Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Transiciones Epidemiologicas en Uruguay

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Belén Clavijo N°9

Nacha Sapelli N°25

Mortalidad- Transición epidemiológica


¿Qué es la transición epidemiológica?

Se le conoce bajo el nombre de transición epidemiológica al cambio en los patrones


de enfermedad y a las causas de muerte en la cual se pasa de una mortalidad
elevada a causa de enfermedades infecciosas y parasitarias a una mayor
prevalencia de enfermedades crónicas degenerativas.

Relevancia en Uruguay y el mundo

La importancia de la transición epidemiológica es que ha caracterizado la salud


global del siglo XX, tiene claras consecuencias sobre la salud de la población y la
sostenibilidad del sistema de salud en el largo plazo, tanto en términos de modelo
asistencial, desafíos para la rectoría del sector salud, y de su financiamiento. Los
problemas asistenciales de la salud son los vinculados a la relación del equipo de
salud y el paciente, de acuerdo a la atención, la calidad de los exámenes, el
diagnóstico y control, la educación y la información que se brinda y el compromiso
relacionado con la relación interpersonal. En el ámbito de la rectoría, tenemos, la
regulación, la armonización de la provisión de servicios, la conducción del sistema,
la vigilancia del aseguramiento, la modulación de la financiación y las funciones
esenciales de la salud pública, es la capacidad del Estado para conducir el Sector
Salud y asumir responsabilidad por la salud y el bienestar de la población. La
financiación de la salud se ocupa de la generación, asignación y utilización de los
recursos financieros destinados a los sistemas de salud, se recaudan fondos, se
busca superar los obstáculos financieros que impiden el acceso de muchos pobres
a los servicios de salud y se ofrece un servicio equitativo y suficiente.
La teoría de la transición epidemiológica caracteriza tres etapas:
-La etapa de pestilencia y hambrunas, con una mortalidad elevada, esperanza de
vida baja y crecimiento poblacional determinado más por la reducción de la
mortalidad que el incremento en la fecundidad. Esta mortalidad se centra en los
niños y mujeres jóvenes, por complejos patológicos como neumonía y diarrea, o
tuberculosis y fiebres puerperales. La pandemia del COVID 19 es un nuevo factor el
cual hace sufrir a la economía y provoca una reducción de ingresos, lo que lleva a

1
Belén Clavijo N°9
Nacha Sapelli N°25

muchos países a no poder importar tantos alimentos como antes, afectando a las
personas con la desnutrición. Creemos que este factor no hace que volvamos hacia
atrás en la transición epidemiológica, ya que a nivel de Uruguay es mínimo el efecto
que provoca en la mortalidad, esta pandemia provoca más efecto en países menos
desarrollados o con otras complicaciones socioeconómicas.
-La etapa de descenso y desaparición de las pandemias, en esta la desnutrición es
menor, desaparecen progresivamente las enfermedades transmisibles y predominan
los niveles endémicos elevados de enfermedades deficitarias por falta de vitaminas
y nutrientes importantes debido a la escasez de determinados alimentos y la
pobreza. Los grupos más afectados siguen siendo los niños y las mujeres jóvenes,
ambos afectados por patologías del periodo materno-infantil de tipo infeccioso. La
mortalidad disminuye por la reducción y desaparición de epidemias, aumenta la
esperanza de vida y ocurre crecimiento poblacional debido tanto a la reducción de la
mortalidad como a la elevada fecundidad.
-La etapa de las enfermedades degenerativas y producidas por el hombre, las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer predominan sobre las infecciosas.
Aumenta la prevalencia de enfermedades mentales, adicciones y problemas de
contaminación, en esta etapa la mortalidad continúa descendiendo y se estabiliza en
niveles bajos, la esperanza de vida al nacer aumenta y supera los 50 años, y el
crecimiento poblacional se hace más dependiente de la fecundidad que de la
mortalidad.
Nosotras posicionaríamos a Uruguay en la tercera etapa ya que las dos principales
causas de muerte en nuestro país son las enfermedades cardiovasculares y el
cáncer (INE, n.d.). Además, la esperanza de vida al nacer es de 78 años.
Podríamos contraponer a Uruguay con diversos países como Somalia, Sudán del
Sur y el nordeste de Nigeria que se encuentran en la primera etapa debido a las
sequías y hambrunas que enfrentan, dejando a millones de personas y niños
desnutridos en peligro de muerte.

2
Belén Clavijo N°9
Nacha Sapelli N°25

En la gráfica se observa un 6% de muertes por enfermedades transmisibles en


Europa y América del Norte, perteneciendo, al igual que Uruguay a la 3era etapa,
mientras que América Latina y el Caribe también pertenecen a esta etapa, pero con
un porcentaje más elevado de muertes por enfermedades transmisibles.
En cuanto a las enfermedades transmisibles, la aparición de cambios climáticos y
ambientales, así como los cambios culturales, condicionan el surgimiento de nuevas
enfermedades y el incremento de algunas enfermedades olvidadas, reemergentes,
tanto en humanos como en animales. Hay ciertos factores que incrementan el riesgo
de aparición o reaparición de enfermedades transmisibles. La distracción de los
sistemas sanitarios: Ya que hay menos rigurosidad en las exigencias de la
vacunación o menos recursos al área de vigilancia y control epidemiológico. El
desarrollo de cepas resistentes debido al uso indiscriminado de tratamientos
antivirales, antiparasitarios, antibióticos y antimicóticos. Y por último las creencias
infundadas de la población, como la actividad de grupos antivacunas y el efecto de
las redes sociales.
En las primeras décadas del siglo XX las enfermedades infecciosas y parasitarias
eran responsables de un cuarto de las defunciones, entre ellas la tuberculosis,
diarreas, sífilis fiebre tifoidea, el tétanos y enfermedades como difteria, tos convulsa,
sarampión o escarlatina. En estas décadas la medicina no contaba con
herramientas para combatir estas enfermedades, se intentaba suavizar los síntomas
pero no se curaba.

3
Belén Clavijo N°9
Nacha Sapelli N°25

Indicadores, análisis y comparación

La esperanza de vida al nacer es un indicador adecuado de los niveles de


mortalidad, que no está afectado por la estructura de edades.En Uruguay, las
estimaciones la ubican en 42 años en promedio en el período 1880-1885, en 50
años hacia 1908 y en casi 69 años en 1963, es decir, una ganancia de casi 18 años
en el período intercensal 1908-1963. Las últimas estimaciones disponibles (2000)
dan una esperanza de vida al nacer de 74,5 años, habiéndose incrementado la
diferencia entre hombres (70,6) y mujeres (78,6). Los valores indicados muestran
que el Uruguay, a principios de siglo se ubicaba en una relativamente buena
relación con respecto a los países desarrollados.

La mortalidad infantil suele ser otro de los indicadores utilizados para evaluar el
estado sanitario de la población debido a la vulnerabilidad de ellos a condiciones
medioambientales y socioeconómicas, en el gráfico se muestra su evolución durante
el siglo XX. Como se observa, la tasa oscila en torno a 100 mil durante las primeras
cuatro décadas del siglo, y luego un brusco descenso a partir de mediados de la
década del 40 por el efecto de la generalización del uso de antibióticos, y se
mantuvo estancada, con oscilaciones, en un nivel bastante elevado hasta los
últimos años de la década de 1970, cuando se inicia un nuevo descenso. La
evolución de este indicador muestra un retraso con respecto a los indicadores
sociales del país y a los niveles alcanzados por otros países de América Latina,

4
Belén Clavijo N°9
Nacha Sapelli N°25

como Costa Rica, Chile y Cuba, y es una de los aspectos clave que el país debe
enfrentar, tanto en materia de políticas sociales como de salud.
Al comienzo del siglo XX Uruguay era privilegiado por estar dentro de los países
con baja mortalidad, en 1900 la esperanza de vida era en torno a los 48 años, de los
países más saludables del mundo, nos alejaba de los países de origen de
inmigrantes europeos, como el resto de América Latina. En la segunda mitad del
siglo XIX el rápido descenso se inició, en la década de 1930 Uruguay fue perdiendo
su posición de salud con respecto a países de Europa, pero mantenía un lugar
preferencial en el contexto latinoamericano, sin embargo se mostró un
estancamiento en 1960-70. Si comparamos principios y fines del siglo, la mortalidad
se redujo en todos los grupos de edades. A medida que la mortalidad fue
descendiendo, fue aumentando la esperanza de vida entre los sexos, este
comportamiento diferencial por sexo es una caracteristica propia de la mortalidad.

Fuente:Instituto nacional de estadística (INE, n.d.,). Elaboración propia


Como efecto de la transición epidemiológica, entre 1900 y el 2000 los tumores y las
enfermedades cardiovasculares pasan de ser responsables del 14% al 58% de las
muertes, es decir que se incrementan un 103%. La tuberculosis era la que cobraba
más vidas, con una tasa de 164 por 100.000 en 1920, le seguían diarreas como la
principal muerte infantil, y la sífilis con una tasa de mortalidad de 7 por 100.000. La

5
Belén Clavijo N°9
Nacha Sapelli N°25

neumonía fue la principal causa de muerte a lo largo del siglo, adquiriendo cada vez
mayor peso relativo.
A la transición epidemiológica surgieron varios planteamientos que percibían los
cambios como transiciones, cambios de estilos de vida, atención sanitaria,
tecnológica y ecológica. La alimentación inadecuada, sedentarismo, tabaquismo,
consumo nocivo de alcohol y contaminación ambiental, son los cinco grandes
determinantes socioculturales de la salud actual, los cuales previenen un
envejecimiento saludable.

Política pública

El descenso de la mortalidad es de las principales conquistas de la era moderna,


por un lado hubo una posición centrada en los avances de la medicina, mejoras de
la salud pública y condiciones sanitarias, con un papel preponderante del Estado,
por otro lado centraba su explicación en el crecimiento económico y
consecuentemente mejoras en el nivel de vida y el estado nutricional de la población
para desarrollar una mayor resistencia a la infección. Desde fines del XIX las
acciones sanitarias preventivas y en el campo de la salud pública eran una materia
prioritaria para el Estado uruguayo.
En las primeras décadas las políticas orientadas al estado de bienestar resultan en
una sociedad con mayores niveles de acceso creciente a la educación y servicios de
salud incluyendo la salud reproductiva y materno infantil, así como los sistemas de
seguridad alimentaria para descartar la desnutrición, y servicios básicos como agua
potable, letrina, producción y conservación con transporte de alimentos. Para las
políticas públicas las implicaciones fueron la incorporación y aprovechamiento de los
cambios, mayor efectividad y eficiencia, para la inversión pública y privada la
reestructuración y reorientación, y mayor focalización en grupos de interés.
Finalmente para la equidad y los derechos humanos hubo oportunidades de mayor
incidencia en los grupos y zonas más rezagadas.

6
Belén Clavijo N°9
Nacha Sapelli N°25

Bibliografía

Di Cesare, M. (2011). El perfil epidemiológico de América Latina y el Caribe:

desafíos, límites y acciones. CEPAL. https://core.ac.uk/download/pdf/38672151.pdf

INE. (n.d.). Principales causas de muerte, según año [Periodo 1900 - 2002]. MSP.

https://www.ine.gub.uy/web/guest/salud

OPS. (n.d.). Alertas y actualizaciones epidemiológicas. OPS.

https://www.paho.org/es/alertas-actualizaciones-epidemiologicas

Pellegrino, A., Cabella, W., Paredes, M., Pollero, R., & Varela, C. (n.d.). De una

transición a otra: la dinámica demográfica del Uruguay en el siglo XX. Uruguay.

Sarukhan, A. (2017, 09 05). La transición epidemiológica (o de qué moríamos,

morimos y moriremos). ISGlobal. https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-

blog-portlet/la-transicion-epidemiologica-o-de-que-moriamos-morimos-y-

moriremos-/3098670/0

Selim, L. (2018, Mayo 28). Agua y hambre: Cuatro cosas que necesitas saber.

UNICEF. https://www.unicef.org/es/historias/agua-hambre-cosas-que-necesitas-

saber

UNFPA, OMS, & Presidencia. (2019, Diciembre). Una mirada a la salud de los

uruguayos y las uruguayas en el largo plazo. Uruguay.

https://uruguay.un.org/sites/default/files/2020-06/Una%20mirada%20a%20la

%20salud%20de%20los%20uruguayos%20y%20las%20uruguayas%20en%20el

%20largo%20plazo_web.pdf

Worldbank. (2019). Esperanza de vida en Uruguay. Data commons.

https://datacommons.org/place/country/URY?

utm_medium=explore&mprop=lifeExpectancy&popt=Person&hl=es

También podría gustarte