Paper">
4ºARTE
4ºARTE
Ediciones “MIRBET” 3
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
4 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Escuadra
Cartabón
Compás
Transportador de ángulos o semicírculo
Regla
ESCUADRA Y CARTABÓN
TRAZADOS FUNDAMENTALES
1.-RECTAS PARALELAS: son aquellas que por mucho que las prolongues nunca se van a
cortar. Piensa en ejemplos en los que aparezcan líneas paralelas:
DIESTROS ZURDOS
Ediciones “MIRBET” 5
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Es muy sencillo, sólo tendrás que colocar las plantillas como si fueras a hacer
paralelas ¿lo tienes? Y ahora girar la escuadra en el sentido de las agujas del reloj......si
eres zurdo en el sentido contrario.
DIESTROS ZURDOS
6 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Trazado de cuadrícula
Ediciones “MIRBET” 7
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
8 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Fuente de color:
La única fuente de color posible es la luz. Cualquier cosa que tiene color no es más que
reflector que absorbe unas radiaciones determinadas y nos envía otras.
Las sustancias colorantes o pigmentos lo que hacen es absorber, reflejar y transmitir los
colores.
el _____________________.
EL COLOR ROJO
Es un color cálido y muy visible, lo asociamos con la sangre y el fuego. Es un símbolo del
peligro (semáforo), de la acción y de la vitalidad.
Ediciones “MIRBET” 9
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
EL COLOR AMARILLO
10 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
EL COLOR AZUL
Es un color serie, elegante, tranquilo; lo asociamos con el espacio, el mar y el cielo. Produce
una sensación de frescura, transparencia; es un gran reposo para la vista.
Ediciones “MIRBET” 11
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
12 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
También
También se se denominan
denominan colores
colores intermedios.
intermedios. Son
Son aquellos
aquellos que
que
se
se obtienen
obtienen porpor la
la combinación
combinación de de un
un color
color primario
primario yy un
un
binario.
binario.
Son
Son colores
colores de de cualidades
cualidades pictóricas
pictóricas muy
muy agradables
agradables motivo
motivo
por el cual se usan en casi todas las obras de
por el cual se usan en casi todas las obras de arte.arte.
Ediciones “MIRBET” 13
Rojo Naranja Rojo naranja
14 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Ediciones “MIRBET” 15
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
MATIZ.- Es la variación gradual de un color puro hacia su menor intensidad (color claro)
Recomendaciones:
a) Emplear lápices de color o crayolas.
b) Al aplicar los colores, ten cuidado de no sobrepasarte las líneas establecidas.
Matices de color
amarillo
A
Matices de B
color Verde Matices de color
C Naranja
Matices de
color Azul Matices de color Rojo
Matices de
16 color violeta Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Ediciones “MIRBET” 17
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
El
El dibujo
dibujo artístico
artístico es
es el
el arte
arte de
de representar
representar gráficamente
gráficamente las
las
cosas
cosas de
de la
la naturaleza
naturaleza oo figuras
figuras imaginarias.
imaginarias.
18 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Ediciones “MIRBET” 19
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
20 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Ediciones “MIRBET” 21
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Fig.
Fig. 11 Fig.
Fig. 22 Fig.
Fig. 33
22 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Fig.
Fig. 11
Fig.
Fig. 22 Fig.
Fig. 33
Ediciones “MIRBET” 23
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Fig.
Fig. 11
Fig.
Fig. 22 Fig.
Fig. 33
24 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Fig.
Fig. 11
Fig.
Fig. 22 Fig.
Fig. 33
Ediciones “MIRBET” 25
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
26 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Ediciones “MIRBET” 27
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
28 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Ediciones “MIRBET” 29
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Collage,
Collage, es
es una
una palabra
palabra francesa
francesa que
que significa
significa “encolar
“encolar
papeles”.
papeles”.
Collage
Collage es
es una
una técnica
técnica que
que consiste
consiste enen realizar
realizar verdaderas
verdaderas
obras
obras dede arte,
arte, mediante
mediante elel pegado
pegado dede materiales
materiales plásticos
plásticos
diversos
diversos sobre
sobre una
una superficie
superficie de
de papel,
papel, cartulina,
cartulina, cartón,
cartón, etc.
etc.
PROCEDIMIENTO:
Con la tijera cortamos en trocitos las páginas de revistas en colores.
Distribuimos el papel cortado sobre la superficie del dibujo.
Realizamos el pegado con cola sintética estableciendo un orden armónico de
colores, por superposición y/o yuxtaposición, hasta lograr un bello trabajo
creativo.
30 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
MATERIALES
Páginas en colores de revistas usadas.
Perforador de papel.
Cola sintética.
PROCEDIMIENTO:
Con el perforador de papel picamos páginas de revistas en colores.
Distribuimos el papel pegado con cola sintética, dejando un orden armónico por
superposición y/o yuxtaposición, hasta lograr un bello trabajo creativo.
OTROS MATERIALES A USAR:
Viruta o aserrín de madera.
Cáscara de huevo.
Granos de maíz.
Fideos.
(forma un árbol)
Ediciones “MIRBET” 31
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
PROCEDEMOS ASÍ:
En una paleta de locate o de vidrio, diluimos
los colores de la témpera en la densidad
deseada.
Debemos tener dos recipientes con agua: una para diluir el color y el otro para limpiar
los pinceles una vez utilizados.
Debemos tener un trapo de esponja para limpiar los pinceles cada vez que hacemos uso
de los mismos.
Dibujamos ideas del tema y procedemos al pintado hasta hallar un bello trabajo final
que sea de nuestro agrado.
LO HACEMOS ASÍ:
Con tijera cortamos en trocitos las páginas de
revistas de colores.
Distribuimos el papel cortado en cuadraditos
sobre la superficie del dibujo.
Realizamos el pegado con cola sintética unos junto a otros.
32 Ediciones “MIRBET”
No se debe superponer las cortes, deben pegarse unos junto a otros.
Ediciones “MIRBET” 33
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
34 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Algunas sugerencias:
Hay infinidad de cosas en casa, en la calle o en los parques, que tú puedes
grabar tal y como son, repitiendo varias veces de impresión de un objeto
sobre la hoja blanca del cuaderno de dibujo. Ejemplos:
1. Hoja de un árbol.
2. Carretes de hilo.
3. Tornillos.
4. Trozos de madera, etc.
Ediciones “MIRBET” 35
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
36 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Ediciones “MIRBET” 37
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
38 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Ediciones “MIRBET” 39
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Consiste en pintar con los dedos, con toda independencia y libertad, hasta hallar el efecto
requerido.
MATERIALES:
1/2 litro de agua hervida.
1 taza de harina. (sin levadura)
1/2 cucharada de sal refinada.
1 cuchara de tierra de color.
PREPARACIÓN:
Se diluye la harina con un poco de agua fría en un recipiente.
Se agrega el agua hervida y luego la sal refinada, removiendo la mezcla hasta conseguir
el espesor deseado.
Se deposita el engrudo de diferentes frascos, agregando tierra de color diluida en agua
fría, se entiende color por color.
PROCEDEMOS ASÍ:
Con los materiales ya preparados procedemos a pintar con los dedos como si fueran
pinceles, combinando las mezclas de colores, expresando plásticamente ideas y
pensamientos.
EL ESGRAFIADO
El esgrafiado es la técnica que consiste en realizar obras pictóricas en base a trozos
espontáneos, sobre un retazo de cartulina o papel, coloreando (con varios matices) y luego
recubierto con crayolas de color oscuro o betún negro.
MATERIALES:
1. Cartulina blanca o papel.
2. Crayolas, témperas, lápices de color o plumones.
3. Un estilo, aguja de punta roma o un bolígrafo en desuso.
PROCEDIMIENTO:
1. Colorear la superficie total del retazo de cartulina con crayolas o témperas (rojo,
amarillo, verde, etc)
2. Luego de dejar secar (en caso de haber usado témperas) recubrir toda la superficie
con crayola oscura (negro, azul o marrón o también untando uniformemente con betún
negro o marrón.
40 Ediciones “MIRBET”
3. Utilizando el estilo (especie de punzón). La aguja de punta roma o el bolígrafo en
desuso, se procede al esgrafiado o raspado de las figuras que se desea representar;
EDUCACIÓN
pudiendo ser éstas de tipo figurativo PRIMARIA
como: paisajes, – 4º figuras
bodegones, GRADOgeométricas,
etc; así como también temas de estilo abstracto.
Ediciones “MIRBET” 41
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
42 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
BARQUITO
Ediciones “MIRBET” 43
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
44 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
7. Dobla esa esquina punteada, ojo una hacia adelante y la otra hacia atrás.
8. Haz de igual forma, dobla por las líneas punteadas por ambos lados.
9. Dobla por las líneas punteadas por ambos lados.
10. Esa flecha indica que debes presionar con el pulgar hacia adentro
y obtendrás la cara de la zorra.
Ediciones “MIRBET” 45
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
“TÍTERES DE GUANTES”
Primero haga un patrón de papel de diario. Use la mano como una guía aproximada para el
tamaño pero deje bastante espacio para poder mover la mano por dentro. Corte dos
pedazos de tela y cósalos. Si está usando una calabaza puede pegar la cabeza
directamente al resto del cuerpo. Opcionalmente, haga un tubo pequeño de cartón para
poder pegar la cabeza al resto del cuerpo.
Si desea, puede agregarle manos (ver abajo). Haga un tubo pequeño de cartulina. Cierre un
extremo con pegamento y corte la forma de la mano.
46 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
“TÍTERES DE VARILLAS”
Haga la cabeza de la misma forma. Los títeres hechos con varillas se pueden hacer mucho
más grandes que los títeres de mano. La forma del cuerpo se hace con dos varillas de madera
atadas fuertemente. Haga los brazos con pedazos finos de bambú, tubos de cartón o rollos
de papel de diario atados con cuerda. También se podría usar un tubo de tela cosido en el
codo. Llene los hombros con espuma, pasto seco o tela vieja. Una firmemente la cabeza. Haga
ropa para los títeres.
Durante la función quizás sea útil atar un pedazo de madera justo detrás del teatro.
Entonces, se podrá sostener el títere con un sujeta papeles o ponerlo en agujeros ya hechos
cuando el títere no esté en movimiento. Así tendría las dos manos libres para mover los
brazos del títere.
CONSTRUYENDO EL TEATRO
El teatro más simple se hace simplemente atando un pedazo de tela a dos sillas, árboles o
muebles para esconder los titiriteros. Se pueden hacer también teatros de madera
portátiles. Guarde los títeres en una caja fuerte o en una maleta para protegerlos.
Ediciones “MIRBET” 47
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Se denomina teatro a la rama del arte escénico, relacionado con la actuación, que
representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso,
gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario
que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público.
PERSONAJES:
- LA ABUELITA - COLOR MORADO
- COLOR ROJO - COLOR ANARANJADO
- COLOR AMARILLO - COLOR VERDE
- COLOR AZUL - COLOR BLANCO
- LA MARIPOSA - EL CONEJITO
- EL ÁRBOL - LA PLAYISTA
- LA ANGELITA
NARRADOR: Era una tarde lluviosa pero cálida. El sol se encargaba de calentar las gotas de
lluvia que aún brillaban en el suelo mojado y la abuelita había decidido salir un rato a caminar
al parque, a pesar de la humedad. La abuelita estaba un poco indecisa porque no sabía qué
regalarle a sus nietecitos el día del Niño. Mientras caminaba hacia el parque, pensaba y
pensaba.... pero no se le ocurría un buen regalo... Piensa que piensa, poco a poco, la abuelita
llegó hasta un banquito un poco mojado por la lluvia que había caído... se veía muy cómodo... lo
secó con un pañuelito que traía en la cartera y se sentó...
1 ABUELA: (mientras ejecuta todos los movimientos dichos por el narrador) Ahhhh... ¡qué
bonito está el día, así lluvioso!, me recuerda cuando era una niña y salía al parque a jugar con
48 Ediciones “MIRBET”
los pocitos de agua.... ji ji ji... era muy divertido... Déjame ver si aquí en este bonito parque
se me viene la idea... caramba, no sé que regalarle a mis muchachitos el día del Niño...
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
NARRADOR: La abuelita se recostó hacia atrás en el banquito... la verdad es que
estaba muy cómoda y ya estaba casi a punto de quedarse dormida.... cuando de
repente escuchó un ruido... Del suelo vió levantarse a un.... ¡COLOR!... La abuelita
quedó paralizada de la impresión...
2 ABUELA: ¿Pero qué es esto?... No puede ser... ¿Estaré soñando? (se rasca los
ojos y pone expresión de incrédula) ¿quién eres tu?
3 COLOR MORADO: (moviéndose muy elegante alrededor de la abuela, con pasos como de
ballet) Mi querida abuelita, no te asustes... yo soy el ilustre color MORADO y vengo a
decirte que soy el color mááás hermoso que existe... soy muy elegante y sobrio... cualquier
cosa que sea de mi color sería un excelente regalo... imagínate unas hermosas flores como las
orquídeas (señalando a la orquídea de utilería)... o las trinitarias... las flores son un regalo
muy exquisito... Yo te digo que debes regalarle a tus nietos unas flores de mi color... si no me
crees, pregúntale a las mariposas... (entra la mariposita volando y revolotea alrededor de la
orquídea) por algo ellas escogen a las flores...
4 ABUELITA: (contestándole al color morado) Es verdad lo que tu dices... las flores son la
alegría del paisaje y a las mariposas les encantan... pero no sé si serán un buen regalo para
mis nietos... déjame seguir pensando...
NARRADOR: La abuelita cerró nuevamente los ojos y entonces sintió nuevamente un ruido,
esta vez más fuerte, como un tambor... esta vez era el COLOR ROJO, que bailando muy
alegre y feliz se le acercó a saludarla:
5 COLOR ROJO: (se levanta y comienza a moverse como bailando salsa) Nooo abuela... ¿tu
no te das cuenta que el color más bello, el más brillante, el más fuerte, soy yo?... si te vas a
decidir por algo tiene que ser de mi color, como los carritos de bomberos, como las pinturas
de labios, como las cocinitas con fueguito para calentar la comidita... eso si les va a gustar a
tus nietos... El fuego es de mi color y sirve para calentarnos cuando tenemos frío, para
cocinar ricas galletitas y un pocotón de cosas más... anda abuelita... decídete...
6 ABUELITA: Ayyy Dios mío, el rojo es un color muy lindo... pero no sé qué dirán mis nietos...
tengo que pensarlo un poco más...
NARRADOR: En eso estaba la abuelita, piensa que piensa muy concentrada, cuando de
repente escuchó un sonido extraño, como mordisquitos sabrosos... Al fijarse bien, ve que
viene hacia ella el COLOR ANARANJADO:
Ediciones “MIRBET” 49
de todos los colores... por algo muchas frutas y verduras como la naranja, la mandarina y la
zanahoria tienen mi color... yo represento la salud y las vitaminas... si realmente quieres
regalarle algo rico a tus nietos tienes que escoger algoEDUCACIÓN PRIMARIA
de mi color, como una rica– zanahoria...
4º GRADO
un saco de naranjas dulces y deliciosas... si les regalas algo anaranjado lo disfrutarán mucho
y crecerán muy sanos y fuertes... si no me crees, fíjate en el conejito qué fuerte y sano es...
(sale el conejito saltando)
11 COLOR VERDE: (moviendo los brazos como si fueran ramas de árbol) pero abuelita
¿cómo es posible que tu todavía estés pensando en lo que le vas a regalar a tus nietecitos?
¿es que acaso no notas lo bello que es mi color?... en la grama, en las hojas de los árboles, en
la naturaleza toda, mi color es el más lindo, porque es como la esperanza, como la vida...
cualquier cosa de color verde es el mejor regalo que puedes darle a tus niños... ¿qué te
parece si ese día, los llevas al campo a contemplar la naturaleza y a jugar a la sombra de un
árbol hermoso como éste? (se mueve hasta el árbol, lo toma de las manos y se pone a jugar la
ronda con él)
50 Ediciones “MIRBET”
12 ABUELITA: ohh si, es una excelente idea, a ellos les encanta jugar, pero...
¿será eso lo que ellos realmente quieren?... perdóname COLOR VERDE pero es
EDUCACIÓN
que yo soy muy indecisa,,, tengo que pensarlo mejor... PRIMARIA – 4º GRADO
NARRADOR: La abuelita seguía sin tomar una decisión... pensaba y pensaba... cuando de
repente escuchó un sonido muy bello.... como las olas del mar... Se preguntó a si misma si
estaría soñando despierta, porque el mar estaba lejos de allí y se levantó del banquito para
escuchar mejor (mano en la oreja)... al voltearse se encontró de frente con el COLOR AZUL
y éste le habló:
13 COLOR AZUL: (moviendo los brazos como olas) Ayyy abuelita, menos mal que no
te has decidido todavía, porque yo quería decirte que realmente mi color es el más
bello que hay... mira el cielo, qué hermoso... y mira el mar, qué profundo y grande
es... ¿acaso hay otra cosa que pueda superar la belleza de ellos dos? Yo diría que un gran día de
playa, con un cielo azul y un mar azul, es el regalo más divertido que le puedes dar a tus
nietecitos... anda abuelita... anímate... (mientras le dice esto sale la playista y se agarran ambas
del brazo, caminando con mucha gracia alrededor de la abuelita)
14 ABUELITA: Es cierto COLOR AZUL, a mi me fascina la playa ... es una buena idea, lo que pasa
es que no sé si mis nietos querrán ir ese día a disfrutar del azul del mar y del cielo... no no no,
déjame seguir pensando.
NARRADOR: La abuelita tenía ya suficiente con todo lo que le habían dicho los colores, pero por
más que pensaba, no lograba decidirse por ninguno... se sentó nuevamente y decidió pedirle a Dios
en una oración, que la ayudara a tomar la decisión correcta... juntó sus manos y mientras rezaba
le pareció oir una música celestial... si, era una música hermosa que llegaba a sus oídos... abrió los
ojos y vio a un tierno angelito que se acercaba a ella, totalmente blanco, que le dijo:
15 COLOR BLANCO: (con movimientos suaves pero firmes) Yo soy el color de la Pureza, de la
bondad y de la paz, sin mi todos los demás colores no tendrían sentido... tu regalo debe ser de
color BLANCO, como yo, como la espuma del champú, como la nieve que cae del cielo, como las
nubes que flotan en el aire, como el queso de la empanada... no se hable más... EL BLANCO ES
DEFINITIVAMENTE EL MEJOR...
16 ABUELITA: Dios mío, este angelito en lugar de ayudarme, terminó de confundirme... ay ay ay
NARRADOR: La abuelita creyó que estaba volviéndose loca, pues realmente ya no sabía ni que
pensar... todos los colores son bellísimos y todos podrían ser un excelente regalo para sus
nietos... se levantó del banco lentamente y empezó a caminar mientras pensaba: “Dios mío, q ué
difícil esta decisión... para poder decidirme necesito un acto de magia...” Apenas pensó en eso...
se le presentó una hada madrina con varita y todo, que muy cortésmente le hizo una reverencia
y le indicó que diera unas cuantas vueltas, mientras ella cumplía su deseo... La abuelita empezó a
girar y a girar sobre si misma, vueltas y más vueltas... (mientras esto ocurre la hada con su
varita toca los colores que se forman uno al lado del otro en el mismo orden de aparición, hasta
crear un arco iris). Al final estaba un poco mareada... se detuvo lentamente... cuando vio delante
de ella un hermoso arco iris de todos los colores...
17 ABUELITA: Ya sé, por fin sé que voy a a regalarle a mis muchachitos... esto es, claro que
sí.... un arco iris de ilusiones, pues en él están contenidos todos lo colores y todas las cosas
bellas del mundo, la paz del BLANCO, la grandeza del AZUL, la esperanza del VERDE, la riqueza
del AMARILLO, el sabor del ANARANJADO, la fuerza del ROJO y la elegancia del MORADO,
junto con todos las bellas ilusiones que podamos imaginar ... traeré ahora mismo a mis nietos
hasta este parque y les daré en un solo regalo, todos los regalos que ellos han deseado tener...
(la abuelita sale caminando del escenario mientras se le oye decir) Pedrito, Antonio, María José,
Ediciones “MIRBET” 51
Juan, Andrés, Pablo, Teresita, Carmen, María Eugenia,,, vengan todos,,, que la abuelita les trajo
un hermoso regalo....
NARRADOR: Y así felizmente terminó la historia másEDUCACIÓN PRIMARIA
colorida, de la – 4º
abuelita más GRADO
indecisa
que jamás hayas conocido, la que por no saber que regalarle a sus nietecitos en el día del
Niño, logró conocer personalmente a todos los colores de la Tierra... Ahora... cada vez que
llueve y escampa... y el sol se refleja en las gotitas de agua... sus nietos lloran de alegría al
reconocer el amor de su abuelita, en los tonos de cada hermoso ARCO IRIS DE
ILUSIONES...
FIN
52 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
La altura es la cualidad del sonido que nos permite saber si un sonido es grave o agudo.
- Sonidos graves son aquellos que se producen cuando la frecuencia es baja, es decir
cuando se realicen menos vibraciones por segundo. Mientras más baja sea la frecuencia
más grave es el sonido.
- Sonidos agudos son aquellos que se producen cuando la frecuencia es alta, es decir
cuando se realicen más vibraciones por segundo. Mientras más alta sea la frecuencia, más
agudo es el sonido.
Ediciones “MIRBET” 53
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Te darás cuenta que se han empleado diversos signos y símbolos, todos ellos escritos
sobre unas líneas.
Las líneas sobre las que se escriben los signos musicales se llaman PENTAGRAMA.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
54 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
De viento De cuerda
Sonido agudo
Sonido grave
Ediciones “MIRBET” 55
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Instrumentos de una
orquesta.
INTENSIDAD:
Hemos visto que la altura de una nota depende enteramente de la
frecuencia de su vibración. El volumen o intensidad de una nota viene
determinado por la amplitud de la vibración. Una vibración más o menos intensa
produce un sonido más o menos.
Fuerte Suave
Fuerte por la amplitud de la vibración. Una vibración más o menos intensa produce un
sonido más o menos fuerte.
CLAVE DE SOL
56 Ediciones “MIRBET”
DO
SI
EDUCACIÓN PRIMARIA
LA – 4º GRADO
SOL
FA
MI
RE
DO
Procura aprender el nombre de las notas y el orden de abajo hacia arriba.
Ediciones “MIRBET” 57
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
58 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
FESTEJO
Se trata de un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano
vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de
6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra,
Cajón, Quijada y Palmas.
"El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho popular nos indica el grado
de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos
sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo "negro" . Este alegre
baile a adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto
gracias a sus movimientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio
Vásquez la forma actual del baile.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Ediciones “MIRBET” 59
______________________________________
______________________________________
______________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Varones:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la coreografía?
60 Ediciones “MIRBET”
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Ediciones “MIRBET” 61
3. ¿Qué tipo de música es el más habitual en las fiestas de tu comunidad?
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Recuerda que la flauta dulce es un instrumento musical de viento que tiene ocho
agujeros, siete en la parte frontal: cinco sencillos y dos dobles; uno en la parte de atrás
que se llama portavoz. Cada uno de estos agujeros se tapa siempre con el mismo dedo y,
dependiendo de los agujeros que mantengamos tapados al soplar, obtendremos los
sonidos correspondientes a las diferentes notas.
Boquilla
1 Portavoz
2
3 Agujero Dedo con el que se tapa
4
Portavoz Pulgar de la mano izquierda
5
6 1 Índice de la mano izquierda
7 2 Medio de
3
4
5
6
7
62 Ediciones “MIRBET”
EDUCACIÓN PRIMARIA – 4º GRADO
Así se colocan los
dedos para tapar los
agujeros de la
flauta.
MATERIALES:
FORMA DE HACERLO
1.° Forra los costados de la lata de galletas o el bote de leche con los pedazos de papel de
seda de colores. Hazlo por capas, dejándolas secar por lo menos seis horas.
2.° Rebaja el pegamento blanco con agua, de manera que lo puedas usar como si fuerza
barniz.
Ediciones “MIRBET” 63
3.° Aplica una capa de pegamento rebajado y espera que se seque.
4.° Haz una pequeña perforación a las pelotas y encaja un lápiz en cada una de ellas.
EDUCACIÓN
5.° Forra cada pelota con un trozo de tela y ata dos ligas para evitarPRIMARIA – 4º
que la tela se GRADO
mueva.
6.° Utiliza estas baquetas para tocar tu tambor.
7.° Si lo deseas, puedes hacer unos agujeros a cada lado de tu tambor y amarrarle una
cuerda para colgártelo al cuello.
64 Ediciones “MIRBET”