Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Quiz Cirugia Gastrointestinal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Asignatura:

Procedimientos quirúrgicos I

Catedrático:
  Larissa Mevelin Caceres

Tema:
Quiz.

Presentado por:
Luis Antonio Moradel Flores

Número de cuenta:
T62011068

San Pedro sula


20/5/2021
Introducción

En el presente quiz, tiene como objetivo el desarrollo de una guía de criterios de los
problemas del dolor abdominal, así mismo se procura mostrar los tipos de dolor,
Percepción del dolor, Características del dolor, que puede aumentar el dolor o calmarlo.

Objetivos

 Realizar un mapa mental a nuestro criterio acerca del dolor abdominal.

 Responder a nuestro criterio lo que creamos que es de relevancia o muy relevante.

 Realizar una guía.


Descripción: Esta actividad constara de 20 minutos para realizar en aula virtual

Valor: 2%

DOLOR ABDOMINAL
Introducción:

El dolor abdominal es un reto para la práctica clínica, que demanda un juicio clínico y un
razonamiento diagnóstico sofisticado, para la toma de decisiones basada en evidencia. El dolor
abdominal afecta prácticamente a toda persona, al menos en una ocasión, durante el transcurso
de su vida, independientemente de la edad, género y estado socioeconómico. Sus causas son
múltiples, desde autolimitadas, hasta condiciones con alto índice de mortalidad.

Anatomía y fisiología del dolor abdominal

Los estímulos dolorosos activan receptores que se conocen como nociceptores (del latín noxius,
nocivo). Este tipo de receptores consiste en fibras aferentes tipo III o Alfa-delta conductores
rápidos) y tipo IV o C (conductores lentos). En el aparato digestivo y órganos abdominales, el
origen embriológico está relacionado con el sitio del dolor. Las vísceras tienen su origen
embriológico en el endodermo y están inervadas por vías víscerosensoriales, a diferencia de la
pared muscular del abdomen y el peritoneo parietal, que se originan en el mesodermo somático
y están inervados por vías somatosensoriales.

Percepción del dolor


La intensidad y ciertas características del dolor están determinadas por variaciones fisiológicas
y psicológicas individuales. Las funciones mentales superiores tienen gran influencia en la
percepción del dolor. Se ha demostrado que circunstancias que rodean al ser humano, como la
educación, la cultura, el grupo étnico y la personalidad, contribuyen a la percepción del dolor.
La disminución de la ansiedad o la depresión elevan el umbral del dolor, mientras que el
aumento de ansiedad lo baja. Está comprobado que un buen control de la ansiedad tiene mejores
resultados, incluso posquirúrgicos. En dependencia de la intensidad del dolor, aproximadamente
30% de las personas experimenta un alivio considerable en respuesta a la administración de
placebo.

Se presentan tanto las vías somáticas como viscerales y su relación con la neurona
somatosensorial secundaria. También muestra el recorrido de la neurona somatosensorial
primaria y secundaria. Primero, la neurona somatosensorial primaria entra por la raíz dorsal,
hace relevo con la neurona somatosensorial secundaria y cruza la médula espinal, subiendo por
la vía anterolateral del tracto espinotalámico, para llegar al núcleo lateral ventral posterior del
tálamo y, finalmente, vuelve a hacer sinapsis con otra neurona que acaba en el área
somatosensorial primaria.

Tipos de dolor abdominal


Existen tres tipos principales de dolor abdominal: visceral, parietal (somático) y reflejo.

Visceral: se origina en órganos abdominales que están cubiertos por peritoneo visceral y el
estímulo viaja por fibras-C o de conducción lenta, lo que hace que la localización de este tipo de
dolor sea muy impreciso, generalmente en la línea media, ya sea en el epigastrio, la región
periumbilical o el hipogastrio. El dolor visceral es percibido en la línea media por la inervación
bilateral y simétrica. Cuando es claramente lateralizado, el origen es predominantemente del
colon descendente, colon ascendente, vesícula biliar, uréteres, riñones u ovarios, que tienen
inervación unilateral. El sitio donde el dolor es percibido corresponde, aproximadamente, a los
dermatomas que inervan dicha víscera y comúnmente se asocia con efectos autonómicos como
sudoración, náusea, vómito, inquietud o palidez.

Parietal (somático): es producido por la estimulación del peritoneo parietal. La conducción de


este estímulo se transmite por fibras-A de conducción rápida. La localización de este dolor es
más precisa por la inervación unilateral y el tipo de fibras que lo conducen. Generalmente es
más intenso y sostenido. El movimiento, en general, aumenta este dolor, por lo que el paciente
se encuentra quieto. Este estímulo produce resistencia involuntaria de los músculos
abdominales.

La localización del dolor abdominal está relacionada con su origen embriológico, en relación
con el intestino superior, medio e inferior. La radiación del dolor proporciona información
relevante para el diagnóstico, por ejemplo, el dolor apendicular irradiado a la zona periumbilical
o el dolor renal irradiado en franja en ambos flancos.

Reflejo o referido: el dolor originado por un órgano se puede percibir en un sitio a distancia del
lugar del estímulo. Esto se debe a que las fibras viscerales aferentes entran cerca de los sitios de
entrada de las vías somáticas y activan la misma vía espinotalámica. Como la densidad de vías
de entrada somáticas es mayor que la visceral y comúnmente más estimulada, el cerebro tiende
a asociar el estímulo de una fuente somática más que visceral. Normalmente el dolor referido
está localizado en los dermatomas correspondientes al sitio de entrada de las vías viscerales
aferentes. Se percibe cerca de la superficie del cuerpo y puede asociarse a hiperalgesia en la piel
o aumento en el tono muscular de la pared abdominal.

El dolor percibido en el abdomen puede estar originado en sitios extraabdominales; por


ejemplo, infartos pulmonares o cardiacos, neumonía, pericarditis o problemas esofágicos.
También las patologías sistémicas, como cetoacidosis diabética, porfiria o anemia de células
falciformes, pueden producir dolor abdominal. Los padecimientos de columna generan dolor
referido que usualmente involucra raíces nerviosas y aumenta con el movimiento, la tos o los
estornudos y se asocia con hiperestesia en el dermatoma involucrado.

Características del dolor


Dentro de los elementos fundamentales que hay que analizar se encuentran el sitio, duración,
inicio, tipo, intensidad, ritmo, periodicidad y factores que calman o exacerban el dolor.

Sitio
El sitio o localización del dolor permite reducir el número de diagnósticos diferenciales y es
muy importante para tratar de precisar su origen. El dolor visceral se localiza normalmente con
base en la estructura embriológica de origen del intestino alto, medio e inferior, ya sea como
dolor abdominal alto, periumbilical o dolor abdominal bajo respectivamente. Si el paciente
logra identificar el dolor con un solo dedo y bien focalizado, suele haber irritación del peritoneo
parietal y un proceso más grave a diferencia de dolores difusos y menos específicos.

Duración
La duración nos permite tratar de precisar el punto de partida y el carácter del dolor. Cuando el
dolor es agudo o de corta duración (horas o días), el padecimiento comúnmente es más grave y
específico, en cambio, dolores de larga duración (semanas) generalmente son inespecíficos y
con menor gravedad.

Inicio
La naturaleza y la intensidad del proceso causal del dolor pueden ser reflejadas por el modo de
inicio. Como ya se mencionó, mientras más agudo sea el principio, más grave suele ser el
proceso. El inicio puede ser súbito (en segundos o minutos), como en la obstrucción intestinal,
ruptura de un aneurisma aórtico o perforación de víscera hueca; puede ser rápido (1 a 2 horas),
como en la colecistitis aguda o pancreatitis; o puede ser gradual (en varias horas), como el de la
apendicitis.

Tipo
El tipo y la descripción del dolor pueden proporcionar información acerca de la causa del
padecimiento. Mientras más precisa sea la descripción, más probable es que sea de origen
orgánico. Cuando el dolor es ardoroso, es típico de enfermedad por reflujo gastroesofágico o
ulcera péptica. Un dolor tipo cólico es característico de obstrucción intestinal o gastroenteritis.

Intensidad
El umbral del dolor puede variar de persona a persona. Para obtener una idea más clara, se le
pide al paciente que compare la intensidad del dolor con episodios previos del mismo dolor o
con el dolor más severo que haya presentado y que le asigne un valor en una escala del 1 al 10,
siendo 1 el mínimo dolor y 10 el máximo. La intensidad del dolor está comúnmente relacionada
con la severidad del padecimiento, especialmente en procesos agudos.

Ritmo
El dolor causado por isquemia mesentérica usualmente empieza a la hora de haber ingerido
alimentos. El dolor tipo ulceroso, dependiendo si es úlcera gástrica o duodenal, se presenta en el
posprandio tardío (úlcera duodenal) y se calma con la ingestión de alimento, mientras que en la
úlcera gástrica el alimento aumenta el dolor. En padecimientos vesiculares suele presentarse
minutos u horas después de los alimentos; en todos estos casos, tiene un carácter rítmico.

Periodicidad
Existen padecimientos con periodicidad relacionada con las estaciones, como el caso de la
úlcera duodenal, con picos de incidencia durante o al final de la primavera, al final del otoño y
durante el invierno.

Factores que aumentan o calman el dolor


Los movimientos (respiración profunda, tos o estornudos) pueden incrementar el dolor y hacer
que el paciente se mantenga quieto (ej. peritonitis). Algunas posiciones específicas mejoran la
sintomatología, como la posición en gatillo en el caso de pancreatitis, mientras que en otros
padecimientos ninguna posición mejora la intensidad del dolor (ej. cólico ureteral). Hay que
preguntar al paciente si, de camino al hospital, se incrementaba el dolor con los movimientos
del coche o al pasar los topes; esto sugiere que hay peritonitis (ej. apendicitis). La relación del
dolor abdominal con los alimentos puede ser indicativa de la causa. En presencia de ulcera
péptica gástrica, el dolor aumenta al comer, mientras que en úlcera duodenal disminuye al
comer y aumenta después de unas horas de ayuno. En caso de cólico biliar, pancreatitis o una
isquemia mesentérica, las comidas incrementan el dolor. La inspiración profunda puede
exacerbar el dolor cuando el movimiento del diafragma acerca el órgano enfermo contra el
peritoneo parietal; por ejemplo, con un absceso subfrénico o una colecistitis aguda. En general,
siempre que hay dolor somático, es decir irritación del peritoneo parietal, el dolor aumenta con
el movimiento.
Análisis: De acuerdo a la situación presentada en los textos anteriores, puede poner en
prácticas las siguientes metodologías de estudio.

1. Mapa conceptual

Tipos de dolor Caracteristicas


abdominal del dolor

Dolor abdominal
Parietal Sitio
Visceral Duració n
Inicio
Referido
Tipo
Reflejo Intensidad
Ritmo
Traumá ticos No Traumá ticos
Periodicidad

Aumentar Calmar
Algunos factores
pueden aumentar o
calmar el dolor

Respiració n profunda Posiciones especificas

Tos Posició n gatillo

Estornudos. Este problema


puede variar por:

Obstrucciones, inflamatorios, Isquemias y hemorrá gicas.


2. Cuadro de la zona de relevancia

RELEVANTE MUY RELEVANTE


La localización del dolor abdominal Los movimientos (respiración profunda,
está relacionada con su origen tos o estornudos) pueden incrementar el
embriológico, en relación con el dolor y hacer que el paciente se mantenga
intestino superior, medio e inferior. quieto.
La relación del dolor abdominal con los Algunas posiciones específicas mejoran la
alimentos puede ser indicativa de la sintomatología, como la posición en
causa. gatillo en el caso de pancreatitis, mientras
que en otros padecimientos ninguna
posición mejora la intensidad del dolor
El dolor percibido en el abdomen puede el paciente debe comparar la intensidad
estar originado en sitios extra del dolor con episodios previos del mismo
abdominales; por ejemplo, infartos dolor o con el dolor más severo que haya
pulmonares o cardiacos, neumonía, presentado y que le asigne un valor en una
pericarditis o problemas esofágicos. escala del 1 al 10, siendo 1 el mínimo
dolor y 10 el máximo. La intensidad del
dolor está comúnmente relacionada con la
severidad del padecimiento,
especialmente en procesos agudos.

3. Puedes realizar una guía de preguntas y respuestas.

1) ¿Que pueden activar los estímulos dolorosos?


R// Estos activa receptores que se conoce como nociceptores y estos consisten en fibras
aferentes.

2) ¿Qué tipo de dolor abdominal existen?


R// Visceral, parietal, referido y reflejo.

3) ¿Cómo está compuesta la intensidad del dolor?


R// Por ciertas características del dolor están determinadas por variaciones fisiológicas y
psicológicas individuales.

4) ¿Dónde más puede estar originado el dolor del abdomen?


R// puede estar originado en sitios extra abdominales

5) ¿Dónde más puede estar originado esos dolores extra abdominales?


R// En infartos pulmonares o cardiacos, neumonía, pericarditis o problemas esofágicos.
También las patologías sistémicas, como cetoacidosis diabética, porfiria o anemia de
células falciformes, pueden producir dolor abdominal

6) ¿Qué permite saber la característica de duración?


R// La duración nos permite tratar de precisar el punto de partida y el carácter del dolor.
7) ¿Qué permite saber la característica de inicio?
R// La naturaleza y la intensidad del proceso causal del dolor pueden ser reflejadas por
el modo de inicio
8) ¿Qué factores aumentan el dolor?
R// Los movimientos (respiración profunda, tos o estornudos)

9) ¿Qué factor puede calmar el dolor?


R// Algunas posiciones específicas mejoran la sintomatología.

10) ¿Qué es periodicidad?


R// Existen padecimientos con periodicidad relacionada con las estaciones, como el
caso de la úlcera duodenal, con picos de incidencia durante o al final de la primavera, al
final del otoño y durante el invierno
El dolor percibido en el abdomen puede estar originado en sitios extraabdominales; por
ejemplo, infartos pulmonares o cardiacos, neumonía, pericarditis o problemas
esofágicos. También las patologías sistémicas, como cetoacidosis diabética, porfiria o
anemia de células falciformes, pueden producir dolor abdominal. Los padecimientos de
columna generan dolor referido que usualmente involucra raíces nerviosas y aumenta
con el movimiento, la tos o los estornudos y se asocia con hiperestesia en el dermatoma
involucrado.

Bibliografía
Viniol A, Keunecke C, Biroga T, Stadje R, Dornieden K, Bösner S, Donner-Banzhoff N
, Haasenritter J, Becker A. Studies of the symptom abdominal pain--a systematic review
and meta-analysis. Family practice 2014; 31(5):517–29.

Morino Mario, Pellegrino Luca, Castagna Elisabetta. Acute nonspecific abdominal pain,


a randomized, controlled trial comparing early laparoscopy versus clinical
observation. Ann Surg 2006; 244: 881–888.

Camilleri M, Saslow S.B, Bharucha AE. Gastrointestinal sensation: mecanisms and


relation to functional gastrointestinal disorders. Gastroenterol Clin North Am 1996; 25:
247–58.
Hickey MS, Kiernan GJ, Weaver KE. Evaluation of abdominal pain. Em Med Clin
North Am 1989; 7: 437–52.

Kamin RA, Nowicki TA, Courtney DS, Powers RD. Pearls and pitfalls in the


emergency department evaluation of abdominal pain. Emerg Med Clin North Am 2003
Feb;21(1):61–72.

Martínez JP, Mattu A. Abdominal pain in the elderly. Emerg Med Clin North Am 2006;


24(2):371–88.

Paulson EK. Suspected appendicitis. N Engl J Med 2003; 348(3): 236–242.

Slaven EM, López F, Weintraub SL, Mena JC, Mallon WK. The AIDS patient with


abdominal pain: a new challenge for the emergency physician. Emerg Med Clin North
Am 2003; 21(4):987–1015.

Trowbridge RL, Rutkowski NK, Shojania KG. Does this patient have acute


cholecystitis? JAMA 2003; 289: 80–86.

Yeh EL, McNamara RM. Abdominal pain. Clin Geriatr Med 2007; 23(2):255–70.

Talley NJ, Vakil NB, Moayyedi P. American gastroenterological association technical


review on the evaluation of dispepsia. Gastroenterology 2005; 129(5):1756–80.

Cartwright SL, Knudson MP. Evaluation of acute abdominal pain in adults. Am Fam


Physician 2008; 177(7):971–8.

Gans SL1, Atema JJ, Stoker J, Toorenvliet BR, Laurell H, Boermeester MA. C-reactive
protein and white blood cell count as triage test between urgent and nonurgent
conditions in 2961 patients with acute abdominal pain. Baltimore Medicine 2015;
94(9):e569.

Abbas MH1, Choudhry MN, Hamza N, Ali B, Amin AA, Ammori BJ. Admission levels


of serum amyloid and procalcitonin are more predictive of the diagnosis of acute
appendicitis compared with C-reactive protein. Surg Laparosc Endosc Percutan
Tech 2014; 24(6):488–94.
Manterola C1, Vial M, Moraga J, Astudillo P. Analgesia in patients with acute
abdominal pain. Cochrane Database Syst Rev 2011; 19;(1):CD005660.

Reda T, Joshua S, Abdul K, Maged KR. The epidemiology of chronic abdominal pain L.


chronic abdominal pain: an evidence-based, comprehensive guide to clinical
management. New York: Springer Science+Business Media; 2015.

Gunnarsson Os, Birgisson G, Oddsdottir M, Gudbjartsson T. One year follow-up of


patients discharged from the emergency department with non-specific abdominal
pain. Laeknabladid 2011; 97(4):231–6.

También podría gustarte