Learning">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Recorrido Histórico de La Administración y Su Impacto en La Gestión Educativa.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

RECORRIDO HISTÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y SU IMPACTO EN LA

GESTIÓN EDUCATIVA

VIVIAN ISABEL BARBOZA BERTEL


VICENTE CARLOS REYES CONTRERAS
OLIER ANTONIO MUÑOZ VALENCIA
ARONALDO RODRÍGUEZ BARRETO

TUTOR
MAG. HERMES SIERRA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UMECIT

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
MONTERÍA – CÓRDOBA

2020
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción..........................................................................................................4
1. Objetivos.........................................................................................................5
1.1 General...........................................................................................................5
1.2 Específicos.....................................................................................................5
2. Concepto de administración.............................................................................5
3. Recorrido histórico de la administración...........................................................6
3.1 Sumerios (5000 a.C.)......................................................................................6
3.2 Egipto (4000 – 2000 a.C)................................................................................7
3.3 India (3300 – 1)………………………………………………………………….....8
3.4 Hebreos (1200 a.C).........................................................................................8
3.5 Babilonia (2000 – 1700 a.C)............................................................................9
3.6 China (1100 a.C).............................................................................................9
3.7 Grecia (500 – 200 a.C)...................................................................................10
3.8 Roma (200 a.C – 400 d.C).............................................................................10
3.9 La iglesia en el (300 d.c)……………………………………………………….....11
3.10 La administración en la edad media.............................................................12
3.11 La administración en la edad moderna.........................................................13
3.12 La revolución industrial…………………………………………………………..13
3.12.1 Capitalismo financiero………………………………………………………….14
3.13 La administración contemporánea................................................................14
3.13.1 Siglo xx……………………………………………………………………….....15
4. Administración educativa.................................................................................15
5. Proceso de la administración en la gestión educativa......................................15
5.1 La planificación administrativa……………………………………………………16
5.2 La organización administrativa……………………………………………………17
5.3 La dirección administrativa………………………………………………………..20
5.4 La coordinación administrativa…………………………………………………...21
5.5 El control de la administración……………………………………………………22
5.6 La evaluación en la administración………………………………………………22
6. Dimensión pedagógica-curricular………………………………………………….23

2
7. Dimensión comunitaria-productiva………………………………………………24
8. Dimensión administrativa-financiera…………………………………………….24
9. Dimensión organizacional-operativa……………………………......................24
10. Conclusiones…………………………………………………………………….25
11. Biografías………………………………………………………………………...28
12. Bibliografía...................................................................................................41
13.Anexos..........................................................................................................44

3
INTRODUCCIÓN
La administración o gestión educativa actualmente se ha convertido en el complemento
ideal para fortalecer los procesos en todo establecimiento educativo, permitiendo de esta
manera comprender su funcionamiento. Con respecto a lo anterior, se puede inferir que
la administración establece la planificación, organización, orientación, coordinación,
ejecución y control de los procesos académicos, financieros, humanos y físicos:
componentes indispensables para el mejoramiento institucional. En consecuencia, se
afirma que la administración en educación debe procurar mejorar los procesos
administrativos, con el ánimo de satisfacer las necesidades de los agentes educativos
(estudiantes, padres de familia y docentes).
Ahora bien, la administración desde su esencia aporta en gran medida al quehacer
pedagógico, en cuanto al desarrollo de procedimientos precisos, coherentes y pertinentes
a las particularidades que emergen en los diferentes contextos escolares de los cuales
somos participes. Bajo esta perspectiva se considera interesante el estudio, análisis,
comprensión y reflexión de la dinámica de los procesos administrativos, ya que son
elementos que posibilitan el alcance de los objetivos o metas en el ámbito educativo.
El presente documento se fundamenta desde una mirada investigativa, interesándose
por consultar e indagar a profundidad el devenir histórico de la administración y su
implicación en diversos campos, bajo la mirada cualitativa con intención de hallar
elementos que aporten significativamente a la comprensión de la misma, centrándose en
el descubrimiento evolutivo en las diversas líneas de tiempo, destacando los hechos del
pasado para contrastarlos con la realidad inmediata, intentando así alcanzar una
adecuada interpretación de los fenómenos ocurridos en los diferentes contextos
administrativos, basándose en la descripción de eventos, personas, documentos y en el
encuentro discursivo y reflexivo que resulte entre los miembros de nuestro equipo de
trabajo de modo que se favorezca conocer la pretensión del accionar del ser humano lo
largo de la historia.
Debido a la importancia que tiene la administración, es necesario determinar su recorrido
histórico: desde las antiguas civilizaciones cuando el ser humano empezó a vivir en
sociedad y se conformaron las primeras organizaciones y corporaciones o gremios, hasta
la modernidad donde se busca adecuar los procesos de una forma coherente con la

4
finalidad de generar buenas condiciones laborales con la intención de garantizar un
servicio de calidad en los distintos sectores (educación, red hospitalaria, medio ambiente,
entre otros).

1. OBJETIVOS
Para este trabajo de investigación se plantearon los siguientes objetivos:
1.1 OBJETIVO GENERAL
 Reconocer y comprender el recorrido histórico de la administración, basado en la
indagación y análisis documental con la intención de establecer su incidencia en
los diferentes acontecimientos que han aportado al desarrollo de la humanidad y
reflexioar en torno a los procesos en que se fundamenta la organización
educativa.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir los hechos o acontecimientos históricos, exponentes y teorías de la
administración y su incidencia en el ámbito educativo.
 Reconocer la importancia de la administración en los procesos de planificación,
organización, dirección y control en los que se fundamenta la gestión en
educación.
 Propiciar ambientes de reflexión en torno a la evolución y funcionalidad de los
procesos administrativos ayudando a fortalecer nuestra formación profesional,
permitiendo un impacto significativo al contexto educativo.
DESARROLLO
Iniciaremos diciendo que la administración es una de las actividades humanas más
antiguas e importantes, encargada de organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo.
A medida que la sociedad, empezó a depender del esfuerzo grupal y que muchos de
estos grupos organizados fueron creciendo, la administración fue tomando más y más
importancia, logrando una evolución constante y continua.
2. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
La Administración es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización,
ejecución y control, ejecutados para determinar y lograr los objetivos, mediante el uso de
gente y recursos”. (George R. Terry).

5
La Administración es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear
y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito
dado”. (E.F.L. Brech).
Se evidencia que para estos autores la administración es un proceso de planificación
ordenada y metódica que busca alcanzar los objetivos trazados en una organización
que elabora y/o presta un servicio específico, mediante una gestión pertinente de los
recursos disponibles: humano, financiero, material y de información.
Sin embargo, para una mayor y más clara comprensión del concepto de administración,
se presenta un breve recorrido histórico de esta desde sus origines en las antiguas
civilizaciones hasta nuestros días.
3. RECORRIDO HISTÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Es de suma importante tener presente que el ser humano es social por naturaleza, por
ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad
puede describirse a través del desarrollo de las organizaciones sociales partiendo en la
época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la
recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la
agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades.
En este sentido, se puede afirmar que la administración está presente en el quehacer
diario del hombre desde las antiguas civilizaciones. Es decir, desde que el ser humano
empezó a vivir en comunidad se vio en la necesidad de desarrollar su capacidad de
liderazgo para coordinar actividades o situaciones difíciles que le permitieran tener un
mejor manejo social, político y económico.
3.1 LOS SUMERIOS (5000 A.C)
Los sumerios fueron la primera y más antigua civilización que existió, ubicada en la parte
sur de Mesopotamia, en el Medio Oriente, en las planicies aluviales de los ríos Tigris y
Éufrates.
Esta civilización realizo sus registros en tablillas de arcilla y en tablas cocidas al horno,
mediante símbolos pictográficos, dando nacimiento a la escritura. Igualmente se
presentan avances en el comercio al registrar las transacciones comerciales. Los
palacios eran los principales y primeros centros administrativos, además de que
manejaban almacenes para acumular alimentos e utensilios que no se utilizaban. Lo más

6
relevante de esta civilización es la estratificación laboral, que se forma por la presencia
de jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices; para realizar labores y la
paga de sueldo (Luna, 2015), citado por (Riveros, 2020).
Una de las ventajas al ser un imperio descentralizado, fue la posibilidad de comerciar con
otras culturas, permitiendo que el mercado creciera y madurara con un carácter
monetario, mismo que se conserva hasta la actualidad como la institución bancaria, el
pago de rédito por dinero que se prestaba, entre otros sistemas financieros. (López,
2016).
3.2 LOS EGIPCIOS (4000 - 2000 A.C)
La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrolló en el valle formado por el
río Nilo, situado al extremo noreste de África. El río Nilo recorre el territorio de sur a norte
haciendo prosperar la agricultura, la ganadería y la navegación. Basaban su
“administración en la coordinación y manejo de personal a gran escala para cumplir un
objetivo fijo. Se presentan los primeros dirigentes (faraones) con amplia capacidad de
planear, organizar y controlar. Igualmente el manejo de impuestos a sus habitantes es
muestra de una buena administración, que tenía una economía planeada y un sistema
“burocrático” con una fuerte coordinación, sustentando su alto grado de prosperidad
económica (Luna, 2015), citado por (Riveros, 2020).
Ellos hacían registro de sus actividades económicas diariamente (inventarios), además
hacían la relación de los impuestos cobrados a cada familia, organizaban y dirigían la
planificación y construcción de todas sus obras arquitectónicas y de ingeniería.
Adicional a lo anterior, ejemplo claro de administración en Egipto fue la construcción de
las tres pirámides; Keops, Kerfen y Micerinos. Estas construcciones “demuestran una
sociedad altamente organizada con una de las estructuras organizacionales más
complejas que se han visto, en el que iba involucrado un agudo pensamiento
administrativo, al gestionar una gran cantidad de personal, clasificar las tareas a la hora
de la construcción, la planificación, la proyección, el uso medido y exacto de recursos,
las cadenas de suministro, el transporte, etc., una verdadera hazaña debido al tiempo en
el que se desarrolló”. (López, 2016).

7
3.3 LOS INDIOS (3300 - 1300 A. C)
La civilización india es una de las más antiguas y más grandes del mundo, estaba
formada por diferentes pueblos y ciudades pequeñas en un territorio que se extendía a
lo largo y ancho de aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados. Fue la primera
gran civilización ubicada en el continente asiático. Se desarrolló en la zona sur del
continente de dicho continente, específicamente entre los ríos Ganges e Indo. Su
economía se basaba principalmente en la agricultura, ya que cosechaban productos
importantes y en grandes cantidades debido al fértil territorio que poseían.
Los aportes de los indios en administración, radican en sus renombrados códigos
administrativos, los cuales comprenden; el código Manu y el Arthasastra de Kautilya.
Mismos que contenían el registro de sus instituciones como también de sus jerarquías
sociales establecidas, demostrando en este sentido un muy agudo pensamiento
administrativo del orden social. Kautilya, fue una persona trascendente en el
establecimiento, crecimiento y preservación del mencionado imperio. Dicho personaje
hizo un estudio a profundidad de la estructura administrativa de la época, estableciendo
parámetros claros sobre cómo debía ser la gestión de cada sector productivo. Tal y como
lo fue la producción agrícola, manufacturera, y marítima, cuya materia prima tenía que
ser controlada, ya sea en cosecha, almacenamiento, crianza, pero sobre todo en compra
y exportación. Enfatizando el hecho que cada área económica poseía mediante el
proceso de selección, a su respectivo director, dotado de las suficientes habilidades y
competencias requeridas en el complejo labor administrativa. (López, 2016).
3.4 LOS HEBREOS (1200 A.C)
Según la Biblia y las tradiciones hebraicas (orales y escritas), los hebreos fueron
originarios de Mesopotamia. Eran nómadas, vivían en tiendas, poseían rebaños de
cabras y ovejas, utilizando asnos, mulas y camellos como portadores.
De los hebreos se rescata el liderazgo, gran delegación de autoridad, mediante la
asignación de tareas y habilidades en el gobierno, la legislación y en relaciones humanas
notoriamente en su líder Moisés. (Luna, 2015), citado por (Riveros, 2020).
Es decir, contribuyeron con la departamentalización y el establecimiento de las leyes a
regir en la agricultura y en el campo religioso, dando origen a una organización social en
todo el territorio.

8
3.5 LOS BABILÓNICOS (2000 - 1700 A.C)
Babilonia era una ciudad capital ubicada junto al río Éufrates en la Mesopotamia. Fue
establecida como capital aproximadamente en el año 1750 a.C.
En babilonia su naturaleza era la mercantil, por lo que sus leyes son basadas en temas
como ventas, préstamos, contratos, sociedades, acuerdos y pagarés. Para controlar sus
transacciones realizaban la documentación en tablillas que eran guardadas
organizadamente. El código Hammurabi fue la contribución más importante al
pensamiento administrativo de la época (Universidad militar nueva granada). “La
administración babilónica es basada principalmente en la política, ya que la ley y la justicia
se vuelven preceptos importantes para los babilónicos. Sus grandes centros
administrativos eran los tribunales, con cuatro jueces que hacían cumplir la ley
severamente”. (Luna, 2015), citado por (Riveros, 2020).
Una de las mayores contribuciones de los babilónicos se reflejó en el refuerzo a las
leyes para la realización de negocios y el establecimiento de los salarios y los estándares
para los contratistas.
3.6 LOS CHINOS (500 A.C)
Una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad,
tiene sus orígenes en la cuenca del río Amarillo donde surgieron las primeras dinastías
Xia, Shang y Zhou.
En China los antiguos escritos de Mencius y Chow (1100 – 500 AC) dan una muestra de
que los chinos eran conocedores de ciertos principios de comportamiento sobre
organización, planificación, dirección y control (Universidad militar nueva granada).
Confucio (551 a.C.) implementa un sistema administrativo ordenado y bien desarrollado,
aplicable a problemas modernos de Administración pública, que permitió un buen
gobierno durante varios siglos en China. (Luna, 2015), citado por (Riveros, 2020).
A nivel organizacional una de las cuestiones a resaltar es en el arte de las relaciones
sociales independiente al contexto donde se desarrolle el individuo, por ello Confucio
puntualizaba esa idea como una dedicación sagrada al cultivo de las relaciones entre las
personas, ejercicio que, para él, representaba la clave de una vida guiada por las
rectitudes, las cuales recaían en el principio de las responsabilidades individuales para
con el grupo y que en conjunción de las cinco relaciones fundamentales estipuladas por

9
él, primaba al grupo de ese individuo clave. Porque de acuerdo a Confucio la estructura
social para que se desarrolle adecuadamente debe estar necesariamente basada en la
reciprocidad y la conciencia grupal. (López, 2016).
3.7 LOS GRIEGOS (500 – 200 A.C)
La cultura griega se desarrolló en la península de los Balcanes, situada al sudeste de
Europa. En la antigüedad sus límites fueron: Iliria y Macedonia por el norte, el más
Mediterráneo por el sur; el mar Egeo por el este y el mar Jónico por el oeste.
Los griegos contaban con un gobierno democrático con todas las complicaciones
administrativas que tal gobierno conlleva. Reconocieron el principio de que la producción
máxima es alcanzada mediante el uso de métodos uniformes a tiempos estipulados. La
flauta y el clarinete gobernaron los movimientos, con sonidos para cada tarea y para cada
operación. De esta forma introdujeron ritmo, tiempos de trabajo y movimientos,
trabajando en armonía con la música. (Universidad militar nueva granada), citado por
(Riveros, 2020).
Es menester mencionar dentro del margen evolutivo de la administración y de la teoría
administrativa, las significativas y sustanciales aportaciones de Grecia a través de sus
filósofos, enlistándolos en orden cronológico: Sócrates, el cual utilizó en la organización
aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Seguido
de Platón, que habla de las aptitudes naturales de los hombres, dando origen a la
especialización. Aristóteles, acuñando el hecho de lograr un estado perfecto, y Pericles,
que nos proporciona uno de los principios básicos de la administración refiriéndose a la
selección de personal. (López, 2016). Sumado a esto y bajo la guía de específica de
Sócrates desarrollaron y empezaron a aplicar el método científico en la resolución de
problemas de las ciencias y otros campos.
3.8 LOS ROMANOS (200 A.C – 400 D.C)
La Roma antigua se ubicó en el continente europeo en la imponente península Itálica
bañada por el Mar Mediterráneo, mar que fue protagonista y testigo del surgimiento de
varias culturas antiguas y también contemporáneas.
Con singular inclinación hacia la determinación y el talento administrativo superior, los
romanos consiguieron el control de una población estimada en 50 millones de personas,
extendiéndose desde la Gran Bretaña en el oeste hasta Siria en el este, incluyen Europa

10
y todo el Norte de África. Para esto contó con un fuerte gobierno, una estructura militar
gigantesca y una dirección exitosa durante muchos años, razón por la cual es un tributo
a su avanzada capacidad y habilidad administrativa (Universidad militar nueva granada).
Sembró las bases para la administración moderna, puesto que en el paso de su periodo
de república y el imperio romano, se realizaron grandes transformaciones administrativas.
Es importante destacar que Roma realizó una clasificación de las 10 empresas en:
Públicas, que era actividades del Estado; Semipúblicas, pertenecientes a sindicatos; y
Privadas, manejadas por civiles (Luna, 2015), citado por (Riveros, 2020).
Roma como organización, subsistió y resistió por un tiempo bastante razonable, gracias
a la adecuada e idónea administración de sus emperadores como de su orden
organizacional. Resaltando en esta línea su escala jerárquica en donde cada año elegían
a sus magistrados para gobernar su país, entre los que destacan: cuestores (finanzas),
ediles (administración), y pretones (justicia). A su vez, dos cónsules encargados del poder
ejecutivo, ejercito entre otras funciones, en adición a los integrantes de un senado, que
controlaban la política interior y dirigían la política exterior. Su espíritu de conquista
principalmente de uno de sus emperadores, les permitió engrandecer territorios e
implantar una administración sólida y con intereses a posteriori. Con construcciones de
monumentos, carreteras, acueductos, explotación de minas y canteras, entre otras
actividades. (López, 2016).
Adicional los aportes anteriores, los romanos dieron a conocer sus armamentos y
construcciones, al igual que la fabricación de textiles formando así un gran gremio
empresarial
3.9 LA IGLESIA EN EL (300 D.C)
La Iglesia católica fue fundada por “Cristo sobre el fundamento de Pedro y los demás
apóstoles. Todo el Colegio Apostólico goza de autoridad y poder siempre que esté en
comunión con Pedro y sus sucesores; Pedro y los demás Apóstoles tienen en el papa y
los obispos a sus sucesores”.
La Iglesia Católica es clasificada como la organización formal y más eficiente en la historia
del mencionado plano geográfico, por medio de la formación de una estructura orgánica
mundial y por el uso efectivo de la autoridad en la tarea administrativa. A su vez las
organizaciones militares aportaron principios y prácticas trascendentes en lo que después

11
fue la administración moderna. Sin embargo, a pesar de ello, hace un poco más de
doscientos años, alrededor del siglo XX, fue cuando la administración se volvió objeto de
investigaciones sistemáticas para volverse así una disciplina formal. Por ende, el
pensamiento administrativo se vuelve una actividad práctica cuando dos o más personas
suman sus fuerzas para lograr un determinado objetivo, dando lugar a las denominadas
organizaciones. (López, 2016). Además, se dedicó a generar estructuras
descentralizadas mediante el establecimiento de políticas en el campo de la
administración.
3.10 LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA (476– 1492 D.C)
Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde
el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio
Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo
XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.
En la edad media nació la organización por feudos, los cuales eran grandes extensiones
de tierras al mando de un señor feudal que rendía cuentas al rey, perteneciendo a él toda
la tierra y sus dominios. El feudalismo, por consiguiente representó otra aventura de
descentralización, donde le problema fue determinar cómo preservar el apropiado
equilibro entre la autoridad centralizada y la autonomía local. En esta época el administrar
o manejar el feudo fue dejado en manos de los súbditos, mientras el Señor estaba más
interesado en cazar, montar o jugar (Universidad militar nueva granada), citado por
(Riveros, 2020).
La edad media se considera una época de congelamiento incluso otros la definen como
una época de atraso tecnológico, no obstante, no necesariamente tuvo que ser así, de
hecho, en esta era fue cuando empezó a configurarse el sistema escolar, y a partir del
año 1200, surgieron las primeras universidades. Aunque si cabe mencionar que los
primeros años Evolución de la Administración y Teoría Administrativa 11 después del año
400, fueron verdaderamente de decadencia cultural. En este punto los árabes fueron los
más importantes en cuanto a ciencia se refiere (origen de los números arábigos). A lo
largo de la extensa época de la edad media, la administración por tanto se desarrolló con
una lentitud extraordinaria. Fue sino hasta el siglo XX, que alcanzó una notable
innovación y eficacia en su proceso. (López, 2016).

12
3.11 LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MODERNA (1453 – 1789 D.C)
La Edad Moderna es el tercer período histórico en que comúnmente se divide la Historia
Universal, comprendido entre los siglos XV y XVIII. Cronológicamente alberga un periodo
cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de
América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin
de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
Aquí destacan los Cameralistas, quienes fueron un grupo de alemanes y austriacos que
se dedicaban a la administración pública. Este grupo de personas mantuvo desde el siglo
XVI al siglo XVIII los mismos principios de las escuelas de economía política inglesa
mercantilista, ellos consideraban que para mejorar la posición del estado era necesario
maxificar su riqueza material, así mismo creían también en la universalidad de las
técnicas de la administración, es decir, que las mismas cualidades que aumentaban la
riqueza de un individuo, eran las requeridas para la adecuada administración del gobierno
y sus departamentos. Al desarrollar principios administrativos, pusieron énfasis en la
especialización de la función, el cuidado en la selección y entrenamiento de subordinados
para posiciones administrativas, el establecimiento del puesto de contralor en el gobierno,
la expedición de procesos legales y la simplificación de procedimientos administrativos
(Delgado, 2015), citado por (Riveros, 2020).
3.12 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760 – 1820 D.C)
Por Revolución Industrial se entiende el proceso de transformación económico, social y
tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña y que se
extendió unas décadas después hasta una buena parte de Europa occidental y Estados
Unidos, finalizando hacia 1820.
La revolución industrial marca un cambio en la historia, esta nace cuando se presenta la
aparición de inventos y descubrimientos, teniendo principalmente el de la máquina de
vapor, a partir de ello se generan grandes cambios de los modelos de producción y las
organizaciones sociales, se da la migración del campo a la ciudad y comienza la
industrialización que como consecuencia envía a un segundo plano productivo a los
artesanos y agricultores (Giron, 2015), citado por (Riveros, 2020).
Por otra parte, como el control capitalista sobre las ramas económicas era ya muy
significativo, se da una segunda revolución industrial; desarrollo del nuevo proceso de

13
fabricación del acero, el perfeccionamiento del dínamo, y la invención del motor de
combustión interna. Esta se presentó como una evolución dentro del mismo proceso, ya
que se desarrolló la maquinaria automática, la cual requería un grado de especialización
mayor, cambios extraordinarios en los transportes y en las comunicaciones. Sustituyendo
al vapor por electricidad, como también colocando al petróleo y sus derivados como una
de las principales fuentes de energía a nivel global. Brindando la posibilidad de la
creación, perfeccionamiento y modificación de productos que en un efecto cadena, dieron
nacimiento a los primeros modelos de autos a nivel mundial, y por supuesto, gracias al
inventor e ingeniero, Santos Dumont en 1906 en el plano aéreo, brinda a la humanidad
el primer despegue en avión impulsado por un motor aeronáutico. (López, 2016).
La revolución industrial, que trajo consigo grandes cambios tanto en la producción de
bienes y servicios como en el desarrollo y tendencias sociales, puesto que se da paso a
nuevas formas de empleos, pero que lastimosamente generó la explotación laboral, las
condiciones inhumanas y las labores peligrosas a las que se exponían las personas
contratadas.
3.12.1 CAPITALISMO FINANCIERO.
Como resultado, desde el siglo XV y hasta el siglo XVIII, el capitalismo dio lugar a una
nueva forma de comerciar denominada mercantilismo que alcanzó su máximo desarrollo
en Inglaterra y Francia, y en la que el Gobierno ejercía el control de la producción y el
consumo.
El sistema capitalista tuvo “cuatro características principales; la dominación de la industria
por las intervenciones bancarias e instituciones de crédito, la formación de inmensas
acumulaciones de capital provenientes de monopolios y fusiones de empresas. La
separación entre la propiedad particular y la dirección de empresas. El desarrollo de las
“holding companies”. Para el año de 1871, Inglaterra era la mayor potencia mundial, y
con trascurrir de los años grandes empresarios fueron creando sus respectivos
monopolios a la par en la que la industrialización se expandía en todo el mundo. (López,
2016).
3.13 LA ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA
Para el año 1900 la imagen del administrador estaba formada. Se consideraba amo de
su propio destino y mandaba con la rigidez de un capitán de barco. Las órdenes eran

14
para ser obedecidas, no dudadas y las órdenes provenían únicamente del patrón.
Además la mano de obra era generalmente un recurso abundante y se le trataba como
tal. Muy pocos pensamientos eran destinados a tratar de mejorar el nivel de vida del
obrero, mucho menos el ambiente inmediato de trabajo. En su lugar, la administración
veía a la mano de obra como un factor de producción del cual había que extraer la máxima
productividad sin gran consideración por el hombre en sí (UAL.Dyndns), citado por
(Riveros, 2020).
3.13.1 SIGLO XX
Finalmente en el siglo XX llegan los múltiples y grandes avances tecnológicos, lo cual
cambio y mejoro las condiciones de organización y dirección empresarial y de los
negocios; generándose nuevos conocimientos, que permitieron un mejor manejo de
cualquier tipo de empresa u organización.
3.14 LA ADMINISTRACIÓN EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad, la administración juega un papel fundamental en la planeación y
direccionamiento desde el más pequeño negocio hasta la más grande empresa. Por ello,
es necesario su estudio, puesto que desde el hogar hasta los distintos niveles de la
formación escolar como ya lo aconsejaba Fayol se necesita de esta, ya que todos los
organismos sociales buscan la eficacia del esfuerzo humano sobre los demás recursos
que utilizan para el logro de sus objetivos institucionales.
4. LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos
de los miembros de la organización y de utilizar sus demás recursos para alcanzar las
metas establecidas (Stoner, Freeman, & Gilbert, 1997). Es un conjunto de funciones
que van orientadas hacia el ofrecimiento de servicios educativos efectivos y eficientes
(Fernandez & Rosales, 2014), citado por (Riveros, 2020).
5. EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DESDE LA GESTIÓN EDUCATIVA
La Gestión educativa se define como el proceso del desarrollo estratégico institucional
de manera integral y coherente en el cual se definen objetivos, acciones y prioridades
que comprometen a todos los actores institucionales de acuerdo al tipo de educación que
se ofrece, desde el ámbito de las políticas y estrategias generales de la entidad, mientras
que la gestión docente sirve como punto de partida para la autoevaluación institucional y

15
reformulación de la labor académica que realizan los propios docentes con el fin de
mejorar su calidad, elevar el nivel académico tanto en el campo de la actividad docente
como en los de investigación y extensión, así como la administración educacional va
dirigida a los elementos específicos para ordenar, sistematizar, controlar y racionalizar el
proceso de enseñanza aprendizaje.
En este marco de ideas, los procesos de gestión de los sistemas de educación,
demandan, no solo la necesidad de un directivo docente o un gestor de la educación,
sino también factores como la planeación, equidad, calidad, manejo de recursos,
participación de la comunidad y rendición de cuentas ante esta; todo ello, para generar
resultados óptimos y la prestación de un mejor servicio.
Así, la administración permite que las instituciones educativas sean autónomas y definan
sus propios criterios de gestión más adecuados y encaminados a responder con las
necesidades educativas, resultantes de la comunidad de su entorno y contexto, más las
exigencias legales de corte nacional e internacional. En este sentido, la gestión
(administración) se considera un proceso que induce al orden en la institución, facilita la
estructuración y la coordinación de cualquier actividad con el propósito de lograr la
identificación y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Para el logro de una administración óptima institucional es necesario tener muy claro los
conceptos de planificación, organización, ejecución, dirección, coordinación, control y
evaluación. Estos pasos o fases no obedecen a una secuencia predeterminada, sino que
están relacionadas entre sí, de manera que en cualquier momento ocurrirá que una o
varias tengan mayor importancia.
5.1 LA PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Esta fase consiste en definir los objetivos institucionales o logros a cumplir, ya sean
generales o específicos; consiste también en precisar que tiempo nos tomará lograr estas
metas; que tipo de recursos se pondrán a disposición de los objetivos que nos guían; se
puede afirmar que es la coordinación ex y antes, entre las diversas unidades participantes
en el proceso enseñanza – aprendizaje, con el fin de alcanzar los objetivos
predeterminados.

La Planificación implica la previsión de situaciones y acontecimientos dentro de una


perspectiva espacio – temporal, caracterizada por plazos que se concretan en planes,

16
programas y proyectos. Evita la dispersión de actividades y conduce al logro de los
objetivos; permite racionalizar el uso de los recursos financieros evitando así el
despilfarro de los mismos. La buena planificación conduce a hacer las cosas con
eficiencia, pues esta no es casual; no hay eficiencia sin una buena planificación. Esta
función se justifica en la educación, pues contribuye al desarrollo de las fuerzas
productivas atendiendo la formación y capacitación de recursos humanos.

La planificación debe ser un proceso científico y coherente en el cual hay que aplicar
técnicas, métodos y conocimientos para lograr los objetivos a corto, mediano y largo
plazo. Al realizar la planificación, se debe dar participación a todos los actores del proceso
educativo y partir de la realidad, del contexto socioeconómico – cultural de la comunidad
a que pertenecen.
Esta función se desarrolla en cinco pasos: Diagnóstico, determinación de objetivos,
elección de estrategias, ejecución del plan, evaluación de resultados y mecanismos de
ajuste.
La planificación educacional, al estar inserta dentro del macro proceso social, debe
abordar a lo menos dos problemas centrales de la comunidad: el problema político, se
refiere a las necesidades y la selección jerarquizada de los objetivos básicos de la
comunidad, con relación a mejorar la participación en las decisiones políticas que los
incumben y que les permitirán mejorar sus condiciones de vida. Y, el problema
económico, que se relaciona con la adecuación de recursos escasos y de uso alternativo
ante fines múltiples y jerarquizables.
De esta forma la planificación se convierte en una herramienta que sirve de hoja de ruta
al sistema educativo, a la vez que se inserta plenamente de manera informada en las
necesidades de la comunidad, permitiendo que la Educación se convierta en un poderoso
instrumento de movilidad social.
5.2 LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Constituye la segunda fase dentro del procedimiento administrativo, y es abordada desde
dos ópticas; como orgánica y como la acción de organizar (función organización). La
primera se conceptualiza como una estructura constituida por roles y organigramas,
donde existe una coordinación específica e independencia de las personas que la
integran, mientras que la segunda puede ser definida como la acción o el acto de preparar

17
las mejores y más pertinentes condiciones, o como la generación del
apropiado clima laboral, con el objetivo de cumplir las metas propuestas y de mejorar
cualitativamente la producción educativa.
La labor de organización escolar busca, entre otros objetivos, lograr la sinergia educativa,
la que se define como el logro de la mayor potencia y efectividad, fruto del trabajo
mancomunado entre las distintas partes que conforman la organización; se determina
que el trabajo en equipo es siempre más provechoso que el de la mejor de las
individualidades.
Organizar es crear el cuerpo social que da vida a la institución; es crear una estructura
con partes integradas de tal forma que la relación de una y otra está gobernada por su
relación con el todo; es la integración de varios elementos de tal forma que estos sean
usados correctamente para el logro de objetivos, y se distingue por tener una
participación en equipo y no individual. En esta fase se debe delegar autoridad y
responsabilidad con el propósito de viabilizar el trabajo y así obtener mayor eficiencia y
calidad. También es crear un flujo organizacional con sentido y eficiencia.
Es necesario el mejoramiento de la capacidad organizacional de cada órgano del sistema
educativo, haciendo énfasis en el fortalecimiento de la calidad de la comunicación, en el
establecimiento de mecanismos y canales ágiles para la circulación de la información y
la toma de decisiones oportunas en una dinámica participativa. En esta función se debe
delegar autoridad y responsabilidad con el propósito de viabilizar el trabajo para obtener
mayor eficiencia y calidad.
La integración es muy importante en las instituciones, y comprende los procedimientos
para dotar el organismo social de aquellos medios que la mecánica administrativa señala
como necesarios para su eficaz funcionamiento escogiéndolos, introduciéndolos,
articulándolos y buscando su mejor desarrollo.
La organización conlleva tres pasos: el primero consiste en determinar el trabajo que
debe realizarse para alcanzar los objetivos propuestos, el segundo permite analizar y
agrupar las actividades dentro de marcos estructurales, el tercero permite asignar
personal en posiciones determinadas para la ejecución de las actividades, y el cuarto, de
acuerdo con la naturaleza de las actividades, se debe buscar el personal idóneo para que
los lleve a cabo.

18
La administración educativa ha adoptado diferentes modelos organizativos de la
administración general con el propósito de dar respuesta a sus necesidades particulares.
Para la administración de la educación, un modelo organizativo debe responder a las
políticas que, como resultado de un diagnóstico de necesidades, se adopten en el sistema
educativo o en alguno de sus órganos. Un modelo organizativo, se refiere al modo de
disponer las funciones y competencias según el grado de autonomía y el nivel jerárquico
de que se trate entre los funcionarios, cargos o instancias que conforman un sistema
educativo o alguno de sus órganos.
Entre algunos modelos organizacionales están el modelo de centralización, el poder de
decisión se concentra en el corazón de la organización, formándose a partir de ese núcleo
básico, una estructura piramidal de arriba hacia abajo. Tiene como ventajas que mantiene
la unidad del sistema educativo nacional, facilita el traslado de estudiantes de un centro
educativo a otro, proporciona la uniformidad de planes y programas. Sin embargo, tiene
desventajas como lo es la fuerte acumulación de competencias y soluciones en la cabeza
de la estructura jerárquica, propicia el tipo de administración no participativa y evita la
adaptación del currículo de acuerdo con las características y condiciones de una región
o comunidad.
En el modelo de desconcentración se regula la autoridad a niveles de decisión y gestión
que siguen estando políticamente sujetos o administrativamente subordinadas para
tomar decisiones y las responsabilidades. Se desconcentra con la finalidad de eliminar la
brecha que separa a la escuela de la comunidad en que se encuentra inmersa.

La desconcentración elimina complicados y costosos trámites en el órgano central para


resolver los asuntos locales; facilita la adaptación curricular a la realidad local y crea un
espíritu de participación de los funcionarios en el proceso de toma de decisiones al
aproximar las decisiones al lugar de acción.

Ofrece la desventaja de que provoca la tendencia a la autonomía en las instancias


desconcentradas.

En el modelo de descentralización se agiliza las acciones administrativas, la autonomía


escolar, la desburocratización, la eficiencia, la gestión de conflictos, la gobernabilidad, la
identidad regional, la participación social y la redistribución del poder, entro otros.

19
La descentralización propiamente dicha es cuando hay traslado de algunas competencias
a otros niveles de decisión y gestión autónomos y con personería jurídica distinta, y que
ha de corresponderle la toma de decisiones políticas y administrativas y asumir
plenamente las responsabilidades.

La descentralización garantiza una educación adecuada a las necesidades y condiciones


socio – culturales de la región o comunidad; propicia la iniciativa creadora y experimental
de las personas y de las comunidades al permitir la elaboración y ejecución de planes y
programas de enseñanza autóctonos y permite que el órgano central se dedique a la
planificación educativa nacional, a coadyuvar al mejoramiento cualitativo de la educación
por medio de asesoramiento técnico, a asistir a los centros educativos con recursos
didácticos y a la confección de libros de texto y material de apoyo bibliográfico.

Tiene la desventaja de que tiende a la automatización del sistema educativo; produce


desigualdades en la calidad y tipo de educación que se ofrece en los centros; y conduce
a un crecimiento burocrático.
5.3 LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Representa la tercera fase del trabajo administrativo educativo, y se trata de la parte
ejecutiva. A partir de aquí los subordinados pueden tener una mejor eficacia y eficiencia,
pues esta fase los pone al tanto de los objetivos que se quieren realizar; la dirección, en
cuanto a su ejecución, adquiere su mayor poder expansivo, desarrollo y eficacia cuando
se conjugan entre sí el poder, el liderazgo y el mando.
La dirección escolar se define como "el aspecto interpersonal de la administración por
medio de la cual los subordinados pueden comprender y contribuir con efectividad y
eficiencia al logro de los objetivos de la institución". Al igual que las otras etapas, tienen
una naturaleza iterativa, es decir que se repite en los distintos niveles en donde se deba
exteriorizar.
La dirección consiste en hacer funcionar una dependencia o institución como un todo y
orientarla hacia el logro de los objetivos concretos. Del uso de autoridad y delegación de
responsabilidad que hace el administrador de la educación se derivan los siguientes
pasos: dirigir las acciones que se deben desarrollar para lograr los objetivos
institucionales, definir los resultados esperados de acuerdo con los objetivos y delegar
funciones y responsabilidades en personal que se tenga a cargo. Esta fase constituye el
20
aspecto interpersonal de la administración por medio de la cual los subordinados pueden
comprender y contribuir con efectividad y eficiencia al logro de los objetivos planificados.
El director debe impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro o grupo para
garantizar que cada uno cumpla con las funciones que le pertenecen; él es el responsable
de la efectividad organizacional en la institución que dirige, y el área de recursos humanos
debe hacerse cargo de instrumentar todo lo necesario para lograr la efectividad integral.
En el sector educativo, esta última tarea recae también sobre los directores de centros
educativos, ya que no cuentan con un encargado de recursos humanos, siendo esta una
de las causas por las cuales muchos sistemas educativos no logran avances
significativos, pues la gestión de la mayoría de los recursos humanos está en manos
inexpertas y los entes estatales (Secretaría de Educación), y nadie realiza los esfuerzos
necesarios para capacitarlos en este sentido, lo cual contribuiría a elevar la calidad del
principal servicio del sistema que es ofrecer educación de calidad a los ciudadanos.
5.4 LA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
Se concibe como el establecimiento y mantenimiento de la armonía entre las actividades
de los subsistemas de una dependencia o institución. Con esta se persigue sincronizar y
uniformizar los esfuerzos y actividades desarrolladas para conseguir la unidad de acción
en el logro de los objetivos propuestos.
La coordinación educativa es una identidad rectora inmediata superior en su respectivo
nivel, ya sea primario, secundario o universitario; y la persona que ejecuta esta fase se
denomina coordinador educativo, cuya función es coordinar las funciones de los
departamentos y orientar las directrices de toda la organización educativa; además,
anima al personal docente a cumplir con el sistema preventivo y el reglamento del
establecimiento educativo. Otra de sus funciones es ayudar a formar un ambiente donde
la corresponsabilidad y disciplina sean las principales características de las relaciones
humanas dentro del establecimiento.
Entre las aptitudes del coordinador educativo están: ser una persona profesional y
preparada, cultivar la cordialidad y las buenas relaciones interpersonales; tomar
decisiones informadas, comprometerse con los resultados de su acción docente, evaluar,
la críticamente, trabajar en conjunto con sus colegas, manejar su propia formación
permanente, etc.

21
5.5 EL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN
Esta fase debe concebirse como una función permanente que se realiza a lo largo del
proceso de administración educativa, reduciéndose así el trabajo disperso e
incrementándose el orden, la disciplina y coordinación en razón de los recursos y medios
disponibles y de las actividades y tareas que se realicen.
El control está referido a la definición de estándares para medir el desempeño en la
institución educativa; con esto se corrigen las desviaciones y se garantiza que se realice
la planeación.
5.6 LA EVALUACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
La evaluación se ejecuta sobre dos campos dentro de las instituciones educativas sobre
el proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentalmente y sobre las demás actividades
y procesos que se dan en las organizaciones escolares.
La evaluación, sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, puede ser vista como la
finalización de un determinado proceso de instrucción y de educación, pero también ella
pueda ser vista como el reinicio del proceso, claro que ahora con mayor información con
respecto hasta donde hemos avanzado en el logro de los objetivos iniciales planteados.
Esto lleva a deducir que la evaluación cumple un rol central para corregir los errores,
agregar nuevas estrategias, anexar nuevas metodologías y conocimientos que hagan
que la educación sea más precisa y eficaz en la obtención de las metas propuestas. De
allí que la Evaluación sea un paso fundamental para una educación de calidad.
En el caso educativo, la evaluación se define como la valoración de los conocimientos,
actitudes, aptitudes, rendimiento y beneficio de la estrategia educacional hacia un
educando y a los educandos en general; o bien como un proceso para determinar
sistemática y objetivamente la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las
actividades realizadas. La evaluación es un proceso continuo, integral y sistemático
destinado a determinar hasta donde son logrados los objetivos y que entrega información
útil para la toma de decisiones y/o retroalimentación del sistema; casi siempre es un
proceso subjetivo.
En la evaluación se debe plantear como finalidad el mejorar las actividades que se hallan
en marcha y de paso ayudar a la reprogramación y a la toma de decisiones futuras; la
evaluación es siempre una información para la corrección y perfeccionamiento de lo

22
realizado. Al ser la evaluación un proceso del todo complejo, es absolutamente necesario
poder contar con una determinada metodología al llegar al momento evaluativo; por esto
se hable de controles, pruebas, exámenes, participación, auto- evaluación, cuestionarios
de opiniones, análisis de actividades cumplidas, etc.
Las tareas centrales de la evaluación son:

 Quién o qué grupo debe ser evaluado.


 En qué proporción debe realizarse la evaluación: una parte de los objetivos, el
núcleo de las metas o su totalidad.
 De qué manera debe ser realizada la evaluación, la metodología y los
instrumentos.
 Por qué evaluar.
La evaluación permite y cumple el papel de apoyar el proceso calidad y excelencia
educativa, por lo cual se realizan las correcciones, las retroalimentaciones y los
incrementos de los indicadores y objetivos.
Para llevar a cabo lo requerido en cada fase, anteriormente descrita, las instituciones
educativas cuentan con las cuatro dimensiones de gestión:
6. Dimensión pedagógica – curricular.
Esta dimensión está configurada sobre el quehacer esencial de la institución, la tarea de
educar y producir aprendizajes. Esta dimensión comprende tanto las modalidades de
enseñanza como las prácticas docentes, los criterios de evaluación, las concepciones de
aprendizaje y de enseñanza sostenibles por la institución, los estilos y modos de trabajar
con las tutorías, entre otras cuestiones.
Dentro del ámbito de esta dimensión el equipo directivo tendría que desarrollar con su
equipo pedagógico algunos instrumentos fundamentales para toda la institución
educativa, que consensuados ayuden a generar coherencia de las acciones de todos los
actores educativos de la misma, los más fundamentales serian:
 Los logros y metas a alcanzar por la institución en el mediano plazo.
 Las pautas de convivencia e interacción.
 Los criterios de evaluación y calificación.

23
7. Dimensión comunitaria – productiva.
Apunta a las relaciones entre la institución y la comunidad local (relación con los padres,
etc.). Se refiere al conjunto de actividades que promueven la participación de los actores
en la toma de decisiones y las acciones desarrolladas en la institución. Supone la
interacción de la escuela con su entorno, el establecimiento de redes de solidaridad, de
trabajo y protección con otras instituciones como organizaciones comunitarias, ONG,
entre otras.
Se espera que se organicen actividades proyectadas a la comunidad en general.
8. Dimensión administrativa – financiera.
Se refiere a los recursos necesarios disponibles o no, con vistas a su obtención,
distribución, articulación y optimización. Debe además ocuparse de la evolución de las
acciones que propician y realiza los ajustes necesarios para mejorarlos. La
administración es una herramienta de gestión y por lo tanto debe ser resinificada. Tico
Lejos de sostener un paradigma burocrático – administrativo que ponía énfasis especial
en ella, se trata de valorizar el sentido de la información recogida en esta área y ponerla
al servicio de la toma de decisiones y el sostenimiento y la viabilidad de los proyectos
asumidos institucionalmente.
9. Dimensión organizacional – operativa.
Constituye el soporte de la organización, articulación la circulación y organización de las
personas y de los equipos. Involucra la estructura formal: los organigramas, la distribución
de tareas, las acciones de delegación, la identificación de los nuevos canales de
comunicación, así como la reconsideración del uso del tiempo del propio equipo directivo,
de los docentes y de los estudiantes.
En cuanto a la estructura informal: modo particular en que los actores desarrollan las
estructuras formales, se vincula con la forma en que cada persona asume su rol. En este
sentido, implica una capacidad de importante de los equipos directivos para poder
identificar estilos y fortalezas de sus equipos pedagógicos para enriquecer la acción
institucional.
Se evidencia que la administración educativa consiste en un grupo de personas con un
propósito común. Se lleva a cobo bajo la dirección de una sensación de compañerismo
con los empleados, teniendo como resultados que los colaboradores se sientan útiles y

24
necesarios. La orientación administrativa se dirige al trabajo en equipo. La dirección
desempeña el papel principal como el entrenador a cargo de la creación de un equipo de
gran calidad. La respuesta de los colaboradores a esta situación es la responsabilidad y
la autodisciplina.
10. CONCLUSIONES
Luego de abordar e indagar los diferentes aspectos relacionados al devenir histórico de
los ámbitos en los cuales se manifiestan los procesos administrativos direccionando el
estudio hacia la gestión educativa, se puede referenciar los siguientes elementos a modo
de conclusión:
DE VICENTE REYES CONTRERAS.
Es importante reconocer que la literatura investigada me permitió precisar algunos
elementos positivos y negativos de la administración a lo largo de la historia, de los cuales
debo mencionar los siguientes:
 El ser humano, desde sus inicios considera la administración como pilar
fundamental para la realización de actividades cotidianas, lo que me permite inferir
que este modo de trabajo reconocía la organización como principio esencial para
la producción.
 Al analizar los documentos estudiados, quiero referirme a la época en que surgió
la denominada revolución industrial, en la cual logré reconocer sucesos inhumanos
como por ejemplo, el abuso por parte de los empleadores hacia la clase obrera
(horarios de trabajo extenuantes y excesivos), se daba importancia a la producción
en masa y no a las condiciones laborales en las que se prestaba el servicio.
 En lo referente a la educación, la administración ha jugado un papel importante en
la consecución de los objetivos institucionales, aportando procesos secuenciales
que imprimen dinamismo a labor del directivo docente, tales como: planificar,
organizar, direccionar y controlar la gestión educativa.
 Según lo estudiado a partir de los documentos sugeridos y consultados puedo
deducir que, la administración me permitió entender a groso modo el
funcionamiento de la institución educativa, teniendo en cuenta los procesos de
planificación, organización, dirección y control de las actividades que respondan a
las necesidades educativas de los estudiantes y el contexto inmediato.

25
DE OLIER ANTONIO MUÑOZ VALENCIA
 La administración tal cual la conocemos hoy en día ha sufrido una evolución a lo
largo de la historia de la humanidad, ya que no son las mismas ideologías ni
contextos los que se han presentado, aunque en esencia las necesidades son las
mismas.
 Desde la antigüedad se pueden apreciar las bases que fueron transformándose
para llegar a los conocimientos, teorías y preceptos administrativos de hoy en día
que tuvieron a lo largo de la historia ideas y transformaciones, además de
personajes quienes con sus investigaciones dejaron aportaciones importantes y
que actualmente están en constante cambio y actualización de acuerdo a los
contextos y cambios que se van presentando para una mejora continua donde se
busque la optimización de los recursos de hombre y para el hombre, ya que él es
el motor de las organizaciones, empresas y del planeta.
 El objetivo de la administración educativa es el de facilitar el proceso de
enseñanza–aprendizaje, mediante la maximización de los recursos de la
institución.
 La administración educativa es un proceso conformado por las funciones de
planificación que tiene como fin prever situaciones y acontecimientos; la ejecución
implica realizar lo planificado; la organización consiste en crear el cuerpo social
escolar; la dirección se refiere a hacer funcionar la institución (ejecutivo) y lograr
los objetivos concretos; la coordinación está enmarcada en la sincronización de
esfuerzos y actividades; mientras que el control busca la eficiencia en el orden, la
disciplina y la coordinación; y en la función de evaluación se determina la
pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las actividades educativas.
DE VIVIAN BARBOZA BERTEL.
 Al pasar el tiempo la administración ha ido evolucionando debido a los cambios
tecnológicos y a la propia necesidad de tener un conocimiento básico sobre que
es administrar y sus procesos en las organizaciones de todo tipo.
 En la actualidad, la administración en la educación cuenta con una dirección
empresarial de puerta cerrada; por así decirlo, ya que los rectores o gestores
administrativos deben trabajar con el recurso económico, financiero y humano

26
asignado para su I.E y sus objetivos se ven limitados a partir de los recursos o
rubros disponibles.
 En las I.E se conserva la característica de una administración rudimentaria donde
al recurso humano se considera como una máquina de producción sin tener,
directamente, la intervención en los procesos de planeación y opinión sobre lo
establecido dentro de la institución.
 En términos generales no existe un cuerpo teórico único que le garantice el éxito
a un directivo, sino que este debe utilizar lo mejor de cada una de sus
concepciones que aporta a la administración y adaptarlas de acuerdo a sus
circunstancias y contexto.
DE ARONALDO RODRIGUEZ BARRETO
 Las primeras civilizaciones de la humanidad se enfocaron en una administración
basada en el trabajo conjunto entre diferentes individuos de la comunidad que se
dedicaban a trabajos específicos que eran distribuidos según sexo, edad y
habilidades.
 Para la edad media la administración se atribuye a la servidumbre, se encargan
básicamente de la coordinación de las labores diarias en los feudos mientras los
señores se dedicaban a actividades de tipo social.
 la administración es una de las artes más creativas porque dirige, controla,
organiza, sistematiza, y utiliza de manera óptima tanto el talento humano como los
recursos que tiene disponibles.
 La administración educativa es un proceso conformado por las funciones de
planificación, organización, dirección, coordinación, ejecución y control de todas
las actividades que se ejecutan en una institución de enseñanza.
 la administración educativa es fundamental puesto que permite una mejor
organización y aprovechamiento de los recursos existentes; humanos,
infraestructuras, enseres, educativos (didácticos) y económicos. De este modo, es
más viable la dirección institucional, puesto que permite el logro los objetivos
trazados y se alcanza prestar un servicio educativo de calidad anualmente.

27
11. BIOGRAFÍA
A continuación se presentan las biografías de algunos autores importantes que aportaron
grandemente de una u otra manera en l ciencia de la administración.
George Elton Mayo
George Elton Mayo (1880-1949) fue un psicólogo industrial,
además de sociólogo y teórico social. Nació en Adelaida
(Australia) el 26 de diciembre de 1880, y falleció en Guilford
(Reino Unido), el 7 de septiembre de 1949, a la edad de 68
años. Sus padres fueron Henrietta Mary Mayo (1852-1930) y
George Gibbes Mayo (1845-1921), que era ingeniero civil.
Tenía seis hermanos, y él fue el segundo de ellos. Dos de
sus hermanos también destacaron en aquella época por su
profesión; Helen Mayo (1878-1967), doctora en Medicina, y Herbert Mayo (1885-1972),
juez de la Corte Suprema. Los abuelos fueron George Mayo (1807-1894), otro prestigioso
médico como su hermana, y William Light (1786-1839), que era coronel del ejército
británico.
Las contribuciones teóricas de Elton Mayo se centraron en el ámbito de la psicología del
trabajo y de las organizaciones. Estuvo muy interesado en estudiar cómo las condiciones
físicas del trabajo podían influir en la producción y el rendimiento de los trabajadores,
además de los efectos psicológicos que éstas producían.
Una de sus conclusiones destacadas fue el hecho de que, si los trabajadores no se
sienten respetados y escuchados por sus superiores, su cooperación y colaboración en
los proyectos disminuye. Esto, lógicamente, afecta a los objetivos, que difícilmente se
cumplen. Además, se dedicó a investigar la parte más humana de las empresas y
trabajadores, y por ello investigó diferentes fábricas estadounidenses. Su objetivo era
entender de qué manera las relaciones humanas influían en la productividad de los
trabajadores y, por extensión, de las empresas.
A raíz de todo este conocimiento proveniente de sus investigaciones, Mayo desarrolló
una serie de teorías que hacían referencia a este tipo de relaciones en las empresas.
En relación a esto último comentado, Elton Mayo destacó la importancia de cubrir las
necesidades emocionales de los trabajadores, a fin de aumentar no únicamente su

28
bienestar mental, sino también, su productividad en la empresa. Una de las ideas
centrales de Mayo era que las relaciones laborales satisfactorias eran una fuente de
motivación mayor que los incentivos económicos (el salario) a la hora de trabajar.
Elton Mayo dejó un gran legado a través de sus importantes contribuciones al campo de
la psicología de las organizaciones y al ámbito de las relaciones humanas. Sus
aportaciones fueron ampliamente reconocidas en el seno de la sociología industrial de
los Estados Unidos, durante la primera mitad del siglo XX.
La investigación más conocida de Elton Mayo se inició en 1927. Consistió en un
experimento socioeconómico, pionero en el ámbito de la investigación industrial. El
nombre de dicha investigación proviene de la compañía eléctrica Hawthorne donde se
realizó. Esta consistió someter a los trabajadores de la compañía a una serie de
modificaciones en sus condiciones laborales: horarios, descansos, salarios, condiciones
de iluminación y grados de supervisión. Cuyo objetivo era observar y determinar qué
condiciones eran las más favorables para aumentar la productividad de los trabajadores.
La hipótesis inicial fue la siguiente: los incentivos económicos (como el salario)
aumentarían la eficiencia de los empleados (es decir, su productividad). Pero dicha
hipótesis no se confirmó, y los resultados de la investigación sorprendieron: lo que
aumentó la productividad fue la atención “extra” prestada hacia los trabajadores.
Los resultados de la investigación de Hawthorne se publicaron años más tarde, en 1939,
de la mano de los investigaciones asociados del proyecto: F.J. Roethlisberger y William
J. Dickson, en el libro que lleva por título Management and the Worker.
Karl Ludwig Von Bertalanffy

29
Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901,
Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Bufalo, Nueva York,
Estados Unidos) fue un biólogo austríaco, reconocido
por haber formulado la teoría de sistemas. Estudió con
tutores personales en su propia casa hasta sus 10
años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un
nivel muy aventajado para su edad que le permitió
acabar con honores su escolaridad. También, estudió
historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de
Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el
doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.
Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología
(denominada "organicista"), considerando al organismo como un sistema abierto, en
constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas
interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base
para su Teoría General de los Sistemas. Esbozó dicha teoría en un seminario de Charles
Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en conferencias dictadas
en Viena.
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la
naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas. Más tarde
adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva
teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.
Esta visión integradora puede entenderse fácilmente viendo cómo funciona nuestro
mundo: una sociedad compuesta de diferentes organizaciones, formadas a su vez por
personas conectadas entre sí por intrincadas redes sociales, todo lo cual sucede en una
compleja matriz biológica, la Biosfera, compuesta a su vez por innumerables
ecosistemas. Al mismo, tiempo cada persona tiene diferentes órganos resultantes de la
integración de células en tejidos) y miembros que funcionan de una manera coordinada.
Por este motivo, se dice que existimos dentro de un sistema multiordinal, o "sistema de
sistemas". La Teoría General de Sistemas intenta aunar todas las esferas de
investigación de la realidad del mismo modo en que los tejidos, órganos y sistemas de

30
órganos en nuestro cuerpo están integrados pese a los múltiples niveles funcionales que
se dan en él.
Para este autor es muy importante ver las características de cada sistema: si es cerrado
o abierto, flexible, permeable, centralizado, adaptable, estable. Esta teoría no tiene como
fin solucionar problemas sino generar teorías y formulaciones conceptuales que puedan
crear condiciones de aplicación práctica en la realidad.
Sus intereses se desarrollaron tempranamente y siempre fueron amplios. Ellos abarcaron
desde experimentos hasta biología teórica, pasando por filosofía de las ciencias y del
hombre, psicología y psiquiatría, teoría del simbolismo, historia y una gran variedad de
problemas sociales, incluyendo tópicos inusuales como el origen del servicio postal en la
edad media. En la mayoría de los campos abordados, fue un verdadero pionero, con
ideas que se adelantaban a las visiones dominantes de sus tiempos.
Recibió su PhD (doctorado) en la Universidad de Viena en 1926. Estudió a Lamarck,
Darwin, Haeckel, Marx y otros. También fue Profesor de biología teórica en la Universidad
de Edmonton (1961-1969).
Fue pionero en la concepción "organicista" de la biología, que trascendió la dicotomía
"mecanicista Vs vitalista" en la explicación de la vida, a través de la consideración del
organismo como un sistema abierto, dotado de propiedades específicas susceptibles de
ser investigadas por la ciencia.
Aunque tomó parte activa en los debates sobre reduccionismo, su concepción organicista
fue ampliamente ignorada. El concepto organicista de la vida elaborado por Bertalanffy
dentro de una Teoría General de la Biología, más tarde llegó a ser el fundamento para la
Teoría General de los Sistemas. La tarea fue tomada por Bertalanffy quien, interesado
en las amplias implicaciones de su concepción, fue más allá de la biología para considerar
la psicología y los niveles de organización sociales e históricos.
Concibió una teoría general capaz de elaborar principios y modelos que fueran aplicables
a todos los sistemas, cualquiera sea la naturaleza de sus partes y el nivel de organización.
Bosquejó el armazón para tal teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad
de Chicago en 1937 y más tarde en lecturas en Viena.
Von Bertalanffy primero publicó un "paper" sobre la misma titulado "Zueiner allgemeinen
Systemlehre" (Sobre Una Teoria general de los sistemas) en 1949. Seguido al año

31
siguiente por la "Teoría de los sistemas abiertos en Física y Biología" y un "Bosquejo de
la Teoría General de Sistemas".
La formulación clásica de los principios, alcances y objetivos de la teoría fueron dados en
"La Teoría General de Sistemas" y desarrollados en gran detalle en 1969 en el libro del
mismo título. Von Bertalanffy utilizó estos principios para explorar y explicar temas
científicos y filosóficos, incluyendo una concepción humanista de la naturaleza humana,
opuesta a la concepción mecanicista y robótica.
Su último nombramiento fue el de Profesor en el Centro de Biología Teórica de la
Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, en 1969. Ludwig von Bertalanffy falleció en
1972.
Frederick Winslow Taylor
(Germantown, Pennsylvania, 1856 - Filadelfia, 1915)
Ingeniero norteamericano que ideó la organización
científica del trabajo. Procedente de una familia
acomodada, Frederick Taylor abandonó sus estudios
universitarios de derecho por un problema en la vista y a
partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una
de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia.
Su formación y su capacidad personal permitieron a
Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria,
donde observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar
los metales. Y fue de esa observación práctica de donde Frederick W. Taylor extrajo la
idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrándolas
estrictamente y exigiendo a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el
tiempo justo.
Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las tareas de tal manera que se
redujeran al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por
cambios de actividad o de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza
producida) en función del tiempo de producción estimado, salario que debía actuar como
incentivo para la intensificación del ritmo de trabajo. La tradición quedaba así sustituida
por la planificación en los talleres, pasando el control del trabajo de manos de los obreros

32
a los directivos de la empresa y poniendo fin al forcejeo entre trabajadores y empresarios
en cuanto a los estándares de productividad.
Taylor se hizo ingeniero asistiendo a cursos nocturnos y, tras luchar personalmente por
imponer el nuevo método en su taller, pasó a trabajar de ingeniero jefe en una gran
compañía siderúrgica de Pennsylvania (la Bethlehem Steel Company) de 1898 a 1901.
Taylor se rodeó de un equipo con el que desarrolló sus métodos, completó sus
innovaciones organizativas con descubrimientos puramente técnicos (como los aceros
de corte rápido, en 1900) y publicó varios libros defendiendo la «organización científica
del trabajo» (el principal fue Principios y métodos de gestión científica, 1911).
Desde finales del siglo XIX, iniciada ya la segunda fase de la Revolución Industrial, la
organización científica del trabajo o taylorismo se expandió por los Estados Unidos,
auspiciada por los empresarios industriales, que veían en ella la posibilidad de acrecentar
su control sobre el proceso de trabajo, al tiempo que elevaban la productividad y podían
emplear a trabajadores no cualificados (inmigrantes no sindicados) en tareas manuales
cada vez más simplificadas, mecánicas y repetitivas.
Abraham Maslow
Abraham Maslow nació el 1 de abril de 1908, en el barrio de
Brooklyn (Nueva York). Fue el primogénito de siete hijos de
padres inmigrantes rusos judíos, Samuel Maslow y Rose
Schilojsky. Su infancia humilde transcurrió sin muchos
amigos, debido a sus orígenes hebreos. Por ello, dedicó su
tiempo a la lectura y a estudiar. Esta situación le generó una
actitud poco propensa al contacto humano en cualquier
ámbito. Sus relaciones familiares difíciles le marcaron
profundamente.
La presión familiar hizo que iniciara sus estudios en Derecho. Por ello, se matriculó en la
Universidad de Nueva York en 1926. Sin embargo, al percibir que no podría concluir el
curso, pidió el traslado a la Universidad de Cornell, en Ithaca (Nueva York). En ella realizó
un curso de introducción a la psicología.
A pesar del cambio, Maslow mantuvo una actitud de desánimo, por lo que volvió a su
ciudad. Allí, frustrado por su experiencia, decidió retomar sus estudios en Derecho. A

33
esta sensación también ayudaban los conflictos familiares causados por la atracción que
sentía hacia su prima, Bertha Goodman, con la que se casó en 1928. Al dar este paso
sintió fuerzas para alejarse de la influencia de sus padres y volver a estudiar psicología,
esta vez en la Universidad de Wisconsin (Madison). Consiguió finalizar la carrera y
obtener el doctorado en 1934. Durante sus estudios realizó investigaciones
experimentales sobre el comportamiento de primates. También publicó su primer artículo,
«Delayed reaction», en el Journal of Comparative Psychology, en 1932.
En 1935, Maslow se convirtió en residente de la Universidad de Columbia. Aquí trabajó
bajo la dirección de Edward Thorndike. Desarrolló una amplia investigación referente la
sexualidad de la mujer. Paralelamente, obtuvo nuevas influencias, como la antropología
de Ruth Benedict y la psicología de la Gestalt, de Max Wertheimer. En 1937 publicó
«Personalidad y patrones de la cultura», en el libro de Ross Stagner «Psicología de la
Personalidad.
Regresó a Nueva York en 1937 para ser docente, durante catorce años, en el
Departamento de Psicología del Brooklyn College. En 1947 se toma un descanso a causa
de un ataque al corazon. En 1951, aceptó el cargo de presidente del Departamento de
Psicología de la Universidad de Brandeis, en Waltham (Massachusetts). Esta nueva
etapa la dedicó al estudio de la motivación, la personalidad y la autorrealización. Sus
ideas llegaron a oídos de Douglas McGregor, profesor de Administración en el Instituto
Tecnológico de Massachussets, que las divulgó aplicándolas al ámbito empresarial.
En colaboración con McGregor, Maslow obtuvo financiación de la Fundación Rockefeller
y pudo desarrollar su teoría sobre la jerarquía de las necesidades. Su prestigio fue en
aumento, por lo que en 1966 fue elegido presidente de la American Psychological
Association (APA). Desde su oficina en Sand Hill Road, el psicólogo popularizó su visión
sobre empresas y gestión de personas, que fueron difundidas en Silicon Valley. En 1970,
aceptó un puesto en Saga Administrative Corporation. Sin embargo, poco después sufrió
un ataque al corazón, que le causó la muerte con 62 años de edad.
Abraham Maslow es uno de los padres de la psicología humanista. Según esta corriente,
el individuo sano es el que logra la autorrealización. Ello implica el pleno desarrollo de
sus propias potencialidades, el que se convierta en lo que realmente es. En este sentido,
describió una serie de rasgos de las personas que la alcanzan. Señaló que mantienen

34
una percepción más precisa de la realidad. También que no mantienen actitudes
defensivas y artificiales. Al contrario, son personas autónomas, con una marcada
inteligencia crítica y creativa. A la vez, presentan una mayor disposición para establecer
relaciones más colaborativas, ricas y liberadoras.
Para él, la sociedad ideal sería aquella en la que todos sus miembros son capaces de
autorrealizarse. A esta utópía le puso un nombre: Eupsichia.
Sin duda, uno de las aportaciones más conocidas es la pirámide de Maslow. En 1943,
publicó «Theory of Human Motivation» (reeditado más tarde como «Motivation and
Personality»). Aquí describió los diferentes niveles de necesidades que las personas
deben satisfacer, de forma escalonada.
Abraham Maslow representó estas necesidades con una pirámide. En la base situó las
necesidades primarias (de naturaleza fisiológica, como comer, dormir, respirar,
sexualidad, etc.). Tras ellas, una vez satisfechas, aparecen otras, como la necesidad de
seguridad, de afecto, de pertenencia, de estima y, en la cúspide, la de autorrealización.
En su opinión, un ser humano debe poder realizarse libremente, por lo que si se siente
como un músico, debe hacer música; si se siente como un poeta, debe escribir poesía,
etc. Sin duda, que sus padres le presionaran para estudiar derecho, influyó mucho en el
desarrollo de esta teoría.
Peter Drucker

Peter Drucker, austriaco, nacido en Viena el 19 de Noviembre


de 1909, fallecido el 11 de noviembre de 2005 en los Estados
Unidos. De nacionalidad norteamericana por adopción, sus
ancestros fueron impresores en Holanda; en alemán Drucker
significa Impresor, y de allí deriva su apellido, es considerado
el padre del Management al que dedicó más de 60 años de su
vida profesional.
Drucker es considerado el más acertado de los exponentes en temas de administración,
sus ideas y modismos vienen influenciando el mundo corporativo desde los años 40.
Drucker es el primer científico social que utiliza la expresión «post-modernidad». Peter
Drucker es el pensador más influyente del mundo en el campo de la administración de

35
empresas. Entre los años 1975 y 1995 fue editorialista del Wall Street Journal, además
de colaborador de la Harvard Business Review.
En 1933 fue a Londres, trabajó en un Banco, y fue alumno de Maynard Keynes,
anteriormente en Bonn fue discípulo de Joseph Schumpeter, hoy es la última persona
que esta con vida y que tomo clases con estas dos grandes figuras. «Tanto Keynes como
Schumpeter tienen muchísimo que enseñarnos, pero más en la forma que debemos
pensar económicamente, que en relación con sus teorías específicas, como tesis
económica el Keynesismo fallo donde fue aplicado, Schumpeter nunca tuvo una política
económica, si fue válido el concepto de que el desequilibrio es el estado normal de la
salud de la Economía.
A los 31 años, empieza su vida como Consultor de Empresas Multinacionales en General
Motors, es entonces que empieza a dar forma a la teoría del Management, tendencias de
Gestión, la sociedad del conocimiento. » La mejor estructura no garantizará los
resultados, ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía del fracaso»
» No trates de innovar para el futuro, innova para el presente», son algunas de sus frases
más divulgadas.
Ha publicado libros y artículos, todos ellos hoy son obras a las que se acude para la
consulta de conceptos innovadores. En sus obras prima tanto lo científico, como lo
humano, lo económico, lo histórico, el arte y lo filosófico.
Hoy perdura su asesoramiento a Empresas y a la nueva generación de jóvenes.
Reconoce que en estos tiempos las viejas generaciones aprenden de las nuevas, y el
humanismo sigue siendo el pilar de su discurso. Nuestras ideas se han visto trastocadas
en sus conceptos gracias a la innovadora forma de pensar y analizar los temas
empresarios por parte de Drucker.
Hombre con la virtud de leer entre líneas, sin embargo gracias a su rigor intelectual se lo
diferencia en el grupo de pensadores futuristas, y su capacidad de interpretar el presente
lo habilita para exponer sus conceptos. Las tendencias de los negocios en los últimos 50
años, han sido expuestas en sus obras, definiendo la sociedad del conocimiento como la
base de la actual empresa y de la del futuro. Fue el primero en dar una definición clara
de negocio. A los 90 y tantos disfrutaba de la natación en forma diaria, su premisa era

36
mantenerse en forma, aunque usaba bastón, su ritmo al caminar era igual que el de
cualquier persona.
Henri Fayol
Henri Fayol (1841-1925) fue un ingeniero y teórico de
la administración de empresas, que nació el 29 de
julio de 1841 en Constantinopla (Estambul), y que
falleció el 19 de noviembre de 1925 en París, a la
edad de 84 años.
Fayol es considerado uno de los principales
contribuyentes al enfoque clásico de la
administración, debido a que desarrolló la llamada
teoría clásica de la administración, que veremos más
adelante.
En el año 1978, con motivo de la Exposición
Universal, se celebró en París el Congreso de la Sociedad Industrial minera. En ese
evento, Henri Fayol presentó uno de sus trabajos, a través de un informe que trataba la
siguiente temática: la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire.
Su trabajo fue muy bien recibido y desde ese momento, Fayol empezó a destacar en el
ámbito científico. Seguidamente, conoceremos sus dos grandes contribuciones: el
Fayolismo y la teoría clásica de la administración.
Henri Fayol desarrolló un modelo administrativo que denominó Fayolismo. Otros
sinónimos que ha recibido este modelo son: Administración Positiva, Enfoque del
Proceso Administrativo o Enfoque Anatómico.
A través del Fayolismo, Henri Fayol analizó problemas no tratados por Frederick Taylor,
entonces considerado padre de la Administración Científica. En su caso, Taylor había
desarrollado el Taylorismo, un método de organización industrial basado en dividir las
tareas en el proceso de producción, dentro de la organización del trabajo.
Taylor investigó sobre todo en el ámbito de la fábrica o de los talleres; en cambio,
Fayol investigó las direcciones de las organizaciones. Además, Fayol creó “Escuelas de
jefes”, y aportó grandes ideas relacionadas con los diferentes niveles administrativos que
encontramos en el seno de una organización.

37
En su obra “Administration industrielle et générale” podemos encontrar las ideas del
Fayolismo, a través de su filosofía, y también sus aportaciones más relevantes en este
ámbito.
Max Weber
Max Weber (1864-1920) nació en Erfurt, Turingia,
Alemania, el 21 de abril de 1864. Hijo de una familia de
clase media alta, con el padre abogado, nació como el
primero de los siete hijos. Weber encontró en su casa
una atmósfera intelectualmente estimulante. Todavía
era niño cuando se mudaron a Berlín.
Se graduó en Derecho y se doctoró en Economía
Heidelberg. Un año después se trasladó a Estrasburgo,
donde prestó el servicio militar.
Fue nombrado profesor de economía de la Universidad
de Heidelberg. Entre 1900 y 1918, quedó alejado del magisterio como consecuencia de
un colapso nervioso. En el período que quedó lejos, colaboró en diversos diarios
alemanes y realizó diversas investigaciones.
Desarrolló importantes trabajos en la Sociología, fue considerado uno de los fundadores
de la Sociología Moderna, al lado de Conte, Marx y Durkheim. Sus obras conocidas
fueron: una se llama “Economía y Sociedad”, donde traza un cuadro del poder y de la
política, o sea, de las relaciones de dominación. Defendía la tesis de que la forma de
legitimación de un poder es decisiva para comprender qué tipo de poder es ése.
Y la otra “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, el sociólogo realizó un
importante estudio sobre cómo la religión, especialmente el protestantismo en Estados
Unidos, fue un factor importante para la consolidación del capitalismo. En cambio, Weber
creía que el catolicismo tradicional podría ser un factor impeditivo para el desarrollo y la
prosperidad económica de los países que practicaban esa religión. Esto se debía al hecho
del ideario católico predicar la condena del lucro
A diferencia del pensamiento Marxista donde la prioridad fue la lucha de clases como el
motor de la historia, Weber se centró en la racionalización como la clave para el desarrollo
de la civilización de occidente, un proceso que iba guiado por la racionalidad plasmada

38
en la burocracia, Weber entra más en detalle sobre este tema en una de sus obras más
importante llamada Economía y Sociedad.
Su pensamiento también señalaba que él comportamiento del ser humano iba
determinado de acuerdo al lugar donde nace, la cultura, la religión y de aquí partió su
segundo libro más importante «La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo», donde
Weber estudio como la religión ayudo al desarrollo económico de algunos países y en
otros no dio.
La religión protestante poseía mayor identificación con la producción de riquezas,
justamente, por valorar el mérito personal y el trabajo como medios de valorización
espiritual, lo que llevo a países como Estado Unidos a la consolidación del capitalismo y
a la prosperidad económica.
James Burnham
JAMES BURNHAM Nació el 22 de noviembre de 1905
y murió el 28 de julio de 1987, fue un filósofo y teórico
político estadounidense. Presidió el departamento de
filosofía de la Universidad de Nueva York; Su primer
libro fue Introducción al análisis filosófico (1931).
Burnham se convirtió en un destacado activista
trotskista en la década de 1930. Rechazó el marxismo
y se convirtió en un teórico de la derecha aún más
influyente como líder del movimiento conservador
estadounidense. Su libro The Managerial Revolution,
publicado en 1941, especuló sobre el futuro del
capitalismo.
La obra fundamental de Burnham, The Managerial Revolution (1941), teorizó sobre el
futuro del capitalismo mundial basándose en su desarrollo en el período de
entreguerras. Burnham sopesó tres posibilidades: (1) que el capitalismo era una forma
permanente de organización social y económica y continuaría indefinidamente; (2) que
era temporal y estaba destinado por su naturaleza a colapsar y ser reemplazado por el
socialismo; (3) que actualmente se estaba transformando en alguna forma futura de
sociedad no socialista. Dado que el capitalismo tuvo un comienzo más o menos definido

39
en el siglo XIV, no podía considerarse como una forma inmutable y permanente. Además,
en los últimos años de sistemas económicos anteriores como los de la Antigua Greciay
en el Imperio Romano , el desempleo masivo era "un síntoma de que un tipo dado de
organización social está casi terminado".El desempleo masivo mundial de la era de
la depresión indicó que el capitalismo en sí mismo "no va a continuar por mucho más
tiempo". Sobrecubierta de la edición de 1941 de la obra fundamental de Burnham.
Al analizar las formas emergentes de sociedad en todo el mundo, Burnham vió ciertos
puntos en común entre las formaciones económicas de la Alemania
nazi, la Rusia estalinista y Estados Unidos bajo el New Deal de Roosevelt . Burnham
argumentó que en el corto período transcurrido desde la Primera Guerra Mundial , había
surgido una nueva sociedad en la que un grupo social o una clase de "administradores"
habían emprendido un "impulso por el dominio social, por el poder y los privilegios, por la
posición de la clase dominante". "Durante al menos la década anterior, había crecido en
Estados Unidos la idea de una "separación de propiedad y control" de la corporación
moderna, expuesta en particular en The Modern Corporation and Private Property de
Berle and Means.Burnham amplió este concepto, argumentando que si la propiedad
era corporativa y privada o estatal y gubernamental, la demarcación esencial entre los
gobernantes de élite (ejecutivos y gerentes respaldados por burócratas y funcionarios) y
la masa de la sociedad no era la propiedad tanto como el control de los medios de
producción.
Burnham enfatizó que el "New Dealism", como él lo llamó, "no es, permítanme repetirlo,
una ideología gerencial desarrollada y sistematizada". Aun así, esta ideología había
contribuido a que el capitalismo estadounidense se moviera en una "dirección gerencial":
A su manera, más confusa y menos avanzada, el New Dealism también ha extendido el
estrés sobre el Estado frente al individuo, la planificación frente a la empresa privada, los
trabajos (aunque sean trabajos de socorro) frente a las oportunidades, la seguridad frente
a la iniciativa, los "derechos humanos". Contra los "derechos de propiedad". No cabe
duda de que el efecto psicológico del New Dealism ha sido lo que los capitalistas dicen
que ha sido: socavar la confianza pública en las ideas, derechos e instituciones
capitalistas. Sus características más distintivas ayudan a preparar la mente de las masas
para la aceptación de la estructura social gerencial.

40
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Módulo de estudio: CURSO TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Espaillat, Emiliano. Funciones principales de la administración educativa, Republica
Dominicana. Recuperado de: http://tareasya.com.mx/index.php/profesores/maestro-de-
excelencia/escuela- modelo/la-administracion-escolar.html

Arroyo Valenciano, Juan Antonio. Administración de la educación; Sección: present


yourself; Blogger: slideshare.net; 2009. Recuperado de:
http://www.slideshare.net/Jarval/administracion-de-la-educacin-1671803

Espaillat, Emiliano. Administración educativa. Recuperado de:


http://educanblog.educando.edu.do/index.php?op=ViewArticle&articleId=4874&blogId=1
176

Temuco, Lyentur, 2008. Gestión y administración educativa. Recuperado de:


http://lyentur.blogspot.com/2008/06/gestion-y-administracin-educativa.html

UN Global Compact. The principles for responsible management education. Recuperado


de: http://www.gestrategica.org/templates/listado_recursos.php?id_rec=249&id_cl=1

Malpica, Carlos N. La administración de la educación y sus relaciones con la planificación


y con la investigación. INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA
EDUCACIÓN- UNESCO. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000701/070174so.pdf

Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Facultad de Educación, Maestría


en Investigación Educativa. México. Recuperado de:
http://www.slideshare.net/evaluacioncobaqroo/administracin-educativa-2889384

41
Ortiz Pinilla, Nelson. Diseño y evaluación de proyectos UNICEF-Colombia. 2000.
Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/61173126/18/Definicion-de-la-mision-
institucional

Patrus-Pen, Roberto. LA EMPRESA ÉTICA. Revista electrónica forum doctoral. Número


3. Edición Especial. Enero -Abril de 2011. Recuperado de:
www.slideshare.net/.../administracin-educativa-288...

Cruz Soto, Luis Antonio. Reseña bibliográfica. Revista Contaduría y administración, No.
200, enero-marzo 2001. Recuperado de:
http://www.ejournal.unam.mx/rca/200/RCA20007.pdf
Pariente F, José Luis. Teoría de las organizaciones. Capítulo 5. Universidad Autónoma
de Tamaulipas, 1998. Recuperado de:
http://academia.uat.edu.mx/pariente/Articulos/Administracion/Pariente_DO.pdf

Alba, 2011. Tipos de recursos del centro. Recuperado de: http://briefcase-


alba.blogspot.com/2011/05/3-tipos-de-recursos-del-centro.html

Fingermann, 2010. ¿Qué es la administración escolar? Recuperado de:


http://educacion.laguia2000.com/general/%C2%BFque-es-la-administracion

Administración educativa. Portal de la Bircham International University, facultad de artes


y humanidades. 2006. Recuperado de:
www.bircham.info/index.php?option=com_content&view

Cortés Lutz, Guillermo. La administración y la gestión educacional; Sección:


Administración y finanzas. Recuperado de: www.monografias.com

Cortés Lutz, Guillermo. La administración y gestión educacional; Sección: Administración


y finanzas. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos11/ladmyges/ladmyges.shtml

42
Elton Mayo: BIOGRAFÍA DE ESTE PSICÓLOGO DE LAS ORGANIZACIONES
Un resumen de la vida de Elton Mayo, uno de los psicólogos más importantes de la
Historia. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/biografias/elton-mayo

Teoría General de Sistema (T.G.S). Elaborado por Deilyn Estrella Luis Pinto Ramon Ruiz
Sección SB recuperado de:
http://teoriageneraldesistemaipsm.blogspot.com/2010/05/biografia-de-ludwig-von-
bertalanffy.html.

Figueroa,L (2017), Fotografía Ludwig von Bertalanffy. México. Recuperado de:


https://luiisnaa.files.wordpress.com/2017/09/0beb6-bertalanffy2.jpg

Romero, A. (1982). Administración de la educación: introducción al estudio de la gestión


administrativa en las instituciones escolares. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Aguilar José A. y Block Alberto. 2006. Planeación Escolar y Formulación de proyectos.
Trillas. México D. F. 304 pp.

López. Evolución de la Administración y la Teoría Administrativa. Recuperado de:


http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Frederick Winslow Taylor.


En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/taylor_frederick.htm el 10 de
octubre de 2020. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/abraham-
maslow.html

43
13. Mapa mental
MAPA MENTAL: TEORIAS DE LA ADMINISTRACION

https://www.goconqr.com/es/mindmap/26414597/TEOR-AS-DE-LA-ADMINISTRACI-N

44
45

También podría gustarte