Tesis Nilton Monje 18 de Enero
Tesis Nilton Monje 18 de Enero
Tesis Nilton Monje 18 de Enero
AUTORA:
Nilton Monje Sampén (Orcid: …………………….)
ASESORA:
Dra. Hernández Fernández Bertila (ORCID: 0000-0002-5589-6751)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Reforma y Modernización del Estado
CHICLAYO – PERÚ
2021
1
Dedicatoria
ii
2
Agradecimiento
iii3
Índice de contenidos
Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Declaratoria de autenticidad iv
Índice de contenidos v
Índice de tablas vi
Índice de gráficos y figuras vi
Resumen viii
Abstract ix
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 4
III. METODOLOGÍA
III.1. Tipo y diseño de investigación
III.2. Variables y operacionalización
III.3. Población, muestra, muestreo y unidad de análisis 26
III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 26
III.5. Procedimientos 28
III.6. Métodos de análisis de datos 28
III.7. Aspectos éticos. 29
IV. RESULTADOS 30
V. DISCUSIÓN 43
VI. CONCLUSIONES 46
VII. RECOMENDACIONES 48
REFERENCIAS 49
ANEXOS 52
v4
INDICE DE TABLAS
INDICE DE FIGURAS
Figura N° 01. Evolución de la recaudación tributaria en los últimos 5 31
años
5
Figura N° 02. Evolución de la recaudación tributaria por concepto de
impuesto predial en millones de soles, en los últimos 5 años 33
Figura N° 03. Puntos críticos de los factores causantes que impiden el
cumplimiento de metas de recaudación tributaria en la Municipalidad 34
Provincial de Chiclayo
Figura N° 04. ¿Procura ud estar al día en cuanto al pago del impuesto 35
predial?
Figura N° 05. Resultados de la pregunta: ¿La municipalidad le brinda
adecuada orientación para contribuir con el pago de arbitrios? 36 vi
Figura N° 06. ¿La municipalidad cuenta con un sistema de
comunicación respecto al monto y los plazos para el pago del impuesto 37
predial?
Figura N° 07. ¿La municipalidad cuenta con un sistema de cobranza
electrónico conectado a internet? 38
Figura N° 08. ¿Cree usted que se incrementará la recaudación
tributaria aplicando estrategias de marketing? 39
Figura N° 09. ¿En qué rubro le gustaría que se invierta su dinero
recaudado por concepto de impuesto predial? 40
Figura N° 10. ¿En qué rubro no le gustaría que se invierta su dinero
recaudado por concepto de impuesto predial?? 41
RESUMEN
vii
6
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, ha pasado por años irregulares en
cuanto a la recaudación tributaria, debido a factores externos como la falta de una
cultura tributaria en los contribuyentes y factores internos como la falta de
estrategias innovadoras que conlleven a un acercamiento entre el contribuyente
con el municipio, razón por la cual es que realizo el presente trabajo de
investigación cuyo objetivo es proponer un Plan de marketing para incrementar la
recaudación del impuesto predial en el CGT de la Municipalidad Provincial de
Chiclayo – 2021.
ABSTRACT viii
7
The provincial municipality of Chiclayo has gone through irregular years in terms
of tax collection, due to external factors such as the lack of a tax culture in
taxpayers and internal factors such as the lack of innovative strategies that lead to
a rapprochement between the taxpayer with the municipality, which is why the
present research work is proposed whose general objective is to propose a
Marketing Plan to increase the collection of property tax in the Tax Management
Center of the Provincial Municipality of Chiclayo - 2021.
The present research work is of a descriptive purposeful type, the same that
began by characterizing the problem of the collection of property tax through
documentary analysis of the data in the annual management report, the
application of a questionnaire to 50 taxpayers accidentally chosen and an
interview with the operations manager of the CGT of the provincial Municipality of
Chiclayo, served as the basis for the development of the marketing plan proposal.
After analyzing and discussing the results, it is concluded that the tax collection of
the property tax in the Tax Management Center of the Provincial Municipality of
Chiclayo, has had a slight increase in the last 5 years, however, the expected
projections have not been exceeded. The reason why the marketing strategy plan
is proposed, the same one that was validated by expert criteria.
I. INTRODUCCIÓN ix
8
En el contexto actual, muchos de los países del mundo, han implementado
políticas tributarias tratando de uniformizar los sistemas de recaudación en
función al ordenamiento económico del planeta, resultado poco alentador para los
países en vías de desarrollo, donde la teoría tributaria resulta contradictoria con la
práctica, pues no refleja la real dimensión de lo que se recauda debido a diversos
factores que van desde la informalidad y el sub empleo hasta la falta de
estrategias que ayuden a persuadir al contribuyente respecto al compromiso que
tienen con el estado o su municipalidad.
9
municipal. Frente a esta situación se plantea la siguiente pregunta: ¿Es posible
que la propuesta de un plan de marketing contribuya a incrementar la recaudación
del impuesto predial en la municipalidad provincial de Chiclayo - 2021?
10
depender de la escasa transferencia del gobierno central para afrontar los gastos
que ocasiona la administración municipal, sino que el esfuerzo debe estar
encaminado a promover la cultura tributaria y por ende la mejora en la
recaudación la misma que se verá reflejada en obras para la comunidad, en ese
sentido, se propone el presente trabajo de investigación cuyo objetivo general es:
Proponer un Plan de marketing para incrementar la recaudación del impuesto
predial en la municipalidad provincial de Chiclayo – 2021 y los objetivos
específicos: Analizar la evolución de la recaudación tributaria y los factores
influyentes en los últimos 5 años en la municipalidad provincial de Chiclayo,
diagnosticar la percepción del contribuyente respecto a la recaudación del
impuesto predial en la municipalidad provincial de Chiclayo, analizar la
problemática de la gestión del CGT de la municipalidad provincial de Chiclayo,
diseñar y fundamentar un plan de marketing que permita incrementar la
recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de Chiclayo -
2021 y Validar las estrategias de la propuesta del plan de marketing mediante el
juicio de expertos.
11
II. MARCO TÉORICO
Otro estudio realizado por Cvitanović (2018) con el título: Navegando por
nuevas tecnologías de marketing, dicha investigación fue de tipo bibliográfica,
basado en el método de la recolección de información y el método de estudio de
literatura de acceso abierto, que luego de analizar y procesar la información se
llegó a concluir que las tecnologías de información y comunicación, ofertan una
diversidad de posibilidades para interactuar con los consumidores y la puesta de
marcha de una estrategia de marketing con mayor eficacia.
12
trabajadores del área de rentas de la comuna de Guayaquil, a quienes se les
aplicó una guía de entrevista, llegando a concluir que la mejora de la recaudación
se debe a: las reformas tributarias, la eficiente de planes de gestión estratégica en
la administración tributaria. (Martínez 2017).
13
morosidad hacia el pago de tributos, por otro lado, la municipalidad carece de un
plan estratégico con metas claras, además, lo proyectado para recaudar no se
logra y solo recaudan una mínima parte. (Torres & Torres 2015).
Por otro lado, Malfitano, Arteaga, Romano y Scínica (2007) precisan que el
neuromarketing se encarga de estudiar el proceso comunicativo que se da entre
el cliente y el vendedor centrado más en el primero, básicamente en sus
14
sensaciones al momento de adquirir un bien o servicio. Asimismo, Cisneros
(2013) puntualiza que el neuromarketing o marketing emocional busca generar
vivencias emocionales placenteras en el cliente que conlleve a garantizar la
fidelidad por la marca y con ello promover cambios en la empresa. Por último,
Ćosić (2016) afirma que el neuromarketing en una parte de la mercadotecnia de
microscopía, cuyo propósito es conocer al cliente pero desde una óptica
netamente científica.
Por otro lado, el marketing, que según Martinez, Ruiz y Escrivá, (2014) lo
definen como “el proceso de planificar y ejecutar la concepción del producto,
precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, para crear
intercambios que satisfagan tanto objetivos individuales como de las
organizaciones” (p.9). En síntesis, el marketing es una disciplina encargada de
fidelizar a los clientes frente a un producto o servicio que conlleve a satisfacer
sus necesidades bajo un constante análisis del comportamiento del mercado y de
quienes son los consumidores.
15
han de cubrir para su consecución. Tiene la ventaja añadida de que la
recopilación y elaboración de datos necesarios para realizar este plan permite
calcular cuánto se va a tardar en cubrir cada etapa, dándonos así una idea clara
del tiempo que debemos emplear para ello, qué personal debemos destinar para
alcanzar la consecución de los objetivos y de qué recursos económicos debemos
disponer.
Introducción
Visión del Plan de marketing
Bases legales
Diagnóstico del problema
Objetivos del Plan de marketing
Actividades y estrategias del Plan de marketing
Recursos (materiales y humanos)
Presupuesto
Evaluación
16
La Municipalidad es por definición el órgano nato del gobierno local y tiene
autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia, cuya
finalidad esencial es la calidad de vida de sus habitantes. Esta responsabilidad
puede ejercerla directamente o promoviendo la actuación de la colectividad a
favor de ese desarrollo.
Este rol promotor del desarrollo, se expresa en las siguientes grandes áreas
de acción:
Una visión clara de conjunto que guíe la asignación de los gastos en función
de sus impactos en los objetivos de desarrollo planeado.
17
Los impuestos tributarios son aquellos aportes monetarios que los ciudadanos
contribuyentes tienen la obligación de cancelar, conforme a lo establecido en la ley, a fin
de que el estamento recaudador cuente con los recursos suficientes que le permitan
atender la demanda que la sociedad exige, dicho importe económico debe estar sujeto al
potencial económico que los ciudadanos poseen.
Sobre el particular, Ruiz (2017) afirma que los impuestos son obligaciones
tributarias sin contraprestación que dependen de la capacidad económica del
contribuyente. Son de dos clases: los impuestos directos, aquellos orientados a gravar la
renta o patrimonio de las personas físicas y jurídicas, quienes pasan a ser personas
pasivas o contribuyente. (Ruiz, 2017) y los impuestos indirectos, destinados a gravar el
consumo efectuado por las personas físicas o jurídicas, en este caso, el consumidor final
no constituyen el sujeto pasivo o contribuyente, por el contrario, son aquellas personas
que realizan la entrega del producto o bien o aquellas que prestan el servicio. (Ruiz,
2017).
Las municipalidades locales están facultadas para ejecutar diversos tributos que
conlleven a la recaudación fiscal. Sobre el particular, Amasifuen (2015) describe cada
uno de ellos:
El impuesto predial, orientado a gravar el pago del valor de los predios urbanos y
rústicos y son recaudados por el municipio en el cual se encuentra el predio.
Impuesto al patrimonio vehicular, constituido por pagos anuales que deben hacer
los dueños de autos camiones y otros con una antigüedad menor a 3 años
18
La cultura tributaria abarca una serie de valores, principios, creencias y
actitudes que comparte una sociedad organizada en relación al pago de tributos a
partir de las normas legales vigentes, lo cual va siempre de la mano de la
confianza y credibilidad que debe tener el ente recaudador.
Más adelante, en el inciso 3 del artículo 192° de la carta magna del Estado
Peruano referido a las atribuciones de los gobiernos locales, precisa que estas
19
tienen atribuciones para la creación, modificación y eliminación de aportaciones,
tasas, licencias y derechos municipales. (CPP 1993). Claro está que la
recaudación de ingresos tributarios por parte de las municipalidades tienen
amparo legal por estar respaldados en la Constitución Política del Perú.
20
Impuesto: Es una obligación tributaria cuya ejecución no da lugar a una
contraprestación inmediata a favor del aportante por parte de la entidad estatal.
21
III. MÉTODOLOGÍA
Donde:
22
3.2. Variables y operacionalización.
Definición conceptual
Definición operacional
23
Variable dependiente: recaudación del impuesto predial
Definición conceptual
Definición operacional
Estrategias de marketing
Puntualidad en el pago
24
3.3. Población, muestra y muestreo
Población.
Muestra.
Muestreo.
Unidad de análisis.
25
A. Técnicas de gabinete
Fichas de resumen.
Fichas textuales.
Fichas de comentario.
Fichas de registro.
Permitió anotar los datos generales de los textos consultados. Se usó para
consignar la bibliografía especializada que da sustento a la investigación.
26
El plan de marketing.
3.5. Procedimientos
27
Estos resultados son presentados en figuras y tablas simples y de doble
entrada de frecuencia con sus respectivos porcentajes de acuerdo al manual de
estilo APA (2020-UCV).
28
IV. RESULTADOS
Tabla N° 01.
Evolución de la recaudación tributaria en millones de soles, en los últimos 5
años
2016 58,91
2017 57,85
2018 59,67
2019 69,54
29
2020 50,24
30
70
60
50
40 69.54
58.91 57.85 59.67
30 50.24
20
10
0
2011 2012 2013 2014 2015
2016 2017 2018 2019 2020
Tabla N° 02.
Evolución de la recaudación tributaria por concepto de impuesto predial en
millones de soles, en los últimos 5 años.
2016 16,86
2017 17,94
2018 18,53
2019 22,12
2020 18,98
31
Los datos descritos en la presente tabla, nos muestran la evolución de la
recaudación por concepto de impuesto predial en los últimos 5 años en la
Municipalidad Provincial de Chiclayo, pudiendo observar que entre el 2016 y el
2019 la recaudación tributaria ha tenido un ligero aumento progresivo cada año,
de 1,08 millón en el 2017, 0,59 en el 2018, 3.59 millones de soles en el 2019,
respecto al año anterior, sin embargo, en el 2020, la recaudación tuvo una caída
de 3,14 millones de soles.
25
20
15
22.12
17.94 18.53 18.98
10 16.86
0
2011 2012 2013 2014 2015
2016 2017 2018 2019 2020
Tabla N° 03.
MUESTRA DE ESTUDIO
CATEGORÍAS
F %
32
Desmotivación del personal 25 13,16
Interferencia política 24 12.63
Falta de automatización de procedimientos 22 11.58
Alto índice de rotación del personal 20 10,53
Falta de personal capacitado 18 9.47
Incumplimiento de actividades 17 8.95
Falta de propaganda institucional 16 8,43
Falta de apoyo de oficina de informática 14 7.37
Demora en apoyo logístico 13 6.84
Ingreso de personal no idóneo 12 6.32
Mayor seguridad y buen ambiente de trabajo 9 4.74
TOTAL 160 100
Causas que inciden en el cumplimiento de metas de recaudación tributaria
en la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
Los datos presentados nos muestran los factores crítico que están
contribuyendo al no cumplimiento de las metas propuestas y que requieren
urgente atención a través de la propuesta en la presente investigación, siendo
siete las causas fundamentales que requieren urgente atención y que forman
parte del plan de marketing en el presente estudio como son la incorporación de
un plan de estímulos y recompensas para motivar al trabajador, capacitar al
personal, brindar atención preferencial entre otras.
33
Figura 03. Puntos críticos de los factores causantes que impiden el cumplimiento
de metas de recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
Tabla N° 04
Resultados de la pregunta: ¿Procura usted estar al día en cuanto al pago del
impuesto predial?
Categoría F %
Siempre 31 06
A veces 17 34
Nunca 02 04
34
FECHA: Diciembre de 2020.
35
30
25
20
15
10
5
0
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
Tabla N° 05
Resultados de la pregunta: ¿La municipalidad le brinda adecuada
orientación para contribuir con el pago de arbitrios?
Categoría F %
Siempre 21 42
A veces 20 40
Nunca 09 18
35
FUENTE: Cuestionario aplicado a la muestra de contribuyentes de la MP-CH
FECHA: Diciembre de 2020.
25
20
15
10
0
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
Tabla N° 06
Resultados de la pregunta: ¿La municipalidad cuenta con un sistema de
comunicación respecto al monto y los plazos para el pago del impuesto
predial?
Categoría F %
Si 43 86
No 02 04
36
No sabe no opina 05 10
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI
NO
NO SABE NO OPINA
Tabla N° 07
Resultados de la pregunta: ¿La municipalidad cuenta con un sistema de
cobranza electrónico conectado a internet?
Categoría F %
37
Si 6 12
No 36 72
No sabe no opina 08 16
40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI
NO
NO SABE NO OPINA
Tabla N° 08
Resultados de la pregunta: ¿Cree usted que se incrementará la recaudación
tributaria aplicando estrategias de marketing?
Categoría F %
38
Si 8 16
No 07 14
No sabe no opina 35 70
35
30
25
20
15
10
5
0
SI
NO
NO SABE NO OPINA
Tabla N° 09
Resultados de la pregunta: ¿En qué rubro le gustaría que se invierta su
dinero recaudado por concepto de impuesto predial?
Categoría F %
Obras públicas 29 58
Seguridad ciudadana 14 28
Limpieza pública 06 1239
Sueldo de trabajadores 00 00
Otros 01 02
FUENTE: Cuestionario aplicado a la muestra de contribuyentes de la MP-CH
FECHA: Diciembre de 2020.
30
25
20
15
10
Tabla N° 10
Resultados de la pregunta: ¿En qué rubro no le gustaría que se invierta su
dinero recaudado por concepto de impuesto predial?
Categoría F %
Obras públicas 00 00
Seguridad ciudadana 01 02
Limpieza pública 02 04
40
Sueldo de trabajadores 47 94
Otros 00 00
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
41
afiches y auditivos – visuales como paneles, propaganda en radio, televisión, pero
siempre tratando de fomentar la cultura hacia el pago de los tributos.
42
V. DISCUSIÓN
43
Pacasmayo concluyendo que se debe de implementarse estrategias para la
mejora de la recaudación tributaria para la municipalidad Provincial de
Pacasmayo San Pedro de Lloc,tales como: Generación de conciencia tributaria,
capacitar al personal que labora en el área de recaudación y tomar acciones
oportunas en las diversas áreas de cobranza que conlleven a mejorar la
recaudación tributaria.
Los resultados expresados por los encuestados son corroborados con los
estudios de otros autores como Torres & Torres (2015) quienes concluyen que
existe un 70% de morosidad hacia el pago de tributos, así como la carencia de un
plan estratégico con metas claras por parte de la municipalidad. Por otro lado,
Cvitanović (2018) afirma que las tecnologías de información y comunicación,
ofertan una diversidad de posibilidades para interactuar con los clientes y la
puesta de marcha de una estrategia de marketing con mayor eficacia y por último,
Sanmartín (2016) concluye que para poder mantener una rentabilidad constante y
segura dentro de la empresa, es importante fijar estrategias de Marketing.
44
podemos mencionar los gestores de cobranza que visitan casa por casa,
campañas de difusión por diferentes medios, por ejemplo escritos como volantes,
afiches y auditivos – visuales como paneles, propaganda en radio, televisión,
además, en la municipalidad no existe área de marketing específica con dicho
nombre, pues esa finalidad la tiene el departamento de imagen institucional
encargada de la promoción en el CGT.
45
VI. CONCLUSIONES
46
Luego de analizar la problemática de la gestión del CGT de la
municipalidad provincial de Chiclayo, se determinó que si se emplean estrategias
de cobranza, como los gestores de cobranza que visitan casa por casa,
campañas de difusión por diferentes medios, propaganda en radio, televisión,
además, la municipalidad no cuenta con un área de marketing específica con
dicho nombre, pues esa función la realiza el departamento de imagen institucional
encargada de la promoción en el CGT, por tanto, adolece de un plan estratégico
que direccione dichas estrategias..
47
VII. RECOMENDACIONES
48
REFERENCIAS
49
Ćosić, D. (2016). Neuromarketing in market research. Interdisciplinary Description
of Complex Systems, 14(2), 139-147. doi: 10.7906/indecs.14.2.3.
Malfitano, O., Arteaga, R., Romano, S., & Scínica, E. (2007). Neuromarketing:
Cerebrando negocios y servicios.Buenos Aires, Argentina: Ediciones
Granica.
50
Martínez S.P. (2017). El crecimiento económico y la recaudación tributaria.
Periodo 2015- 2016. (Tesis de grado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil,
Ecuador.
Nemorin, S. (2016). Neuromarketing and the "poor in world" consumer: how the
animalization of thinking underpins contemporary market research
discourses. Consumption, Markets & Culture, 20(1), 59-80. doi:
10.1080/10253866.2016.1160897.
Torres Y.T & Torres H. (2015). Estrategias de cobranza para mejorar la eficiencia
de la recaudación de tributos en la Municipalidad Distrital de Pimentel 2015.
(Tesis de grado). Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú.
Ulman, Y., Cakar, T., & Yildiz, G. (2015). Ethical Issues in Neuromarketing: "I
Consume, Therefore I am!". Science & Engineering Ethics, 21(5), 1271-1284.
doi: 10.1007/s11948-014-9581-5.
51
Zúñiga P. J. (2013). El Planeamiento Estratégico en la Calidad de los Servicios
prestados por la Sub-Gerencia de Edificaciones de la Municipalidad
Provincial de Trujillo. Trujillo.
ANEXOS:
Cuestionario
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PRESENTACIÓN
52
III. OBJETIVO
IV. INSTRUCCIONES
V. ÍTEMS
b) Seguridad ciudadana
c) Limpieza pública
53
d) Sueldos para los trabajadores
54
Anexo 3. Plan de marketing
I. INTRODUCCIÓN
55
situación actual de la recaudación del impuesto predial en el CGT de la
municipalidad provincial de Chiclayo, el análisis de la evolución de la
recaudación en los últimos 5 años, los factores influyentes en la variación de
la recaudación y las proyecciones establecidas como metas para los años
posteriores.
56
Compromiso. Potencialidad de todos los trabajadores del centro de gestión
tributaria para sumar esfuerzos y trabajar para brindar un mejor servicio a los
contribuyentes con eficiencia, calidad y calidez
57
ADMINISTRATIVA, el Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo
– SATCh, Sociedad de Beneficencia Pública de Chiclayo y la
Municipalidad Provincial de Chiclayo.
58
En relación al impuesto predial, motivo de la presente investigación, en los
últimos 5 años en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, se ha podido
observar que entre el 2016 y el 2019 la recaudación tributaria ha tenido un
ligero aumento progresivo cada año, de 1,08 millón en el 2017, 0,59 en el
2018, 3.59 millones de soles en el 2019, respecto al año anterior, sin
embargo, en el 2020, la recaudación tuvo una caída de 3,14 millones de
soles, cuyos recursos recaudados resultan insuficientes para cubrir las
demandas que la municipalidad necesita..
59
VI. OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING
Objetivo general
Objetivos específicos:
Por otro lado el trabajo formativo con niños y adolescentes desde las
instituciones educativas a fin de formar una cultura tributaria desde la
escuela, para ello se debe contar con expertos en trabajo estudiantil a fin
de diseñar estrategias que conlleven a formar la conciencia tributaria en
los futuros ciudadanos.
60
Los incentivos al pago puntual, constituye una estrategia motivadora y
formativa y consiste en la implementación de un sistema de recompensas
como:
La radio se encuentra entre los medios más populares con niveles altos
de escucha a lo largo de un día, por ello, el área de imagen institucional,
61
debe elaborar spot radiales que conlleven a difundir los plazos y estrategias
de cobranza que ayuden a incrementar la recaudación en la municipalidad
provincial de Chiclayo,
VIII. PRESUPUESTO
Estrategias de Merchandising
Publicidad en televisión
62
Publicidad en radio
TOTAL
IX. EVALUACIÓN
JUICIO DE EXPERTO
PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR LA RECAUDACIÓN DEL
IMPUESTO PREDIAL EN EL CGT DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CHICLAYO.
63
03 Consistencia en su estructura
del plan
04 Pertinencia con las teorías
que fundamentan el plan de
marketing
05 Concordancia con el marco
TEORICA
teórico enfoques y conceptos
del estudio
06 Las actividades son
concordantes con el plan de
OPERATIVA
marketing
07 Las actividades propuestas
son suficientes para el plan de
marketing
08 Viabilidad para la aplicación de
las estrategias que conforman
el plan de marketing.
DNI: 28110795
64
65
Anexo 6. Resultados de los instrumentos de trabajo de campo
INFORMACIÓN PERSONA.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
66
GESTIÓN DEL PERSONAL
67
Si, los usuarios si pueden utilizar el servicio de pago a través de tarjeta de
crédito.
Si ofrece este servicio a través de una cuenta de usuario para cada cliente,
el problema es que está poco difundido
68
ANEXO N° 05
N ITEM ALTERNATIVA F %
°
Siempre 31 62
1 ¿Procura usted estar al día en A veces 17 34
cuanto al pago del impuesto Nunca 02 04
predial?
2 Siempre 21 42
¿La municipalidad les brinda A veces 20 40
adecuada orientación para Nunca 09 18
contribuir con el pago
impuesto predial?
3 Si 43 86
¿La municipalidad cuenta con No 02 04
un sistema de comunicación No sabe no opina 05 10
respecto al monto y los plazos
para el pago de los arbitrios?
4 Si 06 12
¿Conoce usted si la No 36 72
municipalidad cuenta con un No sabe no opina 08 16
sistema de cobranza
electrónico?
5 Si 08 16
¿Cree usted que se No 08 16
incrementaría la recaudación No sabe no opina 07 14
tributaria aplicando estrategias
de marketing?
Obras públicas 29 58
En que rubro le gustaría que Seguridad ciudadana 14 28
6 se invierta el dinero recaudado Limpieza pública 06 12
Sueldo de los trabajadores 00 00
por concepto de impuesto Otros. 01 02
predial.
7 Obras públicas 00 00
En que rubro no le gustaría Seguridad ciudadana 01 02
que se invierta el dinero Limpieza pública 02 04
Sueldo de los trabajadores 47 94
recaudado por concepto de Otros. 00 00
impuesto predial.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
69
70