Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

FDS Varsol Orión - 10001327

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

(MSDS)
Elaborada de acuerdo a los requerimientos establecidos por la NTC 4435 del instituto Colombiano de Normas Técnicas
ICONTEC
Versión 1 vigente desde Agosto VARSOL

VARSOL

1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA

1.1 Identificación del producto:


Nombre Comercial: Varsol ORION
Descripción del producto: Mezcla de hidrocarburos alifáticos. Disolvente usado en
la fabricación de barnices y esmaltes, en la elaboración de ceras, resinas,
betunes, etc. Para lavandería y limpieza en general.

Fabricante: CONSTELACION INDUSTRIAL DEL ASEO LTDA.


Carrera 59 No. 5A – 77 / 85 Bogotá D. C.
Teléfono: (1) 2902253 - 4065016 Colombia

Número de emergencia de la empresa: 2902253


Bomberos Bogotá: 119
Proquim: 018000916012
Intoxicaciones: 125

2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES


Solvente alifático.

3. IDENTIFICACION DE PELIGROS
Inhalación: Los vapores tienen bajo grado de toxicidad, pero las nieblas pueden
causar pulmonía. Garganta seca con tos, congestión de pecho a baja
concentración, somnolencia. Mareo, dolor de cabeza, somnolencia. Puede producir
grave depresión del sistema nervioso.
Ingestión: Produce náuseas y vómito. Cantidades minúsculas que absorban los
pulmones y subsecuentemente produzcan vómito, pueden causar daños severos a
pulmones. Inconsciencia. Convulsión.
Piel: Dermatitis.
Ojos: Irritante a los ojos pero no daña sus tejidos. Enrojecimiento.
Efectos Crónicos: En contacto prolongado y repetido con la piel puede resultar en
dermatitis.

4. PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si
respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
Buscar atención médica inmediatamente.

Pág. 1 de 4
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO
(MSDS)
Elaborada de acuerdo a los requerimientos establecidos por la NTC 4435 del instituto Colombiano de Normas Técnicas
ICONTEC
Versión 1 vigente desde Agosto VARSOL

Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua.
No inducir el vómito, si éste se presenta inclinar la víctima hacia adelante. Buscar
atención médica inmediatamente. Si está inconsciente no dar a beber nada.
Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con
abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el
lavado. Buscar atención médica.
Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los
párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el
lavado. Buscar atención médica.

5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS


Punto de inflamación (ºC): 43
Temperatura de auto ignición (ºC): 50
Limites de inflamabilidad (%V/V): 0.6 - 8
Peligros de incendio y/o explosión: Líquido inflamable. Los contenedores pueden
explotar cuando se calientan. Sus vapores viajan rápidamente hasta la fuente de
ignición y pueden retornar envueltos en llamas. Por encima de 43 °C forma mezcla
explosiva vapor-aire.
Productos de la combustión: No hay información disponible.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión: Eliminar toda fuente de ignición.
Ventilar espacios confinados y zonas bajas. Retirar los materiales incompatibles.
Mantener cerrados los recipientes. No fumar en el lugar de trabajo. Conectar a tierra
los recipientes para evitar descargas electrostáticas. Los equipos eléctricos, de
iluminación y ventilación deben ser a prueba de explosiones.
Procedimientos en caso de incendio y/o explosión: Evacuar o aislar el área de
peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Estar
a favor del viento. Usar equipo de protección personal.
Agentes extintores del fuego: Polvo químico seco, espuma y niebla de agua.

6. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin
la debida protección. Estar a favor del viento. Usar equipo de protección personal.
Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. Usar agua en forma de rocío para
reducir los vapores.

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e
ignición. Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes
adecuadamente y mantenerlos bien cerrados.
Manipulación: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la
actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no
fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles.

Pág. 2 de 4
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO
(MSDS)
Elaborada de acuerdo a los requerimientos establecidos por la NTC 4435 del instituto Colombiano de Normas Técnicas
ICONTEC
Versión 1 vigente desde Agosto VARSOL

Conocer en dónde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las


instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes
adecuadamente.

8. CONTROLES DE EXPOSICION/ PROTECCION PERSONAL


Uso Normal: Guantes largos de seguridad, monogafas de seguridad química y
máscara con filtro para vapores orgánicos. Botas de caucho (con puntera de acero
en caso de manejo de tambores).
Control de Emergencias: Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de
protección TOTAL.
Controles de Ingeniería: Ventilación local y general, para asegurar que la
concentración no exceda los límites de exposición ocupacional o se mantenga lo
más baja posible. Considerar la posibilidad de encerrar el proceso. Garantizar el
control de las condiciones del proceso. Suministrar aire de reemplazo continuamente
para suplir el aire removido. Disponer de duchas y estaciones lavaojos.

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


APARIENCIA liquido traslucido
COLOR incoloro o ligeramente amarillo
OLOR Característico
pH No aplica
DENSIDAD 0,75 – 0,80

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.
Incompatibilidades o materiales a evitar:
Agua: No Aire: No Otras: Cloro, Oxígeno y agentes oxidantes.

11. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA


Moderadamente tóxico por inhalación. Puede causar dermatitis por el contacto
repetido o prolongado. Cuando es ingerido hay riesgo de bronco aspiración. No se
reportan índices de mortalidad.

12. INFORMACIÓN ECOLOGICA


Puede ser perjudicial para la vida acuática. Datos de toxicidad no reportados.

13. ELIMINACION DE RESIDUOS


Los residuos de absorción pueden incinerarse en forma controlada o se puede
enterrar en un relleno sanitario adecuado.

14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Pág. 3 de 4
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO
(MSDS)
Elaborada de acuerdo a los requerimientos establecidos por la NTC 4435 del instituto Colombiano de Normas Técnicas
ICONTEC
Versión 1 vigente desde Agosto VARSOL

Etiqueta roja. Líquido combustible. No transporte con sustancias explosivas, tóxicos o


venenos, sólidos de combustión espontánea, comburentes o peróxidos orgánicos,
materiales radiactivos, sustancias incompatibles ni sustancias con riesgo de incendio.

15. INFORMACIÓN REGULATORIA


1. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley
33/86. Artículo 48: Transportar carga sin las medidas de protección, higiene y
seguridad. Artículo 49: Transportar materiales inflamables, explosivos o tóxicos al
mismo tiempo que pasajeros o alimentos. Suspensión de la Licencia de Conducción.
2. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud.
Resolución 2309 de 1986, por la cual se hace necesario dictar normas especiales
complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los residuos
sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.
INVIMA: certificado de capacidad de producción (Actualización: 27-07-2012).

16. INFORMACIÓN ADICIONAL


La información suministrada en esta hoja de seguridad de materiales es una guía
para el manejo del producto, sin embargo CONSTELACION INDUSTRIAL EL ASEO
LTDA., no se hace responsable del efecto de un uso diferente al recomendado o en
combinación con otros materiales o en otros procesos. Sin embargo es
responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para
su uso particular.

Esta hoja de seguridad es propiedad exclusiva de Constelación Industrial del


Aseo Ltda. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización
correspondiente.

ELABORO: Ing. Edison Naranjo López. – Director Técnico


CONSTELACION INDUSTRIAL DEL ASEO LTDA

Pág. 4 de 4

También podría gustarte