Software">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Actividad 1. Relacionar Modelos de Calidad de Software Clásicos y Actuales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ingeniería en Desarrollo de Software


Materia: Modelos de calidad de software
Grupo: DS-DMCS-2101-B2-002

Actividad 1. Relacionar modelos de calidad de software


clásicos y actuales
3

Contenido
Propósito.................................................................................................2
Desarrollo................................................................................................2
Recursos gráficos de los 3 modelos de calidad elegidos.......................................2
Modelo de McCall.................................................................................2
Modelo de Boehm.................................................................................3
Modelo FURPS......................................................................................3
Tabla comparativa...................................................................................4
Conclusiones.............................................................................................5
Importancia de los modelos clásicos de calidad de software................................5
Referencias..............................................................................................5
3

Propósito.
El propósito de esta actividad es que analices y debatas en forma colaborativa los
modelos de McCall y Boehm indiques la importancia y relación con el desarrollo de
los modelos de calidad de software actuales más comunes.

Desarrollo.
Recursos gráficos de los 3 modelos de calidad elegidos.
Modelo de McCall
3

Modelo de Boehm
3

Modelo FURPS
El modelo FURPS establece cinco características como factores de calidad:
3

Tabla comparativa.
Antes de presentar la tabla comparativa, mostraré una tabla donde se muestran
las características que cubre cada uno de los modelos elegidos:
Característica McCall Boehm FURPS
Mantenibilidad X X X
Testeabilidad X X X
Portabilidad X X
Reusabilidad X
Exactitud X X X
Confiabilidad X X X
Eficiencia X X X
Usabilidad X X
Comprensibilidad X
Consistencia X X X
Autodescripción X X X
Funcionalidad X
Características comunes 10 9 9

Ahora, con base en la tabla anterior llenaré la tabla comparativa correspondiente a


esta actividad:
Características
Nombre del
comunes (que Diferencias Estructura jerárquica
modelo
comparten)
Modelo de Características que Diferencias con: La estructura
McCall comparte con: jerárquica es la
Boehm siguiente:
Boehm. Reusabilidad
Mantenibilidad Usabilidad -Operación del
Testeabilidad producto
Portabilidad FURPS -Corrección
Exactitud Portabilidad -Fiabilidad
Confiabilidad Reusabilidad -Eficiencia
Eficiencia Funcionalidad -Integridad
Comprensibilidad -Usabilidad
Consistencia -Revisión del producto
Auto descripción -Facilidad de
evaluación
FURPS -Flexibilidad
Mantenibilidad -Facilidad de
Testeabilidad mantenimiento
Exactitud -Transición del
Confiabilidad producto
Eficiencia -Portabilidad
Usabilidad -Reusabilidad
3

Consistencia
-Interoperabilidad
Auto descripción

Características que
comparte con:

McCall
La estructura
Mantenibilidad
jerárquica es la
Testeabilidad
siguiente:
Portabilidad Diferencias con:
Exactitud
-Utilidad tal como está
Confiabilidad McCall
-Fiabilidad
Eficiencia Reusabilidad
-Eficiencia
Comprensibilidad Usabilidad
-Usabilidad
Modelo de Consistencia
-Facilidad de
Boehm Auto descripción FURPS
mantenimiento
Portabilidad
-Facilidad de
FURPS Reusabilidad
evaluación
Mantenibilidad Usabilidad
-Comprensibilidad
Testeabilidad
-Facilidad para ser
Exactitud Comprensibilidad
mejorado
Confiabilidad
-Portabilidad
Eficiencia
-Portabilidad
Usabilidad
Consistencia
Auto descripción

Modelo FURPS Características que Diferencias con: La estructura


comparte con: jerárquica es la
Boehm siguiente:
Boehm Portabilidad
Mantenibilidad Reusabilidad -Funcionalidad
Testeabilidad Usabilidad -Usabilidad
Exactitud -Confiabilidad
Confiabilidad Comprensibilidad -Performance
Eficiencia -Soporte
Usabilidad McCall
Consistencia Portabilidad
Auto descripción Reusabilidad
Funcionalidad
McCall
Mantenibilidad
Testeabilidad
Exactitud
Confiabilidad
3

Eficiencia
Usabilidad
Consistencia
Auto descripción

Conclusiones.
Importancia de los modelos clásicos de calidad de software.
Durante la aparición de las primeras computadoras el desarrollo de metodologías
para regular la calidad del software eran casi inexistentes. El proceso de creación
de las mismas fue un proceso casi artesanal.
“La evolución no se detuvo, con la llegada del Internet surgen proyectos
caracterizados por requerimientos cambiantes y tiempos de entregas breves para
los que las metodologías existentes no se adaptaban idóneamente, surgen las
metodologías ágiles, enfocadas en interacción equipo-usuarios, entregas
tempranas y adaptación a los cambios; conviven con los esquemas tradicionales y
agrupan a comunidades activas.” (Evolución de las Metodologías y Modelos
utilizados en el Desarrollo de Software - Dialnet, s/f)

Referencias.
o Evolución de las Metodologías y Modelos utilizados en el Desarrollo de
Software—Dialnet. (s/f). Recuperado el 14 de mayo de 2021, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6777227
o Modelo de Calidad BOEHM - Modulo Evaluación RED. (s/f). Recuperado el
13 de mayo de 2021, de
https://sites.google.com/site/moduloevaluacionred/modelo-de-calidad-
boehm
o Modelo de calidad Furps—MODELOS DE EVALUACION DE RECURSOS
EDUCATIVOS DIGITALES. (s/f). Recuperado el 13 de mayo de 2021, de
https://sites.google.com/site/evaluaciondered/home/modelo-de-calidad-furps
o Modelo de Calidad Mc Call—Modulo Evaluación RED. (s/f). Recuperado el
13 de mayo de 2021, de
https://sites.google.com/site/moduloevaluacionred/modelo-mc-call

También podría gustarte