Occupational Safety And Health">
Matriz Legal SG-SST Vr.1
Matriz Legal SG-SST Vr.1
Matriz Legal SG-SST Vr.1
VERSIÓN: 1
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
HSE
VIGENCIA: 5/8/2018
FECHA DE
ACTUALIZACIÓN
AUTORIDAD
PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
LEY / DECRETO / REGULADORA ASPECTO / PELIGRO O TEMA DE
ARTICULOS EXIGENCIA A CUMPLIR EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
RESOLUCIÓN / DECRETO GESTIÓN
FRECUENCIA DE
PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
Los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo tendrán por objeto la promoción, protección, recuperación y
rehabilitación de los trabajadores así como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su constitución Dirección de Proyectos /
Mantener el proceso de Implementación sistema de gestión de la
fisiológica y sicológica. READAPTACIÓN Y REUBICACIÓN * Registros de actividades en Medicina del Trabajo Dirección de Obra /
125 seguridad y salud en el trabajo, plan de trabajo anual para la Anual Ocasional
LABORAL * Registros de actividades de promoción y prevención en Salud Coordinación HSE /
implementación por fases
Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal Inspector HSE
en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo.
GERENCIA GENERAL /
MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES
*Registros de contenidos de botiquines GERENCIA TECNICA /
MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO Plan de acción de los resultados de atención de primeros auxilios y
127 Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y recursos para la prestación de primeros auxilios. *Documento sobre manejos de botiquines DIRECCIÓN DE Semestral Ocasional
HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA simulacros de enfermedad súbita
*Folletos sobre primeros auxilios en los botiquines. PROYECTOS /
EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE SST)
DIRECCIÓN HSE
*Programa de Orden y Aseo.
Dirección de Proyectos /
Toda edificación estará dotada de un sistema de almacenamiento de basuras que impida el acceso y la proliferación de insectos, *La empresa dispone de los recursos necesarios para preservar,
198 ORDEN Y LIMPIEZA Seguimiento plan de orden y aseo y separación de residuos Coordinacion HSE / Semestral Ocasional
roedores y otras plagas. conservar y mejorar la salud y condiciones de los individuos en
Inspector HSE
su trabajo.
Obligación del Empleador de suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación,
POLÍTICA HSEQ Mantener el proceso de inducción y reinducción evaluando los Mantener el proceso de inducción y reinducción evaluando los Direccion HSE /
2 sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos Semestral Permanente
INFORMACIÓN DE RIESGOS conocimientos suministrados conocimientos suministrados Coordinacion HSE
o evitarlos.
El agua para consumo humano debe ser potable, es decir, libre de contaminaciones físicas, químicas y bacteriológicas, Para la
provisión de agua para beber se deben instalar fuentes de agua con vasos individuales, o instalarse surtidores mecánicos, Los
surtidores mecánicos deben cumplir con las siguientes especificaciones: a) El
chorro de la fuente debe emanar de una boquilla de material impermeable, e inoxidable, colocada con un ángulo de 45o. con la
vertical, aproximadamente, de manera que el chorro sea producido en dirección oblicua, evitando en esta forma que la boquilla o
abertura sea contaminada por salpicaduras de agua o saliva. La boquilla no debe ser inundada o sumergida en el caso de un
Direccion de Proyectos /
atascamiento de la fuente. *Verificación potabilidad del agua. Garantizar la hidratación en los centros de trabajo que cumplan con los
23 POTABILIDAD DEL AGUA Coordinacion HSE / Anual Esporádico
b) La boquilla debe estar protegida por guardas de materiales inoxidables, para evitar que las personas puedan tener contacto *Inspección a tubería y boquillas. requisitos de sanidad
Inspector HSE
con ella.
c) El chorro inclinado que mana de la boquilla no debe tocar las guardas, para evitar las salpicaduras.
d) La taza será construida de modo que no se produzca salpicadura en el sitio donde el chorro caiga sobre la taza.
e) La tubería de entrada de agua a la fuente estará provisto de válvula ajustable con su llave, para regular la rata de flujo del
chorro, cuya intensidad debe permitir beber cómodamente sin que las personas se acerquen a menos de 15 centímetros de la
boquilla. La válvula usada por el público servirá solo para abrir y cerrar el chorro de agua.
Se debe instalar, por lo menos, un sistema de suministro de agua para beber, por cada cincuenta (50) trabajadores. Si se usa Coordinación HSE /
24 POTABILIDAD DEL AGUA Conocimiento de la norma Seguimiento al suministro de hidratación Anual Esporádico
hielo para enfriar el agua, se evitará el contacto directo del hielo con el agua. Inspector HSE
Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y Coordinación HSE /
29 ORDEN Y LIMPIEZA Inspecciones de orden y aseo. Seguimiento plan de orden y aseo Mensual Permanente
limpieza. Por ningún motivo se permitirá la acumulación de polvo, basuras y desperdicios. Inspector HSE
*Registros de exámenes de agudeza visual
En los locales cerrados o en los lugares de trabajo y dependencias anexas, deberá renovarse el aire de manera uniforme y *Resultados de estudios higiénicos
Coordinación HSE /
79 al 87 constante con el objeto de proporcionar al trabajador un ambiente inofensivo y cómodo. Las entradas de aire puro estarán VENTILACIÓN E ILUIMINACIÓN *Programas de mantenimiento preventivo a sistemas de Mediciones higiénicas de material particulado Anual Esporádico
Inspector HSE
ubicadas en lugares opuestos a los sitios por donde se extrae o se expulsa el aire viciado. iluminación
*Registros de programas de mantenimiento preventivo
Se examinará de preferencia la maquinaria vieja, defectuosa, o en mal estado de mantenimiento, ajustándola o renovándola
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO / Establecer los responsables de las diversas inspecciones propuestas en Coordinación HSE /
88 según el caso; se deberán cambiar o sustituir las piezas defectuosas, ajustándolas correctamente; si es posible, reemplazar los Registros de programas de mantenimiento preventivo Mensual Permanente
PROGRAMA DE INSPECCIONES el cronograma de inspecciones Inspector HSE
engranajes metálicos por otros no metálicos o por poleas montándolas o equilibrándolas bien.
Todo trabajador expuesto a intensidades de ruido por encima del nivel permisible, y que esté sometido a los factores que
determinan la pérdida de la audición, como el tiempo de exposición, la intensidad o presión sonoras la frecuencia del ruido, la Seguimiento de condiciones de salud de los exámenes médicos
*Evaluaciones medicas ocupacionales Coordinacion HSE /
91 distancia de la fuente del ruido, el origen del ruido, la edad, la susceptibilidad, el carácter de los alrededores, la posición del oído RUIDO periódicos, mediciones higiénicas del factor de riesgo ruido, verificación Anual Permanente
*Dosimetrías Inspector HSE
Resolución 2400 de 1979 Ministerio de Trabajo con relación al sonido, etc., deberá someterse a exámenes médicos periódicos que incluyan audiometrías semestrales, cuyo de uso permanente de EPP protección auditiva inspecciones de EPP
costo estará a cargo de la Empresa.
En los lugares de trabajo en donde se produzcan vibraciones por el uso de aparatos, equipos, herramientas, etc., que den origen
en los trabajadores a síntomas de alteraciones vasomotoras, alteraciones en los huesos y articulaciones, signos clínicos *Actas capacitaciones y de entrenamiento. Controlar el nivel de riesgo físico por medio de la observación del
neurológicos, etc., se deberán tener en cuenta los siguientes métodos para su control: *Exámenes médicos comportamiento de la fuente generadora de riesgo, realizando
a. Se mejorarán los diseños de las herramientas, máquinas, equipos, aparatos productoras de vibraciones (forma, soporte, peso, *Convenios con servicios de salud y emergencias. mediciones higiénicas Proponer el mecanismos de Coordinación HSE /
93 VIBRACIONES Anual Permanente
etc.,) o se suprimirá su uso en cuanto sea posible. *Acta Entrega de EEP mejora con el fin de cerrar las recomendaciones. Mantener el programa Inspector HSE
b. Se entrenará al personal sobre la manera correcta en su utilización y manejo para evitar esfuerzos inútiles o mal dirigidos. *Registros de inspecciones. de riesgo mecánico, inspección y mantenimiento de equipos y
c. Se hará selección del personal, rechazando para tales trabajos a sujetos deficientes. *Mediciones de higiene y todo los estipulado en seguridad. herramientas usadas para el desarrollo de la labor
d. Se reducirá la jornada de trabajo o se rotará al personal expuesto a las vibraciones para prevenir las lesiones.
En los establecimientos de trabajo, en donde los trabajadores tengan que manejar (levantar) y transportar materiales (carga), se
instruirá al personal sobre métodos seguros para el manejo de materiales, y se tendrán en cuenta las condiciones físicas del Seguimiento de implementación del programa de vigilancia
*Inspecciones de almacenamiento y equipos de extensión.
388 al 390 trabajador, el peso y el volumen de las cargas, y el trayecto a recorrer, para evitar los grandes esfuerzos en estas operaciones. epidemiológica, riesgo biomecánico, suministro de ayudas mecánicas,
MANEJO Y TRANSPORTE DE *Hojas de seguridad.
392 al 394 Los patronos elaborarán un plan general de procedimientos y métodos de trabajo; seleccionarán a los trabajadores físicamente formación en manejo de cargas y almacenamiento de material, Coordinadora HSE Anual Permanente
MATERIALES. *Registros de capacitación.
396 al 398 capacitados para el manejo de cargas; instruirán a los trabajadores sobre métodos correctos para el levantamiento de cargas a seguimiento de programa de riesgo mecánico estado de equipo de
*Registro suministro de EPP.
mano y sobre el uso del equipo mecánico y vigilarán continuamente a los trabajadores para que manejen la carga de acuerdo transporte de material
con las instrucciones, cuando lo hagan a mano, y usen en forma adecuada las ayudas mecánicas disponibles.
Antes de iniciar cualquier trabajo de demolición, deberá hacerse un cuidadoso estudio de la estructura que va a ser demolida y DEMOLICIÓN Y REMOCIÓN DE Implementar el programa de residuos y escombrera, transporte y
596 al 609 Conocimiento de la Norma Coordinadora HSE Anual Ocasional
sus alrededores, elaborándose un proyecto con su respectivo plan de trabajo. ESCOMBROS. disposición final
Determinar los requisitos para el desarrollo de actividades laborales y de
Se encuentra prohibido el trabajo para menores de 14 años en empresas industriales, cuando su labor impida su asistencia a la contratación con el fin de cumplir con la normatividad vigente, adicional
691 PROHIBICIONES GENERALES Conocimiento de la norma Gerencia General Anual Ocasional
escuela. de incluir los deberes y derechos de la empresa en su reglamento
interno de trabajo
La fijación de las partes integrantes de los andamios deben ser revisadas periódicamente a fin de garantizar su correcto
funcionamiento. La capacidad de recepción de Íos andamios debe estar compaginada por la fuerza del viento, carga viva que
está representada pore! peso de .los trabajadores, herramientas; etc., según para lo cual . fueron diseñados y carga muerta o
sea el peso propio de los componentes del andamio. Periódicamente el encargado dé la vigilancia y control de la seguridad
efectuará revisiones a las ataduras, cinchos y demás empalmes y especialmente después de cambios bruscos de temperatura,
así como en los periodos de lluvias y otros fenómenos atmosféricos. Las escaleras deberán colocarse sobre terrenos que las
soporten firmemente y sus extremos deberán tener un corte en chaflán. La distancia entre lapa. red y el pie de la escalera
deberá ser por 10 menos de 114 de longitud de la misma. El trabajador que haga uso de la escalera deberá cumplir las Seguimiento de trabajos, permisos para montaje y trabajo con escaleras, Coordinación HSE /
Resolución 2413 de 1979 Ministerio de Trabajo Toda TRABAJO EN CONSTRUCCION Procedimiento de trabajo en escaleras Mensual Permanente
siguientes medidas de seguridad: Procedimientos trabajo construcción Inspector HSE
1 . Agarrase con, ambas manos c':cuando suba o baje; si lleva materiales use una cuerda.
2. Cuando baje o suba la escalera, hágalo enfrentándola siempre.
3. Nunca se deslice por una escalera.
4. Asegúrese de que sus zapatos no estén engrasados, embarrados o resbalosos por cualquier otra causa, antes de subir por
una escalera.
5. No subir más arriba del antepenúltimo peldaño o travesaño de una escalera derecha o de extensión, ni del penúltimo peldaño
de una escalera de mango. Queda prohibido efectuar empalmes entre dos o más escaleras
Coordinación HSE /
NTC 1834 de 1983 ICONTEC Toda HIGIENE Y SEGURIDAD. PROTECTORES INDIVIDUALES DE OJOS. FILTROS INFRARROJOS. PROGRAMA DE EPP Cumplimiento de la norma Seguimiento del programa de elementos de protección personal Anual Ocasional
Inspector HSE
Coordinación HSE /
NTC 1835 de 1983 ICONTEC Toda HIGIENE Y SEGURIDAD. PROTECTORES INDIVIDUALES DE OJOS. FILTROS ULTRAVIOLETA. PROGRAMA DE EPP Cumplimiento de la norma Seguimiento del programa de elementos de protección personal Anual Ocasional
Inspector HSE
HIGIENE Y SEGURIDAD. PROTECTORES INDIVIDUALES DE OJOS PARA SOLDAR. UTILIZACION Y REQUISITOS DE Coordinación HSE /
NTC 1836 de 1983 ICONTEC Toda PROGRAMA DE EPP Cumplimiento de la norma Seguimiento del programa de elementos de protección personal Anual Ocasional
TRANSMITANCIA. Inspector HSE
Coordinación HSE /
NTC 3610 de 1983 ICONTEC Toda HIGIENE Y SEGURIDAD. CARETAS PARA SOLDAR Y PROTECTORES FACIALES PROGRAMA DE EPP Cumplimiento de la norma Seguimiento del programa de elementos de protección personal Anual Ocasional
Inspector HSE
Establecen los niveles sonoros máximos permisibles incluidos. Los propietarios o personas responsables de fuentes emisoras de
Controlar el nivel de riesgo físico por medio de la observación del
ruido están en la obligación de evitar la producción de ruido que pueda afectar y alterar la salud y el bienestar de las personas lo
Programa de mantenimiento y registros del mismo, en equipos comportamiento de la fuente generadora de riesgo, realizando Coordinación HSE /
Resolución 8321 de 1983 Ministerio de Salud 21 mismo que de emplear los sistemas necesarios para su control con el fin de asegurar niveles sonoros que no contaminen las RUIDO Anual Ocasional
que puedan emitir ruido. mediciones higiénicas. Proponer el mecanismos de mejora con el fin de Inspector HSE
áreas aledañas habitables. Establece la duración diaria de exposición de los trabajadores a niveles de ruido continuo o
cerrar las recomendaciones
intermitente
NTC 3763 NIOSH CRITERIOS PARA LA SELECCION Y USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA. PARTE III. EQUIPOS DE Coordinación HSE /
ICONTEC Toda PROGRAMA DE EPP Cumplimiento de la norma Seguimiento del programa de elementos de protección personal Anual Ocasional
42CFR/84 PROTECCION RESPIRATORIA COMBINADOS PARA GAS, VAPOR Y PARTICULAS. Inspector HSE
Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el
funcionamiento de un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con la presente Resolución. *Se cumple con el SGSST el cual esta vigente y es actualizado
Esta constituido por: a) Subprograma de Medicina Preventiva, b) Subprograma de Medicina del Trabajo, c) Subprograma de todos los años.
Higiene y Seguridad Industrial y d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo con la *Documentos y registros existentes en la Implementación del SG-
reglamentación vigente. SST.
El programa deberá estar contenido en un documento firmado por el Representante Legal de la empresa y el encargado de * Matriz de Identificación de peligros Mantener el proceso de Implementación del ahora sistema de gestión de
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Todos desarrollarlo. Debe investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas * Evaluación del Riesgo y Determinación de Controles la seguridad y salud en el trabajo, plan de trabajo anual para la Coordinadora HSE Fases de implementación Permanente
SALUD EN EL TRABAJO
preventivas y correctivas necesarias. Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la * Mediciones de Iluminación. implementación por fases
patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios. Elaborar un panorama * Matriz EPP
de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de trabajo de la empresa, que permita la localización y evaluación * Documento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
de los mismos, así como en conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados. Identificar los * Programa de SG-SST
agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes
contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.
Las principales actividades del subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo son: 1. Realizar exámenes médicos, clínicos
y paraclínicos para admisión, ubicación según actitudes, periódicos laborales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro
y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgo para la salud de los trabajadores.
2. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial, que
incluirán, como mínimo: a)Accidentes laborales. b)Enfermedades laborales.
3. Desarrollar actividades de prevención de enfermedades laborales, accidentes laborales y educación en salud a empresarios
y trabajadores, en coordinación con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial.
4. Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y correctivas
necesarias.
5. Informar a la gerencia sobre programas de salud a los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las
enfermedades laborales y accidentes laborales.
MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES
6. Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso, indicando las medidas para evitar sus Plan de acción del diagnostico de condiciones de salud resultado del
MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO
efectos nocivos en los trabajadores. *Diagnóstico de las condiciones de salud informe anual y los certificados médicos ocupacionales, cumplimiento de
10 HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA Coordinadora HSE Semestral Permanente
7. Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios. *Certificados médicos de aptitud los parámetros de ingreso, afiliación, cumplimiento de la prestación de
EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE
8. Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de accidentes laborales y enfermedades laborales. primeros auxilios en los centros de trabajo
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
9. Colaborar con el comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de la empresa.
10. Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a
Resolución 1016 de 1989 Ministerio de Trabajo la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios.
11. Diseñar y ejecutar programas para la prevención detección y control de enfermedades relacionadas o agravadas por el
trabajo.
12. Diseñar y ejecutar programas para la prevención y control de enfermedades generales por los riesgos psicosociales.
13. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles
relaciones con sus actividades.
14. Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal y permanente parcial.
15. Elaborar y presentar a las directivas de la empresa, para su aprobación, los subprogramas de Medicina preventiva y del
Trabajo y ejecutar el plan aprobado.
FECHA DE
ACTUALIZACIÓN
AUTORIDAD
PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
LEY / DECRETO / REGULADORA ASPECTO / PELIGRO O TEMA DE
ARTICULOS EXIGENCIA A CUMPLIR EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
RESOLUCIÓN / DECRETO GESTIÓN
FRECUENCIA DE
PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE SEGUIMIENTO
Controlar el nivel de riesgo físico por medio de la observación del SEGUIMIENTO
Tabla de Valores limites permisibles por exposición ocupacional a comportamiento de la fuente generadora de riesgo, realizando
Resolución 1792 de 1990 Ministerio de Salud 1 Para exposición durante ocho (8) horas : 85 Db. RUIDO Documentarhigiénicas.
y comunicar manual de convivencia que garanticen Coordinadora HSE Anual Permanente
ruido. mediciones proponer el mecanismos de mejora con el fin los
de
derechos inalienables de la población trabajadora. Trazar objetivos del
cerrar las recomendaciones
SG-SST, que sean medibles, coherentes con el Plan de trabajo Anual en
El derecho a la vida es inviolable. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre.
SST. Definir los controles para prevenir accidentes de trabajo de
Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos
acuerdo a los riesgos identificados. Seguimiento de cumplimiento de
de los demás y el orden jurídico. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas. Se
contratos laborales y acuerdos establecidos en la legislación laboral.
garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni
Velar por las garantías laborales de los colaboradores y empleados del
Constitución Política de Asamblea Nacional obligado a actuar contra su conciencia. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS
11 al 79 Conocimiento de la norma cumplimiento general de seguridad social al interior de la organización. Gerencia General Anual Ocasional
Colombia de 1991 Constituyente religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su PERSONAS
Disponer de recursos financieros destinando el rubro necesario para
pensamiento y opiniones. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial
cumplir con cada actividad. Disponer de recursos humanos que debe ser
protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Todas las personas tienen
ejecutado en el Tiempo laboral según el perfil de participante,
derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
ocupación, centro de trabajo. Disponer de recursos Técnicos para dar
afectarlo.
cumplimiento al presupuesto contemplando la logística para el
Revisar
desarrollola de
política de prevención
la actividad de no deconsumo
como (Equipo computo,deproyectores,
sustancias
Adelantar campañas contra la prevención de consumo de sustancias psicoactivas, direccionadas y guiadas por una política de MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONSUMO psicoactivas
almacenamiento, quemantenimiento).
se encuentre accesible, firmada, divulgada y fechada
Resolución 4225 de 1992 Ministerio de Salud 2 Política de Prevención Consumo de Sustancias Psicoactivas. Coordinadora HSE Anual Permanente
no consumo. DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS adicional la cobertura a todos los centros de trabajo y trabajadores,
Programa de de
Seguimiento prevención de consumo
actividades de no
de medicina sustancias
preventiva depsicoactivas
implementación
del Programa de prevención de consumo de no sustancias psicoactivas.
Ministerio de Trabajo y El empleador debe incluir dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por la Resolución MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONSUMO * Política de Prevención Consumo de Sustancias Psicoactivas.
Resolución 1075 de 1992 1 Revisar la política de prevención de no consumo de sustancias Coordinadora HSE Anual Permanente
Seguridad Social 1016 de 1989 campañas específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control del consumo de sustancias psicoactivas. DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS * Programas de prevención y promoción en salud.
psicoactivas que se encuentre accesible, firmada, divulgada y fechada
adicional la cobertura a todos los centros de trabajo y trabajadores
*Programa de inducción y reinducción Mantener actualizadas las ficha técnica de cada sustancia, ficha de
Información y Formación: Los empleadores deberán: a) informar a los trabajadores sobre los peligros que entraña la exposición
POLÍTICA HSEQ INFORMACIÓN DE *Capacitación hojas de seguridad y manejo de productos datos de seguridad de cada sustancia, Suministro de la Ficha
Convenio 170 a los productos químicos que se utilizan en el lugar de trabajo. b) instruir al trabajador de cómo conseguir información de las Coordinadora HSE Anual Ocasional
RIESGOS químicos, inspección periódica, se proporciona al trabajador los Toxicológica de cada sustancia, Hoja de seguridad para cada sustancia
etiquetas y fichas de seguridad. Mantener actualizadas
EPP acordes al riesgo y a la labor. química utilizada para el las ficha operativo
proceso técnica de cada sustancia, ficha de
datos de seguridad de cada sustancia, Suministro de la Ficha
Toxicológica de cada sustancia, Hoja de seguridad para cada sustancia
*Archivos de hojas de seguridad
química utilizada para el proceso operativo.
Ley 55 de 1993 Congreso de la República *Registros de capacitación en manejo seguro de productos
Todos los productos químicos deberán llevar una marca que permita su identificación. químicos Listado de equipos de emergencia con productos
Identificar el tipo de sustancias químicas para el desarrollo de las
1 al 14 químicos
RIESGO QUIMICO actividades administrativas y operativas. Documentar el programa de Coordinadora HSE Anual Ocasional
15 Se debe: a) Informar a los trabajadores sobre los peligros que entraña la exposición a los productos químicos que utilizan en el *Registro de entrega de EPP
riesgo químico con el fin de alinear todos los procesos y tratamientos
lugar de trabajo. *Programas de vigilancia epidemiológica
para la manipulación de sustancias química. Suministro de La ficha
*Registros de exámenes médicos.
técnica de cada sustancia, ficha de datos de seguridad de cada
*Protocolos de seguridad de sustancias químicas.
sustancia, Suministro de la Ficha Toxicológica de cada sustancia, Hoja
de seguridad para cada sustancia química utilizada para el proceso
15 operativo y administrativas.
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
16 CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., cumple a través de la Evaluar el cumplimiento del sistema de seguridad social en el pago de
Ley 100 de 1993 Congreso de la República Afiliación y cotización obligatoria a pensión, salud y riesgos laborales DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Previo contratación Permanente
160 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. aportes de Salud. Pensión y riesgos laborales
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
161
5 Todo trabajador que sufra un accidente laboral o una enfermedad laboral tendrá derecho, según sea el caso, a: g) READAPTACIÓN Y REUBICACIÓN
Conocimiento de la Norma Seguimiento de condiciones de salud post incapacidad Coordinadora HSE Mensual Permanente
Literal G Rehabilitaciones física y profesional; LABORAL
21 Obligaciones del empleador. El empleador será responsable: facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia POLÍTICA HSEQ INFORMACIÓN DE Todas las capacitaciones y formaciones se tienen dentro del Mantener en ejecución las capacitaciones de prevención de riesgos y
Coordinadora HSE Anual Permanente
Literal g de seguridad y salud en el trabajo RIESGOS cronograma de capacitaciones establecido dentro del SGSST. peligros programadas anualmente en Obycon
16. Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores deberán efectuar las cotizaciones obligatorias al Sistema General
de Riesgos laborales.
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
16 21. Obligaciones del Empleador a) el pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio. a) Del pago de la *Pago de Seguridad Social Evaluar el cumplimento del sistema de seguridad social en el pago de
DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
21 totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio; *Soportes de pago seguridad social aportes de Salud. Pensión y riesgos laborales
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
b) Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad administradora de riesgos laborales correspondiente, dentro de los plazos
que para el efecto señale el reglamento.
Ministerio del Medio Por medio del cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales,
Resolución 451 de 1994 Todos Gestión Ambiental Evidencias de la disposición final de residuos generados en obra. Solicitar los certificados de disposición final a los proveedores.
Ambiente elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánicas, suelo y subsuelo de excavación.
Se establece el listado de 42 Enfermedades Profesionales. De la relación de causalidad. En caso que la enfermedad no figure Identificar el tipo de sustancias químicas para el adesarrollo de las
Presidencia de la Evaluaciones medicas ocupacionales de acuerdo los criterios de
Decreto 1832 de 1994 Art 1, 2 y 3 dentro de las 42 establecidas se deberá demostrar la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales, y será MEDICINA PREVENTIVA Conocimiento de la norma actividades administrativas y operativas Coordinadora HSE Mensual Permanente
República riesgo, el tiempo de exposición
reconocida como EP. Pautas para la determinación de la relación de causalidad.
Documentar el programa de riesgo químico con el fin de alinear todos
Se establece el listado de 42 Enfermedades Profesionales. De la relación de causalidad. En caso que la enfermedad no figure *Disponibilidad y capacitación en el uso de las hojas de seguridad
Ministerio de Relaciones los procesos y tratamientos para la manipulación de sustancias química
Decreto 1973 de 1995 1 al 18 dentro de las 42 establecidas se deberá demostrar la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales, y será RIESGO QUIMICO de los químicos. Coordinadora HSE Anual Permanente
Exteriores Suministro de La ficha
reconocida como EP. Pautas para la determinación de la relación de causalidad. *Protocolos de seguridad de sustancias químicas.
técnica de cada sustancia, ficha de datos de seguridad de cada
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Las personas encargadas del área de SGSST tienen licencia en sustancia, Suministro de la Ficha Toxicológica de cada sustancia, Hoja
Resolución 2318 de 1996 Ministerio de Salud 1 Para la prestación de servicios de salud ocupacional se requiere licencia del Ministerio de Salud. Mantener
de el grupo
seguridad paraHSEQ con licencia
cada sustancia SO
química utilizada para el proceso Coordinadora HSE Anual Ocasional
SALUD EN EL TRABAJO Seguridad y Salud en el Trabajo Mantener
operativo yactualizado el plan de emergencias (Análisis riesgos, de
administrativas
vulnerabilidad, planes operativos normalizados) de las condiciones
Cuando las brigadas de bomberos privadas o de las instituciones oficiales, y en general cuando los particulares deciden
PLAN DE EMERGENCIAS / PREVENCIÓN actuales de la oficina administrativa y operativa. Mantener actualizado
Ley 322 de 1996 congreso de la República 11 participar en caso de emergencia, operativamente se subordinarán al cuerpo de bomberos oficial o en su defecto al cuerpo de Conocimiento de la Norma Coordinadora HSE Anual Ocasional
Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS el plan de emergencias (Análisis riesgos, de vulnerabilidad, planes
bomberos voluntarios
operativos normalizados) de las condiciones actuales de la oficina
En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha operativa de Obycon
Plan de acción del diagnostico de condiciones de salud resultado del
limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar. Así mismo, READAPTACIÓN Y REUBICACIÓN
Ley 361 de 1997 Congreso de la República 26 Registros de certificación laboral del personal de planta informe anual y los certificados médicos ocupacionales, perfil de cargos, Talento Humano Mensual Permanente
ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su limitación, salvo que medie autorización LABORAL
procedimiento de contratación
de la oficina de trabajo.
Todos los trabajadores deberán ser informados de los riesgos para la salud que entraña su trabajo. identificación y evaluación de Mantener actualizada la matriz de identificación de riesgos y peligros
CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., cuenta con el Panorama
los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo, asesoramiento en materia de salud, de seguridad y de higiene POLÍTICA HSEQ INFORMACIÓN DE implementando las actividades de implementación para el control del
13 de Factores de Riesgo, el cual es actualizado por la Gerencia y Coordinadora HSE Anual Permanente
en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva. Vigilancia de la salud de los RIESGOS riesgo (Eliminación, sustitución, control de ingeniera, control
TH, así mismo, es socializado a todo el personal.
trabajadores en relación con el trabajo, Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores administrativo, señalización y EPP)
Ley 378 de 1996 Congreso de la República
MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES
Responsabilidades de los servicios de salud en el trabajo. MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO
5.13.14.15 Información a los trabajadores sobre los riesgos. HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA Capacitación sobre riesgos en el puesto de trabajo Ejecutar reinducción anual de riesgos y peligros laborales Coordinadora HSE Anual Ocasional
Información que deben suministrar el empleador y los trabajadores a los servicios de salud. EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE Estructurar el documento de procedimiento simulacro con el fin de
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO) determinar tiempos y responsables en la respuesta inicial de un evento.
Programar diversos
* Plan de contingencias - emergencias escenarios de emergencia con el fin de conocer debilidades y fortalezas
Presidencia de la 7 Se deben elaborar metodologías e instructivos para el desarrollo de planes de emergencia, contingencia y de ejercicios de PLAN DE EMERGENCIAS / PREVENCIÓN
Decreto 93 de 1998 * Registros de implementación plan de contingencias - en la pronta respuesta de un evento inesperado (Ambiental, Rescate en Coordinadora HSE Anual Permanente
República Literal 3-5 simulación Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
emergencias. alturas, Enfermedad súbita, Derrames, Evacuación)
Dar a conocer a la organización los resultados
Para la adecuada calificación del origen de las enfermedades de los trabajadores, es necesario realizar dentro del subprograma del simulacro y las recomendaciones para el mejoramiento de los
de medicina preventiva y del trabajo procedimientos como: registro individual de monitoreo biológico que contenga las pruebas MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES hallazgos
*SGSST.
clínicas y complementarias, en relación con los factores de riesgo del trabajo, según su severidad. Definición de los criterios para MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO
Presidencia de la *Subprograma de Medicina preventiva. *Profesiograma. Plan de acción del diagnostico de condiciones de salud resultado del
Decreto 2569 de 1999 12 la realización de los exámenes de ingreso (pre laboral) para cada puesto de trabajo, incluyendo el resumen de la historia clínica HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA Coordinadora HSE Mensual Permanente
República *Exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de informe anual y los certificados médicos ocupacionales
laboral proveniente de la empresa de la anterior vinculación laboral. Programación de exámenes periódicos, pruebas clínicas, EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE
egreso.
paraclínicas o complementarias a cada trabajador según el comportamiento histórico, estadístico o estimado de los factores de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
riesgo.
"Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez".
Determinación de la invalidez y de las juntas de MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES
*SGSST.
calificación de invalidez. Organización y función de las juntas de calificación de invalidez. Conformación, integración, MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO
Presidencia de la *Subprograma de Medicina preventiva. *Profesiograma. Casos de perdida de capacidad laboral, procedimiento de perdida de
Decreto 2463 de 2001 Toda jurisdicción y funciones de las juntas nacional y regionales de calificación de invalidez. Miembros de las juntas de calificación HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA Coordinadora HSE Mensual Ocasional
República *Exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de capacidad laboral
de invalidez. Actuación, sanciones y periodo de los miembros; selección de los miembros. Reuniones de la junta. Competencia. EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE
egreso.
Procedimiento para primera instancia. Calificación del estado de invalidez, de su origen, el origen de la enfermedad o de la SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
muerte, práctica de exámenes complementarios. Revisión del estado de invalidez y cesación de la invalidez.
ARTÍCULO 1º- Intervención. Para la ejecución de procedimientos de intervención documental en los niveles de conservación
preventiva, conservación y restauración,
donde la conservación física y funcional se establece como una función archivística más en cualquiera de las fases por las
cuales atraviesa el documento en su ciclo vital,
independientemente de su tipo de soporte, se deben tener en cuenta los siguientes criterios:
1. Unidad del objeto documental: La originalidad del objeto y los diversos valores que posee o ha adquirido el documento a
través del tiempo además de los valores legales que de ellos se derivan, deben ser respetados teniendo en cuenta que en el
documento producido, el valor documental está dado por la información que transmite y por la forma física y formal como se ha
elaborado, cualquiera que sea su soporte. El objeto a tratar posee un contexto inmediato que es la unidad documental de la cual
hace parte. Ella puede integrar varios tipos de documentos, con diferentes técnicas y diversos estados de conservación ésta
debe ser intervenida bajo parámetros uniformes,
solucionando los tratamientos particulares dentro de un nivel equilibrado para el conjunto. Por ello los procedimientos de
conservación en archivos debe tender al tratamiento de grupos documentales y no al manejo individual y aislado de sólo algunas
EL CONSEJO DIRECTIVO Crear un sistema de archivo o retención documental, para los
unidades. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Acuerdo 48 de 2000 DEL ARCHIVO GENERAL Articulo 1-6 registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión Garantizar que los documentos sean legibles Coordinadora HSE Anual Permanente
2. Unidad del soporte y de la imagen gráfica: Partiendo del punto de vista tecnológico, el documento está conformado por un SALUD EN EL TRABAJO
DE LA NACIÓN de la Seguridad y Salud en el Trabajo
soporte, sea cual sea su material de elaboración, y por una serie de elementos gráficos que transmiten la información
consignada. En los documentos como en pocos materiales estos dos elementos se encuentran íntimamente ligados, el soporte
integra en su estructura los materiales que forman la imagen, gráfica, uno no existe sin el otro, así se crea una simbiosis donde
los dos elementos interactúan y se transforman. Por lo tanto es muy difícil separar el soporte de los elementos sustentados. Es
así que no se puede pretender tratar ninguno de ellos sin afectar aunque sea de manera exigua al otro. En consecuencia todo
tipo de intervención debe preservar tanto el soporte como la información que éste contiene.
3. Integridad física del documento: Todo tipo de tratamiento en cualquiera de los niveles de intervención, debe responder al
respecto de las calidades y cualidades materiales,
estructurales y plásticas de la documentación. No obstante toda intervención ejecutada implica en mayor o menor grado
modificación de las calidades y cualidades físicas. Por
ello es indispensable realizar un cuidadoso análisis de los materiales garantizando su permanencia, perdurabilidad,
compatibilidad, legibilidad y posibilidad de futuros
tratamientos.
EL CONSEJO DIRECTIVO
Por el cual se desarrolla el artículo 64 del título VII "conservación de documento", del Reglamento general de archivos sobre SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Planificar mediante procedimiento la garantía para evitar el Determinar el procedimiento de prevención de deterioro documental del
Acuerdo 50 de 2000 DEL ARCHIVO GENERAL Toda Coordinadora HSE Anual Permanente
"Prevención de deterioro de los documentos de archivo y situaciones de riesgo SALUD EN EL TRABAJO deterioro documental de SST SG-SST
DE LA NACIÓN
1, 7, 8, 10, 17,
19, 20, 24, 29,
30, 33 al 35, 37 *Plan Estratégico de Seguridad Vial
Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo el perfecto funcionamiento de Seguimiento de implementación del programa de riesgo vial, listas de
al 40, 42 al 49, *Capacitación en Normas de seguridad vial.
frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema chequeo de inspección diaria a vehículos, implementaciones de
Ley 769 de 2002 Congreso de la República 60 al 75, 77 al SEGURIDAD VIAL *Verificación del equipo de carretera en vehículos. Coordinadora HSE Anual Permanente
de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir campañas de riesgo vial, encuestas de riesgo vial, seguimiento de
81, 83 al 90, 92, *Registro de mantenimiento de los automotores designados a
con las normas de emisión de gases que establezcan las autoridades ambientales. verificación de kit de carreteras
103 al 105, 108 algunos funcionarios.
al 121, 123 al
133, 137 al 151
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO Aplica a todos los posibles contratos de las personas del SENA u
Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado en riesgos laborales por la ARL que cubre la empresa. En materia de salud, Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Ley 789 de 2002 Congreso de la República 30 DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE aprendices para que puedan ser contratadas como dicta el Talento Humano Mensual Permanente
durante las fases lectiva y práctica, el aprendiz estará cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Reglamento Interno de Trabajo
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S.cumple con el decreto
Presidencia de la Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Decreto 1607 de 2002 2 Cotizar al SGRP de acuerdo al la actividad económica de la empresa y clase de riesgo. DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE 1607, al estar afiliada al sistema general de riesgos profesionales Talento Humano Mensual Permanente
República económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL y de acuerdo a los exámenes médicos que se realizan.
Cotizaciones en contratación no laboral. En los contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por una persona
Ministerio de Protección natural a favor de una persona natural o jurídica de derecho público o privado, tales como contratos de obra, de arrendamientos Seguimiento de implementación del manual de contratistas, verificación
Decreto 1703 de 2002 23 CONTRATISTAS Control de contratistas Talento Humano Mensual Permanente
Social de servicio, de prestación de servicio, consultoría, asesoría y cuya duración sea superior a tres (3) meses, la parte contratante de afiliación y pago a la Administradora de riesgos correspondiente
deberá verificar la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Seguimiento de implementación del programa de riesgo vial, listas de
Por la cual se reglamenta el uso e instalación del cinturón de seguridad de acuerdo con el artículo 82 del Código Nacional de Verificación utilización de los cinturones de seguridad de los chequeo de inspección diaria a vehículos, implementaciones de
Resolución 19200 de 2002 Todos SEGURIDAD VIAL Coordinadora HSE Mensual Permanente
Tránsito Terrestre vehículos campañas de riesgo vial, encuestas de riesgo vial, seguimiento de
verificación de kit de carreteras
Obligatoriedad de las personas naturales que prestan servicios al estado o a empresas del sector privado bajo la modalidad de
Ministerio de Protección 1 Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Decreto 510 de 2003 contrato de prestación de servicio o cualquier otra modalidad de servicios deberán estar afiliados al sistema general de CONTRATISTAS Copia de pagos a seguridad Integral Talento Humano Previo contratación Permanente
Social 3 económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
pensiones
El empleador que argumentando descontar al trabajador sumas correspondientes a aportes parafiscales no las remita a la AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., da cumplimiento mensual Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Ley 828 de 2003 Congreso de la República 7 seguridad social y, al ICBF, SENA y Cajas de Compensación Familiar, cuando a ello hubiere lugar, será responsable conforme DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Previo contratación Permanente
realizando los pagos parafiscales. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
las disposiciones legales. SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
Ministerio de la protección Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, INSCRIPCION COMO EMPRESA DE ALTO Radicado de inscripción ante el ministerio de trabajo que la Mantener la carta de radicado ante el MiniTrabajo de empresa de alto
Decreto 2090 de 2003 Toda Coordinadora HSE Única vez Permanente
social requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. RIESGO empresa es de alto riesgo riesgo por dedicarse actividades de construcción
ARTÍCULO 1º. -OBJETO.- La presente Resolución tiene por objeto adoptar en todas sus partes el Manual de Normas y
Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados en el Distrito Capital, el cual contiene los procedimientos, obligaciones y
prohibiciones a seguir por los actores que intervienen en la cadena de la generación, manejo, almacenamiento, recolección,
transporte, utilización y disposición de los denominados aceites usados, con el fin de minimizar los riesgos, garantizar la
seguridad y proteger la vida, la salud humana y el medio ambiente.
ARTICULO 5º.- OBLIGACIONES DEL GENERADOR.-
a) El generador de los aceites usados de origen automotriz, deberá realizar el cambio de su aceite lubricante en
La generación de este residuo peligroso por maquinarias, Gestión del almacenamiento de residuo de aceite usado generado por
Resolución 1188 de 2003 DAMA Art 1 y 5 establecimientos que cumplan con los requisitos de acopiador primario, establecidos en la presente resolución. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Coordinadora HSE Anual Ocasional
equipos y residuos de obra de construcción, equipos y maquinaria en obra para realizar disposición final
b) El generador de aceites usados de origen industrial, comercial y/o institucional, el cual se asimilará para todos los efectos al
acopiador primario, deberá cumplir con las obligaciones impuestas al acopiador primario en la presente Resolución.
c) Cumplir los procedimientos, obligaciones y prohibiciones contenidos en el Manual de Normas y Procedimientos para la
Gestión de los Aceites Usados, así como las disposiciones de la presente resolución.
d) No se podrá realizar el cambio de aceite motor y/o de transmisión en espacio público o en áreas privadas de uso comunal
El empleador en compañía de la Administradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentre afiliado, deberá garantizar que
Revisar la política de SST que se encuentre accesible, firmada, Revisar la política de SST que se encuentre accesible, firmada,
todos sus trabajadores reciban mediante cualquier mecanismo de comunicación, ya sea escrito o audiovisual como mínimo la
POLÍTICA HSEQ INFORMACIÓN DE divulgada y fechada adicional que exprese el compromiso de la divulgada y fechada adicional que exprese el compromiso de la alta
B3 siguiente: Coordinadora HSE Anual Permanente
RIESGOS alta dirección, el alcance, cobertura a todos los centros de trabajo dirección, el alcance, cobertura a todos los centros de trabajo y
▪ Política de HSEQ de la empresa en la cual trabaja el afiliado, firmada por el representante legal.
y trabajadores trabajadores
▪ Derechos y deberes del trabajador en el Sistema General de Riesgos Laborales. MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES *Las historias clínicas son manejadas por el contratista que
MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO realiza los exámenes médicos.
Plan de acción del diagnostico de condiciones de salud resultado del
A1 Practicar los exámenes médicos laborales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo y por cuenta del empleador HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA *Conocimiento de la norma Coordinadora HSE Anual Permanente
informe anual y los certificados médicos ocupacionales
EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE *Área de Talento Humano
Dirección Territorial de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO) * Programa de Medicina Preventiva
Circular Unificada de 2004
Riesgos Profesionales
Mantener actualizado el programa de elementos de protección personal
definiendo las necesidades de entrega Mantener
Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos de protección personal, cuya fabricación, DOTACIÓN / ELEMENTOS DE actualizada la matriz de elementos de protección individual por cargo y
* Registro de suministro de EPP
6 resistencia y duración estén sujetos a las normas de calidad para garantizar la seguridad personal de los trabajadores en los PROTECCION PERSONAL / ROPA DE tipo de elemento suministradas Verificar el suministro Coordinadora HSE Mensual Permanente
* Matriz de necesidades de EPP
puestos o centros de trabajo TRABAJO de entrega de elementos de protección personal por medio de
seguimiento de listas de entrega por (Reposición, cambio por desgaste o
perdida)
Instrumento Andino de “...Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
Mantener el proceso de Implementación sistema de gestión de la
Seguridad y Salud en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que *Investigación de accidentes y enfermedades laborales.
Decisión 584 de 2004 art. N literal 1 ACCIDENTES DE TRABAJO seguridad y salud en el trabajo, plan de trabajo anual para la Coordinadora HSE Mensual Permanente
Trabajo de la Comunidad se presente durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del *Reporte oportuno de accidentes.
implementación por fases
Andina de Naciones lugar y horas de trabajo.
Todo vehículo automotor que transite por las carreteras a cargo de la Nación o de los departamentos, deberá tener encendidas
Resolución 2730 de 2004 Ministerio de Transporte 1 SEGURIDAD VIAL Plan Estratégico de Seguridad Vial Implementación del programa de riesgo vial Coordinadora HSE Anual Ocasional
las luces medias
Seguridad y Saludexteriores durante las 24 horas del día, sin importar las condiciones climáticas reinantes.
en el Trabajo.
2. Siempre que dos o más empresas o cooperativas desarrollen simultáneamente actividades en un mismo lugar de trabajo, los
empleadores serán solidariamente responsables por la aplicación de las medidas de prevención y protección frente a los riesgos
del trabajo. Dichas medidas serán equitativa y complementariamente asignadas y coordinadas entre las empresas, de acuerdo a
los factores de riesgo a que se encuentren expuestos los trabajadores y las trabajadoras. Igual procedimiento se seguirá con
contratistas, subcontratistas, enganchadores y demás modalidades de intermediación laboral existentes en los Países Miembros.
3. Los Países Miembros se comprometen a adoptar las medidas que sean necesarias para el establecimiento de los Servicios de
Salud en el Trabajo, los cuales podrán ser organizados por las empresas o grupos de empresas interesadas, por el sector
público, por las instituciones de seguridad social o cualquier otro tipo de organismo competente o por la combinación de los
enunciados.
4. El Servicio de Salud en el Trabajo tendrá un carácter esencialmente preventivo y podrá conformarse de manera
multidisciplinaria. Brindará asesoría al empleador, a los trabajadores y a sus representantes en la empresa en los siguientes
rubros: a) Establecimiento y conservación de un medio ambiente de trabajo digno, seguro y sano que favorezca la capacidad
física, mental y social de los trabajadores temporales y permanentes; b) Adaptación del trabajo a las capacidades de los
trabajadores, habida cuenta de su estado de salud físico y mental.
La empresa mantiene a disposición de la ARL el SGSST, utiliza
5. El Servicio de Salud en el Trabajo deberá cumplir con las siguientes funciones: a) Elaborar, con la participación efectiva de los
Reglamento del los formatos de accidentes de trabajo y enfermedad laboral
trabajadores y empleadores, la propuesta de los programas de seguridad y salud en el trabajo enmarcados en la política Mantener el proceso de Implementación del actual sistema de gestión
Instrumento Andino de SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y acorde a lo establecido por la ley, se coordina con la entidad
Resolución 957 de 2005 1 al 6 empresarial de seguridad y salud en el trabajo; b) Proponer el método para la identificación, evaluación y control de los factores de la seguridad y salud en el trabajo, plan de trabajo anual para la Coordinadora HSE Fases de implementación Permanente
Seguridad y Salud en el SALUD EN EL TRABAJO Administradora de Riesgos Laborales actividades de asesoría y
de riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo; c) Observar los factores del medio ambiente de trabajo y de las implementación por fases
Trabajo capacitaciones sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades
prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores, incluidos los comedores, alojamientos y las instalaciones
Laborales para los trabajadores.
sanitarias, cuando estas facilidades sean proporcionadas por el empleador; d) Asesorar sobre la planificación y la organización
del trabajo, incluido el diseño de los lugares de trabajo, sobre la selección, el mantenimiento y el estado de la maquinaria y de
los equipos, y sobre las substancias utilizadas en el trabajo; e) Verificar las condiciones de las nuevas instalaciones, maquinarias
y equipos antes de dar inicio a su funcionamiento; f) Participar en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las
prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación con la salud; g) Asesorar en
materia de salud y seguridad en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva;
h) Vigilar la salud de los trabajadores en relación con el trabajo que desempeñan; i) Fomentar la adaptación al puesto de trabajo
y equipos y herramientas, a los trabajadores, según los principios ergonómicos y de bioseguridad, de ser necesario; j) Cooperar
en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional y de reinserción laboral; k) Colaborar en difundir la información,
formación y educación de trabajadores y empleadores en materia de salud y seguridad en el trabajo, y de ergonomía, de
acuerdo a los procesos de trabajo; l) Organizar las áreas de primeros auxilios y atención de emergencias; m) Participar en el
análisis de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, así como de las enfermedades producidas por el
desempeño del trabajo; n) Mantener los registros y estadísticas relativos a enfermedades profesionales y accidentes de trabajo;
o) Elaborar la Memoria Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. El personal que preste servicios de seguridad y salud en el trabajo, deberá gozar de independencia profesional, respecto del Divulgar a los colaboradores de la compañía los riesgos del reglamento
Ley 962 de 2005 Congreso de la República 55 Se suprime la obligación de aprobación del Reglamento por parte del Ministerio de Protección Social. REGLAMENTOS Reglamento de Higiene y seguridad Industrial Coordinadora HSE Anual Permanente
interno de trabajo, reglamento de higiene y políticas
Ministerio de Protección El empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador y a la Mantener la metodología de investigación de accidentes, incidentes y
Resolución 156 de 2005 3 ACCIDENTES DE TRABAJO *Reportes de ATEL Coordinadora HSE Mensual Permanente
Social correspondiente administradora de riesgos laborales, sobre la ocurrencia del accidente laboral o de la enfermedad laboral. enfermedades laborales con el fin de definir las causas de los eventos
Cuando el empleador o contratante no reporte el accidente laboral o la enfermedad laboral y el aviso del trabajador o la
*Reporte oportuno de accidentes de trabajo a la ARL.
Ministerio de Protección persona interesada, conforme lo dispone el inciso 5º del artículo 3º de la Resolución 00156 de 2005, la Entidad Administradora Mantener la metodología de investigación de accidentes, incidentes y
Resolución 1570 de 2005 5 ACCIDENTES DE TRABAJO *Investigación de accidentes. *Procedimiento de investigación de Coordinadora HSE Mensual Permanente
Social de Riesgos Laborales solicitará y complementará la información que se requiera, para efecto de diligenciar las variables enfermedades laborales con el fin de definir las causas de los eventos
accidentes.
contenidas en el anexo técnico que forma parte integral de la presente resolución.
Por la cual se dicta una medida tendiente a mejorar la seguridad vial de las carreteras nacionales y departamentales.
Resolución 4007 de 2005 Ministerio de Transporte Todos SEGURIDAD VIAL Plan Estratégico de Seguridad Vial Implementación del programa de riesgo vial Coordinadora HSE Anual Permanente
Desplazamientos en carretera y mensajero en oficina
Ministerio de ambiente, Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos Cumplir con las normas nacionales y locales relacionadas con el plan
Decreto 4741 de 2005 Todos Gestión Ambiental Plan de Gestión Ambiental Coordinadora HSE Anual Permanente
vivienda y desarrollo peligrosos generados en el marco de la gestión integral” ambiental
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Ministerio de Protección Contenido para el Formulario Único o Planilla Integrada de Liquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad Social CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., da cumplimiento mensual Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Resolución 634 de 2006 1 DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
Social. Integral y de aportes parafiscales. realizando los pagos parafiscales. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
El pago de los aportes parafiscales propios del Sistema de la Protección Social será así: 1.2 A partir del 1° de octubre de 2006
los aportantes y los pagadores de pensiones que tengan 500 o más cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Presidencia de la 1 CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., da cumplimiento mensual Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Decreto 1931 de 2006 internet mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. 1.3 A partir del 1° de diciembre de 2006 los aportantes y los DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
República 2 realizando los pagos parafiscales. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
pagadores de pensiones que cuenten con 100 o más cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
Dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, las Empresas de Servicios Temporales deberán informar a la
correspondiente usuaria del servicio, sobre la afiliación y el pago de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social Integral, del
personal en misión que le ha prestado sus servicios durante el mes inmediatamente anterior. En el evento que la Empresa de
6 Servicios Temporales no entregue la información o esta presente inconsistencias, la usuaria del servicio deberá informar de tal
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Presidencia de la 8 hecho al Ministerio de la Protección Social y/o a la Superintendencia Nacional de Salud, según sea el caso, dentro de los cinco Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Decreto 4369 de 2006 DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Pago de Aportes al Sistema de Seguridad Social Talento Humano Mensual Permanente
República 13 (5) días siguientes al vencimiento del plazo estipulado en el inciso anterior. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
28 La omisión de este deber hará solidariamente responsable a la usuaria en el pago de los correspondientes aportes, así como en
las consecuencias económicas y jurídicas que se deriven de la omisión, evasión o elusión.
Toda persona o autoridad que tenga conocimiento sobre conductas de evasión o elusión en el pago de aportes parafiscales o al
Sistema de Seguridad Social Integral en las Empresas de Servicios Temporales,
FECHA DE
ACTUALIZACIÓN
AUTORIDAD
PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
LEY / DECRETO / REGULADORA ASPECTO / PELIGRO O TEMA DE
ARTICULOS EXIGENCIA A CUMPLIR EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
RESOLUCIÓN / DECRETO GESTIÓN
FRECUENCIA DE
PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
6
8 AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Presidencia de la Dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado deberán informar al Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Decreto 4588 de 2006 13 DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Pago de Aportes al Sistema de Seguridad Social Talento Humano Mensual Permanente
República tercero contratante de sus servicios, sobre la afiliación y el pago de cotizaciones al Sistema de seguridad Social Integral. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
28 SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
32
Documentar y comunicar los objetivos del SG-SST, que sean medibles,
El Reglamento Interno de Trabajo deberá prever mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un Cumplir
coherentes la con
revisión o ajuste
el Plan anualAnual
de trabajo del reglamento Internolosdecontroles
en SST. Definir trabajo,
9 REGLAMENTOS Reglamento Interno de trabajo. Coordinadora HSE Anual Permanente
procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo. evidenciando
para prevenirque este expuesto
accidentes en dos lugares
de trabajo visibles a los riesgos
de acuerdo
Dar cumplimiento
identificados. a los establecido
Seguimiento en la Resolución
de cumplimiento 652 y 1346
de contratos de 2012
laborales y
Mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y
Ley 1010 de 2006 Congreso de la República 9 RIESGO PSICOSOCIAL Reglamento Interno de trabajo. con el fin establecidos
acuerdos de documentar en el
la paso a paso
legislación para el tratamiento de posibles
laboral. CCL Trimensual Permanente
efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo
Definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en quejas de acoso laboral
general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de *Reglamento Interno de trabajo. Velar por las garantías laborales de los
DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS
Todos una relación laboral privada o pública. Son bienes jurídicos protegidos por la presente ley: el trabajo en condiciones dignas y *Programa de Riesgo psicosocial colaboradores y empleados del cumplimiento general de seguridad Gerencia General Anual Permanente
PERSONAS
justas, la libertad, la intimidad, la honra y la salud mental de los trabajadores, empleados, la armonía entre quienes comparten un *Comité de convivencia Laboral social al interior de la organización. Disponer de recursos financieros
mismo ambiente laboral y el buen ambiente en la empresa. Dar cumplimiento
destinando el rubro a los establecido
necesario para en la Resolución
cumplir con cada652 y 1346Disponer
actividad. de 2012
Ministerio de Protección * Reglamento Interno de trabajo.
Resolución 734 de 2006 Todos Por la cual se establece el procedimiento para adaptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006. RIESGO PSICOSOCIAL con el fin de documentar
de recursos humanos que el paso
debea ser
paso para el tratamiento
ejecutado en el Tiempo de posibles
laboral CCL Trimensual Permanente
Social * Programa de Riesgo Psicosocial.
quejas
según el de perfil
acoso de laboral
participante, ocupación, centro de trabajo. Disponer
Estructurar
de recursos el documento
Técnicos para de procedimiento simulacroal con
dar cumplimiento el fin de
presupuesto
determinar
contemplando tiempos y responsables
la logística para elen desarrollo
la respuestadeinicial de un evento.
la actividad como
Las personas privadas son responsables penalmente por la conducta de omisión al socorro, en los términos del artículo 131 del (Equipo de computo, proyectores, almacenamiento, mantenimiento).Programar diversos
Código Penal. participación ciudadana en la gestión del riesgo. El propósito general del esquema de gestión del PDPAE es escenarios de emergencia con el fin de conocer debilidades y fortalezas
PLAN DE EMERGENCIAS / PREVENCIÓN
Decreto 423 de 2006 Alcaldía de Bogotá 10 promover la participación activa y propositiva de todos los actores públicos y particulares en la planificación, financiación, conocimiento de la norma en la pronta respuesta de un evento inesperado (Ambiental, Rescate en Coordinadora HSE Anual Permanente
Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
ejecución y evaluación de la gestión del riesgo en el Distrito Capital, haciendo de ella un proceso social, que abarque y alturas, Enfermedad súbita, Derrames, Evacuación)
trascienda las responsabilidades de las entidades públicas. Dar a conocer a la organización los resultados
del simulacro y las recomendaciones para el mejoramiento de los
hallazgos
1
2 Todo vehículo automotor que transite por las carreteras nacionales o departamentales deberá tener encendidas las luces medias
Resolución 4016 de 2006 Ministerio de Transporte SEGURIDAD VIAL Conocimiento de la norma Programa de riesgo vial Coordinadora HSE Anual Permanente
3 exteriores entre las 06:00 horas y las 18:00 horas, sin importar las condiciones climáticas reinantes.
4
Resolución 035 de 2006 Ministerio de transporte Todos Modificación de las licencias de conducción SEGURIDAD VIAL Conocimiento de la norma Programa de riesgo vial Coordinadora HSE Mensual Permanente
Por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos
Resolución 1402 de 2006 Ministerio de ambiente Todos PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Conocimiento de la norma Programa de riesgo químico Coordinadora HSE Mensual Permanente
peligrosos.
El empleador o trabajador independiente no podrá suspender el pago de la cotización a la Entidad Promotora de salud que haya
sido objeto de la revocatoria de autorización de funcionamiento para administrar el régimen contributivo , intervención para AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Presidencia de la La empresa realiza los ajustes anuales a los trabajadores que Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Decreto 55 de 2007 8 liquidar, supresión o liquidación voluntaria, hasta tanto se haga efectivo el traslado del afiliado y de su grupo familiar, momento a DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
República cumplen con la presente norma. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
partir del cual las cotizaciones deberán efectuarse a la Entidad Promotora de Salud receptora y esta será responsable de la SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
prestación de los servicios de salud.
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Ministerio de Protección Monto y distribución de la cotización al sistema general de seguridad social en salud en cumplimiento del artículo 10 de la Ley CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., da cumplimiento Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Circular 101 de 2007 Numeral 1 DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
Social 1122 de 2007 mensual. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
Monto y distribución de las cotizaciones. La cotización al Régimen Contributivo de Salud será, a partir del primero (1°) de enero
del año 2007, del 12,5% del ingreso o salario base de cotización, el cual no podrá ser inferior al salario mínimo. La cotización a
cargo del empleador será del 8.5% y a cargo del empleado del 4%. Uno punto cinco (1,5) de la cotización serán trasladados a la
subcuenta de Solidaridad del Fosyga para contribuir a la financiación de los beneficiarios del régimen subsidiado. Las AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., da cumplimiento Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Ley 1122 de 2007 Congreso de la República 10 cotizaciones que hoy tienen para salud los regímenes especiales y de excepción se incrementarán en cero punto cinco por DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
mensual. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
ciento (0,5%), a cargo del empleador, que será destinado a la subcuenta de solidaridad para completar el uno punto cinco a los SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
que hace referencia el presente artículo. El cero punto cinco por ciento (0,5%) adicional reemplaza en parte el incremento del
punto en pensiones aprobado en la Ley 797 de 2003, el cual sólo será incrementado por el Gobierno Nacional en cero punto
cinco por ciento (0,5%).
Que el Ministerio de la Protección Social, mediante la Resolución número 001715 de 2005, modificó parcialmente la Resolución
1995 de 1999 por la cual se establecieron normas para el manejo de la Historia Clínica;
Garantizar la custodia de las historias clínicas ocupacionales de los
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Resolución 0058 de 2007 Ministerio protección social Art 1 y 2 Que de acuerdo con la solicitud efectuada por la Dirección General del Archivo General de la Nación y los parámetros fijados por Conocimiento de la norma empleados de Obycon, donde se otorgue el archivo en las IPS donde se Talento Humano Mensual Permanente
SALUD EN EL TRABAJO
este Ministerio y dicha entidad, en lo concerniente a los aspectos archivísticos contemplados en la Ley 594 de 2000 y practiquen los estudios y exámenes médicos
específicamente los referidos al dilig enciamiento, administración, conservación, custodia y confidencialidad de las historias
clínicas, se hace necesario derogar la Resolución 1715 de 2005;
por medio del cual se establece la obligatoriedad del uso de elementos de primeros auxilios en establecimientos de comercio y Mantener botiquines para la atención de emergencias. Realizar
centros comerciales y se dictan otras disposiciones", determinando la obligatoriedad del uso de elementos de primeros auxilios, PLAN DE EMERGENCIAS / PREVENCIÓN inspección mensual para verificar la existencias de todos los elementos
Resolución 0705 de 2007 Secretaria de Salud Toda Botiquín en los diferentes centros de trabajo Coordinadora HSE Mensual Permanente
en todos los establecimientos comerciales, para lo cual se deberá contar con un botiquín de primeros auxilios, con el fin de Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS exigidos por la norma de acuerdo al tipo de botiquín necesario en cada
atender las emergencias que se presenten en sus instalaciones sede.
Estructurar el documento de procedimiento simulacro con el fin de
determinar tiempos y responsables en la respuesta inicial de un evento.
La Administración Distrital promoverá acciones para que todos los patrones con carácter de empresa y domicilio en la ciudad de Programar diversos
Bogotá, de acuerdo con las normas en materia de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo, y en especial la escenarios de emergencia con el fin de conocer debilidades y fortalezas
PLAN DE EMERGENCIAS / PREVENCIÓN
Acuerdo 341 de 2008 Concejo de Bogotá 4 Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de la Protección Social, informe a la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias conocimiento de la norma en la pronta respuesta de un evento inesperado (Ambiental, Rescate en Coordinadora HSE Mensual Permanente
Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
-DPAE- sobre la implementación de sus planes de emergencia, para ello contará con un plazo de cuatro meses contados a partir alturas, Enfermedad súbita, Derrames, Evacuación)
de la aprobación del presente Acuerdo, a través del formulario electrónico que para este fin elabore esta entidad. Dar a conocer a la organización los resultados
del simulacro y las recomendaciones para el mejoramiento de los
hallazgos
Presidencia de la obligatoriedad para su utilización para los aportantes y los pagadores de pensiones que cuenten con 10 o menos cotizantes, Identificar el cumplimiento de las afiliaciones al sistema general de
Decreto 728 de 2008 1 CONTRATISTAS Afiliación a seguridad social Talento Humano Previo contratación Permanente
República será el 2 de mayo de 2008 y para los trabajadores independientes el 1° de julio de 2008. seguridad social
Guías de Atención Integral de seguridad y salud en el trabajo Basadas en la Evidencia para asma laboral, trabajadores MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES
expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO Seguimiento de cumplimiento de los exámenes médicos y reportes de
Ministerio de Protección
Resolución 1013 de 2008 1 trabajo. Las Guías adoptadas serán de obligatoria referencia por parte de las EPS, ARL, IPS de seguridad y salud en el trabajo y HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA Programa de vigilancia epidemiológica condiciones de salud y plan de acción de los informes de puestos de Coordinadora HSE Mensual Permanente
Social
empleadores, en la prevención de los daños a la salud por causa o con ocasión del trabajo, vigilancia de la salud, diagnóstico, EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE trabajo
tratamiento y rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o que padecen las respectivas patologías laborales. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
ARTÍCULO 5o. ESTRATEGIAS PARA PROMOVER ACTIVIDAD FÍSICA. Se impulsarán las siguientes acciones para promover
la actividad física:
– El Ministerio de Educación Nacional y las Instituciones Educativas en desarrollo de las Leyes 115 de 1994 y 934 de 2004,
promoverán el incremento y calidad de las clases de educación física con personal idóneo y adecuadamente formado, en los Jornadas de pausas activas, estudios de puesto de trabajo,
Ley 1355 de 2009 Congreso de la republica Art. 5 parágrafo PVE BIOMECANICO Seguimiento de implementación del PVE Biomecánico Coordinadora HSE Mensual Permanente
niveles de educación inicial, básica y media vocacional. Gimnasia laboral
PARÁGRAFO. El Ministerio de Protección Social reglamentará mecanismos para que todas las empresas del país promuevan
durante la jornada laboral pausas activas para todos sus empleados, para lo cual contarán con el apoyo y orientación de las
Administradoras de Riesgos Profesionales.
Artículo 1º. Adicionar un numeral al artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, en los siguientes términos:
10. Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un familiar hasta
el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) días
DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS *SGSST Documentado e Implementado. Revisar el reglamento interno de trabajo, cumplimiento de deberes y
Ley 1280 de 2009 Congreso de la República 1 hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave calamidad doméstica no incluye la Talento Humano Mensual Permanente
PERSONAS *Conocimiento de la norma. derechos de los trabajadores con Obycon, ausentismo laboral
Licencia por Luto que trata este numeral. Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad
competente, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia. Parágrafo. Las EPS tendrán la obligación de prestar la
asesoría psicológica a la familia.
Las EPS deberán identificar el factor de riesgo dentro de su población, in-formar a esa población los riesgos para su salud por el
hábito de consumir tabaco o derivados de este y brindarle al usuario los servicios del POS que le ayuden a manejar el factor de
riesgo. * Solicitud de actividades a la ARL.Actividades de promoción y
11 MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONSUMO
Ley 1335 de 2009 Congreso de la República Las IPS y las EPS que detecten este factor de riesgo tendrán la obligación de informarles a sus usuarios de estos servicios. prevención. Seguimiento de actividades y capacitaciones de promoción y prevención Coordinadora HSE Mensual Permanente
12 DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Las IPS y las EPS que detecten este factor de riesgo tendrán la obligación de informarles a sus usuarios de estos servicios. * Campañas Prevención de Alcohol, drogas y tabaco
Corresponde a las ARL desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados para
garantizar ambientes laborales ciento por ciento (100%) libres de humo
… El costo de las evaluaciones médicas laborales y de las pruebas o valoraciones complementarias, están a cargo del
* De acuerdo a las modalidades de contratación el personal
empleador en su totalidad. Los prestadores de servicios de salud laboral que realicen los exámenes deben contar con médicos
administrativo de planta recibe los exámenes médicos que asume
especialistas en medicina del trabajo o salud laboral con licencia vigente en seguridad y salud en el trabajo. También puede
MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES la institución, los contratistas de apoyo a la gestión garantizan su
contratar su realización con médicos especialistas en medicina del trabajo o seguridad y salud en el trabajo con licencia vigente
1 MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO examen en el momento del inicio del contrato.
Ministerio de Protección en seguridad y salud en el trabajo. La custodia de las evaluaciones medicas laborales y de la historia medico laboral estará a Plan de acción del diagnostico de condiciones de salud resultado del
Resolución 1918 de 2009 2 HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA Coordinadora HSE Mensual Permanente
Social cargo del prestador de servicios de seguridad y salud en el trabajo que la generó. Los médicos especialistas en seguridad y informe anual y los certificados médicos ocupacionales
3 EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE * Se verifica que en la empresa no se cuentan con custodia de
salud en el trabajo con licencia vigente, que formen parte de los servicios médicos de las empresas tendrán la guarda y custodia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO) evaluaciones medicas o historias clínicas, están son propiedad
de la historia clínica laboral y son responsables de garantizar la confidencialidad conforme a lo establecido en el art. 16 de la
Artículo 2°.de
Codificación de las empresas habilitadas para hacer este tipo de evaluaciones
Res. 2346 2007. Los de las infracciones.
empleadores La codificación
en ningún caso podrán deconservar,
las infracciones
anexarsobre
copiaaseo,
de lalimpieza
historia yclínica
recolección
laboralde
enescombros
la carpeta
será la siguientes: medicas o entidades como EPS o IPS encargadas de las mismas
del trabajador. Los responsables de la custodia podrán entregar copia al trabajador cuando este lo solicite.
Arrojar residuos sólidos o escombros en espacio público o en sitios abiertos al público como teatros, parques,
colegios, centros de atención de salud, expendios de alimentos, droguerías, sistemas de recolección de aguas lluvias y Seguimiento plan de orden y aseo, residuos de escombros, disposición,
sanitarias y otras estructuras de servicios públicos, entre otros. Programa de gestión ambiental, programa orden y aseo, transporte de escombros y residuos de obra, jornadas limpieza y aseo
Decreto 3695 de 2009 Ministerio del Interior Toda PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Coordinadora HSE Anual Permanente
Arrojar escombros o residuos sólidos a humedales, páramos, bosques, entre otros ecosistemas y a fuentes procedimiento de disposición final. grueso, puntos de acopio con el fin de prevenir los comparendos y
de agua. Almacenar materiales y residuos multas por parte de las entidades estatales
de obras de construcción o de demoliciones en vías y/o áreas públicas. *Señalización espacios libres de humos.
Circular 038 15 de Julio de Ministerio de Protección MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONSUMO
Todos Espacios Libres de Humo y de Sustancias Realizar
Psicoactivas
quema(SPA) en las Empresas.
de residuos sólidos y/o escombros sin los controles y autorizaciones *Capacitación estilos de vida saludables. Seguimiento de actividades y capacitaciones de promoción y prevención Coordinadora HSE Semestral Ocasional
2010 Social DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
establecidos por la normatividad vigente. entre otros * Política de Prevención Consumo de Sustancias Psicoactivas.
Responsabilidad de las Administradores de Riesgos Laborales. Corresponde a los Administradores de Riesgos Laborales -ARL-
Ministerio de Protección MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONSUMO * Capacitación en estilos de vida saludables.
Decreto 120 de 2010 11 desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados para evitar el consumo abusivo Seguimiento de actividades y capacitaciones de promoción y prevención Coordinadora HSE Anual Permanente
Social DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS * Política de prevención de alcoholismo
de alcohol.
Manejo de escombros. Cada municipio determinará el lugar o lugares autorizados para la disposición final de los escombros que
se produzcan en su jurisdicción, el manejo de estos materiales se hará debidamente aislado impidiendo que se disemine por las
Seguimiento plan de orden y aseo, residuos de escombros, disposición,
vías y de acuerdo con la normatividad ambiental vigente, bajo la responsabilidad del portador del permiso que haya otorgado la DEMOLICIÓN Y REMOCIÓN DE
19 Conocimiento de la Norma transporte de escombros y residuos de obra, jornadas limpieza y aseo Coordinadora HSE Anual Permanente
autoridad de tránsito quien será responsable del control de vigilancia del cumplimiento de la norma, sin perjuicio que se le ESCOMBROS.
grueso, puntos de acopio
determine la responsabilidad sobre daños en bienes de uso público.
El incumplimiento de esta norma, se sancionará con multa de treinta (30) S.M.L.D.V.
Ley 1383 de 2010 Congreso de la República
1
4 al 16 Las normas del presente Código rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros,
18 conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al *Capacitación en Normas de seguridad vial.
SEGURIDAD VIAL Programa de riesgo vial Coordinadora HSE Anual Permanente
20 público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades *Conocimiento de la norma.
21 de tránsito.
25
Promover la prevención del consumo de alcohol de las mujeres en estado de embarazo, con acciones afirmativas de prevención MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONSUMO
Ley 1385 de 2010 Congreso de la República 4 * Política de Prevención Consumo de Sustancias Psicoactivas. Seguimiento de actividades y capacitaciones de promoción y prevención Coordinadora HSE Mensual Ocasional
y educación. DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
La celebración y cumplimiento de las obligaciones derivadas de contratos de prestación de servicios estará condicionada a la
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
verificación por parte del contratante de la afiliación y pago de los aportes al sistema de protección social, conforme a la
DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE
reglamentación que para tal efecto expida el Gobierno Nacional. Sin perjuicio de lo previsto para otros fines, para los efectos
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
26 relacionados con los artículos 18 y 204 de la Ley 100 de 1993, los pagos laborales no constitutivos de salario de las trabajadores
económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo.
30 particulares no podrán ser superiores al 40% del total de la remuneración. Los empleadores deberán informar a los empleados
Ley 1393 de 2010 Congreso de la República Se verifica que las empresas contratadas Pago de Aportes al Sistema de Seguridad Social Talento Humano Mensual Permanente
32 sobre los aportes pagados a la protección social o garantizar que estos puedan consultar que tales sumas hayan sido
para desarrollar labores en Identificar el cumplimiento de las afiliaciones al sistema general de
33 efectivamente abonadas. Las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud deben hacerse sobre la misma
CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S. seguridad social
base de las cotizaciones efectuadas al Sistema de Riesgos Laborales y de las realizadas al Sistema General de Pensiones. Para
cuentan con el aporte correspondiente al
afiliar a un trabajador, contratista o a cualquier persona obligada a cotizar al Sistema de Riesgos Laborales debe demostrarse
sistema de seguridad social.
que se encuentra cotizando a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y de Pensiones.
La licencia de conducción habilitará a su titular para conducir vehículos automotores de acuerdo con las categorías que para
cada modalidad establezca la reglamentación que para el caso adopte el Ministerio de Transporte, estipulando claramente si se
trata de un conductor de servicio público o particular. Requisitos. Podrá obtener una licencia de conducción para vehículos
automotores, quien acredite el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Para vehículos particulares:
1. Saber leer y escribir.
2. Tener dieciséis (16) años cumplidos.
3. Presentar un certificado de aptitud en conducción otorgado por un Centro de Enseñanza Automovilística inscrito ante el
RUNT.
2 4. Aprobar un examen teórico de conducción y un examen práctico de conducción para vehículos particulares que realizarán los
Ley 1397 de 2010 Congreso de la República SEGURIDAD VIAL Conocimiento de la norma Programa de riesgo vial Coordinadora HSE Anual Esporádico
3 organismos descritos en el parágrafo del artículo 2o de la presente ley, que cumplan la reglamentación que expida el Ministerio
de Trasporte.
5. Presentar Certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir expedido por un Centro de
Reconocimiento de Conductores habilitado por el Ministerio de Transporte, de conformidad con la reglamentación que expida el
Ministerio de Transporte y debidamente acreditado como organismo de certificación de personas en el área de conductores de
vehículos automotores.
Para vehículos de servicio público: Los mismos requisitos enumerados anteriormente, pero referidos a la conducción de
vehículos de servicio público, conforme a la reglamentación que expida el Ministerio de Transporte. En la cual se debe tener en Establecer un paso a paso que describa el mecanismo de conformación
cuenta que los conductores de servicio público deben recibir capacitación en competencias laborales y tener por lo menos y gestión del COPASST. Documentar el plan de trabajo del COPASST
dieciocho (18) años cumplidos. donde se determinen las fechas de reunión Documentar el plan
de trabajo del COPASST donde se determinen las fechas de
inspecciones y responsable por parte del COPASST. Documentar el
65 Se suprime la obligación que tenía el empleador de registrar ante el Ministerio de la Protección Social el comité paritario de COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y * Actas de reuniones del COPASST
plan de trabajo del COPASST donde se determinen las fechas de Coordinadora HSE Mensual Permanente
Parágrafo 2 seguridad y salud en el trabajo o el vigía ocupacional correspondiente. SALUD EN EL TRABAJO * Registro de actividades del COPASST
capacitación para COPASST. Documentar la gestión del comité de
El empleador debe publicar en cartelera el reglamento de trabajo. El sindicato, si existe, y los trabajadores no sindicalizados manera anual donde se incluya el cumplimiento de las reuniones
Ley 1429 de 2010 Congreso de la República pueden solicitar los ajustes necesarios dentro de los 15 días siguientes. Sólo si no hubiere acuerdo el Inspector de Trabajo programadas, inspecciones ejecutadas, investigaciones realizadas,
Divulgar
planes de aacción
los colaboradores
propuestas, de la compañía
auditorias las normas,
al encargado deberes e
del SG-SST y
17 adelantará la investigación correspondiente y ordenará hacer los cambios que se requieran, los que deberán realizarse en los 15 REGLAMENTOS Conocimiento de la norma Talento Humano Anual Permanente
derechos
informe dedel reglamento
auditorias con interno
el fin dedepresentar
trabajo a la gerencia.
días hábiles siguientes. Si el empleador no los hace incurrirá en multa de 5 salarios mínimos mensuales legales. El Reglamento
Interno de Trabajo, ya no requiere autorización o aprobación del Ministerio de la Protección Social.
Modifíquese el artículo 4° de la Resolución 000736 de 2009, el cual quedará así: “Artículo 4°. Plazo para la acreditación. Los
empleadores, empresas, contratistas y subcontratistas dispondrán hasta el 30 de julio de 2012, para acreditar la competencia
laboral del personal que trabaja en alturas”. Cumplimiento de normatividad vigente. Sin perjuicio de la ampliación del plazo
dispuesta en
Resolución 2291 de 2010 Ministerio de trabajo Art 1 y 2 TRABAJO EN ALTURAS Conocimiento de la norma Seguimiento de programa de trabajo seguro en alturas Coordinadora HSE Anual Permanente
el artículo anterior, es obligación de los empleadores, empresas, contratistas y subcontratistas dar cumplimiento al Reglamento
Técnico de Trabajo Seguro en Alturas contenido en la Resolución 003673 de 2008, modificada parcialmente por la Resolución
000736 de 2009, así como, a la circular 000070 del 13 de noviembre de 2009 de la Dirección General de Riesgos Profesionales
de este Ministerio.
Por medio del cual se distribuyen recursos del físico para el fortalecimiento de la Política Nacional para la Reducción del Incorporación de métodos para la política interna de prevención de
Decreto 135 de 2010 Secretaria del Senado Toda POLITICAS SST Conocimiento de la norma Coordinadora HSE Anual Permanente
Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto y se dictan otras disposiciones consumo de no sustancias psicoactivas
NTC 4653 de 2011 ICONTEC Toda ACUSTICA. DIRECTRICES PARA LA MEDICION DE LA EXPOSICION AL RUIDO EN AMBIENTE DE TRABAJO. PVE RUIDO Conocimiento de la norma Seguimiento PVE Ruido Coordinadora HSE Anual Permanente
MUEBLES DE OFICINA. CONSIDERACIONES GENERALES RELATIVAS A LA POSICION DE TRABAJO: SILLA -
NTC 1440 de 2011 ICONTEC Toda PVE BIOMECANICO Conocimiento de la norma Seguimiento PVE Biomecánico Coordinadora HSE Anual Permanente
ESCRITORIO.
NTC 1819 de 2011 ICONTEC Toda FACTORES HUMANOS. FUNDAMENTOS ERGONOMICOS PARA EL DISENO DE SISTEMAS DE TRABAJO. PVE BIOMECANICO Conocimiento de la norma Seguimiento PVE Biomecánico Coordinadora HSE Anual Permanente
Artículo 1°. Objeto. La finalidad de la presente ley es crear e implementar el Comparendo Ambiental como instrumento de cultura
ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud
pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la
Seguimiento plan de orden y aseo, residuos de escombros, disposición,
normatividad existente en materia de residuos sólidos, así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas prácticas
Programa de gestión ambiental, programa orden y aseo, transporte de escombros y residuos de obra, jornadas limpieza y aseo
Ley 1466 de 2011 Congreso de la republica Art 1-4 ambientalistas. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Coordinadora HSE Anual Permanente
procedimiento de disposición final. grueso, puntos de acopio con el fin de prevenir los comparendos y
multas por parte de las entidades estatales
Esta ley busca aplicar los instrumentos legales para proteger desde la fraternidad social y la recuperación ambiental, a los
hombres y mujeres que trabajan en la actividad del reciclaje excluyendo el ejercicio arbitrario de la facultad sancionatoria frente a
la población vulnerable y garantizando plenamente el derecho al trabajo..
La Superintendencia Nacional de Salud informa a los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, empleadores
y personas obligadas a cotizar que:
1. La competencia para conocer del incumplimiento de los deberes de los empleadores y las personas obligadas a cotizar, de
acuerdo con el artículo 123 de la Ley 1438 de 2011, es la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones
Parafiscales de la Protección Social (UGPP).
1 AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Carta Circular 000001 de Superintendencia Nacional 2. Las quejas, derechos de petición, respuesta a solicitud de explicaciones, recursos en vía gubernativa (reposición y apelación), Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
2 DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Copia de pagos a seguridad Integral Talento Humano Mensual Permanente
2011 de Salud solicitudes de revocatoria directa, solicitud de copias y, en general, el trámite sobre los deberes de los empleadores y personas económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
3 SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
obligadas a cotizar, en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), sobre: • Afiliación. • Pago de aportes. •
Manejo de novedades. Deben dirigirse a la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la
Protección Social (UGPP), ubicada en la Carrera 19A N° 78-80 Piso 8° de la ciudad de Bogotá, D. C.
3. La Superintendencia Nacional de Salud perdió competencia para conocer lo relacionado con estos temas, a partir del 19 de
enero de 2011, fecha en que entró en vigencia la ley mencionada.
El reglamento que se adopta mediante la presente resolución es de obligatorio cumplimiento y debe ser aplicado por las
empresas públicas y privadas; los trabajadores dependientes e independientes; los contratantes de personal bajo modalidad de
A la fecha CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S. no trabaja con
Ministerio de Salud y contrato civil, comercial o administrativo; las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo; las administradoras
Resolución 7 de 2011 Todos REGLAMENTOS Crisotilo y otras Fibras de uso similar pero se dará cumplimiento Seguimiento de actividades Coordinadora HSE Anual Esporádico
Protección Social de riesgos laborales ; la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y las Fuerzas Militares en lo que
si se llegara a trabajar con estos elementos.
hace al personal civil, siempre que realicen actividades u operaciones que impliquen riesgo de exposición laboral, real o
potencial, al polvo de crisotilo y de otras fibras de uso similar.
FECHA DE
ACTUALIZACIÓN
AUTORIDAD
PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
LEY / DECRETO / REGULADORA ASPECTO / PELIGRO O TEMA DE
ARTICULOS EXIGENCIA A CUMPLIR EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
RESOLUCIÓN / DECRETO GESTIÓN
FRECUENCIA DE
PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
Por medio de la presente norma, el Gobierno Nacional, establece que el valor máximo de la cotización al Sistema General de
Riesgos Laborales, será de Veinticinco (25) Salarios mínimos legales mensuales vigentes.
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Ministerio de Protección Con la expedición de esta norma, se pretende aclarar las confusiones generadas por lo establecido en diversas normas legales, CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., da cumplimiento Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Resolución 0061 de 2011 1 DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
Social en las cuales se establecía que la base de cotización máxima para los Sistemas de Salud y Pensiones, era de Veinticinco (25) mensual. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
salarios mínimos legales mensuales vigentes, pero para el Sistema de Riesgos Laborales, dicha cotización máxima era de
Veinte (20) Salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El derecho de los empleadores de solicitar a las Entidades Promotoras de Salud el reembolso del valor de las prestaciones
económicas prescribe en el término de tres (3) años contados a partir de la fecha en que el empleador hizo el pago
correspondiente al trabajador.
La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), verificará el
cumplimiento de los deberes de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar, en relación con el pago de las
cotizaciones a la seguridad social.
La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), previa solicitud de
explicaciones, podrá imponer, en caso de violación a las normas contenidas en los artículos 161, 204 y 210 de la Ley 100 de
1993 por una sola vez, o en forma sucesiva, multas en cuantía hasta de mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes
a favor de la subcuenta de Solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga).
28
Adiciónense los literales e), f) y g), al artículo 41 de la Ley 1122 de 2007, así: AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
123 Se socializa la norma en cada centro de trabajo para su Pagar el aporte de riesgos laborales de acuerdo a la actividad
Ley 1438 de 2011 Congreso de la República “e) Sobre las prestaciones excluidas del Plan de Beneficios que no sean pertinentes para atender las condiciones particulares DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
126 conocimiento y aplicación cuando sea necesario. económica y la clasificación de centros de trabajo el nivel de riesgo
del individuo; SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
143
f) Conflictos derivados de las devoluciones o glosas a las facturas entre entidades del Sistema General de Seguridad Social en
Salud;
g) Conocer y decidir sobre el reconocimiento y pago de las prestaciones económicas por parte de las EPS o del empleador”.
Para la prueba del accidente de tránsito ante la aseguradora del SOAT, será suficiente la declaración del médico de urgencias
sobre este hecho, en el formato que se establezca para el efecto por parte del Ministerio de la Protección Social, sin perjuicio de
la intervención de la autoridad de tránsito y de la posibilidad de que la aseguradora del SOAT realice auditorías posteriores.
Parágrafo. Sistema de Reconocimiento y Pago del SOAT. El Gobierno Nacional reglamentará en un término de seis (6) meses,
el Sistema de Reconocimiento y pago de la atención de las víctimas de accidentes de tránsito (SOAT), disminuyendo los
trámites, reduciendo los agentes intervinientes, racionalizando el proceso de pago y generando eficiencia y celeridad en el flujo
de los recursos.
Definir los
controles para prevenir accidentes de trabajo de acuerdo a los riesgos
identificados
En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, especialmente de las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la
Presidencia de la SISTEMA DE GENERAL DE RIESGOS Establecer el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema Garantía de conservación de la calidad del sistema de general de
Decreto 2923 de 2011 Toda Constitución Política, y en desarrollo del literal c) del artículo 22 de la Ley 776 de 2002, que modificó el artículo 88 del Decreto- Coordinadora HSE Anual Permanente
República LABORALES General de Riesgos Profesionales. riesgos laborales
ley 1295 de 1994, y Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales.
GUIA PARA EL DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO, SU Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación del Riesgo y Seguimiento de actualización de matriz de peligros y evaluación de
GTC 45 de 2012 ICONTEC Toda IDENTIFICACION DE PELIGROS Coordinadora HSE Anual Permanente
IDENTIFICACION Y VALORACION. ACTUALIZADA Determinación de controles. riesgos
HISTORIAS CLÍNICAS - En caso de liquidación de una entidad perteneciente al Sistema General de Seguridad Social en Salud,
responsable de la custodia y conservación de las historias clínicas, esta entidad deberá entregar al usuario o a su representante
legal la correspondiente historia clínica, para lo cual publicará como mínimo dos (2) avisos en un diario de amplia circulación
nacional con un intervalo de ocho (8) días, en el cual se indicará el plazo y las condiciones para que los usuarios retiren sus MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES
historias clínicas, plazo que podrá extenderse hasta por dos (2) meses más, contada, a partir de la publicación del último aviso. MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S., cumple a través del
110 Ante la imposibilidad de su entrega al usuario o a su representante legal, el liquidador de la empresa levantará un acta con los HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA SGSST y con los procedimientos establecido en el presente Verificación de custodia de historias clínicas en la IPS Coordinadora HSE Anual Permanente
datos de quienes no recogieron dichos documentos, y procederá a remitirla en cada caso a la última Entidad Promotora de Salud EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE Decreto
en la cual se encuentre afiliado el usuario, con copia a la dirección seccional, distrital o local de salud competente, la cual deberá SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
guardar archivo de estas comunicaciones a fin de informar al usuario o a la autoridad competente, bajo la custodia de quien se
encuentra la historia clínica.
La Entidad Promotora de Salud que reciba la historia clínica la conservará hasta por el término previsto legalmente."
AVISO DE LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE LABORAL - El aviso de que trata el artículo 220 del Código Sustantivo del Mantener la metodología de reporte e investigación de accidentes,
140 Trabajo se hará a la Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliado el empleador, en los términos y ACCIDENTES DE TRABAJO Conocimiento de la Norma incidentes y enfermedades laborales con el fin de definir las causas de Coordinadora HSE Anual Permanente
condiciones establecidos en la normatividad que rige el Sistema General de Riesgos Laborales. los eventos
MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES
CONSULTA DE DATOS ACCESO PÚBLICO – Para los casos de trámites de pensión ante las entidades de seguridad social, el
MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO A la fecha CONSTRUCCIONES OBYCON S.A.S. No ha realizado
peticionario podrá autorizar expresamente a la administradora para que consulte las bases de datos disponibles en la Identificar el cumplimiento de las afiliaciones al sistema general de
143 HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA trámites de pensión pero se dará cumplimiento si se llegase a Talento Humano Mensual Permanente
Registradora Nacional del Estado Civil sobre la fecha de nacimiento, lugar y demás aspectos que pudieran influir en el seguridad social
EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE presentar.
reconocimiento y cuantificación de las prestaciones sociales.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
Por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el Sistema General de Riesgos Laborales.
En el Sistema General de Riesgos Laborales, está prohibida la multiafiliación. El aportante solo podrá trasladarse de una entidad
administradora de riesgos laborales en los términos establecidos en los artículos 16 y 33 del Decreto Ley 1295 de 1994, este
último modificado por el artículo 21 de la Ley 776 de 2002 y el parágrafo del artículo 2 de la Ley 828 de 2003 y demás normas
que las modifiquen adicionen o sustituyan.
Para definir a que entidad administradora de riesgos laborales está válidamente afiliado el aportante que se encuentra en AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Decreto 100 del 20 de Conocimiento de la norma Identificar el cumplimiento de las afiliaciones al sistema general de
Todos estado de múltiafiliación a 31 de diciembre de 2011, se aplicarán, por una única vez, las siguientes reglas: DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Previo contratación Permanente
Enero de 2012 Área de Talento Humano seguridad social por parte de contratistas y trabajadores independientes
1.Si el aportante está cotizando en varias entidades administradoras de riesgos profesionales, se entenderá afiliado a la última SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
entidad administradora a la cual se vinculó
2. Si el aportante no está cumpliendo con la obligación de pago con ninguna de las administradoras de riesgos laborales, se
entenderá afiliado a la última administradora a la cual realizó el pago de las cotizaciones.
3. Si el aportante está cumpliendo con la obligación de pago en una sola de las administradoras, se entenderá vinculado a dicha
administradora.
Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, a perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la
Ley 1562 de 2012 Congreso de la República
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. Contar con el formato practico y completo para el reporte e investigación
3 ACCIDENTES DE TRABAJO Conocimiento de la Norma Coordinadora HSE Mensual Permanente
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se de accidentes, incidentes y enfermedades laborales
encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o
culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales
que se encuentren en misión.
Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la MEDICINA PREVENTIVA (EVALUACIONES
actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma MÉDICAS OCUPACIONALES, MANEJO Se considerará enfermedad laboral a lo establecido en el artículo
Plan de acción del diagnostico de condiciones de salud resultado del
4 periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de HISTORIA CLINICA, VIGILANCIA 4 y se realizarán los procedimientos establecidos de acuerdo a la Coordinadora HSE Mensual Permanente
informe anual y los certificados médicos ocupacionales
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo laboral será reconocida como EPIDEMIOLÓGICA,SERVICIOS DE legislación vigente.
enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
Establecer un paso a paso que describa el mecanismo de conformación
y gestión del CCL
Documentar el plan de trabajo del CCL donde se determinen las fechas
de reunión Dar cumplimiento a los establecido en la
* Conformación del comité de convivencia laboral mediante acta, Resolución 652 y 1346 de 2012 con el fin de documentar el paso a paso
así como las reuniones periódicas definidas por el mismo. para el tratamiento de posibles quejas de acoso laboral
Documentar el plan de trabajo del CCL donde se
Resolución 652 de 2012 Ministerio de Trabajo Todos Conformación del Comité de convivencia laboral, responsabilidades y funciones. RIESGO PSICOSOCIAL CCL Bi anual Permanente
* Programa Riesgo Psicosocial y PVE de prevención del riesgo determinen las fechas de reunión Documentar el plan
psicosocial buscando prevenir y corregir los casos de acoso de trabajo del CCL donde se determinen las fechas de capacitación
laboral que se presenten. para CCL Documentar la gestión del comité
de manera anual donde se incluya el cumplimiento de las reuniones
programadas, capacitaciones ejecutadas, planes de acción propuestas
para el cierre de casos con el fin de presentar a la gerencia el
cumplimiento de sus funciones por parte el comité
Resolución 1409 de 2012 Ministerio de Trabajo Toda Reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas TRABAJO EN ALTURAS Programa de trabajo en alturas Trabajo en alturas Coordinadora HSE Anual Permanente
De la responsabilidad. La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio
colombiano.
Mantener actualizado el plan de emergencias (Análisis riesgos, de
En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los vulnerabilidad, planes operativos normalizados) de las condiciones
*Plan de Emergencias
procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de PLAN DE EMERGENCIAS / PREVENCIÓN actuales de la oficina administrativa y operativa
Ley 1523 de 2012 2 *Capacitación a Brigada Coordinadora HSE Anual Permanente
sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Mantener actualizado el plan de emergencias
*Matriz de Peligros
Desastres. (Análisis riesgos, de vulnerabilidad, planes operativos normalizados) de
las condiciones actuales de la oficina operativa de Obycon
Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución,
solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades.
Ministerio de Hacienda y
Ley 1527 de 2012 1 Tabla retención en la fuente a independientes. CONTRATISTAS Contrato cumplimiento documental, retenciones, cortes Aplicación de normas para independientes Talento Humano Mensual Permanente
Crédito Público
Reconózcase que el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y
bienestar de la familia, la comunidad y los individuos. Por lo tanto, el abuso y la adicción deberán ser tratados como una
MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONSUMO Seguimiento de actividades y capacitaciones de promoción y prevención
Ley 1566 de 2012 Congreso de la República 1 enfermedad que requiere atención integral por parte del Estado, conforme a la normatividad vigente y las Políticas Públicas *Señalización espacios libres de humos. Coordinadora HSE Semestral Ocasional
DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS del programa de prevención de sustancias psicoactivas
Nacionales en Salud Mental y para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto, adoptadas por el
Ministerio de Salud y Protección Social.
La presente ley tiene como propósito definir las condiciones mínimas que se deben reunir para acreditar la condición de
estudiante por parte de los hijos del causante, mayores de 18 y hasta los 25 años cumplidos, imposibilitados para trabajar por DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS
Ley 1574 de 2012 Congreso de la República Todos Conocimiento de la norma Normas internas de contratación Talento Humano Anual Esporádico
razón de sus estudios y que dependían económicamente del causante al momento de su fallecimiento, para efectos de ser PERSONAS
reconocida la pensión de sobrevivientes.
Definir los
controles para prevenir accidentes de trabajo de acuerdo a los riesgos
identificados
Es aquella que se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de cada uno de los cónyuges o cada uno de los Velar por las garantías laborales de los colaboradores y
compañeros permanentes, cuyo resultado es el cumplimiento de los requisitos establecidos para la pensión de vejez en el DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS empleados del cumplimiento general de seguridad social al interior de la
Ley 1580 de 2012 Congreso de la República Todos Conocimiento de la norma Talento Humano Anual Esporádico
régimen de prima media con prestación definida o régimen de ahorro individual y de conformidad con lo establecido en la Ley PERSONAS organización Disponer
100 de 1993. de recursos financieros destinando el rubro necesario para cumplir con
cada actividad
Disponer de recursos
humanos que debe ser ejecutado en el Tiempo laboral según el perfil
de participante, ocupación, centro de trabajo.
*Conocimiento de la norma.
El artículo 18 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 2 de la Ley 1397 de 2010, quedará así: La licencia de conducción *Plan estratégico de Seguridad Vial
Presidencia de la habilitará a su titular para conducir vehículos automotores de acuerdo con las categorías que para cada modalidad establezca la *Registros revisiones tecnicomecanicas.
Decreto 19 de 2012 195 SEGURIDAD VIAL Programa de riesgo vial Coordinadora HSE Anual Esporádico
República reglamentación que adopte el Ministerio de Transporte, estipulando claramente si se trata de un conductor de servicio público o *Programa de Mantenimiento a vehículos.
particular. *Proceso de Selección Personal.
*Verificación RUNT.
En el momento, las personas tienen su Licencia en Seguridad y
Ministerio de Salud y Establece el procedimiento para obtener o renovar Licencia en Salud Ocupacional las personas naturales o jurídicas que oferten SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Resolución 4502 de 2012 Todos Salud en el Trabajo vigente pero se tendrá en cuenta en el Mantener el grupo HSEQ con licencia SO Coordinadora HSE Anual Esporádico
Protección Social a nivel nacional servicios de Seguridad y Salud en el trabajo. SALUD EN EL TRABAJO
momento de realizar la renovación.
Obligaciones de los usuarios. Hacer buen uso del servicio de agua potable y reemplazar aquellos equipos y sistemas que Conocimiento de la norma
Decreto 3102 de 2012 Ministerio de Salud Art. 2 y 7 HIGIENE INDUSTRIAL Mantener el suministro de agua Talento Humano Mensual Permanente
causen fugas de agua m las instalaciones internas. Área de Talento Humano
EL MINISTRO DE
AMBIENTE, VIVIENDA Y "Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores y Conocimiento de la norma Programa de selección y separación de residuos en la fuente
Resolución 1297 De 2012 Todos MEDIO AMBIENTE Coordinadora HSE Anual Permanente
DESARROLLO se adoptan otras disposiciones" Área de Talento Humano recolección de Pilas
TERRITORIAL
FECHA DE
ACTUALIZACIÓN
AUTORIDAD
PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
LEY / DECRETO / REGULADORA ASPECTO / PELIGRO O TEMA DE
ARTICULOS EXIGENCIA A CUMPLIR EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
RESOLUCIÓN / DECRETO GESTIÓN
FRECUENCIA DE
PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
Art 1 El presente decreto tiene por objeto establecer reglas para llevar a cabo la afiliación, cobertura y el pago de aportes en el
Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de contrato formal de prestación de servicios con
entidades o instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos y de los trabajadores
independientes que laboren en actividades de alto riesgo Art 2 Afiliación por
intermedio del contratante. El contratante debe afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales a los contratistas objeto del
presente decreto, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 2 de la Ley 1562 de 2012. El incumplimiento
de esta obligación, hará responsable al contratante de las prestaciones económicas y asistenciales a que haya lugar.
Art 3 . Actividades de Alto AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Ministerio de Salud y Conocimiento de la norma Identificar el cumplimiento de las afiliaciones al sistema general de
Decreto 723 de 2013 Todos Riesgo. Para efectos del presente decreto, se asimilan como de alto riesgo, aquellas actividades correspondientes a las clases DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
Protección Social Área de Talento Humano seguridad social
IV y Vaque hace referencia el Decreto Ley 1295 de 1994 y la clasificación de actividades económicas establecidas en el Decreto SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
1607 de 2002 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya. Art 5. Afiliación por
intermedio del contratante. El contratante debe afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales a los contratistas objeto del
presente decreto, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 2 de la Ley 1562 de 2012. El incumplimiento
de esta obligación, hará responsable al contratante de las prestaciones económicas y asistenciales a que haya lugar.
Art 10. Cobertura de las prestaciones
econom/cas y asistenciales. Los contratistas afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales, tienen derecho a las
prestaciones económicas y asistenciales establecidas en la legislación vigente
Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 32 de la Ley 1562 de 2012 Comentario: Reglamenta el ejercicio del poder
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
Decreto 034 de 2013 Ministerio de Trabajo Todos preferente otorgado al Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo frente a las investigaciones y actuaciones Conocimiento de la norma Sistema de Vigilancia y Control. Coordinadora HSE Anual Permanente
SALUD EN EL TRABAJO
que se adelanten dentro del contexto del Sistema de Vigilancia y Control en todo el territorio Nacional.
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Ministerio de Salud y Conocimiento de la norma Identificar el cumplimiento de las afiliaciones al sistema general de
Circular 034 de 2013 Todos Garantía de la afiliación a los Sistemas Generales de Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Permanente
Protección Social Área de Talento Humano seguridad social
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan
Resolución 1903 de 2013 Ministerio de Trabajo Todos TRABAJO EN ALTURAS Conocimiento de la norma Trabajo en alturas Coordinadora HSE Anual Ocasional
otras disposiciones
Por medio del cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Presidencia de la Evaluar el cumplimiento de garantías de practicantes o estudiantes en la
Decreto 2616 de 2013 Todos a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Copia de pagos a seguridad Integral Talento Humano Previo contratación Permanente
República organización con la cobertura adecuada de acuerdo a sus funciones
disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y TRASLADO
Presidencia de la Por el cual se modifica el parágrafo 1º del artículo 40 del Decreto 1406 de 1999 - El empleador solo pagará los dos (2) primeros Conocimiento de la norma Evaluar el cumplimiento de garantías de practicantes o estudiantes en la
Decreto 2943 de 2013 Todos DE PAGOS AL SISTEMA GENERAL DE Talento Humano Mensual Ocasional
República días de incapacidad originada por enfermedad general. Área de Talento Humano organización con la cobertura adecuada de acuerdo a sus funciones
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
Promoción de la Salud Mental y Prevención del Trastorno Mental en el Ámbito Laboral. Las Administradoras de Riesgos
Laborales dentro de las actividades de promoción y prevención en salud deberán generar estrategias, programas, acciones o
servicios de promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental, y deberán garantizar que sus empresas afiliadas
incluyan dentro de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el monitoreo permanente de la exposición a factores
de riesgo psicosocial en el trabajo para proteger, mejorar y recuperar la salud mental de los trabajadores.
* PVE Psicosocial
Ley 1616 de 2013 Congreso de la República 9 RIESGO PSICOSOCIAL Seguimiento de implementación del PVE Psicosocial Coordinadora HSE Anual Permanente
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud determinarán y actualizarán los lineamientos técnicos para el diseño, * Actividades de Promoción y Prevención.
formulación e implementación de estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de la salud mental y la prevención
del trastorno mental en el ámbito laboral en un término no mayor a seis (6) meses, a partir de la promulgación de la presente ley.
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud evaluarán y ajustarán periódicamente este lineamiento técnico para enfrentar los
riesgos laborales en salud mental.
Resolución 3368 de 2014 Ministerio de Trabajo Todos Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1409 de 2014 y se dictan otras disposiciones. TRABAJO EN ALTURAS Conocimiento de la norma Trabajo en alturas Coordinadora HSE Anual Permanente
Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un Accidente Laboral o de una Enfermedad Laboral, el empleador deberá
*Investigación de accidentes y enfermedades laborales. Mantener la metodología de investigación de accidentes, incidentes y
2.2.4.1.6 adelantar, junto con el comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, dentro de los quince (15) días calendario siguientes ACCIDENTES DE TRABAJO Coordinadora HSE Anual Permanente
*Reporte oportuno de accidentes. enfermedades laborales con el fin de definir las causas de los eventos
a la ocurrencia del hecho.
Se pretende que las Administradoras de Riesgos Laborales, los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal
bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las agremiaciones que afilian trabajadores independientes al
Sistema de Seguridad Social Integral, entre otros actores, presten un servicio de calidad, respecto del cumplimiento de sus
responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales, desarrollo del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y
aplicación de los sistemas de gestión de seguridad y la salud en el trabajo.
*Divulgación del decreto 1072 con todo el personal de la
El Sistema tendrá los siguientes componentes: 1. Sistema de estándares mínimos. 2. Auditoría para el mejoramiento de la
compañía.
2.2.4.7.1. al calidad de la atención en Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales. 3. Sistema de acreditación. 4. Sistema de
SEGURIDAD VIAL *Cumplimiento de lo que establece el decreto 1072 Programa de riesgo vial Coordinadora HSE Anual Permanente
2.2.4.7.13. información para la calidad.
*Plan Estratégico de Seguridad Vial
El Ministerio de la Protección Social (o quien haga sus veces) determinará de manera progresiva, los estándares que hacen
*Conocimiento de la norma.
parte de los diversos componentes del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales, realizando
los ajustes y actualizaciones a que haya lugar.
Este Sistema permitirá evaluar y monitorear la calidad de los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales,
con el fin de alcanzar los objetivos del Sistema General de Riesgos Laborales y así mejorar las condiciones de salud y trabajo de
los colombianos.
Presidencia de la
Decreto 1072 de 2015
República
FECHA DE
ACTUALIZACIÓN
AUTORIDAD
PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
LEY / DECRETO / REGULADORA ASPECTO / PELIGRO O TEMA DE
ARTICULOS EXIGENCIA A CUMPLIR EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
RESOLUCIÓN / DECRETO GESTIÓN
FRECUENCIA DE
Presidencia de la PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE SEGUIMIENTO
Decreto 1072 de 2015 SEGUIMIENTO
República
Documentar y comunicar los objetivos del SG-SST, que sean medibles,
coherentes con el Plan de trabajo Anual en SST. Definir los controles
para prevenir accidentes de trabajo de acuerdo a los riesgos
identificados. Seguimiento de cumplimiento de contratos laborales y
acuerdos establecidos en la legislación laboral. Velar por las garantías
laborales de los colaboradores y empleados del cumplimiento general de
2.2.1.5.1 al El objeto del presente decreto es establecer las condiciones laborales especiales del teletrabajo que regirán las relaciones entre DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS *SGSST Documentado e Implementado. seguridad social al interior de la organización. Disponer de recursos
Gerencia General Fases de implementación Permanente
2.2.1.5.14 empleadores y tele trabajadores y que se desarrolle en el sector público y privado en relación de dependencia. PERSONAS *Conocimiento de la norma. financieros destinando el rubro necesario para cumplir con cada
actividad. Disponer de recursos humanos que debe ser ejecutado en el
Tiempo laboral según el perfil de participante, ocupación, centro de
trabajo. Disponer de recursos Técnicos para dar cumplimiento al
presupuesto contemplando la logística para el desarrollo de la actividad
como (Equipo de computo, proyectores, almacenamiento,
mantenimiento).
por el cual se adiciona al Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del sector Velar por las garantías laborales de los colaboradores y
Presidencia de la Trabajo, un capítulo 9 que reglamenta el procedimiento para la convocatoria e integración de tribunales de arbitramento en el DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS empleados del cumplimiento general de seguridad social al interior de la
Decreto 17 de 2016 Todos Conocimiento de la norma Gerencia General Anual Esporádico
República Ministerio del Trabajo. PERSONAS organización Disponer
de recursos financieros destinando el rubro necesario para cumplir con
cada actividad
Disponer de recursos
humanos que debe ser ejecutado en el Tiempo laboral según el perfil
de participante, ocupación, centro de trabajo.
Artículo 1. Modifíquense los parágrafos 2 y 4, e inclúyase un parágrafo nuevo en el artículo 2.3.2.3.2 del Capítulo 3 del Título 2
de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de
2015, los cuales quedarán así:
"Parágrafo 2°. Las entidades, organizaciones o empresas públicas o privadas, tendrán plazo hasta el último día hábil del mes de
diciembre de 2016, para efectuar la entrega del Plan Estratégico de Seguridad Vial. (... )
Parágrafo 4°. Las entidades, organizaciones o empresas públicas o privadas que a la fecha de entrada en vigencia del presente
parágrafo hayan efectuado
la entrega del Plan Estratégico de Seguridad Vial en cumplimiento de los plazos indicados en los decretos 2851 de 2013 y 1906
de 2015, podrán
ajustarlo y modificarlo teniendo como plazo de entrega el indicado en el parágrafo 2° de este artículo, sin perjuicio de
implementarlo preventivamente
Articulo 1 y hasta que sea evaluado y aprobado por la entidad correspondiente. Parágrafo 5°. En el caso de los vehículos entregados en
Decreto 1310 de 2016 Ministerio de Transporte SEGURIDAD VIAL Plan Estratégico de Seguridad Vial Implementación del programa de riesgo vial Coordinadora HSE Anual Permanente
Parágrafos leasing, renting o
arrendamiento financiero, la obligación de adoptar e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, contenida en el artículo
2.3.2.3.1 ., será del
arrendatario o locatario de los vehículos y no de las entidades financieras que hayan entregado la tenencia, guarda y custodia
del vehículo, siempre que se
cumplan las condiciones establecidas en el presente Decreto. Lo anterior, sin perjuicio de la obligación que tienen las entidades
financieras
de adoptar e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, cuando para cumplir sus fines misionales posean, contraten o
administren flotas de
vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contraten o administren personal de conductores".
3 "Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial".
2. Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación.
Definir los
controles para prevenir accidentes de trabajo de acuerdo a los riesgos
identificados
FECHA DE
ACTUALIZACIÓN
AUTORIDAD
PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
LEY / DECRETO / REGULADORA ASPECTO / PELIGRO O TEMA DE
ARTICULOS EXIGENCIA A CUMPLIR EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
RESOLUCIÓN / DECRETO GESTIÓN
FRECUENCIA DE
PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
Conocer que existe un comité nacional integral como organismo
Resolución 5321 de 2016 Ministerio de trabajo Toda Por la cual se integra el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO Conocimiento de la Norma Coordinadora HSE Anual Esporádico
consultivo de temas de SST
La Circular 010 de 2017, del Ministerio de Trabajo, establece directrices y hace aclaración con respecto al pago de
incapacidades originadas por accidente de trabajo o enfermedad laboral. Presentamos algunos apartes importantes, que tanto
pagados como empresas deben conocer:
El pago de una incapacidad cuyo origen sea por accidente de trabajo o laboral, debe ser pagado al 100% (teniendo en cuenta
en salario base de cotización), a partir del día siguiente de ocurrido el evento.
El pago del subsidio por incapacidad temporal será reconocido con base en el último ingreso base de cotización (IBC) pagado a
Evaluar las directrices de los pagos de incapacidades originadas por
Circular 0010 de 2017 Ministerio de trabajo Toda la Entidad Administradora de Riesgos Laborales anterior al inicio de la incapacidad médica y las Administradoras de Riesgos PAGO DE INCAPACIDADES Pago Incapacidades Accidente Trabajo / Enfermedad Laboral Talento Humano Mensual Permanente
accidente de trabajo o enfermedad laboral.
Laborales deberán asumir el pago de las cotizaciones a pensiones y salud, correspondiente a los empleadores o de los
trabajadores independientes, durante los períodos de incapacidad laboral y hasta por un Ingreso Base de Cotización equivalente
al valor de la incapacidad.
El no pago de incapacidad temporales por parte de las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales, dentro de los dos (2)
meses siguientes contados desde la fecha en la cual se alleguen el total de requisitos exigidos para su reconocimiento, generará
interés moratorio
La licencia remunerada de paternidad opera por los hijos nacidos del cónyuge o de la compañera.
El único soporte válido para el otorgamiento de la licencia remunerada de paternidad es el Registro Civil de Nacimiento, el cual
deberá presentarse a la EPS a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del menor.
La licencia remunerada de paternidad estará a cargo de la EPS, para lo cual se requerirá que el padre haya estado cotizando
efectivamente durante las semanas previas al reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.
Se autoriza al Gobierno nacional para que en el caso de los niños prematuros y adoptivos se aplique lo establecido en el
presente parágrafo.
Parágrafo 3°. Para efectos de la aplicación del numeral quinto (5) del presente artículo, se deberá anexar al certificado de nacido
vivo y la certificación expedida por el médico tratante en la cual se identifique diferencia entre la edad gestacional y el nacimiento
a término, con el fin de determinar en cuántas semanas se debe ampliar la licencia de maternidad, o determinar la multiplicidad
en el embarazo.
El Ministerio de Salud reglamentará en un término no superior a seis (6) meses contados a partir de la expedición de la presente
ley, lo concerniente al contenido de la certificación de que trata este parágrafo y fijará los criterios médicos a ser tenidos en
cuenta por el médico tratante a efectos de expedirla”. Definir los
controles para prevenir accidentes de trabajo de acuerdo a los riesgos
identificados
Mar-18 220 0%
Jun-18 #DIV/0!
Sep-18 #DIV/0!
Dec-18 #DIV/0!
% Cumplimiento
0%
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!