Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TAXONOMÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TAXONOMÍA DEL CONDOR

Orden: Accipitriformes
Familia: Cathartidae
Nombre científico: Vultur gryphus
Nombre común: Cóndor Andino

Descripción: Es el aves voladoras más grande del mundo. Mide entre 102 a 127cm.
De punta a punta de las alas llegan a medir 3,20 m. Pesa aproximadamente de 8 a 15
kg. La cabeza es desnuda; en el caso del macho es de color rosácea, con la presencia
de una cresta y papada; en la hembra la cabeza es más oscura y no posee cresta ni
papada. El ojo de la hembra es de color rojo, mientras que el macho tiene el ojo color
café –verdoso.  El resto de su cuerpo es de color negro, con un collar alrededor del
cuello y una franja en sus alas de color blanco. Los  juveniles son de color marrón
oscuro y carece del collar blanco.

Hábitat: Vive en las montañas de la cordillera de los Andes, los páramos y los valles
del callejón interandino. Se lo encuentra desde los 2.000 hasta los 4.200m de altura.

Comportamiento: Se lo encuentra solo, en parejas o tríos. Planea por varias horas en


busca de alimento. Su gran olfato le permite localizar su comida a gran distancia. No
compite por el alimento con los de su especie. Por el contrario, se puede observar
varios cóndores alrededor de un animal muerto.

Alimentación: Se alimenta únicamente de carroña (animales muertos), El nombre de


su familia “Cathartidae” hace referencia a que cumple un importante papel en la
naturaleza como purificador del ambiente.

Reproducción: Es monógamo, es decir forma pareja para toda la vida. La hembra


pone un solo huevo, generalmente en riscos, peñascos, o barrancos, cada dos o tres
años, el mismo que es incubado por ambos padres durante dos meses, Luego del
nacimiento el polluelo será cuidado por sus padres durante un año aproximadamente.
A los ocho años de edad alcanza la madurez sexual.

Distribución: Únicamente en Sudamérica a lo largo de la cordillera de los Andes, en


los países de Colombia  Ecuador, Perú. Bolivia y Argentina. En Venezuela ya no se
observan cóndores en libertad, mientras que en  Chile y Argentina están bien
representados.

Expectativa de vida: Se tienen pruebas de que en cautiverio un cóndor puede llegar a


vivir entre 75 y 85 años y superar el siglo en estado salvaje y, en algunos casos, hay
quienes llegan a sostener que el cóndor andino nunca muere, ya que al sentirse viejo y
enfermo volvería a su nido a renacer

Amenazas: La destrucción de su hábitat, la cacería, la falta de comida en los páramos


y el  envenenamiento son las principales amenazas de ésta especie. Aunque el largo
período de reproducción también puede ser un factor importante que amenaza la
supervivencia de los cóndores. En el Ecuador se calcula que existen menos de un
centenar de individuos en estado silvestre. 

Estado de conservación en Ecuador: En Peligro Crítico (CR).

Pino

Clasificacion taxonomica.

Reino: Plantae

Division: pinophyta

Clase: Pinipsida

Orden. Pinales

Familia: Cupresaseae

Genero Cpressus

Especie C. Lusitanica

TAXONOMÍA DEL PINO

Descripción de la planta

El cedro blanco llega a medir de 30 a 40 mts de altura, incluso más en su hábitat natural.
Cuenta con un tronco recto de 1,5 a 2 m de diámetro, corteza rojiza marrón en ejemplares
jóvenes y grisáceos o blanquecinos en los ejemplares centenarios. La copa es cónica, con
ramas extendidas, monopódicas. La corteza es fisurada y el [[follaje]] es denso. Las [[hoja]]s
son escamosas, con márgenes lisos y enteros. Los conos son casi redondos, de 12 a 15 m
ubicados a lo largo de las ramas. Fructifica a partir de agosto a enero. La maduración de sus
frutos se da de octubre a enero, se abren los conos con gran cantidad de semillas aladas.
Forma bosques puros en su hábitat natural donde generalmente prevalece el clima frío
húmedo, con suelos profundos y alto contenido en materia orgánica.

Propagación y crecimiento de la planta

No se requieren tratamientos pregerminativos, aunque sumergir la semilla en agua durante


10-24 horas puede uniformar la germinación. Se acostumbra sembrar en cajas con arena fina o
turba esterilizadas, en hileras o al voleo, cubriendo las semillas ligeramente con el sustrato, y
aplicando riegos periódicos con un aspersor fino para mantener el sustrato húmedo durante
todo el proceso de germinación. Las semillas germinan a los10-30 días. El trasplante debe
realizarse cuando aparecen las primeras hojas, y las plántulas tienen de 3-8 cm de altura. Al
extraer las plántulas y durante el trasplante, se deben sujetar de las hojas y no del tallo, ya que
este es susceptible a la presión y puede quemarse o doblarse. Si las raíces ya están demasiado
largas, es conveniente podarlas para evitar que se doblen al momento del trasplante, además
de que esto estimula su desarrollo. Se debe proporcionar sombra durante las primeras 2-3
semanas. Aunque se puede trasplantar a eras para producción a raíz desnuda, la forma
tradicional de producción en la región es en bolsas. Con bolsas las plantas alcanzan una altura
de 30 cm en unos 5-6 meses. En viveros nuevos, es conveniente mezclar el sustrato de las
bolsas con tierra de bosques adultos de ciprés, para favorecer la inoculación con micorrizas

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

El nombre C. lusitanica se debe a su introducción en Portugal en el siglo XVII en el Convento


de Bucao. Después, los ejemplares allí cultivados se enviaron a otros países de Europa y a
Brasil , desde entonces continua llamándose con el mismo nombre. En México les molesta que
se le llame ciprés de Portugal porque se niega el verdadero origen de esta conífera. Y de hecho
en ese país prefieren usar su sinónimo del nombre científico: Cupressus lindleyi.

Cupressus lusitanica, (cedro blanco; teotlate, nombres distintivos usados en México) es una
especie de ciprés nativo de México y de Centroamérica: Guatemala, El Salvador y Honduras. Y
ha sido extensamente introducido en Belice, Nicaragua, y Costa Rica. Crece a altitudes de
1500-3500 msnm.

Pasises con pino cipres:

Belice, Bolivia, Brasil, Burundi, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados
Unidos, Etiopia, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal,
Rep. Dominicana, Sur Africa, Tanzania, Venezuela

Usos de la planta

Se utilizan diversos espaciamientos y arreglos ependiendo de los objetivos de la plantación,


por ejemplo desde 1 x 1 m o 1.5. x 1.5 m para producción de arbolitos de Navidad; 3 x 3m a 4 x
4m para plantaciones destinadas a producción de madera; y en hileras con espaciamiento
desde 2 m entre árboles para cortinas rompevientos y linderos. Para control de erosión en
laderas de pendiente fuerte, se sugiere un arreglo de plantación de 3 x 3m en tresbolillo
Actividad ambiental

El pino ciprés es una árbol que lo podemos encontrar en alrededores de colegios parques
universidades, jardines especializados en plantas y árboles. Es un pino que adorna las calles de
bosa , se maneja unas hojas elegantes y abundantes.

Dentro de su rango natural prefiere altitudes de 1800 a 2600 msnm, con precipitaciones
romedio de 1500-2500 mm anuales y una temperatura mayor de 12ºC. Prefiere suelos de rigen
volcánico, húmedos, profundos y bien drenados, franco arcillosos a franco arenosos, pero
tolera suelos infértiles, calcáreos y arenosos.

TAXONOMÍA DEL ROBLE

DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA

En una de sus numerosas contribuciones al conocimiento de la flora de Colombia, José


Cuatrecasas (1944) describió dos especies nuevas de roble: Quercus boyacensis y Q.
colombiana, endémicos de los andes de Boyacá. Lamentablemente Cuatrecasas no tuvo a su
disposición la revisión del género Quercus para Suramérica (Muller 1942, citado en Muller
1960), donde se reducen a la sinonimia de Quercus humboldtii todas las demás especies
colombianas del género. Dicha circunscripción da cabida igualmente a las dos especies de
roble de Cuatrecasas, las cuales, no han sido propuestas como sinónimos aún.

INFORMACIÓN DE USOS

Su madera es utilizada en la construcción de viviendas (vigas y enchapados), carrocerías,


vagones, toneles, cabos de herramientas, ebanistería y para la elaboración de carbón de palo.
La corteza fue utilizada entre los siglos XIX y XX en la curtiembre de pieles (Pacheco-Salamanca
y Pinzón-Osorio 1997)

ECOLOGÍA

El roble forma generalmente grandes asociaciones monoespecíficas, comúnmente


denominadas robledales, generalmente en zonas de buen drenaje y con suelos de textura
arcillo-limosa, ácidos y con una capa gruesa de materia orgánica (Pacheco-Salamanca y Pinzón-
Osorio 1997).

DISTRIBUCIÓN

Serranía del Darién (límites entre Panamá y Colombia) y las tres cordilleras andinas de
Colombia; se desarrolla entre 1000 y 3600 m.

DIMENSIONES

Altura máxima reportada: 40 m

Diámetro máximo del tronco a la altura del pecho: 200 cm

FAUNA ASOCIADA

Flores visitadas por abejas domésticas (Apis mellifera).


PALMA DE CERA

ASPECTOS GENERALES

Nombre científico: Ceroxylon quindiuense

Orden: Príncipes

Clase: Monocotiledónea

Familia: Palmacea

Género: Ceroxylon

Nombre común: Árbol Nacional de Colombia, Palma de Cera del Quindío.

 
Forma de la copa: Penacho semiesférico, amplio y espeso.

Color: Verde oscuro a grisáceo.

Porte: Muy alto, alcanza hasta los 60 metros de altura.

Crecimiento: Muy lento hasta formar la base del tallo, luego medianamente
lento en condiciones adecuadas.

Tronco: Cilíndrico, erecto, liso, cubierto con una capa de cera.

Follaje: Denso.

Corteza: Lisa, blancuzca, con anillos oscuros acentuados, dejados en


forma de cicatriz por la caída 
de las hojas.

Hojas: Pinnadas y de gran tamaño.

Flores:Agrupadas en racimos, color crema.

Fruto: En drupa globosa, dispuesto en racimos de color rojizo en estado


maduro.

 
TAXONOMIA DE LA PALMA DE CERA
 
DESCRIPCION DE LA PALMA

La raíz principal se puede extender entre 1 y 5.4 mts de largo. Las secundarias son prolíferas y
en forma enmarañada. El fuste o tallo: De color blanquecino con anillos asimétricos de color
café oscuro, por lo regular crece recto, sólo muy excepcionalmente se ramifica. Alcanza hasta
60 mts de altura. Sus Hojas Las desarrolla en el ápice formando un gran roseto o penacho de
nervadura palmeada, casi siempre permanecen verdes. Los frutos: Los produce en forma de
racimo, de color rojo brillante, constituidos por drupas que tardan en madurar 10 meses desde
el momento de la polinización; un racimo puede llegar a pesar hasta 75 libras. Los frutos se
pueden cosechar en los meses de abril y mayo. Se utilizan en la alimentación de ganado
vacuno y porcino.

Siembra de la semilla: Se recomienda sembrar de costado para obtener un mayor porcentaje


de germinación, la cual inicia cuatro meses después de la siembra. Al año de germinada sus
hojas tienen una longitud de 10 centímetros y aún no se ha desarrollado el tallo.

PRODUCTOS DE LA PALMA

La Cera ss extraída a manera de polvillo por raspado que se hace del fuste de la palma, del
envés y la nervadura de las hojas. La característica principal es su alto punto de liquificación.
La madera por ser fibrosa no permite ser utilizada en carpintería o ebanistería. Se usa como
canal para conducción de aguas, cercos, empaque en la construcción de casas de bahareque,
en puentes peatonales rurales.La madera tiene buena duración a la intemperie, por su figura
estética se utiliza como ornamentación en parques, plazas, avenidas, también se usa en la
conservación y protección de nacimientos y ríos.

 HABITAT
Datos ecológicos: Crece en agrupaciones que conforman un paisaje de gran belleza; se
encuentra a alturas de 2.500 - 2.800 msnm, en la formación bosque húmedo Montano Bajo (bh
- MB), la precipitación media es de 1800m y a temperaturas que fluctúan entre 12-19º
Centígrados.

Distribución geográfica: Se encuentra el género Ceroxylon en la parte oriental de la Cordillera


Central en suelos ácidos, arenosos y livianos. Es la palma que crece a mayor altura sobre el
nivel del mar, a la vez que alcanza mayor tamaño, llegando a mediar hasta 60 mts. En el
Quindío se encuentra a partir del paraje denominado Cocora en el municipio de Salento, siendo
más abundante en límites con el departamento del Tolima. La esbeltez de la palma y su
singular porte han hecho de ella un símbolo de la flora colombiana.

TAXONOMIA DEL HELECHO ARBÓREO

Descripción de la planta

Es un pequeño helecho arbóreo de cerca de 2 pies de altura, con un tronco de


una pulgada de diámetro. Las frondas (nombre técnico con que se denominan
las hojas de los helechos) son de tres pies de largo.

Propagación y crecimiento de la planta

Describe el método de reproducción de la planta

esta especie se reproduce por esporas. Este helecho crece únicamente en el


tipo de bosque conocido por "bosque enano", son de crecimiento lento, con las
ramas retorcidas y las hojas gruesas.

Usos de la planta

Se considera que es buen hipotensor, ya que es capaz de "rebajar la sangre".


También se considera útil para rebajar las menstruaciones demasiado
abundantes. en otras zonas, esta planta se ha utilizado en alguna ocasión como
antidiarreico

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.

Reino : Plantae

División: Ptedophyta

Clase: Teredopsida
Orden Polipodiales

Familia: lomariopsidaceae

Genero. Nephrolepis

Descripción de la planta:

La planta es llamada comúnmente helecho su nombre científico es pteridofito,


consta de un sistema vascular construido por haces leñosos: En climas
tropicales y subtropicales existen además representantes de los psilotos, los
helechos primitivos. Es posible saber cuál ha sido la evolución de los
helechos, ya que existen numerosos representantes extinguidos de todos los
grupos de helechos en forma de fósil, que permiten conocer el árbol
genealógico de los helechos mejor que el de ninguna otra planta. Son
criptógamas muy desarrolladas y tienen raíces, tallo y hojas su aparato
conductor está construido por vasos, de ahí que se clasifiquen también como
criptógamas vasculares.

Abarcan un gran número de especies, la mayor parte propia de los países


tropicales aunque un cierto número se desarrollan habitualmente en los países
templado; preferentemente en los países húmedos.

No poseen de flores, ni fruto, sus hojas son llamadas frondas, son de forma
muy diversas y complicadas en general muy grandes. Cada fronda, proviene
de un rizoma o tallo horizontal subterráneo. Muchos helechos pierden sus
hojas al terminar la temporada de crecimiento.

Los helechos están distribuidos por todo el mundo. Algunos crecen en lugares
húmedos y sombríos; otros prefieren suelos secos, soleados o pedregosos; e
incluso hay especies que sólo colonizan fisuras y grietas de acantilados y
grandes masas rocosas. Otros helechos son epifitos, es decir, crecen sobre
otras plantas, generalmente árboles. El helecho común abunda en casi todo el
mundo y crece en espesuras, prados y bosques abiertos. Las frondes brotan
aislados de un grueso rizoma subterráneo y se dividen y subdividen varias
veces (pinnadas). En el corte transversal del rizoma se adivina el perfil de un
águila con las alas extendidas: de aquí el nombre de la especie, aquilinum (del
latín Aquila, águila). Los helechos forman parte del grupo de las plantas
esporógenas, es decir, que se reproducen por medio de esporas y no mediante
semillas, como lo hacen las gimnospermas y angiospermas.

Sus primeros antecesores, las psilofitas, aparecieron en nuestro planeta en el


periodo silúrico de la era paleozoica, hace aproximadamente 440 millones de
años. Sin embargo, se trataba de plantas primitivas que, aunque poseedoras de
un sistema vascular que hacía posible la circulación del agua, no tenían tallos
y hojas propiamente dichos.

Su evolución hasta la actualidad comprendió periodos durante los cuales los


primeros helechos (licopodios, equisetos o “colas de caballo” y selaginelas) se
desarrollaron y especializaron para reproducirse por medio de esporas,
llegando a proliferar en esas grandes poblaciones que tal vez dominaban el
paisaje primitivo.

Se dice, por ejemplo, que durante el periodo carbonífero, hace unos 360
millones de años, los helechos arborescentes alcanzaron su mayor esplendor,
pudiendo hallarse ejemplares de hasta treinta metros de altura.

Sin embargo, como respuesta a los cambios en nuestro planeta, los helechos,
al igual que muchas otras especies, tuvieron que adaptarse y evolucionar
adoptando las formas que actualmente conocemos.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

Su procedencia varía según la especie de helecho a la que nos refiramos.


Existen helechos originarios de regiones tropicales, de zonas ecuatoriales y
también los hallamos en áreas beneficiadas por el clima mediterráneo.

Propagación y crecimiento de la planta

Su desarrollo es muy lento, a veces dura varios años, y mientras son jóvenes
tienen la punta enroscada. En la mayoría de los helechos las frondas se
desarrollan de una fronda muy bien enroscada, como un bastón. Esta fronda
va creciendo, se desenrosca y se expande, dando origen a una fronda madura.

La reproducción se lleva a cabo por esporas, que se encuentran encerradas en


unas pequeñas cápsulas llamadas soros, dispuestas en el envés de las frondas.
Cuando las esporas maduran, se abre el soro y caen al suelo, y si es terreno
favorable, se desarrolla una plantita denominada prótalo, cuya función es
producir dos generadores u órganos diferentes, los cuales al unirse dan origen
a la nueva planta de helecho. Cuando esta crece, el prótalo desaparece.
La disposición de los soros es muy variada, según los diferentes géneros de
helechos. Generalmente cubren toda la fronda, pero en otros escasean,
hallándose agrupados en la punta, en los bordes o a lo largo del nervio central.
En cuanto al tamaño, los helechos oscilan entre unos pocos centímetros y el
porte arbóreo de varias especies tropicales, que alcanzan hasta 24 m de altura.
Los helechos arbóreos forman troncos leñosos sin ramificar, rematados por un
copete de hojas plumosas o frondes. En general, los helechos están
diferenciados en raíz, tallo y frondes, aunque los tallos suelen ser
subterráneos.

Los helechos En los primeros, el esporangio se desarrolla a partir de la


proliferación externa de una única célula epidérmica, tiene un peciolo delgado
y produce menos de 64 esporas. En los eusporangiados, el esporangio se
forma a partir de la proliferación interna de varias células epidérmicas, es
sésil, o lleva un peciolo muy fino, y produce más de 256 esporas. En muchas
especies, todas las frondes son fotosintéticas y llevan soros, pero en otras
especies hay hojas estériles y foto sintetizadoras (trofofilos) y hojas fértiles sin
función fotosintética que sólo llevan soros (esporofilos). Cuando se secan, el
esporangio se rompe y, en muchos casos, lanza las esporas para facilitar la
dispersión por el viento.

Usos de la planta:

En jardinería suelen cultivarse especies de helechos nativas de la misma


región; los helechos utilizados como plantas de interior son, en muchos casos,
de origen tropical.

Los rizomas o tallos subterráneos de ciertos helechos de Asia y los mares del
sur se usan como alimento. También se consumen como verdura las delicadas
frondes juveniles de algunos helechos europeos, como los llamados helecho
canela y helecho avestruz.

Sin embargo, algunas frondes son realmente tóxicas (como las del helecho
águila) ya que contienen una enzima, la tiaminasa, que destruye las reservas
de vitamina B1 o tiamina.

También son usados medicinalmente: Algunos helechos se han utilizado como


remedios. La mayoría de las especies contienen metabolitos secundarios aún
muy poco estudiados, pero algunas de ellas, según se ha reportado, sirven para
el tratamiento eficaz de parásitos intestinales, reumatismo, trastornos
diuréticos, úlceras, mordidas y piquetes de insectos. Tal es el caso de la
llamada “oreja de ratón” (Adiantum capillus-veneris), que en nuestro país se
usa para corregir disfunciones renales.
Los usos de los helechos son muy variados. Tienen un enorme potencial como
plantas ornamentales, aunque en México no se han promovido lo suficiente
como para competir con otras especies que tienen alta demanda. En varios
países, algunos son comestibles, sobre todo las frondas jóvenes y la parte
central del rizoma. En ciertas comunidades rurales asentadas en el bosque de
niebla del centro de Veracruz, por ejemplo, se consume el rizoma de Marattia
laxa después de someterlo a un proceso muy parecido al cocimiento del maíz,
que se mezcla con aquél para preparar tortillas.

Por supuesto, también son fijadores efectivos de nitrógeno y controladores del


proceso de erosión en las pendientes pronunciadas

Especies muy estudiadas como fertilizantes naturales son los helechos


acuáticos del género Azolla, que tienen la capacidad de captar el nitrógeno
atmosférico y fijarlo a la tierra, actuando como organismos simbióticos con
algunas cianobacterias. De esta manera, contribuyen en gran medida a la
continuidad de las cadenas tróficas en los ambientes acuáticos donde se
encuentran.

Aspectos de la planta relacionados con tradiciones ancestrales, regionales,


populares u otros:

Tradicionalmente en la antigüedad en había una festividad que se realizaba


una noche al año llamada la noche mágica donde era costumbre quemar los
helechos recogidos en el año anterior por tanto ya estaban secos. En algunos
países del norte de Europa se suponía que la semilla del helecho florece la
noche de Navidad y el que la recoja esa noche puede obligar al diablo a que le
traiga un saco de monedas.

Elegir uno o varios aspectos de la planta relacionados con temas ambientales


y/o de actualidad para el siglo XXI:

https://sites.google.com/site/reconociendomijardin/pino

http://www.biodiversidad.co/fichas/253

http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=462&Itemid=30

También podría gustarte