Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Unidad #1 Desarrollo Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIDAD # 1

DESARROLLO HUMANO

Colectivo desarrollo humano

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Programa Administración en Salud
2020
PRESENTACIòN
La asignatura de Desarrollo humano es la herramienta que se integra en el plan de estudios
con el propósito de crear un espacio de reflexión, que promueva en el estudiante la
generación de una serie de conceptos y planteamientos propios, en torno a lo que el ser
humano y su desarrollo, con énfasis en su estructura psicológica y sus potencialidades,
factores que inciden en su comportamiento y que es necesario desarrollar para su
autorrealización personal y profesional.

El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización,


de conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los hombres y las mujeres por
conquistarse a sí mismos a través de la iluminación inteligencia y el fortalecimiento de la
voluntad. Expresa un perfil de hombre que representa convicciones y creencias funcionales
a un ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano
social y de valores deseables. En la sociedad, los valores expresan el perfil de hombre
resultante de un contexto cultural y un concepto de nación. Los valores se manifiestan en
actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple que, conjuntadas, son las que
permiten lograr las capacidades y competencias requeridas.

Un desarrollo humano integral, finalmente, debe cubrir todas las posibilidades de


crecimiento. Se han identificado seis dimensiones claves para que, a través de su desarrollo
y sano equilibrio, cada persona logre una vida más plena, completa y feliz. Estas
dimensiones son: bienestar físico, familia y pareja, desarrollo profesional, aspectos culturales
y de educación, desarrollo social, bienestar emocional y trascendencia.
DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y
UNIDAD I:
DESARROLLO A ESCALA HUMANA

Capítulo 1. Desarrollo humano, concepto, modelo de desarrollo humano


Capítulo 2. Desarrollo de la personalidad.
2.1 Las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo.
Capítulo 3. Comunicación asertiva
Capítulo 4: Desarrollo a escala humana

UNIDAD II: DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO

Capítulo 1. Dimensiones del ser humano


1,1 tipos de dimensiones del ser humano
Capítulo 2. Inteligencia emocional
2.1 Elementos de la inteligencia emocional
Capítulo 3. El poder de un paradigma
Capítulo 4. Autoestima y motivación

UNIDAD III: EL PROYECTO DE VIDA

Capítulo 1. Bases conceptuales y elaboración: el punto de partida, mi situación,


autobiografía
Capítulo 2. Rasgos de mi personalidad, quién soy-
Capítulo 3. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad. Construyendo un proyecto de vida.
Capítulo 4. Claves para formar tu proyecto de vida. Compromiso comunitario y social: como
aporte al proyecto de vida.

UNIDAD IV: NEGOCIACIÒN PACÌFICA DE CONFLICTOS

Capítulo 1. Como establecer un proceso adecuado. Marco para el análisis de problemas y


el proceso de toma de decisiones
Capítulo 2. Intereses y opciones. La tolerancia.
Capítulo 3. Manejo eficiente de reuniones
Capítulo 4. Métodos para solucionar conflictos, el método integrador, el método distributivo.
OBJETIVOS

 Brindar al estudiante las herramientas necesarias para alcanzar el


pluralismo, el valor de la creatividad, la autonomía, la tolerancia, la
convivencia pacífica y las inquietudes hacia la búsqueda del pleno
desarrollo personal y social.

 Profundizar en todas las esferas del ser humano, conociendo sus fortalezas, áreas
de crecimiento, pero sobre todo los recursos necesarios para ser una mejor persona
y lograr mayor efectividad en cualquiera de las áreas de su desempeño.
COMPETENCIAS GENERALES

 Comprende los diferentes enfoques sobre Desarrollo humano, logrando reconocer


su importancia para el análisis del contexto social y cultural en que se encuentra
inmerso.

 Fortalece los valores para la convivencia pacífica y la cultura ciudadana.

 Reconocer la contribución del desarrollo humano en su formación personal y


profesional.

 Adopta una postura desde el desarrollo humano que le permita asumir el


compromiso social que su formación profesional le ofrece.
REVISION DE PRESABERES

De acuerdo con Durkheim: “…Los presaberes son representaciones esquemáticas y


sumarias de la realidad, que se forman por la práctica y para ella…”

Así mismo para David Ausbel (1776) el conocimiento y experiencias previas de los
estudiantes son las piezas claves de la conducción de la enseñanza. Por ello es importante
que usted antes de iniciar este módulo, responda las siguientes preguntas, de acuerdo con
su experiencia, conocimiento, etc.

¿Qué es desarrollo humano y cuáles son sus indicadores?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________

¿Qué importancia tiene la comunicación en el desarrollo humano?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________

¿Explique el carácter holístico del desarrollo humano?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________
UNIDAD N°1: DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y DESARROLLO A
ESCALA HUMANA

Capítulo 1. Desarrollo humano, concepto, modelo de desarrollo humano


Capítulo 2. Desarrollo de la personalidad.
2.1 Las potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo.
Capítulo 3. Comunicación asertiva
Capítulo 4: Desarrollo a escala humana

COMPETENCIAS:

Al finalizar la unidad el estudiante desarrollará las siguientes competencias:

Saber –Saber
 Explica el desarrollo humano desde diferentes perspectivas.
 Identifica y define diferentes teorías de la personalidad.
 Reconoce la importancia de la comunicación asertiva para el desarrollo humano.
Saber –Hacer
 Distingue tipos de personalidad a través de rasgos definidos según las teorías.
 Desarrolla procesos de comunicación desde la perspectiva de la asertividad.
 Diagnostica pequeñas comunidades desde la perspectiva de desarrollo humano
planteada por el programa de las naciones unidas para el desarrollo.
Saber – Ser
 Desarrolla pensamiento pluralista y buenas relaciones en sus entornos.
 Promociona la comunicación asertiva como elemento fundamental en la
convivencia social.
INTRODUCCIÓN

La educación atañe a la formación y al bienestar de las personas y, de manera explícita,


busca el desarrollo integral del individuo para un ejercicio pleno de las capacidades
humanas. Por eso en un desarrollo humano basado en la posibilidad de potenciar las
capacidades, la clave reside en cómo conciliar los elementos culturales y valorables que
permiten preservar lo existente con la r u p t u r a d e l a s b a r r e r a s q u e s e
oponen a la innovación y el crecimiento en humanidad; cómo
conservamos elementos esenciales, expresados en normas y pautas sociales; y cómo
potenciamos las posibilidades de ejercer la libertad de elección de cada individuo.
Esto implica:
aprender a aprender,
aprender a ser,
aprender a hacer, y
aprender a conservar

Y eso se consigue a través de la educación en u n a p r e n d i z a j e d i r i g i d o a


aprender, a ser, a hacer y a conservarnos permitirá alcanzar conocimientos, desarrollar
valores, establecer relaciones y resolver problemas. D e e s e m o d o podremos crecer
en humanidad, conquistar la excelencia Individual y lograr una convivencia humana justa,
creativa y solidaria
CAPÍTULO I

DESARROLLO HUMANO

El mundo es un lugar muy avanzado, se diría que la humanidad ha realizado grandes


avances en todos los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la investigación. Es decir, del
conocimiento.  Este mundo del siglo XXI se mueve en un ambiente de grandes
desequilibrios y de múltiples oportunidades.  Pero la verdad es que la desigualdad continúa
prevaleciendo, la libertad, el derecho a la vida, a un nombre, a la igualdad, al trabajo, a la
dignidad, que tanto se habla en los Derechos Humanos, no se alcanza en muchas partes
de nuestro hogar (la tierra).

Cuando hablamos de desarrollo nos referimos a los cambios organizados, etapas


ordenadas que se suceden y se originan en la búsqueda de mejoramiento, de bienestar. 
Entonces, ¿podríamos decir que el ser humano ha logrado un desarrollo como especie?
Sin embargo, vemos que aún prevalecen las guerras, el odio, la intolerancia, el hambre, la
pobreza, las enfermedades, es muy grande la cantidad de personas que no tienen una
calidad de vida aceptable en este mundo.

A raíz de lo anterior es difícil entender ¿por qué prevalecen estos males si hay tanto
avance? Para lograr una respuesta acorde a esta inquietud, hay que responderse a su vez,
preguntas como: ¿Que es Desarrollo? ¿Qué es ser humano? ¿Cómo podemos definir a un
ser humano? ¿Cómo se desarrolla el ser humano? Si partimos de la premisa que el ser
humano es producto del desarrollo de múltiples dimensiones entre las que están lo
biológico, social, cognitivo, comunicativo y que este desarrollo se cumple con la interacción
del medio en el que se mueve el ser humano.

También es necesario situar al ser humano en ese medio o contexto que lo conforman unos
escenarios específicos que son:  la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad. Es allí en
estos escenarios que se cumple el desarrollo humano. Comprenderlo resulta primordial.

Por otro lado, como se decía al inicio, la sociedad ha logrado grandes avances científicos,
técnicos y sociales. Pero:

“La paradoja de nuestra historia actual es que… …gastamos mucho más dinero, pero hay
menor calidad en las cosas que nos ofrecen por él.  Tenemos más comodidades, pero
menos tiempo… …más expertos y más medicamentos, pero menos bienestar.  Hemos
multiplicado nuestras posesiones, pero reducido nuestros valores; hablamos demasiado,
amamos muy raras veces y odiamos muy fácil y frecuente.  Hemos aprendido como
ganarnos la vida, pero no, como tener una vida; agregamos años a la vida, pero no vida a
los años… …hemos aumentado en cantidad, pero disminuido en calidad.  Tenemos más
tiempo para nuestros propósitos de ocio, pero los disfrutamos menos.  Comemos más
comidas diferentes, pero nos nutrimos menos.  Este es un tiempo en que la tecnología le
puede traer este mensaje y es un tiempo en que usted puede elegir entre hacer una
diferencia al tomarlo o simplemente botarlo a la basura”. (Autor desconocido).

CONCEPTO

El desarrollo humano es el proceso en el cual una sociedad debe mejorar las condiciones
de vida de las personas que la conforman. Para alcanzar esto, deben aumentar aquellos
bienes que los puedan proveer tanto de sus necesidades básicas como de las
complementarias. Además, deben crear un entorno social capaz de respetar los derechos
humanos que todos poseen.

El desarrollo humano tiene como función desarrollar el potencial de los seres humanos,


incrementar sus posibilidades y brindarles un goce de la libertad, la cual todas las personas
poseen el derecho de vivirla. Todas las comunidades y sus habitantes, tienen como
responsabilidad construir una civilización mundial.

La definición mencionada nace del Programa de las Naciones Unidas para el


Desarrollo (PNUD) que, a su vez, se encarga de la realización de dos importantes
indicadores: en primer lugar, del índice de desarrollo humano, y además, del índice de
pobreza multidimensional. El índice de desarrollo humano tiene como fin medir la calidad
de vida de los humanos en el medio en que se rodean. El desarrollo humano es un
paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los
ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan
desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Por lo
tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una
vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que el crecimiento económico, que
constituye sólo un medio-si bien muy importante-para que cada persona tenga más
oportunidades

Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades


humanas: la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida. Las
capacidades más esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una larga vida y
saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de
vida digno y poder participar en la vida de la comunidad. Si estas capacidades, se limita
considerablemente la variedad de opciones disponibles y muchas oportunidades en la vida
permanecen inaccesibles.

La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los
derechos humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es
fundamental para desarrollar las capacidades y ejercer los derechos. Las personas deben
ser libres para hacer uso de sus alternativas y participar en la toma de decisiones que
afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se reafirman mutuamente
y ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas, forjar el respeto
propio y el respeto por los demás.

MODELO DE DESARROLLO HUMANO

El modelo de desarrollo humano integra en forma esquemática las ideas que como
profesionales y como habitantes de este país se han ido madurando a lo largo de los años.
No son nuestras ideas solamente, sino las de muchas otras personas que han coincidido
en torno a un ideal de país y un ideal de ser humano que hay que construir.

El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de humanización, de conquista de


la libertad; representa el esfuerzo de los hombres y mujeres por conquistarse a sí m i s m o s
a través de la iluminación de la inteligencia y el
f o r t a l e c i m i e n t o d e l a v o l u n t a d , c o n apertura, como resultado del amor hacia
los demás.

La búsqueda del conocimiento, la verdad, la belleza la bondad, es una disposición exclusiva


del hombre como especie, pero la forma en que ésta se manifiesta individualmente se ve
influida por el sistema de relaciones que cada uno establece: la relación con nosotros
mismos, con los demás, con la naturaleza, con lo trascendente.

La concepción del ser humano que surge y se expresa es estas relaciones (intimas,
sociales, de producción, etc.) refleja la imagen ideal del futuro que deseamos construir, las
maneras y los medios que emplearemos y los insumos que consideramos imprescindibles
para lograrlo. Expresa un perfil de hombre que encarna convicciones y creencias,
funcionales a un ideal de sociedad y que integra la conducta colectiva, el comportamiento y
los valores deseables. En una sociedad como la nuestra los valores expresan el perfil del
hombre resultante de un contexto cultural y un concepto de nación.

U n d e s a r r o l l o h u m a n o i n t e g r a l , d e b e c u b r i r todas las posibilidades


de crecimiento. Por lo general, la escuela o la empresa se preocupan por los
aspectos cognoscitivos o racionales, y en o c a s i o n e s e l f í s i c o , p e r o
o l v i d a n l a dimensión afectiva, l a q u e t o c a a l o s s e n t i m i e n t o s , a
la capacidad de amar. Cuando justamente ésta es la que
posibilita u obstaculiza que la inteligencia fructifique, la
voluntad propicie y el cuerpo rinda, suscitando
determinadas conductas, capaces de concretar las
intenciones.

CAPÍTULO 2: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.


El ser humano en cada uno de los momentos de su cotidianidad expresa sus
emociones y sentimientos de conformidad a cada situación presentada, influenciado
bien sea por factores internos o externos, o de tipo biológico, ambiental o cultural. Esta
forma de actuar, pensar y sentir que caracterizan el quehacer del individuo es lo que se
denomina personalidad.

Debido a que nace en gran parte del conjunto de experiencias que vivimos a lo largo de
nuestra vida se considera que la personalidad como tal no está plena configurada hasta la
edad adulta, habiendo un largo proceso de desarrollo hasta que llega a estabilizarse (si bien
puede sufrir variaciones posteriores, no son frecuentes ni tienden a ser marcadas)

Evolución a través de las diferentes etapas vitales

Para establecer una cronología de las etapas del desarrollo de la personalidad


resulta interesante partir de la clasificación de las principales etapas vitales.

Partiendo de ellas como referencia, veamos de qué manera se va


desarrollando la estructura psicológica de los seres humanos.

1. Los primeros momentos

En el momento en que un bebé nace no podemos considerar que tenga una


personalidad marcada, ya que el nuevo individuo no ha tenido experiencias
concretas que le hagan ser, pensar o actuar de una manera determinada. Sin
embargo, sí que es cierto que según pasan los días vamos viendo cómo el niño
o niña tiene una tendencia a comportarse de una manera determinada: por
ejemplo, podemos observar si llora mucho o poco, cómo se alimenta o si
responde al tacto con miedo o curiosidad.

Estas primeras características forman parte de lo que se viene a llamar


temperamento, el cual forma parte de la constitución innata de la persona y que
posteriormente puede ser moldeado mediante el aprendizaje. El temperamento
tiene base biológica y proviene principalmente de la herencia genética de
nuestros antepasados. Siendo un componente vinculado principalmente a la
afectividad, se trata de un componente primigenio que va a actuar como base
para la construcción de la personalidad.

2. Infancia

Según el sujeto va creciendo, va desarrollando poco a poco diferentes


capacidades cognitivas y físicas que le van a permitir captar la realidad,
empezar a intentar entender cómo funciona el mundo y cómo el propio ser
puede influir y participar en él. 

Esta etapa se caracteriza por la adquisición de valores, creencias y normas


provenientes del exterior, de una manera inicialmente imitativa y con pocos
tintes críticos. La personalidad empieza a formarse según las características
del temperamento van siendo confrontadas a la realidad, adquiriendo patrones
de comportamiento y maneras de ver mundo y formándose el carácter.

En esta etapa la autoestima tiende a ser inicialmente elevada debido al elevado


nivel de atención que se suele prodigar al menor en el entorno familiar. Sin
embargo, en el momento de la entrada al mundo escolar tiende a disminuir,
debido a que se deja atrás el entorno familiar para entrar en uno desconocido
en el que confluyen numerosos puntos de vista.

3. Pubertad y adolescencia

La adolescencia, el punto en que pasamos de ser niños a ser adultos, es una


etapa clave en la formación de la personalidad. Se trata de una etapa vital
compleja en que el organismo se encuentra en proceso de cambio, al tiempo
que se aumentan las expectativas respecto al comportamiento del individuo y
este empieza a experimentar diferentes aspectos y realidades. 

Se trata de un momento vital caracterizado por la necesidad de diferenciarse,


siendo frecuente que aparezca una ruptura o separación respecto a los adultos
al cargo y un cuestionamiento continúo de todo lo que hasta entonces se le ha
inculcado.

Se aumenta el número de entornos en los que la persona participa, así como el


número de personas con las que interactúa, propiciando junto a los cambios
hormonales y el aumento en la capacidad de abstracción propia de la
maduración cognitiva hará que experimente diferentes roles que le enseñaran
que le gusta y que se espera de él o ella. Se da una potenciación de la
búsqueda de vinculación social y aparecen las primeras relaciones. El
adolescente busca una identidad propia a la vez que un sentimiento de
pertenencia al entorno social, intentando insertarse como parte de la
comunidad y del mundo.

En esta etapa la autoestima tiende a variar producto de las inseguridades y los


descubrimientos propios de la adolescencia, A través de la experimentación el
adolescente va a ir probando diferentes maneras de ver la vida, quedándose e
introyectando algunos aspectos y variando otros. Se busca una identidad
propia, búsqueda que con el tiempo cristaliza en una personalidad diferenciada.

4. Adultez

Se considera que es a partir de la adolescencia cuando podemos hablar de


personalidad propiamente dicha, habiéndose forjado ya un patrón relativamente
estable de conducta, emoción y pensamiento.
Esta personalidad aún va a variar a lo largo de la vida, pero a grandes rasgos
la estructura va a ser semejante salvo que suceda algún acontecimiento muy
relevante para el sujeto que le empuje a realizar cambios en su manera de
visualizar el mundo.

En relación a otras etapas vitales, la autoestima tiende a subir y en general


el autoconcepto del adulto tiende a intentar acercar su yo real con el ideal, por
lo que la timidez disminuye, en caso de haber sido elevada anteriormente.

5. Ancianidad

Si bien en general la personalidad sigue siendo estable la llegada a la vejez


supone la progresiva vivencia de situaciones como la pérdida de habilidades,
actividad laboral y seres queridos, cosa que puede afectar en gran medida a
nuestra forma de relacionarnos con el mundo. Se registra una tendencia a la
disminución de la extraversión y la autoestima.

2.1 LAS POTENCIALIDADES DEL SER HUMANO Y FACTORES QUE AFECTAN SU


DESARROLLO.

Al nacer, todo ser humano posee un sinnúmero de capacidades en potencia


que yacen latentes esperando ser actualizados durante el crecimiento y
desarrollo del individuo y que le son, en conjunto, únicas e irrepetibles. Más
aún, tiene la capacidad todavía no realizada, de darse cuenta tanto de la
existencia de cada una de estas potencialidades como de la ocurrencia de los
procesos a los que éstas dan lugar en sí mismas.

El desarrollo de las potencialidades de los seres humanos es crucial para hacer


realidad los procesos de transformación ya que el crecimiento abarca diversos
campos de posibilidades: físicos, estéticos, morales, afectivos, del carácter, de
la psicomotricidad, del intelecto, del trabajo, etcétera, estos derechos son parte
integral de un sistema de vínculos que tiende a la autoconservación de la
especie y al establecimiento de relaciones más productivas.

El fundamento de la formación del ser humano es el respeto a la dignidad de


cada uno, por lo que es, sin tomar en consideración lo que tiene o representa.
La dignidad del hombre y de la mujer radica en el hecho de que son personas,
con un potencial capaz de perfeccionarse hasta límites insospechados

Sin embargo, lo que permite al hombre desarrollar y utilizar sus potencialidades


es la energía que lo anima y vitaliza: que distingue lo animado de lo inanimado,
que hace posible que el individuo sueñe, luche, sonría, ame; esa energía que
todos conocemos, cuya fuente se encuentra más allá de nuestra comprensión.
La energía vital, cuyo objetivo fundamental es la autorrealización del individuo,
también puede manifestarse en forma negativa y desagradable cuando la
persona se siente amenazada, frustrada y no encuentra un camino productivo
de expresión. En estos casos puede manifestarse mediante el odio, la
agresión, la destructividad, el rencor, la envidia, el desprecio, la venganza y
aun el asesinato y el suicidio. Así pues, desde su nacimiento el hombre cuenta
con un conjunto de capacidades en potencia que tiende a desarrollar para
autorrealizarse, gracias a la energía vital que lo anima. Sin embargo, para
crecer y madurar tiene que recorrer un largo camino en el que habrá un gran
número de factores que intervendrán en su desarrollo. Para alcanzar la
autorrealización deberá usar tales factores como peldaños hacia la superación;
solo en esta forma alcanzará un día la perfecta armonía.

Factores del desarrollo humano

Los factores que influyen en el desarrollo humano son:

1.Herencia: es la transmisión características físicas de padre a hijos a través de


los genes

2.Medio Ambiente: es el medio físico en el que vive un organismo. Punto de


vista psicológico-es la que toma en cuenta todas las influencias que han
formado al
individuo desde su concepción.

Acción recíproca Herencia –medio Ambiente, porque n o sólo la herenciao el


medio ambiente por separados determinan la conducta. Para la adquisición de
la misma y un desarrollo humano adecuado se necesita de amos.

3.Maduración: es el desarrollo anatómico y fisiológico del organismo


fundamentalmente del sistema nervioso, así como también de las capacidades
habilidades, destrezas etc. de un individuo.

4.Aprendizaje:es todo proceso de adquisición, cambio y/o modificación de


conductas y conocimientos relativamente duraderos que se dan como
consecuencia de la experiencia.

5.Socialización: es el proceso mediante el cual el individuo aprende pautas y


patrones de conducta socialmente aceptables que le permiten vivir como
miembro de un grupo social.

El proceso de socialización se lleva a efecto, gracias al importante papel que


desempeñan los agentes socializadores, como:
La familia.
La escuela.
Medios de comunicación.
Los grupos de edad.
Personas significativas.
El trabajo.
CAPÍTULO 3. COMUNICACIÓN ASERITVA

En el largo proceso de socialización recorrido por el individuo, juega papel importante la


dimensión comunicativa para fortalecer su capacidad de desenvolvimiento en su
entorno y para la potencialización de las demás dimensiones, que más adelante se
trataran de manera específica una por una.

Hoy día, esta dimensión cobra aun mayor importancia en la medida que dada la
complejidad de las múltiples relaciones y roles en los que el hombre y la mujer se
hallan inmersos, se hace necesario una comunicación que facilite la defensa de
posiciones y puntos de vista de una manera armónica, sin ofender ni agredir
verbalmente a los opositores o demás integrantes de la complejidad dada, ese tipo de
comunicación recibe hoy el nombre de asertiva.

“Al hablar de comunicación asertiva, nos referimos a una forma para interactuar
efectivamente en cualquier situación, incluyendo aquellos momentos en las relaciones
entre los seres humanos que representan un reto para quien envía un mensaje,
debido a que a través de éste se puede confrontar o incomodar a quien lo recibe
(Hernández, 2001).

Ser asertivos es poder promover el desarrollo de las habilidades que nos permitirán ser
personas directas, honestas y expresivas en nuestras comunicaciones; además de ser
seguras, auto-respetarnos y tener la habilidad para hacer sentir valiosos a los demás”.

Cuando una persona se dice ser asertiva, su discurso y accionar debe caracterizarse,
según el autor mediante los siguientes aspectos, según Hernández (2001), “Tener una
comunicación intrapersonal muy efectiva consigo mismo: ser conscientes de nuestros
pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos sin juzgarlos,
administrar nuestras emociones y asumir la situación de manera responsable”.

Encontrar el valor que se tiene por quien se es, la consciencia de ser tan importantes
como cualquier otra persona en este planeta. No más importantes, pero tampoco
menos, ni el mejor ni el peor, todos igual de importantes. Es administrar nuestras
emociones y asumir la situación de manera responsable.

Saberse y sentirse bien por los talentos recibidos y por las cualidades
desarrolladas. Es reconocer que nuestra inteligencia es suficiente para valorar
nuestras situaciones. Haber aprendido a reconocerse, y esto representa tener una
imagen positiva de sí misma(o), y un sentimiento positivo que se han logrado a través
de un aprendizaje continuo.

Es un sentido de igualdad fundamental en todo. Es también la disposición a


sintonizarnos con la experiencia de otros sin saltar a conclusiones ni juicios acerca de
ellos o nosotros.
Es la disposición de lograr lo que deseamos manteniéndonos conscientes que los
resultados dependen de muchos factores, sin embargo, es válido mantenernos
flexibles al elegir y si es necesario permitirnos cambiar de opinión.

Es asumir riesgos calculados, pero sin evadir la realidad, aceptar que existen
situaciones más allá de nuestro control, y mantenernos confiados que al permanecer
centrados en aquellas que, si podemos influenciar, la mayoría de nuestras
necesidades serán satisfechas.”

La asertividad es innata y aprendida. En torno a la obtención de las características


de la comunicación asertiva, es decir como cultivo esa forma de emitir el discurso en la
cotidianidad, según Hernández (2001) se pude afirmar “que el camino hacia la
asertividad, puede convertirse en un aprendizaje, un proceso nuevo de descubrimiento
de las potencialidades que se tienen en una relación consigo mismo es un
comportamiento aprendido. Si corremos con la suerte de contar con buenos modelos
de personas asertivas durante nuestra infancia, será natural para nosotros desarrollar
ese hábito, de otra manera posiblemente nos encontremos en la situación de desear
cultivarlo. Los hombres y a las mujeres tradicionalmente tienen la orientación social de
formas diferentes. En ocasiones es socialmente aceptable para los hombres ser
agresivos, mientras que se espera que las mujeres sean pasivas y sumisas, en la
actualidad la realidad es otra. Algunas mujeres al intentar romper el "molde" sumiso
con el que pretende "etiquetarlas" la sociedad frecuentemente creen que la única
manera de hacerlo es adoptando la postura diametralmente opuesta, la de la
agresividad, al mismo tiempo que reconocen que el comportamiento agresivo es poco
femenino.

Es entonces cuando consideran ser asertivas, lo cual, a diferencia de la agresividad, si


es compatible con la feminidad. Podemos decir que el primer paso hacia la asertividad
se genera en la relación del ser humano consigo mismo”.

La comunicación es uno de los pilares esenciales en una relación feliz. La


comunicación asertiva influye en las relaciones de amistad, pareja, familia y,
por supuesto, también en el contexto profesional. La comunicación asertiva es
gratificante incluso en la relación que una persona establece consigo misma.
¿Qué es la comunicación asertiva? La asertividad es la actitud que tiene una
persona al expresar su punto de vista de un modo claro y de una forma
totalmente respetuosa ante el interlocutor. La comunicación asertiva evita
errores frecuentes como, por ejemplo, los ataques personales y los reproches
(que generan todavía más distancia en la comunicación) y apuesta por la
expresión de sentimientos en primera persona. A continuación, ponemos un
ejemplo claro de qué es la asertividad.

Por ejemplo, cuando dos amigos quedan para ir al cine y uno de ellos llega
media hora tarde sin avisar previamente pueden ocurrir tres situaciones
posibles:

1. Existen personas que ante este tipo de situación pueden actuar de un modo
pasivo reprimiendo su malestar y recibiendo al amigo como si no se hubieran
sentido incómodas por una espera prolongada.

2. En el lado opuesto de la balanza se encuentra la posible actitud agresiva de


aquel amigo que, cansado de esperar y con su paciencia agotada, recibe a su
amigocon reproches y un ataque de ira.

3. Por el contrario, también existe una tercera actitud posible (la más saludable)
que es la actitud asertiva. Una persona asertiva, en este tipo de situación,
podría expresar su punto de vista de este modo: "Me siento herido cuando
llegas tan tarde y no avisas previamente porque siento que no valoras mi
tiempo". Es decir, se trata de una frase en la que la persona justifica su modo
de sentir a partir de un hecho.

CAPÍTULO 4: DESARROLLO A ESCALA HUMANA

El economista, ambientalista y político chileno Max Neef (1986), premio Nobel alternativo de
economía 1983, plantea, “El postulado básico del Desarrollo a Escala Humana es que
el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos”. Admitir esta posición nos lleva
a mirar con detenimiento ¿Cómo medir si un proceso de desarrollo es superior al otro?

Dentro del modelo tradicional, se acostumbra a tomar como referencia para establecer
si un modelo de desarrollo es más efectivo que otros indicadores como el Producto
Bruto de un país (PBI), que no es más que un indicador cuantitativo de lo que produce
un país, pero este deja a un lado aspectos de vital importancia para este análisis.

Según Max Neef (1986) “necesitamos ahora un indicador del crecimiento cualitativo de
las personas. ¿Cuál podría ser? Contestamos a la pregunta en los siguientes términos:
“el mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de
las personas”. De inmediato se desprende la pregunta siguiente: “¿qué determina la
calidad de vida de las personas?”.

La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de


satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales.

Surge entonces la tercera pregunta: “¿cuáles son esas necesidades fundamentales, y


quién decide cuáles son?”. Antes de darle solución a esta pregunta se deben hacer
algunas aclaraciones previas.

En lo relacionado a la calidad de vida y la posibilidad de satisfacción de las


necesidades, el nobel de economía afirma “en cuanto a las necesidades y
satisfactores se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a
ser infinitas; que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son
diferentes en cada período histórico. Nos parece que tales suposiciones son
incorrectas, ya que son producto de un error conceptual (MaxNeef, 1986).
El típico error que se comete en los análisis acerca de las necesidades humanas es
que no se explica la diferencia esencial entre las que son propiamente necesidades y
los satisfactores de esas necesidades.

Es indispensable hacer una distinción entre ambos conceptos por motivos tanto
epistemológicos como metodológicos. La persona es un ser de necesidades múltiples
e interdependientes. Las necesidades humanas deben entenderse como un sistema
en el que ellas se interrelacionan e interactúan. Simultaneidades,
complementariedades y compensaciones son características propias del proceso de
satisfacción de las necesidades.

Desde la perspectiva de Manfred Max Neef (1986), las necesidades del hombre se
pueden dividir “según categorías existenciales y según categorías axiológicas.

Esta combinación permite reconocer, por una parte, las necesidades de ser, tener,
hacer y estar y por la otra, las necesidades de subsistencia, protección, afecto,
entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Ambas categorías de
necesidades pueden combinarse con la ayuda de una matriz, por ejemplo,
alimentación y abrigo no deben considerarse como necesidades, sino como
satisfactores de la necesidad fundamental de subsistencia. No existe una
correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores. Un satisfactor puede
contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades; a la inversa, una
necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha. Ni siquiera
estas relaciones son fijas. Pueden variar según el momento, el lugar y las
circunstancias.

Veamos un ejemplo. Cuando una madre le da el pecho a su bebé, a través de ese


acto contribuye a que la criatura reciba satisfacción simultánea para sus necesidades
de subsistencia, protección, afecto e identidad. La situación es obviamente distinta si el
bebé es alimentado de manera más mecánica”.

Una vez diferenciados los conceptos anteriores, Max Neef (1986) afirma “es posible
formular dos postulados adicionales. Primero: las necesidades humanas
fundamentales son pocas, delimitadas y clasificables. Segundo: las necesidades
humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los períodos
históricos. Lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los
medios utilizados para la satisfacción de las necesidades. Cada sistema económico,
social y político adopta diferentes estilos para la generación de diferentes tipos
satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales. En cada sistema
éstas se satisfacen (o no) a través de la generación o no de satisfactores. Uno de los
aspectos que define una cultura es su elección de satisfactores. Las necesidades
humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad consumista
son las mismas del que pertenece a una sociedad ascética

Lo que cambia es la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos, y/o las


posibilidades de tener acceso a los satisfactores requeridos. Lo que está culturalmente
determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los satisfactores
de esas necesidades.

El cambio cultural es consecuencia – entre otras cosas – de abandonar satisfactores


tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y diferentes”.

Cuando hablamos de desarrollo a escala humana nos referimos a una


propuesta que rompe completamente los paradigmas de la economía, ya que
esta nos menciona que el simple hecho de que en un país aumente el PIB no
quiere decir que aumente el nivel de vida de las personas, debido a que el
desarrollo va mucho más allá que una simple cifra. El desarrollo se ve reflejado
solamente en el aumento en la calidad de vida de los individuos de una nación,
en la cobertura en salud, educación, seguridad social, entre otros.

En Colombia los sucesos económicos se estudian de una manera muy


tradicional y se basa en simples cifras estadísticas, cuando la realidad del país
dice lo contrario. Debemos analizar más bien las necesidades de las personas
que aún no han sido satisfechas, como la seguridad, por ejemplo. En este caso
un satisfactor de necesidades sería la compra de armas para mantener la
seguridad pública, por otra parte, este mismo satisfactor se convierte
simultáneamente en gestor de violencia y, a consecuencia de esto muchas
personas, entre ellas campesinos, vivirían con temor y esto los obligaría a
desplazarse forzosamente hacia zonas urbanas, en donde se sentirán
inseguros, es decir, el satisfactor que en un principio pretendía satisfacer una
necesidad, por el contrario, la aumentó.

Por otra parte, el desarrollo a escala humana no está del todo alejado de las
variables macroeconómicas, analicemos una de ellas, el desempleo, todos
sabemos que actualmente en Colombia hay altos índices de desempleo en
comparación con otros países como Ecuador, Bolivia, Uruguay, entre otros. Y
este es un factor muy importante, ya que, si una persona no está empleada, no
estará en capacidad de satisfacer muchas de sus necesidades básicas y caerá
en una crisis emocional al no encontrar una manera de responder por sus
obligaciones, ahora bien, pensemos en lo siguiente, en Colombia el 12.08 % de
la población está desempleada, esto correspondería más o menos a 5.315.200
personas sin trabajo, además del subempleo y la informalidad. Esta situación
genera un clima de inseguridad, violencia, pobrezas (de subsistencia, de
protección, de afecto y de entendimiento). Encontrándonos frente a una
situación como esta debemos preguntarnos lo siguiente: ¿será que el aumento
del 5% en la economía en Colombia es sinónimo de crecimiento y desarrollo?,
por supuesto que no, hay todavía muchas necesidades que no se han
satisfecho, además algunos satisfactores de esas necesidades crean más
necesidad, es decir, no ha aumentado la calidad de vida de los colombianos y
por lo tanto no hay desarrollo.
Para lograr un desarrollo sostenible el estado debe cambiar o reformar sus
políticas y enfocarlas hacia un verdadero modelo democrático de gobierno el
cual se base en la equidad, sin dejar a un lado las variables macroeconómicas,
con el fin centrarlas en la calidad de vida de los ciudadanos para que estos
posean cobertura total en educación, salud, seguridad social, entre otros, y así
lograr que todo individuo esté en capacidad de satisfacer sus necesidades
básicas.

Para concluir podemos decir que la propuesta hecha por Max-Neef, tiene
mucha validez y hasta cierto punto aplicabilidad, ya que los países no se han
centrado en aumentar la calidad de vida de las personas sino en producir cada
vez más y saciar su sed capitalista. Aunque no podemos olvidar que en el
desarrollo de un país influye mucho su aumento en el nivel de producción total,
pero hemos dejado a un lado a las personas el cual también es un factor muy
importante ya que si las estas no aumentan su calidad de vida el consumo de
productos se verá afectado y a su vez la producción total. Pero no debemos
pasar por alto que para llegar a un modelo de gobierno que se enfoque en el
desarrollo a escala humana no es muy fácil debido a factores tales como el
conflicto interno que tiene nuestro país, la inseguridad, la escasez de vivienda
para las personas de bajos recursos, la pobreza –cuando nos referimos a un
bajo nivel de ingresos-, solo por mencionar algunos.

BIBLIOGRAFÍA

Delval, Juan. (2002). El desarrollo humano. Cultura y desarrollo humano: Unas


relaciones que se trasladan. Pensar Iberoamérica: Revista de Cultura 4.

Diaz Hernández William. (2011, marzo 2). Desarrollo a escala humana. Recuperado
de https://www.gestiopolis.com/desarrollo-a-escala-humana

IDH. Desarrollo Humano. (2015). El Índice de Desarrollo Humano. El Índice de Desarrollo


Humano: IDH. Recuperado: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml.

Regader, B. (2014). Rasgos de Personalidad: los cinco grandes, categoría:


Personalidad, Teoría. (Agosto 27, 2014). http://psicologiaymente.net/los-5-
grandes-rasgos-depersonalidad/

Rey, G. (2002). Cultura y desarrollo humano: Unas relaciones que se trasladan.


Pensar Iberoamérica: Revista De Cultura, 4.

San Vicente, S. S. (2005). Desarrollo a escala humana. Necesidades Sociales y


Desarrollo Humano: Un Acercamiento Metodológico, (1), 127.

WEBGRAFÍA

Fuente: https://concepto.de/desarrollo-humano/#ixzz5MTRKJFmk
. https://www.definicionabc.com/comunicacion/comunicacion-asertiva.php

También podría gustarte