Nature">
Geotecnia II Cuestionario Word
Geotecnia II Cuestionario Word
Geotecnia II Cuestionario Word
1. ¿Cuál es el lugar dentro del suelo donde la presión de agua se iguala a la presión
atmosférica?
Nivel freático.
Limite liquido-
Limite plástico.
Limite de contracción.
4. En función del gráfico explique ¿cuál es la importancia de obtener la humedad natural del
suelo?.
La importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto con la
cantidad de aire, una de las características más importantes para explicar el
comportamiento de este (especialmente en aquellos de textura más fina), como por
ejemplo cambios de volumen, cohesión, estabilidad mecánica
6. A B C
Realice el esquema idealizado para poder realizar los cálculos de relación gravimétrica y
volumétrica del mismo.
8. En función del siguiente gráfico indique si los casos analizados, el suelo corresponde a
un suelo bien gradado o a un suelo mal gradado, sustente su respuesta.
El término se refiere al grado de acomodo alcanzado por las partículas del suelo dejando vacíos
entre ellas. En suelos sólidos , las partículas sólidas que lo constituyen tienen un alto grado de
acomodo y la capacidad de deformación baja por la aplicación de cargas.
10. Como puede ser afectada una edificación que este cimentada sobre una CH?
Es bien conocida la gran diferencia de comportamiento que tienen ambos grupos de suelos, respecto a sus
características de resistencia y deformación, estas diferencias ocurren por la naturaleza y la estructura
íntima que adoptan las partículas individuales o sus grumos, los suelos finos forman agrupaciones compactas
y bien familiares, en cambio los suelos gruesos adoptan formas vaporosas con grandes volúmenes de vacíos y
ligas poco familiares en el caso de los finos.
14. Ordene de mayor a menor los distintos pesos específicos de los suelos
Limo firme
Arena compacta
Limo
Arcilla arenosa firme
Arena semi compacta
Limo blando
Arcilla media
Arena suelta
Arcilla blando
15. ¿Cómo debe ser una muestra para la ejecución de un ensayo granulométrico?
Es necesario que las partículas no estén artificialmente aglutinadas.
Las partículas a medir deben separarse fácilmente entre sí.
Si las muestras tienen amplio rango granulométrico y contenido de material arcilloso es conveniente
que se entreguen en preparados homogeneizados en forma de un fango húmedo y denso para evitar la
formación de barquillos de desecación.
Las muestras deben ser secadas completamente en el aire (o en el horno a una temperatura no mayor
de 38 °C (100 °F)). Los grumos o terrones deben ser entonces disgregados completamente en el mortero
con un pisón forrado en caucho.
18. ¿Qué suelo es más conveniente para una fundación uno uniforme o uno bien graduado?
Porqué?
Los suelos gruesos con amplia gama de tamaños (bien graduado) se compactan mejor, para
una misma energía de compactación, que los suelos muy uniformes(mal graduado). Estos
sin duda es cierto, pues sobre todo con vibrador, las partículas más chicas pueden
acomodarse en los huecos entre las partículas más grandes, adquiriendo el contenido una
mayor compacidad.
20. Defina los estados de consistencia de un suelo y los límites enunciados por Atterberg.
La consistencia del suelo se mide por muestras de suelo mojado, húmedo y seco. En los suelos
mojados, se expresa como adhesividad y plasticidad , tal como se define infra. La consistencia del
suelo puede estimarse en el campo mediante ensayos sencillos, o medirse con mayor exactitud
en el laboratorio.
Límite líquido: cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado líquido. Para la
Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en que una mezcla de
suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la Cuchara de Casagrande o Copa de Casagrande,
y se golpea consecutivamente contra la base de la máquina, haciendo girar la manivela, hasta que el
surco que previamente se ha recortado, se cierre en una longitud de 12 mm (1/2"). Si el número de
golpes para que se cierre el surco es 25, la humedad del suelo (razón peso de agua/peso de suelo seco)
corresponde al límite líquido. Dado que no siempre es posible que el surco se cierre en la longitud de
12 mm exactamente con 25 golpes, existen dos métodos para determinar el límite líquido: - trazar una
gráfica con el número de golpes en coordenadas logarítmicas, contra el contenido de humedad
correspondiente, en coordenadas normales, e interpolar para la humedad correspondiente a 25 golpes.
La humedad obtenida es el límite líquido. - según el método puntual, multiplicar por un factor (que
depende del número de golpes) la humedad obtenida y obtener el límite líquido como el resultado de
tal multiplicación.
22.Describa el ensayo para la determinación del LP
Esta propiedad se manifiesta cuando una pérdida de humedad no trae aparejado un cambio de
volumen. Es el contenido de humedad entre los estados de consistencia semisólido y sólido. Para su
obtención en laboratorio se seca una porción de suelo (humedad inicial y volumen inicial conocidos)
a 105ºC/110ºC y se calcula la humedad pérdida según el siguiente cálculo:
1º) Densidad del agua* (Volumen inicial - Volumen final) = Masa de agua perdida
La carta de plasticidad de Casagrande sirve para clasificar suelos de granos finos y orgánicos, que consiste en
ubicarlos en un diagrama que relaciona el límite líquido con el índice de plasticidad, en este diagrama es
conocido como la carta de Casagrande de los suelos cohesivos.
30. ¿Cuáles son las clases de esfuerzo que se pueden producir en un suelo?
Esfuerzos efectivos
Esfuerzos totales
Presión neutra
El esfuerzo efectivo es el que controla los cambios de volumen y la resistencia al corte del suelo.
32. De forma Gráfica indique de qué manera el nivel freático puede afectar los esfuerzos
geostaticos en el suelo.
33. Explique la importancia del estudio de los esfuerzos insitu del suelo.
34. Enuncie los efectos que puede tener el agua subterránea en el estudio del suelo.
36. ¿Qué diferencia hay entre una deformación plástica y una deformación elástica?
37. Enuncie dos ensayos de campo para obtener los parámetros de resistencia en el suelo. Indique
brevemente en que consiste el método de cada uno.
38. Realice un paralelo de ventajas y desventajas existentes entre los ensayos de campo y los
ensayos de laboratorio empleados para obtener la resistencia de un suelo.
39. Cuáles son los parámetros de resistencia del suelo?
La resistencia cohesiva por la adhesión entre las superficies de las partículas de suelo. La cohesión y el ángulo
de fricción son los parámetros de la resistencia cortante de un suelo y son determinados en el laboratorio
principalmente con dos tipos de ensayo: LA PRUEBA DE CORTE DIRECTO Y LA PRUEBA TRIAXIAL
40. De qué manera puede el nivel freático afectar los esfuerzos insitu en el suelo?
41. Indique que información debe tener un perfil estratigráfico base para realizar un estudio de
suelo.
42. Los esfuerzos en el suelo están categorizados como esfuerzos inducidos y esfuerzos
geostaticos, produciéndose como una sumatoria de fuerzas cuales se podrían considerar que son
los esfuerzos que hacen parte de la resistencia al corte del suelo y cuáles son los esfuerzos que
intentan hacer fallar al suelo.
43. Según el modelo de Boussinesq “La carga se aplica en un medio semi-infinito viscoso que se
considera: Homogéneo, Isotrópico y Linealmente elástico.” De un ejemplo de cuando el modelo no
se cumple.
44. haga un listado de las actividades que se deben realizar para un estudio de suelo, según el
contenido del semestre.
45. Que ensayos se pueden realizar de obtenerse en una perforación para un estudio de suelos
muestras alteradas y muestras inalteradas respectivamente
46. De que forma se afectan los esfuerzos geostaticos en cada uno de los casos, explique con un
grafico de esfuerzos
Caso A Caso B
46. Explique cuál es la diferencia entre los esfuerzos totales, efectivos y la presión neutra.
47.¿Por qué es necesario tener en cuenta la presión neutra a la hora de cálculos los esfuerzos en el
suelo?