Este documento presenta un taller de filosofía para estudiantes de grado 10 con 17 preguntas sobre filosofía helénico-romana y patrística. Las preguntas cubren temas como las escuelas de la moral, el epicureísmo, el estoicismo, Filón de Alejandría, Plotino, el gnosticismo, Agustín de Hipona y conceptos como el sistema heliocéntrico, el escepticismo, y la relación entre fe y razón. Para completar con éxito el taller, se espera que los estudiantes respondan todas
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas1 página
Este documento presenta un taller de filosofía para estudiantes de grado 10 con 17 preguntas sobre filosofía helénico-romana y patrística. Las preguntas cubren temas como las escuelas de la moral, el epicureísmo, el estoicismo, Filón de Alejandría, Plotino, el gnosticismo, Agustín de Hipona y conceptos como el sistema heliocéntrico, el escepticismo, y la relación entre fe y razón. Para completar con éxito el taller, se espera que los estudiantes respondan todas
Este documento presenta un taller de filosofía para estudiantes de grado 10 con 17 preguntas sobre filosofía helénico-romana y patrística. Las preguntas cubren temas como las escuelas de la moral, el epicureísmo, el estoicismo, Filón de Alejandría, Plotino, el gnosticismo, Agustín de Hipona y conceptos como el sistema heliocéntrico, el escepticismo, y la relación entre fe y razón. Para completar con éxito el taller, se espera que los estudiantes respondan todas
Este documento presenta un taller de filosofía para estudiantes de grado 10 con 17 preguntas sobre filosofía helénico-romana y patrística. Las preguntas cubren temas como las escuelas de la moral, el epicureísmo, el estoicismo, Filón de Alejandría, Plotino, el gnosticismo, Agustín de Hipona y conceptos como el sistema heliocéntrico, el escepticismo, y la relación entre fe y razón. Para completar con éxito el taller, se espera que los estudiantes respondan todas
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS LOPEZ DE MESA
TALLER DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE FILOSOFIA GRADO 10°
SEGUNDO PERIODO El siguiente taller propuesto debe de consultarse en su totalidad en hojas tamaño carta de forma manuscrita y debe ser estudiado en su comprensión para ser sustentado ante el docente. Nota: TODAS LAS PREGUNTAS DEBEN SER RESUELTAS SIN EXCEPCIÓN, DE LO CONTRARIO NO SE RECIBE DICHO TALLER.
FILOSOFIA HELENICO- ROMANA
1. Busca información sobre el contexto histórico en el que se desarrollaron las escuelas de la moral. a) ¿Qué circunstancias consideras más decisivas en su aparición? b) ¿Qué diferencias fundamentales encuentras, en cuanto al modo de hacer filosofía, entre las escuelas de moral y la filosofía anterior? ¿Y entre las escuelas de la moral y las filosofías de la religión? 2. ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre las diferentes escuelas de moral? 3. a) Señala los rasgos fundamentales de la ética epicúrea. b) Señala las similitudes y diferencias entre el atomismo de Demócrito y el de Epicuro. 4. Señala las similitudes y diferencias entre la concepción estoica de los dioses y el destino y la mitología tradicional griega. 5. a) Señala las similitudes entre la cosmología estoica y la de Heráclito. b) Señala las diferencias entre la lógica estoica y la aristotélica. 6. Explica la concepción de libertad en los epicúreos y los estoicos. 7. Compara las filosofías de Filón y Plotino, y las de ambos con Platón. ¿Qué tiene en común a grandes rasgos, y qué les diferencia? 8. ¿Cómo se entiende la “salvación” en las diversas filosofías de la religión? 9. a) Compara la interpretación gnóstica del mensaje bíblico con la de Filón y Agustín. b) ¿Qué problemas pretendían resolver los gnósticos con la distinción de un Dios principal, y un Dios de segundo orden o Demiurgo? 10. a) ¿Crees que se puede establecer alguna relación entre individualismo, entendido como que el hombre se valora por lo que es en tanto individuo, al margen de condicionamientos externos como pertenencia a una familia, cultura, nación etc., y universalismo? b) ¿Y crees que puede establecerse alguna relación entre individualismo e interioridad (esto es la convicción de que la esencia del ser humano se halla en un supuesto “interior”)? 11. ¿Qué es la patrística? ¿Qué papel ha jugado en el triunfo del cristianismo en el mundo helenístico-romano? 12. ¿Qué relación hay entra fe y razón, según Agustín? 13. a) ¿Cómo se puede conciliar la existencia del mal con la afirmación de que el mundo ha sido creado por un dios omnipotente, omnisciente y bueno, según Agustín? b) ¿Y cómo se puede conciliar la libertad humana, con el hecho de que todo haya sido creado y previsto por Dios? 14. Explica el concepto de virtud tal como aparece en Agustín, y compáralo con el propio de la filosofía, y en general la cultura, griega. 15. Explica la diferencia entre ciencia y sabiduría según Agustín. 16. Explica la concepción de la historia en Agustín. 17. Asimilación de conceptos: define los siguientes conceptos: sistema heliocéntrico, escepticismo, ataraxia, soma, carne, (sarx), pneuma, (espíritu), semillas racionales, (logos espermatikos), determinismo, eterno retorno, panteísmo, Hipostasis, éxtasis, gnosis, arrianismo, maniqueísmo, pelagianismo, traducianismo, eones, plétora, iluminación divina, causa ejemplar, mal físico, mal mora.