Dominican Republic">
Tema3-Tarea 1
Tema3-Tarea 1
Tema3-Tarea 1
Historia Dominicana
Estudiante:
Yor David Leyba
Matricula:
2021-0168
Profesor:
Elisia Yoelkis Gerónimo Burgos
Fecha:
22/07/2021
Rafael Estrella Ureña
Juan Rafael Estrella Ureña (10 de noviembre de 1889 - 25 de mayo de 1945) fue un político
y abogado dominicano. Seguidor de la ideología de Eugenio María de Hostos, Estrella
Ureña fue presidente de la República Dominicana en un breve período en 1930.
Papel durante la Tiranía de Trujillo.
Estrella conspiró junto a Rafael Leónidas Trujillo, que en ese entonces era el Jefe de las
Fuerzas Armadas, a la caída del gobierno de Horacio Vásquez; debido a esto, Vásquez se
ve obliga a renunciar, lo mismo sucedió con su vicepresidente, el Dr. José Dolores
Alfonseca. Estrella, antes de dar el golpe a Vásquez, logra que este lo designe como
Ministro de Interior y Policía, ya que, de esta forma, sustituiría a Vásquez como presidente,
debido a que también había renunciado el vicepresidente y por ende, el cargo le tocaba a
este ministro, en conformidad a la Constitución reformada de 1929. De esta forma llega
Estrella Ureña a la presidencia del país, aunque quien controlaba el poder era Trujillo.
En 1930, se encarga de preparar las elecciones, en donde Trujillo sale ganador y Estrella es
designado como vicepresidente. Según los historiadores, algunos afirman que Estrella
Ureña solicitó un permiso para viajar al exterior y desde Cuba renuncia a la vicepresidencia
en 1932, pero hay otros que afirmar, que la relación entre Estrella y Trujillo, iba de mal en
peor, debido a la política trujillista, con la cual no apoyaba, entonces Trujillo lo obliga a
renunciar, poniendo como pretexto que se encontraba un poco mal de salud, y que por
dicha razón no podía seguir en el cargo.
Arturo Logroño
Fernándo Arturo Logroño Cohén (11 de septiembre de 1891, Santo Domingo - 24 de enero
de 1949, íbidem), fue un orador, abogado, escritor, catedrático y político dominicano,
considerado "El príncipe de la oratoria nacional", y fue conocido como Secretario de la
Presidencia, durante la tiranía de Trujillo. En Villa Juana y en el Ensanche la Fe, hay una
calle con su nombre, llamada: Lic. Arturo Logroño3, de la que el escritor Emil cerda hace
mención en su libro La Farsante.
Papel durante la Tiranía de Trujillo.
Pese a haber sido colaborador muy cercano del “Generalísimo”, al que le escribía sus
discursos y le asesoraba en asuntos internacionales y legales, el enjundioso escritor cayó
varias veces en desgracia durante la dictadura, para la que tuvo en privado y en público
expresiones de censura, según cuenta el hijo. Inclusive, los días en que cayó en cama para
no levantarse jamás ni siquiera fue visitado por el sátrapa. Críticos de Arturo Logroño,
como Joaquín Balaguer, dicen que él manejaba “el cinismo como un arma política”, pero
ese supuesto sarcasmo no sólo le sirvió para responder con perspicacia a los que hacían
mofa de su descomunal gordura, sino para cambiar el fatal destino que aguardaba a algunos
opositores del “Benefactor”.
Logroño había sido secretario personal del presidente Juan Isidro Jimenes y mantuvo una
posición de defensa del jimenismo histórico aun dentro del nuevo régimen. En una ocasión
fue acusado por el propio Trujillo de «jimenista rencoroso» y castigado con la cancelación
del cargo de Secretario de Estado de la Presidencia, que ocupaba. Todo se debió al encono
de Trujillo contra Horacio Vásquez, ya expresidente éste, por no recibir una nota de pésame
desde Tamboril en ocasión de la muerte de su padre José Trujillo Valdez. Un horacista leal
y consecuente con su líder, como fue Cucho Álvarez Pina le demostró a Trujillo que el
telegrama de pésame había sido recibido, y entonces Logroño fue acusado de retenerlo en
su escritorio, que fue por lo cual Trujillo le espetó los ya señalados términos.
Durante los inicios de la era de Trujillo, ocupó posiciones administrativas:
o Secretario de Estado de Relaciones Exteriores (1933).
o Secretario de Estado de Trabajo (1933).
o Secretario de Educación.
o Senador de la República, diplomático y consultor jurídico del Poder Ejecutivo.