Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Escala de Motivacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

H

J
EVALUACIÓN DE LA O
MOTIVACIÓN EN EL B
TRABAJO
S
Instrumento de Consultoría Empresarial

P
E
R
U
FICHA TÉCNICA

Autores: R. Steers y D. Braunstein


Año: 1976
Adaptación Peruana: Sonia Palma Carrillo
Administración: Individual o colectiva
Duración: Sin tiempo límite de aplicación
Niveles de aplicación: A partir de los 16 años.
Materiales: Cuestionario que contiene los ítems de la escala

Validez:
Se midió la validez del instrumento a través de la diferencia de medias de dos
grupos: los empresarios (N=80) y los funcionarios (N=103); apareciendo en
todos sus componentes diferencias significativas entre los grupos de
comparación, encontrándose las siguientes medias comparativas: 18,65 y
18,13 para la motivación de logro; 21,22 y 20,16 para la motivación de poder; y
17,82 y 16,56 para la motivación de afiliación. Así mismo, a través del análisis
discriminante efectuado mediante la Lambda de Wilks, la cual tomó un valor de
0,959 (p<=0,05), con un nivel de predicción de 61,20%; se pudo demostrar la
validez de la prueba.

Confiabilidad:
El análisis de la fiabilidad del instrumento se realizó mediante el α de Cronbach
de consistencia interna. Para Nunally (1967), un alfa superior a 0,70 se
considera aceptable y éste será el valor que se tomará para estimar si una
escala es fiable o no. La fiabilidad mediante el α de Cronbach. Se basa en la
longitud de la escala; por lo tanto a mayor longitud, mayor índice de
consistencia interna. Los resultados de fiabilidad obtenidos en esta escala se
basan en las respuestas dadas por empresarios (N=80) y funcionarios (N=103).
Los resultados de los índices de fiabilidad fueron los siguientes: Para la
motivación de logro, el α asumió un valor de 0,79; para la de poder, 0,75; y
para la motivación de afiliación, el α tomó un valor de 0,81.
Calificación:
Se realizará de manera manual. Para el cálculo de las puntuaciones de cada
necesidad medida, se representará cada calificativo (que va desde el 1 hasta el
5) junto al número correspondiente al ítem respondido. Se sumará el puntaje
total obtenido por el sujeto en la prueba, y se procederá a transformarlo en el
puntaje centil, mediante la tabla de baremación, anexada en la presente
investigación.

Interpretación:
Será elaborada en base a lo descrito cualitativamente para el nivel de
motivación encontrado, y la base teórica en la que se basa el instrumento. La
interpretación deberá ceñirse a los niveles señalados en la siguiente tabla:

Centil (CE) Nivel de Motivación

De 81 a 99 Muy Alto

De 61 a 80 Alto

De 41 a 60 Medio

De 21 a 40 Bajo

De 0 a 20 Muy Bajo

Descripción del Instrumento:


La Escala de Motivación, basada en los planteamientos teóricos de David
McClelland, está diseñada con la técnica de Likert; contiene 15 ítems, e intenta
medir las necesidades de logro, poder y afiliación, así como el nivel de
motivación general.

La calificación, acorde con las normas establecidas, permite obtener la


puntuación de las necesidades predominantes; concluyendo la suma de tales
puntuaciones en el nivel general de motivación, que puede ubicarse en las
categorías diagnósticas de muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo. Con
respecto a motivación general, ésta se refiere al motor que impulsa a un
individuo a actuar y comportarse de una determinada manera. Es una
combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide,
en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la
energía. A mayor motivación, mayor dirección y decisión para ejecutar las
acciones.

Si se deseara realizar una interpretación según la necesidad predominante,


ésta se basaría en las tres necesidades medidas en la prueba:

Logro: La motivación de logro se define como la tendencia alcanzar el éxito en


una situación que contemple la evaluación del desempeño de una persona en
relación con estándares de excelencia. Los individuos motivados por el logro,
desde el punto de vista de su comportamiento, fijan metas elevadas, pero
realistas, planifican por anticipado, disfrutan asumiendo responsabilidad
personal y desean recibir un feedback inmediato y concreto con respecto a los
resultados de sus actos. Los pensamientos del individuo están casi totalmente
dirigidos a un problema específico de su tarea y cómo resolverlo. Piensa en los
obstáculos y en la gente que puede ayudarlo.

Poder: Los motivados por el poder buscan insertarse en actividades que


impliquen poder e influencia: ejecutivos, políticos, altos cargos de las fuerzas
armadas. No existe prioridad en solucionar problemas técnicos, ni en mantener
relaciones personales; sino más bien se le da prioridad al control y a la
influencia. Los individuos con alta motivación de poder pasan más tiempo
pensando cómo ejercer el poder y la autoridad, que aquellos que tienen una
baja motivación de poder. El poder tiene dos caras: la primera se relaciona con
dominio-sumisión, y es negativa, ya que existe una ardua búsqueda de control
sobre los demás; y la segunda se refiere al comportamiento persuasivo e
inspirador del líder, que puede generar sentimientos de poder y habilidad en
sus subordinados.

Afiliación: Las personas motivadas por la afiliación buscan relaciones cálidas y


amistad, y tienden a conservar empleos en los que, más allá de su progreso
personal, puedan sentir que ayudan a otras personas. Una persona con alta
afiliación tiende a pensar con frecuencia acerca de la calidad de sus relaciones
personales, y no da prioridad a los problemas relacionados con las tareas que
se le asignan.
ESCALA DE MOTIVACIÓN – MLPA (LOGRO, PODER Y AFILIACIÓN) DE
STEERS Y BRAUNSTEIN
Nombre:…………………………………………………………………………… Edad:………………
Puesto que ocupa:……………………………………………………………………………………….
Lugar y Fecha de Nacimiento:……………………………………………………… ………………..

Instrucciones: Para cada una de las siguientes declaraciones, dibuje un aspa (“X”) en el
número que describa mejor la forma en que usted se siente. Considere sus respuestas
en el contexto de su puesto actual o de su experiencia en trabajos pasados.

Totalmente Totalmente
en  de
Ítems Desacuerdo Acuerdo
1 2 3 4 5

1.Trato fuertemente de mejorar mi desempeño anterior


en el trabajo.
2.Me gusta competir y ganar.
3.A menudo encuentro que hablo con las personas a mí
alrededor, acerca de asuntos que no se relacionan con el
trabajo.
4.Me gustan los retos difíciles.
5.Me gusta llevar el mando.
6.Me gusta agradar a otros.
7. Deseo saber cómo voy progresando al terminar las
tareas.
8.Me enfrento a las personas que hacen cosas con las
que estoy en desacuerdo.
9.Tiendo a construir relaciones cercanas con mis
compañeros de trabajo.
10. Me gusta fijarme y alcanzar metas realistas.
11. Me gusta influir en otras personas para que hagan lo
que deseo.
12. Me gusta pertenecer a grupos y organizaciones.
13. Me agrada la satisfacción de terminar una tarea
difícil.
14. Con frecuencia trabajo para obtener más control
sobre los acontecimientos a mí alrededor.
15. Me gusta más trabajar con otras personas que solo.
ANEXO

BAREMOS CORRESPONDIENTES A LA ESCALA DE MOTIVACIÓN –


MLPA (LOGRO, PODER Y AFILIACIÓN) DE STEERS Y BRAUNSTEIN

PUNTAJE
CENTIL
DIRECTO
P.D. CE
69 99.00
65 98.91
64 92.39
63 89.13
62 86.96
61 84.78
60 80.43
59 73.91
58 68.48
57 66.30
56 63.04
55 60.87
54 54.35
53 52.17
52 50.00
51 46.74
50 40.22
49 33.70
48 23.91
47 18.48
46 8.70
45 4.35
42 2.17

También podría gustarte