Cognitive Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Comunicación 3ero II Trim

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 102

MATERI

AL 3 ro
PRIMARIA

DIDÁCTI
CO
Libro 2
II Trimestre
ÍNDICE

3 er
Grado

COMUNICACIÓN 5 - 78

PERSONAL SOCIAL
79 - 140

RELIGIÓN
141 - 158
3
3ro de Primaria - 2do Trimestre

1 ¡A escribir una carta!

1. Teniendo en cuenta las partes de una carta. Escribe una para tu mejor amigo (a).

Lugar y fecha
Saludo
(vocativo)

Cuerpo

Despedida

Firma
2. Completa:

a) La carta es un .

b) La carta se inicia escribiendo y .

c) Seguidamente va el hacia la persona a quien se escribe.

d) En el de la carta escribimos el texto que queremos comunicar.

e) Luego, nos para finalmente y así terminamos la

carta.

f) Existen cartas de: , pésame, , invitación, etc.

g) Nadie puede abrir la de otra persona.


Comunicación

6 Descubre... emprende
Desarrollo mis habilidades

1 Escribe

Descubre... emprende 7
¿Usamos C o S?
1. Encierra con color verde las palabras que se escriben con "ción"; y con color azul, las
que se escriben con sión”.

• devoción • salvación

• expresión • graduación

• revisión • división

• audición • invasión

• perversión • narración

2. Lee atentamente las reglas de uso de la "S" y "C"; y luego, escribe las palabras del
ejercicio anterior, en el recuadro que corresponda.

• La terminación “sión” se usa con las palabras afines terminadas en:


“so”, “sor”, “sivo” y sible”.

 perverso :  reviso :

 expresivo :  divisible :

 invasor :

• La terminación “ción” se usa con las palabras afines terminadas en:


“to”, “tor”, “do” y“dor”.

 salvador :  narrador :

 devoto :  auditor :

 graduado :
8 Descubre... emprende
Practico en clase

1. Colorea los espacios con las palabras que están correctamente escritas con “s”, “c” o “z”.

trese nesesito

zopa

cruzes

aciento

Descubre... emprende 9
í
El pronombre
3 Uso de “X” y “CC”

Observa y lee:

¿María, Elena,
Leonor y Sí , ellas
Juana irán a la irán.
fiesta?

El pronombre es la categoría gramatical  David y Andrés estudian juntos.


que reemplaza al nombre en la oración. 
Sus accidentes gramaticales son género y Ellos estudian juntos.
número.

Observa y lee:

 Magaly lee una revista.



Ella lee una revista

El pronombre personal es
aquel que reemplaza al
sustantivo, para evitar su
repetición.

10 Descubre... emprende
Los pronombres personales son los siguientes:

Pronombres personales
Primera persona Segunda persona Tercera persona
Singular Plural Singular Plural Singular Plural
Yo Nosotros Tú Ustedes Él Ellos
Nosotras Usted Ell Ellas
a

Los pronombres también pueden ser:


Mío – mía – míos – mías El pronombre posesivo
es aquel que reemplaza
Tuyo – tuya – tuyos – tuyas al nombre indicando
Suyo – suya –suyos – suyas pertenencia.
Nuestro – nuestra – nuestros – nuestras
Vuestro – vuestra – vuestros – vuestras

Actividades

1 Encierra

a) Ella y yo somos grandes amigas.


b) Caminé con ellos por la avenida.
c) Él se irá de viaje con ellos.
d) El niño se parece a él.
e) Nosotros iremos a ese espectáculo.
f) Vuestros hijos son educados.

2 Completa

a) y fuimos felicitadas por la profesora.


b) tenemos muchas ganas de aprender.
c) es mi mejor amiga.
d) Paseó con por el parque.
e) estás preocupada por el examen.
f) tengo sed.
Descubre... emprende 11
3 Reemplaza

a) Sofía y Claudia son hermanas.

b) Tomás estudia para su examen.

c) Mi amiga toma una gaseosa en la tienda.

d) Humberto, Favio, Leonardo y Gabriel son primos.

e) Caminó por allí mi tía.

f) Leyó ese libro Mario.

4 Pinta

a) Ese pantalón es tuyo.

b) Los nuestros y los tuyos viajarán juntos.

c) José trabajó con lo mío.

d) El tuyo es mejor que el mío.

e) Ese trabajo es suyo.

f) Lo suyo ganó el primer premio.

12 Descubre... emprende
5 Pinta

tuyo – mío – míos – nuestros – tuyas – mía - vuestro

a) Ese maletín no es .
b) Eso es , lo se perdió hace días.
c) Los tienen las mejores notas.
d) Esa paloma es .
e) Saluda a los cuando viajes.
f) Las llegaron primero a la academia.

6 Escribe

ella – él – ustedes – yo – nosotros – tú

a)
b)
c)
d)
e)
f)

7 Pinta

• Se escribe con “X” los prefijos “ex” y “extra”.


• Se escribe con “cc” cuando va entre vocales

exselente excelente

extraordinario estraordinario

excluir escluir

Descubre... emprende 13
esplosión explosión

extraterrestre estraterrestre

8 Completa

ficción - confeccionan – selección – elección – colección – sección

a) Yo estudio en tercer grado rojo.


b) La peruana va rumbo a mundial.
c) La de las autoridades es por voto democrático.
d) En Gamarra ropa de buena calidad.
e) Él tiene una gran de estampillas.
f) Los cuentos son narraciones de .

Practico en clase

1 Encierra

Mis amigos están en el parque. Yo iré


pronto. Mi mamá solo me dejará ir cuando termine
mis tarea. Ella es muy estricta
con mis estudios. Ellos están jugando fútbol.
Nosotros somos el mejor equipo del barrio.

2 Relaciona

Yo para se leo

un ellos mucho

14 Descubre... emprende
aman libro estudiamos nosotros

el ETI

Ahora, las escribo:


a)
b)
c)

4 Transforma

a) Extraer:
b) Recolecta:

c) Distraer:

d) Elegir:

e) Destruir:

f) Reducir:

Descubre... emprende 15
5 Completa

 Perfe ión
 Core ión
 E plosión
 E travagante
 Sele ión
 Ele ión
 E tra ión
 E tranjero
 Constru _ión
 Perfe ión

6 Escribe “s”

 Refle_ ón  Co er  é ito
 E traer  E traño

Desarrollo mis habilidades

1 Señala

a) Yo
b) Usted
c) Ellos
d) Nosotros
e) Ustedes

2 Señala

a) Mío – nosotros
b) Yo – ustedes
c) Ustedes – mías
d) Tuyos – suyos
e) él – vuestros

3 reemplazamos

a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Cuatro
e) Cinco

16 Descubre... emprende
4 Indica

a) Mía
b) Nuestro
c) Tuyos
d) Nosotros
e) Ella

Para el cuaderno
1. Escribe cinco oraciones con pronombres personales.
2. Recorta una noticia del periódico y subraya con rojo todos los pronombres personales
que encuentres.
3. Corta del periódico cinco palabras que tengan “x”.
4. Escribe diez palabras que tienen “cc”.

Descubre... emprende 17
í
El verbo, terminaciones
4 verbales en “ar-er-ir”

Observa y lee:

Estudia pasea come


Lee baila ladra
Corre salta duerme
Ama ríe juega

El verbo es la palabra principal de la oración. Los verbos expresan:


 Acción: piensa, escribe, canta
 Sentimientos: ama, quiere, desea, odia
 Existencia: verbos ser o estar

Todo verbo tiene variaciones de tiempo, número y persona:

Pasado La acción ya se realizó. Ejemplo: caminó, estudió

Tiempo Presente La acción se está realizando. Ejemplo: camina, estudia

Futuro La acción se va a realizar. Ejemplo: caminará, estudiará

NÚMERO

Singular Plural
La acción la realiza una La acción la realizan varias
persona. personas.
Ejemplos: canta, lee Ejemplos: cantan, leen

Persona Quienes realizan la acción verbal:


Y 1° Persona: yo – nosotros – nosotras
Y 2° Persona: tú – usted – ustedes
Y 3° Persona: él – ella – ellos – ellas
18 Descubre... emprende
Las conjugaciones del verbo:
El verbo tiene tres conjugaciones:
 Primera conjugación: Verbos terminados en –ar. Ejemplo: cantar, bailar, sana
• Segunda conjugación: Verbos terminados en –er. Ejemplo: comer, leer, creer
• Tercera conjugación: Verbos terminados en –ir. Ejemplo: vivir, reír, servir

Actividades

1 Escribe

Canta
Mira
Come
Sonrí
e

Los verbos tienen una parte fija


que se llama raíz y una parte
variable que indica el tiempo,
número y persona.

2 Lee

Mis padres están muy felices, trajeron a casa a mi nuevo hermanito a quién le pondrán
por nombre Daniel. Es un bebé muy bonito.
Mi mami se despierta en la madrugada para alimentarlo. A él le gusta sonreír, jugar,
mirar a todos lados y dormir. Yo lo quiero mucho, él es el nuevo miembro de mi familia.

Descubre... emprende 19
3 Completa

caminar – visitar – ir – leer – cortar – preparar

a) David una revista muy interesante.


b) Mi mamá una rica comida.
c) Mis amigos me el día de mi cumpleaños.
d) El jardinero el césped.
e) Ellos por el parque.
f) Karen y su hermana de visita el museo.

4 Completa

Verbos Pasado Presente Futuro


Cantar
Beber
Caminar
Estudiar
Escribir
Viajar
Leer
Ir

5 Lee pintando

a) Laura la televisión. - miran mira

b) Mis hermanas a la universidad. - ingresó ingresaron

c) Las niñas la clase. - atienden atiende

d) El jugador un penal. - perdieron perdió

e) Los niños flores en los jardines. - planta plantan

f) La niñita su cuaderno. - pintan pinta

20 Descubre... emprende
6 Completa
a) Ella estudiará medicina. Plural:
b) Yo amo a mis padres. Plural:
c) Ustedes tienen mascotas. Singular:
d) Ellos lavan su ropa. Singular:
e) Nosotros cantamos bien. Singular:
f) Tú duermes con un peluche. Plural:

7 Transforma

a) Francisco limpió su cuarto.


Presente:
Futuro:
b) Él hablará por su teléfono.
Presente:
Pasado:
c) El hombre pesca en su bote.
Pasado:
Futuro:
d) La niña saltará la soga.
Presente:
Pasado:
e) El gato maulló de noche
Presente:
Pasado:
f) El profesora come una manzana.
Pasado:
Futuro:

8 Escribe

–ar –er –ir

Descubre... emprende 21
Comunicación

Practico en clase

1. Completa el siguiente cuadro con el verbo que le corresponde:


Pasado Presente Futuro
miro
fui
ensayaré
barrí
observo
grabaré
tomé
escribo

2. Subraya los verbos y clasifícalos según corresponda:


a) Mis hermanas viajarán pronto al extranjero
b) Mi tijera se perdió ayer
c) Esos lentes son hermosos.
d) Gabriel lee muchos libros
e) Javier y Cecilia se casarán pronto
f) Laura maneja su carro

3. Completa las siguientes oraciones con verbos que expresan existencia:

Singular Plural

a) Ella una excelente cantante.


b) Él se
de viaje.
c) Esos niños
obedientes.

d) David y sus primos


preparados para su examen.

22 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre

e) Ese señor
preocupado.

f) Magaly
enferma.
4. Completa las siguientes oraciones que expresan sentimientos:
a) Ellos se mucho.
b) Ella a sus compañeros de clase.
c) Mi hermano a su perro.
d) Todos debemos lo malo.
e) Jesús nos .
f) Yo el bien a todos.

5. Cambia al plural las siguientes oraciones:

a) La señora cocina muy rico.

b) La alumna realiza su tarea rápidamente.

c) Yo estudio en la universidad.

d) Él tiene una fuerte gripe.

e) Este escritorio es muy bonito.

f) La peluquería no atenderá mañana.

6. Completa las siguientes oraciones con los tiempos del verbos que se indican:
a) Gaby para su examen. (futuro)
b) Mi papá trabajador. (presente)
c) Rebeca a su familia. (presente)
d) El perro por el campo. (pasado)
e) Mi mamá una chompa. (futuro)
f) Patty un cuento a su hijo. (pasado)

Descubre... emprende 23
Comunicación

Actividades

1. Completa con en el verbo SER o ESTAR


en las siguientes oraciones:

a)Mi madre contenta.


b)La película interesante.
c) Mi colegio grande.
d) Yo en la universidad.
e)Laura en el hospital.
f) Los policías justos.

2. Lee las siguientes oraciones, encierra en un círculo el verbo SER o ESTAR, y subraya
con rojo el adjetivo y con azul el sustantivo que los complementa:

a)La mesa es grande.


b)Mi hermano es médico.
c) Nosotros estamos felices.
d)Tú eres amable.
e)Ellos son inteligentes.
f) Miguel y yo somos alumnos.

Recuerda que
El verbo SER o ESTAR
care- ce de significado por sí
mismo y necesita otro
elemento para tener
significado.
Ejm.: Daniel es mecánico

24 Descubre... emprende
3. Completa las siguientes oraciones con una variación del verbo SER o ESTAR:

Ser
a) Maribel hábil.
b) Yo el mejor.
c) Patty y David hermanos.
d) Fanny profesional.
e) Tú leal.
f) Yo al colegio.

Estar
a) Ella enferma.
b) Yo atento en clase.
c) Olivia y Andrés casados.
d) Pelusa jugando.
e) Mis profesoras trabajando.
f) Letizia estudiando.

4. Observa los siguientes verbos y conjúgalos según los tiempos que te piden.
Cantar

Pronombre Tiempo pasado


Yo

Él
Nosotros
Ustedes
Ellos

Leer
Pronombre Tiempo presente
Yo

Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
Dirigir

Pronombre Tiempo futuro


Yo

Él
Nosotros
Ustedes
Ellos

5. Escribe una oración con los verbos y tiempos indicados:


Lavar
Pasado:
Beber
Presente:
Vivir
Futuro:
Manejar
Presente:
Tejer
Futuro:
Servir
Futuro:

6. Encierra en un círculo los verbos e indica el tiempo que expresan:

a) Eva es mi hermana mayor.

b) Mi primo trabajará mañana.

c) Mi perro estuvo enfermito.

d) Aquel árbol fue derribado.

e) Yo leo todos los días mi Biblia.

f) Gaby cantará en la escuela.


Desarrollo mis habilidades

1. Los verbos que sirven de unión o cópula entre el sujeto y el sustantivo o adjetivo:
a)Ser y no ser
b)Ser o estar
c) Beber y leer
d)Cantar y soñar
e)Ar, er, ir

2. Es un verbo que está en infinitivo:


a)Lavaba
b)Corrí
c) Sentir
d)Creía
e)Canté

3. Es una oración con verbo ser o estar:


a)Ella estudia mucho.
b)Él lee el periódico.
c) Rosario es periodista.
d)Carla corre por las mañanas.
e)Él ingresó a la universidad.

4. Es un verbo en segunda persona, tiempo presente y singular:


a)Él tiene muchos juguetes.
b) Yo estudio para mi ETI.
c) Sebastián almuerza en casa.
d)Usted canta bonito.
e)Ellos son amables.

Para el cuaderno

1. Escribe cinco verbos terminados en –ar, -er, -ir.

2. Conjuga el verbo ESCRIBIR con todas las personas gramaticales y en los tres tiem
pos verbales. (modelo ejercicio 11).

3. Escribe cinco oraciones con el verbo -ser.


4. Escribe cinco oraciones con el verbo -estar.
í

6 Homónimos

Son aquellos que se


pronuncian y se escribe
igual, pero tienen
diferentes significado.

Observa los siguientes ejemplos:

Sol Sol
Homónimos

Más ejemplos:

Cara : Rostro, Faz Radio : Emisora


Cara : Que cuesta mucho Radio : Hueso

Desarrollo mis habilidades

E B A S I S A N E R I S 1.
I S A V E K A M A R Y A
2.
O L P M F T N B O O S O
M K I I I I V T R A A P 3.
R M E O S E M A P O P I 4.
I S O V L C T O I M S A 5.
T S I L A O I O T E A N
6.
T N I K L C P N R O B T
O T I P M I A T A O T A 7.
A L X T I T A E T A X N 8.
O E I M I C A M A E V A
9.
M A A O A C A S A A V E
10.
2

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

3 Coloca

1. Facultad ( ) Castigo impuesto por una autoridad.

( ) Manantial.

2. Fuente ( ) Colocación de las cosas en su sitio.

( ) Conjugación verbal de haber.

3. Haya ( ) Catálogo, rol/ relación.

( ) Aflicción/ dolor.

4. Lista ( ) Instituto religioso.

( ) Árbol de tronco grueso.

5. Orden ( ) Ciencia o arte.

( ) Vivaz/ perspicaz.

6. Pena ( ) Plato grande en que sirven las viandas.

determinada ciencia.

Descubre... emprende 29
4

1. Carlos toma vino. Ayer la profesora vino tarde.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-

2. Alguien llama a la puerta. La llama es un animal auquénido.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-

3. La Luna es el satélite de la tierra. Los niños rompieron la luna de la ventana.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-

4. La bomba eleva el agua al segundo piso. La bomba cayó y destruyó la ciudad.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
í
La Oración: Bimenbre y
7 Unimenbre

Parte teórica:

LA ORACIÓN

Unimenbre puede Bimembre


ser

No tiene sujeto ni Tiene sujeto y


predicado predicado

¡Nos divertimos leyendo!

La abeja y la paloma

Una abeja para calmar su sed bajó hasta la orilla de un arroyo, pero la corriente la arrastró.
- ¡Dios mío! ¡Ayúdame! – gritó desesperada.

Una paloma que había visto todo, bajó a ayudarla.


La sacó en su pico y la depositó en la orilla.

- ¡Gracias! ¡Gracias!. Algún día yo te ayudaré exclamó la abejita.

A la paloma le hizo mucha gracia y pensó: “¿En qué podría ayudarme un bichito tan pequeñito?.”

Mientras tanto un cazador apuntaba con su escopeta a la paloma. La abeja, al verla, en


peligro picó en el pie al hombre. El cazador a causa del dolor erró el tiro.
Ese día la paloma aprendió una gran lección.

¿Cuánto comprendimos?

1. Completo:

Personajes ¿Quién? Acciones ¿Qué hace?


-

Descubre... emprende 31
2. Descubre la frase que no corresponde a la lectura:

Un pastorcillo salvó a una abeja de morir.


Una paloma salvó de morir a manos de un cazador.

3. Comenta. ¿Qué hubiera ocurrido si la paloma no hubiera ayudado a la abeja?

4. ¿Dónde ocurren los hechos de la lectura?

5. Ordena el mensaje de la lectura:

hoy mí por mañana ti

Aprendo:

LA ORACIÓN UNIMEMBRE

Las oraciones unimembres no pueden dividirse


en sujeto y predicado.

Ejm. ¡Auxilio!, ¡Hola! ¿Aló?

¡Ayúdame! ¡Aló! ¡Hola!

LA ORACIÓN BIMEMBRE

Las oraciones bimembres son aquéllas que


Tienen sujeto y predicado.
Ejm.

La paloma no puede volar


sujeto predicado

Practico en clase

1. En la lectura: “La abeja y la paloma”


Hay tres oraciones unimembres. ¿Las copias?

a. b. c.

2. En el mismo texto, hay muchas oraciones bimembres. ¿Copiamos una?

3. Identifico ¿Bimembres o unimembres?:

a) ¡Bravo!
b) Los amigos siempre se ayudan
c) ¡Olé!
d) El cazador apuntó a la paloma.
e) Pronto alcanzó la orilla.
f) Adiós.
g) Llueve intensamente.
h) Todos tenemos miedo.

4. Convierto las oraciones unimembres en bimembres.


Ejm: Unimembre ¡Qué susto!
Bimembre La hormiga sintió gran susto!.

a) ¡Muy bien!

b) ¡Qué pena!
Comunicación

c) Atención, todos

d) ¡Gool!

5. Convierto las oraciones bimembres en unimembres que resuman todo el sentido de lo


expresado.
B La hormiga casi se ahoga.
V ¡Qué miedo!
a) Una paloma salvó a la hormiga.

b) Yo siempre ayudo a los necesitados.

c) La fábula leída me gustó mucho.

d) El arroyo tiene poco agua.

6. ¡Juguemos!

a) Separo las palabras y leerás una oración con sentido.

1. Dosamigosseayudan.
2. Laabejanoesunbichito.

b) Traza una línea hasta el significado de cada palabra:

 CAZA : Prenda de vestir superior


 CASA : Persona que practica la caza.
 CAZADOR : Actividad de atrapar animales.
 CASACA : Vivienda, domicilio.

34 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre

¡ !

 Una fábula es una narración donde los animales hablan para darnos una
enseñanza.

Observa y aprende:
Arroyo = Corriente de agua
Arrollo = De atropellar, aplastar

Completa: - Yo con mi patín a una cucaracha.

- Sacó agua del .

Descubre... emprende 35
í
La oración según la actitud
8 del hablante

CLASES DE ORACIONES

Enunciativas Interrogativas Exclamativas Dubitativas

Desiderativas Imperativas

¡Nos divertimos
leyendo!
La hormiga y la mosca

Cierto día se trabó descomunal disputa entre una hormiga y una mosca, que por
casualidad se tropezaron en el paseo.
- ¿Cómo te atreves a compararte conmigo, miserablemente? – gritaba la mosca a la
hormiga
-. Yo me embriago con el perfume del incienso en los templos; piso con mi planta los
altares y los tronos; descanso en la corona de los reyes, y beso los labios de las
matronas más honestas. Gozo de todo, en fin, sin trabajar nunca. ¿Puedes tú decir otro
tanto?

La hormiga tímidamente contestó:


- Sin duda alguna que es loable asistir a los templos. Pero ¿acaso te invitan a esas
ceremonias a que asistes? Yo lo que veo es que no te echan de allí porque no pueden.
Me hablas de reyes y de matronas; y lo que veo es que se desesperan de tenerte encima.
Dices que andas por los altares y tronos. Sin embargo, más veo que vives entre
inmundicias y animales muertos.

Verdad es que no trabajas; pero, ¿qué te sucede cuando llega el frío? Me insultas en el
verano mientras yo, laboriosa, llevo mi trigo, mas recuerda que en invierno, cuando tú te
secas y mueres, yo me divierto sana y libre en medio de una dichosa abundancia. En
resumen, tú eres el parásito: yo soy el trabajador.

Interpreto el texto:

Después de haber leído atentamente el texto respondo subrayando la alternativa correcta.

1. La mosca se enorgullecía de:

a) Tener mucho dinero b) Gozar sin trabajar c) Ser amiga de los reyes

2. Según la hormiga, es más común ver a la mosca en:

a) inmundicias b) las flores c) bellos lugares


36 Descubre... emprende
Comunicación

3. Por no trabajar, la mosca en invierno:


a) Huye del lugar b) Se seca y muere c) Se congela

4. El texto destaca la importancia de:


a) la honradez b) la amistad c) el trabajo

Sinónimos: Subrayo el sinónimo de la palabra que está en negrita.

1. Cierto día hubo descomunal disputa


a) mentira b) pelea c) conversación

2. Sin duda que es loable asistir a los templos:


a) elogiable b) criticable c) gracioso

Antónimos: Subrayo el antónimo de la palabra que está en negrita.

1. Me insultas en el verano.
a) ofendes b) desprecias c) alabas

Completo oraciones:

Elijo la alternativa que completa el sentido de la oración de acuerdo a la lectura y la escribo


en los espacios en blanco.

1. Vives entre la y los animales


a) basura – grandes b) inmundicia – mansos c) inmundicia – muertos

2. Codiciosa llevo a mi para sobrevivir en


a) trigo – invierno b) alimento – verano c) abrigo – invierno

Aprendo:

Descubre... emprende 37
3ro de Primaria - 2do Trimestre

CLASES DE
EXPLICACIÓN EJEMPLO
ORACIÓN
La mosca es un parásito.
Enunciativa Afirma o niega algo
La hormiga no es un parásito.
Interrogativa Pregunta y busca respuesta ¿Por qué la mosca es un parásito?
Expresa asombro, alegría o
Exclamativa
¡Qué feo parásito!
pena.
Dubitativa Indica duda, inseguridad. Talvez seas un parásito.
Desiderativa Manifiesta un deseo. Ojalá no fuera un parásito.
Imperativa Da órdenes o ruegos. ¡Fuera de aquí parásito!

¡ El dato inolvidable !
Las oraciones imperativas se clasifican a su vez en exhortativas cuando ruegan o suplican
algo. Ejemplo: Por favor, tome asiento.

Practico en clase

1 Indica

1. Una mosca y una hormiga se trabaron en descomunal disputa.


2. ¿Cómo te atreves a compararte conmigo?.
3. Yo piso con mi planta las altares y templos.
4. Ojalá la mosca no fuera tan fanfarrona.
5. Tal vez la mosca cambie de actitud.
6. ¡Viva la hormiga trabajadora!.
7. Boten a esa mosca.
8. ¿Acaso te invitan a esas fiestas?.
9. Quizás gane el concurso.
10. ¿Cómo estás?.
11. La hormiga tímidamente contestó.
12. Alumnos, silencio.

2 Transforma

Ejemplo:
Enunciativa: Se apago la luz
¿Quién Exclamativa: ¡Apagón!
apagó la Imperativa: No apaguen la luz
luz? Desiderativa: Ojalá vuelva la luz
Dubitativa: Tal vez haya luz

38 Descubre... emprende
Comunicación

Interrogativa:
Enunciativa:
¡Qué bello
cuento leí! Imperativa:
Desiderativa:
Dubitativa:

Interrogativa:
Exclamativa:
¡Ojalá Dios
nos proteja! Enunciativa:
Imperativa:
Dubitativa:

Interrogativa:
Exclamativa:
¡Cierren la
puerta! Enunciativa:
Desiderativa:
Dubitativa:

3 Escribimos

1. Informaciones (oraciones enunciativas)

2. Mis deseos (oraciones desiderativas)

3. Mis ordenes (oraciones imperativas)

4. Mis Dudas (oraciones dubitativas)

5. Exclamaciones (oraciones exclamativas)

6. Preguntas (oraciones exclamativas)


í
Estructura de la oración:
9 Sujeto y predicado I

Observa y lee:

Para ubicar
el sujeto es
imprescindible
primero ubicar el
verbo

La niña de 3.er grado estudia mucho.


Sujeto Predicado

Sujeto Predicado
Es la parte de la oración que se Es la parte de la oración que se
refiere a la persona, animal o refiere a todo lo que se dice del
cosa de quien se habla. sujeto.
Se reconoce con la pregunta: Se reconoce con la pregunta:
¿Qué + verbo? O ¿Quién + ¿Qué se dice + sujeto?
verbo?

Estructura del sujeto y predicado: también podemos observar elementos que


contiene el sujeto y son:

a) Núcleo del sujeto: (NS) b) modificador directo: (MD)


 Siempre es un sustantivo.  Siempre es un sustantivo.
 Si otra categoría gramatical funciona  Siempre es un artículo o un adjetivo.
como núcleo quedará sustantivada.  Puede estar antepuesto o pospuesto
Ejm: pronombre, etc. al núcleo del sujeto.
 Es la palabra más importante del suje Ejemplo:
to. S P
Ejemplo: La niña pequeña duerme poco.
S P M.D N.S M.D N.P
La doctora atiende a los
pacientes.
N.S N.P
40 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre

Al momento de expresar nuestros pensamientos, debemos


tener en cuenta.

Oraciones interrogativas: Se utilizan para realizar preguntas,


se colocan signos de interrogación. Ejemplo: ¿Qué deseas
comer hoy?

Oraciones exclamativas: Se utilizan para expresar alegría,


tristeza, enojo, sorpresa, etc. Se colocan los signos de
exclamación. Ejemplo: ¡Sí se puede!

Actividades

1. Completa con sujetos las siguientes oraciones:


a) trabajó hasta tarde.
revisó los exámenes.
b)
proclamó nuestra independencia.
es el nombre de mi colegio.
c)
es la capital del Perú.
d) es mi hermano.

e)

f)

2. Escribe el predicado correspondiente a los siguientes sujetos:

Descubre... emprende 41
Comunicación
3. Relaciona cada sujeto con su predicado correspondiente, pintándolos del mismo color:

Mi colegio Mentor fue la capital del

La vicuña Tahuantinsuyo. es muy

El Cusco juguetona.

Mi mamá y mi papá es un auquénido.

Mi perrita Pelusa es de Comunicación.

Mi cuaderno amarillo es el mejor.

se aman mucho.

4. En las siguientes oraciones, reconoce el sujeto con rojo y el predicado con azul:

s p Recuerda
a) La pequeña niña lee un cuento. que primero
N.P debes ubicar
el verbo.
b) Aquellos leones tienen hambre.

c) Mi querida mamá trabaja mucho por nosotros.

d) Barrió su cuarto mi hermano ayer.

e) El pez nada en el mar.

f) Estudió en casa mi hermana.

Recuerda que
El núcleo del sujeto es un sustantivo (niño,
casa, mesa) u otra categoría gramatical
que funciona como tal, queda sustantivada
(Pronombres: yo, tú, él)
El modificador directo es un artículo (el ,
la, los, las, un, una, unos, unas) o adjetivo
(mi, este, bonito)
42 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre

5. Completa las siguientes oraciones con núcleos del sujeto:


a) La cocina muy rico.
b) Los bonitos son graciosos.
c) Aquellos pequeños estudian mucho.
d) El llegó temprano a su trabajo.
e) tiene fiebre.
f) lee un libro.

6. Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto y su núcleo, utiliza color rojo:
S P
a) La chompa azul es bonita.
N.S N.P

b) Mi traviesa mascota sale a pasear.

c) El bebé pequeño es adorable,

d) Mi querido padre trabaja mucho.

e) La lámpara nueva funciona bien.

f) Los celulares son útiles.

7. Completa con modificadores directos las siguientes oraciones:


a) comida es riquísima.
b) madre me ama.
c) vestido es bonito.
d)libro es interesante.
e) ojos son bellos.
f) mesa se rompió.

8. Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto y el modificador directo, utiliza color rojo:
S P
a) Mi pequeña hermana menor es muy estudiosa.
M.D M.D N.S M.D N.P

b) La bella dama atiende en la tienda.

c) El osito pequeño camina con su mamá.

d) La cartera azul está sobre la mesa.

e) Las flores rojas son bonitas.

f) Camila y Samantha son amigas.

Descubre... emprende 43
Practico en clase

a) recibió un diploma.

M.D N.S

b) tiene gripe.
M.D N.S M.D

c) leen un libro.
M.D M.D N.S

d)
es olorosa.
M.D N.S M.D
Comunicación

e) juegan fútbol.
M.D N.S

f) trabaja hasta tarde.


M.D M.D N.S

a) Aquellas blusas y esas faldas son bonitas.


El sujeto simple tiene
b) Aquellos campesinos trabajan la tierra. un solo núcleo y el
sujeto compuesto
tiene dos o más
c) Aquel autobús amarillo es nuevo. núcleos.

d) El gato pequeño y su mamá caminan por la calle.

e) La habitación colorida es agradable.

f) La niña y su mamá ingresaron a la tienda.

4
3ro de Primaria - 2do Trimestre

Descubre... emprende 45
Comunicación

5 Escribe

a) Qué bonito es mi país Se grafican así:


interrogación: ¿?
b) Cuándo será la fiesta exclamación: ¡!
c) Qué hiciste ayer
d) Haz tu tarea
e) Dónde irás mañana
f) Socorro

6 Transforma

La niña se sacó veinte en su examen de comunicación.


 Interrogativa:
 Exclamativa:

Allison comió una rica torta.


 Interrogativa:
 Exclamativa:

Moisés canta bonito.


 Interrogativa:
 Exclamativa:

Ariana hace su tarea.


 Interrogativa:
 Exclamativa:

46 Descubre... emprende
í
Estructura de la oración:
10 Sujeto y predicado II

Observa y lee:

El medio de enlace
entre el N.S y el M.I
es la preposición.

El auto de mi vecino es nuevo.


M.D N.S M.I N.P

Estructura del sujeto Ahora, aprendamos a usar correctamente


a) Modificador indirecto: Por qué y porque:
M.I
¿Por qué
Modifica indirectamente al núcleo del estás alegre?
Porque me
suje- to. saqué veinte en
Está unido mediante una preposición: a, Comunicación.
ante, bajo, con, contra, de, desde, en, en-
tre, para, por, sin , según, sobre, tras, ha-
cia, hasta, durante, mediante.
Ejemplo:
S P

La casa de mi hermana es muy bonita.


M.D N.S M.I N.P Porque:
 Se escribe separado y con tilde cuando
realizamos una pregunta.
Ejemplo: ¿Por qué debes estudiar?

Porque:
 Se escribe junto cuando inicia la res
puesta a una pregunta. No lleva tilde.
Ejemplo: Porque quiero ser el mejor.
Descubre... emprende 47
Comunicación

Actividades

1 Relaciona

La fiesta de mi comienza a aprender a caminar.


graduación

son abnegadas.
El espejo de la sala

duró hasta la madrugada.


La hermosa bebé

son muy cómodos.


La pulsera de oro

es grande.
Los lentes de sol

luce muy bien.


Las madres

Recuerda que

El núcleo del sujeto es un sustantivo,


mientras que el modificador directo es un
artículo (determinante o indeterminante)
o un adjetivo (calificativo o demostrativo)

2 Completa

a) pajarito canta sobre ese árbol.

b) taza es grande.

c) niña es mi vecina.

48 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre

d) reloj pertenece a mi papá.

e) manzana estuvo riquísima.

f) pantalón es bonito.
3 Completa

a) El cuaderno está en la mesa.


No olvides que
b) El arroz es mi favorito.
el medio de
enlace es la
c) La comida no me agrada. preposición.

d) El perro es muy hermoso.

e) Las flores huelen muy bien.

f) La foto es grande.

4 escribe

juega en el parque.

prepara la comida.

canta muy bien.

me costaron barato.

cuesta mil dólares.


Descubre... emprende 49
Comunicación

a) La tarea de Comunicación está fácil.

b) Su bonito vestido con bobos impresionó a todos.

c) Los botones en la blusa son grandes.

d) Un perrito sin collar apareció en el parque.

e) El papá de mi amigo es policía.

f) La camioneta de mi prima es grande.

a) Los platos sobre la mesa están limpios.

b) Aquella música romántica es agradable.

c) Las flores de ese jardín son muy bonitas.

d) El agradable joven me visitó ayer.

9.
e) Aquellos muebles nuevos de su sala son bonitos.

f) La ciudad de Lima está progresando.

7 Escribe «por qué» «porque»

a) ¿ no estudiaste?
estuve enfermo.
b) Está contento hizo todos sus deberes.
¿
no descansas ahora?
c) ¿
lloras?
se me cayó mi helado.
d) ¿
te gusta ese programa?
me hace reír.
3ro de Primaria - 2do Trimestre

50 Descubre... emprende
Comunicación

e) Y ahora ¿ llegaste tarde?


me quedé dormido.
f) ¿
los niños son educados?
sus padres les enseñan valores.

Practico en clase

1 Lee

El perro es el mejor amigo del hombre. Es un animal carnívoro. Son de diferentes


razas. Mi perrita es de raza Chit–tzu. Ella es muy juguetona y traviesa. Todos la
queremos mucho.

Descubre... emprende 51
Comunicación

2 Completa

a) El come zanahorias.
b) Las blancas son hermosas.
c) Mi peruana es roja y blanca.
d) Los vivieron hace millones de años.
e) El es una comunicación escrita.
f) El come carne.

a) árbol es alto.
M.D M.I
b) La , pintan muy bien.
N.S M.I
c) vestidos son bonitos.
M.D M.I
d) , son nutritivas.
M.D N.S
e) Estas ,
son interesantes.
N.S M.I

f) cuadros son valiosos.


M.D M.D

a) El detergente lava bien la ropa.


b) La revista de modas es un poco costosa.
c) Ese collar de diamantes es valiosísimo.
d) El chocolate con almendras es rico.
e) Ese niño sin lentes no ve la pizarra.

f) Aquella casaca brillante de mi hermana es bonita.

52 Descubre... emprende
5

a) La escalera de madera es nueva.


b) El arroz con pollo es una comida peruana.
c) El libro bajo la mesa se cayó.
d) El bonito vestido de Pilar costó caro.
e) La pizarra blanca en el aula es grande.
f) Los libros de Geometría son interesantes.

6 Realiza

 Porque estoy muy cansado.

 Porque quiero ingresar a la universidad.

 Porque me gusta la musica romantica

 Porque amo a mis padres.

Descubre... emprende 53
Comunicación

í
Estructura de la oración:
11 Predicado I

Observa y lee:

S P
La señora compra un collar.
N.P O.D

N.P: verbo: compra.


O.D.: ¿Qué es lo que compra?: un collar.

Estructura del predicado

a) Núcleo del predicado:(N.P.)

Es siempre un verbo.
Ejemplo:
S P
Consuelo participará en un concurso.
N.P

b) Objeto directo: (O.D.)


Modifica directamente al núcleo del predicado.
Se reconoce con la pregunta:
¿Qué es lo que + verbo?
Ejemplo:
S P
Ella compra detergente.
N.S N.P O.D
Ahora, aprendamos las reglas del uso de las comillas:
Es un signo de puntuación que trata de destacar algo.
Se usa en los siguientes casos:
● Al principio o final de una palabra o párrafo.
● Para reproducir textualmente lo que dijo una persona.
● Para resaltar una frase irónica.
● Para destacar palabras extranjeras.

54 Descubre... emprende
Actividades

1 Completa

a) La madre de familia
b) El presidente del Perú
c) El avión
d) La naranja
e) La casa de mi vecino
f) El reloj

2 Escribe

3 Completa

Molestó - es - rompió - revisará - come -


compra

Recuerda que
a) El armario nuevo.
b) La señora en una tienda. Recuerda que
c) El profesor los exámenes. debes preguntar:
¿Qué es lo que
d) Fabián se con su amigo.
+ verbo? Para
e) El ratón queso. encontrar el O.D
f) Ese perfume se .
Descubre... emprende 55
Comunicación

4 Completa

a) La niña come

b) La señora vendió

c) Mi hermana lavará

d) Andrea monta

e) Mi padre regaló

f) Los electricistas repararon

5 Analiza

a) Los valientes bomberos apagan el incendio.


Recuerda
b) El mecánico reparó el auto. ubicar el sujeto
con color rojo y
c) Mi hermana mayor estudia matemáticas. el predicado con
color azul.
d) Ese caballero amable cargó mis maletas.

e) Nuestra prima lejana nos escribió una carta.

6 Relaciona

Rompió su habitación.
Pintó su auto.
Barre el vidrio.
Reparó una canción.
Lava un cuadro
Cantó su ropa.

7 Escribe

a) De tal palo tal astilla.


b) Yo compré un mouse.
c) Ella siempre tan oportuna.
d) Mi madre dijo: Lávate las manos.
e) Jesús dijo: Ámense los unos a los otros.

56 Descubre... emprende
8 Escribe
Comunicación

í
Estructura de la oración:
12 Objeto directo e indirecto II

Observa y lee:

Ella compra
juguetes ¿Para
para sus quiénes?
hijos.

La respuesta: ¿Para quiénes? Es para sus hijos (es el O.I.)

Estructura del predicado

a) Objeto indirecto (O.I.)

 Recibe indirectamente la acción del verbo.


 Está encabezado por las preposiciones: a- para.
 Se pueden realizar las preguntas: ¿A qué + verbo? ¿A quién + verbo? ¿Para qué
+ verbo? ¿Para quién + verbo?
Ahora, conoceremos el uso de las abreviaturas:
 Se usan para hacer más ágil y rápida la escritura.
 Se utiliza la primera letra, las primeras letras o la combinación de las primeras letras con
las últimas letras de una palabra determinada.
 No todas las palabras tienen abreviaturas, sólo las establecidas por la Real Academia
de la Lengua Española.

Ejemplos: a.m. Antes del mediodía. S.A. Sociedad Anónima


p.m. Después del medio día. Ud. Usted
Sr. Señor Dr. Doctor
Sra. Señora Dra. Doctora
D. Don S.S.S. Su seguro servidor
Da. Doña Jr. Jirón
m Metro Av. Avenida
Lt. Litro Hno. Hermano

58 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre

Practico en clase

1. Relaciona los siguientes sujetos con los predicados correspondientes:

La niña de la escuela estudia en Mentor.

El león del zoológico no se transmitió hoy.

La mancha en la pared tiene un nuevo hábitat.

Estos periódicos es muy dedicada y obediente.

Karla es grande.

Mi programa de televisión son de ayer.

2. Escribe los núcleos, objetos directos o indirectos que correspondan a las siguientes
oracio- nes:

a)El niño trajo


O.D O.I

b) El oso busca
O.D O.I

c) El vendedor arregla
O.D

d)El herrero forjó


O.D O.I

e)La modista hizo


O.D O.I

f) El gato comió
O.D

3. Completa los siguientes predicados con objetos indirectos, correspondientes a las


siguien- tes oraciones:

a)La niña compra chocolates

b)El joven adquiere un collar

Descubre... emprende 59
c) La niña escribió una tarjeta

d) La mamá lee un cuento Recuerda que


el O.I debe
e)La abuelita tejió una chompa llevar: a - para.
f) El periódico informa noticias

4. Relaciona las siguientes oraciones con su respectivo objeto indirecto, pintándolo del
mismo color:

El tigre se llevó su presa A su abuelita.

La señora preparó ají de gallina Para la guerra.

El niño compuso una canción Para esconderla.

El general comandó un ejército A una señorita.

El policía puso una multa Para sus hijos.

Recuerda que
 El nucleo del predicado es el verbo.
 El objeto directo se reconoce con la
pregunta: ¿Qué es lo que + verbo?
 El objeto indirecto tiene que estar
encabezado con las preposiciones:
“a, para.”

5. Analiza la estructura del sujeto y predicado: núcleo, objeto directo e indirecto, de las si-
guientes oraciones:

a)La niña compra flores para su madre.

b)Luis preparó una cena a su novia.

c) Mi primo Roberto regaló panetones a los abuelitos.

d)Iván dibujó un dinosaurio para su hijo.

e)Nerio construyó una casa para su mamá.

f) Rony tiró la pelota a su amigo.


3ro de Primaria - 2do Trimestre

6. Analiza la estructura del sujeto y predicado: núcleo, objeto directo e indirecto, de las si-
guientes oraciones:

a)El granjero vendió unas vacas a su vecino.

b)La señora pintó el cuarto para su bebé.

c) La niña compró un helado a su hermanito.

d)El vendedor envolvió un regalo a un caballero.

e)El joven destruyó unos papeles a su jefe.

f) Fanny rindió un examen.

7. Escribe las abreviaturas donde correspondan de las siguientes oraciones:

 El doctor Ramírez llegó a las once antes del medio día.

 La señora compró un litro de aceite.

 La misa fue oficiada por el Reverendo Padre Martín.

 Don Andrés y Doña Olivia se jubilaron de la compañía Coca- Cola.

 Mi amiga mide un metro cuarenta centímetros.

 El presidente irá a la avenida Brasil para el desfile.

8. Escribe el significado de las siguientes abreviaturas:

Sr. Da.
Sra. a.m.
Pdte. p.m.
Ud. m
Atte. L
Hno. g
Srta. cm.
D. Km.

Descubre... emprende 61
Comunicación

í
Término excluido
13 Termino
adecuado
TÉRMINO EXCLUIDO

En cada serie de palabras hay una que está fuera de lugar. táchala y escribe el nombre que
le darías al conjunto.

Tierra, Jupiter, Saturno, Estrella, Caimán, sapo, culebra, tortuga,


Neptuno, Urano, Plutón. anaconda, iguana, lagarto,
camaleón.

Jabón, champú, colonía, Cerro de Pasco, Puerto


talco, dentífrico, crema para Maldonado, Moyobamba,
manos, escoba, desodorante. Trujillo, Chiclayo, Iquitos,
Ancash

Colombia, Chile, Brasil, Uruguay, Geranio, margarita, gladiolo,


Panamá, Argentina, Paraguay. floripondio, lechuga, rosa, violeta,
girasol.

Costa, Yunga, Chala, Suni, Janca, Omagua, Jalca, Quechua.

62 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre

Gaseosa,
cerveza,
aceituna,
champús,
refresco, chicha,
leche, vino.
Actividades

Completa las siguientes relaciones con el término adecuado. Búscalo en el recuadro.

TÉRMINO EXCLUIDO

Ejemplo:

Plumero es a sacudir como escoba es a barrer


Soldado es a combatir como alumno es a
Atleta es a correr como andinista
es a Presidente
es a gobernar como congresista es a
Misionero es a catequizar como científico
es a
Mecánico es a reparar como modista es a
Médico es a curar como guardián
es a Actriz
es a actuar como payaso es a
Albañil es a construir como cirujano
es a Jinete
es a cabalgar como marinero es a
Fotógrafo es a retratar como periodista
es a Esquí
es a deslizar como automóvil es a
Letrero es a anunciar como libro
es a Pelota
es a jugar como pincel es a
Fiscal es a juzgar como abogado
es a Lapicero
es a escribir como lámpara es a
Olla es a cocinar como jabón
es a Tijera
es a cortar como serrucho es a
Chompa es a abrigar como casco
es a Abono
es a fertilizar como manguera es a
Cama es a dormir como estufa
es a
Aserrar instruir proteger operar estudiar
asear transportar regar legislar cuidar
calentar investigar informar iluminar escalar
defender navegar coser pintar divertir
barrer

Descubre... emprende 63
Comunicación

14 Oraciones desordenadas

Ordena las palabras y forma oraciones.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

64 Descubre... emprende
10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.
Descubre... emprende 65
3ro de Primaria - 2do Trimestre

15 Oraciones incompletas

Determina la alternativa que completa las oraciones.

1. Las olas del mar azotan los barcos, cuyos


apenas pueden mantenerse en pie.
a) Suavemente – marinos
b) Furiosamente – tripulantes
c) Débilmente – mástiles
d) Rítmicamente – músicos

2. Los alumnos tienen más de


aprobar.
a) Pequeños – seguridad
b) Estudiosos – posibilidades
c) Descuidado – facilidad
d) Apáticos – alternativa

3. Los huaicos la carretera y el


tránsito.
a) Rompieron – alteraron
b) Dañaron – facilitaron
c) Limpiaron – permitieron
d) Destruyeron – bloquearon
e) Mojaron – aseguraron

4. Me encargaron que comprara pastillas el dolor de la cabeza.


a) Para
b) Contra
c) Con
d) En

5. El calor era tan por lo que debió la


camisa.

a) Ardiente – ponerse
b) Intenso – refrescante
c) Sofocante – secarse
d) Veraniego – quitarse

66 Descubre... emprende
Comunicación

6. Un adicto es aquel que voluntad cede ante el estímulo de la


a) adicción.
b) Difícilmente
c) Sencillamente
d) Fácilmente
e) Uniformemente

7. Era yo un cuando .
a) Bebé – nació
b) Campeón – aprendía
c) Nonagenario – falleció
d) Líder – postuló

Practico en clase

1 Completa

Difunde
El río su cause.
provoca
El científico el remedio.
gira
La laguna inundaciones.
promulga El periódico la noticia.
publica La luna alrededor de la tierra.
oriente La editorial libros.
desborde El Presidente las leyes.
cultiva El juez sentencia.

dicha El agricultor sentencia.


La brújula los navegantes.
descubre

1. La bondad la 2. De noche
belleza del alma. gatos son pardos.
a) tiene a) justo
b) mantiene b) algunos
c) produce c) dos
d) está d) muchos
e) es e) cierto

Descubre... emprende 67
3ro de Primaria - 2do Trimestre

3. Me importa ser . 9. Al hombre la fortuna le


a) justo da de la mano.
b) deseable a) mentiroso
c) bonito b) timorato
d) feo c) pícaro
e) antiguo d) osado
e) traidor
4. Mañana será otro .
a) día 10. Una imprudente palabra, nuestra
b) noche a veces labora.
c) tarde a) ruina
d) manána b) bien
e) amanecer c) éxito
d) caída
5. Lo valiente lo cortés. e) enojo
a) quita
11. En de avaramiento el
b) da
diablo yace dentro.
c) no da a) banco
d) da b) casa
e) no quita c) arca
d) mente
6. Muchos pocos se hace un . e) deseo
a) poco
b) conjunto 12. La experiencia es de la
c) mucho ciencia.
d) demasiado a) enemigo
b) compañero
e) tanto
c) hija
d) pareja
7. Un buen morir toda
e) lo contrario
una vida.
a) honra
13. Nuestro cuerpo
b) alegre mañana polvo.
c) deshonra a) será
d) malogra b) fue
e) entristece c) es
d) llegaré
8. Cada ollero alaba su . e) polvo
a) cocina
b) sartén 14. No se mueve la hoja
c) comida la voluntad de Dios
a) con
d) puchero
b) por
e) habilidad
c) para
d) sin
e) en

Descubre... emprende 69
15. Eres reprochado tus 18. Por el hilo saca el
defectos. ovillo.
a) a pesar de a) se
b) sin b) te
c) por c) me
d) con d) le
e) como e) lo

16. Canas y armas 19. Se murmura con frecuencia en


batallas. parte.
a) vence a) ninguna
b) planean b) frecuencia
c) pierde c) alguna
d) hallan d) cualquiera
e) sufren e) estas

17. A caballo regalado no


mira el diente.
a) se le
b) tiene que
c) puede
d) no se le
e) quizá
í

16 Analogías

OBJETO – USO
RELACIÓN DE OBJETO A FUNCIÓN

Cuando una de las palabras se refiere a una cosa, y la otra a su uso o aplicación.

1. ESCOBA : BARRER 2. CEPILLO : CEPILLAR


a) Brocha : pintar a) Lavar : lavadora
b) Cocinar : cocina b) Libro : leer
c) Brincar : saltar c) Peinar : peine
d) Abrochar : anudar d) Secar : toalla

3. LAPICERO : ESCRIBIR 4. BROCHA : PINTAR


a) Comer : mesa a) Escobilla : lustrar
b) Tejer : tejedora b) Remar : remo
c) Escribir : máquina c) Ladrillo : pared
d) Tijera : cortar d) Caminar : zapato

5. AUTOMÓVIL : MANEJAR 6. CAMA : DORMIR


a) Rallar : rallador a) Borrar : borrador
b) Licuadora : licuar b) Ensuciar : limpiar
c) Dedo : mano c) Recogedor : recoger
d) Tender : cordel d) Comprar : dinero

7. PELOTA : PATEAR 8. PLUMERO : SACUDIR


a) Subir : escalera a) Disparar : rifle
b) Jeringa : inyectar b) Batidora : batir
c) Escuchar : radio c) Libro : estudiante
d) Abrigar : chompa d) Frotar : esponja

Descubre... emprende 71
OBJETO – LUGAR

1. CORTINA : VENTA 2. ENCHUFE : TOMACORRIENTE


a) Tiza : caja a) Zapato : tienda
b) Automóvil : garaje b) Olla : cocina
c) Mesa : cochera c) Mesa : cochera
d) Lápiz : sala d) Lápiz : sala

3. AUTOMÓVIL : CARRETERA 4. PULSERA : MUÑECA


a) Tallo : raíz a) Viento : llovizna
b) Mantel : mesa b) Bote : río
c) Micrófono : televisor c) Radio : sintonía
d) Manija : puerta d) Zapatos : pies

5. FOCO : SÓQUETE 6. MEDIAS : PIE


a) Belleza : hermosura a) Hoja : mochila
b) Jabón : inodoro b) Botiquin : gasa
c) Jeringa : enfermera c) Alcohol : botiquín
d) Envase : botella d) Foto : imagen

7. SUBMARINO : OCÉAÑO 8. SOFÁ : SALA


a) Collar : cuello a) Lago : río
b) Tijera : libro b) Marino : dedo
c) Lanza : flecha c) Estrella : firmamento
d) Venda : herida d) Mesa : comedor
í

17 Analogías parte - todo

orejas lomo
respaldar

cola
asiento
trompa

patas

respaldar es a silla (como) trompa es a elefante

Recuerda...
Una analogía es la relación que guardan dos o más palabras entre sí. En este
caso, la relación existente es parte - todo; es decir, que un de las palabras
forma parte de la otra.

Actividades

1. Copia del recuadro la palabra que mejor completa la analogía.

vaca cuchillo lápiz reloj escalera televisor


león oreja zapato mango cocina dedo

Pasador es a zapatilla como carboncillo es a .


Página es libro como antena es a .
Cuernos es a chivo como ubre es a .
Auricular es a teléfono como manecilla es a .
Ala es a ave como melena es a .
Pétalo es a flor como pepa es a .

Descubre... emprende 73
Monitor es a computadora como horno es a .
Aleta es a pez como uña es a .
Pedal es a bicicleta como mango es a .
Diente es a serrucho como taco es a .
Caño es a lavadero como peldaño es a .
Muñeca es a mano como lóbulo es a .

2. Crea ocho analogías que guarden esta misma relación.

3. Encierra la letra que mejor completa la analogía:

1) OPTIMISTA : NOSTÁLGICO 2) RAUDO : LENTO


a) profesor : enseñar a) fértil : estéril
b) divertido : animado b) agil : veloz
c) alegre : triste c) planta : hoja

3) PERFECCIÓN : DEFECTO 4) PREGUNTAR : CONTESTAR


a) Viejo : joven a) Paciente : doctor
b) malo : maldad b) vendedor : comerciante
c) pobre : pareja c) padre : hijo

5) COMPRAR : VENDER 6) DÉBIL : FUERTE


a) ganar : perder a) maestro : alumno
b) conquistar : proteger b) helado : caliente
c) sumiso : dócil c) verano : calor

7) NIÑO : JOVEN 8) FEO : HERMOSO


a) dulce : salado a) vivo : muerto
b) duda : falsedad b) hombre : varón
c) diario : cortar
c) dama : mujer
9) ODIO : AMOR 10) DÍA : AMOR
a) ancho : angosto a) sol : luna
b) hervir : servir b) grande : alto
c) tristeza : nostalgia c) chico : pequeño

4. Completa la analogía con la palabra que convenga:

1) ALZAR : LEVANTAR 4) RAUDO : RÁPIDO


entrar : generoso :

2) PEREZOSO : FLOJO 5) PREMIO : RECOMPENSA


éxito : regalo :

3) FLACO : ENJUTO 6) ELOGIAR : LOAR


obeso : golpear :

74 Descubre... emprende
í

18 Parónimos

Son aquellas palabras que


se pronuncian y escriben
en forma parecida pero
tienen significado
diferente.

Mira los ejemplos

Abeja Obeja

Dibuja dos pares de parónimos

a) b)
Descubre... emprende 75
Comunicación

Actividades

1. Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro.

calavera - carabela - deferencia - diferencia - apertura - abertura


cardinal - cardenal - oveja - abeja

a) El resultado de la sustracción es la .

b) El Norte es un punto .

c) En aquel árbol hay un panal de .

d) o esqueleto es un conjunto de huesos.

e) Hubo una fiesta para celebrar la del local.

f) David era pastor de .

g) El del Lima celebró la misa.

h) Colón viajó con tres .

i) El alcalde tuvo una gran con mi padre.

j) El albañil hizo una en la pared.

2. Pinta del mismo color los globos que tengan palabras parónimas.

Prisión Prejuicio Bucal Actitud

Diferencia Aptitud Diferencia Perjuicio

Vocal Presión

76 Descubre... emprende
3. Coloca en el paréntesis el número del parónimo correspondiente:

a) Abertura ( ) tostar, abrasar


b) Obertura ( ) casualidad, caso fortuito
c) Abrasar ( ) conjunto de huesos
d) Abrazar ( ) embarcación antigua
e) Actitud ( ) boca, hendidura, agujero
f) Aptitud ( ) pieza musical introductoria de una ópera
g) Alcaide ( ) quemar, reducir a brasa
h) Alcalde ( ) ceñir con los brazos
i) Arrollo ( ) director de un centro de reclusión
j) Arroyo ( ) el que preside la municipalidad
k) Asar ( ) disposición de ánimo
l) Azar ( ) cualidad, capacidad de realizar una actividad
m) Calavera ( ) del verbo arrollar
n) Carabela ( ) caudal corto de agua, riachuelo

Coloca la
letra
correspondiente

CONOCIENDO NUEVAS PALABRAS

a) Mitad de una esfera ( ) Magisterio


b) Varón ilustre por sus hazañas y virtudes ( ) Nómada
c) Bebida compuesta de alcohol ( ) Piara
d) Conjunto de los maestros de un país, provincia, etc ( ) Hemisferio
e) Individuo que anda vagando sin domicilio fijo ( ) Pila
f) Manada de cerdos ( ) Cárcel
g) Generador de corriente eléctrica ( ) Héroe
h) Local donde se encierra a los presos ( ) Licor
i) Órgano que segrega orina ( ) Riñón
j) Conjunto de tres vocales ( ) Triptongo

Descubre... emprende 77

También podría gustarte