Facebook
Facebook Logo (2019).svg
Facebok screenshot in spanish.jpg
Información general
Dominio www.facebook.com
Tipo Servicio de red social
Sitio web
Comercial Sí
Registro Necesario
Idiomas disponibles Multilingüe (140)
En español Sí
Estado actual Activo
Gestión
Desarrollador Mark Zuckerberg
Propietario Facebook, Inc.
Operador Facebook, Inc.
Lanzamiento 4 de febrero de 2004
Estadísticas
Usuarios registrados Crecimiento 2700 millones de usuarios activos mensuales
(junio de 2020)
Ranking Alexa Crecimiento 7 (19 de enero de 2021)1
Facebook (pronunciado /ˈfeɪsbʊk/ ( escuchar)) es un servicio de redes y medios
sociales en línea estadounidense con sede en Menlo Park, California. Su sitio web
fue lanzado el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, junto con otros
estudiantes de la Universidad de Harvard y compañeros de habitación, Eduardo
Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Pertenece al
conglomerado Facebook, Inc. que incluye otros servicios informáticos y de redes
sociales. Está disponible en español desde el 11 de febrero de 2008.2 Facebook es
una plataforma que funciona sobre una infraestructura de computación basada
principal y totalmente en sistemas GNU/Linux, usando el conjunto de tecnologías
LAMP, entre otras.3
Inicialmente, los fundadores limitaron la membresía del sitio web a los estudiantes
de Harvard, pero posteriormente lo ampliaron a instituciones de educación superior
en el área de Boston, en las escuelas de la Ivy League y en la Universidad de
Stanford. Asimismo, gradualmente agregó soporte para estudiantes en varias otras
universidades, y finalmente a estudiantes de secundaria. Desde 2006, a cualquier
persona que diga tener al menos 13 años se le ha permitido convertirse en usuario
registrado de Facebook, aunque existen variaciones en este requisito según las
leyes locales. El nombre proviene de los directorios de fotos personales que a
menudo se entregan a estudiantes universitarios estadounidenses. En febrero de 2012
salió a bolsa mediante una Oferta pública de venta (OPV), alcanzando una valoración
de 104 mil millones de dólares, la más alta para una empresa que empieza a cotizar.
Comenzó a vender acciones al público tres meses después, pero la mayoría de sus
ingresos los obtiene de los anuncios que aparecen en pantalla.
Se puede acceder a Facebook desde una amplia gama de dispositivos con conexión a
Internet, como Computadora personal (PC), portátiles, tabletas y teléfonos
inteligentes. Una vez registrados, los usuarios pueden crear un perfil
personalizado que indique su nombre, ocupación, escuelas atendidas, etc. Los
usuarios pueden agregar a otros usuarios como «amigos», intercambiar mensajes,
publicar actualizaciones de estado, compartir fotos, vídeos y enlaces, usar varias
aplicaciones de software (apps) y recibir notificaciones de la actividad de otros
usuarios. Además, los usuarios pueden unirse a grupos de usuarios de interés común
organizados por lugar de trabajo, escuela, pasatiempos u otros temas, y categorizar
a sus amigos en listas como «Personas del trabajo» o «Amigos cercanos». También
proporciona opciones para reportar o bloquear a personas desagradables o amistades
no deseadas.
Facebook cuenta con más de 2700 millones de usuarios activos mensuales a fecha de
marzo de 2018.4 Su popularidad ha supuesto a una ingente cobertura mediática de la
compañía, como un escrutinio significativo sobre la privacidad y los efectos
psicológicos que tiene en los usuarios. En los últimos años, la compañía se ha
enfrentado con una intensa presión sobre la cantidad de fake news, la incitación al
odio y las representaciones de violencia que prevalecen en sus servicios, aspectos
que está intentando contrarrestar.
Índice
1 Historia
1.1 Inicios
1.2 Expansión
2 Servicios
2.1 Biografía
2.2 Apps para móviles
2.3 Mensajería
2.4 Internet
2.5 Realidad aumentada
3 Facebook en números
4 Impacto internacional
5 Facebook en otros idiomas
6 Críticas
6.1 Grooming
6.2 Cambridge Analytica
6.3 Acceso libre a 419 millones de teléfonos
7 Facebook Safety Check
8 Véase también
9 Referencias
10 Enlaces externos
Historia
Inicios
Mark Zuckerberg creó Facebook durante el periodo en que fue estudiante de la
Universidad de Harvard, pero cuando esta red social comenzó a adquirir popularidad,
abandonó las clases. En 2003, lanzó en la universidad un sitio web llamado Facemash
(pronunciación AFI [feɪsmæʃ]) donde reunía varias fotografías y nombres de
estudiantes de Harvard. Este sitio estuvo disponible solo por algunas horas (donde
atrajo a 450 usuarios, movilizando 22.000 fotos)5 y por este suceso fue llevado
ante los directivos de la Universidad, quienes culparon a Mark por haber sustraído
datos e imágenes del sistema informático de la institución, por lo que suspendieron
a Mark de asistir a las clases, quien luego se alejó de la universidad al año
siguiente para crear Facebook.6
La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus
gustos y sentimientos no era nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la
había incubado a fines de la década de los años 80. Una de las estrategias de
Zuckerberg fue abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
Expansión
Mark Zuckerberg
Facebook comenzó a permitir que los estudiantes universitarios agregasen a
estudiantes cuyas escuelas no estaban incluidas en el sitio debido a las peticiones
de los usuarios. En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que se estaba negociando
una adquisición potencial del sitio. Facebook declinó una oferta de 1000 millones
de dólares.9
En mayo de 2006, la red de Facebook se extendió con éxito en la India, con apoyo de
institutos de tecnología de aquel país. En junio de 2006, hubo un acuerdo con
iTunes Store para que conociera los gustos musicales de los usuarios y ofrecer así
un enlace de descarga en su propio sitio. En agosto de 2006, Facebook agregó
universidades en Alemania e Israel a su red. También introdujo la importación de
blogs de Xanga, LiveJournal o Blogger.
A finales de ese mismo año Facebook vendió una parte, el 1,6 %, a Microsoft a
cambio de $240 millones de dólares,14 con la condición de que Facebook se
convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus
productos y servicios, según los datos del usuario y del perfil de este. Esta
adquisición valoró Facebook en quince mil millones de dólares, aunque el consenso
de los analistas fuera que esta cifra superaba el valor real de la empresa. Para
Microsoft no se trataba solo de una inversión financiera, sino también de un avance
estratégico en Internet.
En julio de 2009 Mark Zuckerberg hizo público que Facebook había alcanzado los 250
millones de usuarios.16 El 15 de septiembre del mismo año anunció que superaba los
300 millones,17 y el 2 de diciembre que ya contaba con más de 350 millones.1819 En
septiembre de 2011 contaba con más de 800 millones de usuarios, alcanzando los mil
quinientos millones en 2015.20
Servicios
Muro: El muro (wall en inglés) es un espacio en cada perfil de usuario que permite
que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Solo es visible para
usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos
en tu publicación. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones
Flash, etc. En noviembre de 2011, Facebook comenzó a implementar un sustituto del
muro, el cual llevará por nombre Biografía (ver abajo).
Biografía
Símbolo de Facebook.
Este nuevo método, sin embargo no ha tenido un buen recibimiento por muchas
personas alrededor del mundo, sobre todo refiriéndose a América Latina. Muchos
usuarios argumentan sentirse demasiado incómodas por las nuevas funcionalidades y
detalles de la Biografía, argumentando y a la vez exigiendo también el regreso del
Muro. No obstante, a partir de agosto de 2012 hasta noviembre del mismo año,
Facebook reemplazó gradualmente los Muros por las Biografías (haciéndolas
obligatorias para todos).
En marzo de 2013, la web mashable filtró imágenes del nuevo cambio de imagen de la
red social de Zuckerberg.22 Algunos de los cambios filtrados son la desaparición de
las miniaturas de la derecha del nombre del usuario, además la columna donde se
escriben las publicaciones pasará a localizarse a la derecha en vez de a la
izquierda. Ampliando así el espacio para visualizar las opiniones personales, entre
otros cambios.23
Lista de amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que conozca
y esté registrada, siempre que acepte su invitación. En Facebook se pueden
localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con
quienes intercambiar fotos o mensajes. Para ello, el servidor de Facebook posee
herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos.
Chat: Servicio de mensajería instantánea en dispositivos móviles y computadores a
través de Facebook Messenger.
Grupos y páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata
de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos,
vídeos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos y a diferencia
de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia
marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria. Los grupos
tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con
temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de
las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de
denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual Facebook
incluye un enlace en cada grupo el cual se dirige hacia un cuadro de reclamos y
quejas, por ésta razón existen personas dentro de los grupos a los que se les
asigna el rol de moderador, para que verifiquen con cierta frecuencia publicaciones
y comentarios; así como también aprobar o rechazar solicitudes de miembros que
puedan ser bots o spammers.
Fotos: Según Facebook,24 hay:
5 mil millones de fotos de usuario.
160 terabytes de almacenaje.
Regalos: Los regalos o gifts son pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados
a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el
donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del
donante no se exhibe a otros usuarios.
Una opción "anónima" está también disponible, por la cual cualquier persona con el
acceso del perfil puede ver el regalo, pero solamente el destinatario verá el
mensaje. Algunos regalos eran gratuitos y el resto cuestan un dólar (es necesario
un número de tarjeta de crédito o cuenta Paypal). La función de Regalos ya no
existe desde que se implementó las biografías.
Estado civil: Facebook ofrece la opción de poner si eres soltero, casado,
divorciado o incluso "Es complicado" cuando la vida amorosa del usuario es de
difícil definición.
Botón «Me gusta»: Esta función aparece en la parte inferior de cada publicación
hecha por el usuario o sus contactos (actualizaciones de estado, contenido
compartido, etc), se caracteriza por un pequeño ícono en forma de una mano con el
dedo pulgar hacia arriba.25 Permite valorar si el contenido es del agrado del
usuario actual en la red social, del mismo modo se notifica a la persona que expuso
ese tema originalmente si es del agrado del alguien más (alguno de sus
contactos).2627 Anteriormente iba a ser llamado "Me impresiona" pero los usuarios
decidieron nombrarla "Me gusta", aunque también es llamado incorrectamente en
español con el término "Like".28
Realidad aumentada
En abril de 2017, Facebook anunció el lanzamiento de filtros de realidad aumentada
y experiencias interactivas como novedades en la plataforma Camera Effects.37 Esta
plataforma es una plataforma abierta, de manera que cualquier programador puede
desarrollar sus propios efectos, Facebook optó por esta forma de diseño porque
acabrá obteniendo una base de efectos mucho más amplia que otras apps cuya
plataforma de efectos es cerrada.
Facebook en números
Facebook tiene alrededor de 2 320 millones de usuarios registrados alrededor de
todo el mundo.39 De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar número 60 de las
más visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 2.40
Quantcast la pone en el lugar número 16,4142 y Compete.com en el 20.43 La página es
la más popular para subir fotografías, con estadísticas de más de 83 millones de
fotos subidas a diario. El 3 de noviembre de 2007, había siete mil (7000)
aplicaciones en el sitio, cien agregadas cada día;44 y en enero de 2010 superaban
las 500 000.[cita requerida]
Impacto internacional
En Chile, por ejemplo, se han realizado estudios respaldados por universidades que
afirman que el 73 % de los jóvenes chilenos de entre 13 y 29 años son usuarios de
Facebook.46
En Perú, en el APEC Perú 2016 se reveló que el 55 % de peruanos (17 millones) usa
Facebook en todos los meses del año, y al día están activos 11 millones de
usuarios, lo cual convierte a la plataforma en una gran oportunidad para el
desarrollo de las PYMEs peruanas. Prueba de ello, es que existen 66 millones
personas en el mundo que están conectadas con una pyme peruana a través de
Facebook, lo que la convierte en una plataforma digital para llegar audiencias en
el exterior, que podrán convertirse en potenciales clientes.47
La película The social network, dirigida por David Fincher, fue estrenada el 1 de
octubre de 2010; basada en el libro Multimillonarios por accidente, de Ben Mezrich
(Alienta Editorial: 2010, ISBN 978-84-92414-20-8), narra el nacimiento de
Facebook.48 Sin embargo, su creador no está satisfecho porque dice que no se ajusta
a la realidad.49
Un reciente estudio sobre el acceso de los usuarios a las redes sociales asegura
que el 90 % de los jóvenes Millennials acceden al menos una vez al día a Facebook y
que el 50 % hace uso de WhatsApp como medio para comunicarse. Además compara el
tráfico de usuarios en la región y revela que Argentina es en el país donde acceden
con mayor frecuencia.
Críticas
Facebook ha recibido diversidad de críticas desde que alcanzó difusión global.
Especialmente por sus términos de uso, en cuanto a datos e imagen, y el acceso a la
información de los usuarios una vez dados de baja. También debido al alcance que
está teniendo entre menores, sus efectos psicológicos y sus alarmantes políticas de
privacidad.53
Si se quiere dar de baja una cuenta, el proceso es muy largo, debido a que Facebook
la mantiene activa "en caso de que el usuario decida reactivar su cuenta", y así
mismo mantiene copias de esa información indefinidamente. Y en caso de defunción
del usuario, su cuenta es mantenida "activa bajo un estado memorial especial por un
período determinado por nosotros para permitir a otros usuarios publicar y ver
comentarios".57
Facebook define quiénes somos. Amazon establece lo que queremos y Google determina
lo que pensamos.67
Karsten Gerloff, en julio de 2013
En 2013, la Universidad de Míchigan realizó un estudio entre varios jóvenes adultos
con cuenta en Facebook y un teléfono inteligente, cuyos resultados demostraron que
no era la red social la que los hacía más felices, sino la interacción con otras
personas.6869 La Universidad de Princeton, calificó al uso de Facebook como una
epidemia, llegado a la conclusión de que, como cualquier otra enfermedad, el uso de
Facebook acabará por extinguirse y proveen que para el año 2017 habrá perdido el
80% de sus usuarios activos.7071
Grooming
Una controversia muy fuerte ligada a Facebook, tiene que ver con la facilidad de
esta red social de propiciar la creación de perfiles, lo cual convirtió a la red
social en una herramienta ideal para la práctica del grooming (engaño pederasta).
Debido a la facilidad de acceso a una cuenta de esta red, se reportan a diario
casos de engaño pederasta en los cuales los agresores acceden mediante la creación
de perfiles falsos, iniciando la captación de posibles víctimas a través del envío
de solicitudes de amistad. En la mayoría de los casos, los groomers ingresan con
perfiles falsos y haciéndose pasar por menores para obtener de forma más segura
datos e información de las víctimas, garantizando en muchos casos una interacción
exitosa. Muchos de estos casos desembocan en abusos sexuales, secuestros y en el
peor de los casos, la muerte de las víctimas.76
Al mismo tiempo, no solo el grooming es practicado en esta red, ya que con la misma
modalidad se han conocido casos de engaños entre personas adultas, teniendo en
muchos de ellos finales similares a los expuestos, sumándose también situaciones de
robos, citas engañosas, estafas, etc.7778
Cambridge Analytica
El 17 de marzo de 2018, The New York Times, The Guardian y The Observer denunciaron
que la empresa Cambridge Analytica estaba explotando información personal de los
usuarios de Facebook, adquirida por un investigador externo que afirmaba estar
haciéndolo para fines académicos.79 Cambridge Analytica fue acusada de haber
obtenido la información de millones de usuarios de Facebook, atentando contra las
políticas de uso de la red social y de haber utilizado esos datos para crear
anuncios políticos.80 The Guardian informó además que Facebook había tenido
conocimiento de esta violación de seguridad durante dos años, pero no hizo nada
para proteger a sus usuarios.81
En octubre de 2018, el drama llegó a su fin en Europa, la red social fue multada en
el Reino Unido con 500.000 libras86 (565.000 euros) esta "violación" de las leyes
sobre protección de datos personales en relación con el escándalo.
Más adelante, Facebook anunció la aplicación del protocolo GDPR por su plataforma
en todo el mundo, entre otras medidas para afianzar la seguridad.87
Véase también