Psychology">
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Profesora:
Reina Rivero
Alumna:
López Yuderbis
V- 28.215.982
Marzo, 2021.
Índice
Contenido
Introducción ........................................................................................................ 3
¿Qué son técnicas de estudio? .......................................................................... 4
¿Cuántos tipos de técnicas existen y cuáles son? Ejemplo ............................... 4
Importancia de las técnicas de estudio .............................................................. 6
Ventajas y desventajas de las técnicas de estudio ............................................ 7
¿Cuál es el mejor método de aprendizaje? ........................................................ 8
Tipos de técnicas de estudio .............................................................................. 9
Beneficios de las técnicas de estudio ............................................................... 11
Conclusión........................................................................................................ 12
Bibliografía ....................................................................................................... 13
2
Introducción
3
1. ¿Qué son técnicas de estudio?
• El subrayado
La técnica del subrayado consiste en resaltar en un color visual llamativo
aquellas ideas principales del texto que tienen un significado especial. El
subrayado implica la diferenciación de las ideas principales y las ideas
secundarias que hay en el texto. Esta técnica de estudio debe aplicarse tras
haber realizado previamente una lectura pausada del tema que sirve de base
para establecer una primera idea del tema.
En una segunda relectura es positivo subrayar el texto. El subrayado resulta
realmente eficaz cuando se seleccionan las partes realmente valiosas, de esta
forma, es posible repasar un texto leyendo únicamente aquellas partes de este
que han quedado remarcadas.
• El esquema
Otra técnica de estudio que se apoya en la información seleccionada a partir
del subrayado es el esquema. Un esquema recoge de una forma abreviada en
una estructura esquemática los conceptos principales de un texto.
Un esquema no debe de tener una extensión superior a un folio y una de las
claves de esta técnica de estudio es la síntesis que ofrece al mostrar de un modo
conceptual el contenido de una materia de estudio a través de los términos clave
del tema.
• Realización de apuntes
Otra técnica de estudios muy eficaz en la etapa universitaria es la toma de
apuntes y la realización de notas en un cuaderno. Desde este punto de vista, es
muy importante que los alumnos estudien una materia a partir de sus propios
apuntes que a partir de los apuntes que han sido realizados por otro compañero
de clase.
4
Resulta más sencillo estudiar a partir de las anotaciones realizadas por uno
mismo que muestran un buen aprovechamiento del tiempo en la clase.
• Mapas mentales:
Esta es una técnica muy efectiva sobre como estudiar mejor que te enseñan
en el colegio. Un mapa mental resume y organiza nuestras ideas. Si lo hacemos
bien, puede ahorrarnos muchas horas de estudio y asegurarnos sacar una buena
nota en el examen. Puedes elaborarlo tú mismo a mano o utilizar herramientas
digitales como Mindmanager, XMind, Coggle, Freemind, Goconqr, entre otros.
• Fichas de estudio:
Si quieres asimilar datos concretos como fechas, números o vocabulario
deberás seguir este método de aprendizaje. Es útil usarlas en materias que
incluyen el uso de números o aprender otro idioma. Aquí se realiza un proceso
de memorización, pero divertido. Se pueden elaborar fichas de manera manual
o a través de aplicaciones como Cram, Quizlet, Flashcard Machine, etc. que
pueden desarrollar desde tu celular o PC.
• Test:
Realizar test en los días previos al examen es una excelente manera de
repasar y prepararse para el gran día. Aquí podremos comprobar en qué área
estamos bien y en cuáles nos falta aprender. También podemos compartir test
con nuestros compañeros y descubrir detalles importantes que hemos omitido.
• Brainstorming:
Hacer una reunión de grupo y realizar lluvia de ideas sobre un determinado
tema es uno de los métodos de estudios más útiles al momento de realizar
trabajos en grupo. Tener diferentes ideas y perspectivas ayuda a resolver dudas
y llegar al fondo de la materia si es que te estas preparando para un examen.
Está técnica es muy recomendable.
• Reglas Mnemotécnicas:
Si deseas memorizar listas y conjuntos esta técnica te gustará. Solo tienes
que asociar conceptos con otros que te sean más familiares. Por ejemplo, la
palabra CHON se usa para recordar los siguientes elementos de la tabla
periódica: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.
5
• Organizar el estudio:
Otra técnica que puedes usar para aprender a estudiar mejor es desarrollar
un calendario y tomar en cuenta tus objetivos y el tiempo que tienes disponible.
Puedes programarlo en tu propio celular, enlazarlo a Google Calendar con
alertas o simplemente elaborar uno a mano y ponerlo en un lugar visible de tu
escritorio
6
4. Ventajas y desventajas de las técnicas de estudio
Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito
académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Conocer y
entrenarse en hábitos de estudio que potencien y faciliten la habilidad para
aprender, son pasos clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor
rendimiento en los años de formación académica.
Ventajas:
• Se ahorra tiempo.
• Evita vacilaciones.
• Se economiza esfuerzo.
• Da seguridad de que se hará un trabajo bien hecho.
• Te permitirán comprender mejor.
• Automatizarás el proceso de estudiar.
• Crea hábitos y estrategias de orden y organización.
• El tiempo queda organizado de manera racional para todas las
actividades del día.
• Todas las áreas de conocimiento o materias a estudiar están presentes
en el horario y adquieren una distribución adecuada.
• Ayuda a prepararse a su debido tiempo, evitando el "a última hora" con
todas las consecuencias negativas que conlleva.
• Obliga a un trabajo diario.
• Evita vacilaciones ("no sé ni por dónde empezar") sobre lo que se debe
hacer.
• Ayuda a dar importancia al trabajo bien hecho, evitando las
improvisaciones.
• Economiza esfuerzo, optimizando tiempo y recursos.
• Da seguridad y eleva el auto concepto en la medida en que los
pequeños éxitos (deber cumplido) actúan de reforzadores de la conducta
en las actividades posteriores.
Desventajas:
7
• Olvidas las fechas de entrega de los trabajos o exámenes.
• Estas deseando acabar de estudiar para irte a ver la televisión o a la calle.
• Te roba la televisión, la música, los deportes, las revistas o la calle tiempo
de estudio.
• Te parece que tu rendimiento es bajo en comparación con el tiempo que
dedicas a estudiar.
8
• Deja pasar tiempo entre tus horas de estudio
Aprenderte todo de una vez en una sesión eterna de 9 horas seguidas no
sirve. Esa información desaparecerá días u horas después del examen. Para
retener lo aprendido, tienes que dejar pasar un par de horas en tus momentos
de estudio para dejar reposar la información y evitar el atracón innecesario.
• Enfréntate a desafíos
Estudiar siempre ejercicios sencillos y conocidos es más cómodo, pero la
verdadera manera de aprender es cuando te ves obligado a resolver un problema
o responder una pregunta nueva. De este modo facilitarán posteriormente el
aprendizaje. Para ello es muy útil estudiar en grupo para realizarse mutuamente
preguntas para recordar lo aprendido.
9
• Palabras clave
• Asociación de pares
• Sistemas de perchas
• Asociaciones mentales
• Acrónimos
10
7. Beneficios de las técnicas de estudio
11
Conclusión
12
Bibliografía
13
• Técnicas de Estudio: Concepto, Tipos y Aplicaciones. (2012). Recuperado
de: https://www.metaaprendizaje.net/tecnicas-de-estudio/.
Consultado: 04 de abril de 2021.
14