Cocaine">
Tesis Coip 2015
Tesis Coip 2015
Tesis Coip 2015
Cuenca, Ecuador
Marzo 2015
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS
Y SOCIALES
RESUMEN
ABSTRACT
In this research project the parameters within which is based CONSEP and the
Ministry of Health to determine the table quantities and penalties for each drug
are analyzed; as well as informing people about current regulations in our
legislation to regulate this type of crime; which is analyzed and a comparison
with the previous legislation, the Law on Narcotic and Psychotropic Substances,
which was repealed by the force of COIP since 2014, for a correct interpretation
and application of judges within the administration is justice.
It was also classify substances subject to control most known and used in our
society in order to inform the different types of existing drugs and the effects of
each one of them for more knowledge.
INDICE DE CONTENIDOS
Introducción 1
CAPÍTULO I
GENERALIDADES 2
1.1 CONCEPTO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y
PSICOTRÓPICAS 2
1.2 DEFINICIONES IMPORTANTES 3
1.3 PROBLEMÁTICA POR EL CONSUMO DE DROGAS
1.4 EN EL ECUADOR 4
1.5 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VARIABILIDAD DE LAS
PENAS POR TENENCIA DE SUSTANCIAS SUJETAS A
FISCALIZACIÓN EN EL ECUADOR 6
1.6 REGULACIÓN Y CONTROL INTERNACIONAL 7
CAPÍTULO II
CLASIFICACIÓN Y EFECTOS DE LAS DROGAS
EN LA SOCIEDAD 9
2.1SEGUN LOS EFECTOS PRODUCIDOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL 11
2.1.1 ESTIMULANTES 11
2.1.2 DEPRESORAS 18
2.1.3 ALUCINÓGENOS 22
2.1.4 INHALANTES 24
2.2 DAÑOS QUE PRODUCE EL USO INDEBIDO 25
2.3 CLASES DE CONSUMIDORES 28
2.4 LAS DROGAS COMO MEDICAMENTO 29
CAPÍTULO III
Dedicatoria
Y de manera especial, a ti, que aunque no estas junto a mí, te llevo siempre
conmigo abuelita.
Con amor,
Cata
Agradecimiento
Hay que tomar en cuenta que la facilidad que tienen las personas hoy en día
para conseguir cualquier tipo o cantidad de sustancia juega un papel muy
importante, ya que, aunque siempre han existido en las diferentes épocas de la
historia, la manera de distribuirlas así como también de comercializarlas ha
variado y es muy amplia lo cual implica mejor accesibilidad para los
consumidores.
1
Emerson, Brian, Noviembre 2011, Public Health Perspectives for Regulating Psychoactive
Substances. Vancouver: The Health Officers Council of British Columbia.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
http://drugpolicy.ca/wp-content/uploads/2011/12/Regulated-models-Final-Nov-
2011.pdf
La dependencia que causan puede ser tanto física como psicológica; la cual se
refiere a que el organismo se va acostumbrando a la presencia de la sustancia
en el torrente sanguíneo por lo cual tiene la necesidad de que el individuo
consuma y en el caso de que este nivel este por debajo del normal, aparece el
denominado síndrome de abstinencia; mientras que la dependencia psicológica
es el sentimiento de satisfacción o placer que se tiene cuando se consume.
Hay que tomar en cuenta que se realiza dicho transporte desde el Ecuador a
otros países desde puertos y aeropuertos, alrededor del mundo ya que “el kilo
de cocaína en Ecuador está a un precio inferior a los 3 mil dólares, mientras
que la misma cantidad puesta en un puerto Europeo adquiere el valor entre 60
y 70 mil dólares y Nueva York llega alrededor de 100 mil dólares”2
2
Carrion, F. (Octubre 2012). Ecuador en el mundo de las drogas. Diario Hoy. Recuperado de
http://works.bepress.com/fernando_carrion/550/
de casas abiertas así como de festivales como “Yo vivo mi Colegio Preventivo”,
l Casa Abierta Estudiantil “Yo vivo sin drogas” y el IV Festival Atlético “Yo vivo
sin drogas, tú decides” las cuales ha tenido gran acogida por las acciones
preventivas que han ayudado a reducir el abuso y adicción de drogas, a mas
de informar a la ciudadanía el peligro para la salud.
Esto tiene como objetivo que el CONSEP así como el Estado formen una
alianza para desarrollar un sistema de prevención a nivel nacional y que esta
no solamente se enfoque en la represión sino en la concienciación a la
sociedad
3
Marihuana la droga más consumida en el Ecuador. (28 de noviembre de 2011). El Universo
4
Boletin Informativo Observando. (2013). Estadísticas de Interdicción. Recuperado de
www.drogasinfo.gob.ec/boletines/2013/octubre.pd
CAPÍTULO II
Otra clasificación tenemos las drogas ilegales y las legales: lo cual resulta
subjetivo ya que se trata de una variable que depende de factores culturales,
económicos e incluso políticos de cada país pero en nuestro país podemos
clasificar como Ilegales a la: Cocaína, Anfetaminas, Marihuana, Pasta Base,
LSD, Heroína, Éxtasis; y como legales el alcohol y el tabaco.
-Falta de sueño
-Aumento de energía
-Disminución de apetito
-Adicción”5
5
Cruz, S, (2007), Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas, Mexico, Editorial Trillas, p27
“En el siglo XX la cocaína era muy popular. Hasta 1903 la Coca-cola tenía un
extracto de hojas de coca. Esta bebida se popularizó rápidamente por sus
efectos “tonificantes”. Frente al aumento evidente en la demanda de la cocaína,
los incrementos alarmantes en sus niveles de importación en los Estados
Unidos y los problemas de adicción y vandalismo asociados a su consumo fue
imponiéndose un control cada vez mayor sobre la venta y posesión de esta
sustancia hasta que en Estados Unidos se declaró ilegal en 1914”.7
Pasta base de cocaína: se obtiene de las hojas de coca, consiste en poner las
hojas en algún tipo de disolvente químico como acetona, gasolina o querex
durante 8 a 10 días, y cuando se evapora dicho disolvente se sacan las hojas y
queda una masilla lo cual se coloca en una especie de cigarrillo y se fuma; a
esto se le denomina pistola y a quien la consume, pistolero. Su efecto tiene una
duración de 15 a 20 minutos y tiene efecto rebote, esto significa que cuando
cesa el efecto el individuo sentirá tristeza, depresión lo cual va a producir una
dependencia psicológica a esta sustancia.
Estimulación intensa
Aceleración del pensamiento
Perdida de cansancio
Estado de euforia
6
Cruz, S, (2007), Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas, Mexico, Editorial Trillas, p50
7
Cruz, S, (2007), Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas, Mexico, Editorial Trillas, p53
Este tipo de droga se puede consumir fumándola, lo cual permite que llegue de
una forma mucho mas rápido al cerebro por lo cual produce un viaje intenso e
inmediato de unos 15 minutos de duración; o se puede consumir también
inyectándose, para lo cual tienen que diluirlo en agua y luego calentarlo; lo que
implica un problema en cuanto al control de la cantidad que el individuo
consume.
8
OSORIO, F, (2006) “Usos Y Abuso De Drogas: Adicción, Disciplamiento Y Control: Sustancias Tóxicas,
Legales E Ilegales”, Buenos Aires, Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
EFECTOS:
Las anfetaminas: son drogas sintéticas que tienen un efecto estimulante sobre
el sistema nervioso central. Se puede presentar en forma de polvo blanco,
amarillo, pastillas o cápsulas de diferente forma y color. La vía más común de
consumo es la vía oral, también pueden ser usadas por vía intravenosa e
incluso fumadas o esnifadas por la nariz. Los efectos que producen son
inmediatos y estos son: aumento de energía, de confianza y autoestima,
9
Fenciclidina: droga disociativa usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y
neurotóxicos. Se le conoce comúnmente como Polvo de ángel, Hierba mala o Píldora de la paz
Nicotina: “Es soluble y “venenosa” (por eso esta no puede ser un alimento para
el organismo, pero si un elemento destructor) Hay que observar que este
veneno mortal es usado en agricultura por sus propiedades tóxicas, ya que
10
Cruz, S, (2007), Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas, Mexico, Editorial Trillas, p 53
mezclado con otras sustancias sirve para combatir diferentes plagas que
afectan los cultivos”11
Por el uso frecuente del tabaco vendría a ser la droga mas peligrosa en cuanto
a la adicción que puede provocar en un individuo y solamente la heroína es la
que la supera; erróneamente es considerado el tabaco como tranquilizante ya
que lo que hace es identificarse con las necesidades anímicas del consumidor
y este va a ser el elemento que causa la adicción en las personas.
11
Santana, J, (2012), El tabaco, sugerencias para dejar de fumar”, Estados Unidos, Editorial Palibrio,p58
12
Cruz, S, (2007), Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas, Mexico, Editorial Trillas, p72
Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera). Una cantidad
mayor, actúa como un sedante (te entorpece). Una cantidad aún mayor puede
envenenar y matar a la persona.
2.1.2 DEPRESORAS
Los efectos generales que causan este tipo de sustancias son: aliviar el dolor,
relajación, estado de placer, desinhibición social, generan dependencia tanto
física como psicológica y tolerancia se presenta rápidamente.
Opio y sus derivados: “El opio se extrae haciendo cortes superficiales en las
cápsulas inmaduras de la variedad de amapola Papaver somniferum. El líquido
blanco lechoso que brota de estas cápsulas se convierte en una goma de color
pardo (la goma de opio) al entrar en contacto con el aire (…) el nombre de la
EFECTOS:
Somnolencia
Apatía
Disminución de la actividad física
Miosis que es la contracción del músculo iris del ojo.
Disminución de la tensión arterial
Disminución respiratoria
Náuseas y vómitos
Hipotermia
El uso en mayor cantidad que la recetada así como también por un tiempo
prolongado al prescrito puede causar ataques respiratorios incluso como
efectos secundarios se encuentra: convulsiones, problemas para orinar, latido
cardiaco lento, sensación de felicidad o tristeza extrema, vómito, estreñimiento.
15
Cruz, S, (2007), Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas, México, Editorial Trillas, p141
16
http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/los-medicamentos-de-prescripcion-abuso-y-
adiccion/que-son-los-depresores-del-snc
2.1.3 ALUCINÓGENOS
LSD: “Es la dietilamida del ácido lisérgico y fue sintetizada a finales de los años
treinta por Albert Hofmann pero en ese momento no se consideró de utilidad y
se almacenó en el laboratorio. Años después, Hofmann experimentó sus
efectos después de mover unos frascos y tocar un poco de polvo. Al regresar a
su casa experimentó (..) la mezcla de percepciones sensoriales, las
distorsiones de formas y colores.”17
17
Cruz, S, (2007), Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas, México, Editorial Trillas, p171
Entre los efectos físicos que produce tenemos: pupilas dilatadas, cambio en
la temperatura corporal, presión sanguínea y del ritmo cardíaco, sudar, tener
escalofríos, pérdida de apetito, insomnio y sequedad en la boca.
HONGOS ALUCINÓGENOS:
2.1.4 INHALANTES: estas sustancias producen vapores químicos que por vía
de la inhalación provoca efectos psicoactivos o de alteración mental. Es difícil
lograr una clasificación precisa de los inhalantes. Uno de los sistemas de
clasificación por eso se los diferencia dentro de cuatro categorías generales
que son:
18
Cruz, S, (2007), Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas, México, Editorial Trillas, p121
Aerosoles: Los mas utilizados son las pinturas pulverizadas, atomizadores para
desodorantes y fijadores de pelo; contienen disolventes y quienes las
consumen corren el riesgo de morir.
Los daños en la salud: como algunas de las sustancias que hemos mencionado
son utilizadas también por el efecto médico que tienen pero también las
mismas producen daños en los órganos internos ya que al ingerir cualquier
tipo de estas sustancias alteran el funcionamiento del sistema nervioso central
y modifican el comportamiento. También producen adicción y problemas en el
bienestar de las personas, es así que puede generar un comportamiento
violento hacia las demás personas y también provocar accidentes de tránsito o
simplemente caídas que pueden ser mortales.
19
Cruz, S, (2007), Los efectos de las drogas de sueños y pesadillas, México, Editorial Trillas, p122
Por lo cual se busca enfrentar este problema no solo en la escala nacional sino
internacional con la creación de Comisiones especiales en la sociedad de las
Naciones Unidas.
20
CONSEP. (2014). IV Estudio Nacional sobre uso de Drogas en Población de 12 a 65 años. P24.
Recuperado de:http://www.consep.gob.ec/descargas/2015/02/4-estudio-nacional-poblacion-de-12-a-
65-anios-v2.pdf
Los cambios que se produce en una persona por el uso repetitivo de drogas no
se limita solamente a la acción de la sustancia sobre el organismo sino que
supone una transformación por la relación que existe entre el individuo,
sustancia y el contexto.
Existen algunas drogas que son utilizadas como medicamento como lo es:
CAPÍTULO III
El artículo 2 del mismo Registro Oficial establece que para determinar el peso
de la sustancia se considerará el peso neto del producto preparado y la
sustancia que predomine en su composición. Es importante establecer la
diferencia entre el peso neto y peso bruto ya que el primero se refiere a la
Marihuana 10 g
Pasta base de cocaína 2 g
Clorhidrato de cocaína 1 g
Heroína 0.1 g
Metilendioxifenetilamina 0.015 g
Éxtasis 0.015 g
Anfetaminas 0.04 g
Estas medidas han sido fijadas amparándose en la norma suprema, dentro del
Ecuador, la Constitución de la República que en su artículo 364 de la, señala
dentro del Título VII, que trata del Régimen del Buen Vivir, Capítulo Primero,
por prescripción médica, que en la actualidad son las más abusadas por las
personas quienes las consumen por el síndrome de tolerancia y por la
dependencia física que generan en el individuo.
Criminalística del Azuay para el análisis así como también que se verifique el
pesaje y la envoltura de la sustancia incautada.
ANALISIS:
considerado los dos procesos especiales uno no podría estar dentro del otro ni
aplicarse los dos dentro de una causa; el procedimiento abreviado según lo
establece el art. 635; se puede aplicar en cualquier delito que tenga una pena
privativa de libertad de máximo 10 años, la persona procesada deberá
consentir voluntariamente su participación en el hecho así como la aplicación
de este procedimiento y en ningún caso la pena podrá ser mayor a la que ha
sido sugerida por el fiscal.
Conclusiones
1. BIBLIOGRAFÍA
Páginas Web:
http://www.consep.gob.ec/2013/06/la-nueva-tabla-para-consumo-de-
drogas-es-una-guia-para-jueces/
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derec
hopenal/2013/12/10/el-consumo-de-drogas
http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsPub
licHealth_ESP.pdf
http://www.consep.gob.ec/2013/06/plan-nacional-de-prevencion-integral-
de-drogas/
http://www.consep.gob.ec/2013/06/%E2%80%9Cingredientes%E2%80%
9D-de-drogas-requieren-mas-control/
http://www.drogasyderecho.org/assets/ecuador-usuarios.pdf
http://www.drogasinfo.gob.ec/?page_id=145
http://www.consumodedrogas.net/las-drogas/drogas-estimulantes.php
http://www.manantiales.org/drogas_clasificacion.php
http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm#cla
https://books.google.com.ec/books?id=PEqs3WUbA2kC&pg=PA57&dq=t
ipos+de+drogas&hl=es&sa=X&ei=fH3FVNiuBLDlsATep4HIAg&ved=0CD
AQ6AEwBDgK#v=onepage&q=tipos%20de%20drogas&f=false
Comisión Latinoamericana sobre drogas y democracia:
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/planesnacionales/d
ocs/Drogas%20y%20Democracia.%20Hacia%20un%20cambio%20de%
20paradigma.pdf
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/28/nota/4277381/marihuana-
droga-mas-consumida