sí


¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? ______________________________ ¿Cuándo?
____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
________________________________________________________________________

560
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Cántaros y ollas. Su mujer hace los comales
¿Qué vende más? Cántaros
¿Qué forma le gusta más fabricar? Esa misma
¿Qué decorado prefiere hacer? El decorado lo hace su esposa
¿Por qué? A ella le gusta

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista? No
¿Cómo influye éste en su producción?
_____________________________________________________________________________
Lugar: San Juan Peyotán
Estado: Nayarit
DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
Descripción: Moldes de barro para la manufactura de ollas
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción? y tinajas, propiedad del señor Moisés Ceniceros de la Paz.
____________________________________________________________________________ En el lugar donde ellos los tienen acomodados
¿Plasma el paisaje? Sí
¿La flora? Sí, a ella se le ocurren los motivos de flores
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
__________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
__________________________________________________________________________
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
__________________________________________________________________________

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX

561
Para uso ritual __
DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA
¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? Temporada de secas
¿Por qué? Es mejor

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Banco en un llano y lo extrae con talache
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
_________________________________________________________________________
Descripción: Perspectiva del horno o quemador
¿Desde cuándo funciona la mina? manufacturado en piedra y con tepalcates que utilizan para
_________________________________________________________________________ cubrir el cielo. Se aprecia la boca del quemador donde hay
Localización del manto arcilloso a 4 ó 5 horas del área de actividad del ceramista. un tronco. Al pie, las ollas que fabrica y dos escalones de
piedra para acceder a la parte superior del mismo
Nombre popular del manto: Barro prieto de Durango
Nombre geográfico:
Carta topográfica: San Juan Peyotán F13B72
Coordenadas: N 2473350 E 558250 (N22°22’o3" E 104°26’)
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla:
Describa el proceso: Problemas técnicos impidieron grabar la conversación

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar
_________________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados _____________ Tamaño de éstos __________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: Garroteador y después cierne el barro

562
3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar _________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro_____

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua y de plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? Sí
¿Qué usa como desgrasante? Liga, arena y para los comales excremento de
vaca y burro
¿Para obtener una pasta firme? Sí
¿Para eliminar burbujas de aire?
___________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe XXX Conos ___ Pelotas ___ ¿De Lugar: Rancho Viejo Peyotán
Estado: Nayarit
qué tamaño? ____cm.
Descripción: Un acercamiento al quemador de la foto anterior
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO XXX ___ La deja reposar y luego corta
secciones con alambre
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
_______________________________________________________________
¿El lugar es barrido antes?
_______________________________________________________________
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies XXX Otros
_________________________

5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes XXX Sin moldes ___
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos Cántaros y ollas
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde Barro
Origen de la manufactura del molde Los hizo su mamá
Fabricante del molde, edad y lugar de origen ____________________________________
Antigüedad del molde Pasan de 30 años

563
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál? Los arriba citados
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava XXX
Mano punzonada _______ Otro ______________________________________________
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras Alambre
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ Otro lugar _____________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos Comales
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos _____________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros _______________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ____________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ otro lugar ______________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) Piedras y vaquetilla

SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor __________________ Tipo de pulido Alisado
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ___________________ Tiempo de bruñido _____________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro _________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro __________
Objetivo perseguido
__________________________________________________________________________

564
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
________________________________________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico Almagre
¿Dónde se encuentra? Cerca del pueblo
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen? Rojo
¿Qué utilizan para adherir el color?
___________________________________________________________________________

DECORADO Precocción XXX Postcocción ____


Material utilizado Almagre para los diseños florales y greta para las ollas
Lugar de procedencia
____________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
___________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color? Su esposa Cirila Rodríguez
Instrumental utilizado Piedras o metates o palitos
¿Quién aplica el color? Su esposa Cirila Rodríguez
Instrumental utilizado Plumas o brochas
¿Decora el mismo artesano? No
¿Quién decora? Su esposa
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista? Porque a la mujer es
a quien le gusta hacerlo
Lugar de decorado Dentro de la casa
¿Varía el decorado según la pieza? Sí
¿Por qué? Pues es a mano y a la imaginación

565
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado? En los cántaros o tinajas para el agua
¿Por qué? Se ven bonitas
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____Diseños Florales XXX
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) En el cuerpo
Tipo de decorado: Flora XXX Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___
Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-abstractas ___ Abstracción
pura __________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa XXX Otro lugar _____________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido ___ Para ofertar al mercado XXX
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Cántaros y tinajas
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar ___________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
_____________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad XXX
Comunidad cercana:
Comunidad lejana
______________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué? _____________
C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida Por maíz

566
Otros ___________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Cultiva sus tierras
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente XXX
Nunca
¿Por qué?: Porque la mujer se encarga de la casa y es ella quién decora las
tinajas
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Sí, otras ollas y cazuelas
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué? Utilizan
también peltre
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No hay futuro, es el único artesano del pueblo
¿Tiene aprendices? No
¿Quién (es)? Pos ahí cualquiera
II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL
¿De qué forma cerámica se trata? Anteriormente hacía cazuelas grandes
¿Cuál es el uso ritual de ésta? para la capirotada
¿En qué temporada del año? Semana Santa
¿En qué parte del ceremonial?
_________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
_________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
_______________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
__________________________________________________________________________

567
¿En forma, en decorado?
________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- SECADO Sombra XXX Sol ___


¿Cuánto tiempo promedio? Una semana
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ____ Casa ____ Otro lugar __________________
8.- COCCIÓN A quema abierta ___ A quema cerrada XXX
El horno fue manufacturado Por el ceramista XXX Por un especialista ___ Por otro
_______________
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___ Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable
__________________________________
Superficie plana ____________________ Cavidad poco profunda ____________________
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro__________________
Tipo de combustible: Madera _____ Olotes ____ Otro ________________________

A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)


Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)

Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular (15 tinajas por cocida)
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno XXX para separar vasijas del
horno XXX Ninguno __

568
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO XXX
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
Tepalcates
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___
¿Cuál?
______________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___
¿Cuál?
________________________________

569
SÉPTIMA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Rosa Jubiarco García y Román Jerónimo Estrada
Edad: 33 años
Lugar y fecha de nacimiento: Mesa del Nayar, 13 de agosto
Lugar de crianza: Mesa del Nayar
Otro (s) lugares de residencia:
Lugar de residencia:
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: No
¿Los abuelos eran ceramistas?: Sí, ollas, platos y comales para el uso doméstico
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: De allí mismo
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No sabe Lugar: Mesa del Nayar
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: No sabe
Descripción: La familia de la alfarera Rosa Jubiarco García
¿Quién fue su maestro? Su abuela y su esposo Román Jerónimo Estrada en la Mesa del Nayar

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Sí y luego ella sola practicando
¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? ______________________________ ¿Cuándo?
____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
_____________________________________________________________________________

570
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Comales y ollas para cocer frijoles
¿Qué vende más? Comales
¿Qué forma le gusta más fabricar?
______________________________________________________________________________
¿Qué decorado prefiere hacer?
_____________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista? Lugar: Mesa del Nayar
Estado: Nayarit
¿Cómo influye éste en su producción?
Descripción: Un perspectiva del fogón con el comal de barro
______________________________________________________________________________ al aire libre y al fondo el horno de pan

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA

¿Plasma esta en las formas y/o decoración de su producción?


______________________________________________________________________________________
¿Plasma el paisaje?
___________________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
___________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
______________________________________________________________________________

571
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
____________________________________________________________________________

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio XXX Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual __
A veces para la venta, pero en general es intercambio con los familiares y otros miembros
de la comunidad

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___ Lugar: Mesa del Nayar
Estado: Nayarit
¿Cuál? Casi todo el año. Cuando hay tiempo y se necesita
Descripción: Un acercamiento a las ollas y comales que
¿Por qué? produce Rosa Jubiarco García de la Mesa del Nayar

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Banco en ladera
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
____________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
________________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista. Vive cerca del
banco de barro negro
Nombre popular del manto: Barro negro
Nombre geográfico:
Carta topográfica:

572
Coordenadas:
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Con palos de madera
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar
_________________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados XXX Tamaño de éstos ______________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: Azadón

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ ___ NO XXX Lugar: Mesa del Nayar
Estado: Nayarit
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista ___ Otro lugar _____________________
Descripción: Un acercamiento a los comales que produce
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro Rosa Jubiarco García de la Mesa del Nayar. Los hizo por
___________________________ pedido nuestro y se le fragmentaron durante el secado

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua y de plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? Excremento de animal
¿Qué usa como desgrasante? Poca arena para las ollas y más para los comales
¿Para obtener una pasta firme?
_____________________________________________________________________________
¿Para eliminar burbujas de aire?
______________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe XXX Conos ___ Pelotas ___ ¿De
qué tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas. ___ días. Se deja reposar
una hora, le pone cal a los comales
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
______________________________________________________________________________

573
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros
_________________________
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes ___ Sin moldes ___
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos
___________________________________________________________________________
Molde por: Adherencia ___ Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde
__________________________________________________________________________
Origen de la manufactura del molde
__________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen Lugar: Mesa del Nayar
Estado: Nayarit
___________________________________________________________________________
Descripción: Un acercamiento a los comales que produce
Antigüedad del molde Rosa Jubiarco García de la Mesa del Nayar, con el mismo
____________________________________________________________________________ problema de fracturas del barro crudo
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?
______________________________________________________________________________
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Mano
punzonada _____ Otro _____________________________________________________
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ________
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar _____________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos Ollas y comales
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos _____________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros _______________________________________

574
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________
lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ otro lugar
_________________________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) Con la mano

SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor __________________ Tipo de pulido
__________________________________________________________________________________________________________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) Canto rodado Lugar: Mesa del Nayar
Estado: Nayarit
Tiempo de bruñido __________________________
Descripción: Un acercamiento a los comales que produce
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro Rosa Jubiarco García de la Mesa del Nayar. El de la izquierda
________________________________________________________________________________ tiene posibilidades de lograrse y en el de la derecha está la
piedra con los que alisa el barro

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro con las manos
Objetivo perseguido
__________________________________________________________________________

Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ____ Casa ___ Otro lugar ______________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico
____________________________________________________________________________
¿Dónde se encuentra?
_________________________________________________________________________

575
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
___________________________________________________________________________
¿Qué utilizan para adherir el color?
____________________________________________________________________________

DECORADO Precocción ____ Postcocción ____


Material utilizado
_______________________________________________________________________
Lugar de procedencia
_____________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
__________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color?
__________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color?
_________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
________________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano?
____________________________________________________________________________
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
_______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado
_________________________________________________________________________

576
¿Varía el decorado según la pieza?
____________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes)
______________________________________________________________________________________________________________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-
abstractas ___ Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa___ Otro lugar ___________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido ___ Para ofertar al mercado ___
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Comales
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
_________________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
______________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad XXX
Comunidad cercana:
Comunidad lejana
___________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____

577
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________
C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero A veces Comida XXX
Otros ________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Vende también el producto de su coamil
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente XXX
Nunca
¿Por qué?: A veces el marido trae el barro
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Tinajas de Ixtlán
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Utilizan
peltre para cocinar
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No tiene
¿Tiene aprendices? No
¿Quién (es)?

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata?
_____________________________________________________________________________
¿Cuál es el uso ritual de ésta?
______________________________________________________________________________________

578
¿En qué temporada del año?
______________________________________________________________________________
¿En qué parte del ceremonial?
______________________________________________________________________________

¿Quién la manda hacer?


____________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
______________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
_____________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
_____________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
___________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
____________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- SECADO Sombra XXX Sol XXX


¿Cuánto tiempo promedio? Una dos horas
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ____ Casa ____ Otro lugar __________________

8.- COCCIÓN A quema abierta XXX A quema cerrada _____


El horno fue manufacturado Por el ceramista Por un especialista ___ Por otro No
hay horno
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera XXX Concha

579
___ Otro _____
Es semipermanente ______________________ Es variable _______________________
Superficie plana _____________________ Cavidad poco profunda ___________________
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro __________________
Tipo de combustible: Madera XXX Olotes ____ Otro _________________________
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
_______________________________________________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular
____________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
_______________________________________________________
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
______________________________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
________________________________________________________
Quema dos piezas como máximo

580
ENTREVISTA: ROSA JUBIARCO GARCÍA
COMUNIDAD: MESA DEL NAYAR
FECHA: 11 DE MARZO DE 2001
OFICIO: HACE OLLAS Y COMALES

Estando en la población de Mesa de Nayar la gente nos indicó que únicamente una
señora hacía comales. Nos dirigimos hacia el lugar y encontramos a la familia Jerónimo
Jubiarco. Se encontraba el señor Roman, la señora Rosa y sus hijos. No tuvieron
inconveniente en que los entrevistáramos y que grabáramos sus respuestas. De hecho
Román le indicó a su esposa que ella fuera la que nos dijera cómo hacía comales. En
la plática intervienen ambos.

¿Cómo se llama?
R: Rosa Jubiarco García
¿Dónde nació?
R: Aquí en Mesa
¿Aquí se crió?
R: Sí
¿Cuántos años tiene?
R: 33
¿Recuerda la fecha en que nació?
R: 13 de agosto
¿Cómo aprendió a hacer los comales?
R: solita
¿Vio a alguien que los hacía?
R: Mi abuela los hacía
¿Qué sabe hacer?
R: Comales y ollas
¿Qué tipo de ollas?
R: Para los frijoles
¿Hace ollas para el agua?

581
R: No
¿De dónde toma el barro? ¿Ésta lejos o cerca?
R: Está cerquitas
¿Cómo es el barro?
R: Negro
¿Cómo hace su comal, que le echa?
R: Con agua y arena
Ro: O sea que hay que buscarlo el barro. Necesita buscarlo que no tenga tierra, que
esté limpio. El barro hay de distintos barros, hay barro para puras ollas, para hacer
platos. Y ésta (se refiere a su mujer) empezó a analizar cada tierra, a ver dónde sale y
ya la mezcla. Luego hay que ponerle de los animalitos para que no salga pando, para
que salgan más o menos mejorcitos
¿Qué animalitos?
Ro: Pos eso que hacen los animales luego de comer la pastura
¿El estiércol?
Ro: Sí, es el que se le echa, pero poquito, depende de lo que va hacer. Ella sabe cuanto
le va echar y ya se tiende
¿Con qué sacan el barro?
Ro: Con este palo así, porque si uno usa un pico no sale bien. Necesita cualquier palo
de madera. Onde ésta (su mujer) lo saca, ya muchas gentes sacan y no sale bien. O
sea que ella va y si sirve y ésta va a la hora que lo necesite. Porque aquí se vende
comales de fierro, o las tapaderas mucho usan aquí, pero no salen igual las tortillas, y
luego mucha gente lo han vendido
¿Hace comales para la venta?
Ro: No. Nosotros nomás para la casa. Pero ya vez, uno llega y da para los refrescos.
Este no se vende, no es de venta, nomás llegan los hermanos, los tíos y échame uno
y ahí te van 10 pesos para los refrescos, aquí no es de venta, es de cambiarlo con la
familia y nada más
¿Dónde muele el barro?
Ro: En esa piedra. Entonces se necesita donde hay más parejo, hay que limpiar, sacar
toda la piedra, toda la basura. Y luego hay que amasarlo con las manos

582
¿Cuánto tiempo lo deja secar?
Ro: Como una hora. Depende, si nomás para que salgan dos como media hora. Le
ponemos el estiércol de las vacas para quemarlos. Si ponemos en lo caliente luego,
luego se quiebran, luego se abren y ya no sirven. Porque hay muchos que se quiebran,
por aquí así nomás (señala los bordes del comal) pero si sirve. Pero a ésta (su mujer)
ya no le gusta, necesita que salga bien, bien. Y la gente no le hace que este quebrado
la mitad pues ya le aguanta un mes nomás cuidándolo bien, pero ésta no le gusta.
¿Y dónde los queman?
Ro: Pos ahí nomás, ya el año antepasado pusimos uno mejor (se refiere a la fogata)
¿Usa madera especial?
Ro. De lo que haiga. Y ahora hace poquito corté una varilla para hacerlo como tipo
asador. Ya nada más los va a poner allí y se le empieza a usarlo
¿Hace algún tipo de cerámica para la fiesta? ¿Ollas para el tejuino?
Ro: No, sólo consumo de nosotros
¿Están hechos a mano?
Ro: Sí, todo a mano
¿Le pone greta?
Ro: No, puro a mano
¿Con qué pulen?
Ro. Con una piedra
¿Pintan con algo?
Ro: No. Ya saben toda la gente aquí que ella hace comales
¿Aparte del barro le pone algo más?
Ro. Sí, el comal lleva arena
¿Cómo se llama usted?
Ro: Yo me llamo Román Jerónimo Estrada

583
OCTAVA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Luciana González Borjas
Edad: No sabe (aproximadamente 80 años)
Lugar y fecha de nacimiento: Las Tortugas, cercana a Sta. Teresa
Lugar de crianza: Pasaje de Chuparrosa o Caritzé
Otro (s) lugares de residencia:
Lugar de residencia: Cerca de Santa Teresa del Nayar
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: No, su esposo le enseñó
¿Los abuelos eran ceramistas?: Sí
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: En la sierra allí mismo
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No sabe Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: No sabe
Descripción: Lugar de la entrevista, al interior de la casa.
¿Quién fue su maestro? Le enseñó su esposo y a él sus padres Acostada está Doña Luciana González, luego Toribio Teófilo
Rodríguez traductor bilingüe de español y cora. A lado la
DE SU TÉCNICA arqueóloga Gabriela Zepeda

¿La aprendió completa de su maestro? Sí


¿Qué innovaciones ha adquirido? Hacer otras formas
¿De quién? ______________________________ ¿Cuándo?
____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma? Sí, pipas, cajetes, comales
¿En decoración?
__________________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
______________________________________________________________________________

584
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Comales, cazuelitas, sahumerios, pipas y ollas
¿Qué vende más? Comales y sahumerios
¿Qué forma le gusta más fabricar? Igual todas
¿Qué decorado prefiere hacer?
__________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista?
¿Cómo influye éste en su producción? Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
___________________________________________________________________________
Descripción: Interior de la casa de la Señora Luciana
González y el tapanco donde se aprecian los objetos
DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA cerámicos que ella produce. Se observa una pipa, tres ollas
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción? de diversos tamaños y un plato

___________________________________________________________________________
¿Plasma el paisaje?
___________________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
__________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
_________________________________________________________________________
¿Sobre pedido?
_________________________________________________________________________

585
¿Según la demanda del cliente?
_________________________________________________________________________
DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual XXX
A cambio de dinero o comida

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? Temporada de secas
¿Por qué? Es mejor

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA Lugar: Santa Teresa


Estado: Nayarit
1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Descripción: Casa de la Señora Luciana González. En las
Fuente de arcilla: Banco en ladera. Barro blanco cercanías de la población de Santa Teresa
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
_________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso a pocos metros del área de actividad del ceramista.
Nombre popular del manto: Barro blanco
Nombre geográfico:
Carta topográfica:
Coordenadas:
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Con una barra de fierro porque
está duro
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

586
2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar __________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño
de éstos ______________ Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas _________
Otro: Con las manos lo revuelve

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __


Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar
_____________________________________________________________________________
Instrumento utilizado: Metate XXX Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica
___ Otro _______
Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
4.- AMASADO
Descripción: Casa de Doña Luciana González. Interior de la
¿Para incorporar agua y de plasticidad? Sí cocina con los utensilios y al centro la hoguera donde se
¿Para incorporar desgrasante? cocina la comida
¿Qué usa como desgrasante? Arena
¿Para obtener una pasta firme?
____________________________________________________________________________
¿Para eliminar burbujas de aire?
_____________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe XXX Conos ___ Pelotas
___ ¿De qué tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO XXX ___ horas. ___ días.
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
__________________________________________________________________________
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros
_________________________
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes ___ Sin moldes XXX
CON MOLDE.

587
Tipo de objetos producidos
________________________________________________________________________________
Molde por: Adherencia ___ Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde
_____________________________________________________________________________
Origen de la manufactura del molde
__________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
____________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
_____________________________________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?
_____________________________________________________________________________ Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava ______
Descripción: Composición de los objetos de barro que
Mano punzonada ______ Otro _______________________________________________ fabrica Doña Luciana González. Toma fotográfica en el patio
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ________ de la casa
Tabla _____ Otro _____
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar _____________________

SIN MOLDE El barro lo extiende en el suelo


Tipo de objetos producidos Comales, ollas, cazuelitas, sahumadores y pípas
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos _____________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros _______________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
_______________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ otro lugar
_______________________________________________________________________________

588
6.- ACABADO SUPERFICIAL
HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s)
______________________________________________________________________________
Lo deja secar dos o tres días a la sombra y sin aire
SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor __________________ Tipo de pulido Alisado
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________
Tiempo de bruñido __________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro _________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
Concha ___ Otro __________
Descripción: Acercamiento de la pipa y el borde del plato
Objetivo perseguido
__________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar ______________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico
____________________________________________________________________________
¿Dónde se encuentra?
_____________________________________________________________________________
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
_____________________________________________________________________________
¿Qué utilizan para adherir el color?
____________________________________________________________________________

589
DECORADO Precocción ____ Postcocción ____
Material utilizado
__________________________________________________________________________
Lugar de procedencia
_____________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
___________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color?
___________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
______________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color?
__________________________________________________________________________ Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
Instrumental utilizado
Descripción: Otra composición de los objetos. Se integró
_________________________________________________________________________ una pequeña cazuelita
¿Decora el mismo artesano?
__________________________________________________________________________
¿Quién decora?
_________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
_______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado
_________________________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza?
___________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

590
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes)
_____________________________________________________________________________________________________________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas
___ Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-
abstractas ___ Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa___ Otro lugar
___________________________________________________________________________________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado ___
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Las mismas
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
________________________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
_______________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad Santa Teresa
Comunidad cercana:
Comunidad lejana
____________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____
Un comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________
C) INTERCAMBIO

591
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida XXX
Otros ________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Antes sobre pedido, ahora vende lo que tiene
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___
Nunca XXX
¿Por qué?
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción? Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? No
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué? Utilizan
peltre para cocinar
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No tiene futuro
¿Tiene aprendices? No
¿Quién (es)? Pos ahí cualquiera

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata? Incensarios o sahumadores
¿Cuál es el uso ritual de ésta? Para las fiestas del templo
¿En qué temporada del año? Semana Santa
¿En qué parte del ceremonial? Los usan las Tenanches
¿Quién la manda hacer? Las Tenanches y los Mayordomos
¿Quién la paga? Ellos
¿Quién la consume? Los encargados del templo
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización? No entiende
¿En forma, en decorado?
_____________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
_________________________________________________________________________

592
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
______________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- SECADO Sombra XXX Sol


¿Cuánto tiempo promedio? Dos o tres días
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ____ Casa XXX Otro lugar
_________________________________________________________________________________
8.- COCCIÓN A quema abierta XXX A quema cerrada _____
El horno fue manufacturado Por el ceramista XXX Por un especialista ___ Por otro ___
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera
XXX Concha ___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable XXX
Superficie plana _______________________ Cavidad poco profunda ________________
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro __________________
Tipo de combustible: Madera Los quema con madera de encino Olotes ____ Otro ___
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
______________________________________________________________________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular
_____________________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro ___________
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? __________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
________________________________________________________________________

593
ENTREVISTA: LUCIANA GONZÁLEZ BORJAS
COMUNIDAD: SANTA TERESA DEL NAYAR
FECHA: 12 DE MARZO DE 2001
OFICIO: HACE OLLAS, COMALES, CAZUELITAS, CAJETES, BRACEROS Y PIPAS

El lugar de la entrevista fue en casa de la Señora Luciana. Llegamos al lugar alrededor


de las 8 de la mañana conducidos por Toribio (que colabora en la formación del Museo
Comunitario de Santa Teresa); Ernesto (representante del INI), y el equipo de trabajo. El
lugar está a 20 minutos en camioneta. Al llegar nos enteramos que la señora Luciana
estaba enferma y en cama, pues el día anterior cargando un tronco se le vino encima y
la golpeo en el pecho. Luciana se encontraba sobre un petate y tapada con una de las
cobijas de lana que los coras saben hacer. Entramos al cuarto de ambiente caliente
pues tenían dos troncos prendidos encima del piso de tierra apisonada. En la entrevista
Toribio se sentó al lado de Doña Luciana y yo a su lado sobre el mismo tronco. Las
preguntas las traducía Toribio y después de escuchar a la anciana cora su explicación,
nos lo decía a nosotros. Antonio Alvarez apuntaba las respuestas en la cédula y Antonio
García tomó algunas fotografías del interior del cuarto y de los objetos de cerámica que
se acomodaron arriba del tapanco. La plática de Doña Luciana la escuchamos todos.

¿Cómo se llama la señora?


T: Luciana González Borjas
¿Donde se crió?
T: En Caritzé, viene de un nombre de huesos. Ella dijo que de Chuparrosa que está aquí
abajo
¿Cuántos años tiene?
T: No sabe (La expresión en cora que utilizó Doña Luciana nos dio a entender que tiene
muchos años)
¿Nació aquí y aquí se crió?
T: Nació en Las Tortugas y aquí está criada
¿De quién aprendió la cerámica?
T: Que su esposo le enseñó

594
¿Qué más hace en barro?
T: Cazuelitas, comales, ollas
¿Ella hace sahumadores?
T: Sí, y también pipas
¿Ella usa la pipa para fumar tabaco?
T: Sí y para curar
¿Vende ella los comales?
T: Sí los vende y también a cambio de comida, maíz y dinero
¿De dónde saca el barro?
T: Por aquí debajo de ese lugar de Chuparrosa. Que aquí tiene barro blanco
Dígale ¿que si podemos llevar un poco para su estudio?. ¿Usa algún palo para sacar el
barro?
T: Sí con una barra de fierro porque está duro. Que lleva también tierra arenosa que le
revuelve
¿Con qué amasa?
T: Lo muele en un metate
¿Los hace a mano o tiene algún molde?
T: Así nomás lo extiende en el suelo
¿Lo pone a secar?
T: Sí, aquí adentro dos o tres días. Porque afuera se revientan con el aire
¿Utiliza algún color para pintar la cerámica?
T: No
¿Le llegan a encargar?
T: Dice que viene la gente, mucha gente diciéndole que haga comales y todo de ese
tipo. Como que nunca tiene tiempo y además a su edad ya no le ayuda
¿Hace cerámica todo el año o nada más cuando se acerca la fiesta?
T: Dice que le hacen los pedidos cuando se va hacer la fiesta
¿Tiene aquí algún incensario o sahumador?
T: No
¿Dónde quema los comales y las ollas?
T: No tiene lugar fijo. Ella los quema con cáscaras de encino

595
Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
Descripción: Otra perspectiva de la misma composición de
objetos rituales

596
Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
Descripción: Mariano Rodríguez González, Mayordomo del
Templo, con quien trabajamos los objetos rituales del Templo
de Santa Teresa

597
Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
Descripción: Afuera del Templo de Santa Teresa.
Composición de los objetos rituales utilizados en el templo.
(Aclaramos que la escudilla del centro no es de barro, sino
de metal. Se integró porque es un objeto de uso ritual
asociado a los braceros ceremoniales, donde se depositan
las cenizas)

598
Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
Descripción: Misma composición desde otra perspectiva.
Se aprecian los numerosos incensarios que fabrica Doña
Luciana González; la olla para el agua sagrada, las escudillas
para vaciar el agua y luego aplicarla a los creyentes con un
ramillete de flores rojas

599
Lugar: Santa Teresa
Estado: Nayarit
Descripción: Una de las Tenanches de la etnia Cora con el
sahumador, bracero o incensario en la mano

600
Contenido

observaciones
Fichas de trabajo y Entrevistas
Hermenegildo Díaz López (Mestizo)
Restaurador de monos y maquetas (Mexpan)

Pablo Guzmán (Mestizo)


Alfarería (Jala)

Juan Airada (Mestizo)


Alfarería (Ixtlán del Río)

José Matías Parada Ramos (Mestizo)


Alfarería (Ixtlán del Río)
Observaciones
La región sur de estado de Nayarit sigue siendo el eje de producción de
la cerámica utilitaria, esa loza que conocemos y que utilizamos para guisar
y para almacenar agua fresca, para beber tequila en las ferias, para hacer
la capirotada de Semana Santa. Ixtlán del Río fue, es y sigue siendo el
único lugar alfarero. La producción cada día es menor y de los más de
treinta alfareros que había, ahora quedan sólo tres talleres, y el único con
fuerte producción es el de Juan Airada.
De hecho la historia de vida de Juan Airada refleja esa realidad de un
oficio que va en decadencia. Si él persiste, es porque logró salirse de la
inercia de la Asociación de Alfareros, que en su tiempo no superó los
dilemas económicos y quebró. Si bien la producción en formas es cada
vez más variada (como se puede apreciar en la colección adquirida de
Juan Airada), también hay fuertes tendencias a la ausencia decorativa y
una inclinación que persiste del uso de la greta. Si los vaivenes
económicos y políticos no acabaron con el oficio, el uso de la greta y la
falta de alternativas para estos talleres de otros materiales, de seguro los
acabarán. El problema es grave, pues la greta es tóxica y en poco tiempo
se reglamentará y prohibirá su empleo y los hornos de estas alfarerías no
alcanzan a fundir los engobes que se plantean como alternativa.Y más

602
serio aún porque la loza que produce Ixtlán es de utilidad doméstica y
cotidiana. Las cazuelas para los guisados, las ollas para los frijoles, los
rellenos, las tazas, los platos, las cazuelas para la birria, en fin, se fabrican
con greta. Sólo las tinajas y los barriles que son para el agua están
excluidos.
Otro problema que agudiza más el panorama, es la ausencia de
escuelas de enseñanza de los oficios; la falta de cursos de capacitación,
la exclusión de cualquier plan de estudios tecnológicos. De hecho, un
reclamo de Juan Airada es que los jóvenes no quieren aprender, que hay
pocos candidatos para convertir la alfarería en su modo de vida y
sostenimiento. Su propuesta plantea la incorporación de talleres de
alfarería en las escuelas tecnológicas y en particular en la población de
Ixtlán del Río.
En Ixtlán, aún subsiste, pero en Jala está acabada la alfarería. El
único taller que pudimos conocer está cerrado desde hace algunos años.
Pablo Guzmán guarda aún los moldes de su padre y su historia de vida
refleja la época de auge y de grandeza que alcanzó la alfarería en Jala.
De hecho, no es el único oficio que corrió con igual suerte, según los
propios habitantes ya no se sabe hacer lo de antes, pues en Jala existían
todos los oficios y los gremios. En Jala, actualmente hay una alfarería
que se inspira en la cerámica de Tonalá (que no pudimos visitar), y que
es al parecer la nueva tendencia.
La producción en el sur del eado de Nayarit, está por terminarse en
un futuro no muy lejano. Un estudio más detallado permitirá saber si hay
voluntad de sus habitantes y de sus autoridades para reanimar la alfarería;
para que se incorpore en los planes de estudios de enseñanza técnica y
para que haya fomentos económicos para sostener los changarros y para
apoyar la construcción de nuevos hornos que hagan a la alfarería de Ixtlán
competitiva en el mercado local y regional.

603
PRIMERA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Hermenegildo Díaz López
Edad: 74 años
Lugar y fecha de nacimiento: San Clemente, 13 de abril de 1927
Lugar de crianza: A los siete años llegó a Mexpan
Otro (s) lugares de residencia: Trabajo algunas temporadas en E.U.
Lugar de residencia: Mexpan, Municipio de Ixtlán
¿Aprendieron el oficio de sus padres? No
¿Los abuelos eran ceramistas? No
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: No sabe
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: No sabe
Descripción: Hermenegildo Díaz López en el proceso de
¿Quién fue su maestro? Él solo, no tuvo maestro resanar y pegar las figurillas ya cocidas. En sus manos
tiene el techo de una maqueta China. En este caso el uso
DE SU TÉCNICA del molde es aplicando el barro por el exterior

¿La aprendió completa de su maestro?


¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? ______________________________ ¿Cuándo?
___________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
____________________________________________________________________________

604
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Monos y Casitas
¿Qué vende más? Casitas o maquetas
¿Qué forma le gusta más fabricar? Casitas
¿Qué decorado prefiere hacer? El que recuerda tenían las que él sustrajo de las
Tumbas de Tiro
¿Por qué? Porque su trabajo es hacer lo que él recuerda de la obra que tenían
dentro las Tumbas de Tiro

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista? La Virgen de Guadalupe
¿Cómo influye éste en su producción? Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Descripción: Proceso de fabricación del juego de pelota.
DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA Aún está incompleta la pieza, faltan más jugadores y público
¿Plasma esta en las formas y/o decoración de su producción? No y su correcta distribución
¿Plasma el paisaje? No
¿La flora? No
¿La fauna? No
¿Los elementos de folklore? Plasma los motivos prehispánicos
¿En qué situación cada una?
_____________________________________________________________________________
¿Sobre pedido? No
¿Según la demanda del cliente? No

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico __ Para
uso ritual __ y para regalar
DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA
¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? Tiempo de secas

605
¿Por qué? Porque tiene dos parcelas que siembra en época de lluvias

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: De los paredones de la vía del tren que pasa por Mexpan
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
__________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
___________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista. En las cercanías Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
del pueblo
Descripción: Misma composición desde otra perspectiva.
Nombre popular del manto: no tiene Hermenegildo en sus tiempos libres lo ha estado
Nombre geográfico: La Cruz elaborando y lleva ya tres años en su manufactura
Carta topográfica: F13D42
Coordenadas:
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Barretón y pala
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces)
SÍ XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar __________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos _________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: Sus manos
Una vez limpio el barro le echa arena del volcán. La cantidad es de 3 baldes de barro por
un balde de arena
3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ ___ NO __
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista ___ Otro lugar __________________________

606
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
_______

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua y de plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? Arena
¿Qué usa como desgrasante?
_____________________________________________________________________________
¿Para obtener una pasta firme?
___________________________________________________________________________
¿Para eliminar burbujas de aire?
____________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe XXX Conos ___ Pelotas ___ ¿De Lugar: Mexpan
qué tamaño? ____cm. Estado: Nayarit
Descripción: Perspectiva desde arriba del mismo juego de
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ XXX NO ___ ___ horas. 10 días. pelota
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa ________________________________
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros _________________

5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes XXX Sin moldes
XXX
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos. Las caras de los monos y los monitos chiquitos
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro XXX
Material con el que está hecho el molde Barro
Origen de la manufactura del molde El artesano los hizo
Fabricante del molde, edad y lugar de origen Hermenegildo Díaz
Antigüedad del molde Alrededor de cinco años
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál? Produce las caras de los monos
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Mano
punzonada __

607
Otro Las manos a presión. Tiene moldes para adherir el barro por fuera (en
específico con los techos de las maquetas)
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar ____________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos. El resto de los elementos que conforman la maqueta:
paredes, pisos, muros y el resto de los cuerpos de los monos: manos, piernas y
adornos Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos ________________________
Descripción: Taller donde Hermenegildo Díaz fabrica las
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros ___________________________________ maquetas o casitas y los monos con atributos de la época
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras prehispánica, que él recuerda haber sacado de las Tumbas
________________________ de Tiro de las inmediaciones de Mexpan, Ahuacatlán y Jala

Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ otro lugar _____________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) Un cuchillo para pulir algunos
detalles de los techos de las maquetas

SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor __________________ Tipo de pulido ___________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido
_____________________________________________________________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro _________________

608
ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo XXX Concha ___
Otro ____________________________________________________________________
Objetivo perseguido Dejarlo alisado
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ Otro lugar _____________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_________________________________________________________________________
Inorgánico Tierra de colores
¿Dónde se encuentra? Las compra en la tlapalería
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen? Compra roja, blanca, amarilla y negro y mezcla para Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
hacer más colores
Descripción: Otra perspectiva del taller. Se observan los
¿Qué utilizan para adherir el color? Utiliza cemento blanco para resanar utensilios, colores y materiales que emplea en la
cuarteaduras del barro manufactura de las maquetas o casitas
DECORADO Precocción ____ Postcocción XXX
Material utilizado Tierras de colores
Lugar de procedencia Las compra en Ixtlán del Río
¿Quién lo consigue o compra? Él mismo las compra
¿Quién prepara el color? Él hace sus revolturas de colores
Instrumental utilizado Palitos, pinceles y brochas pequeñas que él fabrica
¿Quién aplica el color? Él mismo
Instrumental utilizado Palitos, ramas y pinceles
¿Decora el mismo artesano? Sí
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
_______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado El patio de su casa donde tiene su taller
¿Varía el decorado según la pieza? Sí

609
¿Por qué? Porque ninguna maqueta es igual. Cada una es distinta.
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado? En toda la pieza
¿Por qué? Porque así son las originales prehispánicas
Elementos decorativos: Grecas XXX Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes)
______________________________________________________________________________________________________________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-
abstractas XXX Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa___ Otro lugar
_________________________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA Lugar: Mexpan


Estado: Nayarit
B) DISTRIBUCIÓN
Descripción: Acercamiento al techo de una maqueta, aún
La producción se hace: Sobre pedido ___ Para ofertar al mercado ___ está crudo el barro
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Maquetas y monos
Se entrega a domicilio o es recogida:
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
_____________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
_________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad
__________________________________________________________________________
Comunidad cercana:
Comunidad lejana
____________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones

610
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros
_______________________________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Porque depende de la siembra de sus tierras
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente
XXX Nunca ___
¿Por qué?: Su hijo está aprendiendo y es él quien le ayuda Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
¿Cómo se reparten el trabajo?
Descripción: Acercamiento a las figurillas de barro ya
quemadas y en el proceso de resanarlas antes de aplicarles
D) CONSUMO la decoración policroma. Únicamente el techo de la maqueta
¿Consume el artesano su propia producción?: No está aún el barro crudo

¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Sí, porque él no la produce
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Sí, para
cocinar
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No tiene futuro
¿Tiene aprendices? Sí
¿Quién (es)? Su hijo menor. José Alfredo Díaz Díaz

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata?
___________________________________________________________________________
¿Cuál es el uso ritual de ésta?
___________________________________________________________________________
¿En qué temporada del año?
___________________________________________________________________________

611
¿En qué parte del ceremonial?
____________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
_________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
___________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
______________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
_________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo? Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
______________________________________
Descripción: Moldes de Hermenegildo Díaz para las casitas,
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica? monitos y monos. Estos moldes los ha fabricado con el
___________________________________________________________________________ tiempo ingeniándoselas él solo
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
7.- SECADO Sombra _____ Sol ___
¿Cuánto tiempo promedio?
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ____ Casa ____ Otro lugar
______________________________________

8.- COCCIÓN A quema abierta XXX A quema cerrada _____


El horno fue manufacturado Por el ceramista XXX Por un especialista ___ Por otro
_______________
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera XXX
Concha ___ Otro _____
Es semipermanente ______________ Es variable ____________________
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda _____________

612
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro __________________
Tipo de combustible: Madera _____ Olotes XXX Otro ___________________
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
_________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular
_______________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
_______________________________________ Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
Descripción: Otra perspectiva lateral de los moldes de barro
_______________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
_______________________________________

613
ENTREVISTA: HERMENEGILDO DÍAZ LÓPEZ
COMUNIDAD: MEXPAN, MUNICIPIO DE IXTLÁN DEL RÍO
FECHA: 23 DE MARZO DE 2001

Oficio: Elaboración de maquetas y monos

A Hermenegildo Díaz tengo más de ocho años de conocerlo y de trabajar con él su


historia de vida y la historia del oficio de la monería. Los resultados de esa investigación
son eje central de mi investigación para obtener el grado de maestría en antropología
social, así que tenemos una relación de trabajo y una relación de aprecio mutuo. De allí
que las conversaciones y entrevistas son muy fluidas y transcribir sus palabras grabadas
es realmente sencillo, pues Mere toma la grabadora y el micrófono queda directamente
en su boca. Además compartimos muchas horas de trabajo y largas sesiones de Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
grabaciones donde hemos tratado una y otra vez los mismos temas. En esta ocasión
Descripción: Moldes de Hermenegildo Díaz para los rostros
el énfasis se dirigió a la manufactura de las maquetas o casitas como él dice y a llenar de los monos. El cuerpo y los adornos los hace con sus
los datos de la ficha de trabajo. manos. El mono original contemporáneo de la derecha
¿Don Mere cómo aprendió? corresponde al molde cónico de arriba. El relleno del barro
es por dentro y se presiona
H: Es que yo empece a restaurar verda. Empecé a restaurar piezas buenas, originales,
y ya de ahí se me grabaron pues. Como la casita tengo tanto tiempo que no la veo y
todo se me grabó y eso no se me olvida. Me pongo a hacer una y aunque ya no me
acuerde, ya haciéndola va saliendo todo y de ese modo las voy haciendo. Son cosas
que se me grabaron pues.
¿Al principio cómo empezó? ¿Tenía moldes?
H: No, puro mano
¿Qué hacía?
H: Hacía figuras asina
¿Qué más?
H: Casitas. Pero más bien me gustó hacer casitas y figuras también las hago de todas
¿Desde cuándo empezó a hacer casitas?
H: Pos ora vera. ¿Cuánto tiempo que tiene que la conocí a usted?
A mi me conoció en el 93

614
H: Pos que tenía como unos 5 años atrás de estarlas haciendo
¿Y desde entonces qué nuevas cosas ha inventado para hacerlas mejor?
H: Pos moldes
¿Cómo se le ocurrió hacer los moldes?
H: Es que hacía una figura yo, y sobre hechas de ahí saco el molde, verda. Le pongo
barro alrededor asina y ya la voy apachurrando bien, de modo que quede gruesecita,
verda. Ya la saco y ya queda el molde
¿Y qué moldes ha hecho?
H: Como de éstas (señala el techo de la casita) no puedo hacer moldes. Del techo no
puedo hacer moldes, es a mano todo eso. Le pongo la base nada más adentro para
poderlo trabajar. Pero le voy a decir, que no ocupo nada de eso, de moldes, yo a pura
mano puedo hacerlo Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
¿En la decoración qué colores usa? Descripción: Moldes para la elaboración de los techos de
H: Mire ahí tengo todas esas. Tengo rojo, luego de ahí los voy haciendo. Unas rojas, las casitas. El barro lo aplica por fuera del mismo. El resto
otras amarillas, luego negras y blancas de la maqueta es a mano

¿Y los diseños que usted le pone a las casitas son diseños que se le ocurren o son
diseños que se acuerda haberlos visto?
H: No. Todo eso como le digo los tengo grabados. Yo vide, es que yo saqué varias de
esas. Mire aquí en La Presa, ahí saqué una muy grande, y luego acá para el lado del
Crucero de Jala ahí saqué otras. Y luego, quiero sacarle uno de esos (se refiere a
hacerlo en cerámica). Es un cerrito, redondo asina, ¡pero está grande!, estaba grande,
redondo asina y tenía un cerrito arriba con subidera pa’ arriba, con gradas asina, y
arriba tenía una casa a una orilla y en la otra tenía otra casa. ¡Y todo el monerío abajo!,
pero tenía muchos, ochenta y sabe cuantos conté
¿De monos chiquitos?
H: Ei, chiquitos asina y todos con las mujeres horquetadas en el buche de ellos y
alrededor. Y como que estaba uno haciendo asina, como un rey. Y ¿para hacerle eso
pos cuándo lo hago?, es mucho trabajo. Pero puedo hacerla verda
¿Qué otras cosas sabe hacer?
H: No pos las puras casitas. Y monos pos casi no hago, ya ve
¿Y qué vende más?

615
H: Las casitas
¿Es lo que más le gusta hacer?
H: Y a toda la gente, hago monos asina y no los quieren, si se los llevan pues. Pero
luego me dicen yo quería casitas, luego me dicen
¿Es Católico?
H: Sí, católico
¿Tiene algún santo al que le encomiende su trabajo?
H: Sí, pos ahí está adentro (y se ríe)
¿Cuál es el santo?
H: La Virgen de Guadalupe
¿Hace casitas para vender y para regalar?
H: Sí regalo muchas verda. Como le digo yo no me la mantengo en esto. Yo tengo mis
tierras y me pongo a trabajar allá. Por eso no puedo dedicarme nomás a eso, porque Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
tengo la obligación de sembrar mis tierras. Son dos parcelas las que tengo
Descripción: Barro que tiene Hermenegildo, ya preparado y
¿Entonces cuándo se dedica a esto? asedado. Este material le sirve para hacer entre 10 o 15
H: Como ahorita, ya quedo libre todas las secas. En las aguas no puedo maquetas. Depende del tamaño y complejidad en la
¿De dónde saca el barro? arquitectura de las maquetas. Hay sencillas de un piso
hasta la elaboración arquitectónica de más de tres
H: De aquí. De ahí de La Cruz, abajo en el camino ese. Ahí está una parte donde entra
la vía verda y hay paredones y es un barro a todo dar
¿De la vía del tren?
H: Sí, de la Cruz
¿Qué instrumentos usa para sacar el barro?
H: Barretón y una pala me llevo
¿Cuándo trae el barro que le hace primero?
H: Tengo que echarle arena
¿De dónde trae la arena?
H: Pos esa que viene del volcán
¿Y luego?
H: Le echo arena y ya lo bato
¿Qué tanto le echa de arena?
H: Tres baldes de barro por uno de arena, es lo que le echo y a veces un poquito más de arena

616
¿Y luego qué sigue?
H: Pos batirlo con agua y lo amaso con las manos
¿Lo pasa por algún nylon?
H: No
Tres baldes de barro por uno de arena. ¿Cuánto le produce de barro?
H: Uuu, mucha
¿Por ejemplo de ese volumen cuántas casitas sacaría?
H: Pos saco varias. Unas quince por lo menos. Como eso que tengo allí (se refiere al
barro preparado), voy a sacar unas diez o quince
De ese barro preparado que tiene allí ¿cuántos baldes de barro son?
H: Un balde de arena y lleva como dos baldes de barro
¿Entonces es la única molienda? ¿Después ya no vuelve a moler el barro?
H: No, ya no. Luego necesito dejarlo, dejar el barro ese que con lo mismo mojado que Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
se acede, para que agarre correa y no se parta. Ya lo dejo de unos diez días para
Descripción: Objetos para la elaboración de dos casitas.
adelante y entonces si queda bien bueno Este material ya está quemado y resanado. La figurilla de
¿Ya una vez acedado el barro empieza a usarlo? espalda tiene pintura que le aplicó antes de cocer el barro y
H: Sí no le gustó. Él pinta al final

¿Y cuándo lo pinta?
H: Ya quemado
¿Y eso blanco que tiene para qué es?
H: Los voy pegando. Como estas ya están quemadas, ahí les pongo dondequiera que
sea
¿Y eso blanco qué es?
H. Es cemento blanco para resanarle y borrarle las quemazones que tiene. Luego las
pinto, ya le pongo la pintura roja y donde ocupa la pintura blanca pues le pongo la
pintura blanca
¿Ya no las vuelve a quemar?
H: No, ya no
¿Las pule?
H: No ocupo pulirlas. Por ejemplo hay unas que sí (Me muestra el techo de una casita)
¿Y con qué las pule?

617
H: Con este cuchillo. Con ese le voy tallando, le voy tallando. Nomás como le digo una
pasadita y es todo. No ocupo porque a la hora de pintarlas ya quedan buenas. Mire esa
la pinté en crudo ¿mire cómo ve? (señala una figurilla pintada en crudo). Pos no queda,
fue una prueba que hice y no me gustó
¿No le echa tierra después de pintarlas?
H: No, ya no
¿Qué material usa para pintarlas?
H: Yo compro pintura en polvo. Compro rojo, amarilla, negra y blanco. Todo eso compro
yo, y ya de ahí las voy rebajando. Por ejemplo la roja la rebajo con la amarilla
¿Tiene alguien que esté aprendiendo?
H: Pos mi muchacho mío
¿Cómo se llama?
H: José Alfredo Díaz Díaz Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
¿Y qué está haciendo José Alfredo?
Descripción: Piezas para la composición de dos maquetas
H: Como le digo anda trabajando. Pero lo pongo a que me ayude y sí me ayuda. Lo
pongo a hacer casitas y las hace igual que yo. Nomás las figuras no. Ahora para la
pintura necesito yo ponerle la muestra y él le sigue. Pero, él me ayuda, a la hora que lo
pongo a trabajar en eso nomás. Yo a él le digo ayúdame y sí me ayuda. Nomás que a
veces no me ayuda porque no hay lana (dinero) y entonces tiene que estar trabajando
él, para que yo hacer aquí esta chamba
¿Qué tanto tiempo tarda en quemar?
H: Pos un buen rato. Esos ayer los puse como a las siete y los dejé ya como hasta la
una o dos de la tarde
¿Qué tipo de leña usa?
H: Pos yo le pongo olotes, con eso quemo. Es lo que tengo y aquí en la casa
¿Tiene horno?
H: No, yo donde quiera las quemo

618
Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Descripción: Composición de Hermenegildo de cómo van
a quedar, una vez que las termine

619
Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Descripción: La composición de las maquetas o casitas
desde arriba

620
Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Descripción: Lugar donde quema el barro. Él dice que en
cualquier lugar de su corral hace la lumbre

621
Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Descripción: Colección de maquetas adquiridas por el
proyecto, una vez terminado el proceso de armado

622
Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento al juego de pelota ya terminado
y a una maqueta que representa la vivienda doméstica

623
Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Descripción: Perspectiva lateral de las maquetas de
Hermengildo Díaz López

624
Lugar: Mexpan
Estado: Nayarit
Descripción: Perspectiva desde arriba de la colección de
maquetas de Hermengildo Díaz López

625
SEGUNDA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Pablo Guzmán Ventura
Edad: 72
Lugar y fecha de nacimiento: En Jala, el 24 de julio de 1929
Lugar de crianza: Jala, municipio de Jala
Otro (s) lugares de residencia: No
Lugar de residencia: Jala
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: Sí, de su papá
¿Los abuelos eran ceramistas?: No los conoció y no sabe
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: No sabe
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No sabe Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: No sabe
Descripción: Don Pablo Guzmán mostrándonos el
¿Quién fue su maestro? Su papá, el señor Padro Guzmán instrumento conocido como el carretón, para moler el barro
y manufacturado por él mismo
DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Sí
¿Qué innovaciones ha adquirido? Ninguna, sigue haciendo lo que le enseñó su
papá
¿De quién? ______________________________ ¿Cuándo?
____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________

626
¿En qué consisten éstas?
_________________________________________________________________
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Macetas, columnas, tinajas, ollas, cántaros, cajetes, jarrones
y cualquier forma en barro
¿Qué vende más? Antes de dejar el oficio vendía macetas, columnas, cántaros y
jarrones
¿Qué forma le gusta más fabricar? Toda la obra de barro
¿Qué decorado prefiere hacer? Todos los que están en los sellos que fueron de su
padre
¿Por qué? Es lo que aprendió

DE SU FE Lugar: Jala
Estado: Nayarit
¿Qué religión practica? Católica
Descripción: Don Pablo mostrándome el lugar donde estaba
¿Tiene un santo patrón ceramista?. No montado el taller cerámico. Se ve el banco con el torno
¿Cómo influye éste en su producción?
______________________________________________________________________________

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción? _____________________
¿Plasma el paisaje? Sí
¿La flora? Sí
¿La fauna? Sí
¿Los elementos de folklore? Algunos sellos de heráldicas
¿En qué situación cada una?
¿Sobre pedido? Sí
¿Según la demanda del cliente? Algunos motivos sí y otros así van

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual __

627
DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA
¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ ___ NO XXX
¿Cuál? Todo el año
¿Por qué? Porque ese fue su gremio y vivió de él muchos años

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Cerca de la población de Jala
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla Lugar: Jala
Estado: Nayarit
__________________________________________________________________________
Descripción: Otra toma del mismo lugar. Ahora utilizado
¿Desde cuándo funciona la mina? para almacenar cosas
_________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista. En las
inmediaciones de Jala
Nombre popular del manto:
Nombre geográfico:
Carta topográfica:
Coordenadas:
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla:
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar __________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos _________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: ____________________________________

628
3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar _________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
________________________

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? Sí
¿Qué usa como desgrasante? Arena
¿Para obtener una pasta firme? Sí
¿Para eliminar burbujas de aire?
____________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe XXX Conos ___ Pelotas ___ ¿De
qué tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO XXX ___ horas ___ días
Lugar de amasado: patio _______ interior de la casa _____________________________
¿El lugar es barrido antes?
___________________________________________________________________________
Instrumentos de amasado Jícara ___ Manos ___ Pies ___ Otros __________________

5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes XXX Sin moldes
___
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos: Macetas, pilares, tubos, peanas, cazuelas, apaxtles,
ollas, cántaros
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde Barro
Origen de la manufactura del molde Su papá el señor Pedro Guzmán
Lugar: Jala
Fabricante del molde, edad y lugar de origen Su padre
Estado: Nayarit
Antigüedad del molde Más de 72 años Descripción: El señor Pablo Guzmán Ventura con algunos
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál? No, se usan para varios objetos de sus instrumentos de trabajo

629
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Mano
punzonada __
Otro: las manos y paletas de madera
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato XXX
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ XXX NO ___
¿A manera de torno? SÍ XXX NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar Taller en el solar

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos
___________________________________________________________________________ Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
Descripción: Don Pablo Guzmán Ventura mostrándome sus
__________________________________________________________________________ viejos moldes con los que hacía sus variadas formas
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros cerámicas
___________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
__________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ otro lugar
_____________________________________________________________________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) Baquetitas

SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor __________________ Tipo de pulido
__________________________________________________________________________________________________________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) _______________________________________________

630
Tiempo de bruñido _______________________________________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro _________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro __________
Objetivo perseguido
________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
___________________________________________________________________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________ Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Inorgánico Barro rojo
Descripción: Todos los moldes para hacer cazuelas, ollas,
¿Dónde se encuentra? En un lugar conocido como El Cerro del Pando macetas, columnas, apaxtles, cántaros, tinajas y braceros.
Fórmula En el lugar de su corral donde los tiene Don Pablo Guzmán
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen? rojo
¿Qué utilizan para adherir el color?
__________________________________________________________________________

DECORADO Precocción XXX Postcocción ____


Material utilizado Moldes para incisiones y aplicaciones al pastillaje
Lugar de procedencia Los hizo su papá
¿Quién lo consigue o compra?
___________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color?
__________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________

631
¿Quién aplica el color?
__________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
_______________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano?
__________________________________________________________________________
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
___________________________________________________________________________
Lugar de decorado
________________________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza? Lugar: Jala
Estado: Nayarit
¿Por qué?
Descripción: Acercamiento a un bracero que le fue solicitado.
_____________________________________________________________________________ El pedido fue de 20 piezas
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado Son incisos en el cuerpo de las macetas
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes)
Tipo de decorado: Flora XXX Fauna XXX Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___ Folkloristas XXX Geométrico-naturalistas ___
Geométrico-abstractas XXX Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa___ Otro lugar _____________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado XXX
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: macetas, cántaros, braceros, tinajas, apaxtles, etc
Se entrega a domicilio o es recogida: Pasaban a recoger los pedidos
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
____________________________________________________________________________

632
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
______________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad
__________________________________________________________________________
Comunidad cercana:
Comunidad lejana
_________________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________ Lugar: Jala
Estado: Nayarit
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué? El alfarero
Descripción: Don Pablo enseñándome uno de los moldes
informó que dejó de producir porque ya no se vendía para hacer macetas elegantes

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros
________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ XXX NO ____ ¿Por qué?
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___
Nunca XXX
¿Por qué?: Porque sus hijos estaban estudiando y son profesionistas
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí, algunas cosas como cántaros,
tinajas, macetas y cajetes
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Sí, algunos jarrones de
adorno
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Sí, de los

633
dos tipos
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No tiene futuro pues ya no produce
¿Tiene aprendices? No
¿Quién (es)?

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata? Piñatas y apaxtles
¿Cuál es el uso ritual de ésta? Para las posadas y la capirotada
¿En qué temporada del año? Diciembre y Semana Santa
¿En qué parte del ceremonial?
___________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
____________________________________________________________________________ Lugar: Jala
Estado: Nayarit
¿Quién la paga?
Descripción: Don Pablo con el molde en la mano para hacer
________________________________________________________________________ cajetes o rodetes para las plantas. Las protegía de las
¿Quién la consume? hormigas
___________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
__________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
__________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
_________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
_______________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
7.- SECADO Sombra XXX Sol ___
¿Cuánto tiempo promedio?
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ____ Casa ____ Otro lugar

634
____________________________
8.- COCCIÓN A quema abierta ___ A quema cerrada XXX
El horno fue manufacturado Por el ceramista ___ Por un especialista ___ Por otro
Lo mando hacer a su modo
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___ Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable
____________________________________________________________________________
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda
_____________________________________________________________________________
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro
_________________________________________________________________________
Tipo de combustible: Madera _____ Olotes ____ Otro Lugar: Jala
Estado: Nayarit
__________________________________________________________________________
Descripción: Vista posterior y lateral del horno de adobe
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente) Sí donde quemaba el barro. Él lo diseñó y lo mandó construir
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión) especialmente. Se aprecian las enormes columnas de
______________________________________________________________________________ adobe y jal que sostienen los altos tejados

Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica


con ésta
por un orificio circular Sí
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno XXX para separar vasijas del
horno XXX Ninguno
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO XXX
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
__________________________________________________________________________
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
___________________________________________________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
__________________________________________________________________________

635
ENTREVISTA: PABLO GUZMÁN VENTURA
COMUNIDAD: JALA, MUNICIPIO DE JALA
FECHA: 23 DE MARZO DE 2001

Oficio: Alfarería

La entrevista se realizó en la casa del artesano. Desde un principio se mostró atento y


dispuesto a dar a conocer su trabajo. Así que primero me recibió en la sala de su casa
y poco a poco nos adentramos en el tema. Al rato ya estabamos en su taller y me fue
mostrando tanto el torno donde trabaja, algunos barros, sus utensilios de trabajo, los
moldes y después la enorme cantidad de sellos guardados en botes. Los objetos que
logré adquirir para la colección estaban la mayoría arrumbados en el solar de su casa.
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
¿Me podría dar su nombre?
Descripción: Composición de las paletas de madera, un
P: Pablo Guzmán Ventura sello para imprimir diseños florales, las baquetas y terrones
¿De dónde es originario? de pigmento natural rojo
P: De aquí. De Jala
¿En qué año nació?
P: En 1929
¿En qué mes y día?
P: Del mes de julio y el 24 se me hace poco más o menos
Me decía que usted hacía cerámica ¿Qué clase de objetos hacía?
P: Pues mire hacía de toda clase. Hacía yo macetas, columnas, tinajas, ollas, cántaros,
cajetes. Bueno toda obra esa de barro. Llegué a hacer jarrones también. Todo, todo,
todo lo que era de barro yo lo hacía. Porque yo como dijo uno, bendito sea dios, porque
mi padre me enseñó
¿Su papá era alfarero?
P: Él era alfarero también
¿Y la familia de su papá, sus abuelos, también fueron alfareros?
P: Mire, yo a esos no los conocí. Yo nomás conocí a mi padre. Yo me basé en mi
padre, le ayudaba yo a él y yo fui a quién más le gustó eso. A mis hermanos a ni uno le

636
gustó. Entonces yo agarré ese gremio y dios quiso que ¡me fuera bien!. Digo bien,
porque estoy aquí todavía y luego esos son mis hijos (Señaló una fotografía en la pared)
¿Pues cuantos hijos tiene?
P: Pos cuéntelos
¿Once hijos?
P: Y con puro barro
¿Y a todos les dio escuela?
P: Me queda el más chiquillo, ese sale éste año, ya para acabar de todos. Con mi
trabajito ese alcancé a salir adelante y los formé a todos. Ya están, unos están casados
y ya nada más me quedan tres por casarse
¿Entonces se dedicó a un oficio muy noble?
P: Sí, noble y bueno. Porque yo de allí ganaba lo que yo quería. Yo era el que me cansaba
verdad, porque veces me echaba compromisos y yo no podía. En la noche prendía el foco Lugar: Jala
Estado: Nayarit
y ahí estoy trabajando por los compromisos que tenía yo de sacar adelante a mi familia.
Descripción: Al frente moldes de madera para la fabricación
Pero, me valía sorbete a mí, yo tenía todos mis muchachos, y yo tenía mozos aquí. de cajetes o rodetes. Sobre el huacal o java algunos moldes
Entonces muchos me criticaban de que yo no enseñé a nadien ¡Oiga, pos nunca venía con variedad de diseños de hojas y flores. Algunos para
nadie a decirme! ¡oiga quiero que me enseñe!, nada. Yo tenía ganas que hubiera venido imprimir y otros para aplicar al pastillaje

alguien. Ahora, ya de viejo, sí querían poner un taller ahí en Jomulco, y vinieron y me


dijeron, todavía trabajaba yo, eso hace como unos cuatro años. Vinieron hablarme a mi,
que sí podía enseñarlos, sí nomás me pagan y yo les enseño todo lo que se. En primer
lugar, preparar el barro, no crea que cualquiera sabe preparar un barro ¿verdad?. Entonces
de ahí iba yo a empezar a decirles como se bate, como se hacen los ingredientes para
hacer aquel amasijo, y luego el tiempo que lleva la pieza para prepararse porque todo
tiene su que ver ¿verdad?. Entonces una pieza, por ejemplo la tinaja se compone de dos
piezas, o sea lo que es la bola asina y lo de arriba se hace en puro torno, al puro tanteo.
Yo tenía mi torno y hacía esas piezas y yo torneaba lo de arriba, eso es lo trabajoso,
tornear; esto de abajo (se refiere al molde) quien sea me lo podía hacer, porque va en jorja,
en molde; entonces lo trabajoso era subirle el pedazo. Lo mismo el cántaro, el cántaro
casi tiene la forma de ese (señalando un jarrón moderno), pero también lo hacía a puro
pulso. Como le digo lo de abajo era así asina con molde y entonces este pedazo se le iba
subiendo en torno, todo esto, la mitad para arriba.

637
Ahora, estas facilidades de estas piezas que hay (señalando los jarrones de Tonalá),
esos son a pura prensa, esas quien sea los hace. Por eso yo les digo a más de cuatro
¡lo que yo trabajé era a puro tanteo puramente!. Sí, sí, porque yo agarraba los pegostes
y de ahí le hacía la forma aquella, no andaba que con el molde aquel. No, no, yo al puro
tanteo, entonces, no cualquiera podía. Entonces para eso que le nombran cerámica y
eso, esos son puros moldes los que se usan. Aquí está un señor que está haciendo
eso y me invitó a que le fuera a ver -¡No le digo!- ese trabajo cualquier muchacho lo
hace. Trabajo el mío, ese era duro -yo le hago una pieza, nomás dígame como la
quiere-, y yo se la hago sin que usted me diga. ¡Oiga, pues una embutida así prensada
con dos moldes! ¿qué trabajo es ese?. No, lo que yo trabajaba eso era lo más duro.
¿Don Pablo y porqué dejó el taller? ¿Cuáles fueron sus razones?
P: Mire, ahí le voy. En primer lugar se me fueron yendo los hijos. Salen del estudio y se
van. Se forma otro y se va, llegó el grado que fueron profesionistas todos. Entonces ya Lugar: Jala
Estado: Nayarit
los mozos que tenía yo aquí, se me fueron también y yo trabajaba solo, empecé ya
Descripción: Misma composición de moldes vistos desde
últimamente a trabajar menos, menos. ¡No se vendía la mercancía doña!, no se vendía. arriba
¿Entonces yo que hacía?, dure con una obra ahí casi más de medio año, que nadien
me la compraba. Entonces dice la mujer –ya déjate de eso ya ahí a ver como nos la
pasamos-. Pero, para mi si se vendiera oiga yo seguía trabajando, porque yo me siento
que todavía puedo. Por ejemplo, en el torno, no se ocupa mucha fuerza, lo trabajoso es
hacer los amasijos, podía pagar yo un mozo que me hiciera eso. Porque ahorita, todo
lo yo hacia barato, ahorita esta caro verda. Sí, pues una columna que hacia, se me
hace que las daba a quince pesos el par, ahorita le aseguro que cada una a de valer de
menos 30 ó 40 pesos cada una. Yo fácil me hacia tres, cuatro, me las hacía yo.
¿O sea que si hubiese un programa que le permitiera a usted poner en circulación y a
la venta su mercancía, usted volvería a trabajar el barro?
P: Pos solamente que hubiera quien me ayudara. Eso es una.
¿Todavía tiene usted todo su taller?
P: Ahí tengo en el corredor eso, ahí tengo torno y todo eso. Ahí tengo todo arrejolado,
como una cosa de mueble que ya se deshecha y ahí lo tengo guardado, mis moldes ahí
los tengo. Pero ya le digo, porque no se ha vendido. Mire, lo que tenía mucha venta era
el cántaro y la tinaja, que yo no alcanzaba a hacer la cantidad esa que me pedían. Y

638
como le digo, se fue, se fue, acabando, acabando, acabando. ¡Ya dice, la señora!, -una
que ya tanto muchacho que ya se fueron y ahí tú solo-. Pero, yo todavía cuando me
mandaban a hacer 20 ó 30 piezas, yo me animaba a hacerlas. Ya como le digo empecé
a ver yo que no tenía mercado nada, y ya de un de repente le fue dejando. Ahí todavía
me queda barro del que yo trabajaba. Uno el que tenía mojado se me hizo duro y ya lo
deseche y ahí tengo todavía del seco, de la muestra que yo trabajaba. Porque yo
manejaba dos barros, esos son los que tengo ahí.
¿Y esos barros son de la localidad?
P: Sí, son de aquí
¿Qué tipo de barros son?
P: ¿Quiere que los veamos?. Venga (salimos al solar donde esta su taller). Mire, aquí
tengo mis moldes.
Ya en el taller me enseñó el lugar donde está el torno, el horno y los moldes arrumbados Lugar: Jala
Estado: Nayarit
en el patio.
Descripción: Don Pablo Guzmán se quedó con pocos objetos
P: Este yo lo manejé con puro pie y vinieron unos señores así, no agraviando a la de su producción. Se muestra una maceta que aún conserva.
presente como usted, a decirme –Oiga, y ¿por qué no le adapta un motor?-. Para (la pintura verde es aplicación posterior al gusto de las hijas)
trabajar estas piezas que yo trabajaba les dije no se ocupa motor, porque va a puro
tanteo, entonces lo que se hace son piezas chicas. Éstas yo las hacía (me muestra un
molde) a puro pulso. Yo tengo un moldecito que es esta piecesita, entonces va
sobrepuesta esta piecesita que ve usted. Ésta, es otra pieza que va pegada, entonces
con el dedo se le hace esta operación (señala con el dedo la forma de incrustar en el
barro), para que luzca tantito. ¡No tiene chiste, pero no cualquiera hace una pieza de
estas!. Mire estos son mis polvos ya preparados.
¿Estos son polvos para pintar?
P: No, este es el barro que yo preparo
¿Ya está preparado?
P: No, ese lo voy a preparar. A ese le voy a echar de eso otro que ya está listo, ya está
cerneado, ya está listo. Este ya lo puedo mojar y ya puedo trabajar con él.
¿Qué me decía de los moldes?
P: Mire, como éste, utilizaba yo para hacer cántaros, éste para tinajas, éste para
cántaros a según el tamaño. Entonces todos esos son moldes para eso, a según el

639
tamaño. Éstos eran para hacer las piañas, que le nombramos, son para hacer columnas.
Entonces aquí va uno y ahí está la columna (dijo esto mientras colocaba los tres moldes
para simular las partes de la columna). Éste era para sacar cazuelas y esos apaxtles.
¿Dónde quemaba Don Pablo?
P: Aquí le voy a enseñar el horno. Yo todo lo hacía, todo. Mire éstos (señalando un
anafre arrumbado), me los trajeron de Ixtlán y tuve que sacar moldes para hacerlos y le
hice al amigo como unos veinte de estos.
¿Qué son?
P: Son braceros y aquí es donde van las brazas. Entonces el señor este que me los
mandó hacer, ya no quisieron hacérselos en Ixtlán, porque son muy latosos, porque
son puras piezas lo que lleva. Entonces yo le dije, si tienes alguno viejo tráemelo y
entonces me trajo éste, ¿quién sabe cuántos años tendrá?. Entonces yo saque todas
las piezas y yo se los hice. Lugar: Jala
Estado: Nayarit
¿Dónde va el barro?, ¿por fuera?
Descripción: Otra maceta con las impresiones florales
P: Sí, nomás porque no tengo barro, sino le hacía una piecesita. Este como va reducido
(para las cazuelas) y este va amplio (para los apaxtles).
¿Y su horno?
P: Este es
¿Y la boca?
P: Está de este lado. Estos son los bancos con que trabajaba yo.
¿Usted hizo el horno?
P: No, yo les dije como me lo hicieran
Don Pablo caminó al fondo del taller y sacó varios objetos ¿Esos son moldes?
P: Éste le nombrábamos conos. Se hacía la gorda y le embutía uno aquí, ya se cuajaba
y ya salía la pieza pegada.
¿Para qué servía?
P: Era las que se usaban en las casas de lujo como macetones. No, no, si le digo. Mire
éste es otro molde, es para columnas como el que le enseñé, pero había gentes que
les gustaba esta piaña. Entonces ésta costaba más, porque tiene costilla, entonces la
gente de más centavos mandaba hacer esto que es más de lujo.

640
¿Qué es una piaña?
P: Como le acomodé aquello, para la columna. Pero ésta era de más categoría que
aquella, sí, porque tiene cintura.
¿Con qué tipo de madera quemaba?
P: ¡Todo!, vigas viejas, leña y todo eso, con eso quemaba yo, olotes también. ¿Cómo
tantea que hacía esta? (me puso de ejemplo una tapa de tinaja). Mire, cada tinaja tenía
su tapadera. Entonces éstas iban a puro pulso doña, el pedazo éste (el de arriba) se lo
mochaba y luego hacía los rollitos al puro tanteo y eso es lo que nunca nadien se animó
a enseñarse.
Don Pablo ¿y su horno cómo es?
P: Mire, usted sabe que el horno tiene una boca. Entonces yo ya lo llenaba, lo tapaba
con esos tepalcates, entonces yo empezaba a meterle el fuego poco a poco, poco a
poco. Ya de una hora para adelante o poquito más empezaba a aumentar. ¿Sabe lo que Lugar: Jala
Estado: Nayarit
se llevaba de fuego el horno lleno, colmado?. Yo lo prendía como a las tres de la tarde
Descripción: Maceta con orificios. Le compraron
y como seis horas y fracción para que saliera. Siempre y cuando fuera pura tinaja y muchísimas de este tipo para las piñatas y para colgar
cántaro. Porque cuando eran piezas gruesas, digamos como el apaxtle, lleva más plantas
fuego. Entonces esas piezas se echan abajo para que reciban toda la lumbre y lo más
delgado va arriba. Luego hay que saberle dar el punto al horno, porque no crea que
nomás es meterle. Porque yo me fijé en un muchacho que aquí quiere hacer cerámica.
Si hicieron las piezas, pero no supieron coserlas hasta que fui yo a decirles, hasta
como se acomodan, o sea que tiene su que ver.
Don Pablo, yo estoy viendo que algunas llevan greta y otras no
P: ¡Ah!, la greta es aparte. Esta es la greta y este es rojo. Este último usted lo puede
convertir. Ahorita ya venden preparada la greta, ya nada más se le echa agua, se bate
y ya está la greta. Pero antes no, traíamos piedras ¡piedras así pero duras!, además
traía plomo, porque la piedra de la greta produce plomo. Pero ya con los años empezaron
a vender por bolsas, pues más fácil, nomás iba usted a Ixtlán y pedía a según lo que
usted ocupara, pero ya le digo antes no.
Don Pablo comenzó a buscar distintos sellos ¿Son los únicos sellos que ponía?
P: No, tengo más, los vemos ahorita
¿Les aplicaba algún tipo de color?

641
P: Sí, yo nomás rojo. Cuando de tarugada hacía cazuelas les aplicaba greta y por eso
cambia. Pero yo siempre en rojo
¿Pintaba o sólo hacía incisiones?
P: Sólo incisiones. Mire estas cosas son muy pequeñas (mostrándome varios moldes
de hojas), me las mandaban hacer. Hacían ramilletes de cera. Mire como ésta es una
especie de piña, ésta de flor, ésta para hacer hojas. Esas son las que las mujeres
traían las muestras y nosotros las sacábamos en barro. Van embutidas y son puros
moldes que nosotros hacíamos para hacerles las piezas a ellas, a las mujeres.
¿Estas cómo las iban adornando?
P: No, mire. Éstas mandaban a hacer piezas verda y ellas hacían las varitas y las
hacían en pura cera y luego las pegaban como hojas. No, no, no si le digo éstas ¡usted
las puede hacer! por eso son moldes. Nomás se prepara el barro y lo saca intacto. Sí,
usted lo apachurra así, lo oprime y luego ya después nomás lo saca así y ya lo voltea Lugar: Jala
Estado: Nayarit
y ya sale.
Descripción: Composición de diversos platos hondos y
¿Todo esto se lo enseñó su papá? extendidos y un molcajete. Algunos conmemorativos de
P: Sí, todo, todo festejos que le obsequiaron. Al fondo el molde de barro para
¿Pero usted con el tiempo exploró en alguna otra técnica nueva? fabricarlos. Estaban arrumbados al fondo del corral

P: No, nomás lo de mi padre


¿Desde la selección del barro?
P: Todo, todo. Por ejemplo como ésta ¿Para qué puede servir? (me muestra un molde).
Eso lo utilizaba yo para hacer cajetes. ¿No oyó mentar los cajetes que le ponían a las
matas?. Aquí yo le ponía los pedazos para meter el agua, este era el centro. En ese
tiempo lo usaban mucho las mujeres, amas de casa, para las matas. Porque yo le
hacía el cajete y usted se lo metía a la matita y ¿por dónde se metían las hormigas?,
usted nomás le llenaba de agua, porque aquí le hacia como canaleja, rasos de agua
¿cuándo se le pasaban?. Teníamos una venta loca nosotros de eso.
¿De cajetes para las matas?
P: Sí, para las matas, especiales. No tengo ni uno aquí sino se lo enseñaba yo.
Esa es una magnífica idea
P: Sí, y tengo el otro más grande y tengo otras más grandes para las matas.
¿Su esposa se quedó con alguno?

642
P: No, se le fueron acabando. Como usted sabe que los muchachos los quebraban.
¿De dónde sacaba el barro rojo?
P: Del cerro aquel.
¿Cómo se llama el cerro?
P: Se llama, le dicen El Pando.
¿Y los barros de dónde los traía?
P: El barro que ocupaba yo trabajar es de aquí. Y ese que ocupaba para pintar en rojo
es del cerro de El Pando.
¿Y de Jala, de qué parte?
P: Mire estuve trabajando de varias partes, porque aquí hay minas. Aquí en una que le
dicen la Ladrillera ahí hay; aquí para este lado también hay, para este otro hay. Bueno
hay en varias partes minas.
¿Entonces hay buenos barros aquí en Jala? Lugar: Jala
Estado: Nayarit
P: Bueno no le estoy diciendo. Mire como estas yo las hice (mostrándome una maceta
Descripción: Otra perspectiva de la misma composición.
verde y otras más que tiene en su jardín) Los que no son recuerdos los adquirimos para documentar
¿Su papá de dónde era? la colección
P: Bueno, según las pláticas decían que era de Panamá, decían ¿será o no será?
¿Y dónde habrá aprendido su papá el oficio?
P: Eso sí no se dónde, porque más antes no se usaba esto como ahorita. Nomás
aprendían ahí líricamente. Mire, eso grababa yo cuando me mandaban hacer (señala
una impresión de flores en una maceta). Ojalá tuviera más, antes tenía muchas cosas
aquí. Yo le hacía las macetas a la señora y ahora ¡mire plástico, baldes viejos!. Y más
antes no había eso. Mire estas las hacía para piñatas y las convertía en macetitas. Mire
ese molde.
¿Servía para hacer platos?
P: Para hacer lo que usted quiera
¿Usted los hizo?
P: Sí, oiga estos usted los hace ¿Sabe lo que es trabajoso? Es quemarlos. Todos esos
(mostrándome algunos platos con nombres y fechas) ya murieron. Esos se los hacía
uno de recuerdo.
¿Usted estaría dispuesto a vender sus moldes al museo?

643
P: En parte me dan ganas, pero como dijo mi compadre –cómo te pones a vender los
moldes-. Me dice que no venda nada, que no tumbe el horno ni el corredor. Me dice,
para que sepas, para que te acuerdes muchos años de cómo trabajabas. Y yo le digo,
que ya muriéndome yo esos moldes se van a hacer pedazos, se van para la basura.
¿No cree que es mejor lo del museo?
P: Sí, verda. Que digan es del viejito fulano que falleció, que trabajaba esto verda. Si
sería bueno mejor dejarlos en un museo. Mire, por ejemplo (enseñándome dos tapas de
tinajas) ya ve la diferencia que hay. Este es barro natural y ese otro es con greta, ya ve
que distinto. Yo los hacía pero sin greta, yo no les echaba.
Que bueno, porque la greta es peligrosa
P: Dicen que es dañosa si contiene plomo. Mejor es el barro natural. Sí como le digo,
vino ese que está trabajando la cerámica aquí y le presté 6 ó 7 moldes y me dijo que sí
se los vendía y yo le dije que no, que se los prestaba. Mire ésta era otra columnita
(señalando otro molde), ésta se hacía más chica, hicimos varias piezas de estas y van
pegados. Ésta es otra columna más chica y la piaña es más chica para cosas pequeñas.
Este se llama el molde las columnas (mostrándome un tronco en forma cilíndrica). Lo
hacíamos en un palo, fíjese el tanteo que teníamos de hacer la gorda; esto es parejo
alrededor. Le voy a enseñar el palo donde se hace esto, este es el palo, hacía la gorda
y ya la pegaba.
Mire, aquí tengo mucha clase de cositas. ¡Todo tengo aquí!, no, no, no si viera cómo
tengo cositas. Tengo muchísimas.
¿Esos son moldes?
P: Son moldes, ese se llama quiebraplato
¿Por qué el nombre?
P: Pos era flor que más antes se usaba. Éste es una piña y éste tiene el nombre de mi
padre Pedro Guzmán. Entonces muchos de aquí, más antes, querían que como había
dos alfarerías, y como a mi padre le gustaba hacer buena mercancía, entonces decían
Lugar: Jala
«pos por vida de que sepamos ponle tu sello». De tanto que lo usó se le quebró la Estado: Nayarit
patita. Descripción: Una cazuela y un enorme apaxtle que por fortuna
aún conservaba. Estos dos objetos se adquirieron para
¿Qué tantos años tienen estos moldes y sellos?
documentar la colección
P: Pos se me hace que son más viejos que yo

644
¿También los hizo su padre?
P: Mi papá, y ya varios otros yo le ayude. Estos yo los recortaba, porque aquí en el
molde necesitan que vaya hundidito para que salgan. De esos ya no se ven y esto está
hecho a pura mano, no como ahorita. Todas esas hojas se sacaron de flores de la
región, de que le gustaban a las mujeres. ¡Mire venga!, tengo muchos: pescados, hojas,
uvas. No, no, no si le digo tengo muchísimas cosas. Todas estas las puede sacar
usted, ya nomás hace el pegoste de barro y hace así y usted saca la flor y lo mismo el
adorno, y ya la pinta como usted quiera. Esta otra es una especie de hoja con una flor
como ramito, y una señora de aquí de centavitos quiso que las hiciera y luego se las
pusiera pegadas en la maceta. Se hacían esas piezas y uno se las pegaba cuando
estaban de punto y se quedaban allí bien pegadas.
Una vez vino un camarada aquí que trabajaba la cerámica en Tonalá y me hizo un plato
y aquí es donde se ocupa el torno de electricidad, porque son piezas chiquitas. Nada Lugar: Jala
Estado: Nayarit
más se pega así en el torno y se enchufa ¡y usted nomás con el cuerito le hace así, no
Descripción: Ejemplo del terminado de dos tapas de tinajas.
tiene chiste! La derecha es de Don Pablo y no tiene greta, la otra sí y es
¿Y este otro molde para qué sirve? de Ixtlán
P: Es molde también, es para sacar esos platitos que están grabados allí, los quieren
para cumpleaños o para un muerto. Entonces se hace el platito y se le graban las
letras, pero ya de pintura. Todos son moldes, este otro lo utilizábamos para sahumador,
esos que tenían en la iglesia. Estos son puros moldecitos para juguetes de los chiquillos,
son para molcajetitos.
Don Pedro, necesito regresar otro día y mientras usted piense que quiere hacer con
sus moldes.
P: Pos le digo en otra vuelta a ver que pensamos. Oiga pos luego no le digo que me dijo
ese compadre -¡no vayas a vender nada!-. Oiga, pero como le digo acabándome yo, mis
hijos ya no les interesa, todo esto se va ir a la basura.
Mejor que estén en un museo
P: Sí verdad, cuando menos ahí lucen más
Así se sabe como se hacían antes las piezas
P: Ascale, ascale

645
Lugar: Jala,
Estado: Nayarit
Descripción: Acomodo de los distintos moldes que se
requieren para hacer una columna o base de macetas
elegantes

646
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Molde de madera para hacer la parte cilíndrica
del soporte de barro

647
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Otra perspectiva de molde para hacer el soporte
hueco de a lado

648
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Distintos moldes con diseños de flores, frutas
hojas y rostros. Algunos son para aplicar y otros para
incisiones. Al frente el sello de su padre Pedro Guzmán
quien le enseñó los conocimientos del gremio

649
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Otra perspectiva de la composición de los
moldes. Estos moldes los hizo su papá hace ya más de 72
años

650
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Otra perspectiva de la misma composición de
los moldes

651
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Más moldes, algunos de heráldica, otros con
fauna y flora. Se observan también los moldes para las
cazoletas e incensarios

652
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Don Pablo Guzmán mostrándonos la piedra
(güilanche prehispánico) donde molía la greta

653
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: La cocina de la casa de Don Pablo Guzmán.
La mayoría de los utensilios son de plástico, peltre, acero,
vidrio y porcelana. Al fondo dos tinajas para el agua de las
que fabricó Don Pablo

654
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: La cocina de la casa de Don Pablo Guzmán.
Detalle de las dos tinajas de barro

655
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Corral de la casa de Don Pablo Guzmán, donde
quedan algunas de las macetas que él fabricó

656
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Viejos moldes para piañas. Aún se conserva
la fecha de elaboración 1960

657
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Algunas de las placas de barro para
señalamiento de las calles en Jala, elaboradas en el taller
de Don Pablo Guzmán

658
Lugar: Jala
Estado: Nayarit
Descripción: Una de las tablas de trabajo del taller de Don
Pablo Guzmán

659
TERCERA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Juan Airada Macías
Edad: 59 años
Lugar y fecha de nacimiento: Ixtlán del Río 29 de agosto de 1941
Lugar de crianza: Ixtlán del Río, Nayarit
Otro (s) lugares de residencia: Algunas temporadas en Estados Unidos trabajando
en el campo
Lugar de residencia: Barrio de Indios en Ixtlán del Río
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: Sí de su papá
¿Los abuelos eran ceramistas?: No
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: Los abuelos maternos de Ixtlán y los Lugar: Ixtlán del Río
Estado: Nayarit
paternos de Oxtotipaquillo
Descripción: Taller de Juan Airada en Ixtlán del Río.
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No sabe Acercamiento a la bodega donde están las tres clases de
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: No sabe barro que utilizan
¿Quién fue su maestro? Ángel Airada Romero y él aprendió en el Barrio de
indios de Ixtlán del Río

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Sí, de su papá
¿Qué innovaciones ha adquirido? Sí, por ejemplo la birriera y las cazuelas grandes
¿De quién? El artesano las ha innovado ¿Cuándo?
____________________________________________________________________________
¿En técnica? Sí, trata de que sea un producto mejorado
¿En forma? Sí, ha producido nuevas formas para la venta
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
_______________________________________________________________________________

660
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Cazuelas
¿Qué vende más? Cazuelas y ollas frijoleras
¿Qué forma le gusta más fabricar? Lo que se venda
¿Qué decorado prefiere hacer?
____________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católico
¿Tiene un santo patrón ceramista?. La Virgen Dolorosa
¿Cómo influye éste en su producción? Sí, para que les ayude Lugar: Ixtlán del Río
Estado: Nayarit
Descripción: Taller de Juan Airada. Perspectiva del patio de
DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA. El que decora la cerámica es su hijo Hector Javier trabajo y al fondo el horno de mayor tamaño
Airada Ríos
¿Plasma esta en las formas y/o decoración de su producción?
_____________________________________________________________________________
¿Plasma el paisaje?
____________________________________________________________________________
¿La flora? Flores de un modelo que ya tienen
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
_________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
___________________________________________________________________________
¿Sobre pedido? La gente lo pide pues llama más la atención
¿Según la demanda del cliente?
_____________________________________________________________________________

661
DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual __

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? En la temporada de secas
¿Por qué? En las aguas se trabaja menos porque tarda en secarse el barro

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Mina a cielo abierto
En caso de socavón Lugar: Ixtlán del Río
Estado: Nayarit
Tipo de mina: A cielo abierto. Hay barro amarillo, negro y colorado. El artesano
Descripción: Taller de Juan Airada. Perspectiva del segundo
pagó por año para extraer los barros horno
Instrumentos utilizados para abrirla
_________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
___________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista. A 4 kilómetros
Nombre popular del manto: Cristo Rey
Nombre geográfico: Colonia López Portillo
Carta topográfica: F13D42
Coordenadas:
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Talaches y palas
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces)
SÍ XXX NO __
Afuera de la mina XXX Patio del ceramista ____ Otro lugar
________________________________________________________________________________

662
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos _________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: Talache y pala

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __


Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar _________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
Molino

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? No
¿Qué usa como desgrasante? nada Lugar: Ixtlán del Río
Estado: Nayarit
¿Para obtener una pasta firme? Sí
Descripción: Taller de Juan Airada. Perspectiva desde el
¿Para eliminar burbujas de aire? patio hacia el interior donde se prepara el barro y los objetos
______________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe XXX Conos ___ Pelotas XXX ¿De
qué tamaño? 1.5cm
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ XXX NO ___ ___ horas. ___ días. De un día para el
otro para que quede asedada
Lugar de amasado: patio _______ interior de la casa XXX
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros Un azadón

5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes XXX Sin moldes ___
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos Todos los objetos los hace con moldes
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde Barro
Origen de la manufactura del molde. Algunos son de su papá, otros los han
manufacturado recientemente

663
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
____________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
____________________________________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?
__________________________________________________________________________
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Mano
punzonada __
Otro Utilizan una mezcla de tizate par evitar que se adhiera y una piedra
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla XXX Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ XXX NO ___
¿A manera de torno? SÍ XXX NO ___ Lugar: Ixtlán del Río
Estado: Nayarit
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras Horquetas
Descripción: Taller de Juan Airada. Detalle de los barros. A
con cuerdas de... la derecha el barro colorado y a la izquierda el barro amarillo
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar Taller

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos
________________________________________________________________________
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
_________________________________________________________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros
_____________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ otro lugar ______________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) Cueritos

664
SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor __________________ Tipo de pulido
__________________________________________________________________________________________________________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido
__________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro ___________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro
Cuero
Objetivo perseguido Para que quede liso
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar Taller Lugar: Ixtlán del Río
Estado: Nayarit
Descripción: Taller de Juan Airada. Acercamiento al área de
MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES trabajo. Al fondo se observan algunos objetos de barro crudo
Orgánico Mezcla de tizate con agua secándose
Inorgánico Pintura vinílica amarilla y blanca marca Prisca (antes usaban novacol)
¿Dónde se encuentra?
_________________________________________________________________________
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
_________________________________________________________________________
¿Qué utilizan para adherir el color?
__________________________________________________________________________

DECORADO Precocción ____ Postcocción XXX


Material utilizado
_________________________________________________________________________
Lugar de procedencia
__________________________________________________________________________

665
¿Quién lo consigue o compra?
____________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color? Uno de sus hijos
Instrumental utilizado
¿Quién aplica el color? Su hijo
Instrumental utilizado Pincel
¿Decora el mismo artesano? No
¿Quién decora? Su hijo
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista? Porque ya se enfadó
Lugar de decorado Patio
¿Varía el decorado según la pieza? Sí, varia un poco. Lo más es el ramito
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado? Barril, birriera, cazuela de tapadera y
cazuela pinta
¿Por qué? Porque llama más la atención
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) Cuerpo y bordes
Tipo de decorado: Flora XXX Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-
abstractas ___ Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa___ Otro lugar _____________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado XXX
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Cazuela y olla frijolera
Se entrega a domicilio o es recogida: A según como convenga
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
__________________________________________________________________________________________

666
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
_____________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad Relleno de cazuela
Comunidad cercana: Sta. Isabel y Tepic
Comunidad lejana
___________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?. Al
contrario la promueve

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros
________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ XXX NO ___
¿Por qué? Es un oficio de tiempo completo
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad XXX Sólo ocasionalmente
___ Nunca ___
¿Por qué?
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción? Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? No
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Sí, de vez
en cuando

667
¿Cómo ve el futuro de su actividad? Lo ve bien pues le da para trabajar
¿Tiene aprendices? No, no tiene. Nadie quiere aprender
¿Quién (es)?
II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL
¿De qué forma cerámica se trata? Cazuelas y cántaro
¿Cuál es el uso ritual de ésta? para la Cuaresma y para las piñatas
¿En qué temporada del año? Semana Santa y Navidad
¿En qué parte del ceremonial?
_______________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
____________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
_________________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
______________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
_____________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
________________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
__________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- SECADO Sombra XXX Sol ___


¿Cuánto tiempo promedio? De un día para otro
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ____ Casa ____ Otro lugar Taller
8.- COCCIÓN A quema abierta ___ A quema cerrada XXX

668
El horno fue manufacturado: Por el ceramista El segundo horno Por un especialista
___ Por otro El primer horno por su papá
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___
Concha ___
Otro _____
Es semipermanente _______________________ Es variable _______________________
Superficie plana ____________________ Cavidad poco profunda __________________
Tipo de cama: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro ____________________
Tipo de combustible: Madera _____ Olotes ____ Otro ____________________________
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión) Sí
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular) _______________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno XXX para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO XXX
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera Desecho de
aserradero Otro
Uso posterior de estos desechos: Basura XXX Rehuso ___
¿Cuál?
______________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura XXX Rehuso ___
¿Cuál?
________________________________

669
Contenido

Introducción
observaciones
Fichas de trabajo y Entrevistas
Sabina Valles Beltrán (Mestiza)
CAZUELAS, OLLAS Y CÁNTAROS (Acatita)

Narcisa de la Cruz Flores (Tepehuana)


OLLAS (Tomazole)

Santa Ana Castillo Dera (Tepehuana)


CÁNTAROS, COMALES, OLLAS Y SARTENES (Contadero)

Francisca Vera Santillán (Tepehuana)


OLLAS, COMALES Y CAZUELAS (San Andrés Milpillas)

Juan Martínez + (Mestizo)


ALFARERÍA (Acaponeta)

Mariano Velazquez Gerbacio (Cora)


USO RITUAL DE LA PIPA (San Juan Bautista)

Anacleta Olegaria Ibarra Romero (Cora)


CAZUELAS, OLLAS, PLATOS (San Juan Bautista)

Silvestre Ramírez Reyes (Mestizo)


CÁNTAROS, CAZUELAS, MACETAS, FLITROS Y TINAJAS (Tuxpan)

Juan Orozco (Mestizo)


RESTAURADOR DE MONOS (Tequilita)
Introducción
La segunda parte de nuestro recorrido por la zona serrana de Nayarit arrojó
buenos resultados y bellísimos paisajes. Llegamos a Huajicori sometidos a
una alta temperatura y a la perspectiva de una cuesta prolongada que subir.
En el albergue del INI no hubo pistas importantes para saber algo sobre
pueblos de alfareros. Así llegamos al pueblo de Mineral de Cucharas, y la
búsqueda fue infructuosa, pero en el cercano pueblo de Acatita localizamos
a nuestra primera alfarera: una mujer mestiza, esposa del Juez de la localidad,
rodeada de animales domésticos, de hijos y nietos. De aquí en adelante
todo fue caminos abruptos, donde sentíamos peligrar la integridad de nuestro
medio de transporte. Sin embargo, todo era compensando por la cantidad
de bellísimos vados que hubo que cruzar, abundantes flores, animales
corriendo al paso de nuestra camioneta, y la mirada hostil de muchos de
los habitantes, que al vernos bajar del auto se transformaban en prontas
sonrisas, no sé si por nuestras figuras macilentas y terregosas o al conocer
las buenas intenciones de nuestra visita.
Para llegar al pueblo de Acatita hubo que cruzar una alta zona de
picachos, y después de aquí, en medio de lujuriante vegetación y de
formaciones rocosas impresionantes, arribamos al pueblo de Tomazole.
Este lugar tiene a lo sumo unas seis casas, pero distribuidas sobre lomas

671
de manera que le dan al poblado una tremenda extensión en metros
cuadrados. El tipo físico tepehuano es notoriamente diferente al cora:
pómulos más prógnatos, narices más chatas, son mucho más delgados,
más morenos, y por alguna razón, las chicas no tienen ese rostro dulce
que se puede observar entre las niñas coras. Sólo el recelo hacia los
extraños sigue siendo bastante parecido. Entre los pueblos de Acatita y
Tomazole tuvimos oportunidad de filmar unos petrograbados, ubicados
en una pared rocosa lisa y sumamente complicada de escalar. El sitio
no ha sido aún registrado y se le conoce como las Piedras encimadas.
Se encuentran representados personajes antropomorfos con penachos,
venados, alacranes, perros, aves y cocodrilos, entre muchos otros.
El siguiente punto de nuestra visita fue el pueblo de Contadero,
posiblemente el más bello lugar visitado en la zona tepehuana: las casas
se ubican a ambos lados de una corriente intermitente que durante el
mes de marzo de 2001 se encontraba seca. Las casas están construidas
con madera, piedra y entortados de barro, estas paredes lucen colores
vivos obtenidos de los minerales, y todo el lugar aparece rodeado de
palmas (de las usadas para trabajar la cestería), lo que amortigua en
gran medida la sensación de aridez en el lugar.
Después de recabar información y de comprar vasijas cerámicas
emprendimos el penoso descenso hacia Huajicori, y de ahí nos
dirigimos hacia la ciudad de Acaponeta. Ahí la enfermedad de nuestro
fotógrafo rindió frutos: el dentista nos confirmó la información de un
alfarero ya fallecido, pero aún fue posible observar su viejo taller, su
horno, y pudimos adquirir uno de los moldes usados por él. La hija del
alfarero nos mostró orgullosa el lugar y nos aconsejó visitar los pueblos
de San Dieguito de Arriba y de Abajo, mismos que arrojaron resultados
negativos, pues todos los alfareros han muerto. En estos lugares se
aprecia amplios terrenos dedicados al pastoreo, viejas casas con
fachadas coloniales, mucho polvo, y la típica planicie que lame las
primeras altitudes de la zona serrana.

672
De Rosamorada nos dirigimos al pueblo de San Juan Bautista: un
camino recto, polvoso, y rodeado por árboles y una bellísima laguna nos
condujo a un pueblo pequeño, mestizo en su mayoría, con un campanario
plateado que nos refiere el asiento de una misión franciscana. En este
lugar nos dejó fascinados un curandero cora, que viene huyendo junto
con su esposa de su natal pueblo de Rosarito; ¿su delito?: Conocer a
mucha gente, pues se ha visto envuelto en un fuego cruzado entre militares
y los narcotraficantes que rondan la región.
En San Juan Bautista nos encontramos con la emprendedora alfarera
Anacleta Olegaria Ibarra, que aparte de hornos de pan, ha construido
hornos para cerámica y ha trabajado piezas modeladas, asesorada
ocasionalmente por alfareros de Tonalá, Jalisco.
De ahí nos dirigimos a Tuxpan, ciudad grande, sucia y caótica. El
alfarero local, don Silvestre, nos dio la bienvenida al primer taller donde
fuimos testigos directos del trabajo del barro tanto en molde como en
torno, vimos los hornos, las vasijas secándose, y la experta mano de padre
e hijo labrando instrumentos, y espantando al perro guardián no
acostumbrado a la visita de intrusos. Con Don Silvestre se rompió el
hechizo de la supremacía femenina en el trabajo de la alfarería que
habíamos visto hasta el momento.
En la Ciudad de Compostela visitamos a Juan Orozco, viejo monero
que nos dio una colosal entrevista y nos dejó disfrutar el frescor de su
casa de teja. La visita a los alrededores, especialmente al pueblo de
Tequilita, nos permitieron oír más historias sobre el trabajo de los moneros
en una región sumamente rica en Tumbas de Tiro. La región es
sumamente árida, pedregosa, y se precipita en cañadas hacia el río
Ameca, límite con el estado de Jalisco.
Finalmente, la incursión por la zona costera, desde Las Varas hasta
Bahía de Banderas, arrojó calor, brisas frescas, playas espléndidas, pero
a ningún alfarero local, solamente se pudo observar la venta de artesanía
proveniente de Jalisco y de Ixtlán del Río.

673
PRIMERA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Sabina Valles Beltrán
Edad: 48 años
Lugar y fecha de nacimiento: El Colorado, Nayarit
Lugar de crianza: El Colorado
Otro (s) lugares de residencia: Huajicori
Lugar de residencia: Acatita
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: No
¿Los abuelos eran ceramistas?: Sí, su abuela
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: No sabe
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No sabe
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos:
¿Quién fue su maestro? Su abuela

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Sí
¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? ______________________________
¿Cuándo? ____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
Lugar: Acatita
¿En decoración? Estado: Nayarit
_______________________________________________________________________ Descripción: La Señora Sabina Valles Beltrán
¿En qué consisten éstas?
__________________________________________________________________________

674
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Cazuelas, ollas, cantaritos
¿Qué vende más?
¿Qué forma le gusta más fabricar? Ollas frijoleras
¿Qué decorado prefiere hacer?
___________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista? No
¿Cómo influye éste en su producción? Lugar: Acatita
Estado: Nayarit
__________________________________________________________________________
Descripción: Entrevista con la alfarera Sabina Valles
Beltrán, poblado de Acatita
DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción? Sin decoración
¿Plasma el paisaje?
_________________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
__________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
__________________________________________________________________________
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
__________________________________________________________________________

675
A veces es sobre pedido
DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual __

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? En la época de lluvias
¿Por qué?

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Mina a cielo abierto Lugar: Acatita
Estado: Nayarit
En caso de socavón
Descripción: Perspectiva de la casa de Sabina Valles Beltrán.
Tipo de mina Se observa el granero adaptado en el portal.
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
__________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
____________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista. A medio kilómetro
del pueblo
Nombre popular del manto:
Nombre geográfico:
Carta topográfica: Acatita F13A59
Coordenadas: E474325 N2522450 (E105°14’48"/ N22°48’41")
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Lo saca con una estaca
Describa el proceso: Usa barro negro y blanco. Ambos necesitan arena de río.
También usa barro amarillo y rojo y los mezcla. Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ

676
___ NO XXX No muele, sólo lo pone a remojar
Afuera de la mina __ Patio del ceramista ___ Otro lugar
_________________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos _________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: _________________________

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ ___ NO __


Afuera de la mina ___ Patio del ceramista ___ Otro lugar
_______________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica
___ Otro _______
Lugar: Acatita
Estado: Nayarit
4.- AMASADO
Descripción: Perspectiva de la casa de Sabina Valles
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí Beltrán. Se aprecia la forma tradicional de construcción con
¿Para incorporar desgrasante? Arena enjarres de barro encima del armazón de piedra y lodo
¿Qué usa como desgrasante?
_____________________________________________________________________________
¿Para obtener una pasta firme?
________________________________________________________________________
¿Para eliminar burbujas de aire?
_________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe ___ Conos ___ Pelotas XXX ¿De
qué tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas. ___ días. Deja el barro en
bolsas de nylon
Lugar de amasado: patio _______ interior de la casa
__________________________________________
¿El lugar es barrido antes?
_______________________________________________________________
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros __________________

677
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes ___ Sin moldes
XXX
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos ________________________________________
Molde por: Adherencia ___ Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde
_________________________________________________________________________
Origen de la manufactura del molde
___________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
___________________________________________________________________________ Lugar: Acatita
Estado: Nayarit
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?
Descripción: Composición de la colección cerámica de
_________________________________________________________________________ Sabina Valles Beltrán. Se observan las ollas, el apaxtle, el
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Mano cántaro, la cazuela y el cuenco
punzonada _____ Otro ___________________________________________________
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar _____________________
SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos Ollas, cántaros, cazuelas, apaxtles y platos hondos
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
____________________________________________________________________________
Instrumento utilizado: Olotes XXX Otros
__________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
___________________________________________________________________________

678
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ otro lugar
__________________________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) _________________________________
SECA
¿Pulido de pieza? ____ Tipo de pulidor __________________ Tipo de pulido
__________________________________________________________________________________________________________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________
Tiempo de bruñido __________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro
________________________________________________________________________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro __________
Objetivo perseguido
_________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar ______________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico Utiliza piedras del arroyo que ella muele
¿Dónde se encuentra? En el arroyo cercano
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
___________________________________________________________________________

679
¿Qué utilizan para adherir el color?
____________________________________________________________________________
DECORADO Precocción XXX Postcocción ____
Material utilizado
________________________________________________________________________
Lugar de procedencia
___________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
__________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color?
__________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
___________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color?
_________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano? Sí
¿Quién decora? Ella misma
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
_______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado Aplica pintura a toda la pieza por encima
¿Varía el decorado según la pieza?
__________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____

680
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) _____________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-abstractas
___ Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa___ Otro lugar _____________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido ___ Para ofertar al mercado XXX
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Las mismas
Se entrega a domicilio o es recogida:
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
____________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
_____________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad XXX
Comunidad cercana:
Comunidad lejana
___________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros
Pollos

681
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX
¿Por qué? ___________________________________________________________
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___
Nunca XXX ¿Por qué?: _________________________________________________
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción? Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué?
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Sí, ambos
¿Cómo ve el futuro de su actividad? Sin gran futuro
¿Tiene aprendices? Sí
¿Quién (es)? Sus dos hijas

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata?
__________________________________________________________________________
¿Cuál es el uso ritual de ésta?
______________________________________________________________________________________
¿En qué temporada del año?
_______________________________________________________________________________________
¿En qué parte del ceremonial?
_____________________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
__________________________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
_____________________________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
__________________________________________________________________________________________

682
¿En forma, en decorado?
__________________________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
_____________________________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a esta cerámica?
_________________________________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
7.- SECADO Sombra XXX Sol ___
¿Cuánto tiempo promedio? Es variable
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ____ Casa ____ Otro lugar ____________________

8.- COCCIÓN A quema abierta XXX A quema cerrada _____Las quema hasta que
están muy rojas (unas dos horas), se dejan enfriar una hora. Se cocen seis
piezas como máximo
El horno fue manufacturado Por el ceramista XXX Por un especialista ___ Por otro
_______________
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___ Concha
___ Otro _____ Es semipermanente ________________________ Es variable
_____________________________________________________________________________________________________________
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda
_________________________
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra XXX Metal ____ Otro
________________________________________________________________________________________________________
Tipo de combustible: Madera XXX Olotes ____ Otro Utiliza madera de roble
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
_____________________________________________________________________________________________________________________

683
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular
_____________________________________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
______________________________________________________________________
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
________________________________________________________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
__________________________________________________________________________________

684
ENTREVISTA: SABINA VALLES BELTRÁN (ESPOSA DEL JUEZ MÓNICO ORTIZ DÍAZ)
COMUNIDAD: ACATITA
FECHA: 21 DE MARZO DE 2001

Oficio: Ollas, cazuelitas, cantaritos y apaxtles

La entrevista se realizó en casa de la alfarera Sabina Valles (SV) y participaron el


maestro José Luis Díaz, el arqueólogo Antonio Álvarez, el señor Mónico, Juez de Acatita
y esposo de la Señora Sabina.

¿Nos puede decir su nombre?


SV: Sabina Valles Beltrán
¿El lugar se llama Acatita?
SV: Acatita
Señora, ¿su edad?
SV: Cuarenta y ocho años
¿Cómo dice que se llama el lugar donde usted nació?
SV: El Colorado, Nayarit
¿Donde se crió Usted, en el Colorado o aquí?
SV: Allá en el Colorado
¿Otro lugar donde haya vivido aparte de aquí?
SV: Huajicori
¿Y usted vive aquí en Acatita
SV: Sí
¿De quién aprendió el oficio?
SV: Mi abuelita hacía
¿Su abuela? ¿sus padres no hacían?
SV: No, es que me crié con mi abuelita
¿Su abuela era la que hacía ollas?
SV: Sí

685
¿Ella le enseñó todo lo que había que hacer, o usted también le puso de su ingenio?
SV: Pues ella, porque así por así no crea que nosotros las hacemos muy bien, pero sí
las hacemos
¿Pero sirven, que es lo importante?
SV: Sí
¿Algo nuevo que le haya puesto, adornos que se le hayan ocurrido a usted?
SV: No
¿Todo lo sigue haciendo como su abuela?
SV: Sí
¿Qué formas hace, cántaros, ollas?
SV: Cazuelillas, ollas y cántaros. Los comales no, porque siempre que hago no me
salen, se me quebran
¿Son más delicados?
SV: Sí, son más delicados que las ollas
¿Qué es lo que más vende, o no vende ninguna?
SV: No, los hago nada más
¿Para usted?
SV: Sí
¿Cuál es lo que le gusta hacer más?
SV: Ollitas, como para los frijoles
¿Les pone algún decorado?
SV: No, nada más así
¿Es usted católica?
SV: Sí
¿Tiene algún santo patrono al que le dedique sus ollas?
SV: No
¿Las decora de alguna manera que les ponga flores, animalitos, o las hace sin
decoración?
SV: Así, sin nada
¿Nunca le piden ollas?
SV: Sí

686
¿Cuando le piden, o sea, le piden de las que tiene o le piden que las haga?
SV: Que les haga algunas
¿Entonces sí tiene para venta?
SV: Sí, hay veces que me mandan hacer
¿Alguna temporada del año en que haga usted más ollas?
SV: Cuando se están en el rancho, en las aguas
¿De dónde usan el barro para hacer las ollas?
SV: Aquí hay, dondequiera
¿De la orilla del río?
SV: No, de aquí abajito, donde quiera hay
¿Estará aquí a un medio kilómetro?
SV: Sí
¿Qué instrumentos usa para sacar el barro?
SV: Lo saco con una estaquita, con un machete, con lo que puedo
¿Muele el barro?
SV: No, nada más lo remojo
¿Dónde lo deja remojando?
SV: En una bolsa
¿Pero en algún lugar especial, en lo oscuro?
SV: No, nada más aquí afuera, pero donde no hace sol
¿Cuántos tipos de barro hay?
SV: Hay negro, blanco y amarillito y colorado
¿Los mezcla?
SV: Hay veces que sí los mezclo, y hay veces que uno solo
¿Cuál y cuál?
SV: El rojo y del que sea se le puede poner
¿Para amasarlo usa agua?
SV: Sí
¿Lo deja reposar, o hace bolitas el barro?
SV: Lo dejo reposando, y después lo hago bolas

687
¿El lugar donde lo deja remojando, lo barre antes o no es necesario?
SV: No, no mucho, lo dejo en bolsas nylon para que no se ensucie mucho
¿Usa moldes?
SV: No, así
¿Cómo se le va ocurriendo?
SV: Sí
¿Utiliza algún torno?
SV: No, tampoco
¿Qué se usa para alisar, algún olote?
SV: Sí, un olote primero y luego un cuchillo; lo aliso yo para que quede lisito, ya
después una piedra, ya que se está secando
¿Y después de secar?
SV: No, ya no
¿Algún color que les ponga para decorar, o no?
SV: Hay veces que uno le puede poner un color con una piedra
¿Y qué color es?
SV: Así, colorado, piedritas que pintan rojo
¿Cómo se llaman esas piedritas?
SV: No, no sé (risas)
¿De dónde las trae señora?
SV: Pues por ahí, donde encuentro, en el arroyo
Cuando las decora con las piedras coloradas, ¿les hace alguna forma en especial,
ruedas, flores?
SV: No, nada más pintada por encima, como cuando es blanco, el blanco se puede
pintar para que quede rojo
¿Y eso lo hace antes de cocerlas?
SV: Sí, antes
¿A cambio de las ollas que vende, le dan dinero o se las cambian por alguna cosa?
SV: Hay veces que sí me dan algo, o a veces por dinero
¿Y que le dan a veces cuando no le dan dinero?
SV: Pues algún pollo, lo que tiene la gente (risas)

688
¿Usted utiliza algo de plástico o de peltre en su cocina?
SV: Sí
¿Usted cree que esta actividad que hace vaya a desaparecer?
SV: A lo mejor sí, la gente ya no quiere hacer
¿Le está usted enseñando a alguien a hacerlas?
SV: Mis hijas saben las dos
¿Los hombres no quieren aprender?
SV: No les gusta a ellos
¿Tiene alguna vasija que nomás haga en Semana Santa o Navidad?
SV: No
¿Seca usted en la sombra me dijo?
SV: Sí
¿Dónde hace la cocida de las ollas?
SV: Dondequiera, puede ser así nomás, dondequiera se puede hacer, cómo le diré,
donde se hace una paredsita bajita, se le echa la leña así abajo
¿Tiene ninguna así?
SV: No, no tengo, pues sí hago, pero no
¿Le pone algo abajo, aparte de la leña, una cama de piedras o de tepalcates?
SV: Sí, de piedras
¿Algún nombre de árbol de los que sirven para quemar?
SV: El roble, cuando hago ollas es que estoy allá, y allá hay roble
¿Dónde las quema?
SV: ¿Cómo?
Dice que las quema allá ¿en dónde?
SV: Pues allá en el rancho, uno por allá
¿Sabe a qué temperatura se cocen las ollas?
SV: No, es que yo nomás viendo el color de las ollas, se ven bien rojas es que ya están,
ya bien quemadas
¿Cuánto tiempo tarda quemándolas?
SV: No sé, a veces que la leña arde luego, y hay veces que no, allá cuando hago más

689
¿Cómo cuánto tiempo?
SV: Como unas dos horas
¿Y cuánto tiempo se les deja enfriar?
SV: Pues, es que yo las dejo ahí hasta que se enfrían, yo les quito la leña y las dejo por
ahí una hora
¿Se enfrían en una hora?
SV: Sí
¿Y cuántas quema?
SV: Es que hay veces que quemo una, a veces unas tres, y así
¿Cuántas son las que más llega a hacer?
SV: Unas cinco, no crea que hago muchas. ¿Usted qué sabe hacer? (pregunta la
alfarera al maestro José Luis)
JL: No, o sea, yo uso otros materiales, con moldes
SV: Oiga, yo quisiera enseñarme a eso que le ponen, ¿cómo se llama para que no se
salga el agua?
JL: ¿La greta?
SV: Eso ha de ser, eso que queda lisito, brilloso
JL: Bueno, aquí se usa mucho la greta, pero la greta es puro plomo, hace daño, y ahora
estamos usando otros tipos de esmaltes de baja temperatura, pero tienen que ser en
un horno. Nosotros somos ceramistas de reproducciones prehispánicas. ¿Hay moneros
aquí, esos que hacen monos como los de antes, que se sacan de las tumbas?
SV: No, no hay. Veces aquí se encuentran cositas
¿Nos puede vender alguna de sus piezas?
SV: por ahí hay alguna chiquita

690
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Flores en los jardines inspiración de las
alfareras

691
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Guámaras

692
SEGUNDA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

Del Artesano
Nombre: Narcisa de la Cruz Flores, Tomazole
Lugar: Tomazole
FECHA: 22 DE MARZO DE 2001

La única alfarera de Tomazole no se encontraba. Lo único que se pudo registrar fue el


uso de adobes para la construcción y la aplicación de los enjarres en las paredes de las
casas y en el horno de pan. Aunque adquirimos una olla manufacturada por Narcisa de
la Cruz Flores, fue imposible conseguir información sobre la manufactura cerámica.
Sabemos que en Tomazole la fabricación de cerámica está en manos femeninas y es
para consumo local. Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
El problema de no localizar a un alfarero o alfarera es que la información queda incompleta
Descripción: Horno para pan en el patio de la casa de la
y no es posible elaborar la ficha técnica correspondiente. Sin embargo, el registro Señora Narcisa de la Cruz Flores, en Tomazole
fotográfico de la región es una buena aportación.

693
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Vista panorámica del pueblo de Tomazole

694
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Vista de la casa de la ceramista Narcisa de la
Cruz Flores, en Tomazole

695
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Las flores más bellas del ejido en la comunidad
tepehuana de Tomazole

696
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento al paisaje humano,
arquitectónico y natural de la comunidad tepehuana de
Tomazole

697
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Nieto de la señora Narcisa de la Cruz Flores

698
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Vasija elaborada por la Señora Narcisa de la
Cruz Flores

699
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Otra perspectiva de la misma vasija elaborada
por la Señora Narcisa de la Cruz Flores

700
Lugar: Tomazole
Estado: Nayarit
Descripción: Jardín de niños enjarrada con barro y techada
con lámina de cartón, en las cercanías de la población de
Mineral de Cucharas

701
Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
Descripción: Casa tradicional enjarrada y pintada con barro
rojo, en la población de Contadero. Tanto la banqueta como
los pretiles son manufacturados con barro

702
Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento de la construcción con los
propietarios de la casa de barro en Contadero. Ambos
participaron en la construcción de su vivienda

703
TERCERA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Santa Ana Castillo Dera (su esposo se llama Alcadio Padilla Santa
Ana)
Edad: 56 años
Lugar y fecha de nacimiento: Camarones, Durango
Lugar de crianza: La Cruz, Durango
Otro (s) lugares de residencia: El Ciruelito, Nayarit
Lugar de residencia: En Contadero por más de 20 años
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: De su madre
¿Los abuelos eran ceramistas?:
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
¿Los bisabuelos eran ceramistas?
Descripción: La señora Santa Ana Castillo Dera rodeada
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: por sus obras en barro y la arquitectura tradicional de la
¿Quién fue su maestro? Su mamá región

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Sí
¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? ______________________________
¿Cuándo?
____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________

704
¿En qué consisten éstas?
____________________________________________________________________________________________________
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Cántaros, comales, ollas y sartenes
¿Qué vende más?
¿Qué forma le gusta más fabricar? De todas
¿Qué decorado prefiere hacer?
_______________________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
¿Tiene un santo patrón ceramista?. No
Descripción: Ollas en el fogón de la casa de la alfarera
¿Cómo influye éste en su producción? Santa Ana Castillo Dera
_________________________________________________________________________________________

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción?
________________________________________________________________________________________________________
¿Plasma el paisaje?
________________________________________________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
_________________________________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
_________________________________________________________________________________________________

705
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
______________________________________________________________________________________________
DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual __

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ ___ NO XXX
¿Cuál?
¿Por qué?
Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA
Descripción: Vasija de barro, tipo tecomate, usada como
1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA contenedor de agua, casa de Santa Ana Castillo Dera
Fuente de arcilla: Mina a cielo abierto
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
____________________________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
_____________________________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista. Cercano a la
población
Nombre popular del manto:
Nombre geográfico:
Carta topográfica: F13A58
Coordenadas: E463400 N25527400 (E 105°21’22" / N 22°51’22")
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Varas
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

706
2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
___ NO No lo muele
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar
_______________________________________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos
______________ Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: ___________________________________

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ ___ NO __


Afuera de la mina ___ Patio del ceramista ___ Otro lugar
__________________________________________________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
__________________________________________
Descripción: Fogón de la cocina de la alfarera Santa Ana
Castillo Dera
4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? Únicamente utiliza un tipo de barro a la vez, usa
arena como liga
¿Qué usa como desgrasante?
________________________________________________________________________________________________
¿Para obtener una pasta firme?
_______________________________________________________________________________________________
¿Para eliminar burbujas de aire?
______________________________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe ___ Conos ___ Pelotas ___ ¿De
qué
tamaño? ____cm
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas ___ días
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
_____________________________________________________________________________

707
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros
_______________________________________________________________________________________________
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes ___ Sin moldes
XXX
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos
__________________________________________________________________________________________________
Molde por: Adherencia ___ Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde
________________________________________________________________________________________
Origen de la manufactura del molde
___________________________________________________________________________________________ Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
Descripción: Pretil de barro con los utensilios de barro,
____________________________________________________________________________________ piedra, peltre, vidrio, plástico y porcelana de la cocina de la
Antigüedad del molde señora Santa Ana Castillo Dera
______________________________________________________________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?
_____________________________________________
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __
Mano punzonada ______ Otro _______________________________________________
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
_________________________________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
______________________________________________________________________________________________________

SIN MOLDE

708
Tipo de objetos producidos Cántaros, comales, ollas y sartenes
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
______________________________________________________________________________________________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros
______________________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
______________________________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ otro lugar
_______________________________________________________________________________________________________
Forma los objetos inmediatamente después del amasado
6.- ACABADO SUPERFICIAL
HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote XXX Otro (s) Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
___________________________________________________________________________________________________________________
Descripción: Una muestra de las vasijas apaxtles y ollas,
elaboradas por Santa Ana Castillo Dera. En primer plano se
SECA aprecia un pulidor de piedra
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor Piedra Tipo de pulido _____________________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) _______________________________________________
Tiempo de bruñido ________________________________________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro
___________________________________________________________________________________________________
ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___ Otro
________________________________________________________________________________
Objetivo perseguido
_________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
_______________________________________________________________________________________________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico

709
_____________________________________________________________________________
Inorgánico
____________________________________________________________________________
¿Dónde se encuentra?
________________________________________________________________________
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
__________________________________________________________________________
¿Qué utilizan para adherir el color?
__________________________________________________________________________

DECORADO Precocción ____ Postcocción ____ No hay decoración Lugar: Contadero


Estado: Nayarit
Material utilizado
Descripción: Acercamiento a la piedra utilizada como pulidor
_______________________________________________________________________ por la señora Castillo Dera, que también fue adquirida como
Lugar de procedencia muestra para la Colección del Proyecto
__________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
____________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color?
___________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
____________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color?
____________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano?
_________________________________________________________________________
¿Quién decora?

710
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
_______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado
________________________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza?
____________________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________ Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Descripción: Las manos de la artesana ejemplificando el
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) uso del pulidor al borde de la olla
______________________________________________________________________________________________________________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-
abstractas ___ Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa___ Otro lugar
_______________________________________________________________________________________________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado XXX
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas:
Se entrega a domicilio o es recogida:
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
__________________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?

711
________________________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad: XXX
Comunidad cercana:
Comunidad lejana
______________________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________ Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
C) INTERCAMBIO
Descripción: La señora Castillo Dera mostrándonos el
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida XXX Otros Pollos pulidor que usa para sus vasijas
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___
Nunca XXX
¿Por qué?:
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué?
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?
¿Cómo ve el futuro de su actividad?
¿Tiene aprendices?
¿Quién (es)?

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata?

712
_____________________________________________________________________________________________
¿Cuál es el uso ritual de ésta?
________________________________________________________________________________________________
¿En qué temporada del año?
_________________________________________________________________________________________________
¿En qué parte del ceremonial?
_______________________________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
____________________________________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
_______________________________________________________________________________________________________ Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
Descripción: La señora Castillo Dera cargando un comal
___________________________________________________________________________ manufacturado por ella
¿En forma, en decorado?
____________________________________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
________________________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a esta cerámica?
__________________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- SECADO Sombra XXX Sol ___


¿Cuánto tiempo promedio? Una semana y antes de cocer las pone un rato sobre
una hornilla para estar segura que están bien secas
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ____ Casa XXX Otro lugar
__________________________________________________________________________________________________

713
8.- COCCIÓN A quema abierta XXX A quema cerrada _____
El horno fue manufacturado Por el ceramista ___ Por un especialista ___ Por otro
_____________________________________________________________________________________
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera XXX Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable _____________________
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda
________________________
Tipo de «cama»: Madera ___ Piedra ____ Metal ____ Otro ___________________
Tipo de combustible: Madera XXX Olotes ____ Otro Utiliza leña boja
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
_______________________________________________________________________________________ Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
Descripción: vasijas de barro que sirven para el agua y la
con ésta por un orificio circular) comida de la cocina de la señora Santa Ana Castillo Dera.
____________________________________________________________________ Encima de un pretil y repisa terminado en barro alisado
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
__________________________________________________________________________________________
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
____________________________________________________________________________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
______________________________________________________________________________________________________

714
ENTREVISTA: SANTA ANA CASTILLO DERA
COMUNIDAD: CONTADERO
FECHA: MARZO DE 2001

Oficio: Cántaros, comales, ollas y sartenes

La entrevista se realizó en casa de la alfarera en un ambiente agradable y de vez en


cuando participaba el esposo de Santa Ana Castillo.

¿Dónde se crió Usted Señora?


SC: Allá en La Cruz
E: Abajo, en La Cruz, en Durango
¿Otro lugar donde haya vivido aparte de La Cruz?
E: Está pa este lado, le dicen el Ciruelito, ahí es donde creció
¿Es Durango?
E: Ya es Nayarit
¿Y hace cuánto vive en Contadero?
E: Ya tenemos veintitantos años, veinte y dos, por ahí así
¿El oficio lo aprendió de sus padres?
SC: De mi Mamá
¿No sabe si sus abuelos de usted también hacían?
SC: No, eso no lo sé
¿Su Mamá le enseñó todo lo que hace, o usted le puso alguna idea nueva?
SC: No, sólo ella me enseñó
¿Qué cosas hace, cántaros?
SC: Ollas pa los frijoles, pa cocer
E: Hace así como los sartenes de allá abajo, como de barro, pero hace también la
forma
¿Cuál le gusta más hacer Señora?
SC: Pues de esta, y comales y cántaros

715
¿Son ustedes católicos?
SC: Sí
¿Tiene algún santo al que le dedique su trabajo?
E: No, yo digo que como a eso se dedicaba su mamá, ella nomás veía cómo le hacía
SC: Y ella también hacía morrales, así que yo también
¿Hace también para vender?
SC: Sí
¿Habrá alguna olla que nomás haga usted para Semana Santa o para Navidad, o alguna
especial, o las hace todas para todo el año?
E: A lo más, cuando por decir en días cuando alguien la ocupa en su cocina, va a traer
barro
¿Cómo en qué temporadas las hace, o casi siempre?
E: Cuando por decir, si quiere hacer una ollita, va a traer tierra, ya la remoja, ya para
otro día lo está fabricando
¿Pero hay alguna época que no haga ollas, que no se le haga fácil?
SC: Hago cuando necesito
¿El barro de dónde lo saca?
SC: De ahí en aquella vueltecita
¿Está muy cerca?
SC: Sí
¿Lo conocen por algún nombre ahí donde sacan el barro?
E: no
¿Con qué sacan el barro, con palos o machetes?
E: Con varas
¿Muelen el barro?
SC: No, nomás lo echo en una cubeta, y luego se echa agua y se remoja para otro día
¿No lo muele, con una piedra ni nada?
SC: No
¿Usted lo amasa?
SC: Sí

716
¿Aquí en el patio?
SC: con una piedra, aquí afuera
¿Cuando lo amasa aquí en el patio, lo deja reposar un rato?
SC: No, luego ya lo estoy formando
¿De inmediato?
SC: Hey
¿Usa algún molde, Señora?
SC: No
¿Lo deja todo en una bola, o va haciendo bolitas para usarlo?
SC: No, lo paro así, y de ahí lo voy formando así para arriba
¿Usa algún hilo de nylon o fibra de maguey para ayudarse en su trabajo?
SC: No
¿Sólo las manos?
SC: Puras manos
¿Usa algún instrumento de madera, alguna vaquetita?
SC: Tampoco, a pura mano
¿Ya cuando lo quiere emparejar usa algún olote, alguna piedra?
SC: Sí, un olote, para darle emparejado
¿Y ya cuando está seco lo pule con alguna piedra?
SC: Con una piedrita de esa que está ahí
¿Algo con lo que decore, algún color que le ponga a las ollas, pintura roja, alguna
florecita?
SC: No, hasta ahorita no le he puesto
¿Le mandan hacer ollas, o usted vende las que tiene?
SC: No, vienen aquí a comprar
¿Pero no le encargan?
SC: Sí, veces me hacen encargos
¿Las vende por dinero, o le dan a cambio algún pollo, o comida?
SC: A veces por un pollo, a veces por dinero
¿Alguien más le ayuda a hacerlas?
SC: Nadien, yo sola

717
¿Le enseña usted a alguien más?
SC: No
¿Dónde las deja secar cuando ya las hace, aquí en el patio?
SC: Allá en la sombra
¿Cuánto tiempo las deja secando?
SC: Para una semana
¿Aquí en el patio o adentro?
SC: Adentro, aquí en el patio se secan mucho
¿Se parten?
SC: sí, se quebran
¿Dónde las quema?
E: Ahí tiene un patio donde las quema
SC: En aquellas piedras que están ahí
¿Es un horno?
E: Ahí pone unas tres piedras, ahí las embroca y ya le pone leñita
¿Les pone de alguna madera en especial?
E: Leña de esas bojas, con eso va a hacer la quema
¿Antes de hacer la quema le pone tepalcates o algo para ponerlas encima?
SC: No
¿Hay alguna liga que le ponga al barro para que no se truene?
SC: Arena
¿Algún otro barro?
SC: No, de uno solo. Se parte de varios barros
¿Tiene alguna muestra del barro que usa?
E: No ha traído tierra
¿Cómo sabe que ya están listas las ollas?
SC: Porque ya están más secas
¿Pero cómo le hace para calcular?
SC: Cuando ya quiero cocer las pongo en la hornilla pa que se calienten, ya va uno y
los quema

718
¿Primero los pone en la hornilla para que se sequen, y luego ya los quema, y cuánto
tiempo duran en la lumbre?
SC: No, ya en un ratito, nomás que se acaben los leños, y ya los sacamos
E: Como hora y media
SC: Ahorita no se puso rojo porque le faltó leña, porque cuando se cocen se ponen
blancas
¿Son blancas?
SC: Sí, porque es blanca la tierra
E: Si la tierra es blanca salen blancas, si la tierra es roja salen rojitas
SC: Estas salieron blancas porque le faltó leña, no le puse mucha
¿Después de que las quema, cuánto tiempo las deja enfriar para poderlas agarrar?
SC: No, en un ratito se enfrían y ya las puedo agarrar
¿Cómo en una media hora?
SC: Hey
E: Lueguito va y las recoge
¿Esta la usa para capirotada y cosas dulces?
E: Para todo

719
Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
Descripción: Arquitectura tradicional del pueblo Tepehuano
de Contadero

720
Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
Descripción: La entrada de la primavera en la población
Tepehuana de Contadero

721
Lugar: Contadero
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento a la reina mariposa y el señor
conejo en el mismo desfile escolar, rodeados de bellas
flores

722
CUARTA FICHA DE TRABAJO PARA EL REGISTRO DE PRODUCCIONES CERÁMICAS

DEL ARTESANO
Nombre: Francisca Vera Santillán
Edad: 53 años
Comunidad: San Andrés Milpillas

En San Andrés Milpillas desafortunadamente la alfarera Francisca Vera Santillán no


estaba presente. Nos recibió su hija Alejandra Reyes Vera, quien no pudo darnos mayor
información. No obstante se tomaron algunas fotografías de la casa, de la obra cerámica,
del horno y del paisaje natural y humano.
La adolescente que nos atendió nos permitió tomar algunas fotografías de los objetos
Lugar: San Andrés Milpillas
en barro que fabrica su mamá y pudimos comprarle algunos para la colección cerámica
Estado: Nayarit
del proyecto. Fue posible también fotografiar el horno compuesto de unos cuantos Descripción: Muestra de las vasijas elaboradas por la
tabiques y piedras en círculo que dan como consecuencia una quema en atmósfera artesana Francisca Vera Santillán
abierta, totalmente oxidante, y donde difícilmente cabrán más de cuatro ollas grandes
al mismo tiempo.
También logramos saber, que la alfarera Francisca Vera Santillán completa su gasto
doméstico con la venta de algunas vasijas.

723
Lugar:
Estado: Nayarit
Descripción: Poblado en el camino a San Andrés Milpillas

724
Lugar:
Estado: Nayarit
Descripción: Lugar llamado El Aserradero, en las cercanías
de San Andrés Milpillas

725
Lugar: San Andrés Milipillas
Estado: Nayarit
Descripción: Panorámica del entorno natural que circunda
la casa de la Ceramista Francisca Vera Santillán

726
Lugar: San Andrés Milpillas
Estado: Nayarit
Descripción: Vista del poblado de San Andrés Milpillas

727
Lugar: San Andrés Milpillas
Estado: Nayarit
Descripción: Composición de las ollas, tecomates, cántaros,
apaxtles, jarros y cazuelas que fabrica la señora Francisca
Vera Santillán de origen tepehuano

728
Lugar: San Andrés Milpillas
Estado: Nayarit
Descripción: Horno para cocimiento de la cerámica que
utiliza Francisca Vera Santillán

729
Lugar: San Andrés Milpillas
Estado: Nayarit
Descripción: Taza de barro con decoración al pastillaje,
elaborada por la artesana Francisca Vera Santillán

730
Lugar: San Andrés Milpillas
Estado: Nayarit
Descripción: Olla en forma de tecomate pulida de barro y
elaborada por Francisca Vera Santillán

731
Lugar: San Andrés Milpillas
Estado: Nayarit
Descripción: Dos vasijas de barro alisadas con asas y
elaboradas por la artesana Francisca Vera Santillán

732
Lugar: San Andrés Milpillas
Estado: Nayarit
Descripción: La casa de la artesana Vera Santillán. En
primer plano, una de las muchas piedras que tienen
concavidades y que rodean la población de San Andrés
Milpillas

733
QUINTA FICHA DE TRABAJO

DEL ARTESANO
Nombre: Juan Martínez +
Fallecido
Información: María de los Ángeles Martínez

Comunidad: Acaponeta
No fue posible levantar la ficha técnica. En principio porque el alfarero Juan Martínez ya
falleció, y porque su hija no nos pudo proporcionar información que nos fuera de utilidad.
Nos mostró el antiguo horno, donde pensamos que bien pudo quemar alrededor de 100
piezas de barro
Lugar: Acaponeta
Estado: Nayarit
Descripción: Antiguo taller cerámico en el patio de la casa
de la Señora María de los Ángeles Martínez, en la Ciudad de
Acaponeta

734
Lugar: Acaponeta
Estado: Nayarit
Descripción: Vista de uno de los moldes usados por el
extinto alfarero Juan Martínez, conservados por su hija María
de los Ángeles Martínez. El molde que aparece en la gráfica
fue adquirido como parte de la colección para el proyecto

735
Lugar: Acaponeta
Estado: Nayarit
Descripción: Vista del antiguo horno en la casa de la Sra.
Martínez

736
Lugar: Acaponeta
Estado: Nayarit
Descripción: Vista del mismo horno en planta. Se observan
en su interior algunos de los viejos moldes

737
Lugar: Acaponeta
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento de los moldes en el interior del
horno en casa de la señora María de los Ángeles Martínez

738
Lugar: Acaponeta
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento a la tapa que cubre una de las
dos bocas del horno en casa de la señora María de los
Ángeles Martínez

739
Lugar: Acaponeta
Estado: Nayarit
Descripción: Restos de un segundo horno totalmente
desmantelado. Casa de la señora Martínez

740
Lugar: Acaponeta
Estado: Nayarit
Descripción: Expendio para venta de cerámica procedente
de Ixtlán del Río, casa de la señora María de los Ángeles
Martínez

741
Lugar: Casas Coloradas
Estado: Nayarit
Descripción: Una casa de tabique y techo de teja en la
población de Casas Coloradas

742
Lugar: Casas Coloradas
Estado: Nayarit
Descripción: El fogón de una casa en la población de Casas
Coloradas

743
Lugar: Casas Coloradas
Estado: Nayarit
Descripción: Olla de barro en la fachada de una casa, en la
población de Casas Coloradas

744
Lugar: Casas Coloradas
Estado: Nayarit
Descripción: La propietaria de la casa mostrándonos el
trabajo en madera que adorna la entrada de una de las
secciones de su casa, población de Casas Coloradas

745
SEXTA FICHA DE TRABAJO

Nombre: Mariano Velázquez Gerbacio


población: San Juan Bautista
Oficio: Curandero y uso ritual de la pipa

Don Mariano nos informó que él ocasionalmente actuaba como curandero, pero que no
tenía gran experiencia, que él consultaba a los dioses y a un curandero experimentado
acerca de si podía o no hacer cierto trabajo, y si le llega el «permiso» entonces lo hace.
Nos aclaró que el humo del tabaco precede las ceremonias de curación, y que en
ocasiones el humo se sopla sobre el cuerpo del enfermo.
La entrevista filmada es una verdadera joya, que de seguro servirá para estudios
posteriores.

Lugar: San Juan Bautista


Estado: Nayarit
Descripción: El señor Mariano Velázquez Gerbacio, recitando
de viva voz el ritual de la curación

746
Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
Descripción: El señor Mariano Velázquez Gerbacio y su
esposa, platicando sus experiencias en el centro de la
población de San Juan Bautista

747
Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
Descripción: El señor Velázquez Gerbacio mostrándonos
los implementos que usa en los casos de limpia y curación

748
Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
Descripción: El señor Velázquez Gerbacio de ascendencia
Cora, platicando con los investigadores del proyecto

749
SÉPTIMA FICHA DE TRABAJO

DEL ARTESANO
Nombre: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Edad: 65 años
Lugar y fecha de nacimiento: San Juan Bautista
Lugar de crianza: San Juan Bautista
Otro (s) lugares de residencia:
Lugar de residencia: San Juan Bautista
¿Aprendieron el oficio de sus padres?:
¿Los abuelos eran ceramistas?: Aprendió de su abuela
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos:
¿Los bisabuelos eran ceramistas?
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos:
¿Quién fue su maestro? Y de la Sra. Mónica Ramírez

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Una parte sí y después ella se ha asesorado
¿Qué innovaciones ha adquirido? En formas nuevas
¿De quién? Alfareros de Tonalá ¿Cuándo? La primera vez que vinieron los
alfareros fue en 1997
¿En técnica? Sí, en la limpieza del barro
¿En forma? Formas como botellones, garrafones y en formas cilíndricas
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
____________________________________________________________________________
Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
DE SU PRODUCCIÓN Descripción: La señora Anacleta a la derecha, a la izquierda
una de sus colaboradoras más entusiastas en la elaboración
¿Qué formas produce? Cazuelas con o sin orejas, ollas de varios tamaños, platos,
de cerámica, la señora Angelita Rafael Enrique
ollas frijoleras y botellones

750
¿Qué vende más? Ollas para los frijoles
¿Qué forma le gusta más fabricar? De todas
¿Qué decorado prefiere hacer? De flores
¿Por qué? Le gustan más

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista?. No
¿Cómo influye éste en su producción?
___________________________________________________________________________

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción? No Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
¿Plasma el paisaje? Sí
Descripción: Una muestra de las vasijas elaboradas por la
¿La flora? Flores y ramitas artesana Anacleta Ibarra Romero, en la población de San
¿La fauna? Juan Bautista
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
_________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
________________________________________________________________________
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
__________________________________________________________________________

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual __

751
DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA
¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? En la temporada de secas
¿Por qué?

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Mina a cielo abierto cerca de un arroyo
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
________________________________________________________________________ Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
¿Desde cuándo funciona la mina?
Descripción: Composición de las vasijas elaboradas por la
_________________________________________________________________________ ceramista Anacleta Ibarra Romero. Es posible notar varios
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista. A tres kilómetros botellones inspirados en la hechura cerámica de Tonalá,
caminando Jalisco

Nombre popular del manto: Chalpa


Nombre geográfico:
Carta topográfica: F13A89
Coordenadas: E490000 N2448550 (E105°05’48" / N22°08’38")
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Barra de acero
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar
____________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ________ Tamaño de éstos _______________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro:

752
3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar
_______________________________
Instrumento utilizado: Metate XXX Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
_______________________________
Después de molido lo cuela con un cedazo

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? Sí
¿Qué usa como desgrasante? Le pone arena cernida
¿Para obtener una pasta firme?
_________________________________________________________________________ Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
¿Para eliminar burbujas de aire?
Descripción: Acercamiento a la muestra cerámica, donde
________________________________________________________________________ se aprecian los botellones, cazuelas, platos decorados,
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe ___ Conos ___ Pelotas ___ ¿De apaxtles, tinajas, cuencos y ollas
qué tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas. ___ días. El barro puede
servir hasta ocho días después de haber sido amasado
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa ______________________________
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros __________________
Una vez amasado se levanta con espátula, se envuelve en una bolsa y se le pone
polvo para que no se pegue. Las proporciones para el uso del barro son: dos
medidas de negro por uno de blanco, o dos medidas de negro por uno de amarillo.
Se usa como medida una bandeja de plástico, de las que usan para echar agua
de la pileta.

5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes ___ Sin moldes
XXX

753
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos
_________________________________________________________________________
Molde por: Adherencia ___ Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde
__________________________________________________________________________
Origen de la manufactura del molde
___________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
__________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
________________________________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál? Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
__________________________________________________________________________
Descripción: La señora Anacleta en su cocina y
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ mostrándonos una cazuela manufacturada por ella
Mano punzonada _____ Otro ________________________________________________
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ____________________________________________________________
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
___________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
___________________________________________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos Ollas, cazuelas, botellones, apaxtles, cuencos, cántaros,
platos
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos ______________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros _______________________________________

754
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
____________________________________________________________________________

Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ otro lugar
_____________________________________________
Todos los objetos que fabrica son modelados, no usa moldes, ni torno. En una ocasión
le prestaron un torno

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA Se usa un pedazo de mezclilla para alisar y un pedazo de cuero y
tapas de plástico de los envases de leche para emparejar la pieza
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s)
_____________________________________________ Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
Descripción: La señora Anacleta mostrándonos su manera
SECA de amasar la arcilla
¿Pulido de pieza? XXX Tipo de pulidor Piedritas Tipo de pulido mediano
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________________________
Tiempo de bruñido __________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro
________________________________________________________________________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro __________
Objetivo perseguido
________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar ______________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________

755
Inorgánico Material ya molido que le han traído los alfareros de Tonalá
¿Dónde se encuentra?
_______________________________________________________________________
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
_______________________________________________________________________
¿Qué utilizan para adherir el color?
_________________________________________________________________________
DECORADO Precocción XXX Postcocción ____La pieza se sancocha a media
lumbre, luego la pinta y la vuelve a poner en la lumbre
Material utilizado material molido
Lugar de procedencia Se lo traen de Tonalá Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
¿Quién lo consigue o compra? Los alfareros
Descripción: El patio de una vecina, donde la ceramista
¿Quién prepara el color? encontró espacio para construir su horno. A un lado su
________________________________________________________________________ ayudante la señora Angelita
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color? La alfarera Anacleta
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano? Sí
¿Quién decora? Ella misma
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
__________________________________________________________________________
Lugar de decorado
_______________________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza?
________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

756
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado? En ollas, platos y botellones
¿Por qué?
____________________________________________________________________________
Elementos decorativos: Grecas XXX Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes)
Tipo de decorado: Flora XXX Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___
Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-abstractas ___ Abstracción
pura _________________________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa___ Otro lugar________________________
I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA
B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido ___ Para ofertar al mercado XXX Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Las mismas
Descripción: Flores amarillas del patio e inspiración de los
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida diseños cerámicos
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
____________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
__________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad
___________________________________________________________________________
Comunidad cercana:
Comunidad lejana
___________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué? ____________

757
C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros
_____________________________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX
¿Por qué?
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___
Nunca___ ¿Por qué?:
¿Cómo se reparten el trabajo?
_____________________________________________________________________________
D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué?
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
¿Cómo ve el futuro de su actividad?
Descripción: Inspiración de los diseños cerámicos
¿Tiene aprendices? Sólo ayudantes, como la señora Angelita
¿Quién (es)? La señora Angelita Rafael Enrique

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata?
__________________________________________________________________________
¿Cuál es el uso ritual de ésta?
__________________________________________________________________________
¿En qué temporada del año?
___________________________________________________________________________
¿En qué parte del ceremonial?
_________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
___________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________

758
¿Quién la consume?
_________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
_________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
______________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
__________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________ Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
Descripción: Inspiración de los diseños cerámicos
7.- SECADO Sombra XXX Sol ___
¿Cuánto tiempo promedio? Dos días
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ____ Casa ____ Otro lugar __________________
8.- COCCIÓN A quema abierta ___ A quema cerrada XXX
El horno fue manufacturado Por el ceramista XXX Por un especialista ___ Por otro
_______________
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___ Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable _____________________
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda
_________________________
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro __________________
Tipo de combustible: Madera XXX Olotes ____ Otro Madera de higuera, chicle
y papelillo
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
___________________________________________________

759
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular si, el horno se pone una hora a calentar, cuando
las ollas se empiezan a cocer se le aumenta la temperatura. Se necesitan
cinco horas de combustión.
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno XXX para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: La tapa está compuesta de pedazos de
teja
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
_________________________________
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? ________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? ___________________
________________________________ Lugar: San Juan Bautista
Estado: Nayarit
Descripción: Horno construido por la Señora Anacleta Ibarra
Romero para hacer pan

760
ENTREVISTA: ANACLETA OLEGARIA IBARRA ROMERO
COMUNIDAD: SAN JUAN BAUTISTA
FECHA: MARZO DE 2001

Oficio: Ollas, cazuelas, botellones, apaxtles, cuencos, cántaros, platos

La entrevista se realizó en casa de la artesana y participó también su ayudante la


señora Angelita.

¿Cómo se llama usted, Señora?


AI: Anacleta Ibarra Romero. Los padres de uno cometen errores, porque cuando está
uno chico le ponen un nombre, después lo registran con otro, entonces a mi me
registraron por Anacleta, y al último no me hablaron por mi nombre, me hablaron por
Olegaria, toda la gente de aquí me conoce por Olegaria y en mi acta de nacimiento es
Anacleta
¿Qué edad tiene?
AI: Soy del treinta y seis
¿Dónde nació Usted Señora?
AI: Nací en San Juan Bautista
¿Aquí también se crió?
AI: Aquí me he hecho viejita
¿Otro lugar donde haya vivido?
AI: Aquí nomás, en el monte he vivido, pero nomás cuidando las cosechas
¿De quién aprendió a hacer las ollas?
AI: De mi abuelita
¿Sus padres no hacían?
AI: nomás mi abuelita, y también otra señora que ya falleció, nomás hacíamos pal
gasto, que se llamaba la señora Mónica Ramírez
¿Aprendió de ellas, o usted le ha puesto más cosas de su ingenio?
AI: Le hemos puesto ahora más, porque me han ayudado unos alfareros a dar un
conocimiento del barro: cómo se prepara, qué barro sirve y qué barro no sirve

761
¿Qué alfareros han sido estos?
AI: Han venido de Tonalá, Jalisco. Por parte de la Misión
¿Por parte de los sacerdotes?
AI: Sí
¿Cuándo han venido?
AI: Hace como dos años, ahora no han venido, ¿verda? (la pregunta la dirigió a la
Señora Angelita)
¿Pero cuanto tiempo tienen viniendo? ¿muchos años?
AI: No, vinieron nomás tres veces
¿Cuándo sería la primera vez que vinieron?
AI: ¿No te acuerdas en qué año fuimos pa Santa Cruz? (a la Señora Angelita) Como en
noventa y siete fuimos para allá, a Santa Cruz
¿Qué cosas hace, que formas de loza hace?
AI: Estamos yo y ella (la Señora Angelita), nos propusieron en la misión para prepararnos,
para enseñarnos, para darles a conocer a las niñas, señoras, niños, los que gustaran,
ya el Padre se preocupó por nosotros, entonces el Padre compró el terreno de aquí
enfrente, entonces para que ahí hagamos el horno para quemar ollas, me falta hacerlo,
tenemos unos panaderos ai que acabo de terminarlo, el quince de febrero lo terminamos
¿Hace cántaros, ollas, cazuelas, cuénteme de las diferentes que hace?
AI: Pues hacemos cazuelas, ollitas con orejas y sin orejas, pero sin molde. Sácate la
olla que está ahí dentro, por ahí (a la Señora Angelita)
¿Y qué otra cosa?
AI: Por ahí acá también está uno, por ahí te la traes Angelita. Pues sí hacemos, nos
estamos enseñando, pero nos faltan los moldes, no tenemos torno, para eso yo le
había pedido su apoyo al Señor Presidente Zedillo, y sí nos contestó
¿Cuáles vende más?
AI: Se venden más las ollas frijoleras y las cazuelas, así cosas de esas, yo las he
hecho pero sin brillo, y las he terminado
¿Y cuáles son las que más le gusta hacer ?
AI: Pareja de estas, así
A: Como tres o cuatro kilos

762
AI: Nos falta adelgazarlas porque nos falta el molde
¿Es usted católica?
AI: Sí señor
¿Tiene algún Santo Patrón al que le dedique las ollas que hace?
AI: Nosotros tenemos la fe en Cristo, en nuestro Señor Jesucristo le pedimos a él por
medio de su sabiduría de él nos dé más conocimiento
Hemos visto, por ahí una ollita que tiene adornos ¿usted las decora?
AI: Ahí traítelo Angelita, ai está embrocado
¿Les pone flores?
AI: Les ponemos como ramitas, florecitas
¿El color dónde lo agarra?
AI: Nos lo dejaron los alfareros ora que vinieron, ahí está en un platito, ahí abajo
¿Se le ocurren a usted los ramitos, o son plantas de por aquí?
AI: Son así nomás, los pintamos
¿Se le ocurren?. Esos parecen hojas de helecho ¿verdad?
AI: Sí
¿Las hace para vender y también usa las ollas que hace?
AI: Sí, las usamos también
¿Alguna temporada del año en que haga más ollas?
AI: Ora no he hecho, porque estábamos ocupadas, y como yo siembro para mi, pos pa
sacar para comer
¿En qué temporadas del año las hace?
AI: En las secas, estaba esperando hacer, tengo un poquito de barro ahí remojando pa
prepararlo, pero como estoy solita mire, yo solita me voy pal monte, recojo mi cerco, y
ahí me entretengo
¿De dónde saca el barro para hacer esto, de dónde lo trae?
AI: De una parte que le dicen Chalpa, está en un llano, está retirado de aquí, necesitamos
traerlo en un carro
¿A cuánto estará caminando, a unas tres o cuatro horas?
AI: No, por ai de unos dos o tres kilómetros, por ai, como está ya todo alambrado

763
¿Lo sacan del monte, o de la orilla del río?
AI: Está en el monte, junto a un arroyito, pero en el monte, en un zanjoncito así, de ahí
sacaban los antepasados, de muchos años
A: Es barro negro
¿Qué cosa usa para sacar el barro?
AI: Barra, principalmente barra
¿Es de madera la barra?
AI: No, pura barra de acero
¿Es muy duro de sacar entonces?
AI: Sí, es bien duro, más en las aguas, porque está mojado
¿Cuándo llega el barro aquí, lo muele?
AI: Sí
¿Con qué lo muele?
AI: Con unas piedras
¿Lo muele en el patio?
AI: Sí, ahí tengo unas piedras listas, ahí lo muelo y lo cuelo en un cedazo, y ya colado
ya lo amaso
¿Con agua?
AI: Sí, y lo combino, me dijeron los señores alfareros que vinieron de Tonalá que si era
negro y había barro blanco, tenía que echarle dos de negro y uno de blanco, y si era
amarillo una de amarillo y dos de negro, entonces ellos más que nadie nos pusieron a
conocer el barro
¿Y cómo son las medidas?
AI: Unas bandejas, unas bandejitas así (nos muestra una pequeña bandeja de plástico)
¿La decoración no se parece a las de Tonalá
AI: No es la misma
A: Soy avecindada de aquí. Le ponemos arena colada. Yo soy de la sierra
¿De qué parte de la sierra?
A: De San Francisco de Asís, está para el lado de Jesús María, cerca de San Joaquín.
De ahí soy nativa yo

764
¿Cuándo muelen el barro lo dejan reposando un rato?
A: No, lo molemos bien molidito, lo más que se puede, y ya lo cuelo y luego ya ahí lo
amasamos todo, y dejamos todo, para que cuando amasamos lo recogemos todo y lo
separamos en bolsas para otro día, hasta tres días
AI: Se amasa en el piso, se hace una pizarrita para amasarlo, para que no se pegue de
cemento y se levanta con espátula
¿Y como cuánto le dura cuando lo guarda?
AI: Lo más que nos dura es ocho días, si lo tiene remojado lo amasa, le pone polvo y ya
está listo pa trabajarlo
¿Es sin molde todo lo que usted hace?
AI: Sí, pues nosotros aquí nomás así
¿No usa tampoco torno?
AI: No, pues no tenemos
¿Con qué la empareja una vez que ya hizo la olla, le pasa algún olote por encima?
AI: Con una tela, grande así la tela, sea de mezclilla o sea de otra clase pero que sea
tela, y con esa le aliso, le emparejo, y con unas bolitas de plástico se les pasa por la
mitad, y con eso le emparejo, y ya la acomodo
¿De qué bolitas son?
AI: De plástico, de esas de leche que luego hay. También con un pedazo de cuero, y ya
para la boquita se ocupa un pedacito de gamuza para acomodarle
¿Tienen algo que usen para hacer colores, me decían que aquí les dejaron cosas los
artesanos?
AI: Ahí están con ella (refiriéndose a la Señora Angelita), ahí los tenemos guardados
¿Cómo son?
AI: Es polvo
¿Se lo ponen antes de cocer?
AI: No, se sancocha el traste y se sacan, y se les deja medio día, se le da media
lumbre y otro día lo pinta, y se vuelve a poner en la lumbre, del calentamiento del horno
también nos explicaron bien los señores, que se pone a calentar una hora con una
lumbre así bajito, bajito hasta que se seca bien, y ya se le va subiendo a la lumbre más
al fuego de los trastes, con leña blandita

765
¿Cómo se llama esa leña blandita?
AI: Higuera, o chicle, papelillo, madera blandita pues, y ya después le mete palos
macizos ya también
¿Cuánto tiempo?
AI: ¿De lumbre?, cinco horas
¿Ahorita dónde los queman?
AI: Allá tenemos el horno, es que andábamos aquí y allá pidiendo prestado, no teníamos
local, y le prestaron allá abajo, pero ora tenemos aquí este local para que hagamos
trabajo, aquí está, pero todavía no lo hemos cambiado para acá (el horno)
¿Algunas de estas ollas las hace en Semana Santa o en alguna otra fiesta, o las hace
igual todo el año?
AI: En Semana Santa no trabajamos, nada más que antes o después las hacemos, las
hacemos en secas, no tenemos casa dónde guardar la leña, porque el horno se puede
tapar, pero la leña no tenemos local
¿Las deja secando en la sombra Señora?
AI: Sí
¿Cuánto tiempo las deja secando para quemarlas?
AI: Dos días
¿Las vende por dinero o le dan a cambio algo de comida?
AI: A veces han venido acá con dinero y se las vendo
¿Y le hacen pedidos Señora, o le compran las que va haciendo?
AI: No, nomás como para acá arriba, para Rosarito poquitas así de cuatro o cinco,
poquitas así, pero sí se las llevan y aquí como no tengo horno para prepararlas, ollitas
así, hicimos unos de estos trastes, y más o menos
¿Ese lo hizo en torno?
AI: Hey en torno
¿Y qué torno era?
AI: De palo
¿Quién lo hizo? ¿Usted?
AI: No, un señor nos lo prestó

766
¿Ya se lo volvió a llevar?
AI: Sí, era de él, es que yo le había dicho al Señor Zedillo que me socorriera con eso,
y sí me consiguió, pero nunca me llegó, y yo ya había mandado hacer los tornos y me
quedaron los hornos mandados hacer, me los hacían en quinientos
¿Quinientos pesos?
AI: mmmh!
¿Cuál es su nombre completo Señora? ¿Angelita qué?
A: Angelita Rafael Enrique
¿Sabe la temperatura a que quema su horno?
AI: El sancocho es de dos horas
¿Sabe qué tanta lumbre alcanza?
AI: Sí, yo fui la única que aprendí, porque esta compañera que está aquí le digo, mira,
estáte aquí mirando, le tanteamos. También me dicen los misioneros vayan a tal parte,
pero no tengo tiempo yo, como orita pos andamos pidiendo porque van a bajar orita de
la sierra
¿Quién va a bajar?
AI: los misioneros, los padres
¿Y ustedes qué van a hacer, para qué andan pidiendo dinero?
AI: Para comida para ellos
¿Cómo cuántos van a bajar? ¿no sabe?
AI: Son más de treinta
¿Van a venir de muchos pueblos?
AI: Todos los de la parroquia de San Juan Bautista se reúnen aquí, aquí es la cabeza
¿Y qué pueblos abarca?
AI: San Pedro Ixtapan, Rosarito, San Pedro, Santa Cruz, y todo eso: La Mesa Pedro
Pablo y también San Diego de Alcalá, hay muchos ranchos allá donde transita el
padre, donde trabaja él
¿Entonces ustedes van a hacer la comida?
AI: Sí

767
OCTAVA FICHA DE TRABAJO

DEL ARTESANO
Nombre: Silvestre Ramírez Reyes
Edad: 60 años
Lugar y fecha de nacimiento: Tuxpan
Lugar de crianza: Tuxpan
Otro (s) lugares de residencia:
Lugar de residencia: Tuxpan
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: Es tradición
¿Los abuelos eran ceramistas?:
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos:
¿Los bisabuelos eran ceramistas? Lugar: Tuxpan
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos:
Descripción: El señor Silvestre Ramírez y su hijo
¿Quién fue su maestro? mostrándonos una parte de su producción cerámica

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro?
¿Qué innovaciones ha adquirido? Filtros y mejoró la tinaja para que sea menos
porosa
¿De quién? ______________________________ ¿Cuándo?
____________________________________
¿En técnica? El filtro lleva bosta de vaca o aserrín
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
_________________________________________________________________________________

768
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Cántaros, cazuelas, ollas, macetas, tinajas, filtros y piezas
a reproducir
¿Qué vende más? Cántaros
¿Qué forma le gusta más fabricar?
__________________________________________________________________________
¿Qué decorado prefiere hacer?
___________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica Lugar: Tuxpan
Estado: Nayarit
¿Tiene un santo patrón ceramista?. No
Descripción: El alfarero Silvestre Ramírez Reyes (al fondo) y
¿Cómo influye éste en su producción? su hijo manufacturando objetos cerámicos, en plena
_________________________________________________________________________ elaboración de una olla valiéndose de un molde

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma esta en las formas y/o decoración de su producción?
_________________________________________________________________________
¿Plasma el paisaje?
_______________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
_________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
___________________________________________________________________________

769
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
__________________________________________________________________________
DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual __

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ ___ NO XXX
¿Cuál? Todo el año trabaja
¿Por qué? Porque tiene un taller montado
Lugar: Tuxpan
Estado: Nayarit
A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA
Descripción: Proceso de dar forma a una vasija por medios
1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA manuales
Fuente de arcilla: De un bordo del canal. El barro blanco de «Los tres puentes»
cerca de Peñitas
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
__________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
___________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista._________________
Nombre popular del manto: Trae también barro del «Ochenta» adelante de Ruiz y
también de Ruiz
Nombre geográfico:
Carta topográfica: F13C19
Coordenadas: E469325 N24206600 (E 21°56’40" / N 105°17’49")
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Talache y palos

770
Describa el proceso: Se anexa entrevista transcrita

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista XXX Otro lugar __________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos _________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: Utiliza molino

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ ____ NO ____
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar _______________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
__________________________________________________________________________
El barro para la tinaja y el filtro va solo. Para las ollas y cántaro lleva arena
4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante?
______________________________________________________________________________
¿Qué usa como desgrasante? Arena
¿Para obtener una pasta firme? Sí
¿Para eliminar burbujas de aire?
__________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe ___ Conos ___ Pelotas ___ ¿De
qué tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas. ___ días.
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
___________________________________________________________________________
Lugar: Tuxpan
¿El lugar es barrido antes? Sí Estado: Nayarit
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros Descripción: El señor Silvestre Ramírez en plena acción en
uno de sus tornos, y dándole forma a los bordes de una olla
___________________________________________________________________________

771
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS: Con moldes XXX Sin moldes __Y
torno
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos molcajetes, tinajas y filtros
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde Barro
Origen de la manufactura del molde
___________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
_________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
__________________________________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál? Tinajas y filtros Lugar: Tuxpan
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ Estado: Nayarit
Descripción: Vasijas secándose en el patio del señor
Mano punzonada __ Otro ___________________________________________________ Ramírez
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar _____________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos Ollas, soles y lunas
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
__________________________________________________________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros
__________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ____________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ otro lugar ______________________

772
6.- ACABADO SUPERFICIAL
HÚMEDA Con una baqueta
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s)
____________________________________________________________________________
SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor Cuero Tipo de pulido Fino
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) _______________________________________________
Tiempo de bruñido _________________________________________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro
________________________________________________________________________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___ Lugar: Tuxpan
Estado: Nayarit
Otro __________
Descripción: El señor Silvestre Ramírez mostrándonos un
Objetivo perseguido filtro para agua manufacturado y mejorado por él
________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar ______________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico Almagre
¿Dónde se encuentra? Lo compra en Ixtlán del Río
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen? Rojo
¿Qué utilizan para adherir el color?
_______________________________________________________________________
Compran la greta en Guadalajara
DECORADO Precocción XXX Postcocción ____

773
Material utilizado
_______________________________________________________________________
Lugar de procedencia
________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
_________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color?
_________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
_________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color?
_______________________________________________________________________
Instrumental utilizado Lugar: Tuxpan
Estado: Nayarit
_______________________________________________________________________
Descripción: El molino para barro en el taller del señor
¿Decora el mismo artesano? Ramírez
_______________________________________________________________________
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
_______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado
_________________________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza?
__________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

774
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes)
______________________________________________________________________________________________________________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___
Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-abstractas ___ Abstracción
pura __________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa___ Otro lugar _______________________
I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA
B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado XXX
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Las mismas mencionadas
Se entrega a domicilio o es recogida:
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
_______________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
__________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad Tuxpan
Comunidad cercana: Villa Hidalgo, Santiago Ixcuintla
Comunidad lejana
_________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas En piñatas y cazuelas
Especifica decorados __ Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
Lugar: Tuxpan
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué? Estado: Nayarit
_____________________________________________ Descripción: Uno de los hornos para cocción de cerámica
usados por el alfarero de Tuxpan

775
C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros
______________________________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ XXX NO ___ ¿Por qué?
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad XXX Sólo ocasionalmente ___
Nunca ___
¿Por qué?: Es el sustento familiar
¿Cómo se reparten el trabajo? Los hijos varones participan en la elaboración de
la cerámica

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Lugar: Tuxpan
Estado: Nayarit
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?:
Descripción: La tapa de tepalcates usada para cubrir el
¿Cómo ve el futuro de su actividad? horno durante la cocción
¿Tiene aprendices? Sí, sus dos hijos
¿Quién (es)?

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata? De piñatas y cazuelas
¿Cuál es el uso ritual de ésta? Las piñatas para las posadas y las cazuelas para la
capirotada de Semana Santa
¿En qué temporada del año? Diciembre y Semana Santa
¿En qué parte del ceremonial?
____________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer? La gente
¿Quién la paga? La gente
¿Quién la consume?
__________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización? No

776
¿En forma, en decorado?
________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
______________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica? _________________________________
________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
________________________________________________________________________

7.- SECADO Sombra XXX Sol ___


¿Cuánto tiempo promedio? La tinaja 4 días a la sombra y el cántaro un día
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ____ Casa ____ Otro lugar __________________ Lugar: Tuxpan
Estado: Nayarit
Descripción: El sol y la luna de barro diseñados por uno de
8.- COCCIÓN A quema abierta ___ A quema cerrada XXX los hijos del señor Ramírez
El horno fue manufacturado Por el ceramista ___ Por un especialista ___ Por otro
___________________________
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___ Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable _____________________
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda _____________
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro __________________
Tipo de combustible: Madera XXX Olotes ____ Otro Desperdicios de carpintería
de pino
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente) Caben 500 cántaros o bien
80 tinajas y 100 cántaros. Los deja 5 horas de cocimiento y 6 horas de enfriamento
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
_____________________________________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular Tiene tres hornos: uno grande con dos bocas y dos
chicos de una boca

777
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno XXX para separar vasijas del
horno XXX Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
Tabiques
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
_______________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
_______________________________________

778
ENTREVISTA: SILVESTRE RAMÍREZ REYES
COMUNIDAD: TUXPAN
FECHA: MARZO DE 2001

Oficio: Alfarero de tiempo completo

La entrevista fue en el taller cerámico del Señor Silvestre Ramírez Reyes, alfarero de la
población de Tuxpan, Nayarit. En un agradable ambiente y mientras Antonio García
trataba de moldear una vasija en el torno, comenzamos a platicar acerca del oficio. En
la entrevista participaron el alfarero y su hijo.
A lo largo del recorrido del taller cerámico y de las distintas áreas fuimos entrevistando
y preguntando.

¿Tiene su chiste?
S: Sí
¿Para qué se le echa tierra al molde?
S: Para que no se pegue. Es tierra que uno va a procurar al Puente
¿Cómo lo despega del molde?
S: Se puede despegar luego, luego (el hijo de don Silvestre acaba de manufacturar ante
nuestros ojos un cajete con fondo sellado)

(En la siguiente escena estamos viendo el almacén de piezas cerámicas en el taller de


Don Silvestre)
S: Aquél de allá es un filtro, la parte de abajo es el depósito y la de arriba es el filtro, son
dos piezas
¿Son como las de Ixtlán?
S: No sabría decirle
¿Ha visto filtros en Ixtlán?
S: Sí, se le echa agua, toda esta parte se humedece y está goteando, y ya cae en el
depósito, y tiene una llave

779
¿Y es del mismo barro rojo?
S: Está combinado. Éste lleva una aleación de arena, y ya sea estiércol o aserrín

(En la siguiente escena se pueden ver otra sección del taller donde se ubican algunas
cubetas que contienen pigmentos)

S: Ahí está el almagre y la greta de amarillo


¿Esos moldes son de yeso?
S: Sí, de yeso, para hacer las tinajas. El barro se echa a remojar, se cuela, se deja
reposar
¿Es lo que llaman dejar podrir el barro?
S: Sí

(En la siguiente escena se puede ver al hijo de Don Silvestre modelando el barro para
la fabricación de una tinaja)

HS: Primeramente se amasa el barro a que quede parejo, hay veces que queda más
duro de un lado que de otro, entonces ya se le da una amasada y se empareja, se le
echa barro en polvo para que no se pegue, luego se extiende con un tubo o si no un
rodillo de madera para extender, y las bombitas que quedan en el barro con un alambre
se le revientan, pues el barro puede quedar débil, y con un golpecito estando seca se
quebra y ya no se puede vender. Este es un molde de yeso, y esta partes la de abajo,
le llamamos plato y el barro se moldea por dentro, con un trapo con polvo se golpea
para unir bien el barro, con el alambre se recorta lo que sobra. (al mismo tiempo que su
hijo labora y explica su trabajo, Don Silvestre también hace comentarios)

¿Nos decía que lo han invitado a enseñar?


S: Sí, me han invitado a Huaynamota, pero ora que hubo el cambio del Padre Javier ya
no se hizo, incluso una gente que quiera venir y calarse se puede.
¿Cuánto tiempo se necesita para aprender a manejar el barro? Usted lo hace parecer fácil
S: Hay personas que ya a la semana empiezan a hacer cazuelas, hay otros que nomás

780
pa la engolletada son más tardados. Mire, yo fui a Huaynamota, el Padre a veces me
ha escrito para llegar allá y él me preguntó referente a los honorarios, yo nunca he
sabido cobrar, sí me daría pena decir: «les voy a cobrar tanto», que lo que yo hiciera
no sirviera, que no hubiera una ventaja para que la gente aprendiera. Según vea la forma
de enseñar a la gente allá tienen todas las ganas del mundo de aprender
S: Incluso conozco a dos señoras allá, Doña Angela y Doña Olegaria. Sí, ellas han
venido para acá. El Sacerdote Javier me dijo que hiciera unos hornos, como tenía
madera maciza, mandé hacer unos tornos, pero el carpintero se quedó con la mejor
madera, y me hizo un cochinero, inclusive tengo unas partes que quedaron regulares,
entonces necesito el peón, y la rueda grande, pero ya no tuve comunicación con ellas.
HS: Le llamamos churro a este, es para unir las tapas
S: Yo así me desespero, se me hace más difícil unir la pieza. Él ahí ya está terminando
la pieza (refiriéndose a la labor de su hijo), otro día la recortan, le emparejan los lados
HS: Con una tela de mezclilla mojada se le empareja por dentro
S: Cayó por aquí un amigo de Guadalajara llamado Pedro, hace unos diez o doce años,
que su especialidad eran las tinajas, y si al acabarlas había una que le quedaba chueca
la aventaba, la quebraba y le decían « ¿por qué la rompe?, porque el que la compre va
a decir: así estará el que la hizo».
HS: Ya que se orea esta parte se pone en el torno y se le empareja, se le quitan las
costuras, y ya que está más oriado se le saca del asiento

(Posteriormente se observan escenas de los hornos usados por los alfareros y de


algunas de sus mejores creaciones artísticas)

781
NOVENA FICHA DE TRABAJO
ENTREVISTA FILMADA
JOSÉ CRUZ RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
JUAN OROZCO

Entrevista con el Señor José Cruz Rodríguez Sánchez, habitante de la población de


Tequilita, Nayarit, e hijo de un antiguo monero de la zona. Significado de las siglas
usadas: T= Antonio Álvarez TG= Toño García JC= Señor José Cruz JL= José Luis.
(Cuando inicia la videofilmación, Antonio Álvarez ya se encuentra comentando con el
Señor Rodríguez los motivos de nuestra visita)

T: Nos habían dicho que por aquí había un señor que hacía copias de los monos que se
sacaban por aquí.
JC: Ese señor, Juan Orozco, en esa época le dieron permiso, andaba con su herramienta
y sus fierros en el tren, ya ve que era lo más barato
TG: ¿Y ese permiso, quién se lo dio?
JC: No sé, pero tuvo problemas con Gutiérrez, hasta de balazos se iban a agarrar, si no
hubiera sido por el Señor
T: ¿Cuál es su nombre señor?
JC: José Cruz Rodríguez Sánchez
T: ¿El papá de usted cómo se llamaba?
JC: Martín Rodríguez
T: Entonces, ¿no sabe quién le dio permiso al Señor Orozco?
JC: Lo del permiso no sabría decirle, mi papá andaba con él
T: ¿Sacaron muchos?
JC: Aquí había cuatro panteones, acá pal río se descubrieron otros tres, ahí menos, allá
en las bajaditas había más
T: ¿Usted los llegó a acompañar?
JC: Sí
T: ¿Cómo le hacían para detectar las tumbas?
JC: Se ven mostraciones de los indios, se ven las casitas, y ya en la tierra se ve el material

782
T: ¿Cómo se ve?
JC: La tierra no cambia mucho, pero ya en el tepetate se ve la revoltura del jal con la
tierra, le llamamos rezaga, a veces hasta las hormigas la sacan, pero ya encima de la
tierra lo que le va dirigiendo a uno son iztetes, carbones, tepalcates, y la tierra revuelta
T: ¿Tardaban mucho sacando una?
JC: Sí, sí tardábamos, se detectan a veces las mostraciones, se ven los cimientos de
los pueblos donde vivían antes
T: ¿Y ahí es donde están las tumbas?
JC: No, ahí trabajaban, las tumbas estaban más bien donde había tepetate
T: ¿Sabe lo duro que es escarbar el tepetate?
JC: Yo lo que no me explico es cómo esta gente labraba en el tepetate, si lo que se ha
encontrado son hachas de piedra, cuchillos de iztete, pero herramientas bien, quien
sabe, ya ve que la tierra tiene varias capas. Por ahí donde le nombramos las Cebollas
es tierra colorada como un metro y medio para llegar al tepetate, y ya de ahí con ojos
cerrados, porque de ahí se ve el tiro, entonces baja uno a pura pala y saca uno tierra
con cubetas
T: ¿Entonces se mete usted por el tiro, o le abren otro hoyo a los lados?
JC: No, por el puro tiro, hasta llegar al firme, y ahí hay una puerta hecha con piedra laja
como de un metro. Por lo regular tenían dos bóvedas
T: ¿Y había muertos en las dos?
JC: Donde quiera que había monos había muertos, con mejores muelas que las mías
(risas), algunas completas, nomás que al sacarlas se deshacían
T: ¿Y alguna tumba que le haya llamado más la atención que otra, que tuviera más
monos, como cuántos?
JC: La más rica es la del Potrero de Las Cebollas, que vinieron hasta gringos a fotografiarla
T: ¿Taparon la tumba?
JC: Sí se tapó
T: ¿Por ahí debe haber muchas todavía?
JC: Mi jefe, cuando se descubrió ese último panteón, andábamos a testarazo, sembrando
maíz, íbamos a chambear, unos calorones, se le destemplaron los dientes, le dio
calentura, y cuando estaba en el delirio de la calentura se le revelaban, y cuando

783
descubrió la primera tumba ya se juntaban familiares, y marcó un pozo junto a una
planta que llamamos frutilla, y le dijeron «si aquí encuentras algo entonces eres un
Martín de Porres»
T: ¿Y ahí estaba?. No sería que donde estaba esa frutilla estaba flojo el terreno; es que
a veces encima de las tumbas crecen ciertas plantas que en otras partes no
JC: Y ahí en ese panteón se notaban como simbolitos en la tierra, se veía la rezaga del
jal con la tierra y no era donde luego luego se plantaba uno, sino había que buscarle, ya
en el tepetate era más fácil, cuando se encontraba un tiro pus ya era seguro
TG: ¿Y todo estaba relleno de tierra?
JC: Sí, todo
T: ¿Aparte del tiro no vio nunca otros hoyos, de los que les dicen claraboyas, que
dizque para que entre el aire?
JC: Sí, como que comunicaban, a, aparte de esos hubo otras que se descubrieron
redondas, y la mayoría eran cuadradas
T: ¿Y no hubo alguna tumba que le llamara la atención porque fuera más profunda o
tuviera más monos?
JC: Como le digo, ese fue el panteón más rico que se descubrió. Aquí en esta loma se
descubrieron muchos, uno de ellos tiene una pilita de agua, y otro tiene como polvo,
por cierto que ese polvo se lo llevaron a analizar, decían que era oro, pero Salvador se
lo llevó a analizar, era como metal, eran muy mineritos los inditos porque todo el tepalcate
está amasado como con metal, lo quebra uno y se ve como metal. Anteriormente se
descubrió otro acá pal río, le dicen la Majada del Niño y sí tenían sus rumores, por que
acá en un panteón de (interferencia), mi compadre oía, se acostumbraba cuidar las
eras de cacahuate. Como aquí la fiesta es en octubre, el veintinueve de octubre, se
venía el baile, y dejó a sus hermanos cuidando las eras, y un día encontró que ya se
venían y les dijo «¿qué pasó?. No, es que allá se oye una música. No pus allá andan
los borrachos». Contaban que la bandita tocaba «es que la música se oye diferente»,
y llegando a la era se acostó y empezó a oír unos tamborcitos y unas cornetitas muy
destempladas
T: ¿Los asustaron?
JC: Sí, y allí se descubrió otro templo, y de ahí sacaron una como planchita y un

784
kioskito (refiriéndose a una maqueta) con unos músicos tocando alrededor
T: Una maqueta, muy bien
JC: Y en esta Majada del Niño, que está debajo de Cuastecomate, allá en el Llano
Grande que le nombran, allá llegando al río, en esa majadita ahí sobre el camino, ahí
oían llorar a un niño, y entonces una vez mi papá y otros fueron a escarbar, y sacaron
como un matrimonio, una mona panzona dando a luz, y otra de un material verdoso que
se deslavó, y con un niño sentado aquí en las piernas. Pero como le digo, en ese
tiempo se malbarataba, todo se vendía muy barato: en ese tiempo dieron como en $800
ese lote, le nombraban lote a todo lo que daba una tumba, y unos guerrilleros de
material muy resistente, nada más que allí se estrelló la bóveda, ahí no era de tepetate,
sino como de tizate, que es un material más flojo que el tepetate, y estaba estrellado,
y había un árbol grande como éste (señalando al que se encuentra frente a él) y estrelló
abajo la bóveda, íbamos a meter un puntal, pero era muy peligroso, se arriesgaba uno
T: Pero con tal de ver lo que había adentro
JC: Sí (risas)
T: Es una oportunidad única de ver lo que hay enterrado de hace tanto tiempo
JC: Sí, ándele
T: Pero es una pena que algo que ha durado tanto se pierda tan rápido ¿no?
JC: Pues sí (risas), ese lote se lo vendió mi papá a un señor de aquí de Ixtlán que le
decían «el cuate», se llamaba Toribio, ya murió el Señor, él se los vendió a unos
extranjeros, y ellos lo embarcaron como maquinaria de aquí en Puerto Vallarta, y se los
quebraron, llegaron estrellados
T: ¡Qué bárbaros, llevárselos de aquí para estrellarlos!. ¿Usted no recuerda haber visto
figuras de animales en los kioskitos?
JC: Como perritos. En el kioskito que le digo había un perrito, uno como coyotito, con
una mano levantada y una oreja como despuntada, y había unos monos con la boca
tapada con una mano. A mí me gustaría pues que se supiera quién descubrió esas
cosas, por ejemplo, esos del Museo de Tepic (interferencia) fue Juan Murillo (interferencia).
Este señor que acaba de pasar es Juan Rosales, es el juez de aquí y él y su sobrino
hicieron un libro, y no están tomando en cuenta esas cosas tan importantes que se
descubrieron y existen

785
T: ¿Quién dice que se llevó todo ese embarque de monos?
JC: Salvador Gutiérrez, más bien se los robó de aquí
TG: ¿Y cómo estuvo?
JC: Es que alguien les avisó, ya ve que para todo hay gente, descubrieron una tumba,
como nadie se cuida, las mujeres allá andaban felices en el campo, y cuando él llegó
de repente con un pelotón de soldados
TG: ¿Y qué les dijo Don Chava?
JC: (interferencia por el viento) y cargó la pick up con unas como 600 piezas entre
grandes y chicas, y había un matrimonio grande, un señor se quitaba el sombrero y se
lo ponía, así como uno, era un matrimonio, un hombre y una mujer, y esos no están en
el museo
T: ¿Y de esas piezas, cuántas fueron descubiertas por el papá de usted?
JC: Todas, todas salieron de esa tumba. Le digo que tenía dos bóvedas con dos lápidas
como puertas
TG: ¿Y cuántas veces vino Don Chava?
JC: Nada más esa vez
T: ¿Y por aquí vive el señor?
JC: Él vive en Compostela
TG: ¿Oiga, y no les levantó un acta de lo que se llevó?
JC: No
TG: ¿Nomás agarró todo y se lo llevó?
JC: Sí
TG: ¿Y qué dijo su papá?
JC: Mi papá no estaba, andaba allá chambeando
TG: ¿Y no lo fue a buscar Don Chava?
JC: No, fue el juez a avisarles, y ya llegó en la noche, entonces la gente ya empezó a
tener más precauciones
T: Nosotros apreciamos mucho eso que nos cuenta, porque si no fuera por gente como
Usted nunca sabríamos qué fue lo que pasó. ¿No sabe en Compostela dónde vive el
Señor Juan Orozco?
JC: No, pero es muy conocido, nomás pregunten por el monero

786
TG: ¿Pero entonces su papá no fue a reclamarle a Don Chava?
JC: Sí
TG: ¿Y qué le dijo?
JC: Que por qué no le avisó, que eran amigos
T: ¿Y fue machete en mano?
JC: Yo creo que sí (risas)
TG: ¿Y ya no han descubierto más?
JC: Una vez andaban ahí dos, pero se los llevaron al penal, quesque vino un comprador,
pero los traicionaron, y pues ya, pero la gente ya no abre
T: Señor Juan Cruz, muchas gracias
JC: No, pues espero que haya servido de algo

Segunda parte
Entrevista con el Señor Juan Orozco, personaje dedicado durante muchos años al
oficio de «monero» o explotador de Tumbas de Tiro en el área cercana a Tequilita,
Nayarit. Ahora se encuentra retirado y vive en la Ciudad de Compostela. Significado de
las iniciales empleadas: TA= Antonio Álvarez, JO= Juan Orozco
TG= Toño García
El Señor Orozco no espera a que la videograbadora empiece a funcionar, se sienta y
comienza a platicar de una ocasión en que tuvo la oportunidad de mostrar su
conocimiento sobre detección de tumbas. Su figura es alta, delgada, un tanto
desgarbada a consecuencia de la edad, sus ojos son azules y su nariz prominente,
calza huaraches, gesticula y mueve los brazos constantemente.
JO: Platicar de las piezas. Le dije, mire tengo un poco de conocimiento, yo les puedo
decir cuando anda uno escarbando dónde es pozo y dónde no es, pues si quieren que
vaya. Estaba ahí una máquina en una estructura, y ya fuimos con él y me dijo: «mira,
Salvador Gutiérrez ya tenía conocimiento de esas piezas de los indígenas, entonces
quiero que me haga un favor, de ver aquí una parte donde anda una máquina trabajando
y dije, pues vamos a verla». No pos estaban marcados los pozos (ya refiriéndonos
directamente a nosotros el hecho), la máquina estaba raspando y cubría los pozos y
dije: «son pozos, si no tienen monos tienen loza» y me dijo « ¿qué necesitas?

787
Pues yo tengo fierros para escarbar», «¡no!» me dijo, «pa qué vas a batallar, dime que
quieres». «pos una barra, una pala, un talache y un mozo o dos», entonces les dijo a
los judiciales: «anda a la casa y sácate unas cuatro personas de ahí», y ya las trajeron,
y escarbamos, y sacamos como 17 monitos, sacámos una víbora, una cosa preciosa
(describe la forma con la mano) y un venadito pintito (no se aprecian con claridad sus
siguientes palabras) pieza más valiosa. En el museo hay unas piezas que me quitó
Salvador Gutiérrez, están en vitrina, son dos grandes, son un mono y una mona,
chinescos, pero no dicen quién los sacó
TA: ¿Los sacó usted?
JO: Sí, solo dicen Tequilita, valor medio millón de dólares, y esas piezas a mi me las
quitó, pero el noventa por ciento que a mí me quitó no entregó, de lo que yo saqué,
saqué un kiosko por ai así (señala con la mano una altura considerable, posiblemente
más de un metro a partir del suelo), y tenía así tres picos, y ese kiosko en cada pilar
tenía un perro echado y en los de arriba tenía jeroglíficos de animales de todos, y pues
me quitó las piezas, pues es el gobierno, dijo que está autorizado, entonces (sigue
hablando, pero el ruido de un camión hace ininteligible sus palabras) y ya nos pusimos
en paz porque nos echó encima al gobierno, a la judicial, entonces me puse a hacer
monos falsos
TA: ¿Y de esos monos ya dejó de hacer?
JO: Sí
TA: ¿Ya no tiene ninguno? Es que le veníamos a comprar alguno
JO- No, yo hace años que me alejé de eso, hace unos 22 y 23 años, y de escarbar
más, ahora yo no puedo ni andar
TA: ¿Cómo localizaba usted las tumbas?
JO: Mira, es algo muy conocido, en la superficie de la tierra, así como aquí (señala
hacia el piso) donde es pozo de antigüedad, por ejemplo aquí la tierra es colorada, y
donde es pozo de monos la tierra es negra, luego, si hay tepetate sale revuelto con
tepetate, y el tepetate trae otro color, entonces en la tierra se muestrea, sale carbón,
salen tepalcates, sale iztete, y ya en la superficie así de alto hay un tepetate (señala
con la mano) abajo, un terreno macizo y blanco, y ya están los cuadros así y están los
pozos así cuadrados (los describe con su dedo sobre el piso) y a los 7 u 8 metros

788
encuentras una laja, están tapando las puertas, y cuando son de dos bóvedas tienen
dos lajas, tapando una así y otra así (lo describe con sus manos), tú te metes. Como
en el Potrero de las Cebollas, ahí nos metíamos, las tumbas tenían poquita tierra, te
podías parar
TA: Entonces, ¿era grande la tumba?
JO: Como de 1.80 metros de alto, y como de ahí de la pared, te metías y ai podías ver
todo lo de junto, los cadáveres ¿no? y se fijaba uno, y se miraba cuando eran mujeres,
por el pelo largo, lo agarrabas y no era nada, y al entrar estaban las mejores piezas, las
piezas más grandes, y para allá lo más chico, nosotros lo anduvimos conociendo a
fuerza de puro trabajar
TA: ¿Tiene usted idea de cuántas tumbas abrió?
JO: No
TA: ¿Y tiene idea de cuántas piezas, cómo era el lote que este señor le quitó?
JO: Me parece que eran 204 piezas
T: Supongo que de varios tamaños
JO: Había piezas de más de un metro, había una mona que estaba haciendo la señal
de alto (el Señor Orozco imita la posición de la figurilla, se pone de pie, pone la mano
derecha en la cintura, y la mano izquierda la levanta, la extiende y la deja abierta,
simulando algo parecido al saludo de las huestes hitlerianas). Una cosa de lo más
precioso, un peinado fenomenal, era también una cosa excepcional; estaba un mono
sarniento reventándose los granos (imita la posición de la figurilla y hace el aspaviento
de reventarse granos en la cara interna del muslo de la piernas derecha) tenía una pata
normal y la otra era gruesa, o sea enferma, entonces nos quitó todo. Había casas de
dos pisos (refiriéndose a las maquetas)
TA: ¿Cuántos años duró haciendo eso?
JO: No recuerdo, nosotros estábamos medianos, andábamos en la labor, entonces
dejó de llover, estábamos con los bueyes y no podíamos (las siguientes palabras son
ininteligibles) estábamos arrejuntando, entonces era cuando la Hacienda todavía, hace
como unos 70 años lo menos, yo estaba chico
TG: ¿Usted cuántos tiene?
JO: 83

789
TA: ¿Tenía usted como 13 años?
JO: Como 12 o 13 años. Entonces mi papá nos dijo: «mira hijo, váyanse mañana ai y
van tumbando zacate, allá con los bueyes, donde ya no quiso entrar, quítenle todo el
zacate». Ya cuando llegamos estaba el pozo ahí, donde se había sumido el buey.
«Está labrado el tepetate allá abajo», y me dijo,» ¿sabes qué? ahí eran loberas, porque
a los hacendados los lobos les mataban las vacas, los potrillos, y entonces hacían
esos pozos, y echaban un trozo de carne para que se hediera, y entonces llegaban los
lobos y se metían ai, y ya no salían», y yo dije «no, cómo va a ser, no, vas a ver,
vámosle escarbando», y siempre mi papá, teníamos en la labor talache y una pala que
se llevaba a la milpa y le dije a mi hermano, traíte el talache y la pala. Y así le
empezamos y hasta donde pudimos sacar tierra con la pala, y ya otro día sacamos una
barrica, entonces eran barricas, de cuando la vía pasó por ai por Tequilita, eran
chaparritas, en esas traían pólvora negra, sacaban los barrenos, hacían las crucetas,
entonces con eso llegábamos hasta donde estaban las lajas, se oía como un túnel,
hasta retumbaba y yo decía: «pero dónde están los huesos de los lobos y de las
pinches vacas», y me dijo « no pues esos ya se desbarataron», y yo dije «no, cómo»,
entonces le metí la barra en una piedra y me dice: « te vas a romper una pata» le dije
«no me quebro nada», y estaba en la puerta así, y estaba oscuro, estaba encandilado,
ya cuando me desencandilé empecé a ver cadáveres así, estaban así formados, y dije
tantos, y volteo así a un lado, y voy viendo un mono que estaba así en cuiclillas (sic.)
(Adopta la posición de cuclillas para imitar el personaje) y se estaba así riendo y dije
¡ay hijo de la chingada!, y que me arranco pa fuera, me dio miedo, pinche mono blanco
narizonsote, y ya me vio mi hermano y me dijo: «quiubo cabrón, te dije que te ibas a
intoxicar », verde agua (describiendo el color de su piel debido al susto). Entonces
agarré el bule y que me pongo como burro, me harté de agua, y nos fuimos y llegamos
a la casa, y nos vio mi papá, y vio que íbamos recio uno detrás de otro y en ese tiempo
había mucho alacrán, y dijo: «qué pasó hijo», y mi mamá dijo «nada, lo que pasa es
que este se metió al pozo donde se cayó el buey adentro, y dice que estaba un mono
riéndose», y dijo «no, esos son ídolos», y ya comimos y nos vinimos, y ya mi papá le
talló en la pared y le dije: «con cerillo no vas a ver nada, tienes que desencandilarte», y
ya se desencandiló y dijo «a ver métete a ver si está hondo, y le tirábamos terrones y

790
sí se oía que caían, y me agarraron de las manos, y luego lueguito pisé y dije: «aquí
nomás está el piso, y aquí está el mono que se estaba riendo conmigo», y lo tenté y
dije «aquí está», y ya fui yo y lo aflojé, estaba así enterradito, y lo aflojé y se lo di, y en
eso llegó mi hermano el otro, uno grande, llegó con un burro y un petate para aparejarlo,
y ya nos dio un lado, y agarramos el mono y lo sacamos, y sacamos todos, como
unas tres petacas. En aquél tiempo cuando la Hacienda (las siguientes palabras no
son inteligibles) eran tiempos de los monos, pizcamos, se apartaba el maíz bueno, lo
desgranábamos, y el molcate lo echábamos en un chapilito para los puercos, echamos
los monos arriba, entonces los puercos rompieron abajo el chapil y se vinieron los
monos entre el molcate, y ai los traiban los puercos. En los ranchos hay una parte
donde la gente se pone a platicar, a decir mentiras, quién sabe que y ya vieron un señor
que iba con corbata y gorra cintita y todo enzapatado, y en aquel tiempo andaba uno
con las patas de fuera, era uno hijo de la Hacienda y dicen : «mira, ai viene un curro»,
y digo «sí, es un curro deveras», y llegó el hombre con traje: «buenas tardes, no saben
quien tiene por aquí unos monos» y ahí estaba mi papá, y todos vieron a mi papá, ya
mi apá dijo: «aquí no se ha visto nada», «es que yo traigo indicios de que por aquí hay
unos monos y entonces, bueno, adiós, gracias» . Y encontró por ai una Señora que se
llama Anastacia Salas, una viejilla, y le dice: «dispense señora, ¿sabe quien tenga
unos monos?», «mire ai está un chapin de monos». Pero como le digo, los pusimos
arriba del maíz, y él pensaba que todo eran monos, y ya se fue, y ya fue entonces mi
papá atrás de él, ya salió mi mamá y le dice: «ai andan entre los puercos, no, sáquelos».
Ya me metí yo y saqué los monos hechos pedazos, y ya le digo yo, en aquél tiempo
$35 pesos, pero entonces mi papá ganaba 75 centavos en la Hacienda, yo ganaba diez
centavos
TA: Entonces era muchísimo dinero
JO: Pus sí, lo que nos dio sí. A mi me chingaban por diez centavos todos los días, y
luego mira, había mucha avispa en septiembre (las siguientes palabras son ininteligibles)
llegaba el mayordomo en la tarde, y yo no había hecho las tareas, había mucha víbora,
entonces agarraba una vara y me chingaba (hace la señal de golpear) pendejo, pa que
mañana te apures, y si le decía a mi papá me ponía otra chinga, entonces me quedaba
callado, y otro señor le decía, mira Dany, ese muchacho sí trabaja, pero las avispas lo

791
chingan y hay muchas víboras, no lo golpee para que se enseñe a trabajar, y ya así
pasé yo mi vida. Entonces como te digo, caímos a esa labor, la gente pensaba que era
un dineral que teníamos, entonces le empezaron a decir a mi papá que si nos dejaba
escarbar, pues vayan, pero había milpa, lo supo el hacendado, el caporal Susano dijo:
«mira Francisco, si vuelves a meter gente a estar chingando en la labor te voy a reportar,
pero pizcamos y nosotros le seguimos, y andábamos escarbando así, y yo le decía:
«esto es tierra bruta, virgen», así nos enseñamos, aquí dondequiera la gente me hablan
por mi apellido, «quiubo monero, quiubo Juan Monos»
TA: Y cuando usted empezó a hacer los falsos ¿de dónde agarraban el barro?
JO: De aquí, de la orilla del pueblo
TA: ¿Los hacía acordándose de los que usted había sacado?
JO: Me acordaba de los que había sacado
TA: ¿Y en qué hornos los cocía?
JO: En un horno así de ladrillo (hace la seña de un horno redondo) por aquí así de alto,
así de ancho, con dos parrillas de muelle de carro, y los ponía encima de los muelles,
y ponía teja arriba del muelle, ahí hacía los monos y llenaba el horno
TA: ¿Y llegó a hacer chicos y grandes?
JO: No, grandes no, por aquí así
TA: Ha de ser muy difícil hacer los grandes ¿no?
JO: Sí, es difícil, porque en lo que se seca el barro. Mira, el que sabe es experto, una
vez traje unos que hicieran monos de Chapala, uno de los señores se llamaba Francisco,
y el otro se llamaba ... no me acuerdo, y entonces este Señor Salvador Gutiérrez vio
que traje esos señores y me los quitó él, y otro señor que se llamaba Manuel Zúñiga les
compraron todos los monos a ellos y a mi me los quitaron
TG: Manuel Zúñiga ¿de dónde era?
JO: De aquí de Ahuilotitán, ellos juntaban los monos, los monos que había originales
aquí en el museo, quitaron los buenos y pusieron copias, los hicieron igualitos, eran
buenos
TA: ¿Y usted con qué pintaba los monos, con qué los decoraba?
JO: Yo iba allá a Chapala, a Guadalajara, a Tlaquepaque, y ahí compraba la pintura,
negro, rojo

792
TA: Todo lo decoraba en negro y rojo
JO: Sí
TA: Y cuando las hacía ¿cómo cuánto tiempo las dejaba secando?
JO: Tres días
TA: ¿Y cuántas horas las cocía?
JO: Como tres horas, las sacaba y las metía en la sosa, la sosa las revienta, y luego
las bañaba yo con cal y le ponía tierra, y le quedaba la raíz, como si fueran idénticos,
la pátina se las ponía con negro, con cepillo dental, pero como la pieza original la pátina
es de adentro hacia fuera, y si uno le escarba a la pieza y abajo está colorado, entonces
sabe que no es original
TA: ¿Y mezclaba usted el barro con arena para que resistiera más?
JO: Mira, hay una arena, traía arena de allá de Rincón de Guayabitos, y la ves así como
que es oro, y yo se los ponía a los monos, y los miraba así y decían y esto que es, y
yo les decía «pos seguro es oro»
TA: ¿En cuánto vendía usted una pieza?
JO: Yo daba barato, como en $50
TA: ¿Los grandes?
JO: No, los chicos
TA: Don Juan, y ¿tenía nombres para las figuritas?, ya ve que había de varias, unas que
se tapan la boca
JO: Yo hacía de todos. Mira, cuando yo sacaba monos, saqué un día una mancerna de
jotos, ya había jotos desde ese entonces, mujeres pariendo, con la cabeza de fuera el
muchacho
TA: ¿Había animales aparte de las figuras de gente?
JO: Perros, y había animales echados así largos como leones. Había como flautas, y
unos así como conchas de tortuga y luego así en el buchecito (señala un casco) con
muchos piquitos en la cabeza
TA: ¿Y cuándo abrió usted la última tumba?
JO: Como hace treinta años
TA: ¿Y luego que dejó de abrir tumbas empezó a hacer monos?
JO: Como unos dos años duré haciendo monos

793
TA: ¿Y ya no ha vuelto a hacer?
JO: No, porque ya después Salvador me reportó con la judicial
TA: ¿Tiene ninguno para tomarle una foto?
JO: Nada, no dejé nada. Después aquí me venía a ver la judicial y me decían en qué
trabajaba
TA: ¿Cómo sabía usted cuando ya estaban bien cocidos los monos?
JO: Los tapaba con teja, y cuando la teja ya estaba negra, entonces
TA: ¿No se le llegaron a pegar?
JO: No, no, se greteaba, no se pegan, los sacaba con un gancho y los metía a la sosa,
a veces tronaban cuando los sambutía, volaban por allá los pedazos, necesitaba que
no les entrara agua por el bebedero, y los dejaba idénticos. Una vez vino (risas) un
Señor de Estados Unidos que se llamaba Diego, ese Diego vino porque tenían allá en
el museo de México, los monos que yo hacía falsos y no le hallaba. Era geólogo, yo
nunca he negado mi nombre, porque lo que yo hacía no era pecado, lo hacíamos
porque siempre hemos estado muy jodidos. Yo lo hacía por necesidad porque yo tenía
muchos hijos, y este me dijo cómo hace Usted, y ya le dije, y me dijo «¿nos puede
usted llevar?» y le dije sí, yo nunca he sido egoísta, nunca ha sido pecado buscar la
vida, entonces lo llevé, y le dije este es un pozo y este es otro, de aquí sacamos los
monos que se llevó Salvador Gutiérrez, y fuimos a Tequilita y trajimos gente y destapamos
el pozo, y se metieron y empezaron a sacar malacatitos y cascabeles de esos de
cobre para los pies y monos chiquitos, y todo el carbón que sacaban lo metían en
bolsas y todo lo que encontraron lo echaron en bolsas, y yo le dije a uno de los que
estaban ahí: «mira, traite la pala, vamos buscando otro pozo», y anduvimos picando,
como a las cinco o seis calas que hice hallé otro pozo, y ya le abrimos, y ya llegamos
al labrado, lo abrimos parejo, lo cuadré bien que llegué al labrado, lo metí esquinado y
le hablé a los señores: «amoslo destapando y les voy a demostrar que sí conozco»,
entonces ya salieron y me dijeron: «¿pozo nuevo?», «sí, pozo nuevo» y salieron
destapados y sacamos los monos, eran... no me acuerdo bien, pero de treinta pasaban,
y nos fuimos a México. A mi Salvador Gutiérrez ya me había reportado como profesor
de explotación de tumbas (seguramente el término correcto sea profanador o profesional
en la explotación de tumbas), y ya llegamos con los monos. Entonces Diego fue a

794
hablar con el mero mero del Museo, y le enseñó los monos, y le dijo «muy bonitos,
Salvador Gutiérrez me trajo una colección parecida, que se la quitó a un Señor Juan
Orozco». Y Diego le dijo «¿quisiera conocer al Señor Juan Orozco?»; «sí, para mi
sería un gran honor» y entonces me dijo «venga para acá Juan», y el gerente del museo
se me quedó viendo de arriba abajo como diciendo ¡qué chingadera de gente!. Es que
yo traía la correa de mi huarache rota y traíamos la ropa sucia, andábamos trabajando
en el campo. Y el gerente me dijo «¿conoce usted a Salvador Gutiérrez?», «quisiera
no conocerlo al hijo de la chingada» le respondí (risas). Salvador Gutiérrez nos quitó los
monos a Miguel Moreno, Martín Rodríguez, Fidencio Rodríguez, Cruz Cornejo, Henedoro,
Salvador Hernández, Anselmo Orozco y Juan Orozco.
TA: ¿Usaba usted moldes para hacer sus monos?
JO: Todo era moldeado, usaba un rodillo de madera, y aprendí de los libros
TG: ¿A cuáles libros se refiere Don Juan?
JO: En los libros que había. Libros para hacer copias
TG: ¿Y la pintura para sus monos dónde la conseguía?
JO: En Tlaquepaque
TG: ¿Les vendía usted piezas a los gringos?
JO: No, los gringos en esa época ni se paraban por aquí
TG: ¿Y sabe de dónde venían a comprárselos?
JO: No, nomás llegaban (risas). Había un señor, Guillermo Bermúdez de Tepic, que
venía a comprar, pero ese señor ya se fue de Tepic
TG: ¿Sabe si alguien más hacía monos falsos como los de usted?
JO: No, yo soy huérfano. A mí me gustaría hablar con alguien del museo, a ver si
pudiera participar en sacar piedras y que me gratificaran, no que me pagaran, sino
nomás una gratificación para comer, estoy muy amolado. Si quieren yo los puedo llevar
y enseñarles cómo buscar las tumbas, nomás pediría una gratificación. Yo no he pecado,
lo que hacía, lo hacía por necesidad, no tengo excusa ninguna, yo soy muy franco,
todavía me dan ganas de trabajar
TG: Don Juan, le agradecemos mucho sus palabras
JO: yo me eulogio platicando con ustedes
TA: Estamos muy agradecidos, porque si no fuera por gente como usted no sabríamos

795
todo lo que pasó
TG: Creo que por ahí traigo una foto de alguna de las piezas que usted dice, a ver si son
esas
JO: Como le digo, de las que más me acuerdo son del kiosko, y un guerrero con un
ancla en la cabeza, la mona preciosa, una mona pariendo. También trabajé para el
gobernador
TG: No, no traigo la foto, le prometo que se la mandamos después, ¿para qué gobernador
trabajó?
JO: Para Ozuno, me mandó llamar para que le escarbara, pero me pagó muy poquito,
le saqué una viborita, con ojos como las de verdad
TA: Don Juan, le estamos muy agradecidos, nos tenemos que retirar
JO: Yo estoy agradecido, estoy a sus órdenes

796
Contenido

Introducción
observaciones
Fichas de trabajo y Entrevistas
Pedro Baltazar Pérez (Mestizo)
CAZUELAS, OLLAS, PLATOS, CENICEROS (Tepic)

J. Ismael Ramírez Baldarrama (Mestizo)


MACETAS, CÁNTAROS, FLOREROS, CENICEROS, LÁMPARAS, TINAJAS
Y CAZUELAS (Tepic)

Taller Cerámico El Tepalcate (Mestizo)


Observaciones
En Tepic, la vieja alfarería, la que se conocía en la calle de Querétaro, el
antiguo barrio de alfareros ya no existe. El último alfarero falleció
recientemente y sus descendientes migraron. De esa vieja escuela
subsiste el taller de la familia Baltazar, dentro de la mancha urbana. La
técnica es la misma de Ixtlán y no hay ninguna innovación; es un oficio
que se aprende y trasmite de padres a hijos y muchos de ellos no quieren
ya aprenderlo. La unidad familiar sobrevive.
La nueva tendencia de esa vieja alfarería es el taller de Ismael Ramírez,
quien goza de la ventaja y privilegio de ser cuarta generación en la transmisión
de saberes y conocimientos, también de la visión de empresa productiva.
Hoy por hoy la alfarería de Ismael Ramírez es la única de mayor producción
y con perspectivas de crecimiento. Ismael es parte de la tradición alfarera
de Ixtlán y Jala, que ha sabido adecuarse a las nuevas tendencias y
demandas, a dejar para siempre el uso de la greta y a producir macetas
y otros objetos que no son de empleo en la cocina. En su caso, el proceso
de aprendizaje y de formación incluye cursos de capacitación, que han
servido para reforzar su producción y darle contenido a la creatividad.
Lo más novedoso son los talleres de nueva creación: El Taller de El
Tepalcate y el Taller de Reproducciones Cerámicas de la Familia Isidro

798
(que no se incluye en este informe). Ambos serán los puntales y anclajes
para que la alfarería en Nayarit tenga nuevas y valiosas opciones y para
que a través de la enseñanza se pueda rescatar en principio y más
adelante reforzar un oficio y un gremio que se remonta hasta nuestra
más vieja ancianidad.

799
PRIMERA FICHA DE TRABAJO

DEL ARTESANO
Nombre: Pedro Baltazar Pérez
Edad: 70 años
Lugar y fecha de nacimiento: Tepic, 19 de octubre de 1930
Lugar de crianza: Tepic
Otro (s) lugares de residencia:
Lugar de residencia: Tepic
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: Sí, de su padre
¿Los abuelos eran ceramistas?: No
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos:
¿Los bisabuelos eran ceramistas? Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos:
Descripción: Lugar de almacenamiento de moldes y objetos
¿Quién fue su maestro? Su papá terminados en el patio del taller de la familia Baltazar
Vive en Prisciliano Sánchez y Dr. Martínez 313, Col. Menchaca
DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Sí
¿Qué innovaciones ha adquirido? ninguna
¿De quién? ______________________________ ¿Cuándo?
______________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
__________________________________________________________________________

800
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Cazuelas, ollas, platos, platos para mariscos, platos para
pozole, plato largo, ceniceros
¿Qué vende más? Todo
¿Qué forma le gusta más fabricar? Todo
¿Qué decorado prefiere hacer? No hace
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista?. A Cristo Rey
¿Cómo influye éste en su producción? Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
___________________________________________________________________________
Descripción: Moldes para la producción de platos de
distintos tamaños de la familia Baltazar
DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción?
¿Plasma el paisaje?
__________________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
___________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
__________________________________________________________________________
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
__________________________________________________________________________

801
DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta Para intercambio XXX Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual __
Cambia las tinajas y macetas con gente de Ixtlán (que viven en la Lázaro Cárdenas)
DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA
¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ NO XXX
¿Cuál? Produce un poco menos en las aguas
¿Por qué? Porque no se seca pronto la cerámica

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Orilla de río
En caso de socavón Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Tipo de mina: Extraen tres tipos de barro. El blanco de San Cayetano; El rojo de
Descripción: El alfarero Pedro Baltazar Pérez a lado del horno
la Fortuna (por la salida a Mazatlán) y el negro de Pantanal
Instrumentos utilizados para abrirla
_____________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
____________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista.
Nombre popular del manto:
Nombre geográfico:
Carta topográfica:
Coordenadas:
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Picos y palas
Describa el proceso: Se le quita de encima la capa de tierra con pasto que no
sirve, se le quitan las piedras, se pone a secar, se baten los tres barros y se
hacen bolas grandes

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO

802
Afuera de la mina XXX Patio del ceramista ___ Otro lugar _________________________
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ____________ Tamaño de éstos ___________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: __________________________

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __


Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar _________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica XXX
Otro _______

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante?
¿Qué usa como desgrasante?
_____________________________________________________________________________
¿Para obtener una pasta firme? Sí
¿Para eliminar burbujas de aire? Sí
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe XXX Conos ___ Pelotas ¿De qué
tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO XXX ___ horas. ___ días.
Lugar de amasado: patio _______ interior del taller XXX
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros _________________

5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes XXX Sin moldes
CON MOLDE. Se usa barro blanco pulverizado encima del molde para que no
se peguen
Lugar: Tepic
Tipo de objetos producidos. Todos los mencionados Estado: Nayarit
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro ___ Descripción: Acercamiento a la boca del horno encendido.
Manufacturado por Don Pedro y su hijo Pedro Baltazar
Material con el que está hecho el molde. Barro. Tiene moldes viejos y han hecho
Villalobos
nuevos

803
Origen de la manufactura del molde Algunos son los que usaba su padre; otros son
de recién manufactura
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
____________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
__________________________________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?
__________________________________________________________________________
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __
Mano punzonada __ Otro Se le va paleando para cerrar la boca de la olla
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato XXX
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ XXX NO ___
¿A manera de torno? SÍ XXX NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar taller alfarero

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
____________________________________________________________________________
Instrumento utilizado: Olotes Otros
_________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
__________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio Cocina ___ Casa ___ otro lugar
__________________________________________________________________________
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Horno de la familia Baltazar con la chimenea
que se instaló por orden de gobierno

804
6.- ACABADO SUPERFICIAL
HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) Pedazos de alfombra húmedos, o
una piedra de metate
SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor __________________ Tipo de pulido Alisado
_____________________________________________________________________________________
¿Bruñido de pieza? _____ Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido
_________________________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro
_________________________________________
Ponen las piezas a secar tres horas antes de meterlas al horno Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: El Señor Pedro Baltazar Villalobos, durante la
ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___ dura jornada de amasar el barro
Otro __________
Objetivo perseguido
__________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
___________________________________________________________________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES. No aplica colores. Sólo greta


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico
¿Dónde se encuentra?
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
__________________________________________________________________________

805
¿Qué utilizan para adherir el color?
_____________________________________________________________________________
DECORADO Precocción Postcocción XXX
Material utilizado Greta, para cocer por segunda vez
Lugar de procedencia Guadalajara
¿Quién lo consigue o compra? Se la traen
¿Quién prepara el color?
___________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color?
_________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano?
¿Quién decora?
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
_______________________________________________________________________________________________________________________
Lugar de decorado
¿Varía el decorado según la pieza?
___________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
Lugar: Tepic
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____ Estado: Nayarit
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) _____________________ Descripción: Pedro Baltazar Villalobos en el taller de
amasado y área de guardado del barro preparado
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___

806
Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-
abstractas ___ Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio Cocina ___ Casa___ Otro lugar _________________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado XXX
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: platos, ceniceros y cazuelas
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
____________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
__________________________________________________________________________ Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad
Descripción: Don Pedro Baltazar Pérez en su casa y taller
Comunidad cercana: cerámico en la ciudad de Tepic
Comunidad lejana
__________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________________________

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero XXX Comida ____ Otros
Cambia loza con la gente de Ixtlán
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ XXX NO ¿Por qué? Es
de tiempo completo

807
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad XXX Sólo ocasionalmente
___ Nunca
¿Por qué?: Participa su hijo Pedro Baltazar Villalobos
¿Cómo se reparten el trabajo? Al hijo le toca la faena dura de amasar el barro

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Sí
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Sí
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No hay mucho, sólo sirve para sobrevivir
¿Tiene aprendices? Sí
¿Quién (es)? Su nieto
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL
Descripción: Patio donde se pone a secar la cerámica
¿De qué forma cerámica se trata? En Semana Santa es cuando vende más cazuelas
¿Cuál es el uso ritual de ésta? Para preparar capirotada
¿En qué temporada del año? Semana Santa
¿En qué parte del ceremonial?
__________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer? La gente
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
_________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
_________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
___________________________________________________________________________

808
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
___________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
______________________________________________________________________________________________________________________________________
7.- SECADO Sombra Sol XXX
¿Cuánto tiempo promedio? Tres horas antes de meterlos al horno
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ____ Casa ____ Otro lugar __________________

8.- COCCIÓN A quema abierta A quema cerrada XXX


El horno fue manufacturado Por el ceramista XXX Por un especialista ___ Por otro
____________________________________________________________________________
Ellos lo hicieron siguiendo la base del anterior horno. Al quedar dentro del Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
área urbana de Tepic, tuvieron que adaptarle un tubo de chimenea. Hacen dos
Descripción: Pedro Baltazar Villalobos
quemas: la primera de diez horas –800°C y la segunda quema de cinco horas
+800°C. Después el horno se deja enfriar un día y se le echa agua. Pueden
quemarse dos camas de 140 a 180 piezas. Utilizan madera que les vende la
Coca Cola, es madera frágil
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___ Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable
_____________________________________________________________________________
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda
___________________________________________________________________________
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra Metal ____ Otro
____________________________________________________________________________
Tipo de combustible: Madera Olotes ____ Otro
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular)

809
________________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno XXX para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO XXX
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
__________________________________________________________________________
Uso posterior de estos desechos: Basura XXX Rehuso ___ ¿Cuál?
___________________________________________________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura XXX Rehuso ___ ¿Cuál?
______________________________________________________________________________

Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento a la tapa del horno, el cual se
tapa con pedazos de tepalcates y láminas de fierro

810
ENTREVISTA: PEDRO BALTAZAR PÉREZ Y PEDRO BALTAZAR VILLALOBOS
COMUNIDAD: TEPIC
FECHA: 10 DE ABRIL DE 2001

Oficio: Cazuelas, ollas, platos, platos para mariscos, platos para pozole, plato largo
para tostadas, ceniceros.

En un ambiente agradable se realizó la entrevista. Participaron Don Pedro Baltazar


Pérez y su hijo Pedro Baltazar Villalobos. Mientras grabábamos la conversación, el hijo
estaba amasando el barro y hay momentos donde él interviene para explicar o ampliar
algunos datos. Siempre estuvieron dispuestos a darnos la información y a mostrarnos
los moldes, los objetos de barro, el horno, el patio y los procesos para su manufactura.
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
¿Cómo se llama usted?
Descripción: Moldes para platos, ceniceros y cantaritos del
Pe: Pedro Baltazar Pérez taller de Pedro Baltazar
¿De dónde es originario?
Pe: De aquí de Tepic
¿Siempre ha vivido aquí?
Pe: No, vivíamos por la Querétaro y nos cambiamos para acá hace como 50 años
¿Qué edad tiene?
Pe: Cumplí este año 70
¿Cuál es su fecha de nacimiento?
Pe: 19 de octubre del 30
¿Nada más se ha criado aquí en Tepic o en algún otro lugar?
Pe: Sólo aquí en Tepic hemos vivido
¿Dónde aprendió el oficio?
Pe: El jefe nos lo enseñó
¿Su papá de usted?
Pe: Sí, mi papá. Mi papá también era alfarero
¿Y sus abuelos hacían cerámica?
Pe: No, ellos eran de campo. Porque mi papá no es de aquí es de Jalisco

811
¿Y su papá donde aprendió el oficio?
Pe: Pues aquí en Tepic
¿Hace más de 50 años?
Pe: Sí
¿Él solo o alguien le enseñó?
Pe: No, pues se enseña uno. Estando uno chiquillo se arrima y se comienza enseñar
uno
¿Todo lo que usted sabe lo aprendió de su papá o también de alguien más?
Pe: No son los mismos del jefe
¿Los moldes son de su papá?
Pe: No, nosotros hemos hecho nuevos porque se van quebrando. Son de barro y se
quiebran y se van haciendo nuevos.
¿De la misma forma en que los hacía su padre? Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Pe: Sí de la misma forma
Descripción: Acercamiento a los ceniceros. En general son
¿Don Pedro que objetos de barro hace usted? sobre pedido para conmemorar algún acontecimiento
Pe: Pos hacemos cazuela, olla, pos todo de barro. Cazuelas, ollas, plato, plato para
mariscos, cazuela para mariscos y para el pozole y plato largo para las tostadas
¿Hace tinajas?
Pe: No esas no, esas las feriamos. Ahí tengo, pero me las traen y se llevan de los
mismo
¿Entonces usted no hace tinajas?
Pe: No es que no tenemos tiempo de hacer eso
¿Veo que hace ceniceros?
Pe: Sí
¿ Y macetas?
Pe: No, nomás ceniceros, macetas no. Esas también las feriamos
¿Con quién?
Pe: Con unos loceros de allí de Ixtlán. Son de Ixtlán pero ellos viven aquí en Tepic por la
Lázaro Cárdenas
¿Qué vende más?
Pe: No pos todo lo de barro

812
¿Qué le piden más los platos o las cazuelas?
Pe: Todo, todo
¿Y a usted en especial que le gusta hacer más?
Pe: No pues todo
¿Decora usted la loza?
Pe: No, nomás así en barro rojo
¿Es usted católico?
Pe: Sí
¿Tiene algún santo al que le dedique su trabajo?
Pe: Pues ahí tenemos un Cristito Rey y también tenemos santos ahí en la casa
¿Su cerámica es para la venta?
Pe: Sí
¿La consume usted en su casa? Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Pe: Sí
Descripción: Ollas para los frijoles, plato extendido para las
¿Tiene alguna temporada en especial o trabaja todo el año? tostadas y cazuelitas para el pozole y los mariscos del taller
Pe: Siempre trabajamos. Nomás en las aguas se trabaja poco por el tiempo, a veces de la familia Baltazar
está nublado y no se puede trabajar o está lloviendo
¿De dónde trae el barro?
Pe: El barro blanco es de San Cayetano
¿Tiene algún otro tipo de barro?
Pe: Sí, hay de tres barros. Es barro blanco, barro rojo y negro
¿Y el rojo de donde viene?
Pe: De la Fortuna
¿Y donde está La Fortuna?
Pe: Para este lado de la salida a Tepic a Mazatlán. De la hielera como a tres kilómetros
¿Y el barro negro?
Pe: De El Pantanal
¿Tienen que pedir permiso o lo compran?
Pe: Se compra. Son dueños los que hay allí y se compra
¿Qué instrumentos usan para sacar el barro?
Pe: Palas y picos

813
¿Me podría describir como lo hace?
Pe: Se quita lo de encima porque no sirve, es tierra con zacate.
V: Hay que escoger lo que quede limpio porque si trae piedras truenan las cazuelas
¿Hacen nada más esa primera limpieza?
Pe: Nomás esa de quitarle el zacate de arriba
V: Como viene en capas, entonces ya cuando limpia uno, agarra ya nada más el barro
¿ Y eso se hace para los tres barros?
V: Sí, para los tres se hace los mismo
¿Llegando aquí lo muelen?
V: Sí, se seca para meterlos al molino, para que se muela. Se pone a secar para que
pueda pasar la criba del molino, sino no pasa
¿Ya que está seco y cribado qué sigue?
V: Ya se amontona aquí donde se hace el barro, se revuelven los tres y se le da una Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
batida para que los tres barros queden listos para trabajar. Como ahí ya está amontonado
Descripción: Ollas, ceniceros, cántaritos de diversos
y listo para trabajarse tamaños, platos ovalados, redondos y platos hondos de la
¿Y cómo lo amasa? producción de la familia Baltazar
V: Con las manos se les da vueltas y se le entierran los dedos. Y luego ya se echa para
allá y cuando se va a trabajar se le da otra vuelta, se le da otra amasada, porque sino
no queda bien revuelto
¿Ya una vez amasados los tres barros utilizan algún desgrasante?
V: No mire. Se utiliza el mismo barro aquel, el blanco para que no se pegue en el
molde, se unta al molde. Se hace primero una gorda, entonces se le echa ese barro y
ya se pone la gorda encima del molde y ya se recorta con esos recortadores de horquetas
y ese es el proceso que se tiene. Bueno, a grandes rasgos, digo más o menos lo que
pueden ser los pasos de hacer una olla o una cazuela, que por lo regular es lo mismo
Eso es para la parte de abajo de la pieza y ¿para la parte de arriba cómo lo hacen?
V: Ya que se saca al sol a asolear, que nada más endurezca poco, se remoja y nosotros
paleteamos y se le pega a los lados para que quede cerrada y meterle la tapadera de la
misma medida de la boca y luego se le ponen las orejas
¿Y eso lo hacen a mano o tienen torno?
V: Ese es el torno, pero son tornos que aquí no sirven. Lo utiliza uno nada más para no

814
hacerla a mano, es decir para detenerla. Hay otras locerías, vamos hablando de
Guadalajara, de Tlaquepaque que hacen muchas formas en el torno, pero son tornos
que giran derechito. Este no, nomás lo usamos nosotros para alisar y no hacemos
ninguna forma
¿Con qué alisa?
V: Nosotros usamos pedazos de alfombra. En otros lados utilizan baqueta y cuando
esta muy roñosa se utiliza una piedra para taparle los poros
¿Qué tipo de piedra?
V: Es de metate, y se le va tallando y tallando a la cazuela o a la olla y eso va cerrando
los poros
¿En crudo?
V: Todo en crudo. Ya después de quemado no se puede hacer nada
¿Una vez que tiene lista la pieza cuánto tiempo la pone a secar? Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
V: Para que quede lista para el horno, unas tres horas habiendo sol
Descripción: Misma composición de la obra cerámica desde
¿Aplica algún tipo de decoración? otra perspectiva
V: O sea se quema de primer fuego, se descarga y se le unta la greta y se vuelve a
meter al horno y se vuelve a quemar. O sea son dos quemadas porque nosotros
quemamos la greta
¿Y la greta de dónde la traen?
V: La traen de Guadalajara
¿Todavía les venden greta? ¿No han tenido problemas para comprarla?
V: No, o sea que yo sepa, pues uno la encarga desde aquí y nunca han dicho que no
¿Cuánto dura la primera quemada?
V: La primera dura aproximadamente 10 horas
¿Y la segunda?
V: La segunda quemada dura aproximadamente 5 horas. Como y es un fuego poquito
más duro y como ya está quemada ya aguanta y es más rápido
¿Qué temperatura alcanza el horno?
V: Pues mire, aproximadamente pues uno nunca ha tenido ese cuidado de ver cuanto
es la temperatura que puede alcanzar el horno, pero se habla de 800°C o más

815
¿En las dos quemadas?
V: No, en la quemada primera es menos grados. La segunda es la que más o menos
alcanza ese nivel
¿Cuántas ollas o cazuelas se pueden quemar al mismo tiempo?
V: Mire como de cazuelas metiendo puro relleno, más o menos agarra unos 140 rellenos.
No se le puede echar mucha carga, nada más son dos camitas, una abajo y otra
encima, si no se quiebran
¿Y entre cazuela y cazuela qué ponen?
V: Nada, nada más así
¿No se pegan?
V: No. Sí, a aveces si se pega, pero es el puro bordito y no le alcanza a dañar
¿Y otro tipo de objeto?
V: Pues mire, como la olla ha de agarrar más o menos 180 ollas. Dependiendo del Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
tamaño, porque son tres tamaños de olla que se hacen
Descripción: Tres tamaños de cazuelas que salen del taller
Una vez que ya terminan la segunda quemada, ¿cuánto tiempo dejan enfriar el horno? alfarero de la familia Baltazar en Tepic
V: Más o menos se deja un día, se le echa agua abajo para que se enfríe más rápido.
De todos modos cuando el horno está caliente no se puede cargar, porque las ollas o
las cazuelas o lo que sea, como vienen de acá de lo frío, lo mete al horno caliente y se
quiebran
¿Ustedes mandaron construir el horno?
V: Nosotros lo hicimos
¿Cómo aprendieron a hacerlo?
V: O sea que el primero como lo hizo mi abuelo, ya después de ahí nomás nos
desplantamos de la misma forma del horno. O sea nosotros en realidad de hacerlo
desde abajo, así de escarbar no, no lo hemos hecho. Pero como el horno ya tenía la
forma, ya de ahí desplantamos.
¿O sea que está el horno desde su abuelo?
V: Si
¿Cómo se llama usted?
V: Pedro Baltazar Villalobos

816
¿Y su abuelo?
V: Pedro Baltazar Hernández
¿Y es el único de la familia que se dedica al oficio?
V: No, ahí está otro hermano
¿Y usted le está enseñando a sus hijos?
V: Todavía está chivo, tiene doce años
¿Y le va a enseñar?
V: Pues sí, es que de todos modos, si llegara el momento de que no le gustara el
estudio, pues al menos tiene un oficio
¿Se dedica nada más a este oficio?
V: Nada más a la alfarería y a veces por ratos a un primo le ayudo a la albañileada, pero
no es permanente
¿Les hacen pedidos o únicamente les compran lo que van produciendo?
V: O sea, si hay unos como el mercado Morelos que si hace pedidos, pero casi la
mayoría son de los que vienen a cargar aquí
¿Ustedes lo llevan a vender?
V: No, de aquí sale, nosotros de aquí no nos movemos
¿Qué tipo de moldes tienen? ¿me podría mostrar algunos?
V: Es que son varios
¿Don Pedro, usted todavía participa en la producción?
Pe: Pues sí, yo quemo y asoleamos la loza
¿Y este oficio le ha dado para vivir?
Pe: Para comer
V: Negocio, negocio no es. Pero como mi jefe (su papá) toda su vida ha sido su trabajo,
ya es parte de su vida verda. Entonces ya como cerrar la locería sería que él quedara ya
sin trabajo, sin hacer nada
¿O sea que les permite vivir?
Lugar: Tepic
V: Sí, nada más Estado: Nayarit
¿Con este trabajo puede comprar la ropa de sus hijos, alimentarlos y mandarlos a la Descripción: Misma composición de las cazuelas desde
otra perspectiva
escuela?
V: Bueno hasta ahí sí alcanza

817
¿Con su trabajo podría comprar una casa o terreno?
V: No, es nomás para sacar para comer, para lo que se va ofreciendo
¿Y este terreno ya era de ustedes?
V: Era de mi abuelo
¿En especial produce algún tipo de olla o cazuela para las fiestas, cómo la Semana
Santa?
V: Mira, realmente para ese tiempo lo que se vende mucho es la cazuela grandota
¿Pero también se la compran en otra época del año?
V: Sí, pero se vende más en ese tiempo
¿Me decía Don Pedro que cuando se rompe el barro crudo lo vuelve a utilizar?
Pe: Sí, para hacer de vuelta, para hacer loza de vuelta
¿Cómo lo utiliza?
Pe: Pos se le echa en el barro y en el molino se revuelve y queda hecho polvo Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
¿Y si ya está cocido y se revienta tiene otro uso?
Descripción: Composición de las distintas variedades de
Pe: No, se desbarata y se tiran ya los pedazos platos hondos y extendidos. Al fondo dos pequeñas cazuelas,
¿Los usa para tapar el horno? del taller de la familia Baltazar
Pe: Sí, cuando hacen falta si se puede, pero a veces sobran y ya se tiran
¿Con qué leña queman?
Pe: Con leña de pino siempre
¿Dónde la consiguen?
Pe: Son tablas que traemos de acá de la Coca
¿Qué hacen con la basura que queda de la quemada?
Pe: No queda nada. No, porque es madera frágil, entonces se desbarata. La que deja
brasas es la de encino, roble, tepame que es maciza
¿Y la poca ceniza que queda?
Pe: La tiramos pal corral
¿Sirve para algo?
Pe: No, para nada
¿Los moldes que tiene aquí para qué los usa?
Pe: Son para hacer cazuelas

818
¿Y esas asas que tiene para que sirven?
Pe: Es para sacarse. Porque hace uno la gorda y queda volada y ya se recorta para que
quede al parejo, y ya se sienta así y ya queda sentado en la tabla. Entonces ya se
saca al sol y ya se orean y ya las amolda una para que queden parejitas, porque
quedan chuecas con el barro fresco, y con este mismo molde las amolda uno y ya
entonces ya quedan duritas y ya se llevan para allá adentro y se le ponen las orejas.
¿Cómo se le ocurrió ponerle la chimenea al horno?
Pe: Es que nos obligaron a que se la pusiéramos, para que salga el humo para arriba y
no se desparrame
¿Antes no le tenía así?
Pe: No
¿Antes aquí eran las afueras de Tepic?
Pe: Aquí no había casas eran cañaverales todo eso Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
¿Así que tiene cincuenta años de vivir aquí?
Descripción: La obra cerámica en el patio del taller de la
Pe: Sí, más de cincuenta tenemos. familia Baltazar de Tepic. Al fondo las tinajas de Ixtlán que
son intercambiadas

819
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Algunos de los baldes y utensilios que emplean
en la producción cerámica. Taller de la familia Baltazar en
Tepic

820
SEGUNDA FICHA DE TRABAJO

DEL ARTESANO
Nombre: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Edad: 39 años
Lugar y fecha de nacimiento: Ixtlán del Río, el 4 de marzo de 1962
Lugar de crianza: Ixtlán del Río y Tepic
Otro (s) lugares de residencia: En Atequiza, Jalisco durante sus estudios
Lugar de residencia: Av. Tecnológico No. 2980, Tepic. Tel 2115769
¿Aprendieron el oficio de sus padres?: Sí, es cuarta generación
¿Los abuelos eran ceramistas?: Sí. La abuela paterna tenía su taller en Ixtlán del Río
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: No sabe
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No sabe, según su papá si lo eran Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos: No sabe
Descripción: En el taller de Ismael Ramírez, se observa el
¿Quién fue su maestro? Su papá y los trabajadores del taller de su papá. Cuando área de venta donde están la tinaja mexicana en rojo, la
llegaron a Tepic no había mano de obra y su papá contrató a un macetero de maceta mexicana con asas y las macetas de vaso
Tonalá y también de él aprendió.

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Sí y no. Ha aprendido de muchas personas.
Aprendió el uso del torno de un alfarero que llegó de Guanajuato y hacer
macetas de un alfarero de San Marcos, Jalisco
¿Qué innovaciones ha adquirido? Muchas, actualmente produce 35 modelos de
macetas
¿De quién? Tornero de Guanajuato y macetero de Jalisco ¿Cuándo? Desde los
12 años comenzó su aprendizaje
¿En técnica? Sí, torno y modelado
¿En forma? Sí, innovaciones de macetas, en modelos nuevos
¿En decoración? Sí, al fabricar con grabados
¿En qué consisten éstas? La maceta despostillada es la que pinta y actualmente
está decorando ranas

821
Lo que ha aprendido aún no lo pone en práctica: Modelado con técnica y maceta con
maquinas que se llaman tarrajas
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Cantarito dulcero, cantarito tequilero, cantarito piñatero,
ollita para el dulce de tamarindo, 35 modelos de macetas, floreros, lámparas,
ceniceros y trabajos caprichosos que le piden
¿Qué vende más? Macetas en un 90%
¿Qué forma le gusta más fabricar? Todas
¿Qué decorado prefiere hacer? Le gusta mucho el pastillaje (trenzas, aros, orejas, etc.)
¿Por qué? Porque es la línea de nosotros

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católico
¿Tiene un santo patrón ceramista?. Dios
¿Cómo influye éste en su producción? Influye en cada pieza. En el torno en
particular siente un vínculo espiritual

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma esta en las formas y/o decoración de su producción? A cada trabajo lo ve
como un reto y si lo acepta es para mejorarlo
¿Plasma el paisaje? Muy poco
¿La flora? Sí, la guía y la flor
¿La fauna? No
¿Los elementos de folklore? Sí, a veces hay inspiración en adornos
¿En qué situación cada una? Cuando hay inspiración
¿Sobre pedido? Normalmente
¿Según la demanda del cliente? Sí, casi siempre
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD Descripción: Detalle de la tinaja mexicana con tinta rojo y
diseños florales
Cerámica para venta XXX Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico Muy
poco Para uso ritual __

822
DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA
¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? Temporada de secas
¿Por qué? Por los tiempos de secado, aunque no deja de producir en todo el año

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Mina a cielo abierto
En caso de socavón
Tipo de mina: Son minas de particulares que explotan y se encuentran en la
periferia de la ciudad. Se extraen cuatro barros: el negro (que es duro) de El
Pantanal; el blanco (que es blando) de El Pantanal; el amarillo (que se presta
para trabar solo) de La Cantera y el rojo que es color de La Fortuna
Instrumentos utilizados para abrirla: Picos y palas
¿Desde cuándo funciona la mina? Tienen más de 12 años y las minas ya estaban
Localización del manto arcilloso del área de actividad del ceramista. En la periferia
de la ciudad de Tepic
Nombre popular del manto: Pantanal, La Cantera, y la Fortuna
Nombre geográfico: Igual
Carta topográfica: F13D21
Coordenadas:
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla: Picos y palas
Describa el proceso: Se quita la contaminación de encima y se limpia de piedras,
raíces y terrones. Hace dos años que le llevan el barro a su taller, antes él
mismo tenía que extraerlo
2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO
Lugar: Tepic
Afuera de la mina XXX Patio del ceramista ___ Otro lugar _________________________ Estado: Nayarit
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________Tamaño de éstos __________ Descripción: Hileras de macetas mexicanas, tinajas rojas y
al fondo macetas de vaso
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro: todo es con las manos

823
3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO __
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista XXX Otro lugar _________________________
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
Molino de martillos. Usan cuatro carretillas de barro amarillo por dos de barro
blanco, una y media de barro negro y media de rojo. Una molida que arroja 45
botes de 18 litros

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante? Sí
¿Qué usa como desgrasante? Arena para mejorar la consistencia de la maceta.
El porcentaje es de un bote de arena por cada 15 de barro
¿Para obtener una pasta firme? Sí Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
¿Para eliminar burbujas de aire? Se eliminan en el amasado
Descripción: Ollitas miniatura para la pulpa de tamarindo
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe ___ Conos ___ Pelotas ¿De qué
tamaño? ____cm. Pilas (cada hechura mide 1 metro cúbico)
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ XXX NO ___ ___ horas. Un día.
Lugar de amasado: patio _______ interior del taller, en el piso a mano o en la
batidora
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos Pies ___ Otros Azadón o pala de
ladrillero

5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes XXX Sin moldes
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos: Macetas, cántaros, tinajas, ollas, ceniceros, cazuelas
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro: La maceta es vaciada
Material con el que está hecho el molde Yeso y barro
Origen de la manufactura del molde Tiene recientes y los viejos moldes de su papá
Fabricante del molde, edad y lugar de origen Son de su familia paterna
Antigüedad del molde Algunos más de 50 años y otros apenas los hizo ayer

824
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál? Algunos son únicos y otros sirven
para muchas formas
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __
Mano punzonada __
Otro: La pura mano y con el mismo barro
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla XXX Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ XXX NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO XXX A manera de repisa
Instrumento punzocortante: Hilo nylon XXX Fibra de maguey ___ Otras _____________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro Lugar: Siempre lo hace
debajo de un tejabán, donde no haya corrientes de aire y a la sombra
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
SIN MOLDE XXX
Descripción: Cajetes para las matas. Se usaban antes para
Tipo de objetos producidos: Todo lo que se produce es torneado (floreros, cántaro, las huertas y solares. Esos no lo produce el artesano, son
lámparas, macetas pequeñas obsequios de otros artesanos de Ixtlán
Técnica utilizada: Torno formal XXX parado Torno en platos
Instrumento utilizado: Olotes Otros: Media caña, Hilo nylon y agua
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras _____________
Lugar de trabajo: Patio Cocina ___ Casa ___ otro lugar En el taller y a la sombra

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s) Esponja con agua, cuña o espátula,
cuchillo con cincho (para el hoyo en la maceta) y baquetas
SECA
¿Pulido de pieza? ___ Tipo de pulidor cuchara y tela de mosquitero Tipo de pulido
brillante
¿Bruñido de pieza? XXX Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera, punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido
Ya cuando no existe el riesgo de que se deforme

825
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo XXX Manos húmedas XXX Otro ____
ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro __________
Objetivo perseguido Según el objetivo el trapo para la maceta manual; la esponja
para la maceta a máquina, la baqueta para los utensilios de cocina
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar En el taller

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
Inorgánico Tinta roja y utilización de engobes
¿Dónde se encuentra? En el Cerro del Pando, Municipio de Jala y en La Fortuna,
Municipio de Tepic y también de Los Ahuajes, Municipio de Ixtlán
Fórmula Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
______________________________________________________________________________
Descripción: Algunos objetos en barro que produce. Se
¿Qué colores obtienen? Rojo sangre aprecian un sol, el indio, un cántaro piñatero y una maceta
¿Qué utilizan para adherir el color? de pared
__________________________________________________________________________
Pinta en crudo la tinaja y el barril; lo demás es a la primera quema
DECORADO Precocción XXX Postcocción XXX
Material utilizado Tinta y engobes
Lugar de procedencia En el Cerro del Pando, Municipio de Jala y en La Fortuna,
Municipio de Tepic y también de Los Ahuajes, Municipio de Ixtlán
¿Quién lo consigue o compra? El mismo y Juan Airada en Ixtlán
¿Quién prepara el color? El artesano
Instrumental utilizado Piedra para moler, tina para batir y agua purificada
¿Quién aplica el color? Cualquiera de sus trabajadores
Instrumental utilizado Al baño con taza o inmersión en la tina
¿Decora el mismo artesano? Sí
¿Quién decora?
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista? ____________________
Lugar de decorado La parte de afuera de la pieza

826
¿Varía el decorado según la pieza? Sí, varía
¿Por qué? Porque a veces es toda la pieza y a veces es parte de la pieza
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado? En piezas decorativas; en las tinajas o
barriles y en el cántaro tequilero
¿Por qué? Por tradición y porque se ven bonitas
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes)
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___
Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-abstractas ___ Abstracción
pura __________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa___ Otro lugar _____________________
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA
Descripción: Taller de cerámica. Área de guardado del barro
B) DISTRIBUCIÓN y molino de martillos para la molienda de los cuatro barros
La producción se hace: Sobre pedido XXX Para ofertar al mercado utilizados
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas: Floreros, ceniceros, candeleros, cántaros
(dulcero, piñatero y tequilero), ollitas para el tamarindo, pantallas, lámparas y
artesanía de pared (soles, lunas, indios, )
Se entrega a domicilio o es recogida: Es recogida
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar ____________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar? En cartones y con periódico
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad XXX
Comunidad cercana: XXX
Comunidad lejana XXX Por ejemplo la ollita para el dulce
de tamarindo la exporta a Estados Unidos
¿Quién la oferta?: El artesano XXX Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles? Sí y no, cuando hacen pedido de piezas que no tiene

827
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ XXX NO ___ ¿Por qué? Porque
lo limita de tiempo

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero Comida ____ Otros
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO ¿Por qué?
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___ Nunca
¿Por qué?:
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción?: Sí, pues significa un muestrario
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? No Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué?: Sí, lo que
Descripción: Acercamiento al barro blanco y al fondo el negro
pasa es que actualmente el uso de la greta no le gusta y es mal aplicada. La
lafarería con greta es la más corriente de todo el país, por eso no tiene loza
¿Cómo ve el futuro de su actividad? Muy prometedor. Piensa que podrá tener una
producción de 3 ó 4 veces mayor que la que actualmente tiene. Su taller tiene
mucha demanda
¿Tiene aprendices? Sí, dos
¿Quién (es)? Son trabajadores de Tepic

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata? Candelero, florero, cántaro, cantarito tequilero,
incensarios, platos y braceros, (antes cuando usaba la greta le pedían mucho
la cazuela bodera) y la tinaja o barril.
¿Cuál es el uso ritual de ésta? La gente la usa en diciembre y durante la Semana
Santa
¿En qué temporada del año? Diciembre y abril
¿En qué parte del ceremonial?
________________________________________________________________________

828
¿Quién la manda hacer? Los negocios, los comercios, el público en general
¿Quién la paga? Ellos mismos
¿Quién la consume? el público en general
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
__________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
__________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
___________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
___________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general? Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
_____________________________________________________________________________________________________________________________________
Descripción: Perspectiva del Taller de alfarería de Ismael
7.- SECADO Sombra 1ª a la sombra Sol 2ª al sol Ramírez Baldarrama
¿Cuánto tiempo promedio? A la sombra de 2 a 3 días, y luego va al sol
Lugar de trabajo: Patio XXX sobre la misma tablas Cocina ____ Casa ____ Otro
lugar __

8.- COCCIÓN A quema abierta A quema cerrada XXX


El horno fue manufacturado Por el ceramista XXX Por un especialista ___ Por otro
_______________
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera ___ Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable _____________________
Superficie plana _____________________ Cavidad poco profunda __________________
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra Metal ____ Otro ______________________
Tipo de combustible: Madera Olotes ____ Otro
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
Tiene tres hornos: uno es cuadrado y tiene puerta y el otro es circular, y el tercero es

829
pequeño y es para emergencias.
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular
________________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno XXX para separar vasijas del
horno XXX Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ XXX NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
Lozetas o calzas
Uso posterior de estos desechos: Basura XXX Rehuso ___ ¿Cuál?
________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura XXX Rehuso ___ ¿Cuál?
________________________________ Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Para quemar la cerámica utiliza desperdicio de madera que compra en los aserraderos
Descripción: Detalle de las mesas de trabajo para el
y en la Coca Cola. amasado y algunas macetas y moldes

830
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Detalle del macetón con la base o piaña. En el
proceso de secado a la sombra del barro en crudo

831
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Molde de yeso para la base, columna o piaña
del macetón

832
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento a numerosos objetos en barro
crudo en el proceso de secado a la sombra

833
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Macetas mexicanas, macetones, cazuelas y
macetas de vaso durante el secado a la sombra

834
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: El trabajo de amasado

835
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Área de almacenamiento de los moldes

836
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Otra área del taller de alfarería. Se aprecian
unas ranas y macetas alargadas en el primer plano, luego
más macetas secándose y al fondo el taller de herrería para
las bases de las macetas

837
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Ismael trabajando con la tarraja para la
fabricación de macetas

838
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Detalle de la tarraja

839
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Mesa de torno para el acabado de las macetas

840
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Moldes de barro de su padre y de su familia
paterna. Algunos son de antiguos alfareros de Ixtlán del Río

841
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento de los viejos moldes

842
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento a los viejos moldes de barro

843
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Horno principal en forma de cuarto con puerta
para la quema de los objetos de barro

844
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Segundo horno con tapa de tepalcates

845
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Boca del segundo horno, desde el otro costado.

846
TERCERA FICHA DE TRABAJO

Taller de cerámica EL TEPALCATE

Gabriela Gutiérrez
Susana Vidal

Antecedentes:
Nace como parte del Proyecto Productivo para el Rescate, Conservación y
Enriquecimiento de la Cerámica de Baja Temperatura en el Estado de Nayarit. Dicho
proyecto ha sido promovido por el Museo Emilia Ortiz, A.C.1 y secundado desde su
inicio por el Gobierno del Estado de Nayarit, la Secretaría de Educación y Cultura, la
Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
El taller El Tepalcate ha sido el resultado de una de las primeras acciones que las
Descripción: Las cinco reproducciones de piezas
instancias antes mencionadas llevaron a cabo para dar inicio al Proyecto, convocando prehispánicas que produce el Taller el Tepalcate. En primer
a estudiantes universitarios, artesanos, alfareros, artistas y aficionado (a) a la cerámica plano están el músico Ixtlán, el anciano Chinesco y el
a participar en el Primer Diplomado en Cerámica en el estado de Nayarit. Guerrero Ixtlán; en segundo plano el guerrero San Sebastián
y la mujer de Jala
El diplomado se llevó a cabo durante el primer semestre de 1999. Para el desarrollo de
éste la participación de las instituciones fue la siguiente:

*La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) aportó el presupuesto para la compra


de materia prima, viáticos para instructores; compra del molino de bolas y madera para
armar parte del mobiliario necesario para el curso y que hoy también se utiliza en el
taller de El Tepalcate.
1
*El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colaboró dentro del Diplomado El Museo Emilia Ortiz se creó hace siete años mediante
con la participación como instructores de cuatro ceramistas de la Subdirección de convenio entre el gobierno del estado y la pintora Emilia
Ortiz y las maestras del Memort para la exposición de la
Elaboración de Reproducciones. colección de la Maestra Emilia Ortiz, muestras de arte
*La Asociación Civil del Museo Emilia Ortiz aportó recursos económicos para la compra contemporáneo, investigación, promoción, difusión y
del equipo, de herramienta y el local. preservación en el área de Artes Visuales.

*Para el desarrollo de esta etapa inicial se contó también con el apoyo del Instituto
Estatal de Empleo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, quien otorgó becas

847
(de ochocientos pesos durante dos meses de los seis que duró el diplomado) para 20
de los participantes con objeto de que contaran con recursos que les permitieran el
pago de transportación y alimentos.
Al Diplomado se inscribieron 28 personas de las cuales 16 recibieron diploma y 12
constancias de participación, estas últimas se inscribieron cuando ya se habían iniciado
las actividades.
A la convocatoria respondieron personas con el siguiente perfil ocupacional:

- Arquitectos (as) 2
- Ingeniero en sistemas 1
- Miembros de grupo indígena de la región 2
- Estudiantes universitarios 5
- Trabajadores de la construcción 3 Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
- Estudiantes de teatro 2
Descripción: Misma toma desde otra perspectiva
- Artistas de la Plástica 5
- Aficionados (as) a la cerámica 7
- Alfarero 1

De los egresados del diplomado actualmente 7 laboran dentro de el taller de El Tepalcate;


formaron su propio taller 3 personas; con estas personas laboran tres de la integrantes
que recibieron diploma o constancia, uno de estos talleres ha desarrollado un proyecto
para cerámica de alta temperatura que cuenta con el apoyo de la SEDESOL.
El alfarero participó como instructor del diplomado en su fase inicial y posteriormente
se sumó al grupo que se capacitó por el personal del INAH, él ya tiene un taller heredado
2
por tradición familiar y continúa en contacto permanente con los miembros de El Tepalcate Estas personas pidieron su cambio de adscripción de la
en el intercambio de: técnicas, materia prima y proveedores. Él pretende industrializar Subdirección de Elaboración de Reproducciones al Centro
INAH del estado de Nayarit.
su taller en el que produce macetas.
Los logros de el diplomado se pueden apreciar y darle su valor justo si se observa que
trece de sus egresados continuaron con proyectos en cerámica y que además con la
participación de siete de estos y dos instructores2 se fundo el taller de El Tepalcate.
Cabe mencionar que los productos de el diplomado (piezas) se pusieron a la venta en

848
exposiciones y tianguis de artesanías y actualmente decoran oficinas de: la Presidencia
Municipal y Oficinas de Turismo Municipal de la ciudad de Tepic; Oficinas de la
Subdirección de Elaboración de Reproducciones.
El funcionamiento de El Tepalcate tiene como soporte legal el convenio que el año 2000
suscribieron el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Tecnológico de
Tepic, la Universidad Autónoma de Nayarit y la Asociación Civil del Museo Emilia Ortiz.
Las instancias de educación superior colaboran con este taller con asesoría en:
administración y contabilidad; organización de la producción y estudios de mercado.
El INAH contribuye de la siguiente manera el Centro Regional en el estado de Nayarit
garantiza el acceso a originales que de manera conjunta se programa se produzcan
como reproducciones en El Tepalcate, además de múltiples apoyos logísticos como
son el préstamo de vehículos, personal comisionado de manera permanente (los dos
ceramistas que cambiaron de adscripción). Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Por otra parte la Subdirección de Elaboración de Reproducciones ha contribuido
Descripción: Detalle del anciano Chinesco y del músico
inicialmente aceptando el cambio de adscripción de dos trabajadores como parte de su Ixtlán
objetivo de extender el interés de diversas partes de la república en la elaboración de
reproducciones y actualmente financió la realización de cuatro modelos para que
formaran parte de su catálogo y por lo tanto vender y distribuir producto terminado
(maquila de los cuatro modelos) en los expendios del propio Instituto. A mediano plazo
se busca exista una colaboración entre la subdirección de Elaboración de
Reproducciones y El Tepalcate en el intercambio y asesoría en investigación.
Por su parte la Asociación Civil del Museo Emilia Ortiz es la responsable de la
comercialización de los productos de El Tepalcate que ya ahora cuenta con los cuatro
modelos antes mencionados y dos más que ella misma vende y distribuye.
El Tepalcate además de su labor de producir reproducciones (para cuya elaboración
cuenta también con el apoyo de dos de los talleres que se formaron después del
Diplomado) presta asesoría en tres ramas que conforman el proyecto que dio origen al
Tepalcate que son:

a) Apoyar la cerámica artística que producen profesionales de la plástica para


armar exposiciones.

849
b) Creación y recreación de productos y diseño de arte popular.
c) Capacitación en cerámica a niños.

Paralelamente prosigue con su labor de capacitación, que inició en el Diplomado desde


el mes de octubre del dos mil, inició este trabajo con una familia de cuatro personas del
grupo indígena Tepehuano.
Las funciones de rescate, conservación y enriquecimiento de la tradición cerámica del
proyecto son cubiertas mediante la investigación con presupuesto que se logró con la
coparticipación del CONACULTA-FONCA (Programa a Proyectos y Coinversiones
Culturales 2000), con el siguiente objetivo:
La investigación de la cerámica nayarita del Siglo III al XXI, su contexto cultural y
geográfico; iconografía y/o morfología que permitirá analizar los tipos de cerámica posibles
a ser utilizados como elementos de orientación para los ceramistas a partir de conocer, Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
rescatar y actualizar las técnicas que se utilizan entre los artesanos de la entidad y
Descripción: La reproducción de la maqueta estilo Ixtlán
paralelamente crear una ceramoteca donde se planea cuente con muestras cerámicas
de la obra que se produce en el estado además de muestras de arcilla regionales; y la
detección de bancos de material cerámico.
La coparticipación del CONACULTA-FONCA resulta de la participación de la Asociación
Civil del Museo Emilia Ortiz en el concurso convocado por las instancias antes
mencionadas.
La Asociación Civil planea también gestionar ante CONACYT su participación para
llevar a cabo la investigación de ingeniería química y civil sobre los bancos de material
cerámico en el estado de Nayarit, el mejoramiento de las técnicas utilizadas en la
producción cerámica y la nueva creación de diseños.

850
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Instalaciones del Taller El Tepalcate en Tepic

851
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Instalaciones de el Taller El Tepalcate. Se
observan las pilas de lavado

852
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Área de guardado de materiales y al fondo los
moldes en yeso

853
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Trabajando con moldes

854
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Otra área de trabajo para la elaboración de
objetos

855
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Mesas de trabajo

856
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: El maestro Ubaldo Isidro modelando una
reproducción de la maqueta prehispánica

857
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción:

858
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Horno de gas para el cocimiento del barro

859
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Lugar donde se guardan los moldes de yeso

860
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Perspectiva lateral de la maqueta

861
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Producciones de los talleres de capacitación
que ofrece El Tepalcate. Muestra de distintas máscaras
inspiradas en temáticas prehispánicas

862
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Misma composición desde otra perspectiva

863
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Muestra de distintas máscaras inspiradas en
temáticas prehispánicas

864
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Detalle de la máscara estilo teotihuacano

865
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Producciones cerámicas de los alumnos de
el Taller el Tepalcate, también de inspiración en temáticas
prehispánicas

866
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Misma composición en perspectiva lateral

867
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Muestrario de los distintos objetos producidos
en barro de temática prehispánica. Resultado de los talleres
de capacitación

868
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Misma composición desde otro ángulo

869
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Acercamiento al detalle de la cerámica de
inspiración prehispánica

870
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Otro ángulo de acercamiento

871
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Otros objetos producidos por los alumnos del
Taller El Tepalcate

872
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Mismos objetos desde otra perspectiva

873
Lugar: Tepic
Estado: Nayarit
Descripción: Detalle del rostro de la representación plástica
del viento

874
Contenido

observaciones
Fichas de trabajo
María del Carmen Javier Carrillo (Huichol)
COMALES, OLLAS Y PLATOS (Guadalupe Ocotán)

LUCÍA ZAMORA RENTERÍA (HUICHOL)


OLLAS, CAZUELAS Y COMALES (Guadalupe Ocotán)

Cecilia de la Cruz Carrillo (Huichol)


COMALES, PLATOS, CAZUELAS Y OLLAS (Guadalupe Ocotán)
Observaciones
La visita de trabajo a Guadalupe Ocotán, me dejó sorprendida y
alegre. Durante tres días y a pesar de que los habitantes del pueblo se
encontraban ocupados en las mesas de trabajo sobre la aplicación de la
justicia y en actividades relacionadas con la siembra del coamil, fue
posible llenar la cédula técnica de tres mujeres huicholas que aún elaboran
ollas, comales, cazuelas y platos. Recoger, también otros datos de mujeres
que viven en Ocotán y sus anexos y que siguen produciendo algunos
objetos en barro.
Las referencias de mujeres que aún trabajan el barro para elaborar
objetos de uso doméstico son:

María Guadalupe Carrillo Tierra Blanca Comales, ollas y platos


Rosario Salvador La Mesa Comales y ollas
María Benita Carrillo de la Cruz Guadalupe Ocotán Comales y ollas
Emilia Muñoz de la Rosa Guadalupe Ocotán Comales y ollas
Margarita Carrillo Vázquez R. Cocovasco Ollas, platos, y comales
M. Refugia Vázquez Carrillo Mesa de Chapalilla Ollas y comales
M. Dolores Vázquez López Mesa de Chapalilla Ollas y comales
M. Luciana Vázquez Carrillo Mesa de Chapalilla Ollas y comales
Refugio de la Cruz Díaz Mesa de Chapalilla Ollas y comales

876
Amalia Muñoz Carrillo Mesa de Chapalilla Ollas y comales
Maclovia Orozco Rancho Mezquite Ollas y comales
Juanita Bénitez Carrillo Las Palomas Comales
Rosita Beltrán de la Cruz Las Palomas Comales

Es trabajo exclusivo de las mujeres, y en su mayoría son para uso


doméstico. En pocas ocasiones lo intercambian por dinero o por
alimentos. No hay transmisión de este conocimiento a las generaciones
de mujeres jóvenes.
Existe, no obstante, el interés de las mujeres de aprender el oficio a
través de cursos de capacitación. La instrumentación de estos talleres
para enseñarles el oficio de la alfarería es posible con la participación
del Instituto Nacional Indigenista en Nayarit, pues existen instalaciones
en Guadalupe Ocotán que permitirían la operatividad del mismo.
En comparación con las regiones indígenas Tepehuana y Cora, en
la región Huichola aún son varias las mujeres que saben trabajar el barro.
Es posible, que capacitándolas se pueda rescatar e innovar una alfarería
con las formas tradicionales y los diseños simbólicos que existen en su
acervo cultural.

877
PRIMERA FICHA DE TRABAJO

DEL ARTESANO
Nombre: María del Carmen Javier Carrillo
Edad: 54 años
Lugar y fecha de nacimiento: Higuera Gorda, municipio del Nayar 10 de enero de
1937
Lugar de crianza: Higuera Gorda
Otro (s) lugares de residencia: Cuando tenía 10 años vivió en un rancho llamado
Chapalilla y luego en Guadalupe Ocotán
Lugar de residencia: Guadalupe Ocotán
¿Aprendieron el oficio de sus padres? No, de su abuela
¿Los abuelos eran ceramistas? Su abuela
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: No sabe
¿Los bisabuelos eran ceramistas?
___________________________________________________________________________
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos
__________________________________________________________________________
¿Quién fue su maestro? Su abuela

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Sí
¿Qué innovaciones ha adquirido? Ninguna
¿De quién? ___________________________________
¿Cuándo? ____________________________________
¿En técnica?
____________________________________________________________________________
¿En técnica?
____________________________________________________________________________

878
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
__________________________________________________________________________

DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Ollas, comales y platos
¿Qué vende más? Nadie las compra, las hace para su uso, porque ya no sabemos
tortear el barro
¿Qué forma le gusta más fabricar?
__________________________________________________________________________
¿Qué decorado prefiere hacer?
__________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista? No
¿Cómo influye éste en su producción?
_______________________________________________________________________

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma esta en las formas y/o decoración de su producción?
___________________________________________________________________________
¿Plasma el paisaje?
___________________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________

879
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
___________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
__________________________________________________________________________
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
___________________________________________________________________________

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta __ Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico X Para uso
ritual __

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ ___ NO XXX
¿Cuál? Cuando puede hace las ollas
¿Por qué? Nosotros ya casi no hacemos cerámica, ni nos interesa

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Orilla de río XXX Mina a ciclo abierto ___ Socavón ___
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
___________________________________________________________________________

880
Localización del manto arcilloso 2 kilómetro (s) del área de actividad del ceramista.
Nombre popular del manto Rancho el Tepetate
Nombre geográfico
________________________________________________________________________
Carta topográfica __________________________________________________________
Coordenadas N ________ E _________
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla (cuchillos, picahielos, picos, palas,
machetes barretón): Utiliza una Pichuela y con eso escarba el barro
Describa el proceso: Quita la capa de arriba y escarba el barro

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista __ Otro Lugar: En el corral de su casa
Instrumentos utilizados: Cantos rodados ______________ Tamaño de éstos _________
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro _____________________________________________________

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ ___ NO XXX
Afuera de la mina ___ Patio del ceramista ___ Otro Lugar: En el corral de su casa
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
_______

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante?
¿Qué usa como desgrasante? Le echa arena. A según como el barro le va
tanteando
¿Para obtener una pasta firme?
__________________________________________________________________________
¿Para eliminar burbujas de aire?
___________________________________________________________________________

881
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe ___ Conos ___ Pelotas ___
¿De qué tamaño? ____cm
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas ___ días
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
__________________________________________
¿El lugar es barrido antes? XXX
Instrumentos de amasado. Jícara XXX Manos XXX Pies ___ Otros _________________
La pone a reposar uno o dos días
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes XXX Sin moldes
XXX
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos: Ollas
Molde por: Adherencia XXX Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde. Usa una jícara para la base y con la mano
le va dando vueltas
Origen de la manufactura del molde
__________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
_________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
___________________________________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál? Sí, ollas
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __
Mano punzonada __
Otro: Sólo usa las manos para adherir la tortilla a la jícara y luego hacer la
forma de la olla
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras ______________

882
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
_____________________________________________________________________________
SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos. Platos y comales
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos _____________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros
___________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
_____________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ otro lugar
___________________________________________________________________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s)
_________________________________________________________________________

SECA
¿Pulido de pieza? Sí Tipo de pulidor Piedra de río Tipo de pulido Alisado
¿Bruñido de pieza? NO Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido
_____________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro
_____________________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro __________
Objetivo perseguido
_________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar ______________________

883
MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES
Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico
____________________________________________________________________________
¿Dónde se encuentra?
__________________________________________________________________________
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
_________________________________________________________________________
¿Qué utilizan para adherir el color?
__________________________________________________________________________

DECORADO Precocción ____ Postcocción ____


Material utilizado
_______________________________________________________________________
Lugar de procedencia
__________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color?
_________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color?
__________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
__________________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano?
__________________________________________________________________________

884
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
___________________________________________________________________________
Lugar de decorado
________________________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza?
__________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
__________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) _____________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-
abstractas ___ Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa___ Otro lugar _____________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido ___ Para ofertar al mercado ___
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas
___________________________________________________________________________
¿Se entrega a domicilio o es recogida ?
__________________________________________________________________________
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
_________________________________________________________________________

885
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
___________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad
________________________________________________________________________
Comunidad cercana
__________________________________________________________________________
Comunidad lejana
___________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano ____ Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué? ____________

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero A veces Comida XXX
Otros ________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Porque sólo es para consumo doméstico
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___
Nunca _______________
¿Cómo se reparten el trabajo?

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción? Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Cántaros para el agua,
porque no saben hacerlos
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué? Peltre, para
cocinar

886
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No sabe
¿Tiene aprendices? No
¿Quién (es)?

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata?
______________________________________________________________________________
¿Cuál es el uso ritual de ésta?
__________________________________________________________________________
¿En qué temporada del año?
_________________________________________________________________________
¿En qué parte del ceremonial?
___________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
_________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
_________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
____________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
_________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
____________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?
____________________________________________________________________________________________________________________________________

887
7.- SECADO Sombra XXX Sol _____
¿Cuánto tiempo promedio? Ya elaborada la pieza la deja dos días
Lugar de trabajo: Patio ____ Cocina ____ Casa XXX Otro lugar _________________

8.- COCCIÓN A quema abierta XXX A quema cerrada _____


El horno fue manufacturado Por el ceramista ___ Por un especialista ___ Por otro
________________________________________

A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera XXX Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable Donde quiera quema
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda Sí
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra ____ Metal ____ Otro __________________
Tipo de combustible: Madera _____ Olotes ____ Otro Leña y le pone encima
cáscaras de roble

A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)


Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
_________________________________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular
________________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
_________________________________________
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
_________________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
_________________________________________

888
SEGUNDA FICHA DE TRABAJO

DEL ARTESANO
Nombre: Lucía Zamora Rentería
Edad: 75 años
Lugar y fecha de nacimiento: Guadalupe Ocotán (no se acuerda de la fecha y sus
papeles se quemaron)
Lugar de crianza: Guadalupe Ocotán
Otro (s) lugares de residencia: Siempre ha vivido en Guadalupe Ocotán
Lugar de residencia: Guadalupe Ocotán
¿Aprendieron el oficio de sus padres? De su mamá
¿Los abuelos eran ceramistas? No sabe
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: No sabe
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No sabe
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos No sabe
¿Quién fue su maestro? Su mamá. Teresa Rentería

DE SU TÉCNICA
¿La aprendió completa de su maestro? Sí
¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? ___________________________________
¿Cuándo? ____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________

889
¿En qué consisten éstas?
___________________________________________________________________________
Su mamá le enseñó a escoger el barro, a escarbar la tierra, amasarlo
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Comales y cazuelas
¿Qué vende más? A veces vende comales
¿Qué forma le gusta más fabricar?
________________________________________________________________________
¿Qué decorado prefiere hacer?
__________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista? No
¿Cómo influye éste en su producción?
_________________________________________________________________________

DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA
¿Plasma esta en las formas y/o decoración de su producción?
___________________________________________________________________________
¿Plasma el paisaje?
________________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
___________________________________________________________________________

890
¿En qué situación cada una?
__________________________________________________________________________
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________
¿Según la demanda del cliente?
__________________________________________________________________________

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta __ Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX Para
uso ritual __

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ ___ NO XXX
¿Cuál? Cuando puede hace las ollas
¿Por qué? Porque ya está grande y no tiene tiempo

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA


1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Fuente de arcilla: Orilla de río XXX Mina a ciclo abierto ___ Socavón ___
En caso de socavón
Tipo de mina
__________________________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
_________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso 1 kilómetro (s) del área de actividad del ceramista.
Nombre popular del manto: No tiene, es el arroyo
Nombre geográfico
________________________________________________________________________

891
Carta topográfica
_______________________________________________________________________
Coordenadas N ________ E _________

Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla (cuchillos, picahielos, picos, palas,
machetes barretón): Utiliza cuchillos y un machete
Describa el proceso: La primera capa la quita y la segunda la saca y la trabajaba
en su casa

2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces) SÍ
XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista __ Otro Lugar: En el corral de su casa
Instrumentos utilizados: Cantos rodados XXX Tamaño de éstos Son piedras de río,
caben en la mano
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro _____________________________________________________

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO


Afuera de la mina ___ Patio del ceramista ___ Otro Lugar: En el corral de su casa
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro
_______

4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante?
¿Qué usa como desgrasante? Le echa arena y cagada de burro
¿Para obtener una pasta firme?
___________________________________________________________________________
¿Para eliminar burbujas de aire?
_________________________________________________________________________

892
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe ___ Conos ___ Pelotas ___ ¿De
qué tamaño? ____cm
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas ___ días
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
_______________________________________________________________________________
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara XXX Manos XXX Pies ___ Otros _________________
El barro lo pone a remojar, lo hace masa y luego le echa un puñito de caca de
burro (un puñito para dos comales). Hay que batirla bien con las manos.
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes ___ Sin moldes
XXX
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos:
Molde por: Adherencia ___ Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde.
Origen de la manufactura del molde
_________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
_________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
_________________________________________________________________________
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __
Mano punzonada __
Otro:
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla ___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
___________________________

893
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
_____________________________________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos. Comales y cazuelas
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
_____________________________________________________________________________
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros
_________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
_____________________________________________________________________________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ otro lugar
________________________________________________________________________

6.- ACABADO SUPERFICIAL


HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s)
_______________________________________________________________________________

SECA
¿Pulido de pieza? Sí Tipo de pulidor Piedra de río Tipo de pulido Alisado
¿Bruñido de pieza? NO Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
madera punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido
__________________________________________________________________________
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro
_____________________________________________________________________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro Piedra de río
Objetivo perseguido: que quede licito

894
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa XXX Otro lugar
____________________________________________________________________________

MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES


Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico
____________________________________________________________________________
¿Dónde se encuentra?
_______________________________________________________________________
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
_______________________________________________________________________
¿Qué utilizan para adherir el color?
_________________________________________________________________________

DECORADO Precocción ____ Postcocción ____


Material utilizado
________________________________________________________________________
Lugar de procedencia
_________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
_________________________________________________________________________
¿Quién prepara el color?
________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
_________________________________________________________________________
¿Quién aplica el color?
_________________________________________________________________________

895
Instrumental utilizado
_____________________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano?
________________________________________________________________________
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
_______________________________________________________________________
Lugar de decorado
_______________________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza?
__________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
_________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes) _____________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___
Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-abstractas ___ Abstracción
pura __________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa___ Otro lugar
_________________________________________________________________________

I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA


B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido ___ Para ofertar al mercado ___

896
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas
__________________________________________________________________________
Se entrega a domicilio o es recogida
________________________________________________________________________
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad
_________________________________________________________________________
Comunidad cercana
__________________________________________________________________________
Comunidad lejana
________________________________________________________________________
¿Quién la oferta?: El artesano ____ Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles? ________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___
¿Por qué? _______________________________________________________________

C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero A veces Comida XXX
Otros ________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Porque solo es para consumo doméstico
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___
Nunca XXX
¿Cómo se reparten el trabajo?

897
D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción? Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Como ya no hace los compra
en Tepic.
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué? Peltre, para cocinar
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No sabe
¿Tiene aprendices? No
¿Quién (es)?
II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL
¿De qué forma cerámica se trata? Antes hacía ollas grandes para el tejuino
¿Cuál es el uso ritual de ésta? Para las fiestas
¿En qué temporada del año? En la Semana Santa
¿En qué parte del ceremonial?
___________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
__________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
__________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
_________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
__________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo?
_________________________________________________________________________
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica?
___________________________________________________________________________
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado,
acabado, decoración

898
y/o proceso de trabajo en general?

7.- SECADO Sombra ---- Sol XXX


¿Cuánto tiempo promedio? Un día y al otro en la tarde las ponía a quemar
Lugar de trabajo: Patio ____ Cocina ____ Casa XXX Otro lugar _________________

8.- COCCIÓN A quema abierta XXX A quema cerrada _____


El horno fue manufacturado Por el ceramista ___ Por un especialista ___ Por otro ____
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera XXX Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable Donde quiera quema
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda Sí
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra XXX Metal ____ Otro __________________
Tipo de combustible: Madera XXX Olotes ____ Otro

A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)


Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
___________________________________________________________________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular)
________________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro _____
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? _______________
__________________________________________________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? __________________
________________________________

899
TERCERA FICHA DE TRABAJO

DEL ARTESANO
Nombre: Cecilia De la Cruz Carrillo
Edad: 38 años
Lugar y fecha de nacimiento: Rancho El Guamuchilar (no se acuerda la fecha)
Lugar de crianza: Guadalupe Ocotán
Otro (s) lugares de residencia: Sólo allí
Lugar de residencia: Guadalupe Ocotán
¿Aprendieron el oficio de sus padres? Aprendió sola pero se fijó de su mamá
¿Los abuelos eran ceramistas? No sabe
Lugar y fecha de nacimiento de los abuelos: No sabe
¿Los bisabuelos eran ceramistas? No sabe Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
Lugar y fecha de nacimiento de los bisabuelos No sabe
Descripción: Cocina colectiva en el albergue del INI. Se
¿Quién fue su maestro? También se fijó de una hermana mayor aprecia el uso de utensilios tradicionales y modernos. Desde
ollas de peltre y aluminio, recipientes de plástico, molinos,
DE SU TÉCNICA mesas de madera y al fondo el doble fogón de barro y el
pretil. Los grandes comales donde se cocina son de fierro y
¿La aprendió completa de su maestro? Sí la leña de ocote
¿Qué innovaciones ha adquirido?
¿De quién? ____________________________________
¿Cuándo? _____________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En técnica?
__________________________________________________________________________
¿En forma?
___________________________________________________________________________
¿En decoración?
_______________________________________________________________________
¿En qué consisten éstas?
_______________________________________________________________________

900
DE SU PRODUCCIÓN
¿Qué formas produce? Comales, ollas, platitos y cazuelas
¿Qué vende más? A veces vende comales
¿Qué forma le gusta más fabricar?
____________________________________________________________________________
¿Qué decorado prefiere hacer?
__________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________

DE SU FE
¿Qué religión practica? Católica
¿Tiene un santo patrón ceramista? No Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
¿Cómo influye éste en su producción?
Descripción: En Guadalupe Ocotán se producen dignos
_________________________________________________________________________ ejemplares de adobes para la construcción de viviendas.
Sorprende el tamaño y la forma exacta, se emplean en bardas
DE SU CREACIÓN ARTÍSTICA y paredes

¿Plasma ésta en las formas y/o decoración de su producción?


__________________________________
¿Plasma el paisaje?
________________________________________________________________________
¿La flora?
____________________________________________________________________________
¿La fauna?
____________________________________________________________________________
¿Los elementos de folklore?
_________________________________________________________________________
¿En qué situación cada una?
_________________________________________________________________________
¿Sobre pedido?
________________________________________________________________________

901
¿Según la demanda del cliente?
__________________________________________________________________________

DE SU ÁREA DE ACTIVIDAD
Cerámica para venta A veces Para intercambio __ Para autoconsumo doméstico XXX
Para uso ritual __

DE SU TEMPORALIDAD DE MANUFACTURA CERÁMICA


¿Existe una temporada del año especial para su labor? SÍ XXX NO ___
¿Cuál? En las secas
¿Por qué? Porque en las aguas se moja la leña y el barro

A) DE SUS LABORES DE PRODUCCIÓN CERÁMICA Lugar: Guadalupe Ocotán


Estado: Nayarit
1.- EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA
Descripción: Reunidos los huicholes y mestizos para hablar
Fuente de arcilla: Orilla de río XXX Mina a ciclo abierto ___ Socavón ___ sobre la aplicación de la justicia. Recién está estrenado el
En caso de socavón edificio del Salón Ejidal, sede del evento
Tipo de mina _____________________________________________________________
Instrumentos utilizados para abrirla
_________________________________________________________________________
¿Desde cuándo funciona la mina?
_________________________________________________________________________
Localización del manto arcilloso 1 kilómetro (s) del área de actividad del ceramista.
Nombre popular del manto: Por el Caligüey y donde quiera hay
Nombre geográfico
_______________________________________________________________________
Carta topográfica
_______________________________________________________________________
Coordenadas N ________ E _________
Instrumentos que utilizan para extraer la arcilla (cuchillos, picahielos, picos, palas,
machetes barretón): Con pico o con barra

902
Describa el proceso: La primera capa está gruesa y esa la tira y la otra capa es la
que usa
2.- PRIMERA MOLIENDA (Para quitar grandes impurezas como piedras y/o raíces)
SÍ XXX NO __
Afuera de la mina __ Patio del ceramista __ Otro Lugar: En el corral de su casa
Instrumentos utilizados: Cantos rodados XXX Tamaño de éstos Son piedras de río,
caven en la mano
Ramas gruesas ______________ Tamaño de éstas ______________
Otro _____________________________________________________

3.- SEGUNDA MOLIENDA (Para convertir la arcilla en un polvo fino) SÍ XXX NO


Afuera de la mina ___ Patio del ceramista ___ Otro Lugar: En el corral de su casa
Instrumento utilizado: Metate ___ Petate viejo ___ Trapo ___ Red metálica ___ Otro Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
_______
Descripción: El uso de adobes para el espacio de los dioses.
Lo pone a remojar y le revuelve arena El pequeño templo está situado a un lado del caligüey. Dentro
están las esculturas en piedra de las deidades
4.- AMASADO
¿Para incorporar agua dé plasticidad? Sí
¿Para incorporar desgrasante?
¿Qué usa como desgrasante? Le echa arena
¿Para obtener una pasta firme?
____________________________________________________________________________
¿Para eliminar burbujas de aire?
________________________________________________________________________
¿En qué forma se deja la masa? Masa informe ___ Conos ___ Pelotas ___ ¿De
qué tamaño? ____cm.
¿Se deja «podrir» la masa? SÍ ___ NO ___ ___ horas. ___ días.
Lugar de amasado: patio XXX interior de la casa
___________________________________________________________________________
¿El lugar es barrido antes? Sí
Instrumentos de amasado. Jícara ___ Manos XXX Pies ___ Otros ________________

903
5.- FORMACIÓN DE LOS OBJETOS CERÁMICOS Con moldes ___ Sin moldes
XXX
CON MOLDE
Tipo de objetos producidos:
Molde por: Adherencia ___ Inmersión del barro ___
Material con el que está hecho el molde.
Origen de la manufactura del molde
__________________________________________________________________________
Fabricante del molde, edad y lugar de origen
__________________________________________________________________________
Antigüedad del molde
___________________________________________________________________________ Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
¿Produce el molde un solo tipo de objeto? ¿Cuál?
Descripción: Detalle de la piedra con dos venados
Azotadores utilizados (para adherir la tortilla de barro al molde): Mano cóncava __ empotrada en la pared de adobes del templo sagrado
Mano punzonada __ Otro: _________________________________________________
Paradores (para colocar la vasija luego de separada del molde): Forma de plato ___
Tabla
___ Otro ___
¿Sirve para trabajar la pieza a posterioridad? SÍ ___ NO ___
¿A manera de torno? SÍ ___ NO ___
Instrumento punzocortante: Hilo nylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
________________________________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa ___ Otro lugar
________________________________

SIN MOLDE
Tipo de objetos producidos. Ollas, platitos, comales y cazuelas
Técnica utilizada: Torno formal ____ Torno en platos
___________________________________________________________________________

904
Instrumento utilizado: Olotes ___ Otros
_____________________________________________________________________________
Instrumento punzocortante: Hilo naylon ___ Fibra de maguey ___ Otras
_________________________________
Lugar de trabajo: Patio XXX Cocina ___ Casa ___ otro lugar
_________________________________
6.- ACABADO SUPERFICIAL
HÚMEDA
Instrumento de emparejado: Olote ___ Otro (s)
____________________________________________________________________________

SECA
¿Pulido de pieza? Sí Tipo de pulidor Piedra de río Tipo de pulido Alisado Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
¿Bruñido de pieza? NO Tipo de bruñidor (canto rodado, tiesto biselado, cuero, semillas,
Descripción: Reunión de las artesanas incorporadas al
madera punta redonda, otros) ______________________________ Tiempo de bruñido programa de apoyo del INI. En esta misma reunión fue
___________________________________________________________________________ posible conocer a las mujeres que aún producen objetos en
¿Retiro de polvo? Trapo húmedo ____ Manos húmedas ____ Otro barro

__________________________________________________________________________

ACABADO INTERIOR Instrumento de alisado: Lata ___ Cuchillo ___ Concha ___
Otro Piedra de río
Objetivo perseguido: que quede parejo
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa XXX Otro lugar _____________________
Las ollas y cazuelas las alisa por los dos lados, lo comales nomás de uno
MATERIAL UTILIZADO PARA HACER COLORES
Orgánico
_____________________________________________________________________________
Inorgánico
____________________________________________________________________________
¿Dónde se encuentra?
__________________________________________________________________________

905
Fórmula
______________________________________________________________________________
¿Qué colores obtienen?
__________________________________________________________________________
¿Qué utilizan para adherir el color?
_________________________________________________________________________
DECORADO Precocción ____ Postcocción ____
Material utilizado
_________________________________________________________________________
Lugar de procedencia
_________________________________________________________________________
¿Quién lo consigue o compra?
___________________________________________________________________________ Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
¿Quién prepara el color?
Descripción: Interior de la cocina de la casa de María del
_________________________________________________________________________ Carmen Javier Carrillo. Su hija estaba torteando maíz azul.
Instrumental utilizado Se aprecia el fogón en pretil, el comal de barro y los enjarres
__________________________________________________________________________ de adobe de las paredes

¿Quién aplica el color?


_________________________________________________________________________
Instrumental utilizado
_________________________________________________________________________
¿Decora el mismo artesano?
___________________________________________________________________________
¿Quién decora?
________________________________________________________________________
En caso de no hacerlo ¿Por qué no lo hace el propio ceramista?
__________________________________________________________________________
Lugar de decorado
_________________________________________________________________________
¿Varía el decorado según la pieza?
___________________________________________________________________________

906
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
¿En qué pieza (s) se aplica qué decorado?
___________________________________________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
Elementos decorativos: Grecas ____ Aislado ____
Lugar de aplicación del decorado (cuello, cuerpo, fondo, bordes)
________________________________________________________________________
Tipo de decorado: Flora ___ Fauna ___ Representaciones geográficas ___
Arquitectónicas ___ Folkloristas ___ Geométrico-naturalistas ___ Geométrico-
abstractas ___ Abstracción pura __________
Lugar de trabajo: Patio ___ Cocina ___ Casa___ Otro lugar ______________________ Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
Descripción: Mismo ambiente del interior de la cocina. La
I. EN CASO DE CERÁMICA DOMÉSTICA perspectiva es lateral
B) DISTRIBUCIÓN
La producción se hace: Sobre pedido ___ Para ofertar al mercado ___
SOBRE PEDIDO: Tipo de piezas
_____________________________________________________________________________
Se entrega a domicilio o es recogida
____________________________________________________________________________
PARA OFERTAR: Proporciones para ofertar
_________________________________________________________________________
¿Cómo se prepara la pieza para ofertar?
_________________________________________________________________________
¿A dónde se oferta?: Misma comunidad
___________________________________________________________________________
Comunidad cercana
___________________________________________________________________________
Comunidad lejana
_____________________________________________________________________________

907
¿Quién la oferta?: El artesano ____ Un familiar ____ Un intermediario ____ Un
comerciante ____
¿Afecta la demanda su producción? Especifica formas __ Especifica decorados __
Otras especificaciones
¿Cuáles?
_____________________________________________________________________________
¿La demanda limita su creatividad cerámica? SÍ ___ NO ___ ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
C) INTERCAMBIO
A cambio de su cerámica el artesano adquiere: Dinero A veces Comida XXX
Otros ________________
¿Depende el artesano exclusivamente de su producto? SÍ ___ NO XXX ¿Por qué?
Porque sólo es para consumo doméstico Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
¿Participa la familia en su producción?: Es una unidad ___ Sólo ocasionalmente ___
Descripción: Detalle del fogón, con dos hornillas. Una para
Nunca XXX cocer frijoles y otro para el comal de las tortillas. La leña es
¿Cómo se reparten el trabajo? de ocote

D) CONSUMO
¿Consume el artesano su propia producción? Sí
¿Consume el artesano cerámica ajena. Cuál y por qué? Sí, las tinajas para el agua
¿Consume el artesano instrumental de plástico o peltre. Cuál y por qué? Peltre, que
ya es lo que se ocupa ahorita
¿Cómo ve el futuro de su actividad? No sabe
¿Tiene aprendices? No
¿Quién (es)?

II.- EN CASO DE CERÁMICA RITUAL


¿De qué forma cerámica se trata?
¿Cuál es el uso ritual de ésta?
¿En qué temporada del año?
_____________________________________________________________________________

908
¿En qué parte del ceremonial?
__________________________________________________________________________
¿Quién la manda hacer?
_________________________________________________________________________
¿Quién la paga?
________________________________________________________________________
¿Quién la consume?
__________________________________________________________________________
¿Su uso ritual restringe la creatividad en su realización?
___________________________________________________________________________
¿En forma, en decorado?
_________________________________________________________________________
¿Has variado la forma o decoración de esta cerámica a lo largo del tiempo. Cómo? Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
___________________________________________________________________________
Descripción: Detalle de los utensilios de cocina. Batea de
¿Conoce algún mito asociado a ésta cerámica? madera para la masa, metate de piedra para la molienda,
__________________________________________________________________________ comal de barro para cocer las tortillas y olla de peltre para
¿Conoce alguna deidad asociada a esta cerámica, ceramistas, mantos, arcilla, traslado, los frijoles

acabado, decoración y/o proceso de trabajo en general?

7.- SECADO Sombra ---- XXX Sol


¿Cuánto tiempo promedio? Las ollas y las cacerolas las pone a secar tres días y el
comal un día
Lugar de trabajo: Patio ____ Cocina ____ Casa XXX Otro lugar
__________________________________________________________________________

8.- COCCIÓN A quema abierta XXX A quema cerrada _____


El horno fue manufacturado Por el ceramista ___ Por un especialista ___ Por otro
__________________________________________________________________________
A QUEMA ABIERTA (no tiene una estructura permanente) Tipo hoguera XXX Concha
___ Otro _____
Es semipermanente ________________________ Es variable Donde quiera quema

909
Superficie plana __________________________ Cavidad poco profunda Sí
Tipo de «cama»: Madera ____ Piedra XXX Metal ____ Otro __________________
Tipo de combustible: Madera XXX Olotes ____ Otro
A veces quema con madera y otras con estiércol
A QUEMA CERRADA (tiene una estructura permanente)
Horno horizontal (la cámara de cocción se encuentra sobre la cámara de combustión)
_____________________________________________________________________________________
Horno vertical (la cámara de combustión está a un lado de la entrada. Y se comunica
con ésta por un orificio circular
________________________________________________________________________
Uso de vasijas fracturadas: Para tapar la boca del horno __ para separar vasijas del
horno __ Ninguno __
Uso de lodo para tapar la boca del horno: SÍ ___ NO ___ Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
Otros materiales utilizados para separar vasijas: Lata ___ Madera ___ Otro
Descripción: El patrón de utilización del fogón interior y del
_______________________________________________________________________ fogón exterior es característico en las viviendas indígenas y
Uso posterior de estos desechos: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál? mestizas de la sierra de Nayarit
_________________________________________________________________________________
Uso posterior de su ceniza: Basura ___ Rehuso ___ ¿Cuál?
___________________________________________________________________________________

910
Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
Descripción: Doña María del Carmen Javier Carrillo. Ella
aún fabrica ollas, comales y platos de barro. Al fondo su
cocina construida con la técnica tradicional serrana y
separada de las otras áreas de vivienda

911
Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
Descripción: Doña Lucía Zamora Rentería con la piedra de
pulir en la mano y al lado del fogón exterior. Ella aún fabrica
ollas, cazuelas y comales

912
Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
Descripción: Doña Cecilia de la Cruz Carrillo. Sabe hacer
comales, platos, cazuelas y ollas

913
Lugar: Guadalupe Ocotán
Estado: Nayarit
Descripción: Otro paisaje serrano

914
Acerca de la colección cerámica contemporánea
En la sierra nayarita, en medio de entornos muchas veces hostiles,
pero bellísimos sin lugar a dudas, viven las comunidades huicholas, coras,
tepehuanas, mexicaneras, además de una gran cantidad de mestizos. Es
ahí donde inició un viaje increíble y donde descubrimos que, a pesar de la
proliferación de enseres de peltre, plástico y aluminio, la industria del barro
simplemente se resiste a desaparecer. Es fascinante descubrir que a
unos pocos metros de donde se encuentra el camión de una famosa
industria refresquera y que realiza un trayecto de nueve horas para vender
su «fuente de modernidad», exista una artesana que no habla español y
que aún fuma tabaco en una pipa de barro fabricada por ella misma.
Desde Jesús María a Santa Teresa, de Huajicori a San Andrés
Milpillas, de Tuxpan a Compostela y hasta Bahía de Banderas el equipo
de trabajo recorrió un promedio de cientos de kilómetros en busca de
los alfareros contemporáneos nayaritas, logrando reunir una muestra
cerámica que supera el centenar de piezas entre comales, ollas frijoleras,
jarros, cazuelas, cuencos, sahumadores, maquetas, etc. Fuimos testigos
del trabajo de los artesanos y en algunos casos sólo de la presencia de
su obra, también nos enteramos de las dificultades para conseguir
muchos de los materiales para su trabajo, incluyendo la materia prima,

916
pues si bien hay casos en que los bancos de barro se localizan en las
proximidades de sus domicilios, en ocasiones hay que hacer largos
trayectos a pie o en montura para llegar a la fuente de su maravillosa
obra.
A continuación presentamos las fichas técnicas y los documentos
gráficos que muestran el material adquirido. Ahora que se encuentran en
un museo, lejos de su lugar de nacimiento y a pesar de su esplendor, las
vasijas no podrán hablarles a los que las miren con curiosidad del
cansancio, de los espléndidos paisajes, del colorido de las ropas
autóctonas, de las fuentes de agua cristalina, de los pueblos rodeados
por pinos, pitayos o palmas, del mar desde donde Aramara sigue
bendiciendo a sus hijos de los volcanes y en fin, de las bulliciosas ciudades
nayaritas, que se mueven al ritmo de la música de banda y del trabajo
arduo de sus habitantes. Lugares recorridos por nosotros no sin placer
para colectar estas muestras del ingenio y la sabiduría ancestral del pueblo
del Nayar.

La estructura del Catálogo Contemporáneo


Al igual que en el Catálogo Prehispánico, resaltamos los atributos de pasta,
forma, color, acabado de superficie, técnica de manufactura y técnica
decorativa, motivos y diseños, altura, procedencia geográfica y nombre del
artesano. Se numeraron de forma progresiva, en la medida en que fueron
adquiridas y se levantó una ficha con los datos arriba señalados y su
respectivo registro fotográfico.
En total se adquirieron 159 objetos manufacturados en barro y
representativos de las cinco áreas geográficas recorridas y de los
distintos pueblos que habitan el estado de Nayarit: coras, tepehuanos,
huicholes y mestizos.

917
Número Progresivo: 1
Pasta: media, color café rojizo, porosa, baja
compactación, partículas blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: olla de cuerpo curvo convergente, cuello alto,
divergente, borde evertido y engrosado, base plana
Color: café
Acabado de Superficie: pulida interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado, en forma de tiras
de barro o técnica del enrollado
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Altura: 28.5 cm
Diámetro Máximo: 30.6 cm
Procedencia: Jesús María (aunque no fue fabricada en
esta localidad)
Nombre del Artesano: vendida por Donatila Ceferino
(vasija ritual)
Fecha de Compra: marzo del 2001

918
Número Progresivo: 2
Pasta: media, color naranja claro, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: olla de paredes curvo convergentes, cuello
divergente, borde evertido, base plana
Color: café claro
Acabado de Superficie: pulida interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Altura: 26.2 cm
Diámetro Máximo: 32 cm
Procedencia: Jesús María (no fue fabricada en esta
localidad)
Nombre del Artesano: Donada por Donatila Ceferino
(vasija ritual)
Fecha de Compra: marzo del 2001

919
Número Progresivo: 3
Pasta: media, café claro, compactación media, baja
porosidad, partículas negras, blancas y traslúcidas,
cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla alta, de paredes convergentes, cuello alto
divergente, base plana y borde evertido
Color: café con pintura roja
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica de Manufactura: molde el cuerpo y cuello
modelado
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: dibujos geométricos redondeados y
concéntricos, semejando soles. Bandas con motivos
fitomorfos (hojas), xicalcoliuquis y una banda roja en el
borde
Altura: 38.5 cm
Diámetro Máximo: 25.5 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Julia Rodríguez
Fecha de Compra: marzo del 2001

920
Número Progresivo: 4
Pasta: media, color café claro, compactación media, baja
porosidad, partículas negras y blancas. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: olla alta, de paredes convergentes, base plana,
cuello divergente, borde evertido y engrosado
Color: café claro y pintura roja
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica de Manufactura: moldeado y cuello modelado
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: el borde está pintado con una banda
roja, el cuerpo está decorado con motivos fitomorfos, al
parecer pétalos de flores, decorados con bandas rojas
Altura: 38 cm
Diámetro Máximo: 27.6 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Julia Rodríguez
Fecha de Compra: marzo del 2001

921
Número Progresivo: 5
Pasta: media, color café rojizo, compactación media,
baja porosidad, partículas negras, blancas y traslúcidas.
Cocido en atmósfera oxidante
Forma: olla de paredes convergentes, base plana, cuello
divergente, borde evertido y engrosado
Color: café claro y rojizo en algunas secciones, engretado
amarillo
Acabado de Superficie: alisado exterior. El cuello y el
interior están vidriados
Técnica de Manufactura: moldeado y el cuello
modelado
Técnica Decorativa: decoración con un sello y el
engretado
Motivo Decorativo: una banda en zigzag en la parte
baja del cuello, rellena de pequeños puntos
Altura: 23.7 cm
Diámetro Máximo: 20.1 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Julia Rodríguez
Fecha de Compra: marzo del 2001

922
Número Progresivo: 6
Pasta: media, color café claro, compactación media, baja
porosidad, partículas negras y blancas. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: olla o cántaro de paredes curvo convergentes,
base plana, cuello divergente, borde evertido
Color: café claro y rojizo en algunas secciones
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 13.5 cm
Diámetro Máximo: 12.3 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Julia Rodríguez
Fecha de Compra: marzo del 2001

923
Número Progresivo: 7
Pasta: media, color café claro, compactación baja,
porosa, partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cántaro u olla de paredes curvo convergentes,
base plana, borde divergente
Color: café claro y rojiza en algunas secciones. Tiene
pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: motivos fitomorfos (flores)
Altura: 13.5 cm
Diámetro Máximo: 12.1 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Julia Rodríguez
Fecha de Compra: marzo del 2001

924
Número Progresivo: 8
Pasta: fina, color café claro, baja porosidad,
compactación media, partículas negras y blancas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: olla alta, paredes convergentes, base plana, cuello
alto y divergente, borde evertido
Color: café
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: moldeado y cuello modelado
Técnica Decorativa: pintura y sellado
Motivo Decorativo: de la pintura: motivos fitomorfos
(flores). En la parte baja del cuello hay motivos
geométricos parecidos a pequeños abanicos extendidos
cruzados por líneas rectas, logrados con la aplicación de
un sello (un palo con la punta trabajada)
Altura: 39.6 cm
Diámetro Máximo: 31 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Cándida Carrillo
Fecha de Compra: marzo del 2001

925
Número Progresivo: 9
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
media, partículas blancas y negras. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla de paredes divergentes, casi rectas. Tiene
dos asas con hendidura al centro, colocadas en la parte
baja del cuello, este es divergente, el borde es evertido
Color: la vasija aparece enegrecida en el cuerpo, en la
zona donde está vidriada presenta un color verde
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado el
interior hasta las asas
Técnica de Manufactura: moldeado, asas y cuello
modelado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 28.1 cm
Diámetro Máximo: 25.7 cm (sin incluir las asas)
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Cándida Carrillo
Fecha de Compra: marzo del 2001

926
Número Progresivo: 10
Pasta: media, de color café claro, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cazuela de paredes divergentes, borde recto y
directo, asas con hendidura al centro, base plana
Color: la vasija aparece quemada, sólo se ve el color
verde del vidriado
Acabado de Superficie: alisado al exterior, vidriado
interior hasta las asas
Técnica de Manufactura: moldeado, las asas son
modeladas
Técnica Decorativa: vidriado (o engretado) y decoración
por medio de sellado sobre las asas
Motivo Decorativo: marcas en forma de abanico
extendido cruzado por líneas rectas al interior
Altura: 13.5 cm
Diámetro Máximo: 29.7 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Cándida Carrillo
Fecha de Compra: marzo del 2001

927
Número Progresivo: 10
Pasta: media, de color café claro, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: cazuela de paredes divergentes, borde recto y
directo, asas con hendidura al centro, base plana
Color: la vasija aparece quemada, sólo se ve el color
verde del vidriado
Acabado de Superficie: alisado al exterior, vidriado
interior hasta las asas
Técnica de Manufactura: moldeado, las asas son
modeladas
Técnica Decorativa: vidriado (o engretado) y decoración
por medio de sellado sobre las asas
Motivo Decorativo: marcas en forma de abanico
extendido cruzado por líneas rectas al interior
Altura: 13.5 cm
Diámetro Máximo: 29.7 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Cándida Carrillo
Fecha de Compra: marzo del 2001

928
Número Progresivo: 11
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
media, partículas negras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla de paredes convergentes, cuello alto
divergente y borde evertido
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
hasta el borde
Técnica de Manufactura: moldeado y cuello modelado
Técnica Decorativa: vidriado (engretado)
Motivo Decorativo:
Altura: 22.2 cm
Diámetro Máximo: 21 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Cándida Carrillo
Fecha de Compra: marzo del 2001

929
Número Progresivo: 12
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
media, partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla de silueta compuesta, cuello alto y recto,
borde evertido, base plana
Color: bayo claro, verde donde está vidriado
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
que se extiende hasta un cuarto del cuerpo de la vasija
Técnica de Manufactura: moldeado y cuello modelado
Técnica Decorativa: vidriado e impresión
Motivo Decorativo: dibujos en forma de abanicos en la
parte inferior del cuello, además un motivo fitomorfo (flores)
unidas a cada abanico, todo ello elaborado con un sello
(un palo de madera con el borde trabajado)
Altura: 18.8 cm
Diámetro Máximo: 17.9 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Cándida Carrillo
Fecha de Compra: marzo del 2001

930
Número Progresivo: 13
Pasta: fina, color café, fuerte compactación, baja
porosidad, partículas blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: olla de paredes convergentes, cuello divergente,
base plana y borde evertido
Color: café, la parte superior aparece enegrecida
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica de Manufactura: moldeado, cuello modelado
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Altura: 22 cm
Diámetro Máximo: 25.7 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Cándida Carrillo
Fecha de Compra: marzo del 2001

931
Número Progresivo: 14
Pasta: olla cruda, recolectada para muestra
Forma: silueta compuesta, cuello alto y recto, borde
divergente
Color: oscuro
Acabado de Superficie:
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Técnica Decorativa: impresión con sello
Motivo Decorativo: dibujos en forma de abanicos
cruzados por líneas y motivos en forma de flores unidos
a los abanicos, elaborados mediante sellado
Altura: 21.9 cm
Diámetro Máximo: 19.4 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Cándida Carrillo
Fecha de Compra: marzo del 2001

932
Número Progresivo: 15
Pasta: media, color café claro, baja porosidad,
compactación media, partículas negras y blancas. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: olla tejuinera alta, de paredes divergentes, base
plana, cuello divergente, borde evertido
Color: rojo
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: sellado y pintura de almagre
Motivo Decorativo: dibujos en forma de abanicos
cruzados por líneas
Altura: 45.3 cm
Diámetro Máximo: 34.5 cm
Procedencia: Rancho Viejo Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Cándida Carrillo
Fecha de Compra: marzo del 2001

933
Número Progresivo: 16
Pasta: media, color bayo muy claro, porosa,
compactación media. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla alta, de paredes convergentes, cuello
divergente, borde evertido y engrosado
Color: bayo claro, tiene pintura roja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido muy
tenue al exterior
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado, por
dentro se nota la hechura del gollete en forma de tiras de
barro (técnica del enrollado)
Técnica Decorativa: engobe y pintura
Motivo Decorativo: banda de pintura roja en el cuello,
motivos fitomorfos en el cuerpo (flores)
Altura: 36.5 cm
Diámetro Máximo: 29.6 cm
Procedencia: San Juan Peyotán
Nombre del Artesano: Moisés Ceniceros
Fecha de Compra: marzo del 2001

934
Número Progresivo: 17
Pasta: media, color bayo claro, compactación media,
porosa, partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla o cántaro de paredes convergentes, cuello
divergente, base plana, borde evertido y engrosado
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: moldeado y modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 24.1 cm
Diámetro Máximo: 20.6 cm
Procedencia: San Juan Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Moisés Ceniceros
Fecha de Compra: marzo del 2001

935
Número Progresivo: 19
Pasta: media, café rojizo, baja compactación, muy
porosa. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: comal pequeño y muy fragmentado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido superior, alisado inferior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura:
Diámetro Máximo:
Procedencia: San Juan Peyotán, Nayarit
Nombre del Artesano: Julia Rodríguez
Fecha de Compra: marzo del 2001

936
Número Progresivo: 20
Pasta: media, color café, baja compactación, porosa,
partículas negras brillantes. Cocido en atmósfera oxidante
Forma: incensario con forma de cuenco, con
perforaciones en el cuerpo y asa pedestal
Color: café
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: punzonado e inciso
Motivo Decorativo: punciones para elaborar los orificios.
Tiene también incisiones en forma de «X» en el borde y
sobre el asa
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 20.2 cm
Procedencia: templo católico de la población de Santa
Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

937
Número Progresivo: 21
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas blancas y negras. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: incensario con forma de cuenco, de paredes
convergentes, con perforaciones en su pared y asa
pedestal
Color: café
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: punzonado
Motivo Decorativo:
Altura: 8.2 cm (hasta la parte superior del asa)
Diámetro Máximo: 15.6 cm
Procedencia: templo católico de la población de Santa
Teresa
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

938
Número Progresivo: 22
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras y traslúcidas brillantes. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: incensario con forma de cuenco de paredes
convergentes con perforaciones en su pared y asa
pedestal
Color: café
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: punzonado
Motivo Decorativo:
Altura:10.8 cm (desde el borde del cuenco hasta la base)
Diámetro Máximo: 20.3 cm
Procedencia: templo católico de Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

939
Número Progresivo: 23
Pasta: fina, color café, compactación media, baja
porosidad, partículas traslúcidas y brillantes. Cocida en
atmósfera reductiva
Forma: pipa de borde ligeramente evertido, cuerpo
divergente, cartucho medio. Está provista de su boquilla
de madera
Color: bayo claro
Acabado de Superficie: pulido brillante al exterior,
alisado interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 5.9 cm
Diámetro Máximo: 8.7 cm (desde el cuerpo hasta el
extremo distal del cartucho)
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

940
Número Progresivo: 24
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras pequeñas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla de base recta, paredes curvo convergentes
aunque muy irregulares en su trazo, cuello recto, borde
recto y aplanado, base recta
Color: café en diferentes tonalidades debidas al
cocimiento
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior. Son
visibles las huellas usadas por el pulidor
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 15 cm
Diámetro Máximo: 18.2 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

941
Número Progresivo: 25
Pasta: media, color café rojizo, porosa, de compactación
media, partículas blancas y traslúcidas pequeñas. Cocida
en atmósfera oxidante
Forma: olla de paredes curvo convergentes, aunque muy
irregulares en su trazo, se le adicionó un cuello pequeño,
divergente y de borde evertido y aplanado, base recta
Color: café oscuro, presenta partes quemadas
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 12.9 cm
Diámetro Máximo: 15.3 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

942
Número Progresivo: 26
Pasta: fina, color bayo, baja porosidad, fuerte
compactación, partículas blancas y traslúcidas brillantes.
Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla pequeña de paredes convergentes, cuello
recto, borde ondulado y base plana
Color: café claro
Acabado de Superficie: pulido muy tenue en ambas
caras
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 8.3 cm
Diámetro Máximo: 10.2 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

943
Número Progresivo: 27
Pasta: media, color café, porosa, baja compactación,
partículas traslúcidas brillantes (seguramente mica).
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: olla pequeña de paredes convergentes, cuello
divergente, borde ondulado y base plana
Color: café oscuro, tiene porciones quemadas
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido muy ligero
al exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 9.8 cm
Diámetro Máximo: 11.6 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

944
Número Progresivo: 28
Pasta: burda, color café oscuro, porosa, de baja
compactación, partículas blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: platón de paredes divergentes, base plana y dos
asas redondeadas
Color: café claro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 10 cm
Diámetro Máximo: 23 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

945
Número Progresivo: 29
Pasta: media, color bayo, compactación media, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: olla miniatura, base plana, paredes convergentes,
cuello divergente y borde evertido
Color: bayo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 9 cm
Diámetro Máximo: 8.4 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

946
Número Progresivo: 30
Pasta: burda, color café oscuro, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: escudilla de base plana, paredes divergentes,
borde recto y engrosado
Color: café oscuro (sobre expuesta al fuego)
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 4.4 cm
Diámetro Máximo: 16.2 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

947
Número Progresivo: 31
Pasta: media, color café, porosa, compactación media,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: escudilla de base plana, paredes divergentes,
borde engrosado y ondulado
Color: café
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 4.8 cm
Diámetro Máximo: 15.7 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

948
Número Progresivo: 32
Pasta: media, color bayo, compactación media, porosa,
partículas negras pequeñas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla miniatura, base plana, paredes convergentes,
cuello divergente, borde recto y aplanado
Color: bayo (con algunas manchas de quemado)
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 5.1 cm
Diámetro Máximo: 4.9 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

949
Número Progresivo: 33
Pasta: media, color bayo, compactación baja, porosa,
partículas blancas y traslúcidas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cajete miniatura, base recta, paredes divergentes,
borde aplanado y ondulado
Color: bayo
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 3.2 cm
Diámetro Máximo: 6.8 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

950
Número Progresivo: 34
Pasta: media, color bayo, compactación baja, porosa,
partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: cajete miniatura de base plana, paredes
divergentes, borde recto y engrosado
Color: bayo
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 2.9 cm
Diámetro Máximo: 66 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

951
Número Progresivo: 35
Pasta: media, color café, compactación media, porosa,
partículas negras y traslúcidas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: incensario miniatura, en forma de una pequeña
copa, de base plana, orificios en su pared, borde recto y
ondulado
Color: café
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: impresión y punzonado
Motivo Decorativo: horadaciones punzonadas en la
pared. En el fondo se aprecia una impresión circular
Altura: 5.3 cm
Diámetro Máximo: 5.4 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

952
Número Progresivo: 36
Pasta: media, color bayo, baja compactación, porosa,
partículas blancas. Cocido en atmósfera reductiva
Forma: comal de bordes altos
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido superior y alisado inferior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 3.9 cm
Diámetro Máximo: 44.5 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

953
Número Progresivo: 37
Pasta: media, color bayo, baja compactación, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: comal de bordes altos
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido superior y alisado inferior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 3 cm
Diámetro Máximo: 43.8 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

954
Número Progresivo: 38
Pasta: media, color bayo, baja compactación, porosa,
partículas blancas. Atmósfera reductiva
Forma: comal de bordes altos
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido superior y alisado inferior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 2.7 cm
Diámetro Máximo: 47.2 cm
Procedencia: Santa Teresa, Nayarit
Nombre del Artesano: Luciana González
Fecha de Compra: marzo del 2001

955
Número Progresivo: 39
Pasta: media, color bayo claro, porosa, compactación
baja, partículas negras y blancas, atmósfera reductiva
Forma: cuenco de base plana, paredes convergentes,
borde recto y directo
Color: naranja rojizo
Acabado de Superficie: pulido brillante interior y al
exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe rojizo
Motivo Decorativo:
Altura: 6.6 cm
Diámetro Máximo: 12.7 cm
Procedencia: donación en el pueblo de Santa Teresa,
Nayarit. Al parecer procede de la zona tepehuana
Nombre del Artesano:
Fecha de Compra: marzo del 2001

956
Número Progresivo 40
Pasta: media, color café claro, porosa, compactación
media, partículas blancas. Cocido en atmósfera oxidante
Forma: olla alta, paredes convergentes, cuello divergente,
borde evertido y engrosado, base plana
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Altura: 37.9 cm
Diámetro Máximo: 31.6 cm
Procedencia: Acatita, Nayarit
Nombre del Artesano: Sabina Valles Beltrán
Fecha de Compra: marzo del 2001

957
Número Progresivo: 42
Pasta: media, color bayo, compactación media, porosa,
partículas oscuras. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla de base plana, paredes curvo convergentes,
sin cuello. Borde recto, tiene dos asas ovaladas
Color: bayo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 25 cm
Diámetro Máximo: 33 cm (sin contar las asas)
Procedencia: Acatita, Nayarit
Nombre del Artesano: Sabina Valles Beltrán
Fecha de Compra: marzo del 2001

958
Número Progresivo: 43
Pasta: media, color café, fuerte compactación, porosa,
partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: olla de base recta, paredes curvo convergentes,
cuello divergente y borde evertido
Color: café muy oscuro, debido a la constante exposición
al fuego
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 14 cm
Diámetro Máximo: 14.2 cm
Procedencia: Acatita, Nayarit
Nombre del Artesano: Sabina Valles Beltrán
Fecha de Compra: marzo del 2001

959
Número Progresivo: 44
Pasta: media, color naranja, compactación media,
porosa, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: olla de base plana, paredes curvo convergentes,
cuello divergente, borde evertido y engrosado
Color: naranja
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido brillante
al exterior
Técnica de Manufactura: modelado. Se nota la juntura
del gollete con el resto del cuerpo
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 16.7 cm
Diámetro Máximo: 19.3 cm
Procedencia: Acatita, Nayarit
Nombre del Artesano: Sabina Valles Beltrán
Fecha de Compra: marzo del 2001

960
Número Progresivo: 45
Pasta: fina, color café rojizo, compactación media,
porosa, partículas brillantes. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: olla de base plana, paredes curvo convergentes,
cuello divergente, borde evertido y engrosado
Color: café
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 13 cm
Diámetro Máximo: 14.8 cm
Procedencia: Acatita, Nayarit
Nombre del Artesano: Sabina Valles Beltrán
Fecha de Compra: marzo del 2001

961
Número Progresivo: 47
Pasta: media, color café oscuro, compactación baja,
porosa, partículas blancas y otras brillantes y traslúcidas
Forma: cazuela pequeña, base plana, paredes
divergentes, dos asas ovaladas, divergentes, con
horadación al centro
Color: café oscuro
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 4.8 cm (sin contar las asas)
Diámetro Máximo: 16.4 cm
Procedencia: Acatita, Nayarit
Nombre del Artesano: Sabina Valles Beltrán
Fecha de Compra: marzo del 2001

962
Número Progresivo: 48
Pasta: media, color café claro, compactación media,
porosa, partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cuenco de base plana, paredes curvo
convergentes, borde recto y aplanado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior e interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Altura: 9.4 cm
Diámetro Máximo: 17.2 cm
Procedencia: Acatita, Nayarit
Nombre del Artesano: Sabina Valles Beltrán
Fecha de Compra: marzo del 2001

963
Número Progresivo: 49
Pasta: media, color café claro, compactación baja,
porosa, partículas blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla de base plana, paredes curvo convergentes,
cuello divergente, borde evertido y engrosado
Color: café. La olla aparece casi totalmente enegrecida
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Altura: 13.3 cm
Diámetro Máximo: 13.7 cm
Procedencia: Tomazole, Nayarit
Nombre del Artesano: Narcisa de la Cruz Flores
Fecha de Compra: marzo del 2001

964
Número Progresivo: 50
Pasta: media, café muy claro, compactación media,
porosa, partículas blancas. Cocida en atmósfera reductiva
Forma: olla de base plana, paredes curvo convergentes,
cuello divergente, borde evertido y engrosado
Color: café
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado, se nota la unión
del gollete y el cuerpo
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Altura: 28.5 cm
Diámetro Máximo: 32.9 cm
Procedencia: Contadero, Nayarit
Nombre del Artesano: Santa Ana Castillo Dera
Fecha de Compra: marzo del 2001

965
Número Progresivo: 51
Pasta: media, color naranja (color tabique), compactación
media, porosa, partículas blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: olla de base plana, paredes curvo convergentes,
cuello divergente, borde evertido y engrosado
Color: café oscuro al interior, rojizo en la base. La mayor
parte de la olla aparece enegrecida
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado, se nota la unión
del cuerpo y el gollete
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 21.1 cm
Diámetro Máximo: 25.1 cm
Procedencia: Contadero, Nayarit
Nombre del Artesano: Santa Ana Castillo Dera
Fecha de Compra: marzo del 2001

966
Número Progresivo: 52
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: base plana, paredes curvo convergentes, sin
cuello, borde aplanado, con dos asas ovaladas, muy
próximas al borde
Color: bayo, y en algunas partes café rojizo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 25 cm
Diámetro Máximo: 29 cm (sin contar las asas)
Procedencia: Contadero, Nayarit
Nombre del Artesano: Santa Ana Castillo Dera
Fecha de Compra: marzo del 2001

967
Número Progresivo: 53
Pasta: media, color café rojizo, compactación media,
porosa, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: cuenco de base plana, paredes curvo
convergentes, borde recto
Color: café
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 7.2 cm
Diámetro Máximo: 14.8 cm
Procedencia: Contadero, Nayarit
Nombre del Artesano: Santa Ana Castillo Dera
Fecha de Compra: marzo del 2001

968
Número Progresivo: 54
Pasta: media, color rojizo, baja compactación, muy
porosa, partículas blancas. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: comal de bordes gruesos y levantados
Color: café
Acabado de Superficie: pulido superior, alisado inferior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 1.4 cm
Diámetro Máximo: 54.2 cm
Procedencia: Contadero, Nayarit
Nombre del Artesano: Santa Ana Castillo Dera
Fecha de Compra: marzo del 2001

969
Número Progresivo: 56
Pasta: media, color café rojizo, compactación media,
porosa, partículas negras brillantes, hay otras traslúcidas
también brillantes
Forma: olla de base plana, paredes curvo convergentes,
sin cuello, borde recto y aplanado, tiene dos asas ovaladas
y divergentes cercanas al borde
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 17 cm
Diámetro Máximo: 19.2 cm
Procedencia: San Andrés Milpillas, Nayarit
Nombre del Artesano: Francisca Vera Santillán
Fecha de Compra: marzo del 2001

970
Número Progresivo: 57
Pasta: media, color bayo, compactación media, porosa,
partículas blancas y otras traslúcidas y brillantes. Cocida
en atmósfera reductiva
Forma: taza o jarro de base plana, paredes convergentes,
borde directo y aplanado, asa vertical
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: pastillaje
Motivo Decorativo: la decoración es fitomorfa (flores)
Altura: 11.7 cm
Diámetro Máximo: 11.2 (sin contar el asa)
Procedencia: San Andrés Milpillas, Nayarit
Nombre del Artesano: Francisca Vera Santillán
Fecha de Compra: marzo del 2001

971
Número Progresivo: 58
Pasta: burda, color naranja rojizo, compactación baja,
porosa, partículas blancas y otras brillantes. Cocida en
atmósfera oxidante
Forma: olla de base plana, paredes curvo convergentes,
cuello divergente, borde evertido
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 24.9 cm
Diámetro Máximo: 35.2 cm
Procedencia: San Andrés Milpillas, Nayarit
Nombre del Artesano: Francisca Vera Santillán
Fecha de Compra: marzo del 2001

972
Número Progresivo: 59
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: cuenco de base plana, paredes curvo
convergentes, borde recto y directo
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 7.6 cm
Diámetro Máximo: 18.5 cm
Procedencia: San Andrés Milpillas, Nayarit
Nombre del Artesano: Desconocido (vasija ritual para
servir comida en semana Santa)
Fecha de Compra: marzo del 2001

973
Número Progresivo: 60
Pasta: media, color bayo, compactación media, porosa,
partículas traslúcidas brillantes. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: molde
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 16 cm
Diámetro Máximo: 18.8 cm
Procedencia: Acaponeta, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Martínez (finado)
Fecha de Compra: marzo del 2001

974
Número Progresivo: 60
Pasta: media, color bayo, compactación media, porosa,
partículas traslúcidas brillantes. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: molde
Color: bayo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 16 cm
Diámetro Máximo: 18.8 cm
Procedencia: Acaponeta, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Martínez (finado)
Fecha de Compra: marzo del 2001

975
Número Progresivo: 61
Pasta: media, color bayo claro, compactación media,
porosidad media, partículas negras. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: tinaja de paredes semirectas, base plana, borde
recto y engrosado. Tiene dos asas divergentes y ovaladas
en el cuerpo
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 31.5 cm
Diámetro Máximo: 29.3 cm (sin contar las asas)
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

976
Número Progresivo: 62
Pasta: fina, color bayo, fuerte compactación, baja
porosidad, partículas negras. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla de paredes semirectas, base plana, borde
recto y aplanado
Color: bayo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: uso de greta o vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 27.6 cm
Diámetro Máximo: 27.3 cm
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

977
Número Progresivo: 63
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: olla de base plana, paredes curvo convergentes,
cuello recto, borde recto y aplanado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado interior, pulido exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 25.1 cm
Diámetro Máximo: 33 cm
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

978
Número Progresivo: 64
Pasta: media, color bayo, compactación fuerte, baja
porosidad, partículas negras. Cocida en atmósfera
reductiva
Forma: olla o cántaro de base recta, paredes curvo
convergentes, cuello recto, borde evertido y engrosado
Color: bayo
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 22.1 cm
Diámetro Máximo: 22 cm
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

979
Número Progresivo: 65
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: vasija de silueta compuesta, base plana, borde
recto y aplanado
Color: bayo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: vidriado o engretado (a parte de
decorativo es utilitario)
Motivo Decorativo:
Altura: 13.7 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

980
Número Progresivo: 66
Pasta: media, color naranja rojizo, compactación media,
porosa, partículas negras. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: cazuela pequeña, base plana, paredes
divergentes, borde recto y directo, dos asas divergentes
y ovaladas , con horadación al centro, en el borde de la
vasija
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido tenue tanto interior como
exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 7.7 cm
Diámetro Máximo: 21.2 cm (sin contar las asas)
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

981
Número Progresivo: 66
Pasta: media, color naranja rojizo, compactación media,
porosa, partículas negras. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: cazuela pequeña, base plana, paredes
divergentes, borde recto y directo, dos asas divergentes
y ovaladas , con horadación al centro, en el borde de la
vasija
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido tenue tanto interior como
exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 7.7 cm
Diámetro Máximo: 21.2 cm (sin contar las asas)
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

982
Número Progresivo: 67
Pasta: media, color café, compactación media, baja
porosidad, partículas blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cazuela pequeña, base recta, pared divergente,
borde recto y aplanado, dos asas divergentes y ovaladas,
con horadación al centro
Color: café
Acabado de Superficie: pulido al interior y al exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 5.4 cm
Diámetro Máximo: 21.1 cm (sin contar las asas)
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

983
Número Progresivo: 68
Pasta: media, color café rojizo, compactación baja,
porosidad alta, partículas blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: escudilla de base plana, paredes divergentes,
borde recto y aplanado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, restos de
vidriado al interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: vidriado o engretado
Motivo Decorativo:
Altura: 4.9 cm
Diámetro Máximo: 16.6 cm
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

984
Número Progresivo: 69
Pasta: fina, color bayo, compactación media, baja
porosidad, sin partículas visibles. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: cuenco de base plana, paredes curvo
convergentes, borde recto y adelgazado
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: pulido exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: vidriado o engretado
Motivo Decorativo:
Altura: 5.9 cm
Diámetro Máximo: 15.4 cm
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

985
Número Progresivo: 70
Pasta: media, color bayo, compactación baja, porosa,
sin partículas visibles, cocida en atmósfera reductiva
Forma: escudilla de base plana, paredes divergentes,
borde recto y directo
Color: bayo
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 4.2 cm
Diámetro Máximo: 14.4 cm
Procedencia: San Juan Bautista, Nayarit
Nombre del Artesano: Anacleta Olegaria Ibarra Romero
Fecha de Compra: marzo del 2001

986
Número Progresivo: 71
Pasta: fina. Color café rojizo, baja porosidad,
compactación media, partículas negras y otras
traslúcidas y brillantes. Cocida en atmósfera oxidante
Forma: tinaja de base plana y paredes curvo
convergentes, en el cuerpo hay tres rebordes. Tiene borde
evertido, cuenta con tapa redondeada, la parte media tiene
forma de plato invertido y asa redondeada
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: pintura (almagre)
Motivo Decorativo:
Altura: 48.6 cm (sin contar la tapa)
Diámetro Máximo: 35.4 cm
Procedencia: Tuxpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Silvestre Ramírez Reyes
Fecha de Compra: marzo del 2001

987
Número Progresivo: 72
Pasta: fina, color café rojizo, compactación media,
porosa, partículas negras y blancas. Cocida en atmósfera
oxidante
Forma: filtro para agua compuesto de tres partes
separables. La sección inferior o distal tiene base con
forma de pedestal, paredes divergentes. La sección medial
es propiamente el filtro, tiene paredes convergentes, un
reborde y cuello alto y divergente, borde evertido y
engrosado; al interior contiene una burbuja de barra alisada
y porosa, mezcla de arcilla, aserrín y/o bosta de asno
que permite la filtración de líquido. En la superficie se le
instaló también un grifo de plástico que permite el
escanciamiento de líquido limpio contenido en su interior.
La sección proximal o superior es la tapa, de borde
redondeado, cuerpo en forma de plato invertido y asa
redondeada
Color: rojo
Acabado de Superficie: pulido exterior, alisado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: pintura roja (almagre)
Altura: 64.6 cm (sin contar la tapa)
Diámetro Máximo: 26.5 cm
Procedencia: Tuxpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Silvestre Ramírez Reyes
Fecha de Compra: marzo del 2001

988
Número Progresivo: 73
Pasta: no se observan sus características internas
Forma: cazuela de base recta, paredes divergentes,
borde redondeado, dos asas divergentes y alzadas con
horadación al centro
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 13 cm
Diámetro Máximo: 54 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

989
Número Progresivo: 74
Pasta: no se observan sus características internas
Forma: cazuela o tinaja, base plana, borde recto y
redondeado, dos asas ovaladas y horizontales
Color: café
Acabado de Superficie: alisado exterior, pulido interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Altura: 43 cm
Diámetro Máximo: 20.5 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

990
Número Progresivo: 74
Pasta: no se observan sus características internas
Forma: cazuela o tinaja, base plana, borde recto y
redondeado, dos asas ovaladas y horizontales
Color: café
Acabado de Superficie: alisado exterior, pulido interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: engobe
Motivo Decorativo:
Altura: 43 cm
Diámetro Máximo: 20.5 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

991
Número Progresivo: 75
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde recto y
aplanado, con muescas logradas mediante presión digital,
la base es anular
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo: fitomorfo, flor de ocho pétalos
logrados mediante la impresión de un molde
Altura: 6.6 cm
Diámetro Máximo: 16.5 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

992
Número Progresivo: 75
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: molcajete de paredes divergentes, borde recto y
aplanado, con muescas logradas mediante presión digital,
la base es anular
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo: fitomorfo, flor de ocho pétalos
logrados mediante la impresión de un molde
Altura: 6.6 cm
Diámetro Máximo: 16.5 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

993
Número Progresivo: 76
Pasta: no se aprecian sus características internas
Forma: cuenco de base plana, paredes divergentes, borde
evertido
Color: café rojizo con pintura amarilla
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: pintura
Motivo Decorativo: fitomorfo, consistente en dibujos de
hojas en el fondo, tiene además dos líneas verticales y
adornos amarillos en el borde
Altura: 5.7 cm
Diámetro Máximo: 17 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

994
Número Progresivo: 77
Pasta: no se aprecian sus características internas
Forma: cuenco de base plana, paredes divergentes, borde
recto
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 5.6 cm
Diámetro Máximo: 14 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

995
Número Progresivo: 78
Pasta: no se observan sus características internas
Forma: cuenco de base plana, paredes divergentes, borde
recto
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 6 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

996
Número Progresivo: 79
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: cuenco de base plana, paredes divergentes, casi
rectas. Borde recto
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 6.5 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

997
Número Progresivo: 79
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: cuenco de base plana, paredes divergentes, casi
rectas. Borde recto
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 6.5 cm
Diámetro Máximo: 19 cm
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Guzmán
Fecha de Compra: marzo del 2001

998
Número Progresivo: 80
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: cuenco de silueta compuesta, base plana, borde
plano y remetido
Color: café
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 8.6 cm
Diámetro Máximo: 16.1 cm
Procedencia: Tuxpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Silvestre Ramírez Reyes
Fecha de Compra: marzo del 2001

999
Número Progresivo: 81
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas negras, Atmósfera de cocción oxidante
Forma: molcajete de base recta, paredes divergentes,
borde con ondulaciones provocadas por presión dactilar
precocción
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: impresión por molde, impresión
dactilar
Motivo Decorativo: líneas diagonales entrecruzadas y
algunas onduladas que crean la superficie de molienda
Altura: 6.7 cm
Diámetro Máximo: 16.5 cm
Procedencia: Tuxpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Silvestre Ramírez Reyes
Fecha de Compra: marzo del 2001

1000
Número Progresivo: 82
Pasta: media, color café rojizo, porosa, compactación
media, partículas negras, Atmósfera de cocción oxidante
Forma: platón de base plana, paredes divergentes, borde
ondulado por impresión digital precocción
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado e impresión dactilar
Motivo Decorativo:
Altura: 5.9 cm
Diámetro Máximo: 21.1 cm
Procedencia: Tuxpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Silvestre Ramírez Reyes
Fecha de Compra: marzo del 2001

1001
Número Progresivo: 83
Pasta: no se observan sus características internas
Forma: olla de base plana, paredes semi rectas,
ligeramente divergentes, borde recto y remetido, tiene
dos asas verticales. Cuenta con una tapa redondeada,
con cuerpo en forma de plato invertido y asa circular
Color: rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 18.8 cm (sin contar la tapa)
Diámetro Máximo: 21 cm (sin contar las asas)
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1002
Número Progresivo: 85
Pasta: no se observan sus características internas
Forma: cazuela de base plana, paredes divergentes,
borde recto y engrosado, asas horizontales, evertidas,
ovaladas y con una horadación al centro
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 7.6 cm (hasta el borde)
Diámetro Máximo: 24.1 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1003
Número Progresivo: 87
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: plato de base plana, paredes divergentes e
irregulares, borde recto y aplanado
Color: café rojizo al exterior, café oscuro al interior
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: torneado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 3.5 cm
Diámetro Máximo: 19.4 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1004
Número Progresivo: 88
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: escudilla ovalada, base plana, paredes
divergentes, borde evertido y redondeado
Color: café rojizo al exterior, café oscuro al interior
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 3.4 cm
Diámetro Máximo: 22 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1005
Número Progresivo: 89
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: escudilla de base plana, bordes divergentes,
borde divergente y redondeado
Color: café rojizo al exterior, café oscuro al interior
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 3.7 cm
Diámetro Máximo: 21.8 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1006
Número Progresivo: 93
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: cuenco de base plana, paredes divergentes, borde
recto y aplanado
Color: café rojizo al exterior, café oscuro al interior
Acabado de Superficie: alisado al exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: torneado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 15.5 cm
Diámetro Máximo: 18.4 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1007
Número Progresivo: 93
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: cuenco de base plana, paredes divergentes, borde
recto y aplanado
Color: café rojizo al exterior, café oscuro al interior
Acabado de Superficie: alisado al exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: torneado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 15.5 cm
Diámetro Máximo: 18.4 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1008
Número Progresivo: 94
Pasta: no se observan sus características internas
Forma: platón de base plana, paredes divergentes, borde
recto y aplanado
Color: café rojizo al exterior, café oscuro al interior
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: torneado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 3.9 cm
Diámetro Máximo: 24.3 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1009
Número Progresivo: 95
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: escudilla de base plana, paredes divergentes,
borde evertido y engrosado
Color: café rojizo al exterior, café oscuro al interior
Acabado de Superficie: alisado al exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 4 cm
Diámetro Máximo: 26.2 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1010
Número Progresivo: 96
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: escudilla de base plana, paredes divergentes,
borde evertido y engrosado
Color: café rojizo al exterior, café oscuro al interior
Acabado de Superficie: alisado exterior, vidriado interior
Técnica de Manufactura: modelado
Técnica Decorativa: vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 3.4 cm
Diámetro Máximo: 26.3 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1011
Número Progresivo: 97
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: cenicero con forma de plato miniatura, base plana,
paredes divergentes, borde evertido y aplanado con tres
hendiduras practicadas con presión dactilar
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: impresión por aplicación de molde
o sello
Motivo Decorativo: dos aves en actitud de vuelo, bajo
ellas hay dos argollas unidas. Esta decoración se hace a
los ceniceros para que sean usados durante convites
nupciales
Altura: 2.1 cm
Diámetro Máximo: 12.4 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1012
Número Progresivo: 97
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: cenicero con forma de plato miniatura, base
plana, paredes divergentes, borde evertido y aplanado
con tres hendiduras practicadas con presión dactilar
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: impresión por aplicación de molde
o sello
Motivo Decorativo: dos aves en actitud de vuelo, bajo
ellas hay dos argollas unidas. Esta decoración se hace
a los ceniceros para que sean usados durante convites
nupciales
Altura: 2.1 cm
Diámetro Máximo: 12.4 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1013
Número Progresivo: 98
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: cenicero con forma de plato miniatura, base plana,
paredes divergentes, borde evertido y aplanado, con tres
hendiduras practicadas con presión digital
Color: café rojizo
Acabado de Superficie: alisado
Técnica de Manufactura: moldeado
Técnica Decorativa: impresión por aplicación de molde
o sello
Motivo Decorativo: en el fondo tiene una representación
del llamado «Ojo de Dios», símbolo religioso huichol, al
pie de este dibujo aparece un estandarte con la palabra
Nayarit en su interior. Es el tipo de objeto ideado para
servir de atracción al turismo
Altura: 1.8 cm
Diámetro Máximo: 12.8 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1014
Número Progresivo: 102
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: jarro de base cóncava, paredes convergentes,
cuello divergente, borde evertido
Color: rojizo
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: torneado el cuerpo y
modelado el gollete
Técnica Decorativa: engobe al exterior
Motivo Decorativo:
Altura: 10.4 cm
Diámetro Máximo: 10.1 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1015
Número Progresivo: 102
Pasta: no son visibles sus características internas
Forma: jarro de base cóncava, paredes convergentes,
cuello divergente, borde evertido
Color: rojizo
Acabado de Superficie: alisado interior y exterior
Técnica de Manufactura: torneado el cuerpo y modelado
el gollete
Técnica Decorativa: engobe al exterior
Motivo Decorativo:
Altura: 10.4 cm
Diámetro Máximo: 10.1 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: Pedro Baltazar Pérez
Fecha de Compra: abril del 2001

1016
Número Progresivo: 103
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de cazuelas (tres con asas y un plato)
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisado exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 9.0 cm
Diámetro Máximo: 27.5 cm (sin contar asas)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1017
Número Progresivo: 104
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de cazuelas (una con doble asa, dos
con un asa, y un plato)
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisado exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado y pintura blanca
Motivo Decorativo: Puntos aplicados a los bordes con
pincel
Altura: 8.0 cm
Diámetro Máximo: 27.5 (sin contar asas)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1018
Número Progresivo: 105
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de cazuelas con doble asa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisado exterior, vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado y pintura blanca
Motivo Decorativo: Puntos aplicados a los bordes con
pincel
Altura: 9.0 cm
Diámetro Máximo: 27.5 cm (sin asas)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1019
Número Progresivo: 106
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de cuatro cazuelas y un plato hondo
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 10.5 cm
Diámetro Máximo: 33 cm (sin asas)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1020
Número Progresivo: 107
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de cinco cazuelas y un plato (tres con
asas y dos con una asa)
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado y pintura blanca
Motivo Decorativo: Puntos anchos de color amarillo
aplicados al borde
Altura: 12 cm
Diámetro Máximo: 41 cm (sin incluir las asas)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1021
Número Progresivo: 107
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de cinco cazuelas y un plato (tres con
asas y dos con una asa)
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado y pintura blanca
Motivo Decorativo: Puntos anchos de color amarillo
aplicados al borde
Altura: 12. cm
Diámetro Máximo: 41 cm (sin incluir las asas)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1022
Número Progresivo: 108
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Platos circulares tipo charola
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo: Incisiones tipo cuña en los bordes
Altura: 4.5 cm
Diámetro Máximo: 29.5 cm (plato más ancho)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1023
Número Progresivo: 109
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Juego de tres platos ovalados tipo charola
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo: Incisiones tipo cuñas al borde
Altura: 3.5 cm / 3.7 cm / 4.2 cm
Diámetro Máximo: 30 cm / 22 cm / 14 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1024
Número Progresivo: 110
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Bandeja ovalada
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo: Incisiones tipo cuña al borde
Altura: 6.0 cm
Diámetro Máximo: 28.5 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1025
Número Progresivo: 111
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Bandeja ovalada con asas
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 5.5 cm
Diámetro Máximo: 27.5 cm (sin asas)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1026
Número Progresivo: 112
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Tazón
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo: Incisiones con los dedos en forma
de ondas
Altura: 7.3 cm
Diámetro Máximo: 14 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1027
Número Progresivo: 113
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Molcajete con mano
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo: Impresión con molde en forma de
flor y puntos al interior. Al borde incisiones con los dedos
en forma de ondas
Altura: 5.8 cm
Diámetro Máximo: 16.4 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1028
Número Progresivo: 114
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Tasa con asa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 8 cm
Diámetro Máximo: 10.2 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1029
Número Progresivo: 115
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Tasa con asa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 6.3 cm
Diámetro Máximo: 9.2 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1030
Número Progresivo: 116
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Jarra con asa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 15.3 cm
Diámetro Máximo: 9 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1031
Número Progresivo: 117
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Jarra con asa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 10.5 cm
Diámetro Máximo: 7.5 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1032
Número Progresivo: 118
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Jarro con tapa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 18.4 cm (con tapa)
Diámetro Máximo: 13 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1033
Número Progresivo: 118
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Jarro con tapa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 18.4 cm (con tapa)
Diámetro Máximo: 13 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1034
Número Progresivo: 119
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de olla chata pequeña
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 16.5 cm (la más alta)
Diámetro Máximo: 20.4 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1035
Número Progresivo: 119
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de olla chata pequeña
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado al
interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 16.5 cm (la más alta)
Diámetro Máximo: 20.4 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1036
Número Progresivo: 120
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de olla chata grande
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado
al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 21 cm
Diámetro Máximo: 24.3 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1037
Número Progresivo: 121
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Olla frijolera chica
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado
al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 23.2 cm (con tapa)
Diámetro Máximo: 15.5 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1038
Número Progresivo: 122
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Olla frijolera grande
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado
al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 24.5 cm
Diámetro Máximo: 15.3 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1039
Número Progresivo: 122
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Olla frijolera grande
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado
al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo:
Altura: 24.5 cm
Diámetro Máximo: 15.3 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1040
Número Progresivo: 123
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Cazuela con tapa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado
al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado y pintura amarilla
Motivo Decorativo: Ramitos en la tapa y puntos al borde
de la cazuela
Altura: 10.4 cm (sin tapa)
Diámetro Máximo: 33 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1041
Número Progresivo: 124
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Olla – tecomate con tapa (birriera)
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado
al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado y pintura amarilla
Motivo Decorativo: Ramitos en el cuerpo, líneas en el
borde de la tapa e incisiones en medio de la pieza
Altura: 34 cm
Diámetro Máximo: 27.4 (medida del cuerpo)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1042
Número Progresivo: 125
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Barril chico sin tapa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Sin greta
Motivo Decorativo: Diseño de hojas blancas en el
cuerpo
Altura: 24.5 cm
Diámetro Máximo: 14.7 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1043
Número Progresivo: 126
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Barril mediano con tapa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Sin greta
Motivo Decorativo: Ramillete de hojas blancas y puntos
blancos al borde de la tapa
Altura: 35.6 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1044
Número Progresivo: 127
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Barril grande con tapa y llave
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Sin greta
Motivo Decorativo: Ramillete de hojas blancas y puntos
blancos al borde de la tapa
Altura: 44.7 cm
Diámetro Máximo: 16.4 cm
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: abril de 2001

1045
Número Progresivo: 128
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Tinaja para el agua con tapa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisado al exterior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Sin greta
Motivo Decorativo:
Altura:
Diámetro Máximo:
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pablo Guzmán
Fecha de Compra: abril de 2001

1046
Número Progresivo: 129
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Jarra con asa
Color: Naranja rojizo
Acabado de Superficie: Alisado al exterior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Sin greta y aplicación de color
blanco y negro
Motivo Decorativo: Bandas y diseños abstractos en el
cuello
Altura:
Diámetro Máximo:
Procedencia: Jala, Nayarit
Nombre del Artesano: Pablo Guzmán
Fecha de Compra: abril de 2001

1047
Número Progresivo: 130
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Relleno de Cazuela Larga
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al exterior y vidriado
al interior
Técnica de Manufactura: Moldeado
Técnica Decorativa: Vidriado
Motivo Decorativo: Incisiones con los dedos al borde
de las piezas
Altura: 8 cm
Diámetro Máximo: 40 cm (sin contar asas)
Procedencia: Ixtlán del Río, Nayarit
Nombre del Artesano: Juan Airada Macías
Fecha de Compra: mayo de 2001

1048
Número Progresivo: 131
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maquetas - Templo
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación de pintura blanca,
negra, roja y amarilla con pinceles
Motivo Decorativo: Diseños Geométricos de inspiración
prehispánica
Altura: 23 cm
Diámetro Máximo: 15.5 cm
Procedencia: Mexpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Hermenegildo Díaz López
Fecha de Compra: mayo de 2001

1049
Número Progresivo: 132
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maquetas - Templo
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación de pintura blanca,
negra, roja y amarilla con pinceles
Motivo Decorativo: Diseños Geométricos de inspiración
prehispánica
Altura: 22.5 cm
Diámetro Máximo: 17 cm
Procedencia: Mexpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Hermenegildo Díaz López
Fecha de Compra: mayo de 2001

1050
Número Progresivo: 133
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maqueta - Templo
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación de pintura blanca,
negra, roja y amarilla con pinceles
Motivo Decorativo: Diseños Geométricos de inspiración
prehispánica
Altura: 17 cm
Diámetro Máximo: 17 cm
Procedencia: Mexpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Hermenegildo Díaz López
Fecha de Compra: mayo de 2001

1051
Número Progresivo: 134
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maqueta - Habitación
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación de pintura blanca,
negra, roja y amarilla con pinceles
Motivo Decorativo: Diseños Geométricos de inspiración
prehispánica
Altura: 14.5 cm
Diámetro Máximo: 16.5 cm
Procedencia: Mexpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Hermenegildo Díaz López
Fecha de Compra: mayo de 2001

1052
Número Progresivo: 135
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maqueta - Habitación
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación de pintura blanca,
negra, roja y amarilla con pinceles
Motivo Decorativo: Diseños Geométricos de inspiración
prehispánica
Altura: 14 cm
Diámetro Máximo: 15 cm
Procedencia: Mexpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Hermenegildo Díaz López
Fecha de Compra: mayo de 2001

1053
Número Progresivo: 136
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maqueta - Habitación
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación de pintura blanca,
negra, roja y amarilla con pinceles
Motivo Decorativo: Diseños Geométricos de inspiración
prehispánica
Altura: 15.5 cm
Diámetro Máximo: 16 cm
Procedencia: Mexpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Hermenegildo Díaz López
Fecha de Compra: mayo de 2001

1054
Número Progresivo: 137
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maqueta - Habitación
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación de pintura blanca,
negra, roja y amarilla con pinceles
Motivo Decorativo: Diseños Geométricos de inspiración
prehispánica
Altura: 13.5 cm
Diámetro Máximo: 17 cm
Procedencia: Mexpan, Nayarit
Nombre del Artesano: Hermenegildo Díaz López
Fecha de Compra: mayo de 2001

1055
Número Progresivo: 138
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Olla
Color: Café
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 12 cm
Diámetro Máximo: 15 cm
Procedencia: Guadalupe Ocotán, Nayarit
Nombre del Artesano: María del Carmen Javier Carrillo
Fecha de Compra: junio de 2001

1056
Número Progresivo: 139
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maceta - cazuela
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Incisiones de diseños florales
Motivo Decorativo: Diseños florales
Altura: 17 cm
Diámetro Máximo: 44.5 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1057
Número Progresivo: 140
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Tinaja mexicana
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Incisiones de diseños florales
Motivo Decorativo: Diseños florales y aplicación al
pastillaje
Altura: 38 cm
Diámetro Máximo: 27 cm (sin tapa)
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1058
Número Progresivo: 141
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maceta mexicana
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Incisiones de diseños florales
Motivo Decorativo: Diseños florales y aplicación al
pastillaje
Altura: 38 cm
Diámetro Máximo: 27 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1059
Número Progresivo: 142
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Jardinera tipo canoa
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Pastillaje
Motivo Decorativo: especie de trenza
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 41 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1060
Número Progresivo: 143
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maceta Italiana
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Pastillaje
Motivo Decorativo:
Altura: 25 cm
Diámetro Máximo: 30 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1061
Número Progresivo: 144
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Maceta de vaso (relleno de 4 tamaños)
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Incisiones
Motivo Decorativo: diseños abstractos
Altura: 20 cm
Diámetro Máximo: 27 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1062
Número Progresivo: 145
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Apache (adorno de pared)
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Vaciado en molde
Motivo Decorativo: Personaje nativo
Altura: 4 cm
Diámetro Máximo: 40 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1063
Número Progresivo: 146
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Canoa tipo molcajete
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación al pastillaje
Motivo Decorativo: especie de trenza
Altura: 13 cm
Diámetro Máximo: 36 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1064
Número Progresivo: 147
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: cazuela bonsallera
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación al pastillaje e incisiones
Motivo Decorativo:
Altura: 9.5 cm
Diámetro Máximo: 25 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1065
Número Progresivo: 148
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Cilindro maceta
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 24 cm
Diámetro Máximo: 22 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1066
Número Progresivo: 149
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Lámpara de media caña
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Incisiones y recorte del barro
Motivo Decorativo: Palmeras y barcos
Altura: 28 cm
Diámetro Máximo: 18 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1067
Número Progresivo: 150
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Lámpara de techo
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Incisiones y recortes del barro
Motivo Decorativo: Círculos y diseños florales
Altura: 29 cm
Diámetro Máximo: 9 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1068
Número Progresivo: 151
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Pantalla y/o maceta de pared
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Aplicación al pastillaje
Motivo Decorativo: geométrico
Altura: 13 cm
Diámetro Máximo: 32 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1069
Número Progresivo: 152
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Ollitas para la pulpa de tamarindo
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa: Pastillaje
Motivo Decorativo:
Altura: 5.5 cm
Diámetro Máximo: 6.5 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1070
Número Progresivo: 153
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Cántaritos dulceros
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 10 cm
Diámetro Máximo: 7.5 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1071
Número Progresivo: 157
Pasta: media, color rojizo, porosa, fuerte compactación.
Cocida en atmósfera oxidante
Forma: Jarrón
Color: Café rojizo
Acabado de Superficie: Alisada al interior y exterior
Técnica de Manufactura: Modelado
Técnica Decorativa:
Motivo Decorativo:
Altura: 48 cm
Diámetro Máximo: 18 cm
Procedencia: Tepic, Nayarit
Nombre del Artesano: J. Ismael Ramírez Baldarrama
Fecha de Compra: junio de 2001

1072
Catálogo de Cerámica en Nayarit
se terminó de editar en mayo de 2005

También podría gustarte