Cognitive Science">
Comunicación 3ero II Trim
Comunicación 3ero II Trim
Comunicación 3ero II Trim
AL 3 ro
PRIMARIA
DIDÁCTI
CO
Libro 2
II Trimestre
ÍNDICE
3 er
Grado
COMUNICACIÓN 5 - 78
PERSONAL SOCIAL
79 - 140
RELIGIÓN
141 - 158
3
3ro de Primaria - 2do Trimestre
1. Teniendo en cuenta las partes de una carta. Escribe una para tu mejor amigo (a).
Lugar y fecha
Saludo
(vocativo)
Cuerpo
Despedida
Firma
2. Completa:
a) La carta es un .
carta.
6 Descubre... emprende
Desarrollo mis habilidades
1 Escribe
Descubre... emprende 7
¿Usamos C o S?
1. Encierra con color verde las palabras que se escriben con "ción"; y con color azul, las
que se escriben con sión”.
• devoción • salvación
• expresión • graduación
• revisión • división
• audición • invasión
• perversión • narración
2. Lee atentamente las reglas de uso de la "S" y "C"; y luego, escribe las palabras del
ejercicio anterior, en el recuadro que corresponda.
perverso : reviso :
expresivo : divisible :
invasor :
salvador : narrador :
devoto : auditor :
graduado :
8 Descubre... emprende
Practico en clase
1. Colorea los espacios con las palabras que están correctamente escritas con “s”, “c” o “z”.
trese nesesito
zopa
cruzes
aciento
Descubre... emprende 9
í
El pronombre
3 Uso de “X” y “CC”
Observa y lee:
¿María, Elena,
Leonor y Sí , ellas
Juana irán a la irán.
fiesta?
Observa y lee:
El pronombre personal es
aquel que reemplaza al
sustantivo, para evitar su
repetición.
10 Descubre... emprende
Los pronombres personales son los siguientes:
Pronombres personales
Primera persona Segunda persona Tercera persona
Singular Plural Singular Plural Singular Plural
Yo Nosotros Tú Ustedes Él Ellos
Nosotras Usted Ell Ellas
a
Actividades
1 Encierra
2 Completa
4 Pinta
12 Descubre... emprende
5 Pinta
a) Ese maletín no es .
b) Eso es , lo se perdió hace días.
c) Los tienen las mejores notas.
d) Esa paloma es .
e) Saluda a los cuando viajes.
f) Las llegaron primero a la academia.
6 Escribe
a)
b)
c)
d)
e)
f)
7 Pinta
exselente excelente
extraordinario estraordinario
excluir escluir
Descubre... emprende 13
esplosión explosión
extraterrestre estraterrestre
8 Completa
Practico en clase
1 Encierra
2 Relaciona
Yo para se leo
un ellos mucho
14 Descubre... emprende
aman libro estudiamos nosotros
el ETI
4 Transforma
a) Extraer:
b) Recolecta:
c) Distraer:
d) Elegir:
e) Destruir:
f) Reducir:
Descubre... emprende 15
5 Completa
Perfe ión
Core ión
E plosión
E travagante
Sele ión
Ele ión
E tra ión
E tranjero
Constru _ión
Perfe ión
6 Escribe “s”
Refle_ ón Co er é ito
E traer E traño
1 Señala
a) Yo
b) Usted
c) Ellos
d) Nosotros
e) Ustedes
2 Señala
a) Mío – nosotros
b) Yo – ustedes
c) Ustedes – mías
d) Tuyos – suyos
e) él – vuestros
3 reemplazamos
a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Cuatro
e) Cinco
16 Descubre... emprende
4 Indica
a) Mía
b) Nuestro
c) Tuyos
d) Nosotros
e) Ella
Para el cuaderno
1. Escribe cinco oraciones con pronombres personales.
2. Recorta una noticia del periódico y subraya con rojo todos los pronombres personales
que encuentres.
3. Corta del periódico cinco palabras que tengan “x”.
4. Escribe diez palabras que tienen “cc”.
Descubre... emprende 17
í
El verbo, terminaciones
4 verbales en “ar-er-ir”
Observa y lee:
NÚMERO
Singular Plural
La acción la realiza una La acción la realizan varias
persona. personas.
Ejemplos: canta, lee Ejemplos: cantan, leen
Actividades
1 Escribe
Canta
Mira
Come
Sonrí
e
2 Lee
Mis padres están muy felices, trajeron a casa a mi nuevo hermanito a quién le pondrán
por nombre Daniel. Es un bebé muy bonito.
Mi mami se despierta en la madrugada para alimentarlo. A él le gusta sonreír, jugar,
mirar a todos lados y dormir. Yo lo quiero mucho, él es el nuevo miembro de mi familia.
Descubre... emprende 19
3 Completa
4 Completa
5 Lee pintando
20 Descubre... emprende
6 Completa
a) Ella estudiará medicina. Plural:
b) Yo amo a mis padres. Plural:
c) Ustedes tienen mascotas. Singular:
d) Ellos lavan su ropa. Singular:
e) Nosotros cantamos bien. Singular:
f) Tú duermes con un peluche. Plural:
7 Transforma
8 Escribe
Descubre... emprende 21
Comunicación
Practico en clase
Singular Plural
22 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre
e) Ese señor
preocupado.
f) Magaly
enferma.
4. Completa las siguientes oraciones que expresan sentimientos:
a) Ellos se mucho.
b) Ella a sus compañeros de clase.
c) Mi hermano a su perro.
d) Todos debemos lo malo.
e) Jesús nos .
f) Yo el bien a todos.
c) Yo estudio en la universidad.
6. Completa las siguientes oraciones con los tiempos del verbos que se indican:
a) Gaby para su examen. (futuro)
b) Mi papá trabajador. (presente)
c) Rebeca a su familia. (presente)
d) El perro por el campo. (pasado)
e) Mi mamá una chompa. (futuro)
f) Patty un cuento a su hijo. (pasado)
Descubre... emprende 23
Comunicación
Actividades
2. Lee las siguientes oraciones, encierra en un círculo el verbo SER o ESTAR, y subraya
con rojo el adjetivo y con azul el sustantivo que los complementa:
Recuerda que
El verbo SER o ESTAR
care- ce de significado por sí
mismo y necesita otro
elemento para tener
significado.
Ejm.: Daniel es mecánico
24 Descubre... emprende
3. Completa las siguientes oraciones con una variación del verbo SER o ESTAR:
Ser
a) Maribel hábil.
b) Yo el mejor.
c) Patty y David hermanos.
d) Fanny profesional.
e) Tú leal.
f) Yo al colegio.
Estar
a) Ella enferma.
b) Yo atento en clase.
c) Olivia y Andrés casados.
d) Pelusa jugando.
e) Mis profesoras trabajando.
f) Letizia estudiando.
4. Observa los siguientes verbos y conjúgalos según los tiempos que te piden.
Cantar
Leer
Pronombre Tiempo presente
Yo
Tú
Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
Dirigir
1. Los verbos que sirven de unión o cópula entre el sujeto y el sustantivo o adjetivo:
a)Ser y no ser
b)Ser o estar
c) Beber y leer
d)Cantar y soñar
e)Ar, er, ir
Para el cuaderno
2. Conjuga el verbo ESCRIBIR con todas las personas gramaticales y en los tres tiem
pos verbales. (modelo ejercicio 11).
6 Homónimos
Sol Sol
Homónimos
Más ejemplos:
E B A S I S A N E R I S 1.
I S A V E K A M A R Y A
2.
O L P M F T N B O O S O
M K I I I I V T R A A P 3.
R M E O S E M A P O P I 4.
I S O V L C T O I M S A 5.
T S I L A O I O T E A N
6.
T N I K L C P N R O B T
O T I P M I A T A O T A 7.
A L X T I T A E T A X N 8.
O E I M I C A M A E V A
9.
M A A O A C A S A A V E
10.
2
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
3 Coloca
( ) Manantial.
( ) Aflicción/ dolor.
( ) Vivaz/ perspicaz.
determinada ciencia.
Descubre... emprende 29
4
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
í
La Oración: Bimenbre y
7 Unimenbre
Parte teórica:
LA ORACIÓN
La abeja y la paloma
Una abeja para calmar su sed bajó hasta la orilla de un arroyo, pero la corriente la arrastró.
- ¡Dios mío! ¡Ayúdame! – gritó desesperada.
A la paloma le hizo mucha gracia y pensó: “¿En qué podría ayudarme un bichito tan pequeñito?.”
¿Cuánto comprendimos?
1. Completo:
Descubre... emprende 31
2. Descubre la frase que no corresponde a la lectura:
Aprendo:
LA ORACIÓN UNIMEMBRE
LA ORACIÓN BIMEMBRE
Practico en clase
a. b. c.
a) ¡Bravo!
b) Los amigos siempre se ayudan
c) ¡Olé!
d) El cazador apuntó a la paloma.
e) Pronto alcanzó la orilla.
f) Adiós.
g) Llueve intensamente.
h) Todos tenemos miedo.
a) ¡Muy bien!
b) ¡Qué pena!
Comunicación
c) Atención, todos
d) ¡Gool!
6. ¡Juguemos!
1. Dosamigosseayudan.
2. Laabejanoesunbichito.
34 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre
¡ !
Una fábula es una narración donde los animales hablan para darnos una
enseñanza.
Observa y aprende:
Arroyo = Corriente de agua
Arrollo = De atropellar, aplastar
Descubre... emprende 35
í
La oración según la actitud
8 del hablante
CLASES DE ORACIONES
Desiderativas Imperativas
¡Nos divertimos
leyendo!
La hormiga y la mosca
Cierto día se trabó descomunal disputa entre una hormiga y una mosca, que por
casualidad se tropezaron en el paseo.
- ¿Cómo te atreves a compararte conmigo, miserablemente? – gritaba la mosca a la
hormiga
-. Yo me embriago con el perfume del incienso en los templos; piso con mi planta los
altares y los tronos; descanso en la corona de los reyes, y beso los labios de las
matronas más honestas. Gozo de todo, en fin, sin trabajar nunca. ¿Puedes tú decir otro
tanto?
Verdad es que no trabajas; pero, ¿qué te sucede cuando llega el frío? Me insultas en el
verano mientras yo, laboriosa, llevo mi trigo, mas recuerda que en invierno, cuando tú te
secas y mueres, yo me divierto sana y libre en medio de una dichosa abundancia. En
resumen, tú eres el parásito: yo soy el trabajador.
Interpreto el texto:
a) Tener mucho dinero b) Gozar sin trabajar c) Ser amiga de los reyes
1. Me insultas en el verano.
a) ofendes b) desprecias c) alabas
Completo oraciones:
Aprendo:
Descubre... emprende 37
3ro de Primaria - 2do Trimestre
CLASES DE
EXPLICACIÓN EJEMPLO
ORACIÓN
La mosca es un parásito.
Enunciativa Afirma o niega algo
La hormiga no es un parásito.
Interrogativa Pregunta y busca respuesta ¿Por qué la mosca es un parásito?
Expresa asombro, alegría o
Exclamativa
¡Qué feo parásito!
pena.
Dubitativa Indica duda, inseguridad. Talvez seas un parásito.
Desiderativa Manifiesta un deseo. Ojalá no fuera un parásito.
Imperativa Da órdenes o ruegos. ¡Fuera de aquí parásito!
¡ El dato inolvidable !
Las oraciones imperativas se clasifican a su vez en exhortativas cuando ruegan o suplican
algo. Ejemplo: Por favor, tome asiento.
Practico en clase
1 Indica
2 Transforma
Ejemplo:
Enunciativa: Se apago la luz
¿Quién Exclamativa: ¡Apagón!
apagó la Imperativa: No apaguen la luz
luz? Desiderativa: Ojalá vuelva la luz
Dubitativa: Tal vez haya luz
38 Descubre... emprende
Comunicación
Interrogativa:
Enunciativa:
¡Qué bello
cuento leí! Imperativa:
Desiderativa:
Dubitativa:
Interrogativa:
Exclamativa:
¡Ojalá Dios
nos proteja! Enunciativa:
Imperativa:
Dubitativa:
Interrogativa:
Exclamativa:
¡Cierren la
puerta! Enunciativa:
Desiderativa:
Dubitativa:
3 Escribimos
Observa y lee:
Para ubicar
el sujeto es
imprescindible
primero ubicar el
verbo
Sujeto Predicado
Es la parte de la oración que se Es la parte de la oración que se
refiere a la persona, animal o refiere a todo lo que se dice del
cosa de quien se habla. sujeto.
Se reconoce con la pregunta: Se reconoce con la pregunta:
¿Qué + verbo? O ¿Quién + ¿Qué se dice + sujeto?
verbo?
Actividades
e)
f)
Descubre... emprende 41
Comunicación
3. Relaciona cada sujeto con su predicado correspondiente, pintándolos del mismo color:
El Cusco juguetona.
se aman mucho.
4. En las siguientes oraciones, reconoce el sujeto con rojo y el predicado con azul:
s p Recuerda
a) La pequeña niña lee un cuento. que primero
N.P debes ubicar
el verbo.
b) Aquellos leones tienen hambre.
Recuerda que
El núcleo del sujeto es un sustantivo (niño,
casa, mesa) u otra categoría gramatical
que funciona como tal, queda sustantivada
(Pronombres: yo, tú, él)
El modificador directo es un artículo (el ,
la, los, las, un, una, unos, unas) o adjetivo
(mi, este, bonito)
42 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre
6. Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto y su núcleo, utiliza color rojo:
S P
a) La chompa azul es bonita.
N.S N.P
8. Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto y el modificador directo, utiliza color rojo:
S P
a) Mi pequeña hermana menor es muy estudiosa.
M.D M.D N.S M.D N.P
Descubre... emprende 43
Practico en clase
a) recibió un diploma.
M.D N.S
b) tiene gripe.
M.D N.S M.D
c) leen un libro.
M.D M.D N.S
d)
es olorosa.
M.D N.S M.D
Comunicación
e) juegan fútbol.
M.D N.S
4
3ro de Primaria - 2do Trimestre
Descubre... emprende 45
Comunicación
5 Escribe
6 Transforma
46 Descubre... emprende
í
Estructura de la oración:
10 Sujeto y predicado II
Observa y lee:
El medio de enlace
entre el N.S y el M.I
es la preposición.
Porque:
Se escribe junto cuando inicia la res
puesta a una pregunta. No lleva tilde.
Ejemplo: Porque quiero ser el mejor.
Descubre... emprende 47
Comunicación
Actividades
1 Relaciona
son abnegadas.
El espejo de la sala
es grande.
Los lentes de sol
Recuerda que
2 Completa
b) taza es grande.
c) niña es mi vecina.
48 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre
f) pantalón es bonito.
3 Completa
f) La foto es grande.
4 escribe
juega en el parque.
prepara la comida.
me costaron barato.
9.
e) Aquellos muebles nuevos de su sala son bonitos.
a) ¿ no estudiaste?
estuve enfermo.
b) Está contento hizo todos sus deberes.
¿
no descansas ahora?
c) ¿
lloras?
se me cayó mi helado.
d) ¿
te gusta ese programa?
me hace reír.
3ro de Primaria - 2do Trimestre
50 Descubre... emprende
Comunicación
Practico en clase
1 Lee
Descubre... emprende 51
Comunicación
2 Completa
a) El come zanahorias.
b) Las blancas son hermosas.
c) Mi peruana es roja y blanca.
d) Los vivieron hace millones de años.
e) El es una comunicación escrita.
f) El come carne.
a) árbol es alto.
M.D M.I
b) La , pintan muy bien.
N.S M.I
c) vestidos son bonitos.
M.D M.I
d) , son nutritivas.
M.D N.S
e) Estas ,
son interesantes.
N.S M.I
52 Descubre... emprende
5
6 Realiza
Descubre... emprende 53
Comunicación
í
Estructura de la oración:
11 Predicado I
Observa y lee:
S P
La señora compra un collar.
N.P O.D
Es siempre un verbo.
Ejemplo:
S P
Consuelo participará en un concurso.
N.P
54 Descubre... emprende
Actividades
1 Completa
a) La madre de familia
b) El presidente del Perú
c) El avión
d) La naranja
e) La casa de mi vecino
f) El reloj
2 Escribe
3 Completa
Recuerda que
a) El armario nuevo.
b) La señora en una tienda. Recuerda que
c) El profesor los exámenes. debes preguntar:
¿Qué es lo que
d) Fabián se con su amigo.
+ verbo? Para
e) El ratón queso. encontrar el O.D
f) Ese perfume se .
Descubre... emprende 55
Comunicación
4 Completa
a) La niña come
b) La señora vendió
c) Mi hermana lavará
d) Andrea monta
e) Mi padre regaló
5 Analiza
6 Relaciona
Rompió su habitación.
Pintó su auto.
Barre el vidrio.
Reparó una canción.
Lava un cuadro
Cantó su ropa.
7 Escribe
56 Descubre... emprende
8 Escribe
Comunicación
í
Estructura de la oración:
12 Objeto directo e indirecto II
Observa y lee:
Ella compra
juguetes ¿Para
para sus quiénes?
hijos.
58 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre
Practico en clase
Karla es grande.
2. Escribe los núcleos, objetos directos o indirectos que correspondan a las siguientes
oracio- nes:
b) El oso busca
O.D O.I
c) El vendedor arregla
O.D
f) El gato comió
O.D
Descubre... emprende 59
c) La niña escribió una tarjeta
4. Relaciona las siguientes oraciones con su respectivo objeto indirecto, pintándolo del
mismo color:
Recuerda que
El nucleo del predicado es el verbo.
El objeto directo se reconoce con la
pregunta: ¿Qué es lo que + verbo?
El objeto indirecto tiene que estar
encabezado con las preposiciones:
“a, para.”
5. Analiza la estructura del sujeto y predicado: núcleo, objeto directo e indirecto, de las si-
guientes oraciones:
6. Analiza la estructura del sujeto y predicado: núcleo, objeto directo e indirecto, de las si-
guientes oraciones:
Sr. Da.
Sra. a.m.
Pdte. p.m.
Ud. m
Atte. L
Hno. g
Srta. cm.
D. Km.
Descubre... emprende 61
Comunicación
í
Término excluido
13 Termino
adecuado
TÉRMINO EXCLUIDO
En cada serie de palabras hay una que está fuera de lugar. táchala y escribe el nombre que
le darías al conjunto.
62 Descubre... emprende
3ro de Primaria - 2do Trimestre
Gaseosa,
cerveza,
aceituna,
champús,
refresco, chicha,
leche, vino.
Actividades
TÉRMINO EXCLUIDO
Ejemplo:
Descubre... emprende 63
Comunicación
14 Oraciones desordenadas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
64 Descubre... emprende
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Descubre... emprende 65
3ro de Primaria - 2do Trimestre
15 Oraciones incompletas
a) Ardiente – ponerse
b) Intenso – refrescante
c) Sofocante – secarse
d) Veraniego – quitarse
66 Descubre... emprende
Comunicación
7. Era yo un cuando .
a) Bebé – nació
b) Campeón – aprendía
c) Nonagenario – falleció
d) Líder – postuló
Practico en clase
1 Completa
Difunde
El río su cause.
provoca
El científico el remedio.
gira
La laguna inundaciones.
promulga El periódico la noticia.
publica La luna alrededor de la tierra.
oriente La editorial libros.
desborde El Presidente las leyes.
cultiva El juez sentencia.
1. La bondad la 2. De noche
belleza del alma. gatos son pardos.
a) tiene a) justo
b) mantiene b) algunos
c) produce c) dos
d) está d) muchos
e) es e) cierto
Descubre... emprende 67
3ro de Primaria - 2do Trimestre
Descubre... emprende 69
15. Eres reprochado tus 18. Por el hilo saca el
defectos. ovillo.
a) a pesar de a) se
b) sin b) te
c) por c) me
d) con d) le
e) como e) lo
16 Analogías
OBJETO – USO
RELACIÓN DE OBJETO A FUNCIÓN
Cuando una de las palabras se refiere a una cosa, y la otra a su uso o aplicación.
Descubre... emprende 71
OBJETO – LUGAR
orejas lomo
respaldar
cola
asiento
trompa
patas
Recuerda...
Una analogía es la relación que guardan dos o más palabras entre sí. En este
caso, la relación existente es parte - todo; es decir, que un de las palabras
forma parte de la otra.
Actividades
Descubre... emprende 73
Monitor es a computadora como horno es a .
Aleta es a pez como uña es a .
Pedal es a bicicleta como mango es a .
Diente es a serrucho como taco es a .
Caño es a lavadero como peldaño es a .
Muñeca es a mano como lóbulo es a .
74 Descubre... emprende
í
18 Parónimos
Abeja Obeja
a) b)
Descubre... emprende 75
Comunicación
Actividades
a) El resultado de la sustracción es la .
b) El Norte es un punto .
2. Pinta del mismo color los globos que tengan palabras parónimas.
Vocal Presión
76 Descubre... emprende
3. Coloca en el paréntesis el número del parónimo correspondiente:
Coloca la
letra
correspondiente
Descubre... emprende 77