Psychology">
Escala de Motivacion
Escala de Motivacion
Escala de Motivacion
J
EVALUACIÓN DE LA O
MOTIVACIÓN EN EL B
TRABAJO
S
Instrumento de Consultoría Empresarial
P
E
R
U
FICHA TÉCNICA
Validez:
Se midió la validez del instrumento a través de la diferencia de medias de dos
grupos: los empresarios (N=80) y los funcionarios (N=103); apareciendo en
todos sus componentes diferencias significativas entre los grupos de
comparación, encontrándose las siguientes medias comparativas: 18,65 y
18,13 para la motivación de logro; 21,22 y 20,16 para la motivación de poder; y
17,82 y 16,56 para la motivación de afiliación. Así mismo, a través del análisis
discriminante efectuado mediante la Lambda de Wilks, la cual tomó un valor de
0,959 (p<=0,05), con un nivel de predicción de 61,20%; se pudo demostrar la
validez de la prueba.
Confiabilidad:
El análisis de la fiabilidad del instrumento se realizó mediante el α de Cronbach
de consistencia interna. Para Nunally (1967), un alfa superior a 0,70 se
considera aceptable y éste será el valor que se tomará para estimar si una
escala es fiable o no. La fiabilidad mediante el α de Cronbach. Se basa en la
longitud de la escala; por lo tanto a mayor longitud, mayor índice de
consistencia interna. Los resultados de fiabilidad obtenidos en esta escala se
basan en las respuestas dadas por empresarios (N=80) y funcionarios (N=103).
Los resultados de los índices de fiabilidad fueron los siguientes: Para la
motivación de logro, el α asumió un valor de 0,79; para la de poder, 0,75; y
para la motivación de afiliación, el α tomó un valor de 0,81.
Calificación:
Se realizará de manera manual. Para el cálculo de las puntuaciones de cada
necesidad medida, se representará cada calificativo (que va desde el 1 hasta el
5) junto al número correspondiente al ítem respondido. Se sumará el puntaje
total obtenido por el sujeto en la prueba, y se procederá a transformarlo en el
puntaje centil, mediante la tabla de baremación, anexada en la presente
investigación.
Interpretación:
Será elaborada en base a lo descrito cualitativamente para el nivel de
motivación encontrado, y la base teórica en la que se basa el instrumento. La
interpretación deberá ceñirse a los niveles señalados en la siguiente tabla:
De 81 a 99 Muy Alto
De 61 a 80 Alto
De 41 a 60 Medio
De 21 a 40 Bajo
De 0 a 20 Muy Bajo
Instrucciones: Para cada una de las siguientes declaraciones, dibuje un aspa (“X”) en el
número que describa mejor la forma en que usted se siente. Considere sus respuestas
en el contexto de su puesto actual o de su experiencia en trabajos pasados.
Totalmente Totalmente
en de
Ítems Desacuerdo Acuerdo
1 2 3 4 5
PUNTAJE
CENTIL
DIRECTO
P.D. CE
69 99.00
65 98.91
64 92.39
63 89.13
62 86.96
61 84.78
60 80.43
59 73.91
58 68.48
57 66.30
56 63.04
55 60.87
54 54.35
53 52.17
52 50.00
51 46.74
50 40.22
49 33.70
48 23.91
47 18.48
46 8.70
45 4.35
42 2.17