Nature">
19 Estequiometria
19 Estequiometria
19 Estequiometria
ESTEQUIOMETRÍA
19
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Conoce y aplica las leyes ponderales y volumétricas.
• Determina las masas y volúmenes de una reacción.
Estrategias motivadoras
Proceso Haber-Bosch
En Química, el proceso de Haber-Bosch es la reacción de nitrógeno e hidrógeno gaseosos para producir amoniaco. La
importancia de la reacción radica en la dificultad de producir amoniaco a un nivel industrial. Aunque alrededor del 78,1% del
aire que nos rodea es nitrógeno, es relativamente inerte por los resistentes enlaces triples que mantienen las moléculas unidas.
No fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando este proceso fue desarrollado para obtener nitrógeno del aire y producir
amoniaco, que al oxidarse forma nitritos y nitratos. Éstos son esenciales en los fertilizantes.
Como la reacción natural es muy lenta, se acelera con un catalizador de hierro (Fe3+), en el que óxidos de aluminio (Al2O3) y
potasio (K2O) también se utilizan. Otros factores que aceleran la reacción son que se opera bajo condiciones de 200 atmósferas
y 450-500 ºC, resultando en un rendimiento del 10-20%.
∆H representa el calor generado, también llamado entalpía, y equivale a –92,4 kJ/mol. Como libera calor, la reacción es
exotérmica.
Historia
El proceso fue patentado por Fritz Haber. En 1910, Carl Bosch comercializó el proceso y aseguró aún más patentes. Haber
y Bosch fueron galardonados con el Nobel de Química en 1918 y 1931 respectivamente, por sus trabajos y desarrollos en la
aplicación de la tecnología en altas presiones y temperaturas. El amoniaco fue producido utilizando el proceso Haber (a un
nivel industrial) durante la Primera Guerra Mundial para su uso en explosivos. Esto ocurrió cuando el abasto de Chile estaba
controlado casi en un 100% por los británicos.
Preguntas
1. ¿Qué es el proceso Haber-Bosch?
______________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el objetivo esencial de este proceso?
______________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuándo fue usado el amoniaco utilizando el proceso Haber?
______________________________________________________________________________________________________
4. ¿En qué año fueron galardonados con el Premio Nobel de Química, Haber y Bosch respectivamente?
______________________________________________________________________________________________________
219
Química
Organizador visual
ESTEQUIOMETRÍA
es
son
representante representante
planteó planteó
I. Leyes ponderales
220
Química
Ejemplo
PA (Ca = 40, C = 12, O = 16)
CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)
Relación de moles: 1 mol 1 mol 1 mol
Relación de masas: 1 × 100 g 1 × 56 g + 1 × 44 g
MR = 100 g MP = 100 g
Ejemplo
N2(g) + 3H2(g) →2NH3(g)
Resolución Ejemplo
2 mol Ca → 1 mol O 2 N2(g) + 3H2(g) → 2NH3(g)
80 g Ca → 32 g O 2
En 240 g Ca → x En la ecuación dada, ¿cuántos litros de amoniaco hay
a partir de 12 litros de H2?
240 g Ca × 32 g Ca
x= = 96 g Ca Resolución
80 g Ca
3 litros H2 → 2 litros NH3
En 12 litros H2 → V
b) Moles - moles
12 litros H 2 × 2 litros NH 3
En este caso se emplea los coeficientes de la ecuación V= = 8 litros NH 3
3 litros H 2
química relacionando después la cantidad de moles
del dato inicial.
221
Química
d) Masa a volumen (o masa a moles) ¿cuántos litros de dióxido de carbono hay a partir de
88 gramos de propano? PA (C=12, H=1, O=16)
Primero se emplea el peso atómico o masa molecular
de la sustancia que nos indica en el problema Resolución
relacionándolo con el coeficiente de la incógnita (es 1 mol propano (C3H8) → 3 litros CO2(g)
decir, el coeficiente indica la cantidad de moles o litros 44 g C3H8 → 3 litros CO2(g)
de la incógnita). En 88 g C3H8 →V
Ejemplo
En la ecuación balanceada: 88 g C 3H 8 × 3 litros CO 2( g )
V= = 6 litros CO 2( g )
C3H8 + 5O2 → 3CO2(g) + 4H2O 44 g C 3H 8
1. ¿Cuántas moles de agua hay a partir de 10 moles de 3. ¿Cuántos gramos de amoniaco hay a partir de 12
oxígeno? gramos de hidrógeno?
M = 2 M = 17
2H2 + 1O2 → 2H2O
N 2 + 3 H2 → 2 N H3
A) 10 moles B) 20 moles C) 30 moles
D) 40 moles E) 50 moles A) 68 g B) 70 g C) 60 g
D) 55 g E) 46 g
Resolución
2H2 + 1O2 → 2H2O Resolución
M = 2 M = 17
1 mol 2 moles N 2 + 3 H2 → 2 N H3
10 moles x 6g 34 g
x ⋅ 1 mol = 10 moles ⋅ 2 moles → x = 20 moles 12 g x
2
Rpta.: B x ⋅ 6 g = 12g ⋅ 34 g
x = 68 g
2. ¿Cuántos litros de amoniaco hay a partir de 6 litros de
Rpta.: A
nitrógeno?
A) 10 L B) 11 L C) 12 L
D) 13 L E) 14 L
Resolución
N2(g) + 3H2(g) → 2NH3
1L 2L
6L x
x ⋅ 1 L = 6 L ⋅ 2 L → x = 12L
Rpta.: 12 L
222
Química
N2 + H2 → NH3
¿cuántas moles de agua existe a partir de 20 moles de
¿cuántas moles de H2 reaccionan con 0,6 mol de N2?
O2?
CO + O2 → CO2
12. ¿Cuántos gramos de agua se requieren para producir
Rpta.: 4 moles
280 g de KOH? PA (H = 1, O = 16, K = 39)
223
Química
14. ¿Qué peso de CaO se formará por la descomposición 16. ¿Cuántos gramos de hidrógeno se obtuvieron al reaccionar
de 150 g de CaCO3? PA (Ca = 40, C = 12, O = 16) 100 g de sodio según Na + H2O → NaOH + H2?
Rpta.: 48 g
N2 + H2 → NH3 NIVEL II
224
Química
8. ¿Cuántos gramos de Ca(OH)2 se formarán por la 11. Cuántos gramos de oxígeno se necesitan para quemar
reacción de 28 gramos de óxido de calcio (CaO)? 132 gramos de C3H8 (propano) en:
A) 180 g B) 200 g
12. Cuántos gramos de NaNO3 se descomponen para
C) 160 g D) 320 g
obtener 160 gramos de oxígeno en:
E) 400 g
PA (Na = 23, N = 14, O = 16)
10. De la siguiente ecuación química: NaNO3 → NaNO2 + O2
225
Química
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
1. ¿Cuántas moles de hidrógeno se necesitan para 6. ¿Cuántos gramos de hidrógeno se necesitan para
preparar 4 moles de amoniaco (NH3)? formar 68 gramos de amoniaco NH3?
N2 + H2 → NH3 PA (N = 14, H = 1)
N2 + H2 → NH3
A) 12 moles B) 13 moles C) 6 moles
D) 4 moles E) 1 mol A) 24 gramos B) 12 gramos C) 48 gramos
D) 6 gramos E) 10 gramos
2. ¿Cuántas moles de HCl se forman a partir de 12 moles
de hidrógeno gaseoso? 7. ¿Qué peso de agua se formará a partir de 8 gramos de
hidrógeno? PA (H = 1, O = 16)
H2 + Cl2 → HCl
H2 + O2 → H2O
A) 12 moles B) 3 moles C) 6 moles
D) 24 moles E) 5 moles A) 36 g B) 72 g C) 75 g
D) 78 g E) 28 g
3. ¿Qué volumen de ozono se formará a partir de 600 L
de oxígeno gaseoso? 8. ¿Cuántos gramos de óxido ferroso (FeO) se forman a
partir de 16 g de oxígeno? PA (Fe = 56, O = 16)
O2 → O3
Fe + O2 → FeO
A) 100 litros B) 300 litros C) 400 litros
D) 250 litros E) 150 litros A) 16 g B) 72 g C) 62 g
D) 73 g E) 17 g
4. ¿Cuántas moles de Fe2O3 se producirán al reaccionar
5 moles de Fe? 9. ¿Qué peso de SO3 se necesita para preparar 196 g de
ácido sulfúrico (H2SO4)? PA (S=32, H=1, O=16)
Fe + O2 → Fe2O3
SO3 + H2O → H2SO4
A) 3 moles B) 2,5 moles C) 3,5 moles
D) 4 moles E) 1 mol A) 160 g B) 320 g C) 180 g
D) 100 g E) 150 g
5. Determine el número de moles de agua que se forman
al quemar 5 moles de metano (CH4). 10. ¿Qué peso de CO2 se formará por la descomposición
226