Business">
BENCHMARKING
BENCHMARKING
BENCHMARKING
Artika tienen una clara segmentación demográfica por ingresos al tener precios
baratos. Asimismo, su segmentación psicológica por clases sociales está dirigida a las
clases sociales medias y bajas. Los helados Artika tienen como mercado meta a las
personas que gustan de los helados de sabores únicos a un precio justo
a) Mejoramiento de Sistemas.
El control de calidad que se lleva es del tipo “Pasa-No Pasa”, debido a que se verifican
errores en los moldes, elaboración, sellado, etc., que pudieran ocurrir. Por último,
tenemos el proceso de distribución el cual se basa en dos fuentes potenciales de
venta y colocación del producto: Puntos de venta y Vendedores ambulantes(carritos);
estos son la imagen de la compañía ante los clientes.
Se puede decir que es una empresa con alta motivación a la satisfacción del cliente,
ya que se trabaja con la elaboración de productos de consumo masivo donde el gusto
del cliente posee la última palabra. Su proceso productivo comienza por la compra de
materia prima, pasando por la elaboración del producto y terminando con la
distribución del mismo. La mayoría de materias primas utilizadas en el proceso son
importadas por lo que se debe mantener un control permanente en cuanto a fechas de
pedidos a fin de lograr un Justo a Tiempo en dicho proceso. La elaboración se realiza
con máquinas las cuales pueden sacar un promedio de 500 unidades/día con personal
calificado. La distribución se realiza a través de vendedores en la calle, los cuales se
encuentran uniformados y atienden cada uno a un jefe de zona que es el responsable
ante la empresa del aspecto personal de sus vendedores y la cobranza y distribución
entre ellos de los productos. Además, se posee personal en promoción y ventas a
nivel de abastos, confiterías, supermercados y afines manteniendo el flujo constante
de salida de los productos.
e) Validación de los requerimientos del consumidor.
Este producto está destinado principalmente a tres estratos: Las personas que se
desplazan por la ciudad, las tiendas comerciales y las casas vendedoras. Con estos se
espera la colocación total de la producción con la ayuda de nuestro sistema de ventas.
g) Presiones Competitivas.
Existen competidores fuertes que poseen tiempo en el mercado pero que han logrado
posicionarse en el mercado y no se han preocupado por mejorar la imagen de los
vendedores y la calidad de sus productos. Además de esto existen personas que
elaboran y a la vez venden su propio producto que, aunque su producción es a baja
escala y no poseen distribución, se debe tratar de añadirlos a la compañía como
aliados estratégicos, que se sientan apoyados en la base de una empresa sólida y no
trabajar tan a la deriva.
Se debe Procurar:
D’ONOFRIO
SARCLETTI
a) Porciones de Helados
b) Adicionales
c) COPAS
• Payaso S/. 14
• Morena S/. 14
Sauco S/. 14
Pecanas S/. 21
Fresa S/. 16
Yogurt S/. 18.5
Amigos S/. 42
dBanana Split S/. 21
Tartuffo S/. 14
Peach Melba S/. 20
Cruzero de Verano S/. 19
Merengada S/. 18
Zambito S/. 15
Glace de Viena S/. 20
Hawaii S/. 16
Tallarines de Helados S/. 18
YETTY
• Yetty Bom
• Yetty Yel - lo
• Yetty Copita
ARUBA
Tiene 2 categorías:
A. Servidos
Mini Bu
Kanastimiel
Copi miel
Copa dulce
Barqui dulce
Cremolada
Cony
Queso helado
B. Empaquetados
Chococo
Paleta de Hielo
Paleta de leche
Tornillo de hielo
Vasito
Duo
Trio de hielo
Chups
Zambito
YAMBOLY
A. Individual
• Bakanazo
• Bombom
• Capuccino
• Choco bom bom
• Choco maní
• Cono rico
• Fresatto
• Lokazo
• Mini yamboly
• Sandwich
B. Familiar
• Lucuma chips
• Trisabor
• Vainilla chocolate
• Vainilla chips
Los supermercados para tener presencia, han elaborado productos similares que
permitan, satisfacer la necesidad de los clientes orientándolos a la compra de sus
propios productos. Carta de Productos:
• De litro
• 5 Litros
Puntos de Venta: Al ser productos de su propia marca, solo son vendidos dentro de los
supermercados ubicados en las cajas de dichos establecimientos.
b) Determinación del competidor y amplitud de la industria.
Los costos siempre representan una traba en cualquier proceso que se quiera mejorar
es por esto que se ha hecho hincapié en que se van a realizar mejoras paulatinas a la
empresa hasta lograr igualar y sobrepasar la meta. La empresa socio estratégico del
Benchmarking se mostró bastante abierta en ofrecer los datos necesarios para realizar
este estudio conservando los que ellos consideraban como “clasificados”.
El Benchmarking puede ser interno o externo. Este último nos permite comparar
organizaciones pertenecientes al mismo o distinto sector de actividad, mientras que el
primero analiza el rendimiento de un departamento de la organización comparándolo
con el de otro u otros departamentos o con sus propios objetivos.
Los juicios efectuados fueron en parte cualitativos por poseer índices de la empresa,
pero también se utilizaron juicios subjetivos debido a que se utilizaba la apreciación
propia de los entrevistadores.
Si, debido a que es un Coloso dentro de la rama industrial a la que pertenece nuestra
empresa. Posee muchos años de experiencia en el mercado peruano y pertenece a
uno de los grupos más sólidos de nuestro País.
No, por ahora se está realizando el proceso de Benchmarking con el fin de utilizar
empresas de mayor experiencia en el mercado a fin de lograr disminuir la brecha. Pero
es sabido que el Benchmarking es un proceso de mejoramiento continuo por lo que se
espera que a largo plazo (por lo menos a nivel regional) se logre igualar la brecha.
NIVEL DE CALIDAD
DONOFRIO ARTIKA
Ofrece productos de calidad y helados Los productos son más artesanales y
elaborados con los mejores ingredientes sus costos de producción son más bajos
es identificado por todos los peruanos de a comparación de las otras dos marcas.
diferentes formas, con su slogan Eso hace que sus productos sean
“D’ONOFRIO CERCA DE TI ofrecidos al público a menor precio
Slogan que dice “Porque si es rojo es
Artika y Artika es el Perú” y también “Un
helado siempre a tu lado”. Productos
innovadores y bajos precios.
PRODUCTIVIDAD
DONOFRIO ARTIKA
tiene una ventaja en base al producto, ya Artika, lidera un mercado que mueve
que sus ingredientes son de calidad por US$162,5 millones en ventas y donde el
ser parte de Nestlé. distribución, DE gran consumo promedio es de 1,8 litros de
cobertura en todo el Perú, cuenta con helados al año por persona
mayoristas, bodegas y heladeros lo cual, La empresa de la familia Mejía ha visto
hace que el producto sea más accesible que la demanda de sus productos ha
para su compra. Por otro lado, la imagen crecido en los últimos años y para
que brinda es que D’ONOFRIO está cubrirla invierte en maquinarias nuevas
siempre accesible al público, para impulsar la producción en su planta
acompañándonos a lo largo de los años, de Huachipa. Aunque Mejía confiesa que
demuestra solidez en el tiempo y sobre el espacio va quedando chico, asegura
todo tradición en sus productos. que más adelante podrían pensar en una
fomentan constantemente promociones ampliación.
y novedades, ventas por internet,
concursos, Muestras gratuitas, entre
otros. relación directa entre comprador y
vendedor
6. ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
a) Infraestructura
b) Abastecimiento
c) Recursos humanos
d) Tecnología
Para el control diario de entrada y salida del personal utilizan una línea
telefónica interna para comunicarse ilimitadamente tanto con su supervisor o
sus compañeros de trabajador para coordinar.
e) Logística interna
Se debe Procurar:
• Evaluar la consistencia de los datos (Una llamada telefónica puede
bastar).
• Elaborar cuadros y gráficos que faciliten comparaciones directas.
• Buscar tendencias (Los datos dan una fotografía, pero los competidores
siguen mejorando).
Se debe Evitar:
• Exagerar en la búsqueda de precisión.
• Procesar Información Excesiva.
• Reducir el Análisis a narraciones o apreciaciones generales.
Se debe Procurar:
• Llegar a acuerdos sobre los hallazgos, pedir opiniones informales antes
de hacer recomendaciones y lograr el compromiso de la gerencia con el
plan.
• Llegar a acuerdos sobre cómo deben comunicarse las recomendaciones.
• Elaborar un plan sencillo, tanto como sea posible, anticipando posibles
obstáculos.
• Identificar responsables para la puesta en práctica de cada
recomendación, con tareas específicas definidas claramente.
• Identificar de manera realista los costos y los beneficios esperados.
• ·Asegurar que cualquier impacto sobre los grupos periféricos sea tomado
en cuenta.
Se debe Evitar:
• Utilizar exclusivamente el informe final para comunicar recomendaciones.
• Ignorar opiniones de gerentes, clientes, participantes o afectados por el
plan.
• Subestimar la necesidad de persuadir a otros para que acepten el plan.
• Hacer presentaciones largas, aburridas o frías, y distribuir informes
largos, pesados o con muchos detalles.
• Establecer un programa de cambios muy ambiciosos.
• Olvidarse de identificar responsables para cada actividad de cambio.
• Ignorar los efectos que pueden tener los cambios sobre grupos
específicos
c) Mecanismos de Fortalecimiento.
Todo proceso puede ser mejorado. Siempre existe una mejor forma de hacer las
cosas. Las posibilidades de continuar estudios de Benchmarking en nuestra empresa
son inmensas debido a que es una empresa con sistemas simples pero que funcionan
y además existe el respaldo total de los dueños de la empresa para seguir innovando y
mejorando en los procesos que lo requieran. El próximo proceso a estudiar pudiera ser
el de distribución de unidades sin congelar.
11. SEGUIMIENTO (FOLLOW UP) DE RESULTADOS / REPORTES DE
AVANCE.
Se debe evitar:
• Olvidar que, sin la ejecución todos los esfuerzos habrán sido inútiles.
• Ejecutar sin seguimiento.
• Ignorar el hecho de que muchos otros factores pueden afectar los resultados.