Economics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Folleto Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

TERCERA UNIDAD

RAMAS DE LA ECONOMÍA
La sistematización del estudio de la Economía, conlleva la siguiente secuencia: se
tiene inicialmente la práctica cotidiana en el campo económico y su descripción o
narración, tal como se presenta en la realidad, seguidamente se da una explicación
teórica de los fenómenos económicos y, finalmente se emiten juicios acerca de
cómo debería ser esa realidad y mandatos para modificarla.
Rossetti (1994) asevera que la elaboración de la Economía, parte del
reconocimiento que permite describir. -y-clasificar-los...hechos más, importantes
de la acción económica, con el fin de posibilitar la interpretación sistematizada de la
realidad, de ahí se pasa a la construcción científica y de ésta a la aplicación de la
ciencia elaborada.
Por lo tanto, hay por lo menos tres etapas distintas: la descripción, la sistematización
científica y la normalización. Estas tres etapas, dice el autor, corresponden y
coinciden con el sentido común, (el entendimiento inicial) la ciencia (la teoría
científica sistematizada) y la ideología (la interpretación a través de los intereses de
grupo). Tomando como base esos criterios se ha dividido la realidad económica en
Economía Positiva y Economía Normativa.
1. LA ECONOMÍA POSITIVA: ECONOMÍA DESCRIPTIVA Y TEORÍA
ECONÓMICA.
La denominación "economía positiva' se debe a que se parte de la observación y
estudio de los fenómenos reales o hechos económicos y se pasa al estudio de las
leyes que rigen dichos fenómenos. Revela la existencia verdadera de los fenómenos
económicos y de la ciencia que los estudia tal y como se dan en la práctica. Los
datos, las noticias, la descripción de las actividades productivas, distributivas y
consuntivas es la primera forma de percibir el hecho-económico; cuando estas
actividades se tornan confusas, nebulosas, los seres humanos buscan una
interpretación satisfactoria de estos acontecimientos.
El problema de la explicación teórica de los hechos productivos se presentó con el
aparecimiento del comercio, del cambio; anteriormente, el proceso de producción y
distribución del producto necesario y excedente se presentaba en forma
transparente y clara. Con el aparecimiento de la actividad mercantil y después del
dinero, la forma de apropiación y la lucha por el reparto del producto excedente se
oculta. No se aprecia a primera vista como el esfuerzo productivo no coincide con
el nivel de satisfacción de las necesidades.
La teoría económica se convierte en una ciencia con el advenimiento del capitalismo
industrial, pero desde que se dan los primeros esfuerzos por sistematizar la teoría
económica, va íntimamente vinculada a la tarea descriptiva.
1.1. LA ECONOMÍA DESCRIPTIVA:
Es la narración de los acontecimientos económicos tal y como se presentan a dos
observadores y la presentación de los datos estadísticos en este campo. Es el
primer reflejo cognoscitivo que se tiene de esta disciplina, el contacto sensorial con
la realidad a través de la presentación de los hechos, de las noticias y de datos
estadísticos que manifiestan el comportamiento de las variables económicas o bien
hechos sobre un tema particular. Estos datos pueden expresar problemas
económicos. De acuerdo a Rossetti, a la fase descriptiva acompaña el sentido
común, un entendimiento superficial y la credibilidad.
1.2 LA TEORÍA ECONÓMICA
Es la explicación lógica de las relaciones que existen entre los fenómenos
económicos; 7 a diferencia de la descripción, conllevan un proceso lógico de
abstracción y en la medida que adquiere carácter científico y profundidad conlleva
un riguroso método de estudio, para llegar a revelar leyes y conceptos que reflejen
fielmente la realidad. En cuanto al calificativo de "positiva" que tiene la teoría
económica, no se ajusta plenamente al sentido de ser neutral o imparcial, pues los
problemas económicos afectan diversamente a los distintos sectores sociales, es
más, lo que puede ser problema para unos, puede ser beneficio para otros, por lo
tanto, la realidad puede ser percibida distintamente según el lugar que los grupos
ocupen en la pirámide social y por lo tanto no se pueden evitar juicios de valor o
dejar de expresar intereses sociales, de ahí que un mismo asunto pueda ser
enfocado divergentemente. La ciencia económica es denominada Economía
Política y su definición depende de la corriente que la enfoca. Se dice que este
conjunto de conocimientos, sistemáticamente elaborado y experimentado, permitió
el paso del sentido común a la ciencia.
No toda la explicación es científica, para que sea ciencia, es menester que la
Economía Política cumpla con los siguientes requisitos: coherencia, es decir que los
conceptos, principios leyes estén debidamente sistematizados, concatenados y
ordenados; consistencia, o sea, que la teoría tenga validez en el tiempo y en espacio
y se base en un marco metodológico adecuado. Objetividad, debe partir de la
observación de los hechos reales y que los refleje lógicamente intelectualmente de
manera verídica. Por último, su autonomía, que posea su propio campo de estudio.
1.2.1 LA MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA
La teoría económica se subdivide en dos grandes ramas, según la interpretación de
la amplitud de los elementos de su estudio; por un lado, la microeconomía, explica
el funcionamiento económico a través del comportamiento de los agentes
económicos individuales, consumidores y productores los mercados de bienes
determinados. Estudia aspectos particulares de la economía. La, microeconomía
analiza el comportamiento tanto de una empresa dada como de una familia
particular. La vida económica se considera entonces como la suma de las
actividades individuales (Galbraith, J. y Salinger N., Trad. 1990: 31)
Se ocupa de asuntos, tales como la teoría del consumidor, de los precios de
determinado producto o factor de la producción, del nivel óptimo de producción de
las unidades económicas.
La teoría macroeconómica estudia las variables que afectan a la economía en su
conjunto, por ejemplo, el nivel de los precios, la demanda y ofertas agregadas, el
interés, el dinero, el empleó.
1.3. LA ECONOMÍA NORMATIVA
La economía positiva informa y explica cómo funciona realmente la actividad
productiva. La economía normativa se encarga de sugerir e indicar cómo debe
funcionar, para ello emite juicios de valor respecto de una situación, plantea la
necesidad de mantenerla o cambiarla, pero ello requiere de una decisión política.
Este es el campo de la economía normativa o llamada también economía aplicada
o política económica que no es más que la acción del Estado en el campo
económico, de acuerdo a objetivos preestablecidos. El Estado interviene en la
economía a través de la legislación, cuando implementa planes, programas,
proyectos y actividades. Cuando toma distintas decisiones en el campo económico.
2. MICROECONOMÍA: LAS UNIDADES ECONÓMICAS EL ASPECTO
SUBJETIVO
El análisis económico micro, parte de las unidades económicas particulares, tales
como el consumidor de un bien, el mercado de determinada mercancía, e la
empresa que produce tal artículo. La teoría microeconómica constituye un
desarrollo y aplicación del enfoque subjetivo.
2.1 EL CONSUMIDOR Y SUS NECESIDADES
2.1.1 BIENESTAR Y NECESIDAD
El equilibrio entre el individuo y el medio exterior constituye su bienestar, pero ese
equilibrio es inestable; la actividad diaria significa gasto de energía, así como
reposición de los elementos consumidos.El hombre, siente pues, hambre, frio, sed,
porque momentáneamente existe un desequilibrio entre su ser orgánico y el
universo y requiere de objetos adecuados para calmar esas sensaciones. También
psicológicamente siente cierta ansiedad y deseos, que son menos precisos o más
difíciles de satisfacer. En el individuo está presente la necesidad y se puede definir
como un estado que constituye la ruptura-del equilibrio-psicofísico del bienestar
motivado por la ausencia o exceso de algo. Por consiguiente la satisfacción de la
necesidad es la desaparición de ese estado afectivo negativo, debido al
restablecimiento del equilibrio cuya, ruptura lo provocó.
Cada ser humano siente la necesidad de diferente manera debido a que en ella
inciden variados elementos biológicos y psicológicos y el bienestar también es
percibido de diferente manera; existen, sin embargo, elementos que permiten
calificar a las necesidades. Las principales características de las necesidades son
tres, dos esenciales porque son atributos de su propio modo de ser: calidad y
cantidad y una ocasional porque la adquieren sólo en ciertas circunstancias:
intensidad.
La calidad: es el conjunto de las peculiaridades de cada necesidad, que la hacen
distinta de todas las demás-y-la-individualizan. El hambre, la sed, el dolor, son
necesidades cualitativamente distintas y se calman con satisfactores distintos.
La cantidad: es el modo de ser de la necesidad que revela la. amplitud del-
desequilibrio que genera y se mide por la magnitud del satisfactor, por la cantidad
de objetos O por el tiempo que deben usarse para eliminar el malestar. Por ejemplo,
mucha. Sed, necesita gran cantidad de agua.
La Intensidad: es la modalidad que adquiere la necesidad cuando alguna dificultad
se opone a su satisfacción, y consiste en un matiz doloroso del estado afectivo que
constituye la propia necesidad.
2. 1.2 LOS MEDIOS DE SATISFACCION: LOS BIENES Y SERVICIOS
Las necesidades se pueden satisfacer por dos clases de medios: los bienes y tos
servicios, los primeros son cosas, que debido a sus cualidades reales O Supuestas
se les atribuye la capacidad para llenarlas.
2.1.2.1 Clasificación de los bienes
Según los bienes satisfagan las necesidades de manera directa o indirecta se
pueden catalogar así.
A. Bienes de Consumo Final. Se destinan a la satisfacción directa de las
necesidades como el pan, el agua, una camisa, etc.
B. Bienes de Capital. Se utilizan como medios o instrumentos para producir otros
bienes, con el propósito de aumentar la productividad del trabajo. De éstos
forman parte las instalaciones, maquinaria, herramientas, etc.
C. Bienes Intermedios. Estos bienes están sujetos a nuevas transformaciones
durante el proceso productivo antes de convertirse en productos finales, entre
ellos se encuentran las materias primas y los recursos naturales.
Si los bienes, si se encuentran abundantes en la naturaleza o son escasos, pueden
dividirse en:
A. Bienes económicos. Son el resultado de la combinación de recursos escasos,
por medio del proceso productivo y por lo tanto tienen un precio en el mercado
B. Bienes libres. Constituyen elementos que la naturaleza nos brinda,
relativamente en forma gratuita y abundante.
Según estén relacionados o no con otros bienes, se tipifican así
A. Bienes relacionados. Son aquellos cuyo consumo y adquisición dependen del
comportamiento del consumo de otros productos
a) Bienes Sustitutos. Su consumo varía en sentido inverso al de otros productos.
Por ejemplo, si el consumo de gas licuado de petróleo disminuye a causa de un
ascenso de su precio, el consumo de leña se incrementa.
b. Bienes Complementarios: Su consumo varía en el mismo sentido que el de
otros productos. Por ejemplo, si se incrementa el uso de armas de fuego se
incrementa el uso de municiones para esas armas.
B. Bienes Independientes. Son aquellos bienes cuya demanda u oferta no
dependen del comportamiento de los precios y consumo de otros bienes o
productos.
2.1.2.2 Los servicios
El término servicio tiene una multitud de acepciones, las más importantes son las
siguientes: a) La ejecución de un trabajo en provecho directo o bajo órdenes de otra
persona. Por ejemplo el servicio doméstico, el servicio médico. b) El resultado del
trabajo no es mercancía tangible, sino que se presta a través de un medio, por
ejemplo, el servicio telefónico. En el primer caso, está la persona presente y es fácil
darse cuenta quien está realizando la actividad, en el segundo, no es fácil distinguir
si se está aprovechando la acción de las personas o se está utilizando solamente el
medio. En el primer caso se les denomina servicios personales y en el segundo
caso, servicios no personales. Muchas veces, equivocadamente se da la
denominación servicio al uso que se hace de medios duraderos o bienes de capital,
o animales, por el hecho de que se utilizan durante mucho tiempo. Pero en forma
precisa el servicio es una actividad humana, no productiva, que se realiza en
beneficio de otra u otras personas a través de ciertos medios.
La denominación de no productiva se debe a que no se elaboran productos, sino
que es la acción propiamente la que se aprovecha. En la actividad económica
nacional se incluyen dentro del sector servicios las actividades comerciales y
financieras, la administración de justicia.
2.1.2.3 La riqueza
Existen dos acepciones distintas de riqueza, una es: el conjunto de bienes útiles de
que dispone una sociedad es la que predomina en las comunidades de economía
natural y la que sostienen aquellos estudiosos que se han preocupado por la
producción. La otra se refiere no a los bienes sino a la expresión monetaria de ellos
o sea a la cantidad de dinero con las cual se adquieren los bienes y concluyen que
ella se origina del cambio. Esta última es la concepción de los mercantilistas y la
que comúnmente se tiene en la economía capitalista. Sin embargo desde las críticas
que se hicieron a los mercantilistas en el siglo XVII se ha puesto interés en el origen
de la riqueza, y se ha concebido ésta, como el conjunto de bienes útiles. Así los
fisiócratas aseveraron que la riqueza nace de la tierra, de la propia naturaleza; los
clásicos también se interesaron por su origen, el nombre de la obra de Adam Smith
(1776 citado por Zamora, 1996) es precisamente "Investigación acerca de la
Naturaleza y Origen de la Riqueza de las Naciones", atribuyó al trabajo humano
productivo en general la génesis de la riqueza; los objetivistas aseguraron que la
riqueza tiene dos fuentes: la naturaleza y el trabajo.
2.1.3 UTILIDAD Y DESEO
Existe la tendencia a identificar la utilidad con el deseo, Jevons expresa "cualquier
cosa de la que el hombre siente deseo y por la cual trabajar debe suponerse que
tiene para él utilidad". Sin embargo, los términos no son sinónimos. La utilidad es la
capacidad real o supuesta de un bien para satisfacer una o varias necesidades. De
lo anterior podemos analizar dos aspectos: a) se puede reconocer la capacidad o
creer reconocerla en un bien pero no implica que se desee. Si un bien existe o se
tiene en abundancia no genera el deseo, por muy importante que sea para nuestra
existencia, por ejemplo el oxígeno que está en el aire. El deseo surge cuando la
satisfacción para la que se destina el bien se dificulta. Las cosas se vuelven
apetecibles para el sujeto cuando no puede obtenerlas sin esfuerzo. b) En la medida
que se dificulta obtener algo se acrecienta el deseo, pero si el esfuerzo es
demasiado alto también comienza a bajar el deseo. La gran mayoría de las
necesidades adquieren la característica de la intensidad; por lo tanto, las cosas
útiles se nos antojan y tienden a identificarse como deseadas. Uno bjeto es más
deseado cuanto más útil lo juzguemos, pero no es más útil porque lo deseemos
más. "El deseo dite Zamora (ld.: 133 -134) es una manifestación volitiva de la
necesidad, que aparece en el campo de la conciencia sólo en el caso de las
necesidades intensas”. También puede definirse como la intención o interés de
obtener un bien o servicio para satisfacer una necesidad para la cual se dificulta
obtenerlo.
2.1.4 EL VALOR SUBJETIVO
El concepto de valor es una de las piedras angulares de la Economía, por lo que no
se puede descartar en ningún tratado por muy elemental que sea. La forma como
se conciba esta categoría, distingue a las corrientes económicas.
Desde el punto de vista subjetivo. El valor se define como la importancia que se
considera tiene un bien para el bienestar de un individuo. Pero la apreciación de la
cosa con referencia al bienestar sólo la puede hacer el propio sujeto; por otro lado
el bienestar es la sensación de placidez, de plenitud que produce la total carencia
de necesidades.
Existe una relación entre el valor subjetivo y la utilidad. La utilidad desde el punto
de vista subjetivo es la capacidad de satisfacer necesidades que se imputa a los
bienes, considerada en abstracto. Si las cosas satisfacen una necesidad se cree
que las satisfacen, son útiles en cualquier circunstancia. Para adentrarse en el
problema del valor se tiene que atender a las condiciones concretas en que se
presenta la utilidad. El juicio acerca de la importancia del bien para el sujeto se
presenta solamente cuando carece de él, cuando la cantidad es insuficiente para la
satisfacción de todas las necesidades o tiene que vencer una resistencia para
obtenerla. Por ejemplo cuando el sujeto tiene a la mano, sin realizar esfuerzo y
posea en abundancia el agua, no se ve obligado a estimar el grado de importancia
que tiene para su bienestar o sea que no tiene ningún valor, aunque si posee
utilidad. Pero cuando el agua comienza a hacerse insuficiente para cubrir todas las
necesidades, empieza a darse cuenta de su importancia y a apreciarla ya no sólo
como objeto útil sino a relacionarla con su bienestar; el objeto se convierte además
de útil en valioso. El valor es la importancia concreta que un sujeto le confiere en un
determinado momento al reputarla condición tan indispensable para su bienestar en
el momento de que se trata, que piensa que este sufriría mengua si no la poseyera
efectivamente. Es la utilidad condicionada, concretada. La utilidad se convierte en
valor cuando se establece una relación de positiva y actual dependencia entre una
necesidad y un bien.
Si se toma como ejemplo un sólo bien, se parte del supuesto de que ese bien es
susceptible de aplicarse a múltiples destinos, por otro lado se sabe que el valor que
se le asigna al bien es tanto más grande cuanto más importante se considera la
necesidad a cuya satisfacción se destina; el sujeto jerarquiza adecuadamente sus
necesidades y destina racionalmente la provisión de su bien. ¿Cuál es la necesidad
que deberá tomarse como base para determinar el valor de la unidad de la
provisión? Pues es la que considere menos importante entre todas las que puedan
satisfacerse con la cantidad del bien que posee Por ejemplo, si un agricultor, que
es el único habitante en una isla, recoge su única cosecha que es maíz, y tiene que
distribuir entre sus necesidades los sacos que le quedan después de seleccionar
los que destinará para la próxima cosecha y dará a cada saco un destino diferente:
el saco "a" servirá para su dieta más importante. (Para hacer tortillas y pinole. El "b"
lo usará para complementar su alimentación (para hacer atole.) El "C" lo destinará
para alimentar a animales domésticos, que le servirán como alimento. El "d" para
alimentar al perro y al gato; el saco "e" para decorar algunos rincones de su casa.
2.1.5 CÓMO MEDIR EL VALOR DE UNA PROVISIÓN
Mientras la provisión de maíz no cambie, el agricultor no tendrá conciencia de sus
necesidades ni del valor de su provisión, pero si se diera la posibilidad o la obligación
de deshacerse de un saco, tendría que sacrificar la necesidad menos importante.
Esta necesidad seria la que estaría dando el valor a toda la provisión en este caso,
la decoración.
También se daría cuenta que a medida que tuviera que disminuir su provisión, cada
saco se destinaria a satisfacer una necesidad cada vez más importante y su valor
por lo tanto se incrementaría. Lo contrario también tiene efectos primordiales: si
aumenta en una unidad su stock, la destinará a satisfacer una necesidad menos
importante y su utilidad parcial disminuirá. Podría darse el caso que su provisión
fuera tan grande que el valor de la unidad añadida y por lo tanto de todo el stock,
desaparecieran. De lo anterior se deduce la ley de la utilidad marginal decreciente:
A medida que se aumenta en una unidad la provisión de un bien, la utilidad de esa
última unidad (marginal) y de toda la provisión disminuye. El valor de la provisión lo
determina la última unidad añadida o unidad marginal.
2.2 EL CONSUMIDOR
El consumidor es el individuo que adquiere, que compra la mercancía y la destina
para satisfacer sus necesidades o sea que la consume.
El consumidor, cuando compra, tiene por fin único, alcanzar la mayor satisfacción
posible que le permiten sus recursos monetarios, actúa de acuerdo al principio de
racionalidad económica. Planifica deliberadamente sus compras y escoge un bien
porque lo considera preferible respecto a otro. Todos los bienes económicos son
escasos, cualquier consumidor individual se encuentra en la imposibilidad de
comprar cantidades ilimitadas de dichos bienes. El problema básico del consumidor
consiste en la necesidad de elegir entre satisfacciones alternativas, la elección entre
alternativas.
En la práctica el consumidor toma sus decisiones a la luz de los precios existentes.
El precio es el indicador más evidente del valor de las satisfacciones alternativas de
las cuales el consumidor tiene que prescindir si compra determinado artículo. Sin
embargo, no es solamente el precio de los bienes que piensa comprar lo que
determina el cálculo del consumidor, el precio de muchos otros bienes que están en
los comercios influirá en sus decisiones, pues puede encontrar sustitutos para los
que él busca.
"El primer paso que el consumidor realiza cuando decide qué bien o bienes le darán
la mayor satisfacción posible, es, por tanto, clasificar todos los bienes en orden de
preferencia” (Stonier y Hague, Trad. 1981:53)
2.2.1 EL EQUILIBRIO U ÓPTIMO DEL CONSUMIDOR
El supuesto principal en que se basa la teoría de la conducta del consumidor es que
este trata de asignar su ingreso monetario limitado entre los bienes y servicios
disponibles de tal modo que su satisfacción se eleve al máximo. (Ferguson y Gould,
Trad. 1982). El consumidor está en equilibrio, e más-propiamente alcanza el óptimo
de satisfacción, cuando dado su ingreso y los precios de los bienes, maximiza la
utilidad o. la satisfacción total que obtiene de sus gastos.
2.3 EL MERCADO
Para Stonier y Hague (Trad. 1981: 15) el mercado es "cualquier organización en la
que compradores y vendedores de un bien están en contacto unos con otros".
En sus orígenes, el mercado era el lugar donde los compradores y vendedores se
encontraban realmente para intercambiar sus productos. Hoy es evidentemente un
concepto abstracto que "implica la venta o la compra de un bien o de un servicio"
(Galbraith y Salinger, 1990: 57). Los compradores o adquirientes de ese bien o
servicio realizan una demanda y los vendedores realizan una oferta. La oferta y la
demanda se constituyen en las fuerzas que integran el mercado y determinan el
precio de las mercancías.
Los compradores y vendedores, hoy en día ya no intercambian las mercancías con
otras mercancías sino por dinero. Por eso se dice que las mercancías tienen un
precio. El precio, "es la razón de cambio, la proporción en que se intercambian el
dinero y la mercancía” (Stonier y Hague, Trad. 1981: 263).
Los bienes y los factores de la producción, de acuerdo a este análisis, tienen un
precio, por una parte, porque son útiles y por otra, porque son escasos en relación
con los usos a los que la gente quiere dedicarlos. Los bienes que proporciona la
naturaleza sin ninguna intervención del hombre, por ejemplo el aire, la luz del sol,
son útiles, pero no escasos y son llamados bienes libres, en cambio los que son
escasos son llamados también bienes económicos y estos si adquieren un precio.
Las fuerzas subyacentes que dan lugar a la existencia de los precios son la utilidad
y la escasez y éstas se manifiestan concretamente en la demanda de los
compradores y la oferta de los vendedores. Por eso se dice que "... los precios están
determinados por la oferta y la demanda" (Id.: 13 – 14) La teoría microeconómica
constituye un desarrollo y una aplicación de la teoría subjetiva.
2.3.1 CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS DE ACUERDO AL TIPO DE
COMPETENCIA
Según el tipo de competencia que prevalece, los mercados se pueden clasificar así:
2.3.1.1 De Competencia O Concurrencia Libre, Pura O Perfecta
Básicamente, un mercado caracterizado por la competencia perfecta es aquel en el
cual ningún comprador o vendedor individual puede ejercer influencia alguna sobre
el precio mediante sus compraventas individuales. En teoría, existen cuatro
condiciones bajo las cuales surge un mercado perfectamente competitivo, en el cual
es indispensable la presencia de todas ellas simultáneamente. Dichas condiciones
son las siguientes:
A. Homogeneidad del producto. En competencia perfecta nos referimos a un
producto homogéneo; existe un gran número de vendedores, cada uno de los cuales
vende un producto idéntico. El aspecto que vale la pena resaltar acerca de la
homogeneidad es que los compradores están en capacidad de escoger entre un
gran número de vendedores, quienes ofrecen para la venta un producto que todos
los compradores consideran exactamente el mismo.
B. Movilidad de recursos sin restricciones Las empresas deben estar en
capacidad de entrar o salir de cualquier industria, los recursos deben poder
movilizarse sin ningún problema entre usos alternativos y los bienes y servicios
deben ser vendibles donde quiera que el precio sea más alto.
C. Información perfecta. Todos los compradores y vendedores deben tener
perfecta información acerca de la demanda, oferta y costos, tanto individuales como
de mercado. De esta manera, existirá información perfecta acerca de los precios a
los cuales pueden comprarse y venderse los diferentes bienes:
d. Gran número de compradores y vendedores. Para que ningún agente
económico pueda ejercer influencia alguna sobre el precio, debe existir un gran
número de ellos y cada uno debe actuar de manera independiente. Además, el
mayor comprador o el mayor vendedor deben proporcionar solo una pequeña parte
de las cantidades totales compradas y vendidas.
2.3.1.2 De Competencia Imperfecta
Este mercado, se presenta cuando no existe gran número de vendedores y/o
compradores.
La falta de competencia del lado de la oferta da lugar a los siguientes mercados:
Monopolio puro: cuando hay un solo vendedor de un artículo y muchos
compradores
Oligopolio: cuando hay pocos vendedores y muchos compradores.
OFERTA DEMANDA
VENDEDORES MUCHOS COMPRADORES
POCOS Oligopolio
UNO Monopolio

Cuando la falta de competencia se da del lado de la demanda se presentan los


siguientes mercados:
Monopsonio o monopolio de demanda: existe un solo comprador y muchos
vendedores.
Oligopsonio u oligopolio de demanda: hay pocos compradores y muchos
vendedores.
DEMANDA OFERTA
COMPRADORES MUCHOS VENDEDORES
POCOS Oligopsonio u oligopolio de demanda
UNO Monopsonio o monopolio de demanda

Para explicar el funcionamiento de la oferta, de la demanda, la formación del precio


de equilibrio, se supondrá la existencia de un mercado de competencia perfecta.
2.3.2 LA DEMANDA
El individuo tiene múltiples necesidades, identifica un bien que puede satisfacer una
o varias de ellas, por lo tanto, siente deseo de ese bien. Los bienes son demandados
porque son útiles y son adquiridos por todos aquellos que creen que son útiles. El
deseo de los consumidores de comprar un bien solamente afecta al precio en el
mercado del bien, si es respaldado por una cantidad de dinero para adquirir ese
bien, y constituye la demanda efectiva.
La demanda depende de la utilidad del objeto, de las necesidades del individuo que
son ilimitadas, pero en economía interesa la demanda efectiva. La demanda puede
referirse a la que realiza un consumidor individual o bien la que realiza el total de
consumidores, en ese caso, se le denomina demanda de mercado.
Definición La demanda es la tabla de diversas cantidades de un producto que
a cada uno de los precios posibles estarán dispuestos adquirir los compradores para
su período de consumo, mientras no se modifiquen las condiciones objetivas o
subjetivas en que actúan Zamora, 1966: 233).
La ley fundamental de la demanda es la siguiente: La cantidad que se demanda
de un producto tiende a variar en sentido inverso al precio, mientras permanezcan
constantes las condiciones objetivas y subjetivas en que actúa el comprador o
compradores.
La demanda está determinada por factores objetivos y subjetivos, los objetivos son:
los precios de los bienes y los ingresos de los consumidores. Los subjetivos son:
los gustos y preferencias de los consumidores.
En el cuadro número 1 se ilustra en forma supuesta una lista de demanda de
mercado y se puede observar el comportamiento de las cantidades demandadas
ante los cambios de los precios. La lista de la demanda de cualquier bien puede
también mostrarse en una manera gráfica en donde se aprecia que la curva de la
demanda se desplaza en forma decreciente de izquierda a derecha, esto indica que
cuando el precio de un bien baja, la cantidad demandada sube.
2.3.2.1. Elasticidad De La Demanda
La demanda de un bien responde a una variación de su precio. Pero habrá
diferencias en el grado de estas respuestas. Hay bienes cuyas modificaciones en
sus precios afectan considerablemente las cantidades que se adquieren, mientras
que otros, tienen muy poca reacción, por mucho que cambien sus precios, por eso
se dice que la demanda de esos artículos tiene distinta elasticidad. La elasticidad
de la demanda es la medida que indica como la cantidad que se compra de un
bien responde a una variación en su precio.
Se obtiene dividiendo la variación proporcional de la cantidad demandada entre la
variación proporcional del precio. Se asume para el efecto, que los cambios, tanto
en el precio como en la cantidad demandada son bastante pequeños y por lo tanto
se aplica la fórmula de la elasticidad-precio de la demanda siguiente:
Elasticidad (E) =
Variación de la cantidad demandada Variación del Precio
Cantidad demandada inicial Precio inicial

Δ QD ÷ _ΔΡ_

QD1 P1
Esta fórmula se convierte en:

Δ QD x P1 = Δ QD x P1

QD1 Δp Δp QD1
Los valores de las variaciones serán siempre positivos y frecuentemente, en
distintos segmentos de la curva varia la elasticidad, de manera que es elevada en
su extremo izquierdo y baja en su extremo derecho. Por ejemplo en el cuadro 2 y la
gráfica correspondiente, cuando el precio del frijol baja de Q 5.50 a Q 4.50 y la
cantidad demandada sube de 20 a 40 libras:
20 x 5.50 = 110 = 5.5
1 20 20
2.3.2.2 Grados De Elasticidad De La Demanda
El valor que se obtiene al calcular la elasticidad de la demanda, da como resultado
diferentes tipos de elasticidad, ya sea que la cantidad demandada no tenga ninguna,
poca o mucha respuesta ante la variación del precio, se tienen cinco tipos de
elasticidad. Tres clases de elasticidades son las más comunes: la unitaria, la
relativamente elástica y la relativamente inelástica. Las otras dos: la perfectamente
elástica y perfectamente inelástica, constituyen modelos teóricos, de escaso
acontecimiento o simplemente son parecidas al comportamiento de la demanda de
algún bien.
1) A un cambio del precio corresponde el mismo cambio en la cantidad demandada.
Es la elasticidad unitaria.
ED = 1
2) A un pequeño cambio en el precio corresponde un gran aumento o disminución
en la cantidad demandada. Es conocida como demanda elástica. (Los muebles
manifiestan este tipo de demanda)

ED > 1
3) A un gran cambio en el precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad
demandada. Es la d demanda inelástica. (Los alimentos que constituyen la
dieta básica son un ejemplo).
ED < 1
4) Ningún cambio en el precio puede hacer que los demandantes adquieran mayor
o menor cantidad de producto. Aunque el precio varié, la cantidad demandada
elasticidad de la demanda es igual a cero. Se denomina demanda
perfectamente elástica. (Un ejemplo próximo es la sal)
ED = 0
5) A un precio dado, la cantidad demandada crece indefinidamente (tiende hacia
el infinito). Se le llama demanda perfectamente inelástica. (Un ejemplo
cercano es el agua).

ED = ∞
2.3.3. LA OFERTA
La oferta depende de la escasez; esto último, es un fenómeno relativo y no absoluto,
siempre está referido a la demanda. Los bienes económicos son escasos,
primordialmente porque se producen con la ayuda de los factores de la producción:
el capital (máquinas, fábricas), trabajo (que aportan los trabajadores) y tierra. Estos
factores son limitados en su cantidad. La oferta de estos factores es pequeña
comparada con la demanda de los mismos.
La oferta también tiene determinantes objetivos y subjetivos, los primeros son
básicamente los precios de los factores de la producción y el desembolso total que
el productor realiza. Entre los subjetivos se encuentran: las expectativas sobre los
precios futuros de los bienes y de los ingresos que pueden obtenerse.
Cuando se pretende determinar el efecto de uno de los factores objetivos de la
demanda, o de la oferta en el mercado, en la situación del consumidor o de la
empresa, se suponen constantes las demás condiciones o determinantes objetivos
y subjetivos se emplea la expresión céteris paribus.
La oferta se define como la tabla de las diversas cantidades de un producto
que a cada uno de los precios posibles serán puestas a la venta por los
oferentes, mientras no se modifiquen las condiciones subjetivas y objetivas en que
actúan.
La ley fundamental de la oferta es la siguiente: la cantidad que de una mercancía
se ofrece en venta, tiende a variar en razón directa del precio, mientras no se
modifiquen las condiciones objetivas y subjetivas en que actúan los oferentes
(ld.:332).
El principal factor que determina los precios de oferta de las diversas cantidades de
productos fabricados es el coste de producirlos. En pocas palabras, si los
consumidores quieren más cantidad de un bien tienen que pagar más por él. Por
otro lado, existe un precio en el cual los oferentes ya no están dispuestos a vender
ninguna cantidad de determinado artículo (cuadro No. 2), pues solamente recupera
los costos invertidos o incluso puede estar por debajo de los costos de producción.
En medida que los precios suben. los vendedores estarán dispuestos a vender
mayor cantidad de articulos. por ello, la curva de la oferta es ascendente de
izquierda a derecha como se aprecia en la gráfica No. 2.
2.3.3.1 Elasticidad De La Oferta
A lo largo de una curva de oferta creciente, el precio y la cantidad aumenta
simultáneamente, las variaciones de la cantidad y del precio son, por tanto, en el
mismo sentido. La medida general de esa variación simultánea es la elasticidad de
la oferta e indica como la cantidad ofrecida responde a una variación en el precio y
su fórmula es la siguiente:
Elasticidad de la oferta =
Variación de la cantidad ofrecida x Precio Inicial
Variación del precio Cantidad ofrecida inicial
Al igual que para la demanda, para la oferta ser cinco tipos de elasticidades: 1. A un
cambio dado corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad el resultado
de aplicar la fórmula es uno y es la elasticidad - unitaria. 2. A un pequeño cambio
en el precio corresponde un gran aumento en la cantidad ofrecida, el resultado es
mayor que uno elástica. (La mercancía de temporada). 3. A un gran cambio en el
precio corresponde un pequeño cambio de la cantidad ofrecida el coeficiente es
menor que uno o inelástica. (Productos agrícolas). 4. Ningún cambio en el precio
puede hacer que se ofrezcan mayores o menores cantidades del producto, el
resultado es cero o perfectamente inelástica. (Por ejemplo, joyas de diseño
exclusivo, cuadros de pintores famosos). 5. A un precio dado, la cantidad ofrecida
crece indefinidamente o perfectamente elástica. (Ropa de moda, o, a un salario
dado, la oferta de mano de obra crece indefinidamente) (Méndez, 1968: 139).
Cálculo de la elasticidad de la oferta:
Cuando el precio sube de 1.50 a 2.50 y la cantidad ofrecida sube también de 20 a
40.

Es = ΔQο x P1

Δ P QO1
Las variaciones de las cantidades y de los precios se toman siempre positivas.
20 x 1.50 = 30 = 1.5
1 20 20
En este caso el resultado es mayor que uno y por lo tanto se clasifica como
relativamente elástica.
2.3.4 EL PRECIO DE EQUILIBRIO O PRECIO DE MERCADO
Para analizar cómo se ajustan la demanda y la oferta en el establecimiento del
precio en un mercado de competencia perfecta se pone el ejemplo del frijol que se
ha utilizado para la explicación de la oferta y demanda. Se puede notar que a un
precio de Q 3.50 la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida y solamente
a ese precio los que quieren vender y los que quieren comprar están satisfechos;
es el precio de equilibrio.
A un precio superior a Q 3.50 habrá mayor cantidad de frijol ofrecida que la
demandada por los compradores y la tendencia del precio será a bajar. A un precio
inferior a Q 3.50, la cantidad de frijol demandado excederá a la cantidad ofrecida y
el precio del frijol tenderá a subir. Solamente al precio de Q 3.50 se mantendrá
estable, no existirán compradores o vendedores insatisfechos que estén dispuestos
a alterar los precios. El precio de equilibrio es aquel en que la cantidad demandada
de un bien es igual a la cantidad ofrecida. En ese precio los compradores y
vendedores de ese bien están satisfechos.
2.4. LA EMPRESA
Se parte del supuesto que la empresa está constituida por sólo un hombre, el
propietario de esta empresa o empresario que actúa racionalmente en el sentido
que trata de obtener la mayor cantidad posible de beneficios monetarios; por otro
lado, realiza la producción en la forma más barata posible, se supone también que
cada empresa produce un solo artículo.
2.4.1 EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA
La posición de equilibrio de la empresa “se encuentra en el nivel de producción
el cual conseguirá beneficios máximos” (Stonier y Hague, Trad. 1981: 139).
2.5 LA PRODUCCIÓN
El análisis microeconómico plantea un concepto amplio de producción: Leroy (Trad.
1994: 246) la define como “cualquier uso de recursos que permita transformar un
bien en uno diferente” y agrega que un bien es diferente no solamente en términos
de lo que son sino también en dónde y cuándo están localizados. La producción,
por lo tanto incluye además de la manufactura, el almacenamiento, el transporte, el
embalaje, pero también comprende la venta de los bienes, el pago de ciertos
servicios para realizar estas actividades También se puede definir como una serie
de actividades por las cuales los insumos o recursos utilizados (materia prima, mano
de obra, capital, tierra y talento del empresario) son transformados en un
determinado período de tiempo en productos (bienes o servicios).
La teoría microeconómica de la producción analiza la forma en que el productor,
dado el estado de tecnología, combina varios insumos para producir una cantidad
estipulada de un bien en una forma económicamente eficiente.
2.5.1 LOS INSUMOS, RECURSOS O FACTORES DE LA O PRODUCIÓN
Todo acto de producción requiere de recursos humanos, pero bienes de capital,
bienes intermedios y tierra.
Tradicionalmente se dividen en tres: a) el trabajo, b) la tierra c) el capital.
También se agrega otro factor: la capacidad empresarial.
Trabajo o recurso humano. A fin de producir los bienes y servicios que se desean,
debe emplearse la actividad humana o mano de obra, la cual consiste en las
contribuciones productivas de trabajo por parte de individuos que laboran; por
ejemplo, obreros de industrias, empleados diversos, artistas, etc. Normalmente, se
dividen en trabajadores directos, que son aquellos encargados de transformar los
recursos de la naturaleza en bienes y servicios para el consumo humano; y los
trabajadores indirectos, que son los que tienen tareas de supervisión,
administración o dirección.
El trabajo lo aporta la población en edad de trabajar que se denomina población
económicamente activa -PEA- comprende a la población que teniendo la edad y
capacidad de trabajar, busca activamente empleo. De acuerdo al Instituto Nacional
de Estadística INE, el rubro de ocupados abarca a todos los individuos mayores de
10 años que durante un período de referencia, se encuentran trabajando asalariada
o independientemente. Están incluidos los ocupados plenos y subempleados. El
subempleo se refiere a la población ocupada que trabaja menos de las horas
establecidas legalmente y que desean trabajar más horas o aquellos que trabajando
las horas reglamentarias o más, reciben un ingreso inferior al mínimo normado.
También se situación de su empleo las personas que se encuentra 16/26
actividades muy por debajo de su capacidad real y productividad, en unidades
organizadas informalmente y realizan sus actividades en condiciones de
precariedad. Desocupados: a esta categoría pertenecen los cesantes y
trabajadores nuevos. Los cesantes son aquellas personas desocupadas que han
trabajado anteriormente y los trabajadores nuevos son lo que buscan por primera
vez empleo.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (2006), en Guatemala la
PEA en el año 2005, ascendía a cerca de 5 millones de personas, de ellas el 3% se
encontraba en situación de desempleo abierto, el 25% pertenecían al rubro del
subempleo. Se supone que alrededor de un 72% estaban ocupados plenamente,
sin embargo, solamente 1 millón de personas estaban afiliadas al IGSS, lo que da
lugar a pensar que el empleo formal era muy reducido y que el subempleo pudo ser
mucho mayor. Según datos del PNUD (2005), para el año 2004, sobre la base de la
Encuesta Nacional del Empleo e Ingresos el total de personas ocupadas en el sector
informal ascendía a 4,834,044.
El subempleo visible se refiere a las personas que trabajan involuntariamente
menos de la jornada normal y desean completar su horario. La desocupación oculta
o subempleo invisible incluye a las personas que a pesar de trabajar una jornada
normal o más, perciben un ingreso menor al establecido legalmente.
La retribución al factor trabajo o recurso humano se le llama salario, aunque puede
tomar varias formas como sueldos, comisiones, prestaciones etc.
Tierra. Este factor se conoce también como los recursos naturales y reciben tal
título aquellos elementos de la naturaleza que son utilizables en las actividades
económicas. De estos se pueden mencionar un sinnúmero de objetos como la tierra
misma, los recursos hidrológicos, la flora, la fauna, las minas, los yacimientos
hidrocarburiferos, etc.
En la medida que el sistema productivo de un país absorbe un mayor componente
técnico y científico, en ese mismo sentido aprovecha considerablemente mayores
cantidades y variedades de materiales de la naturaleza. El pago por el uso de la
tierra es denominado renta de la tierra y se dice que no es el resultado de un
esfuerzo o trabajo sino una recompensa por la posesión de este factor. Debido a
que la cantidad de tierra que se supone homogénea es fija y la población aumenta
constantemente y que demanda más tierras, se obtiene una renta de escasez. La
diversa fertilidad y por lo tanto productividad, genera también una renta diferencial.
Capital o recursos manufacturados. Cuando se aplica el trabajo a la tierra para
cultivarla, se requiere de algo más, por lo común, un arado o un tractor. En otras
palabras, se combina la tierra y el trabajo con los recursos manufacturados a fin de
producir los bienes que se desean. Tales recursos en conjunto reciben el nombre
de capital, el cual está constituido por maquinaria, edificaciones, herramientas, etc.
Así también como los recursos monetarios colocados en el proceso productivo, con
el fin específico de generar nuevos productos o servicios.
Como inversionista, el propietario del capital' obtendrá un ingreso que es lo que se
llama ganancia o también se le denomina interés y que depende directamente de la
productividad de este factor.
Capacidad empresarial. Frecuentemente se agrega como un cuarto factor de la
producción. Lo aporta un sector de empresarios que consiste en la capacidad de
organizar y dirigir empresas. La mejor manera de definir éste término es enumerar
lo que hace un empresario: toma la iniciativa al combinar la tierra, el trabajo y el
capital a fin de producir un bien o servicio; decide y ejecuta las acciones básicas
para los negocios; asume el riesgo de perder dinero o caer en la bancarrota; e, inicia
una empresa e introduce nuevas técnicas y productos. Al pago que deben recibir
quienes aportan este se le llama beneficio.
2.5.2 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
La cantidad producida depende, o es una función de las cantidades empleadas de
los varios insumos. La función de producción es una relación que indica la cantidad
máxima de producto que se puede obtener con un conjunto de insumos
determinado, dada la tecnología existente.
2.5.2.1 Insumos fijos y variables
En el tratamiento microeconómico de la función producción se definen los siguientes
parámetros, que son de interés para este análisis.
Un insumo fijo se entiende como aquél cuya cantidad no puede rápidamente ser
cambiada en el corto plazo, como respuesta a un deseo de la empresa de cambiar
su producción. Ejemplos de insumos fijos: piezas de equipos o maquinarias, espacio
disponible para la producción, personal directivo, etc.
Por el contrario, insumos variables son aquellos que se pueden alterar muy
fácilmente en cantidad como respuesta al deseo de elevar o disminuir el nivel de
producción. Por ejemplo, energía eléctrica, materias primas, mano de obra directa,
etc.
El corto plazo es el periodo de tiempo en que la empresa no puede variar sus
insumos fijos. El largo plazo se define como el período de tiempo suficientemente
prolongado como para permitir la variación de todos los insumos; ningún insumo
está fijo, incluyendo la tecnología.
2.5.3 ECONOMÍAS DE ESCALA O RENDIMIENTOS DE ESCALA
El concepto de economías de escala o rendimientos de escala aparece cuando la
empresa está en producción durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo
como para permitir cambios en cualesquiera y todos sus insumos, en especial,
aquellos que son típicamente fijos en el corto plazo.
Los rendimientos de escala se definen para el caso en que todos los insumos son
cambiados en iguales proporciones.
1. Si el cambio en la producción es más que proporcional al cambio en los insumos
se dice que existen rendimientos crecientes de escala.
2. Si el cambio en la producción resulta en la misma proporción al cambio en los
insumos, entonces existen rendimientos constantes de escala,
3. Si el cambio en la producción es de menor proporción que el cambio operado en
los insumos se dice que existen rendimientos decrecientes de escala.
2.5.4 LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES O LEY DE LAS
PROPORCIONES VARIABLES
Una empresa puede incrementar el uso de sus insumos variables hasta el punto de
máxima producción; aumentos posteriores de insumos podrían producir una etapa
de rendimientos negativos donde la producción realmente disminuye
En el ejemplo del cuadro de la página siguiente, se tiene un insumo variable (recurso
humano) que se aplica en forma creciente a un insumo fijo (10 hectáreas de tierra).
Al aplicarse dos trabajadores a la parcela B en vez de uno como en la A, aumenta
la producción en 14 unidades. (de 10 a 24). Al pasar de la parcela B a la C, el empleo
de un tercer trabajador aumenta la producción en 15 unidades. La producción
aumenta al incrementarse el número de trabajadores. Esto puede suceder cuando
la relación tierra trabajo es muy elevada (10 hectáreas • No. De trabajadores). A
medida que esa relación disminuye, también lo hace el producto. Al principio,
cuando el insumo fijo es relativamente abundante, la utilización más intensiva de los
insumos fijos por los insumos variables puede aumentar el producto de estos
últimos. Pero pronto se llega a un punto en que un aumento en la intensidad del
empleo del insumo fijo empieza a producir rendimientos cada vez menores. En el
ejemplo, esto sucede cuando se pasa de 7 a 8 trabajadores, la producción
disminuye de 66 a 64 unidades.
Principio O Ley De Los Rendimientos Decrecientes O De Las
Proporciones Variables: Cuando la cantidad de un insumo variable aumenta y la
del resto de los demás insumos (fijos) permanece constante, se alcanza un punto
más allá del cual la producción disminuye. Este principio es una aseveración
empírica acerca de la realidad. Sin embargo, si el concepto de rendimientos de
escala es utilizado para permitir cambios en la capacidad técnica de la firma, y su
tamaño aumenta, las empresas pueden ser (y ciertamente lo son) capaces de
aplicar todas sus herramientas y nuevas tecnologías para expandir su escala de
operaciones sin encontrar nunca el punto de rendimientos decrecientes.
3. LA MACROECONOMÍA
3.1. EL SISTEMA ECONÓMICO
Las primeras obras que estudian el capitalismo, llevan ya implícito un esfuerzo para
el estudio de los distintos elementos del sistema. En este apartado se va a arrancar
del concepto más general que es el sistema económico
El sistema económico según Castro y Lessa (1974: 8 – 10) está integrado por "Los
variados elementos que participan en la vida económica de una nación, así como
sus conexiones y dependencias" El análisis del sistema económico comprende la
integración de los sectores económicos, la conformación de las cuentas nacionales
y los flujos de bienes, servicios y monetarios resultantes de las relaciones entre los
agentes económicos.
Estructura en este modelo, se refiere "al orden e integración de las partes de un
cuerpo o de un sistema", tal y como lo señalan los autores citados.
3.2 LOS AGENTES ECONÓMICOS
Los agentes económicos son los entes y personas que aportan los factores
de la producción, generan y reciben bienes, servicios, ingresos y gastos en la
economía.
Básicamente son dos: las familias y las empresas. Las familias aportan los factores
de la producción para las empresas. Las contribuciones en capital y tierra
constituyen una inversión. Asimismo, las familias reciben ingresos por sus aportes
a la producción: salarios, ganancias y renta de la tierra. Estos ingresos a su vez se
constituyen en gastos en consumo.
Las empresas por su parte contratan los factores de la producción, pagan por ello
salarios, ganancias y rentas. A su vez producen los bienes y servicios que al
venderse en el mercado, generan un flujo monetario hacia ellas que proviene de las
familias.
FLUJO CIRCULAR DEL SISTEMA ECONÓMICO
En este diagrama podemos observar, dada la utilización de los factores de la
producción para la generación de bienes y servicios, dos tipos de corrientes o flujos:
la corriente real o flujo de bienes y servicios (representada por las líneas continuas);
y la corriente nominal o monetaria o flujo monetario (líneas punteadas)
La corriente real o flujo de bienes y servicios se genera en la utilización de los
factores de la producción proporcionados por las familias (tierra, trabajo, capital,
capacidad empresarial) para la generación o producción de bienes y servicios por
parte de las empresas; así como la adquisición de los bienes y servicios por parte
de las familias.
La corriente nominal o monetaria, o flujo monetario se genera o corresponde al pago
a los factores de producción por parte de las empresas hacia las familias, y al pago
por parte de las familias hacia las empresas por la adquisición de los bienes y
servicios que estas producen. En este caso, los pagos a los factores de la
producción son: renta para la tierra, salario para el trabajo, ganancias o intereses
para el capital y beneficios para la capacidad empresarial
3.2 LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Los cuentan con cantidades ilimitadas de todos los bienes, pues dependen de los
recursos y la tecnología de que disponen. Si en un país se pueden producir
solamente dos bienes en un período de tiempo, por ejemplo zapatos y azúcar. Si se
dedican todos los recursos a producir zapatos, se obtienen 12 unidades. Pero si se
aplican a la elaboración de azúcar, se obtienen 20 unidades de este bien. Sin
embargo en la práctica se destinan a producir ambos, de manera que se obtienen
varias combinaciones, de tal manera que, en la medida que se fabriquen más
zapatos se produce menos azúcar y viceversa. Estas combinaciones se presentan
en el cuadro siguiente.
Estas se pueden trasladar a un gráfico que se denomina Frontera de posibilidades
de producción que muestra las distintas combinaciones de productos que se
pueden producir posiblemente en un país con los factores de producción de que
dispone y con la tecnología de producción que pueden utilizar las empresas para
convertir estos factores en productos.
Se puede producir en cualquier punto situado en la frontera de posibilidades de
producción o por debajo de ella, pero no puede producir en los puntos situados por
encima de la frontera.
Se dice que un resultado es eficiente si se está sacando el mayor provecho posible
a los recursos escasos de que dispone. Los puntos situados en la frontera de
posibilidades de producción representan niveles eficientes de producción. Cuando
se está produciendo por debajo de la frontera de posibilidades de producción,
representa un resultado ineficiencia.
La frontera de posibilidades de producción muestra la disyuntiva entre la producción
de diferentes bienes en un determinado momento, pero esta disyuntiva puede variar
con el paso del tiempo. Por ejemplo, un avance tecnológico de la agroindustria de
azúcar incrementa él número de unidades de este bien que se puede producir en el
periodo; como consecuencia, la frontera de posibilidades de producción se desplaza
hacia fuera.
3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES DEL SISTEMA ECONÓMICO
Las unidades productivas pertenecen a distintas ramas de la producción, que, por
su diversidad, se hace necesario agruparlas. Por ello, se establecen tres sectores
en el sistema económico que aglutinan a las ramas económicas según el nivel de
elaboración de los productos y también para diferenciar a las actividades que
producen bienes materiales de las dedicadas a la prestación de servicios. Los
sectores son los siguientes:
3.4.1 SECTOR PRIMARIO
Comprende las actividades extractivas, agropastoriles, agrícolas, caza y pesca y se
ejercen próximas a las bases de los recursos naturales.
3.4.2 SECTOR SECUNDARIO
Incluye las actividades de transformación e incluye la industria, la construcción,
producción de energía eléctrica, agua y gas.
3.4.3. SECTOR TERCIARIO
Contiene las actividades de prestación de servicios tales como las finanzas, el
comercio, transportes, almacenamiento, comunicaciones, educación, diversiones,
justicia, médicos, etc. Respecto a la importancia que cada sector tiene en la
economía, refleja el grado de desarrollo económico de los países. En las regiones
más avanzadas, el sector secundario es el que más peso tiene y en las más
rezagadas es el sector primario y terciario. En las regiones económicamente
subdesarrolladas, el sector servicios, es usualmente el sector a donde van a dar los
grandes contingentes de mano de obra no calificada que, al dejar el campo, pasan
a las ciudades, y buscan su subsistencia a través del comercio callejero, trabajos
eventuales y otras ocupaciones escasamente productivas.
3.5 LAS CUENTAS NACIONALES
Es el instrumento que permite cuantificar el resultado de la actividad económica у
observar el comportamiento de las variables macroeconómicas, de esa manera se
puede influir en la economía a través de medidas de política económica de acuerdo
a objetivos preestablecidos. Las cuentas nacionales también reciben el nombre de
contabilidad social, contabilidad económica o contabilidad nacional.
En la década de los 50s del siglo pasado, bajo el auspicio de las Naciones Unidas
se elaboró el manual de cuentas nacionales con la colaboración de las naciones
que forman parte de esta organización cuyos objetivos fueron: “sistematizar el
registro de transacciones que se realizan tanto en el ámbito interno como externo
en las economías de los países, formular esquemas, categorías, cuentas, cuadros
y tabulaciones que permitan comparar la situación económica de cada uno de los
países en un período determinado" (Pérez, 1978: 9 - 10). Dicho manual se ha ido
perfeccionando continuamente, para obtener mejoras en la presentación de las
estadísticas, y operación de las cuentas nacionales. Dentro de éstas, la central, es
la que se denomina producto interno bruto.
3.5.1 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN
El valor bruto de la producción se define como el valor de todos los bienes y servicios
producidos en un país en el término de un año.(ld.:32). Este, valor integra las ventas
de todas las empresas que funcionan en una economía. Pero esta cuantificación
tiene el defecto que no refleja el valor real de la producción pues el valor de los
insumos que se utilizan para producir otros bienes se contabiliza más de una vez.
Por ejemplo, en el precio de las ventas de pan que se vende al consumidor aparece
el costo de la harina y de otros insumos que se han utilizado para fabricarlo, pero
ya se ha registrado en el valor de las ventas de la fábrica de harina. Por ello, las
cuentas de producto nacional contemplan únicamente el valor de la producción total
de bienes y servicios finales de la economía nacional en el término de un año. Se
dice que son productos finales porque excluyen los productos intermedios, es decir,
se toma en cuenta el aporte neto de cada rama de la economía o sea su valor
agregado, que corresponde a los bienes finales. Para producir pan se necesita: el
trigo que produjo la harina y el abono para cultivar el trigo, pero finalmente lo que
se tiene es pan.
No es pan más harina, más trigo, más abono; esto da un doble conteo. Por ello, el
producto nacional se obtiene sumando el valor agregado generado en las empresas
de un país, o bien sumando las ventas de las empresas finalistas, es decir aquellas
que venden directamente los productos a los consumidores (Santa Cruz, 2000).
El valor agregado se genera por el trabajo humano en las actividades primarias,
cuando se obtienen los productos de la naturaleza, a este primer valor también se
denomina valor nuevo o creado, pero para fines de este tema, se denominará en
forma general, valor agregado. Éste también se obtiene cuando las materias brutas
se transforman para obtener un producto más elaborado o bien cuando los
productos se transportan, se almacenan, se envasan se comercializan, etc.
3.5.2 PRODUCTO INTERNO BRUTO-PIB-
También denominado producto geográfico bruto - PGB-, es la cuenta más utilizada
para medir el comportamiento de la producción en el país, se define como la
producción total de bienes y servicios finales de la economía durante un año sin
incluir los ingresos netos externos por pagos a los factores de la producción. El PIB,
contempla la relación con otros países, pero descarta lo que se produce en ellos,
por ejemplo, en el rubro "comercio" se toma en cuenta las exportaciones, porque
ellas se han fabricado en el país, pero se restan las importaciones porque éstas se
han elaborado en el extranjero. El comercio toma en cuenta, entonces, las
exportaciones netas: exportaciones menos importaciones.
Los ingresos netos por pagos a los factores de la producción resultan de restar a
las ganancias de empresas guatemaltecas que funcionan en otros países y los
salarios de trabajadores guatemaltecos radicados en el extranjero, las ganancias
percibidas por las empresas extranjeras que están asentadas en el país y
trabajadores extranjeros que laboran en el país.
Estos pagos netos resultan negativos para el país, como el producto nacional bruto
si los toma en cuenta, entonces esta cuenta resulta menor que el PIB. En el PIB no
se incluyen estos saldos, por esta razón se le denomina "interno". (como el saldo es
negativo, al eliminarlo el PIB resulta mayor que el PNB) Esta cuenta de producto
nacional también conlleva el adjetivo de "bruto” porque no se han deducido las
depreciaciones, es decir, incluye la compensación del desgaste del capital fijo.
También se dice que es "a precios de mercado” porque comprende los impuestos,
no se ha realizado deducción de los tributos. A continuación se ofrecen tres
ejemplos sencillos para ilustrar la forma como se calcula el producto interno bruto.
Valor bruto de la producción: 3,000.00 + 3,400.00 + 4,000.00 = 10,400.00
Producto Interno Bruto: 3,000.00 + 400.00 + 600.00 = 4,000.00
Como se puede apreciar, en el valor bruto de la producción, el precio del trigo
aparece tres veces y el de la harina dos. Por lo que el PIB se calcula a través de
sumar los valores agregados.
El producto final, en el ejemplo anterior corresponde a las ventas de pan que es de
4,000.00 unidades monetarias y coincide también con el producto interno bruto.
Ejemplo B): Se supone que la economía nacional está conformada por las
siguientes actividades:
3.5.3 PRODUCTO NACIONAL BRUTO -PNB-
El producto nacional bruto -PNB- comprende el valor de todos los bienes y servicios
finales de la economía. Comprende los ingresos netos del exterior por pago de
factores de la producción. En los países menos desarrollados estos ingresos netos
son negativos, por lo que el producto nacional bruto resulta menor que el producto
interno bruto.
3.5.4 EL PRODUCTO NACIONAL NETO -PNN-
El producto nacional bruto incluye la producción de nuevos bienes de consumo y
nuevos bienes de capital, pero se considera que son realmente productos finales
los bienes de consumo no así los bienes de capital, por cuanto la maquinaria se
utilizará para producir nuevos bienes de consumo y su costo aparecerá en el precio
de éstos en forma de "depreciación", de manera que para obtener el producto
nacional neto se resta al producto nacional bruto -PNB- la depreciación. El producto
nacional neto es la producción de bienes de consumo más el aumento neto en la
existencia de bienes de capital (Ackley, Trad. 1978: 31 – 35).
3.5.5 EL INGRESO NACIONAL
El producto nacional neto no representa el ingreso de que disponen las personas
en la economía, ya que incluye los impuestos indirectos, tales como los impuestos
a las ventas. Por lo tanto estos impuestos indirectos se deduce el PNN para obtener
el ingreso nacional. El ingreso nacional es la suma total de todos los pagos de
factores a los propietarios de recursos.

3.5.6 EJEMPLOS ARITMÉTICOS PARA ELABORAR LAS CUENTAS


NACIONALES
Para ejemplificar en forma sencilla el cálculo de estas cuentas nacionales se toman
los siguientes datos hipotéticos:
Producto Interno Bruto: 5,420.30
+ Ingreso neto del exterior por
pago a los factores de la
producción + (-420.30): - 420.30
Producto Nacional Bruto: 5,000.00

En este caso los ingresos netos externos por pagos a los factores de la producción
son negativos, por lo que resultan deduciéndose al PIB.
Por el contrario, si partimos del PNB para encontrar el PIB, se elimina el saldo
negativo de ingresos netos externos por pagos a los factores de la producción y se
procede así:
5,000.00
Producto Nacional Bruto: 5,000.00
Ingreso neto del exterior por
pago a los factores de la
Producción - (-420.30): + 420.30
Producto Interno Bruto: 5420.30

Para hallar el Producto Nacional Neto:


Producto Nacional Bruto: 5,000.00
- Depreciaciones: - 300.00
Producto Nacional Neto: 4,700.00
4,700.00

Para hallar el Ingreso Nacional:


Producto Nacional Neto: 4,700.00
Impuestos Indirectos: - 426.00
Ingreso Nacional: 4.274.00

3.5.7 FORMAS DE PRESENTAR EL PRODUCTO INTERNO BRUTO


Como el producto interno bruto abarca la producción de bienes у servicios, el valor
de esta producción es idéntica a sus ventas, entonces existe una igualdad entre
producto nacional y demanda nacional que comprende los gastos en (o compras
de) bienes de consumo y de capital. Por otro lado, las compras de consumo a los
negocios y la compra de bienes de capital tienen que ser hechas por medio de los
ingresos ganados, por lo tanto también el producto interno bruto se conceptualiza
como ingreso. De manera que hay una identidad entre producto, gasto e ingreso
El producto interno bruto, entonces puede medirse a través de tres procedimientos,
calculando la oferta, la demanda o la distribución
3.5.7.1 Por La Oferta
El producto se cuantifica a través del aporte neto de cada sector de la economía
nacional: la agricultura, la industria, construcción y servicios, etc., en este caso se
está midiendo por el lado de la oferta, de la producción.
3.5.7.2 Por la Demanda
Se obtiene al agregar al gasto en bienes de consumo, los de inversión en bienes de
capital tanto públicos como privados, y el resultado neto del comercio exterior. En
este caso se está cuantificando el destino de la producción y se mide por el lado de
la demanda o del gasto.
3.5.7.3 Por la Distribución
En este caso se calcula el pago a los factores de la producción, se mide a través de
la suma de todos los ingresos o rentas individuales derivadas de las actividades
realizadas en el término de un año ya sea en ramas productivas, servicios, por la
venta de bienes o aportación de capital o bienes inmuebles en las empresas.
Comprende: a) todos los jornales, salarios, sueldos, comisiones, prestaciones y
otras formas de pago de la fuerza de trabajo. b) todo ingreso neto por alquileres o
rentas de propiedades, depreciaciones y derechos de autor o de inventos, marcas,
propiedad industrial, etc. c) intereses por préstamos d) utilidades, beneficios. Todo
ello, antes de deducción de impuestos. Cuando se computa así se dice que se hace
por el lado de la distribución, del ingreso o la renta.
3.5.7.4 Precios Corrientes y Precios Constantes
El producto interno bruto puede expresarse a "precios corrientes" o a precios
"constantes". Cuando se presenta a precios corrientes se calcula según los precios
de cada año. Pero si el producto se presenta a precios constantes, se toma como
base determinado año. Cada año se aplica un "deflator" para eliminar el efecto de
los precios desde ese año base. El objetivo de establecer los precios constantes es
reflejar el comportamiento real de la producción sin el efecto de los precios. Si se
toman únicamente los precios corrientes da la impresión que la economía creciera
aceleradamente, pero esto no puede ser verídico, puesto que pueden ser los precios
los que crezcan y no la producción. Por ejemplo si en el año 2,000 se construyeron
10 casas y cada una costó Q 100,000.00, la construcción total fue de Q 1, 000,
000,00. En el año de 2001 se construyeron también 10 casas a un precio de Q150,
000.00, la construcción total ascendió a Q 1, 500, 000,00. Da la impresión que del
año 2000 a 2001 la construcción creciera en un 50%. La verdad es que no creció,
estuvo en mismo nivel, fueron los precios los que subieron
3.5.8 AÑO BASE 2,001 PARA EL CÁLCULO DEL PIB A PRECIOS
CONSTANTES
En Guatemala, hasta el año 2006 las variables contenidas en las cuentas nacionales
se sustentaron en la metodologia del Manual de Cuentas Nacionales de 1953, que
tenía como año base 1958 para expresarlas en precios constantes.
El Banco de Guatemala como ente encargado de elaborarlas y divulgarlas, para
hacer cumplir lo dispuesto en la Resolución de la Junta Monetaria No. JM-103-2006
implementó el Sistema de Cuentas Nacionales 2003 -SCN203- que incluye el
cambio del año base a 2001. Este sistema constituye la versión más reciente de la
Organización de las Naciones Unidas ONU- como resultado del esfuerzo en
conjunto de organismos como el Fondo Monetario Internacional -FMI-, Banco
Mundial -BM-, Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas EUROSTAT-
y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico -OCDE- Con ello el
país queda incorporado al uso de una metodología estandarizada a nivel
internacional, acorde a las recomendaciones técnicas más actualizadas.
Con la implementación del-SCNO3- se han manifestado diferencias en la
importancia relativa de las actividades económicas, como resultado de una mayor
cobertura de éstas y en la ampliación de la información básica. La participación
proporcional del sector primario disminuye pero aumenta significativamente la de
los servicios y también se incrementa el sector secundario, en este sector la
industria manufacturera comprende 30 ramas económicas adicionales y también se
incluye la maquila y zonas francas.
En el cuadro anterior, al subtotal del valor agregado, se le restan los servicios de
intermediación financiera medidos indirectamente: SIFMI; el valor de estos servicios
se calcula como el total de la renta de la propiedad recibida por los intermediarios
financieros por la colocación de recursos de terceros, menos el total de los intereses
pagados. El cargo por estos servicios está incluido implícitamente en el diferencial
de las tasas de interés que cobran a los prestatarios y pagan a los depositantes.
También se suma al subtotal del valor agregado, los impuestos netos de
subvenciones a los productos.
3.6 EL CONSUMO, EL AHORRO Y LA INVERSIÓN
3.6.1 EL CONSUMO
El consumo es el acto de utilizar el ingreso para la compra de bienes de consumo y
servicios. Quienes realizan estos gastos son las familias. Según Keynes, la ley
psicológica fundamental, en la que se puede confiar, en nuestro conocimiento de la
naturaleza humana como en los hechos particulares de la experiencia, consiste en
que los hombres tienden, como regla general a incrementar su consumo conforme
aumenta su ingreso, pero no en el mismo grado.
Se establece una relación entre los gastos de consumo de las unidades familiares
y su ingreso corriente. Esta relación se denomina función de consumo. En el
ejemplo del cuadro siguiente se puede apreciar que conforme aumenta el ingreso
disponible, también se incrementa el consumo, pero en menor cantidad. (Leroy, Tra.
1994: 297 - 298) La investigación estadística indica la dependencia funcional
bastante estable del consumo con respecto a la renta disponible de toda la
comunidad, al igual que la cantidad demandada de un bien muestra cierta
dependencia funcional del precio. Parece existir también una relación bastante
estable para el individuo. Así, si representamos el consumo por una C y la renta
disponible por una Y, la función consumo es C = f(Y). En esta expresión indica la
relación funcional entre la renta disponible y el consumo. Keynes denominó a f
propensión al consumo, pero la expresión función de consumo es más corriente en
la actualidad. La propensión al consumo puede definirse como la forma en que
cambia el consumo a medida que se modifica el ingreso. Los factores que influyen
en la propensión al consumo son: los precios, la política fiscal, las cantidades
destinadas a la amortización, el tipo de interés.

3.6.2 EL AHORRO
No todo lo que ganan las unidades familiares se gasta en bienes y servicios, más
bien, ahorran parte de sus ingresos. el ahorro puede definirse como la diferencia
entre el ingreso nacional y los gastos de consumo de las familias; : es el acto de no
consumir, lo que consume, se ahorra.
3.6.3 RELACIÓN ENTRE EL INGRESO, EL CONSUMO Y EL AHORRO
Es evidente que una unidad monetaria de ingreso neto puede o no consumirse, al
considerar esto, se puede apreciar la relación entre el ahorro, el consumo y el
ingreso, lo que da como resultado una identidad contable que debe cumplirse
siempre
Consumo + ahorro = ingreso
RELACION ENTRE EL INGRESO, EL CONSUMO Y EL AHORRO
La propensión promedio a consumir es el resultado de dividir el consumo entre el
ingreso (CNY). La propensión marginal a consumir se define como el cambio en el
consumo dividido entre el cambio en el ingreso, 8 bien el consumo marginal entre
el ingreso marginal (Cm/Ym)
La propensión promedio a ahorrar es el cociente de la división del ahorro entre el
ingresó (S/Y). La propensión marginal a ahorrar es el cambio en el ahorro dividido
entre el cambio en el ingreso. También se puede expresar como el ahorro marginal
divido entre el ingreso marginal (Sm/Ym) (Id.: 300 - 312). Estas relaciones pueden
verse en el cuadro anterior.
3.6.4 LA INVERSIÓN
Puede considerarse como una actividad en la que se emplean recursos en tal forma
que permita mayor producción y, por ende, mayor consumo en el futuro. Cuando un
empresario compra equipo nuevo o establece una fábrica nueva, está invirtiendo;
se aumenta la capacidad para producir en el futuro. La inversión se define como
gastos en instalaciones y equipo de capital nuevos y cambios en los inventarios de
las empresas.
La inversión tiene dos componentes: el primero se refiere a una empresa que
compra equipo, recibe el nombre de bien de capital. La compra de equipo y fábricas
-bienes de capital- se denomina inversión fija. El otro tipo de inversión se relaciona
con el cambio de inventarios de materias primas y productos terminados. Los
inventarios constan de todos los bienes terminados, en existencia, productos en
proceso y materias primas. Las empresas no venden inmediatamente todos sus
productos al consumidor, parte de este producto final se mantiene en inventario en
espera de ser vendido. Las empresas, también, mantienen inventarios para
satisfacer pedidos futuros previstos de sus productos.
La razón por la que se considera un cambio en inventarios como un tipo de
inversión, radica en el hecho de que un aumento de ellos proporciona mayores
posibilidades de consumo futuras. El punto de equilibrio macroeconómico se logra
cuando a un nivel de consumo, ahorro e inversión, la demanda agregada es igual a
la oferta agregada. En ese punto, el cambio en los inventarios es cero.
3.6.5 FUNCIÓN DE INVERSION
Cuando una empresa ingresa al mercado de crédito para obtener capital monetario
para gastos de inversión, debe pagar la tasa de interés del mercado. Cuanto mayor
sea la tasa de interés, mayor será el costo para dicha empresa de emprender una
inversión cualquiera. Así pues, una tasa de interés relativamente mayor o menor a
menudo será factor decisivo respecto a si emprende o no el proyecto. Existe pues,
una relación inversa entre la tasa de interés y la cantidad de inversión planeada.
3.7 DEMANDA AGREGADA
Cuando se considera el valor total de los gastos planeados por parte de todos los
compradores de la economía se emplean los términos demanda agregada.
3.8 OFERTA AGREGADA
Se define como el valor total de todos los bienes y servicios finales vendidos por
todas las empresas en la economía.
4. LA POLÍTICA ECONOMICA
Tiene eminentemente una función práctica, pues concretiza las conclusiones a que
arriba el análisis económico como ciencia, como teoría. Es una expresión
pragmática y normativa de la economía política. En este sentido, la teoría
económica sirve de guía a la política económica como práctica. La política
económica, forma parte de un cuadro más amplio al que se le denomina política
pública, que envuelve un complejo sistema de decisiones y acciones del Estado en
una sociedad específica, en distintos campos del quehacer humano en el ámbito
nacional e internacional. Abarca la política de las relaciones internacionales, de
defensa y seguridad nacional, la política social, etc., de ahí que la política
económica, tanto en su elaboración como en su ejecución, capta la influencia de
factores extraeconómicos, su ejecución es parte de las múltiples funciones de los
gobiernos.
4.1. DEFINICIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA.
Federico Herschel (1973) "Política económica es la intervención deliberada del
gobierno en la economía para alcanzar sus objetivos"
Jean Luc Dallemagne (Trad. 1974): "Es una estrategia elaborada por el Estado
como un conjunto coherente de medidas tendientes a racionalizar los procesos de
acumulación y reproducción del capital, en un conjunto de constricciones;
divergencia de intereses de los trabajadores y capitalistas, divergencia de intereses
de la burguesía nacional y mundial".
José Paschoal Rosseti (Trad. 1994): "Es la actuación deliberada del gobierno, en
el sentido que se logren objetivos de naturaleza económica, uniformes con otros
fines no necesariamente económicos, definidos al nivel más amplio de la política
pública."

4.2. LA POLÍTICA ECONÓMICA ES UN PROCESO IDEOLÓGICO, POLÍTICO


Y ECONÓMICO
4.2.1 COMO PROCESO IDEOLÓGICO
La norma económica se basa en el análisis teórico, y éste, tiene necesariamente
una orientación ideológica, que se hace evidente en el momento de toma de
decisiones, pues para traducir en acciones o para elaborar recomendaciones, es
condición necesaria, emitir juicios valorativos, proposiciones ideológicas o
doctrinarias, que sirven como termómetro para medir la realidad y decidir la acción
destinada a confirmar el curso de los hechos o cambiar la realidad, según se infiera
en el modelo ideológico planteado. El carácter ideológico radica en que la teoria
expresa y justifica los intereses de los sectores dominantes en determinadas
condiciones del desarrollo capitalista.
Así por ejemplo los mercantilistas abogaban por la intervención del Estado en los
asuntos económicos, mientras que los fisiócratas y los clásicos reclamaban libertad
de acción y de mercado frente al Estado: así ocurre contemporáneamente con la
orientación keynesiana y neoliberal; la primera es partidaria de la regulación estatal,
de la expansión monetaria, de una vigorosa política fiscal; la segunda insiste en la
desregulación estatal de la actividad económica, de la contracción monetaria.
4.2.2 COMO PROCESO POLÍTICO
La política económica se expresa en leyes: decretos del Congreso de la República,
acuerdos gubernativos o ministeriales, resoluciones de la junta monetaria, y se
ejecuta a través de planes, programas, proyectos y actividades. La política es
aprobada e impulsada por el Estado.
Pero la política económica no es una decisión espontánea del gobierno, ni su
responsabilidad exclusiva, sino que es el resultado de la interacción social tanto a
nivel nacional como internacional. El Estado se convierte en el objeto de la lucha
social. Se trata de influir en sus decisiones, de orientar la legislación económica en
función de unos y otros intereses. Van a prevalecer los de los grupos con mayor
poder de presión sobre los centros de decisión. La política económica puede ser el
resultado de un consenso social o del predominio de determinado sector.
Actualmente los intereses de ciertos grupos nacionales ligados al sector externo,
juntamente con las decisiones de los sectores dominantes mundialmente, han
internacionalizado un marco de política económica. En el mundo globalizado, el
sector financiero reafirma su predominio y la integración de los procesos productivos
internacionalizan también la política económica.
4.2.3 COMO PROCESO ECONÓMICO
En última instancia la política económica incide en la Economía. El Estado participa
en asegurar las condiciones de producción o de modificarlas, puede influir en la
distribución del ingreso o la manera de repartir las cargas impositivas. Se puede
dictar una política de control de precios o dejarlos a que se fijen de acuerdo a las
condiciones del mercado.
CORRIENTES ECONÓMICAS QUE ORIENTAN LA POLÍTICA
ECONOMICA
En los países capitalistas existen dos paradigmas que orientan la política
económica, según los sectores económica y políticamente predominantes, las
condiciones coyunturales y estructurales internas y externas. Se han estructurado
dos corrientes: la teoría liberal también llamada monetarista o neoliberal y la teoría
keynesiana o intervensionista. Una predomina sobre la otra, según las condiciones
apuntadas y actualmente el dilema se ha resuelto a favor de la corriente liberal.
4.3.1 LA TEORÍA LIBERAL
La teoría liberal se divide en varias tendencias que han prevalecido en distintos
períodos: a) la teoría liberal clásica, b) la teoría liberal neoclásica y c) la teoría
neoliberal y en cada uno de ellos se hacen aportes a esta corriente.
La teoría liberal clásica comenzó a gestarse desde los fisiócratas a mediados del
siglo XVIII, llevada a su máxima expresión con los trabajos de Adam Smith y David
Ricardo. Los principios de esta tendencia son cuatro: Primero el motor de la
actividad económica es el interés personal que conduce al individuo a participar en
el interés de la comunidad, como si estuviese guiada por una mano invisible, por la
providencia. Segundo, el mecanismo regulador de este sistema es la concurrencia,
la que practican entre si numerosas empresas en cada rama de actividad, en un
ámbito de división del trabajo. Cada empresa se somete a los precios que resultan
del juego natural de la oferta y la demanda en el mercado libre y concurrencial.
Nadie puede influir en los precios del mercado. Tercero, el poder regulador de la
concurrencia excluye cualquier intervención del Estado, salvo relacionados con la
seguridad y el orden. Cuarto toda oferta genera sus aspectos propia demanda, esta
idea fue expuesta por el economista francés Juan Bautista Say (1767 - 1832), es
conocida como la ley de los mercados, según esta ley, toda producción o toda venta
procura necesariamente en forma de salario, de beneficio o de renta el ingreso que
permite comprar la producción. No podía haber, por tanto, penuria en la capacidad
adquisitiva en ningún momento. El sistema se apoya en el librecambio, en el "laissez
faire, laissez passer" del siglo XVill (Galbrait y Salinger, Trad. 1990: 35-36).
Para los seguidores de esta corriente, la acción de los sindicatos de trabajadores y
amparados por la legislación estatal crea un mercado imperfecto, en el que los
salarios no encuentran libertad para descender hasta niveles de competencia. La
formación de los monopolios obreros protegidos por el Estado son los causantes
del paro. En condiciones de libre competencia los niveles de salarios descienden
bajo la presión del paro, siempre que haya alguien desempleado, ofrecerá su mano
de obra para trabajar, en condiciones de competencia y hará bajar los salarios hasta
que sea lucrativo para los patronos emplear a todos los que quieren trabajar.
Pero en la concepción liberal no se excluye el papel del Estado, quien tiene la misión
de establecer las reglas dentro de las cuales se desarrollarán las iniciativas
individuales, pero una vez el mercado ha sido puesto a funcionar, toda interferencia
en su funcionamiento llega a ser perjudicial.
La economía liberal sostiene que mientras reine en la economía la absoluta libertad
de concurrencia, los precios son el instrumento flexible ideal para hacer que la
demanda y oferta de recursos se correspondan. Gracias a este mecanismo la
economía tiende siempre a un estado de equilibrio y a establecerse un precio de
equilibrio. Este principio se aplica tanto a las mercancías como a la mano de obra.
Si se produce escasez o excedente de uno o de otro, lo pertinente es reducir o
elevar los precios para que el equilibrio se restablezca. (Loc. Cit.)
La doctrina neoclásica sustenta los mismos criterios de la clásica pero se
enriquece con las teorías y cálculos marginalistas. Según estas ideas, el consumidor
reparte sus compras entre los diversos bienes y servicios que están en el mercado,
de tal manera que la satisfacción suplementaria que proporciona la adquisición de
una unidad adicional de un bien, disminuye sucesivamente. La empresa desarrolla
paralelamente su producción hasta el punto en el que el coste de producción de un
artículo adicional resulta exactamente igual al ingreso obtenido por ese producto.
Los marginalistas buscan el punto de equilibrio donde el consumidor maximiza sus
satisfacciones por la mejor distribución de sus gastos y donde la empresa produce
al nivel del rendimiento ideal, en pocas palabras, donde el coste marginal coincide
con el precio. Se presupone en el mejor de los casos, el pleno empleo y en el peor
un desempleo minimo. Desarrollada por economistas como Léon Walras (1834 –
1910). John Bates Clark (1847 – 1938), Alfred Marshall (1842 - 1924) y Arthur Cecil
Pigou (1877 - 1959) a principios del siglo XX.
La Corriente Neoliberal. A finales de la década de los cincuenta del siglo pasado
se dieron cambios importantes en el pensamiento económico, los partidarios de la
teoría clásica liberal, comenzaron a interesarse cada vez más por los problemas de
la dinámica económica y de la teoría macro. Surgió así la llamada teoría neoclásica
del crecimiento, que se difundió rápidamente por todos los países capitalistas, esta
teoría fue desarrollada inicialmente por economistas como J. Meade, Robert M.
Solow, Ludwig Von Mises. Actualmente ha desembocado en la llamada doctrina
"neoliberal", "monetarista" o simplemente "liberal", cuyos representantes
contemporáneos son: Friedrich Von Hayek y Milton Friedman
Las causas del surgimiento de esta teoría fueron las siguientes:
1) El problema de la inflación, 2) La extensión de la intervención estatal, 3) Atención
al tema del ritmo del crecimiento de la economía y 4) La crisis económica.
Ya a partir de los años 70 del siglo veinte, la política económica basada en la teoría
de Keynes es ineficaz para resolver la crisis económica, debido a que el Estado no
puede controlar la demanda efectiva sin provocar o agudizar la crisis fiscal. Sobre
todo se manifiesta en un proceso inflacionario incontrolado, a esto se agrega un
proceso de estancamiento que se hace más agudo durante los años 80. Existe
también una insuficiencia de ingresos fiscales para atender las tareas del desarrollo
social y por último, las instituciones financieras internacionales tienen la posibilidad
de influir en la politica económica de los Estados Nacionales.
Por otro lado, las condiciones del mercado se transforman radicalmente, en todas
las sociedades industrializadas avanzadas un número reducido de empresas
controla la mayor parte del volumen de negocios. Por ejemplo en los Estados
Unidos, aproximadamente, unas dos mil grandes empresas suministran
actualmente más de la mitad del conjunto de la producción privada de bienes y
servicios, indudablemente estas empresas también tienen el poder incontestable de
fijar sus propios precios ya no los determina el mercado (Galbraith y Salinger, 1990).
La concentración y centralización del capital y el aparecimiento de los monopolios y
oligopolios suprimen el mercado libre. También en el capitalismo actual, la acción
de los sindicatos y la participación del Estado altera la concurrencia Pero ello no
significa que la competencia desaparezca totalmente, si bien las grandes
corporaciones ya no compiten a través de los precios, lo hacen a través de la
publicidad, de la productividad del trabajo y servicios complementarios al cliente.
Por otro lado subsiste un sector de la economía que engloba servicios, el pequeño
comercio detallista, los pequeños fabricantes, pequeñas empresas familiares,
empresas agrícolas, en donde actúan las fuerzas del mercado, pero también se van
modificando las condiciones, puesto que imitan prácticas de los trust, por ejemplo,
acordar precios.
En la época monopólica, Hayek y Fridman han insistido en el principio supremo de
la libertad. Hacen valer el axioma de la supervivencia del más apto y para ellos "el
mercado es la llave de la libertad y el Estado de la coerción" (Kanoussi, 1999:77).
El análisis neoliberal se centra en las políticas públicas, no en los fallos del mercado
sino en los fallos del Estado, en el exceso de intervención, en la burocratización,
etc. Primeramente niega a través de distintos argumentos teóricos la utilidad de la
intervención del sector público para obtener niveles satisfactorios de empleo. Critica
el fracaso de las políticas públicas para la eliminación de la pobreza, se cuestiona
la eficiencia productiva del sector público en la producción de servicios sociales y
se opone a alteración de los mecanismos del mercado por la intervención
gubernamental.
El neoliberalismo hace suya la teoría del libre cambio en todas sus versiones,
considera al mundo como un gran mercado donde todos compiten. Ello supone la
exposición de las economías a la competencia internacional, la adopción de tipos
de cambio flexibles, el desmonte de todo tipo de protecciones y subsidios.
En América Latina, a través del condicionamiento de la política económica por los
organismos financieros se han aplicado inicialmente los programas de estabilización
de corto plazo que han buscado el equilibrio de los precios, del tipo de cambio a
través de medidas contraccionistas de la demanda, como la reducción de los gastos
del Estado y también de los gastos privados. Actualmente se implementan los
programas de ajuste estructural de mediano plazo que pretenden acelerar el
crecimiento, propiciar la libertad y la eficiencia económicas. Han promovido
reformas principalmente en las siguientes áreas: la liberación comercial, cambiaria,
la política tributaria, la desregulación financiera, la privatización, la legislación
laboral y la transformación del sistema de pensiones.
La política económica neoliberal aboga por un predominio de la política monetaria
sobre la fiscal, de ahí que se le califique de "monetarista". Milton Friedman estudia
principalmente el problema de la inflación y el desempleo; sostiene que la inflación
es un fenómeno monetario y que sólo se corrige a través de una política económica
contraccionista y deflacionaria.
Para los neoliberales, la principal causa del desempleo son los salarios altos
obtenidos a través de las presiones de los sindicatos obreros y de la intervención
estatal en el mercado de trabajo. Los cambios en el nivel de empleo son
inversamente proporcionales a los cambios en el nivel de los salarios. La política
neoliberal es un retorno aparente al liberalismo del siglo XIX pero adaptada a las
condiciones de la época monopólica.
4.3.2. LA CORRIENTE KEYNESIANA
Esta corriente tiene sus antecedentes remotos en el mercantilismo, que es una
época en la que el Estado incentivo y protegió a las incipientes empresas
capitalistas e intervino en todos los aspectos de la actividad económica. La política
mercantilista prevaleció desde el siglo XV hasta mediados del siglo XVIII. Luego,
durante un periodo largo, predominó el criterio de libertad económica, desde
mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, correspondió a un período de
auge y progreso del capitalismo en los países más adelantados.
Sin embargo, a causa de una profunda crisis económica que sacudió al capitalismo
mundial de 1929 a 1934, se revisó la doctrina económica liberal y apareció la teoría
del economista inglés John Maynard Keynes (1883 - 1946). El capitalismo venia de
un periodo de auge, de un incremento grande de la productividad del trabajo, sin
embargo, a finales de la segunda década del siglo pasado, se comenzaron a
manifestar signos de depresión: inflación, ruina de negocios, caída de la bolsa de
valores, desocupación y estos problemas se agravaron en forma acelerada.
La crisis permitió a Keynes (1936 citado en Dillar 1981), refutar la ley de los
mercados de Say y demostró que podía existir "penuria en la capacidad adquisitiva
en medio de la abundancia". Rechazó algunos postulados de la teoría liberal
ortodoxa, por ejemplo que el sistema puede autorregularse y que en el mercado de
trabajo puede ampliarse el empleo si los trabajadores aceptan rebajas en sus
salarios. Keynes no está de acuerdo en que sea la flexibilidad de los salarios el
elemento estabilizador del equilibrio económico, por dos razones, por una parte las
asociaciones obreras son agentes integrantes de la sociedad moderna actual y, por
otro, la legislación laboral en materia de salarios mínimos también forma parte de
ella. La enorme productividad del trabajo en el capitalismo actual constituye un
motivo para demandar salarios decorosos. Según Keynes, aunque los salarios
fueran perfectamente flexibles y los precios de las mercancías perfectamente
competitivos, seguiría habiendo paro, el cual tampoco es provocado por la acción
de los sindicatos. "La solución al paro, la prosperidad económica debe buscarse a
través de la expansión monetaria, de la inversión pública y de otras formas de
regulación estatal" (ld.: 17-28).
Para Keynes la razón de la depresión radicaba en la realización de la producción,
ello quiere decir que las mercancías producidas no se vendian, a pesar de que la
gente las necesitaba, no había demanda; la capacidad de compra y el ingreso de
los consumidores se redujo. EI problema era pues la demanda efectiva.
Para 1934, la política del New Deal del Presidente Roosevelt de los Estados Unidos,
había reconocido que la magnitud de la crisis estaba fuera del alcance de la
capacidad de la iniciativa privada para remediarla. Eran necesarias grandes
inversiones que reanimarían la economía para incentivar la demanda, Keynes
proponía que el Estado podía hacerlo. El mismo Keynes estuvo en los Estados
Unidos y le parecía insuficiente la inversión del Gobierno. Aconsejaba que había
que "cebar la bomba", es decir, echar más dinero a la circulación para crear
demanda. Proponía invertir en obra pública, pero no importaba realmente en que se
invirtiera: en mantequilla o en cañones, y reconocía que los gastos militares eran
muy estimulantes para la economía.
Pero en las circunstancias de ese entonces, admitía que bien podría el Estado
enterrar una infinidad de botellas y llenarlas de dinero, y hacerlo a gran profundidad
para estimular la inversión privada o bien distribuir ingresos incluso, por ejemplo,
que unos individuos fueran por delante abriendo agujeros y otros detrás, tapándolos
a fin de crear empleos.
"Con la ayuda de la expansión monetaria y del gasto público ya en 1936, EUA había
recuperado el ingreso en un 50% que tenía antes de la crisis, pero no fue sino hasta
sobrevenir la segunda guerra mundial y elevarse los gastos del gobierno de 10 mil
millones de dólares a 103 mil millones que quedó eliminado el grueso del desempleo
y se dio un gran estímulo a la producción (Torres, 1978: 53 - 83).
Uno de los aportes importantes de la teoría keynesiana fue haber realizado un
estudio macroeconómico, sin esta fundamentación, la intervención del Estado no
podría realizarse. La teoría clásica no daba respuesta a los problemas y
contradicciones que planteaba esta situación de crisis. En la teoría keynesiana, el
objeto de investigación lo constituye aspectos técnico económicos del proceso de
producción, utiliza como método, la formulación de modelos macroeconómicos y
analiza diversas magnitudes económicas.
Keynes llegó a la conclusión que los problemas de importancia vital para la sociedad
capitalista altamente desarrollada han de estudiarse, no del lado de la oferta de
recursos, su escasez, precios, los niveles de la máxima producción, los factores de
la producción; sino del lado de la demanda de las condiciones de realización de
estos recursos (Osedchaia, 1976)
Para Keynes la tarea del Estado era bien clara: cubrir con el gasto público la
diferencia entre la demanda efectiva y el ingreso generado. Para esto fue sugerido
el empleo de varias medidas:
a) Intervención del Estado con propósitos de fomentar la ocupación
b) Efectuar inversión pública para distribuir el ingreso y crear demanda financiada
con expansión monetaria.
c) Reducir la tasa de interés para estimular la inversión privada, aun cuando dicha
tasa llegara a cero. Se considera al rentista como elemento retardatario.
d) Promover grandes obras públicas, aunque colectivamente no fueran las más
útiles pero que distribuyeran ingresos y generaran demanda.
e) Aún resultaba aconsejable nacionalizar industrias que estuvieran
"La teoría keynesiana es la base de la política anticíclica, es decir de la política
económica de estabilización aplicada en todos los países capitalistas y el Estado se
ocupa de diversos mecanismos para intervenir en la economía, por ejemplo, la
política monetaria, de empleo, pero la estrategia fundamental se basa en la politica
fiscal" (ld.: 57).
4.4 CLASIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS
Un criterio adecuado para clasificar las políticas económicas considerar el periodo
para el que se espera, se logren los efectos, se tienen entonces tres grupos: de
corto, mediano y largo plazo.
4.4.1 DE CORTO PLAZO
Están comprendidas: la política fiscal: considera el tamaño y composición del gasto
público, la estructura impositiva, el manejo del presupuesto del Estado, el
financiamiento del déficit.
La política monetaria: orienta las cuestiones relacionadas con el valor de la
moneda, el nivel de liquidez de la economía, tasas de interés, las reservas
monetarias internacionales, el papel de la Banca Central.
La Política cambiaria: atiende el comportamiento de la tasa de cambio, forma de
cambio de divisas, etc.
4.4.2 DE MEDIANO PLAZO:
Política comercial: "atiende el grado de libertad o protección comercial, estructura
arancelaria, liberación o control de importaciones y exportaciones, control o
liberación de precios. Sustitución de importaciones, de promoción de las
exportaciones, de manejo de los recursos externos, de liberación de la economía"
(Lindenberg y Ramirez, 1989: 52).
Política laboral: se encarga de los mecanismos para generar empleo, niveles de
salario, y mejorar los niveles de productividad del trabajo. Las políticas de
crecimiento económico: se ocupan de los niveles del aumento del producto nacional.
Para que efectivamente haya crecimiento de la economía, el PIB debe aumentar un
año con otro más aceleradamente que la población, en Guatemala la población tiene
un crecimiento del 2.8%. En los acuerdos de paz se plantea la meta que el PIB
crezca anualmente en un 6%.
4.4.3 POLÍTICAS DE DESARROLLO
Las políticas de desarrollo pretenden cambios estructurales en la economía y en la
sociedad y sus objetivos se cumplen en el largo plazo. Éstos van más allá del
crecimiento de la producción, se pretende una mejor distribución de la riqueza, la
supresión de la pobreza y pobreza extrema, la atención de los problemas prioritarios
de la población, tales como el ingreso, el empleo, así también la búsqueda de un
sustento permanente para el desarrollo y mejores oportunidades sociales. Esto se
logra en el largo plazo.
CUARTA UNIDAD
LA TEORÍA MONETARIA
1. EL ORIGEN Y ESENCIA DEL DINERO
El origen del dinero se explica a través del desarrollo del proceso de cambio, de la
evolución del valor de cambio. El valor de cambio no es más que la forma en que
se expresa el valor de las mercancías. Las formas de cambio evolucionan desde la
más simple, en la que se cambia una mercancía por otra, hasta que aparece el
dinero.
1.1 FORMAS DEL VALOR O FORMAS DE CAMBIO
1.1.1 FORMA SIMPLE DEL VALOR O CAMBIO SIMPLE
El origen del dinero se remonta a los primeros actos de cambio, cuando de manera
casual, los miembros de diferentes tribus u hordas cambiaron directamente algún
excedente con otro; esto fue algo muy inusual y extraordinario. "El encuentro de dos
excedentes ocasionales, diferentes en cualidades, en utilidad, en valor de uso, crea
las condiciones de una operación de cambio simple" (Mandel, Trad. 1980: 62-63).
Ejemplo:
Se cambian dos mercancías: la mercancía A por la B:
1 quintal de trigo = 2 yardas de tela
"A" = “B”
El cambio se ve desde el punto de vista de quien posee 1 quintal de trigo. Se
cambian cosas que tienen diferente utilidad, son valores de uso distintos. Cuando
se dice que se cambian equivalentes, significa que tienen igual valor, o sea igual
costo en trabajo, por ejemplo, ambos cuestan un mes de trabajo. Interesa expresar
o medir el valor de la mercancía "A".
La mercancía "B" es el material en que se expresa el valor de "A". Es el germen del
dinero, es el valor de cambio de la mercancía. "A". Por el mes de trabajo que se
invirtió en la mercancía "A" se reciben dos yardas de tela, la yarda de tela es forma
del valor de la mercancía "A". La mercancía A desempeña un papel activo, y la
mercancía B un papel pasivo. La mercancía 3* es como un espejo en el que se
refleja el valor de "A".
Es posible que el cambio simple, se dio al azar sin una equivalencia, es decir, se
canjeaban mercancias con diferente valor, con distinto costo en trabajo; Esto se
explica porque en la sociedad primitiva donde no se produjo un excedente o se tuvo
de manera muy ocasional; donde no existió la división social del trabajo, la
organización cooperativa del trabajo, se basó en la costumbre y ritos y muchas
veces implicó la dedicación que llevó hasta los límites de la fuerza física. El cambio
simple o forma simple del valor es pues el cambio directo, casual, de una mercancía
por otra.
1.1.2 FORMA DESARROLLADA DEL VALOR o CAMBIO DESARROLLADO
Resultó ya, de un excedente habitual sobre la base de una división regional del
trabajo. Aqui se cambiaron más excedentes, una tribu apareció frente a sus vecinas
como un especialista colectivo. En el interior de la tribu no existió todavía ninguna
especialización artesanal, es decir, los que producían artículos artesanales debían
de participar en las actividades que se consideraban más importantes. En el cambio
desarrollado, debido a la existencia de un excedente más habitual, ya existe la
posibilidad de que una mercancía puede cambiarse por varios otros bienes,
verbigracia:
El cambio simple y el cambio desarrollado representaron un cambio directo, en
forma de trueque. El cambio directo ofreció dificultades porque quienes poseían un
excedente y necesitaban de otro distinto, los que lo tenían no deseaban
precisamente lo que los primeros ofrecían, por lo tanto, o no se realizaba el cambio
o bien tenían que hacerse varias transacciones previas para adquirir la mercancía
deseada. Los instrumentos de trabajo y los ornamentos son los primeros productos,
objetos del cambio desarrollado. Si bien inicialmente no existió un intercambio
equivalencia, posteriormente el principio de equivalencia jugó un papel importante.
La forma desarrollada del valor o cambio desarrollado es la posibilidad de
cambiar directamente una mercancía por varias, ΕΙ valor de la mercancía "A", el
trabajo humano invertido en la mercancía "A" se expresa en varias mercancías. Sus
características son: el valor de "A". Se expresa en el valor de uso de varias
mercancías, el trabajo abstracto invertido en "A", se expresa en el trabajo concreto
de varias mercancías.
1.1.3 FORMA GENERAL O UNIVERSAL DEL VALOR O CAMBIO
GENERALIZADO
La forma de cambio generalizado surgió juntamente con el aparecimiento del
artesano independiente, profesional; con la especialización dentro de la comunidad
campesina. Se efectuó entre poblados y tribus, en forma colectiva, ya sea por los
propios productores, por una parte de la comunidad, por ejemplo mujeres o por
representantes. Los intercambios ya no se limitaron a algunos artículos raros
productos de una especialización regional, sino que abarcaron un número
considerable de mercancías, hacen su aparición los mercados regionales. El
cambio a grandes distancias, no podía ser una actividad de apoyo, al lado del
artesanado o de la agricultura, apareció el comercio, como una actividad especial
de intermediación entre los productores y consumidores que se realiza con el
propósito de obtener una ganancia.
Lo anterior no quiere decir que la producción de mercancías haya superado
cuantitativamente la producción natural, la producción se efectuó principalmente
para el autoconsumo, pero ya ningún poblado fue completamente independiente del
suministro de productos regionales, a través del cambio.
Debido a la dificultad que ofrecía el cambio directo, todas las mercancías
empezaron a cambiarse por una sola que aceptaban todos los poseedores de
mercancías. Ésta, se destacaba ya sea porque viniera del exterior de la comunidad
y fuera muy apetecida o porque fuera importante económicamente en el interior.
Pero a partir de entonces, para poder obtener el bien que se necesitaba se tenía
que poseer esa mercancía que fuera aceptada por todos que es denominada
equivalente general. Con el aparecimiento del equivalente general ya no hubo
necesidad de realizar varias transacciones, solamente se necesitó de cambiar las
mercancías por el equivalente general y con él se pudo comprar lo que se deseaba.
Pero surgió también el inconveniente que ya no se pudo adquirir de manera directa
la mercancía que se necesitaba a cambio de la que se poseía, sino que
necesariamente debía de poseerse el equivalente general. En el cambio
generalizado las mercancías se intercambian por una sola mercancía, que cambia
de una región a otra y de un tiempo a otro.
En el cambio simple, ocasional y aún durante el desarrollado, pudo haberse
prescindido de una relación de equivalencia, pero en el cambio generalizado, fue
indispensable el establecimiento de estrictas relaciones de equivalencia entre las
mercancías que se intercambiaban. Lo contrario, hubiera generado una anarquía, y
la disolución de la comunidad donde había un número elevado de productores de
mercancías, pues hubieran abandonado los sectores donde recibieran menos a
cambio de su trabajo.
En las comunidades campesinas donde apareció la división social del trabajo, se
realizó una distribución del tiempo de trabajo entre sus miembros, una "economía
del tiempo de trabajo". Mandel ofrece el siguiente ejemplo: "En la economía
campesina japonesa, las jornadas de trabajo constituyen el principio del cambio. Si
la familia "a" se compone de dos hombres que trabajan durante dos jornadas sobre
los campos de la familia "b", esta familia "b" habrá de proporcionar un equivalente
(en trabajo) para los campos de "a". El cambio de productos en las comunidades
campesinas, también estuvo basado en esta medida: la inversión de trabajo
humano. El cambio generalizado y el comercio aparecieron cuando también se ha
implantado esta distribución o economía del tiempo de trabajo. Por lo tanto, los
intercambios fueron dirigidos por el mismo patrón que estuvo en la base de toda la
organización social.
Con el desarrollo del cambio generalizado y el comercio, una multitud de diversos
productos se cambió por otra multitud de otros productos. Para que estos cambios
pudieran realizarse sin interrupción, era imprescindible que los propietarios pudieran
deshacerse de sus mercancías aún sin haber encontrado a quienes poseyeran las
que ellos necesitaban y para que el cambio siguiera realzándose sobre la base de
equivalencias, se necesitó de una mercancía que expresara el valor de todas las
demás mercancías, y funcionara como equivalente general, que es entonces la
mercancía que en una región y durante un determinado tiempo sirve como medio
de cambio y expresa el valor de las mercancías
El papel de equivalente general lo desempeñaban mercancías diferentes en uno y
otro lugar, y variaban de un tiempo a otro así por ejemplo, los romanos usaron el
ganado durante los siglos IV y V A. de C. (ganado = pecus, pecunio, dinero) lo
mismo los griegos, luego utilizaron las pieles. Los hindúes creen que el nombre de
su moneda nacional la rupia, deriva de la palabra rupa, que significó manada, pues
inicialmente el equivalente general fue el buey, luego el trigo. En china este papel lo
desempeñó inicialmente el arroz, la sal, luego el mijo. En América fungieron como
equivalentes generales, el maíz, el cacao, las plumas, el jade. Cuando se inicia la
producción mercantil simple, los objetos ornamentales se emplearon muy
frecuentemente como equivalentes generales, con la revolución de la metalurgia,
que coincide con el desarrollo del comercio internacional, los metales son los
principales objetos de este comercio y muchas veces se utilizaron como
equivalentes generales. Desde el tercer milenio de antes de nuestra era en
Mesopotamia y Egipto y el segundo en Europa, Creta y Peloponeso, el Estado
adoptó la costumbre de pesar los lingotes de metal y sellados para indicar su peso
1.1.4 EL DINERO
La forma dinero apareció cuando la función de equivalente general lo asumieron de
una manera general y permanente determinadas mercancias, principalmente los
metales preciosos. Pero por sus propias características esta función la
monopolizaron los metales preciosos. El oro y la plata se convirtieron de esa manera
en dinero. Por el trabajo que se invierte en fabricar cualquier mercancía, al cambiarla
se obtiene una cantidad de dinero. El dinero expresa el valor de todas las
mercancías. Con el aparecimiento del dinero, las mercancías adquirieron un precio.
El precio es el valor de las mercancías expresado en dinero.
El dinero es la mercancía que sirve de medio de circulación, medida de valores
de las demás mercancías, así como medio de pago y medio de atesoramiento.
1.2 CARACTERÍSTICAS DEL DINERO
Los metales preciosos han cumplido de manera...universal y permanente el papel
de equivalente general y se convirtieron en dinero, fundamentalmente por ser
mercancías y poseer valor, y además por poseer ciertas características intrínsecas
descubiertas. Empíricamente por los mercaderes y administradores:
1. Valor, volumen y peso: El oro es una mercancía en la que se ha invertido trabajo
para obtenerlo, es decir tiene valor. Un trozo reducido de metal precioso guarda
mucho valor y permite realizar transacciones grandes, y puede ser transportado
fácilmente.
2. Durabilidad: Los metales preciosos son resistentes a la acción de la intemperie,
los ácidos, a la oxidación, al desgaste.
3. Homogeneidad: los diferentes trozos de metal precioso tienen las mismas
características físicas y químicas.
4. Divisibilidad: Al dividirse los lingotes de metal precioso, cada parte conserva un
valor proporcional y al unirse estos trozos, recuperan el valor total.
5. Utilidad: los metales preciosos como tales tienen variada utilidad: como objetos
de adorno, pues tienen una presencia agradable y vistosa; sirven como utensilios,
también se utilizan en la odontología. Como dinero pierde su antigua utilidad y
adquieren un nuevo valor de uso: servir para expresar el valor de todas las
mercancías, como medio de cambio.
1.3 LAS FUNCIONES DEL DINERO
La esencia del dinero, se determina a través del estudio de sus funciones y definen
a la mercancía dinero.
1.3.1 MEDIDA DE VALORES
En primer término, la mercancía dinero, suministra el material para que todas las
mercancías puedan expresar en él su valor, o sea que cumple la función de medida
de valores; es precisamente esta función la que convierte al oro en dinero. La
expresión del valor de la mercancía en oro se convierte en su forma dinero o su
precio. Es importante destacar que la expresión de los valores de las mercancías
en dinero, o sea el precio de las mercancías, es puramente ideal e imaginario, para
medir el valor de las mercancías, no se necesita la presencia del dinero. Esto
permite explicar por qué puede prescindirse del oro real para establecer y para
realizar el precio.
El dinero nace por la propia necesidad del cambio y no por la acción del Estado,
pero históricamente surge la necesidad de establecer patrón de precios, este se
define como la unidad monetaria y sus diversas proporciones y sus nombres
monetarios que funcionan en cada país. El establecimiento del patrón de precios
nacional se realizaba sobre la base del peso del metal y ello es función del Estado.
Los nombres originales de los patrones de precios, que correspondían a su peso
metálico, van degenerando por diversas causas, entre ellas, por el uso en un mismo
país de varias monedas, por el desplazamiento de un metal precioso por otro. La
falsificación gubernamental del contenido de metal precioso de las monedas,
divorció el nombre primitivo de peso, de su contenido real de metal. El patrón de
precios, se convierte en algo convencional que necesita ser aceptado por todos y
debe ser reglamentado por la ley. Los precios de las mercancías se expresan en
nombres aritméticos que la ley determina. "El precio es el nombre en dinero del
trabajo materializado en la mercancía" (ld.: 62).
El precio de una mercancía puede variar por dos causas: porque cambie el valor de
la propia mercancía o porque varíe el valor del dinero.
Si el valor de la mercancía cambia y el del dinero permanece constante, el precio
de la mercancía, cambia en proporción directa al cambio del valor de esta
mercancía.
Si cambia el valor del dinero y el de la mercancía permanece constante, el precio
de la mercancía cambia en proporción inversa al cambio del valor del dinero.
El precio es el exponente de la magnitud del valor de la mercancía, es su valor de
cambio y expresa por tanto la proporción de cambio con la mercancía, pero esta
proporción expresa no solamente la magnitud del valor, sino que puede expresar en
ciertas circunstancias más o menos valor, del que realmente corresponde a la
mercancía. Es decir que en ciertas circunstancias del mercado, el precio puede
estar por encima o por debajo del valor real de la mercancía y sin embargo las
cantidades de dinero, demasiado grandes unas o demasiado bajas otras, como
expresiones del valor de la mercancía, siguen siendo precios de la misma. Por tanto,
la forma precio contiene la posibilidad de una incongruencia cuantitativa entre el
precio y la magnitud del valor, la posibilidad de una desviación entre el precio y la
magnitud del valor de la mercancía, es lo que posibilita la expresión del valor de las
mercancías en el modo capitalista de producción. La forma precio, además permite
la posibilidad de una incongruencia cualitativa, haciendo que cosas carentes de
valor, tengan formalmente precio, o bien que esta forma imaginaria de precio
encierre una proporción real de valor o una relación derivada de ella, como ocurre
con la tierra no cultivada, que no tiene ningún valor, porque en ella no se ha invertido
trabajo humano.
1.3.2 MÉDIO DE CIRCULACIÓN DE LAS MERCANCÍAS
Esta función consiste en servir de intermediario en la circulación de
mercancías. El proceso de cambio de las mercancías se opera mediante dos
metamorfosis contradictorias: la venta y la compra y esta circulación de las
mercancías, se refleja en el curso del dinero. La finalidad de todo el proceso es
facilitar el cambio de los distintos bienes, de productos distintos y el dinero funciona
como medio para este cambio.
El proceso de cambio se desarrolla a través de la forma M-D-M, O sea la circulación
simple de mercancías. La primera fase es la venta: M-D, la división social del trabajo
convierte el producto en mercancía, haciendo con ello necesaria su transformación
en dinero. Pero la venta no se desarrolla automáticamente; en primer lugar, la
mercancía se vende por el tiempo de trabajo socialmente necesario y no por el valor
individual de ésta; si el valor individual es mayor que el social, se habrá invertido un
tiempo superfluo y el precio será inferior al valor y si el valor particular es menor que
el medio social, el precio será mayor que el valor de la mercancía. En segundo lugar,
el precio puede fluctuar alrededor del valor social de la mercancía, según las
condiciones del mercado, por ejemplo, pueden estar a la venta más productos de
un mismo tipo de trabajo que los que el mercado necesita, su precio, estará por
tanto debajo de su valor y es como si se hubiera invertido más tiempo que la media
social. Es posible, incluso que no haya demanda alguna de un producto elaborado,
y por consiguiente, el trabajo empleado en su elaboración esté demás, ocioso o
inútil.
La segunda fase es la compra: D-M, ésta no ofrece dificultades, siempre que se
cuente con dinero, puede transformarse en el objeto útil que se necesite. En el acto
de compra, el dinero se convierte en un valor de uso determinado, realizando el
precio de la mercancía. La mercancía llega al consumidor y sale de la circulación,
mientras que el dinero se halla en la circulación de manera permanente. El
movimiento del dinero como medio de circulación no es, en realidad más que el
movimiento formal de las propias mercancías, aunque parezca lo contrario, que las
mercancías sólo son el resultado del movimiento del dinero.
La persona que vendió inicialmente, por ejemplo, la mercancía 1 quintal de trigo, se
desprendió de su trigo y entró en posesión del dinero, quien adquirió trigo lo destino
para el consumo, pero el dinero sigue en la circulación como medio adquisitivo y
quien lo posee, lo destina por ejemplo para adquirir una camisa. Lo que en un tiempo
fue un cambio directo: trigo - camisa (M-M), ahora, intermedia el dinero para realizar
las mercancías. Pero la circulación no termina ahí, quien vende la camisa destina
su dinero para comprar por ejemplo 1 libro y así sucesivamente: M-D-M-D-M
La masa de medios de circulación necesaria para que las mercancías circulen, está
determinada por los precios. Si el oro y la plata poseen valor propio, solamente
pueden circular una determinada cantidad de estos metales como dinero,
proporcional a la suma de los precios de las mercancías.
Al aumentar o disminuir la suma de los precios de las mercancías, tienen
necesariamente que aumentar o disminuir la masa de dinero en circulación. Pero
los precios van a variar en función del valor de las mercancías y del valor del dinero;
los precios de las mercancías cambian en razón inversa al valor del dinero; si el
valor del dinero baja, los precios suben y viceversa, de manera que la cantidad de
dinero en circulación dependerá también del propio valor del dinero. Esto es válido
para la circulación de dinero metálico. A menor valor del dinero, mayor cantidad en
circulación, a mayor valor del dinero, menor cantidad en circulación, pero no se
puede decir que a mayor cantidad de dinero en circulación menor valor del dinero,
porque el dinero entra a la circulación con un valor dado. "Como vemos, en la órbita
de la circulación de mercancías, hay un resquicio por el que penetra en ella el oro
(o la plata, es decir el material dinero) como mercancía con un determinado valor".
(ld.: 77)
Ahora, ¿Cuánto dinero es necesario para la circulación de mercancías?
Supongamos que en un país se han producido artículos en la cantidad de 130,000
millones de unidades monetarias, no se necesita de esa cantidad de dinero para
mover a todas las mercancías, porque la misma moneda se utiliza para varias
transacciones. Si se parte de un ejemplo sencillo; en un determinado tiempo se
realizan las siguientes compraventas: una persona vende un quintal de trigo en 100
unidades monetarias. Con este dinero compra una camisa. Quien vendió la camisa
compra a su vez un libro y el que vendió el libro en 100 unidades monetarias compra
un perfume, el dinero dio las siguientes vueltas:
Para hacer circular a todas las mercancías por un precio de 400 unidades
monetarias, solamente se necesitaron 100 U. M. porque la misma cantidad de
dinero realiza cuatro rotaciones. Asimismo, a nivel de todo un país, la unidad
monetaria puede realizar, por ejemplo, promediadamente diez transacciones y la
masa de dinero en circulación será la décima parte de la suma de los precios de
todas las mercancías.
Las mercancías entran a la circulación con un valor determinado por su producción
y con un precio establecido a través del dinero en su función de medida de valores.
Si se parte de un valor dado del oro como dinero, la cantidad de oro que circula es
una variable dependiente del nivel de precios, de la masa de mercancías que
circulan y de la velocidad de las transacciones. Si se representa: la masa de dinero
en circulación por M, el índice medio de los precios por "p", el número de mercancías
en circulación por "q" y la velocidad del dinero en circulación por "V", se obtiene la
siguiente fórmula que expresa el volumen de dinero en circulación:
M = q. p
v
La ley de la circulación del dinero se expresa así :
La masa de dinero en circulación =
suma de los precios de todas las mercancías intercambiadas
número de rotaciones de las monedas representativas de igual valor

La suma de los precios de las mercancías intercambiadas durante cierto periodo


que corresponde al nivel de la producción multiplicado por el nivel de los precios,
constituyen las variables independientes. (Mandel, Trad. 1980: 225).
Cuando los precios suben, aumenta la masa de dinero en circulación, si las demás
condiciones permanecen constantes. Cuando los precios de las mercancías bajan
por una disminución de su valor, la cantidad de dinero en circulación sobrante, es
retirada de la circulación, es absorbida por el atesoramiento.
De la función del dinero como medio de circulación, se deriva la forma moneda, que
consiste en trozos de oro y plata acuñados, cuyo nombre, representa su peso, de
acuerdo al patrón de precios establecido. Pero en el constante paso de mano en
mano del dinero, de las monedas, estas se desgastan, unas más que otras. Se inicia
el proceso de disociación entre el valor real y el valor nominal de las monedas, de
su contenido metálico real y de su contenido metálico nominal; esta consecuencia
del curso del dinero lleva ya implícita la posibilidad de sustituir las monedas de metal
precioso por monedas hechas de otro material, por símbolos simplemente.
Para transacciones cotidianas al por menor, se acuñan monedas en metales
distintos al oro y la plata, como el cobre, el bronce, que antiguamente ya habían
sido empleados como equivalentes generales, o bien aleados con pequeñísimas
cantidades de oro y de plata. El Estado decide, pues, el contenido de metal precioso
de la unidad monetaria nacional y de sus fracciones, siempre y cuando funcione el
llamado patrón oro.
Las monedas de metal de menor calidad circulan con mayor rapidez y sufren por lo
tanto un desgaste, esto evidencia que su función es independiente de su peso y así
se posibilita que simples billetes de papel puedan actuar en función de moneda. Las
monedas metálicas (que no son de oro o plata) aún ocultan su carácter simbólico,
pero los billetes revelan nítidamente este carácter. monopolio del Estado y le da un
curso forzoso, y deriva precisamente de la emisión de papel moneda es función del
dinero como medio de circulación; los billetes puestos en circulación por el Estado,
sustituyen una determinada cantidad de moneda de metal precioso y su valor
nominal es equivalente al de esas monedas que sustituye. La ley particular de la
circulación de dinero símbolo, de billetes, es igual a la ley de la circulación de dinero
oro, pues no hace, sino, sustituir una determinada cantidad de oro necesaria para
la circulación. La ley específica de la circulación de billetes consiste en que "la
emisión de papel moneda debe limitarse a aquella cantidad en que sin él circularía
necesariamente el oro (o la plata) representado simbólicamente por ese papel". El
cumplimiento de esta ley permite el mantenimiento del valor simbólico de los billetes
respecto al valor del dinero metálico, pero su violación induce a que el valor del
papel moneda dependa en última instancia de su cantidad en circulación.
La utilización del papel moneda como medio de circulación, genera la posibilidad de
sustituir al oro de su función dineraria, tanto en su función de medio de circulación,
así como de término de referencia para la emisión de papel moneda. Estado puede
emitir más cantidad de billetes de la que sustituye una determinada cantidad de oro
necesaria para la circulación de mercancías. "Pero si hoy, llenamos con papel
moneda todos los canales de la circulación, hasta agotar su capacidad de absorción
monetaria, podemos encontrarnos con que mañana, a consecuencia de las
fluctuaciones de la circulación de mercancías el papel moneda rebasa los cauces.
Al llegar a este momento, se pierden todas las medidas". (ld.: 85 - 86) Sin embargo,
las leyes de la circulación simple terminan a pesar de todo por imponerse, pues el
dinero de papel no es otra cosa que un signo de oro. "...si el Estado emite una
cantidad de moneda excesiva con respecto a la cantidad de oro que ésta debe
representar, el papel moneda se desvaloriza y el alza de los precios, absorbe el
excedente de billetes" (De Brunhoff, Trad. 1973: 30). Este efecto es como si el
patrón de precios se hubiere alterado, como si el oro hubiera bajado de valor.
Siempre que se adecue la emisión de papel moneda a su ley de circulación
específica, los precios siguen siendo determinados por el valor de las mercancías y
por el valor del dinero.
1.3.3 EL DINERO COMO MEDIO DE ATESORAMIENTO
El atesoramiento es una interrupción del proceso de circulación de mercancías, es
retirar dinero de la circulación para conservar su valor, se interrumpe y se limita
provisionalmente el intercambio D-M, o sea la compra de mercancías. (Marx, Trad.
1978: 88 - 91). El dinero se inmoviliza, se petrifica, se convierte en tesoro y su
poseedor en atesorado. Con la posibilidad de retener la mercancía como valor de
cambio o el valor de cambio como mercancía se despierta la codicia del oro. Al
extenderse la circulación de mercancías crece el poder del dinero. Con dinero todo
se puede comprar y vender. El instinto de atesoramiento es inmenso por naturaleza.
"Cualitativamente el dinero es el representante de la riqueza social, no conoce
fronteras pero al mismo tiempo toda suma efectiva de dinero es cuantitativamente
limitada" (De Brunhoff, Trad. 1973: 34).
El atesoramiento regulaba la cantidad de dinero en la circulación y contribuía a
regular los canales de circulación y a mantener el valor del patrón de precios. Se
cumplía plenamente cuando circulaba dinero-metal precioso, pues tenía valor
intrínseco y lo conservaba. También era una práctica frecuente cuando circulaban
billetes convertibles a oro. En la actualidad los billetes no convertibles pierden su
poder de compra. Los depósitos de ahorro en los bancos no permanecen estáticos,
sino por el contrario se lanzan a la circulación
En los comienzos de la circulación de mercancías, los sobrantes de valores de uso
tenían la posibilidad de convertirse en dinero. De esta forma los excedentes de oro
y plata de la circulación se convierten en dinero. Al desarrollarse el comercio y la
economía monetaria también los excedentes de dinero se convierten en artículos
de lujo y ostentación, en riqueza muerta. Esta fue la práctica española en la época
de la colonización, lo que significó un periodo de letargo en su desarrollo hacia el
capitalismo.
En la economía moderna, donde el oro ya no tiene una función monetaria y el papel
moneda se deprecia constantemente no tiene sentido atesorar. El medio de
atesoramiento, como función del dinero, se cumple en la actualidad de una manera
fugaz, cuando las personas reciben sus ingresos, no los gastan inmediatamente,
sino los retienen temporalmente, para gastarlos posteriormente.
1.3.4 MEDIO DE PAGO
Al desarrollarse el cambio de mercancías, aparecen varios factores que separan la
venta de la mercancía de su pago en dinero. Entre ellos, unas mercancías requieren
más tiempo que otras para producirse, la producción de ciertas mercancías tiene
carácter cíclico y otras se producen lejos de los mercados. Surgen así las relaciones
de crédito, el vendedor se convierte en acreedor y el comprador en deudor y de esta
manera también aparece y se desarrolla la función medio de pago del dinero. Esta
función surge de la propia circulación simple de mercancías y forma parte de ella,
pero la circulación cambia de forma: el dinero sirve para fijar idealmente el precio
de la mercancía, pero la realización del precio, su monto y el periodo de tiempo para
hacer efectivo el pago, se fija a través de un contrato, cuando se realiza el pago,
después de haber sido utilizada la mercancía, el dinero funciona como medio de
pago. El dinero se convierte en fin último de la venta.
Cuando se desarrolla esta función, la velocidad de circulación de los medios de
pago; influyen grandemente en la masa de dinero en circulación, la velocidad de
circulación de los medios de pago dependen también de las compensaciones entre
los deudores y acreedores y de los plazos de los pagos.
Las compensaciones y la necesidad de hacer pagos en efectivo encierran una
contradicción, ésta, se manifiesta en el momento de las crisis comerciales y de
producción y se denominan crisis del dinero. "...el dinero se trueca brusca y
súbitamente de la forma puramente ideal del dinero aritmético, en dinero contante y
sonante". (Id. : 95).
El crédito surge de esta función del dinero, históricamente nace cuando, debido al
crecimiento de la producción y del comercio, hace insuficiente la cantidad de
metales preciosos para realizar las diferentes compraventas e inversiones. Esto
sucede por ejemplo en Inglaterra en la segunda mitad del S. XVIII. Se comienza a
hacer uso del dinero crédito por los canales privados, a través de la circulación de
pagarés, letras de cambio, que podían ser transferibles de persona a persona, pero
su circulación era muy restringida. Por otro lado, ciertas personas acaudaladas,
descontaban estos documentos a cambio de sus propios vales, pagarés, en
denominaciones fraccionadas, estos documentos eran más aceptados por el
público y se facilitaba más su circulación. También banqueros privados recibían
depósitos retirables por medio de cheques, posteriormente, estos banqueros
prestaban estos depósitos a terceras personas. .Este depósito monetario, vino a
darle gran elasticidad al medio circulante (Piedra Santa, 1978: 12 - 16). El nombre
de banquero se debe, a que ciertas personas se dedicaban a prestar dinero
sentadas en un banco en los lugares donde se realizaban muchas transacciones de
mercancías.
En los países capitalistas más desarrollados se había generalizado tanto el depósito
monetario, que en la segunda mitad del siglo XIX, llegó a constituir la parte más
importante del medio circulante.
En la actualidad, la oferta monetaria de los países está compuesta por monedas y
billetes asi como depósitos a la vista. Los bancos crean dinero, es decir, tienen la
capacidad de crear depósitos a la vista; los banqueros toman el dinero depositado
y pagan intereses con una parte de él, otra parte lo prestan a tasas de interés más
altas.
"El dinero depositado en cuentas de plazo o cuentas de ahorro le rinde un interés al
depositante, pero debe estar congelado o en depósito por un plazo determinado,
antes de que el interés sea pagado, por lo que se le conoce también con el nombre
de cuasidinero" (Sherman, 1976/1980: 126 - 127). Tiene que convertirse en dinero,
antes de ser gastado. Por el dinero que se deposita en cuentas de cheques o
depósitos a la vista algunos pagan intereses, pero la mayoría no, los banqueros
deben poseer efectivo para pagar a los depositantes que requieran dinero, es decir,
deben tener liquidez. "Los créditos son creados o destruidos a causa de las
variaciones en la cantidad de dinero líquido" (Stonier y Hague, rad. 1981: 483).
Los depósitos bancarios son creados por los bancos, pero tienen necesariamente
ciertos límites, para la creación del dinero bancario son: el nivel de liquidez de los
bancos y la tasa de encaje legal, ésta es fijada por la autoridad monetaria estatal y
es un porcentaje que los bancos deben depositar en el Banco Central de acuerdo a
la magnitud de los depósitos recibidos. (Sherman, 1976/1980).
En Guatemala, el Banco Central contabiliza así el dinero en circulación: 1) El
numerario en circulación: Comprende monedas y Billetes en circulación. 2)
Depósitos monetarios: formados por los depósitos a la vista girables con cheques
del sector privado. 3) El medio circulante: compuesto por la suma de los dos
anteriores, o sea las monedas, billetes en circulación y depósitos monetarios; se le
denomina técnicamente M1. 4) Cuasidinero: comprende los depósitos de ahorro
más los depósitos a plazo. 5). Medios de pago: integrados por el medio circulante
más el cuasidinero. Denominados también M2, liquidez de la economía, oferta de
dinero o dinero ampliado.
Actualmente existe la modalidad para el crédito de compras al por menor o al
detalle, es el llamado dinero plástico o sea las famosas tarjetas de crédito, a través
de este instrumento, los consumidores obtienen sus articulos de forma inmediata,
las casas financieras pagan a los locales comerciales y posteriormente los
poseedores de las tarjetas pagan a las financieras. Actualmente pueden usarse a
nivel internacional y comprar al detalle con la moneda del pais que se usa. Su
desventaja son los altos intereses que deben pagarse pues se calculan
mensualmente. Además de ello, se suman moras, gastos administrativos etc. y las
financieras suman éstos a la deuda principal si no se pagan al vencimiento requerido
y se convierten en grandes saldos en poco tiempo, a esta práctica por parte de las
casas financieras se le llama "Anatocismo" y esto no está regulado en muchos
países.
Al desarrollarse el capitalismo, el atesoramiento desaparece como forma
independiente de enriquecimiento, se incrementa, en cambio, la forma de un fondo
de reserva de medios de pago, depósitos monetarios, de ahorro y papel moneda.
1.3.5 DINERO MUNDIAL
Al rebasar la circulación interna de mercancías de un país, ya no funcionan las
formas nacionales de patrón de precios, monedas y billetes, se cumple la función
de dinero mundial. Cuando impera el patrón oro, se retorna a la forma originaria
de metales preciosos, plata y oro en forma de barras. En el comercio mundial, las
mercancías expanden su valor con las mercancías como dinero carácter universal,
el dinero se enfrenta a las mercancías como dinero mundial. El dinero mundial
funciona como medio general de pago para saldar las balanzas comerciales.
Como medio general de compra cuando un país realiza compras unilaterales a
otro, cuando el equilibrio tradicional de compra y venta se rompe súbitamente entre
dos naciones, cuando por ejemplo una mala cosecha obliga a una de ellas a
comprar extraordinariamente. Por último, el dinero mundial funciona como
materialización social absoluta de la riqueza, cuando no se trata de compras ni
pagos, sino de trasladar riqueza de un país a otro y no a través de la forma de
mercancías, sino a través de préstamos, subsidios de un país a otro, inversión
extranjera directa, etc.
En la actualidad las divisas funcionan como dinero mundial, esta función ha variado
de acuerdo al desarrollo del comercio y del sistema financiero internacional. A
principios del siglo XIX, Inglaterra que en esa época era el país capitalista más
importante, junto con otros países con quien tenía estrechas relaciones
comerciales, estableció su moneda en términos de una paridad oro determinada y
estas monedas eran convertibles a oro en cualquier momento. A este
funcionamiento del dinero mundial se le llamó patrón oro. El medio circulante
estaba compuesto por papel moneda y depósitos monetarios, además de monedas
de oro. En el comercio mundial, los saldos se pagaban con barras de oro.
Existió la tendencia a depositar los lingotes de oro en los centros financieros tales
como Londres o Nueva York, lo que permitió la emisión de giros al exterior con la
garantía de ese oro, con ello se facilitaron las operaciones comerciales
internacionales; los exportadores recibían giros por sus ventas y vendían sus giros
a los banqueros por libras esterlinas; los importadores adquirían estos giros para
pagar sus compras. A este uso de giros que se cambian por libras esterlinas y éstas
convertibles a oro se le llamó patrón cambio oro. El dinero mundial por excelencia
antes de la primera guerra mundial fue la libra esterlina.
1.3.5.1 Proceso De Desmonetización Del Oro
El funcionamiento del sistema monetario internacional a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX fue alterado con estallido de la primera guerra mundial. El
financiamiento de la guerra y posteriormente la reconstrucción, aumentaron
considerablemente las obligaciones monetarias; la producción de oro aumento más
lentamente que antes, no fue posible mantener la convertibilidad de las monedas
en la mayoría de los países beligerantes. La convertibilidad de la moneda fue
restableciéndose La Economía paulatinamente y en condiciones muy precarias
entre 1925 y 1930, pero Londres ya no monopolizaba el mercado de capitales, tenía
la competencia de Zurich, Paris, Ámsterdam, pero sobre todo de Wall Street.
En esos años, las reservas de divisas en libras esterlinas convertibles a oro llegaron
a constituir tres o cuatro veces el total de las reservas de oro de Inglaterra (Triffin,
1968: 68).
A partir de 1929 Francia empezó a cambiar sus activos monetarios por oro,
promoviendo una presión inflacionaria a nivel mundial. Otros países hicieron lo
mismo, muchas de sus reservas se encontraban en Londres. Los retiros de oro del
Banco de Inglaterra fueron cuantiosos y este país se vio obligado a suspender la
convertibilidad de la libra esterlina el 21 de septiembre de 1931. Después que
Inglaterra abandonó el patrón oro, un grupo de países principalmente los que
pertenecen a la comunidad británica y escandinavos decidieron mantener una
paridad con la libra esterlina en vez de tenerla con el oro. Otros siguieron
manteniendo la equivalencia con el oro.
Lo anterior dio lugar a largos años de caos monetario internacional, situación que
se complicó más con la depresión de los años treinta y la segunda guerra mundial.
La financiación de la segunda guerra, luego la reconstrucción, provocó grandes
aumentos en la oferta monetaria y una caída en la proporción de las reservas
monetarias internacionales. La libra esterlina se vio sumida en profundas
devaluaciones que arrasaron con otras monedas europeas; la libra ya no se
recuperó, por el contrario siguió debilitándose debido a la acumulación de libras no
convertibles en muchos países después de la guerra.
El capital refugiado se había evadido hacia Nueva York. Los bancos centrales
acumularon una cantidad creciente de reservas internacionales en forma de divisas,
principalmente de dólares y de oro. El dólar sustituyó a la libra esterlina en su función
de dinero mundial.
Después de la segunda guerra mundial, las monedas europeas se subvaluaban
frente al dólar, se dieron grandes movimientos de capital y de fondos de los bancos
centrales europeos a los Estados Unidos, las inversiones de los Estados Unidos en
Europa aumentaron ostensiblemente. En 1949 bajo la tutela del Fondo Monetario
Internacional se trató de restablecer una estructura de cambios duradera, las
tenencias dólares en los bancos centrales se duplicaron de 1957 a 1966; las
reservas netas de los Estados Unidos se redujeron a la mitad entre 1957 y 1960
entre otros factores por el déficit de la balanza de pagos de ese país, alentada por
la subvaluación relativa de los países europeos, por la ayuda, incluida la militar, así
como la canalización de créditos a través del BIRF, FMI, BID, de Estados Unidos
los países subdesarrollados. Para 1965 la industria de toda Europa comenzó a
competir con la norteamericana y se hablaba de devaluar un dólar supervaluado,
especialmente frente al marco alemán y yen japonés. La escasez de oro frente a la
acumulación de dólares en todo el mundo se fue acentuando.
A pesar de la venta soviética de oro a los mercados occidentales que aportó más
de los dos tercios de los aumentos totales de las reservas de oro en occidente entre
1960 y 1965, el oro fue incapaz de respaldar los aumentos en las ofertas monetarias
nacionales para compensar los niveles crecientes de producción y comercio de la
economía mundial.
En 1968 se generó una fiebre de compra de oro y su precio se elevó de US$ 35.00
a US$ 44.00 la onza, el club de oro (gold pool) acordó mantener su precio en US$
35.00 la onza troy para transacciones entre los gobiernos y prohibió su venta al
mercado privado, en el cual su cotización era libre. La negación del club a cambiar
el oro por dólares constituye de hecho la inconvertibilidad oro - dólar, situación que
fue confirmada por el Presidente Nixon el 15 de agosto de 1971 (Piedra Santa, 1978:
12 - 47).
1.4 EL DINERO Y LOS PRECIOS
Los precios de las mercancías se determinan por el valor de las mercancías, por el
valor mismo del dinero, por modificaciones en el patrón de precios y por las
condiciones del mercado. "En la actualidad, el dinero es un mero símbolo ya no
circulan los metales preciosos como medios de cambio. Las monedas y billetes
forman parte de una proporción del stock de dinero en circulación, juntamente con
los depósitos a la vista.
Partiendo del supuesto que las mercancías se venden por su valor, que el precio
expresa efectivamente el valor de la mercancía, y permaneciendo inalterable el valor
del dinero, los precios de las mercancías suben, si sube el tiempo de trabajo
socialmente necesario invertido en su producción, y disminuye, si baja el valor de la
mercancía, pero la magnitud del valor de la mercancía desciende al aumentar la
capacidad productiva del trabajo. El Estado no puede fijar a su criterio el valor de
las mercancías, pues esto no es un hecho político, sino un hecho productivo. De la
misma manera, el Estado no puede determinar el valor del dinero oro, o dinero
mercancía.
1.4.1 LA INFLACIÓN, DEPRECIACIÓN Y DEFLACIÓN MONETARIAS
A partir del año de 1972, cuando se decretó el embargo petrolero árabe al mundo
industrializado, se comenzó a manifestar un problema contemporáneo: la inflación.
Inicialmente se atribuía el alza de los precios universal a la escasez de energéticos,
pero una vez finalizado el embargo, la escalada inflacionaria no se detuvo. Esto
demostró que no es la escasez la causa de la subida de los precios ni los aumentos
de los costos por el incremento de los precios de los combustibles. Este fenómeno
inflacionario que se manifiesta como el alza generalizada y sostenida de los precios,
es causado principalmente por la naturaleza del mercado en las condiciones de una
alta concentración y centralización del capital.
Los precios se fijan por acuerdos de las grandes corporaciones nacionales y
transnacionales, así también los niveles de producción. De manera que en la
actualidad ya no se observa un decremento generalizado de los precios como
sucedió durante la crisis de los años treinta, sino que los precios están
persistentemente al alza; el problema es el ritmo de crecimiento de la tasa
inflacionaria; cuando supera el 10 por ciento anual, se considera que puede causar
efectos nocivos a la economía.
Las causas de la inflación son explicadas de diversa forma, la corriente neoliberal
atribuye a los gastos del Estado el principal motivo de este fenómeno por eso es
importante reducir o eliminar el déficit del Estado. Éste, para cubrir su déficit recurre
al financiamiento interno principalmente a través de la bolsa de valores, donde
coloca títulos a altas tasas de interés y plazos cortos, así también acude al
financiamiento externo. Los gastos de funcionamiento, y otros gastos tomados
superfluos como los subsidios a las empresas estatales, se consideran altamente
estimulantes de la subida de los precios. En general cualquier incremento a la
cantidad de dinero en circulación sin que haya una mayor producción genera un
efecto inflacionario. La explicación de la inflación a través de fenómenos
eminentemente monetarios y corregidos a través de estos mismos procedimientos,
es característica de la corriente "monetarista" "neoliberal"
El análisis objetivo centra su atención en el reparto del valor entre los sectores
sociales. La inflación se convierte en un mecanismo de traslado de riqueza del
sector que percibe salarios al grupo que recibe ganancias. La subida de los precios
no es más que la inflación de las ganancias vía el mecanismo de los precios. El
constante aumento de los precios deteriora el salario real, el poder de compra de
los que perciben ingresos fijos y por otro lado concentra la riqueza entre los sectores
poseedores; lógicamente un acelerado proceso inflacionario también afecta los
costos, por lo que obliga a aumentar los precios, lo cual genera un círculo vicioso.
En un mercado de carácter oligopólico y liberado, los efectos de la crisis son
trasladados a los consumidores, la caída de la demanda se compensa vendiendo
más caras las mercancías. Las causas más frecuentes de la inflación son:
1. El carácter monopólico del mercado, la falta de condiciones de competencia. Se
utilizan frecuentemente métodos como el acaparamiento y la especulación para
subir los precios. No se realiza una inversión productiva sino en sectores donde se
obtienen altas ganancias: el sector financiero y en bienes inmuebles, lo que provoca
el encarecimiento de la tierra, de la vivienda y los alquileres.
2. La devaluación de la moneda, que significa importar los insumos necesarios para
la producción con gasto de más moneda nacional. El proceso devaluativo también
permite obtener ganancias cambiarias.
3. Los gastos estatales y privados. No existe muchas veces, racionalización en el
gasto público, se dan frecuentemente casos de corrupción en favor de sectores
poderosos.
4. La política de liberación de la economía: el Estado se abstiene de regular las
tasas de interés y los precios de todos los productos, por lo que los artículos que
más se demandan suben de precio de manera incontrolada.
La otra cara de la inflación es el constante deterioro del poder de compra de la
moneda nacional para las compras internas, con la misma unidad monetaria se
compran menos mercancías y de inferior calidad, a este fenómeno se le conoce
como depreciación monetaria.
La deflación monetaria es un fenómeno inusual en el capitalismo actual. En los
albores de este sistema, cuando se multiplicaban las empresas, existía
efectivamente gran número de vendedores y compradores, se competía a través de
los precios y se manifestaban épocas de deflación monetaria. A esa baja
generalizada en los precios de las mercancías se le da el nombre de deflación
monetaria. En épocas de crisis o bien a periodos de inflaciones fuertes le siguen
breves periodos deflacionarios. En la actualidad las bajas generalizadas en los
precios son tiende a provocar un alza constante de los precios. Recientemente se
le ha llamado deflación a la baja en la producción, pero ya no se refiere a un
fenómeno monetario estrictamente.
1.4.2 LA DEVALUACIÓN MONETARIA
La devaluación se refiere al valor de la moneda nacional con respecto a las
monedas internacionales. Cuando funciona el patrón oro, la devaluación consistía
en disminuir el contenido o la equivalencia en oro de la moneda nacional a través
de una decisión oficial. Cuando funciona el patrón dólar o patrón divisa, consiste en
cambiar la moneda nacional por menos moneda extrema, esto también es
confirmado por las autoridades monetarias
1.5 LA MONEDA NACIONAL
En las primeras épocas de la colonia, se importaron monedas de España para
realizar las transacciones internas y externas de mercancías. Hasta 1733 se
acuñaron las primeras monedas en Guatemala, -doblones de oro y reales de plata-
con el establecimiento de la Real Casa de la Moneda (Prober, 1973: 34 - 35). Sin
embargo, durante el periodo colonial hubo problemas con las monedas de baja
denominación para transacciones pequeñas, porque los indígenas no recibían
monedas de cobre, sólo de oro o de plata. Ante esta situación se utilizó el cacao
que se utilizaba como equivalente general desde antes de la llegada de los
españoles. "El cacao como moneda fue tan importante que su valor se reglamentó
oficialmente durante el virreinato y su uso persistió hasta principios del siglo XIX"
(Nájera, 2001:3)
Después de la independencia y durante la anexión a México se introdujo numerario
mexicano. De 1824 a 1847 se acuñaron monedas de la Federación
Centroamericana. Hasta 1859 durante el régimen de Rafael Carrera Guatemala
volvió a acuñar su propia moneda. En 1870 se adoptó el sistema decimal y se
acuñaron las primeras monedas de cobre de 1 y 2 centavos. También se acuñaron
de 25 y 50 centavos (Prober, 1973: 93).

Durante el Gobierno de Justo Rufino Barrios se creó el banco Nacional y en 1874


se emitieron los billetes de un peso. En 1876 fue liquidado el Banco Nacional y con
el terminó la circulación de los billetes En 1898 se creó el Comité Bancario de
Guatemala de carácter mixto y emitió billetes con respaldo de plata (Nájera 2001:
11)
El quetzal como moneda nacional fue creada en 1924 durante el gobierno de José
María Orellana, estaba representado por 1 gramo 5046556 millonésimas de oro
puro. Las monedas de 1 quetzal eran de plata, las de cinco, diez y veinte quetzales
eran de oro. Previamente se habían creado la Caja reguladora y el Banco Central
de Guatemala como parte de una reforma monetaria. Se imprimieron y circularon
billetes de Bancos de Emisión y billetes de la Caja Reguladora.
En noviembre de 1945 el gobierno de la revolución impulsó una nueva reforma
monetaria, se emitió la Ley de Bancos, la Ley Orgánica del Banco de Guatemala y
la Ley Monetaria decreto 203 del Congreso de la República. En esta ley se limitaba
la emisión de moneda en forma exclusiva al Banco de Guatemala. Se admitían
como especies monetarias los billetes y monedas metálicas. El artículo 13 de dicha
ley normaba que el quetzal tenía una paridad oro de ochocientas ochenta y ocho
mil seiscientos setenta millonésimas (0.888670) de gramo de oro fino (Prober,
1973). Esta paridad se mantuvo invariable hasta el año de 1972, en el decreto 22-
72 de mayo de 1972 se modificó el artículo 13 rebajando el contenido de oro del
quetzal a ochocientas dieciocho mil quinientas trece millonésimas (0.818513) de
gramo de oro fino, esto constituyó una devaluación del 7.9%, después de 28 años
de mantenerse intacto el valor externo del quetzal. Esta devaluación se hizo con el
fin de mantener una paridad con el dólar norteamericano.
El fin del patrón cambio oro, la inconvertibilidad del dólar a oro y las enmiendas al
convenio constitutivo del Fondo Monetario Internacional -FMI- permitieron terminar
con la rigida vinculación del oro con las monedas nacionales como único patrón
para determinar su valor externo, abrieron la posibilidad de adoptar un nuevo
sistema y generaron una nueva reforma a la Ley Monetaria del país en 1978. En el
decreto 10-78 en el artículo segundo, se cambió la expresión "paridad oro" por "valor
externo" y en el artículo tercero se estableció el valor externo del quetzal en un dólar.
(1Q = 1 US$).
Durante la crisis de 1980, surgió un mercado paralelo o mercado negro de divisas
en donde el quetzal se cambiaba a diferente tasa que el mercado oficial, se daban
más quetzales por dólar, por ejemplo a Q 1.40 O Q1.70 por dólar. En 1984 el
Congreso de la República reconoció la existencia del mercado libre y el mercado
oficial de divisas y comenzó a funcionar un sistema complicado de cambio, y
llegaron a normarse tres mercados de divisas.
En 1985, la Nueva Constitución asignó a la Junta Monetaria la determinación de la
política monetaria, cambiaria y crediticia. Para 1989 el tipo de cambio había llegado
alrededor de Q2.80 por 1 US$. En noviembre de ese año, la Junta Monetaria, a
través de la resolución JM 208-890, libero el tipo de cambio.
Otros acontecimientos importantes en materia monetaria es la emisión de la Ley de
Libre Negociación de Divisas contenida en el (Decreto No. 94 - 2000), puesta en
vigencia en el año 2001 en la que se declara libre la disposición, tenencia, remesa,
transferencia, compra, venta, cobro y pago de y con divisas. También da la libertad
de tenencia y manejo de depósitos y cuentas en moneda extranjera, así como
operaciones de intermediación financiera, tanto en bancos nacionales como del
exterior.
La emisión de la nueva Ley Monetaria en junio del 2002 contempla algunos
aspectos novedosos como la libre convertibilidad externa de la moneda nacional,
así como la movilidad de capitales. Autoriza la emisión de billetes de
denominaciones de Q. 200.00, 500.00 y 1,000.00. Así también la circulación de
monedas metálicas de 5 y 2 quetzales, adicionales a las que ya circulan.

También podría gustarte