Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Especificaciones Preguntas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

LENGUAJE

ENSAYO PDT 2 – III° MEDIO 2021


NOMBRE:_____________________________CURSO: _______

RUT:____________________-_______FECHA:_______________

1.- Este modelo consta de 65 preguntas, de las cuales 60 serán consideradas para el
cálculo de puntaje y 5 serán usadas para experimentación y, por lo tanto, no se
considerarán en el puntaje final de la prueba. Cada pregunta tiene 4 o 5 opciones,
señaladas con las letras A, B, C, D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.

2.- Complete todos los datos pedidos, de acuerdo con las instrucciones contenidas en
esa hoja, porque ÉSTOS SON DE SU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD. Cualquier omisión
o error en ellos impedirá que se entreguen sus resultados. Se le dará tiempo suficiente
para ello antes de comenzar la prueba.

3.- DISPONE DE 2 HORAS PARA RESPONDERLO.

4.- Lea atentamente las instrucciones específicas para responder las preguntas en
donde se explica la forma de abordarlas.

5.- Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se le ha


entregado. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponde al número de
la pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando
de no salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz de grafito Nº 2 o portaminas
HB.

6.- NO SE DESCUENTA PUNTAJE POR RESPUESTAS ERRADAS.

7.- Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no olvide traspasar
oportunamente sus respuestas a la hoja de respuestas. Tenga presente que se
considerarán para la evaluación, exclusivamente las respuestas marcadas en dicha
hoja.

8.- Cuide la hoja de respuestas. No la doble. No la manipule innecesariamente.


Escriba en ella solo los datos pedidos y las respuestas. Evite borrar para no deteriorar la
hoja. Si lo hace, límpiela de los residuos de goma.
COMPRENSIÓN LECTORA

Esta prueba contiene varios textos de diversas extensiones, comprendidos


entre las preguntas 1 a 65.

Acerca de ellos se formulan preguntas de comprensión de lectura que usted


deberá responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de la
información extraída a partir de esos contenidos.

2
LECTURA 1 (preguntas 1 a 6)

Cuento de Julio Cortázar publicado en su obra Las armas secretas en 1959.


“Nunca se sabrá cómo hay que contar esto, si en primera persona o en
segunda, usando la tercera del plural o inventando continuamente formas que no
servirán de nada. Si se pudiera decir: yo vieron subir la luna, o: nos me duele el fondo
de los ojos, y sobre todo así: tú la mujer rubia eran las nubes que siguen corriendo
delante de mis tus sus nuestros vuestros sus rostros. Qué diablos.
Puestos a contar, si se pudiera ir a beber un bock por ahí y que la máquina
siguiera sola (porque escribo a máquina), sería la perfección. Y no es un modo de
decir. La perfección, sí, porque aquí el agujero que hay que contar es también una
máquina (de otra especie, una Cóntax 1.1.2) y a lo mejor puede ser que una máquina
sepa más de otra máquina que yo, tú, ella —la mujer rubia— y las nubes. Pero de
tonto sólo tengo la suerte, y sé que si me voy, esta Remington se quedará petrificada
sobre la mesa con ese aire de doblemente quietas que tienen las cosas movibles
cuando no se mueven. Entonces tengo que escribir. Uno de todos nosotros tiene que
escribir, si es que esto va a ser contado. Mejor que sea yo que estoy muerto, que
estoy menos comprometido que el resto; yo que no veo más que las nubes y puedo
pensar sin distraerme, escribir sin distraerme (ahí pasa otra, con un borde gris) y
acordarme sin distraerme, yo que estoy muerto (y vivo, no se trata de engañar a
nadie, ya se verá cuando llegue el momento, porque de alguna manera tengo que
arrancar y he empezado por esta punta, la de atrás, la del comienzo, que al fin y al
cabo es la mejor de las puntas cuando se quiere contar algo).
De repente me pregunto por qué tengo que contar esto, pero si uno empezara
a preguntarse por qué hace todo lo que hace, si uno se preguntara solamente por
qué acepta una invitación a cenar (ahora pasa una paloma, y me parece que un
gorrión) o por qué cuando alguien nos ha contado un buen cuento, en seguida
empieza como una cosquilla en el estómago y no se está tranquilo hasta entrar en la
oficina de al lado y contar a su vez el cuento; recién entonces uno está bien, está
contento y puede volverse a su trabajo. Que yo sepa nadie ha explicado esto, de
manera que lo mejor es dejarse de pudores y contar, porque al fin y al cabo nadie se
avergüenza de respirar o de ponerse los zapatos; son cosas, que se hacen, y cuando
pasa algo raro, cuando dentro del zapato encontramos una araña o al respirar se
siente como un vidrio roto, entonces hay que contar lo que pasa, contarlo a los
muchachos de la oficina o al médico. Ay, doctor, cada vez que respiro... Siempre
contarlo, siempre quitarse esa cosquilla molesta del estómago.

3
Y ya que vamos a contarlo pongamos un poco de orden, bajemos por la
escalera de esta casa hasta el domingo 7 de noviembre, justo un mes atrás. Uno baja
cinco pisos y ya está en el domingo, con un sol insospechado para noviembre en
París, con muchísimas ganas de andar por ahí, de ver cosas, de sacar fotos (porque
éramos fotógrafos, soy fotógrafo). Ya sé que lo más difícil va a ser encontrar la
manera de contarlo, y no tengo miedo de repetirme. Va a ser difícil porque nadie sabe
bien quién es el que verdaderamente está contando, si soy yo o eso que ha ocurrido,
o lo que estoy viendo (nubes, y a veces una paloma) o si sencillamente cuento una
verdad que es solamente mi verdad, y entonces no es la verdad salvo para mi
estómago, para estas ganas de salir corriendo y acabar de alguna manera con esto,
sea lo que fuere.”

Las babas del diablo, Julio Cortázar.


http://biblio3.url.edu.gt/Libros/Cortazar/babas.pdf

1. La expresión "yo vieron subir la luna, o: nos me duele el fondo de los ojos" en
el primer párrafo cumple la función de

A) confundir al lector con oraciones que se alejan de la gramática.


B) ejemplificar nuevas formas de creación artística.
C) graficar la dificultad que tiene el narrador para contar su relato.
D) Evidenciar la ignorancia del emisor respecto de la gramática de su lengua.

2. A partir del texto, es posible afirmar que el narrador

A) tiene la intención de dejar por escrito su relato.


B) no comprende el comportamiento de los computadores.
C) quiere explicar las causas de su muerte.
D) Considera que la verdad objetiva no existe.

3. Del texto es posible inferir que para el protagonista

A) contar la historia es difícil porque no sabe quién debe narrarla.


B) pensar en la razón por la que debe relatar le genera intranquilidad.
C) los muertos tienen mayor capacidad narrativa que los vivos.
D) narrar una historia constituye un acto humano natural.

4. ¿A qué o quién se refiere el narrador cuando dice: "ahí pasa otra con un borde
gris"?

A) A una mujer.
B) A una nube.
C) A la Remington.
D) A una letra.

4
5. ¿Cuál es la actitud del narrador frente a lo que relatará?

A) Indecisa.
B) Práctica.
C) Reflexiva.
D) Frustrada.

“son cosas, que se hacen, y cuando pasa algo raro, cuando dentro del zapato
encontramos una araña o al respirar se siente como un vidrio roto, entonces hay que
contar lo que pasa, contarlo a los muchachos de la oficina o al médico. Ay, doctor,
cada vez que respiro... Siempre contarlo, siempre quitarse esa cosquilla molesta del
estómago.”

6. ¿Qué elemento dificulta la comprensión del fragmento anterior? i

A) La falta de marcadores discursivos para introducir la expresión “Ay doctor,


cada vez que respiro”.
B) El exceso de puntuación utilizado para relatar los pensamientos del emisor.
C) La incoherencia y falta de lógica que posee el fragmento en su globalidad.
D) El uso de vocabulario especializado para referirse a lo que siente.

5
LECTURA 2 (preguntas 7 a 15)

El siguiente artículo fue tomado de un sitio web dedicado a las chinitas, mariquitas
o Coccinellidae (como se las llama científicamente) de Chile.

1. Las mariquitas1, son atractivos insectos con falsas alas duras (que sirven de
protección a las frágiles alas verdaderas) de brillantes colores (amarillo,
naranja o rojo). Pero además de su aspecto también poseen varias
características interesantes. Por ejemplo: son capaces de volar,
aprovechando las corrientes de aire, a alturas de 1.525 metros (5.000 pies),
recorriendo distancias de más de ochenta kilómetros (50 millas). Y eso no es
todo. Su nombre deriva del de la Virgen María (en francés se llaman “betes
de la vierge” o animales de Virgen y en inglés “ladybirds” o aves de Nuestra
Señora), porque en la Edad Media se pensaba que eran enviados celestiales,
la respuesta de la Virgen a las oraciones de los campesinos que pedían
protección contra los insectos que amenazan sus cosechas. Efectivamente,
las mariquitas constituyen un arma formidable para combatir pulgones y otros
insectos nocivos que atacan los campos cultivados. En la actualidad se
piensa que estos “animalitos de la Virgen” pueden sustituir con éxito a
muchos insecticidas que, aunque efectivos, contaminan el ambiente.
2. Las mariquitas pertenecen a una familia de insectos llamada Coccinelli-Dae,
cuyos miembros (con muy raras excepciones) se alimentan de las
innumerables variedades de insectos conocidos como pulgones, todos
dañinos para la agricultura.
3. Generalmente las mariquitas tienen forma hemisférica - menos la llamada
Hippodemia Convergens, que es oval y algo aplastada -, ponen hasta 800
huevos durante su vida (las cantidades varían con las especies), de color
amarillo o naranja, y a los pocos días salen de ellos hambrientas larvas con
cuerpos oscuros y aplastados, y manchados de naranja, azul y negro,
marcadamente segmentados, con espinas y con seis patas.
4. Las larvas - tan útiles por los insectos que consumen como las mariquitas
adultas - se convierten en ninfas a los veinte días y más tarde (el tiempo no
es el mismo para todas las especies) emergen como adultos.
5. Muchas especies de mariquitas han sido empleadas como pesticidas sobre
todo la del tipo Convergens por ser la más común. Como tiene el hábito de
investigar en troncos huecos y bajo las piedras, formando aglomeraciones de
millones, son recogidas en recipientes con capacidad para casi cuatro litros
(en los que caben unos 135 mil animalitos), mantenidas en frío y llevadas por
avión a los sitios en que su presencia es requerida.

1
Chinitas

6
6. Pero hay una mariquita invasora que amenaza a las nativas, desplazándolas
y comiéndoselas. Se sabe que en otras partes del mundo, también afecta la
agricultura, colonizando viñedos en el momento de la cosecha y contaminado
los jugos y vinos. Además, en otoño hiberna dentro de las casas produciendo
alergias y daños cosméticos. Esta mariquita es Harmonia axyridis, conocida
también como chinita «arlequín» o «asiática». Es de gran tamaño, en relación
a las otras chinitas y se reconoce fácilmente por una mancha en forma de M
en el pronoto (segmento detrás de la cabeza).

Tamaño real

NATIVAS INTRODUCIDAS

5mm
Eriopis chilensis Cycloneda sanguinea Hippodamia convergens Hippodamia variegata

7. A partir del texto, es falso afirmar que

A) las larvas se transforman en ninfas aproximadamente en 20 días.


B) las mariquitas ponen 800 huevos durante su vida.
C) las mariquitas se alimentan de variados insectos llamados pulgones.
D) las mariquitas poseen frágiles alas internas.
E) las mariquitas pueden ser consideradas un mejor defensor de la
agricultura, en comparación al insecticida.

8. Al utilizar el término “Coccinelli-Dae” el autor apunta

A) a la variedad de brillantes colores que poseen sus alas.


B) especialmente a la forma y estructura que presentan estos insectos.
C) a la alimentación de pulgones.
D) a que la mariquita pertenece a esa familia que se alimenta de insectos
dañinos para la agricultura.
E) a la relación que tiene con la Hippodemia Convergens.

7
9. De acuerdo con el texto, las mariquitas son insectos atractivos que

A) se consideraban enviados celestiales que amenzaban las cosechas


durante la Edad Media.
B) poseen falsas alas duras de colores variados, sobre las alas verdaderas.
C) pueden recorrer distancias de 1.525 metros aprovechando las corrientes
de aire.
D) alimentan con sus larvas a los insectos beneficiosos para la agricultura.
E) gracias a su llamativo aspecto, protegen los cultivos de los insectos
dañinos.

10. En la Edad Media se pensaba que las mariquitas

A) eliminaban completamente a los insectos nocivos.


B) eran producto de las oraciones que hacían los campesinos.
C) poseían importantes propiedades curativas.
D) aprovechaban las corrientes de aire para poder volar.
E) eran sagradas al igual que la Virgen María.

11. La idea global de los primeros cinco párrafos es

A) Las mariquitas como insecticidas natural y no contaminante.


B) Las mariquitas: una mirada a través de la historia.
C) Los diferentes nombres que adopta la mariquita en distintos países.
D) Las mariquitas, su origen, vida y reproducción.
E) Las larvas y su desarrollo.

12. Respecto a las alas duras, se puede decir que:

A) son firmes y resistentes.


B) poseen manchas de colores naranja, azul o negro.
C) poseen brillantes colores como amarillo, naranja o rojo.
D) son frágiles y quebradizas.
E) poseen una serie de alas, las cuales le sirven para protegerse.

13. De acuerdo con el segmento “Chinitas comunes en Chile”, ¿cuál de las


siguientes chinitas debe ser resguardada si se quiere proteger la fauna
nativa chilena?

A) Cycloneda sanguinea
B) Hippodamia convergens
C) Hippodamia variegate
D) Coccinelli-Dae
E) Harmonia axyridis

8
14. En términos generales, según el texto, la mariquita es útil

A) por sus larvas, ya que sirven de alimento para otros insectos.


B) como pesticida para combatir pulgones.
C) pues puede ser fácilmente trasladada en avión.
D) debido a su origen sagrado-religioso.
E) por su capacidad de formar aglomeraciones de millones.

15. ¿Qué opción presenta una relación adecuada entre los tipos de chinitas y su
característica?

Chinita Característica
A) Cycloneda sanguinea Posee una mancha en forma de
M en la parte posterior de su
cabeza.
B) Harmonia axyridis Se utiliza como pesticida en
viñedos.
C) Hippodamia convergens Tiene una forma diferente al
común de las mariquitas.

D) Hippodamia variegata Es una especie nativa chilena.


E) Eriopis chilensis Es la especie nativa de mayor
tamaño.

9
LECTURA 3 (preguntas 16 a 23)

1. Desde que en los lejanos tiempos de la Prehistoria, el hombre había


pasado a la vida sedentaria y había aprendido a domesticar los animales
y a cultivar la tierra, las condiciones económicas y los medios técnicos en
que se basaba su existencia social se habían mantenido
fundamentalmente los mismos. Todavía hacia el 1800, la alimentación, las
habitaciones, el comercio, los medios de transporte, la medicina; seguían
acusando las mismas características esenciales que en la Edad Media y la
Antigüedad. Las fuentes de energía continuaban siendo la fuerza humana
y animal, el agua y el viento. La industria persistía como una industria
artesanal en que los medios técnicos que se empleaban era una simple
prolongación de la habilidad manual. La técnica era el resultado de la mera
experiencia y se transmitía sin mayores modificaciones de generación en
generación.
2. En tiempos del Renacimiento se habían producido ya algunos inventos de
gran importancia, como la imprenta, el papel, la pólvora y la brújula. Estos
inventos habían repercutido hondamente en el desarrollo histórico y en la
vida diaria. Sin embargo, se habían limitado a algunos aspectos parciales
de la sociedad y de la cultura. En los siglos XVII y XVIII, en la época de la
Ilustración, la ciencia había hecho grandes progresos y había revelado
numerosos secretos de la naturaleza. Sin embargo, los nuevos
conocimientos habían tenido carácter casi exclusivamente teórico y habían
permanecido encerrados en los círculos de los hombres de ciencia.
3. A fines del siglo XVIII se inició un proceso que ha recibido el nombre de
Revolución Industrial. Tuvo carácter revolucionario en cuanto implicó
cambios profundos y radicales y fue industrial, en cuanto los cambios más
espectaculares se produjeron primero en la industria. Mas esta revolución
no consistió en un acto único, sino que ha sido un proceso continuado que
se ha prolongado hasta hoy en día y que sigue revolucionando nuestras
formas de vida. Y este proceso no quedó limitado a la industria, sino que
afectó la vida entera, las condiciones económicas y las instituciones
políticas, las estructuras sociales y las formas literarias y artísticas, la vida
de la familia, los hábitos y las costumbres.
4. Comenzó así una nueva época, la época de la técnica y la ciencia aplicada.
La revolución industrial se inició en Inglaterra. De ahí pasó al continente
europeo y finalmente se extendió por el mundo entero. Como
consecuencia de los nuevos medios técnicos las distancias se acortaron y
todos los puntos del planeta quedaron comunicados directamente. En el
curso de los siglos XIX y XX la historia de los distintos pueblos se convirtió
en historia mundial y global, en la historia de un mundo único.

10
16. El autor menciona a Inglaterra con el propósito de:

A) Aportar un antecedente que no se sabía antes.


B) Esclarecer la importancia económica de este país.
C) Situar el lugar exacto donde comenzó la Revolución Industrial.
D) Explicar sus costumbres extrañas a la órbita europea.
E) Poner en conocimiento del público los intereses hegemónicos de esta
nación.

17. Se infiere de lo leído que la "industria artesanal" se define como tal en cuanto
a que sus medios técnicos

A) son altamente sofisticados, incluso los manuales.


B) son fabricados utilizando piedras y maderas.
C) no son más importante que lo que manualmente realizan.
D) son escasos y no producen a gran escala.
E) se transmiten de generación en generación.

18. Un título adecuado para el trozo leído sería

A) Los inventos científicos más notables del hombre.


B) La interminable ruta del trabajo humano.
C) Desde la Prehistoria hasta nuestros días.
D) La época de la técnica y la ciencia aplicada.
E) Síntesis histórica del desarrollo técnico de la humanidad.

19. De acuerdo con lo que se plantea en el párrafo dos, es posible afirmar que

A) durante la Ilustración, se masifica el uso del papel.


B) en el período de la Ilustración, las elites intelectuales mantienen los
conocimientos científicos para sí mismas, sin masificarlos.
C) la Ilustración permite que el conocimiento científico sea restringido a través
de la educación
D) los inventos del período renacentista sólo se dieron a conocer varios siglos
más tarde.
E) el avance científico, durante la Ilustración, fue restringido por la Inquisición.

20. ¿Cuál de las siguientes alternativas resume mejor el párrafo 3?

A) La Revolución Industrial marcó, significativamente, el cambio de época.


B) Las características de movimiento pacífico de la Revolución Industrial ha
sido un ejemplo para a humanidad.
C) La Revolución Industrial fue un proceso de cambios significativos que se
inició en el siglo XVII.
D) La Revolución Industrial fue un proceso amplio y complejo que afectó a la
vida en su conjunto.
E) El carácter industrial del proceso revolucionario restringió sus implicancias.

11
21. En el párrafo uno se sostiene que

A) el agua y el viento eran las fuentes primarias de energía más utilizadas.


B) las características fundamentales de los medios de transporte ocupados
en la Edad Media mantenían su vigencia hacia el 1800.
C) en el siglo XIX la industria estaba disociada de las necesidades básicas
de la sociedad.
D) en la Prehistoria se sentaron las bases del desarrollo técnico que
conocemos hoy.
E) La técnica solo podía ser transmitida de padres a hijos.

22. En el texto se usa el término "revolución" para

A) explicar los cambios producidos por la industria en el ámbito económico.


B) dar cuenta de la radicalidad de los cambios operados en Europoa a partir
de fines del siglo XVIII.
C) mencionar un proceso científico ocurrido alrededor de dos siglos atrás.
D) referirse a lo que sucedió luego de que se acortaran las distancias para
expandir la comunicación.
E) demostrar la concepción errónea del pensamiento Ilustrado frente a los
avances de la ciencia.

LECTURA 4 (preguntas 23 a 31)

Ética para Amador es un libro del escritor y filósofo vasco Fernando Savater,
dedicado a su hijo Amador de 15 años y publicado en 1991.

1. “Cuando te hablo de libertad es a esto a lo que me refiero. A lo que nos


diferencia de las termitas y de las mareas, de todo lo que se mueve de modo
necesario e irremediable. Cierto que no podemos hacer cualquier cosa que
queramos, pero también es cierto que no estamos obligados a querer hacer
una sola cosa. Y aquí conviene señalar dos aclaraciones respecto a la
libertad:
2. Primera: No somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de
tales padres y en tal país, padecer un cáncer o ser atropellados por un coche,
ser guapos o feos, que los aqueos se empeñen en conquistar nuestra ciudad,
etc.) sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo
(obedecer o rebelarnos, ser prudentes o temerarios, vengativos o
resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de las cavernas,
defender Troya o huir, etc.).
3. Segunda: Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo
indefectiblemente. No es lo mismo la libertad (que consiste en elegir dentro
de lo posible) que la omnipotencia (que sería conseguir siempre lo que uno
quiere, aunque pareciese imposible). Por ello, cuanta más capacidad de
acción tengamos, mejores resultados podremos obtener de nuestra libertad.
Soy libre de querer subir al monte Everest, pero dado mi lamentable estado
físico y mi nula preparación en alpinismo es prácticamente imposible que
consiguiera mi objetivo. En cambio soy libre de leer o no leer, pero como
12
aprendí a leer de pequeñito la cosa no me resulta demasiado difícil si decido
hacerlo. Hay cosas que dependen de mi voluntad (y eso es ser libre) pero no
todo depende de mi voluntad (entonces sería omnipotente), porque en el
mundo hay otras muchas voluntades y otras muchas necesidades que no
controlo a mi gusto. Si no me conozco ni a mí mismo ni al mundo en que
vivo, mi libertad se estrellará una y otra vez contra lo necesario. Pero, cosa
importante, no por ello dejaré de ser libre...aunque me escueza”.
4. En la realidad existen muchas fuerzas que limitan nuestra libertad, desde
terremotos o enfermedades hasta tiranos. Pero también nuestra libertad es
una fuerza en el mundo, nuestra fuerza. Si hablas con la gente, sin embargo,
verás que la mayoría tiene mucha más conciencia de lo que limita su libertad
que de la libertad misma. Te dirán: «¿Libertad? ¿Pero de qué libertad me
hablas? ¿cómo vamos a ser libres, si nos comen el coco desde la televisión,
si los gobernantes nos engañan y nos manipulan, si los terroristas nos
amenazan, si las drogas nos esclavizan, y si además me falta dinero para
comprarme una moto, que es lo que yo quisiera?»
5. En cuanto te fijes un poco, verás que los que así hablan parece que se están
quejando pero en realidad se encuentran muy satisfechos de saber que no
son libres. En el fondo piensan: «¡Uf! ¡Menudo peso nos hemos quitado de
encima! Como no somos libres, no podemos tener la culpa de nada de lo que
nos ocurra...» Pero yo estoy seguro de que nadie -nadie- cree de veras que
no es libre, nadie acepta sin más que funciona como un mecanismo
inexorable de relojería o como una termita. Uno puede considerar que optar
libremente por ciertas cosas en ciertas circunstancias es muy difícil (entrar
en una casa en llamas para salvar a un niño, por ejemplo, o enfrentarse con
firmeza a un tirano) y que es mejor decir que no hay libertad para no
reconocer que libremente se prefiere lo más fácil, es decir, esperar a los
bomberos o lamer la bota que le pisa a uno el cuello. Pero dentro de las
tripas algo insiste en decirnos: «Si tú hubieras querido...»
6. Cuando cualquiera se empeñe en negarte que los hombres somos libres, te
aconsejo que le apliques la prueba del filósofo romano. En la antigüedad, un
filósofo romano discutía con un amigo que le negaba la libertad humana y
aseguraba que todos los hombres no tienen más remedio que hacer lo que
hacen. El filósofo cogió su bastón y comenzó a darle estacazos con toda su
fuerza. «¡Para, ya está bien, no me pegues más!», le decía el otro. Y el
filósofo, sin dejar de zurrarle, continuó argumentando: «¿No dices que no
soy libre y que lo que hago no tengo más remedio que hacerlo? Pues
entonces no gastes saliva pidiéndome que pare: soy automático.» Hasta que
el amigo no reconoció que el filósofo podía libremente dejar de pegarle, el
filósofo no suspendió su paliza. La prueba es buena, pero no debes utilizarla
más que en último extremo y siempre con amigos que no sepan artes
marciales...

Fernando Savater, Ética para Amador (fragmento)

13
23. El emisor del fragmento señala que en la omnipotencia

A) las cosas se condicionan por mi libertad.


B) todo depende de la propia voluntad.
C) todo pasa por la libertad y capacidad de los otros.
D) no todo obedece a mi libertad.
E) ser capaz de intentar cumplir lo que nos proponemos.

24. ¿Qué relación se establece entre el primer párrafo y los dos siguientes?

El primer párrafo

A) presenta el tema al que se referirá y los siguientes acotan el sentido del


concepto y entregan ejemplos.
B) plantea una visión de la libertad y los siguientes distinguen los
conceptos de libertad y omnipotencia.
C) define de manera precisa “libertad” y los siguientes redefinen el concepto
con otras acepciones.
D) anuncia el tema de la libertad y los siguientes entregan opiniones
personales sobre dicho tema.
E) diferencia al ser humano de otras especies y los siguientes aclaran la
diferencia sobre la base de conceptos como la omnipotencia.

25. De acuerdo con el fragmento, ¿en cuál de las siguientes expresiones se


reconoce un ejemplo de libertad de elección?

A) Determinar quién es mi familia consanguínea.


B) Optar por el color natural del cabello.
C) Elegir mis habilidades naturales.
D) Optar por una corriente política.
E) Elegir ganar un juego de azar.

26. A partir de lo leído en el párrafo 3, es posible inferir que

A) la libertad es una sensación del hombre, más que una realidad.


B) si fuésemos omnipotentes, sería más simple ser libres.
C) subir el Everest y leer un libro son ejemplos básicos de libertad.
D) cuando las cosas no dependen de mi voluntad, no se es libre.
E) conocer los límites de la libertad, permite ejercerla adecuadamente.

27. Otro título apropiado para el fragmento anterior sería:

A) “La libertad”.
B) “Libertad versus omnipotencia”.
C) “Precisiones sobre el concepto de libertad”.
D) “El rol de la voluntad en la libertad”.
E) “La ética de la libertad”.
14
28. ¿Con qué propósito se menciona el monte Everest en el fragmento
leído?

A) ilustrar la diferencia que existe entre libertad y omnipotencia.


B) expresar un ejemplo de lo que la omnipotencia permitiría.
C) demostrar que cuando hay capacidad, no hay imposibles.
D) marcar la diferencia entre intentar algo y la libertad de conseguirlo.
E) graficar que en la omnipotencia se puede hacer todo lo imaginable.

29. La intención comunicativa del emisor del fragmento leído es

A) graficar los distintos tipos de libertades.


B) delimitar el concepto de libertad.
C) explicar el origen del debate sobre la libertad.
D) confirmar que el ser humano es libre de hacer lo que quiera.
E) argumentar que la libertad es lo que nos diferencia de otros seres.

30. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del quinto


párrafo?

A) La libertad consiste en la capacidad de querer llevar a cabo acciones


heróicas.
B) Ser libre es una carga que no todos los hombres debieran asumir.
C) El quejarse de falta de libertad esconde la comodidad de no hacerse
responsable de los propios actos.
D) Actualmente la búsqueda de bienestar sin sacrificios es el mayor
problema que aqueja a nuestra sociedad.
E) La libertad siempre está sujeta a las condiciones que provee el contexto.

31. ¿Por qué para el emisor del texto la libertad no consiste en hacer cualquier
cosa que queramos?

A) Porque si bien la libertad es nuestra fuerza interna, está limitada por


muchas fuerzas externas.
B) Porque si queremos subir el Everest sin la preparación adecuada,
fracasaremos.
C) Porque incluso las personas que se quejan de falta de libertad, sí son
libres.
D) Porque podemos lograr todas nuestras metas si nos las proponemos con
convicción.
E) Porque la libertad nos diferencia de todo los que se mueve
irremediablemente, por ejemplo, las termitas y las mareas.

15
LECTURA 5 (preguntas 32 a 40)

“Un señor muy viejo con unas alas enormes” es un cuento publicado en 19681
por el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

1. Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa,


que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos al mar, pues
el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba
que era causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El
cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa,
que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían convertido en
un caldo de lodo y mariscos podridos. La luz era tan mansa al mediodía,
que cuando Pelayo regresaba a la casa después de haber tirado los
cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se quejaba en el
fondo del patio. Tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un
hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de
sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo impedían sus
enormes alas.
2. Asustado por aquella pesadilla, Pelayo corrió en busca de Elisenda, su
mujer, que estaba poniéndole compresas al niño enfermo, y la llevó hasta
el fondo del patio. Ambos observaron el cuerpo caído con un callado
estupor. Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas
hilachas descoloridas en el cráneo pelado y muy pocos dientes en la boca,
y su lastimosa condición de bisabuelo ensopado lo había desprovisto de
toda grandeza. Sus alas de gallinazo grandes, sucias y medio
desplumadas, estaban encalladas para siempre en el lodazal. Tanto lo
observaron, y con tanta atención, que Pelayo y Elisenda se sobrepusieron
muy pronto del asombro y acabaron por encontrarlo familiar. Entonces se
atrevieron a hablarle, y él les contestó en un dialecto incomprensible pero
con una buena voz de navegante. Fue así como pasaron por alto el
inconveniente de las alas, y concluyeron con muy buen juicio que era un
náufrago solitario de alguna nave extranjera abatida por el temporal. Sin
embargo, llamaron para que lo viera a una vecina que sabía todas las
cosas de la vida y la muerte, y a ella le bastó con una mirada para sacarlos
del error.
3. Es un ángel –les dijo-. Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan
viejo que lo ha tumbado la lluvia…

16
4. Al día siguiente todo el mundo sabía que en casa de Pelayo tenían cautivo
un ángel de carne y hueso. Contra el criterio de la vecina sabia, para quien
los ángeles de estos tiempos eran sobrevivientes fugitivos de una
conspiración celestial, no habían tenido corazón para matarlo a palos.
Pelayo estuvo vigilándolo toda la tarde desde la cocina, armado con un
garrote de alguacil, y antes de acostarse lo sacó a rastras del lodazal y lo
encerró con las gallinas en el gallinero alumbrado. A media noche, cuando
terminó la lluvia, Pelayo y Elisenda seguían matando cangrejos. Poco
después el niño despertó sin fiebre y con deseos de comer. Entonces se
sintieron magnánimos y decidieron poner al ángel en una balsa con agua
dulce y provisiones para tres días, y abandonarlo a su suerte en altamar.
Pero cuando salieron al patio con las primeras luces, encontraron a todo
el vecindario frente al gallinero, retozando con el ángel sin la menor
devoción y echándole cosas de comer por los huecos de las alambradas,
como si no fuera una criatura sobrenatural sino un animal de circo.
5. El padre Gonzaga llegó antes de las siete alarmado por la desproporción
de la noticia. A esa hora ya habían acudido curiosos menos frívolos que
los del amanecer, y habían hecho toda clase de conjeturas sobre el
porvenir del cautivo. Los más simples pensaban que sería nombrado
alcalde del mundo. Otros, de espíritu más áspero, suponían que sería
ascendido a general de cinco estrellas para que ganara todas las guerras.
Algunos visionarios esperaban que fuera conservado como semental para
implantar en la tierra una estirpe de hombres alados y sabios que se
hicieran cargo del Universo. Pero el padre Gonzaga, antes de ser cura,
había sido leñador macizo. Asomado a las alambradas repasó un instante
su catecismo, y todavía pidió que le abrieran la puerta para examinar de
cerca de aquel varón de lástima que más parecía una enorme gallina
decrépita entre las gallinas absortas. Estaba echado en un rincón,
secándose al sol las alas extendidas, entre las cáscaras de fruta y las
sobras de desayunos que le habían tirado los madrugadores. Ajeno a las
impertinencias del mundo, apenas si levantó sus ojos de anticuario y
murmuró algo en su dialecto cuando el padre Gonzaga entró en el gallinero
y le dio los buenos días en latín. El párroco tuvo la primera sospecha de
impostura al comprobar que no entendía la lengua de Dios ni sabía saludar
a sus ministros. Luego observó que visto de cerca resultaba demasiado
humano: tenía un insoportable olor de intemperie, el revés de las alas
sembrado de algas parasitarias y las plumas mayores maltratadas por
vientos terrestres, y nada de su naturaleza miserable estaba de acuerdo
con la egregia dignidad de los ángeles. Entonces abandonó el gallinero, y
con un breve sermón previno a los curiosos contra los riesgos de la
ingenuidad. Les recordó que el demonio tenía la mala costumbre de

17
recurrir a artificios de carnaval para confundir a los incautos. Argumentó
que si las alas no eran el elemento esencial para determinar las diferencias
entre un gavilán y un aeroplano, mucho menos podían serlo para
reconocer a los ángeles. Sin embargo, prometió escribir una carta a su
obispo, para que éste escribiera otra al Sumo Pontífice, de modo que el
veredicto final viniera de los tribunales más altos.
6. Su prudencia cayó en corazones estériles. La noticia del ángel
cautivo se divulgó con tanta rapidez, que al cabo de pocas horas había en
el patio un alboroto de mercado, y tuvieron que llevar la tropa con
bayonetas para espantar el tumulto que ya estaba a punto de tumbar la
casa. Elisenda, con el espinazo torcido de tanto barrer basura de feria, tuvo
entonces la buena idea de tapiar el patio y cobrar cinco centavos 2 por la
entrada para ver al ángel.

Gabriel García Márquez, Un señor muy viejo con unas alas


enormes.

32. Del texto se puede inferir que

A) los cangrejos son la causa de la enfermedad del niño.


B) la vecina creía que el niño no sobreviviría a su enfermedad.
C) la vecina es una mujer de mucho conocimiento religioso.
D) Pelayo no se sobresaltó con la presencia de un ángel en su patio.
E) el viejo era un náufrago de una nave extranjera.

"La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la casa
después de haber tirado los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se
movía y se quejaba en el fondo del patio".

33. ¿A qué se refiere la expresión "La luz era tan mansa al mediodía"?

A) El sol no era peligroso, porque no quemaba la piel.


B) Aún no era la hora de mayor calor del día.
C) La lluvia no dejaba ver con claridad.
D) El día estaba triste por la caída el ángel.
E) El día estaba demasiado oscuro para esa hora.

2
Centésima parte de una unidad monetaria.

18
34. En el texto se afirma que el viejo

A) debía ser un ángel porque tenía alas de gallinazo.


B) hablaba en un dialecto incomprensible porque era extranjero.
C) luego de un momento resultó familiar a la pareja.
D) sobrevivió a un temporal en el mar.
E) era un conocido de la vecina porque lo reconoció de inmediato.

35. ¿A qué se refiere el narrador con la expresión "Le quedaban apenas unas
hilachas descoloridas en el cráneo pelado"?

A) El viejo estaba prácticamente calvo y canoso.


B) El viejo parecía tener la cabeza zurcida.
C) El viejo llevaba un gorro deshilachado.
D) El viejo vestía ropas andrajosas.
E) El viejo estaba cubierto por algas marinas.

36. La realidad representada por el narrador se corresponde con un mundo en


el que el

A) suceden hechos fantásticos provenientes de dimensiones paralelas.


B) la religión es el elemento que da sentido a la vida.
C) lo sobrenatural se acepta como parte de la realidad.
D) las creencias populares influyen negativamente en las personas.
E) los sueños pueden transformarse en algo real.

37. La actitud de la Pelayo frente al ángel es de

A) incredulidad y terror.
B) impulsividad y negligencia.
C) ingenuidad y valentía.
D) Sabiduría y compasión.
E) admiración y precaución.

38. ¿Por qué para el padre Gonzaga las alas no eran señal suficiente para
reconocer a un ángel?

A) Porque le daban aspecto de gallina decrépita.


B) Porque no nos permiten distinguir entre un gavilán y un aeroplano.
C) Porque no sabía comunicarse en latín, la lengua de Dios.
D) Porque estaban mojadas y necesitaban del sol para secarse.
E) Porque parecían estar podridas y expelían un olor repungante.

19
39. ¿Cómo soluciona Elisenda el problema de la muchedumbre que visita al
ángel cautivo?

A) Barre incansablemente la basura que dejan las personas.


B) Encierra al ángel tras unas murallas donde nadie puede entrar.
C) Llama a una tropa de militares para que disipe la multitud.
D) Protege su casa reforzando las paredes para que no la tumben.
E) Cobra dinero a quien quiera acceder a verlo.

40. ¿Cuál es la actitud del padre Gonzaga frente al ángel?

A) Escéptica, ya que lo examina cuidadosamente y previene a los curiosos.


B) Ingenua, ya que se acerca a él sin pensar que puede ser un demonio.
C) Desdeñosa, ya que se siente repugnado por su aspecto.
D) Impulsiva, ya que saca conclusiones que no se basan en sus observaciones.
E) Desinteresada, ya que lo observa para poder ayudarlo sin recibir nada a
cambio.

20
LECTURA 6 (preguntas 41 a 46)

LOS SUCESORES
DE MIYAZAKI

Discípulos, socios e hijo se disputan el trono del emperador japonés de la


animación, o al menos lo hacían hasta hace un par de meses…

Por Vera-Meiggs

El mayor problema del cine animado japonés sigue siendo Hayao


Miyazaki (1941). Se retiró en 2013, pero los alcances de su fama y la belleza de
su obra echan sombra sobre todo lo que está cercano y en una isla como esa no
hay manera de estar demasiado lejos de él. Su estudio Ghibli no sólo es el más
importante del rubro en toda el Asia y uno de los primeros del mundo, es también
una verdadera atracción turística con museo y venta de franquicias
internacionales. Sin ir más lejos, en octubre hubo en Santiago una Feria Totoro.
Medirse con eso puede ser difícil, pero no imposible.
Sabemos que también crecen flores en la sombra del genio y que algunas se
empinan lo suficiente como para atisbar el sol de la fama, aunque sea una
dependiente de esa gran sombra, que es la que ha llamado la atención sobre lo
que bajo ella se esconde.

Breve selección de posibles sucesores.

21
«La colina de las amapolas» (2011)

El heredero natural del gran maestro es sin duda Goro Miyazaki (1967), su hijo,
que logró asomarse a la atención mundial con el estreno de «Cuentos de
Terramar» (2006), su primera obra, la que no contó con el beneplácito paterno y
no tuvo el éxito que requería la inversión que en ella se hizo. Esta, su segunda y
hasta ahora última película, le permitió resarcirse del tropiezo anterior y ser
considerado como un autor con oficio de acotada originalidad y respetuoso de las
convenciones, lo que también puede ser una gran virtud.
Umi, una chica responsable y seria, como a menudo son las chicas Ghibli, se
hace cargo de sus estudios secundarios, de su hermana menor y del trabajo en
la pensión que vive en las colinas que rodean el puerto de Yokohama. Todo esto
en espera del regreso de su madre que trabaja en Estados Unidos para afrontar
una difícil viudez de guerra.
Shun será el chico que le desordene las responsabilidades y la enfrente a otras.
Tienen tantas cosas en común que un aire de coincidencias sospechosas empaña
un amorío prometedor. Fina, emocionante y realista, cualidad ésta que separa a
Goro de su padre, la película posee el encanto retro (la acción se desarrolla en el
lejano 1964) de la adolescencia madura de otros tiempos. Fue candidata al Oscar
2013.

22
«El cuento de la princesa Kaguya» (2013)

Dirigida por Isao Takahata (1935) –director de «La tumba de las luciérnagas»–,
el otro de los creadores de Ghibli, es una de esas películas que justifican su
existencia en cinco minutos y cuyo goce es perdurable por la sencilla razón de
que no puede ser de otra manera.
Al origen, una leyenda de mil años, lo que avala la mágica solidez del relato: una
pobre pareja de ancianos recibe el precioso don de una niña pequeña que nace
prodigiosamente de un brote de bambú y a la que adoptan como hija. Con tal
abolengo nada de lo que suceda con ella estará en el orden de lo previsible. Su
fama de belleza se extenderá por todo el Japón hasta llegar al mismísimo
Emperador. Kaguya, sin embargo, está destinada a fines superiores y Buda en
persona usará sus prerrogativas en el asunto.
Es en la forma donde la película expone sus mejores cualidades. Una historia tan
etérea y poética, e incluso críptica, no podría admitir un dibujo definido y realista.
Por eso el diseño escogido por Takahata estiliza todo, disuelve los fondos, usa
carboncillo y veladuras de acuarela en tonos pastel que suspenden las imágenes
en una atmósfera ensoñada de efecto maravilloso. Nada de esto ahorra
emocionalidad al relato y lo eleva a un nivel de refinado goce estético y de
asombroso virtuosismo. Escenas como la carrera por el bosque o la del carro de
Buda son deslumbrantes y contribuyen al tono de melancolía general del relato,
que puede ser el ingrediente menos apreciado por las multitudes.
Estuvo entre las candidatas al Oscar 2015. El año anterior había sido el turno del
propio Hayao Miyazaki por «El viento se levanta».

«El niño y la bestia» (2015)

La pareja dispareja, el padre y el hijo, maestro-


discípulo, hombres y bestias, el gordo y el flaco y
todas las variantes posibles de una dupla que se
detesta y se necesita. Una metáfora de Mamoru
Hosoda (1967) sobre la difícil sociabilidad que
debemos desarrollar en tiempos del individualismo
galopante. De eso trata esta atractiva aventura
fantástica, suerte de «El viaje de Chihiro», pero en
clave masculina. Kyuta es un niño que ha quedado
huérfano y en su vagabundeo atraviesa la frontera a
un mundo paralelo y animalesco donde encontrará
satisfacción a sus carencias. Kumatetsu, un
temperamental luchador y aspirante a campeón total en su categoría, lo toma
como discípulo y –a pesar de ambos– terminarán por complementarse en una
lucha hiperbólica contra la oscuridad del alma humana. Pero no será fácil y habrá
que pagar un precio.

23
La belleza –algo convencional– del diseño, compensada por una fábula de fuertes
raíces míticas, contribuye a instalar la película en una zona de profundidades
simbólicas que nunca van en desmedro del interés de esta aventura de iniciación
y crecimiento, que coquetea con karatecas, gurús espirituales y mensajes
ecológicos.

El regreso

Hace dos meses, Hayao Miyazaki convocó a una conferencia de prensa para
anunciar oficialmente su vuelta al redil. Había estado realizando un
cortometraje sobre las aventuras de un gusano, pero no quedó satisfecho con el
resultado y ha decidido extender el metraje hasta alrededor de una hora y media.
La nueva obra estaría lista el 2018.
Con ello ya no habrá vacancia en el trono del imperio del cine de animación. A
esperar al gusanito.

Vera-Meiggs. Los sucesores de Miyazaki, Revista La Panera Nº79, 2017

41. Según el texto, ¿por qué el diseño de Takahata en “El cuento de la princesa
Kaguya” presenta fondos diluidos, carboncillo y acuarela?

A) Porque Takahata no pretende restarle emocionalidad al relato.


B) Porque un relato etéreo, poético y misterioso requería de un diseño afín a
dicha estética.
C) Porque es una forma que la distingue de todas las otras películas del
género.
D) Porque son los elementos predilectos de Takahata para crear sus
animaciones.

42. De acuerdo con el texto, ¿por qué el primer párrafo plantea que los discípulos,
socios e hijo disputaban el trono de Miyazaki “hasta hace un par de meses”?

A) Porque los posibles sucesores fueron descalificados por Miyazaki.


B) Porque surgió un nuevo competidor al trono con una película sobre un
gusano.
C) Porque Miyazaki está colaborando en una película con su verdadero sucesor.
D) Porque Miyazaki anunció su vuelta oficial al mundo de la animación.

24
43. ¿Qué sentido tiene la expresión “Sabemos que también crecen flores en la
sombra del genio y que algunas se empinan lo suficiente como para atisbar
el sol de la fama” en el tercer párrafo del texto leído?

A) Existen algunos directores destacables que siguen la línea de Miyazaki y


podrían sucederle.
B) Siempre seguirán desarrollándose animaciones tan famosas como las de
Miyazaki.
C) El cine japonés tendrá que esforzarse para encontrar otro director igual a
Miyazaki.
D) El cine de animación de Miyazaki pavimentó el camino para que otros
directores triunfaran.

44. De acuerdo con el texto, ¿qué opción presenta una relación adecuada entre
película y argumento?

Película Argumento

A) “La colina de las amapolas” Una pareja de ancianos adopta


como hija a una niña nacida de un
bambú.

B) “El niño y la bestia” Un niño y su maestro, a pesar de su


desavenencia, luchan contra la
oscuridad del alma humana.

C) “Cuentos de Terramar” Una chica responsable, cuida de su


hermana en ausencia de su madre y
conoce a un chico.

D) “El cuento de la princesa Kaguya” Una madre deja a sus hijas para ir a
trabajar a Estados Unidos luego de
enviudar.

25
45. Según el emisor, ¿qué visión de sociedad transmite la película “El niño y la
bestia?

Una sociedad

A) polarizada, pues dentro del alma humana existe la luz y la oscuridad.


B) mercantilizada, pues todo en ella tiene su precio a pagar.
C) convencional, pues se rige por estructuras tradicionales.
D) individualista, pues se hace cada vez más difícil sociabilizar.

46. ¿Cómo se puede calificar la postura del emisor a partir de la forma en que
presenta la información sobre los posibles sucesores de Miyazaki?

A) Como subjetiva, porque pretende explicar desde su punto de vista los


méritos de las películas.
B) Como controversial, porque intenta contraponer las diferencias entre una
película y otra.
C) Como parcial, porque se enfoca en las virtudes de los sucesores
desconociendo sus defectos.
D) Como escéptica, porque se centra en demostrar que ninguna película
supera a las de Miyazaki.

26
LECTURA 7 (preguntas 47 a 53)

1. Toda sociedad, grande o pequeña, primitiva o civilizada, por el solo hecho


de existir constituye una escuela para quien participa en sus actividades
ordinarias. Siempre está allí la escuela de la vida, al lado de la escuela,
propiamente dicha, en el sentido institucional de la palabra.
2. Por el solo hecho de vivir -como un subproducto inevitable de este proceso-
, todo individuo logra una formación más o menos rica, que afecta a los
distintos aspectos de su personalidad intelectual, moral y estética. Damos
el nombre de educación refleja, informal o no intencionada, a la acción
permanente del medio sobre el individuo, en cuanto moldea todos los
aspectos de nuestra personalidad, sin que tengamos de ello una clara
conciencia, desde las nociones fundamentales obtenidas a través del
lenguaje -con él viene ya una primera representación del mundo-, hasta
los valores propios de la sensibilidad moral, estética y religiosa, o bien el
campo lleno de matices de los buenos modales. En estos últimos dominios,
sobre todo, la influencia del medio -de la sociedad, de la permanente
atmósfera cultural-, es casi decisiva. "La escuela como institución normal
de un país, depende mucho más del aire en que íntegramente flota que del
aire pedagógico artificialmente producido dentro de sus muros" ha dicho
Ortega.
3. Semejante capa de ideas y valores constituye nuestra posesión más
inmediata, lo que mejor sabemos, a pesar de no haberlo estudiado nunca,
la base fundamental sobre la que se irán organizando, más tarde, los
ulteriores conocimientos y actitudes.
4. Antes de ir a la escuela, o aun cuando no vayamos nunca a ella, tenemos
conocimientos empíricos de aritmética y geometría, de mecánica y física,
de química, de zoología y botánica, de psicología y sociología, formulamos
espontáneamente juicios de valor respecto a la belleza o fealdad de las
cosas, sobre la maldad o bondad de la conducta de las personas, en
cuanto a la justicia o injusticia de los actos humanos respecto a la
corrección o incorrección de los comportamientos, etc. En una palabra,
tenemos ya un primer esbozo de formación.
5. La noción de educación refleja es de una tremenda importancia para
comprender la situación educativa en los países subdesarrollados, como
bien se lo advierte al examinar los diversos tipos de subculturas que se
registran en Latinoamérica, según Wagley.

27
47. Acerca del lenguaje, se afirma que

A) se aprende en la escuela de la vida.


B) implica una determinada representación del mundo.
C) nos enseña algunas nociones de la realidad.
D) es más importante en los países más desarrollados.
E) la influencia del medio es decisiva para su desarrollo.

48. ¿Cuál es el propósito comunicativo del emisor del texto?

A) Desarrollar un concepto diferente de “educación”.


B) Describir algunos métodos pedagógicos.
C) Analizar el problema educacional.
D) Bosquejar una historia de la educación.
E) Comentar una frase de Ortega.

49. En el cuarto párrafo, el autor sostiene que

A) Nos empezamos a formar fuera de la escuela.


B) La escuela no tiene gran importancia en nuestra formación.
C) Podemos emitir juicios mientras estemos fuera de la escuela.
D) La escuela no entrega conocimientos empíricos.
E) La educación refleja tiene una tremenda importancia.

50. En relación con el contenido del último párrafo, podemos señalar que

A) los países subdesarrollados sólo pueden acceder a la educación refleja.


B) la diversidad cultural no permite una escuela muy desarrollada.
C) las dificultades para estudiar en un país subdesarrollado son mayores que
en uno avanzado.
D) en el tercer mundo hay más alumnos que asisten a escuelas de educación
refleja que a las tradicionales.
E) la educación refleja depende de la diversidad de las subculturas que
existen dentro de una sociedad.

51. De la frase de Ortega citada por el autor, podemos deducir que:

A) La institución de la escuela depende del ambiente en que se desarrolla.


B) La escuela formal se transforma en artificial y, por eso, en ineficiente.
C) La educación refleja depende de la institución de la escuela.
D) La escuela lucha contra la educación refleja dentro de sus muros.
E) La escuela enseña solo cosas artificiales, a diferencia de la educación
refleja.

28
52. ¿Qué relación existe entre el segundo y el quinto párrafo?

El segundo párrafo el quinto párrafo


A) define lo que es el lenguaje, explica el concepto de educación
refleja.
B) enumera las características que enfatiza la relevancia de las
conforman la personalidad, características culturales de cada
país.
C) valida la tesis de Ortega, introduce la opinión contraria de
Wagley.
D) desarrolla el concepto de señala la importancia de la
educación refleja, educación refleja.
E) critica la falta de conciencia propone mejoras a la educación
educativa, en países subdesarrollados.

53. La idea central del fragmento leído es

A) La importancia de la educación.
B) La educación refleja: primera formación del sujeto.
C) La institución social de la escuela.
D) La escuela de la vida.
E) La sociedad como escuela.

29
LECTURA 8 (preguntas 54 a 59)

La Real Academia recomienda excluir el artículo


antes de 2000.

Por Ángel López García MADRID (EFE)

1. La Real Academia Española (RAE) recomienda suprimir el artículo delante


del año 2000 y sucesivos cuando se trate de datación de cartas y
documentos, aunque se considera necesario anteponerlo si se menciona
expresamente la palabra "año".
2. Según señala la Academia en una nota, la preferencia por suprimir el
artículo al especificar la fecha en cartas y documentos procede de la Edad
Media: "4 de marzo de 1420", "19 de diciembre de 1999". Desde el 1º de
enero pasado, el artículo se sigue suprimiendo y se debe escribir, "20 de
noviembre de 2000", "5 de mayo de 2005".
3. Sin embargo, según el acuerdo adoptado en la última sesión plenaria de la
Academia, "la escueta referencia a 2000 puede resultar imprecisa en la
mente de los hablantes para designar unívocamente un año".
4. Por eso, se añade en la nota, el español prefiere mayoritariamente el uso
del artículo en expresiones como "Iré al Caribe en el verano del 2000" o
"La autovía estará terminada en el 2004".
5. También hay que utilizar el artículo cuando se menciona la palabra año: "5
de mayo del año 2000", "20 de diciembre del año 2002".
6. Como recuerda la Academia, cuando en el español moderno se alude a
una fecha anterior al año 1100, se suele utilizar el artículo delante del año,
al menos en la lengua hablada: "Los árabes invadieron la Península en el
711".
7. No obstante, hay abundantes testimonios sin artículos en el idioma escrito.
Así, en un texto de "La España del Cid", de Ramón Menéndez Pidal, puede
leerse: "Los dos reyes ordenaron sus haces y le acometieron (14 de agosto
de 1084)".
8. Esta fluctuación se registra en la referencia a fechas posteriores a 1100,
aunque en este caso predomina la ausencia de artículos: "Los Reyes
Católicos conquistaron Granada en 1492".

Consultas en Internet

9. "¿Se dice 1 de enero "de" o "del" 2000?", ha sido una de las últimas y más
comunes consultas gramaticales recibidas por la Real Academia Española
en su página web (http://www.rae.es), abierta esencialmente para aclarar
y resolver toda duda de carácter lingüístico (ortográfico y gramatical)
"relacionada con el uso correcto de la lengua española".

30
10. "No hay ninguna razón para que el año 2000" y los próximos años
"constituyan una excepción al uso general", explica la Academia antes de
subrayar que como ahora se habla mucho "del 2000", fuera de una fecha
concreta, esto ha hecho que al oído "suene mejor" la fórmula "1 de enero
del 2000" que la fórmula "1 de enero de 2000".

54. ¿Cuál es la intención que se desprende de la nota de la Real Academia


Española?

A) Detectar una situación que provocaba problemas de comprensión entre


los hispanohablantes.
B) Hacer públicas las diferencias de enfoque sobre el tema del uso del artículo
en español.
C) Demostrar que en español hay una forma correcta de expresión, pero
también hay otras que son respetadas.
D) Hacer valer el peso de la tradición de la Institución en la regulación del
español.
E) Unificar criterios a raíz de un problema novedoso en lengua española.

55. Determina cuál de las siguientes fórmulas es (son) correctas, a partir de las
recomendaciones de la RAE

A) Desde el día 1 de enero de 2005 se recibirán donaciones.


B) Santiago, 27 de marzo de 2006.
C) Trabajaré en esta empresa hasta el 30 de junio de 2006
D) 30 de septiembre del 1945
E) La conquista de los bárbaros ocurrió en 510.

56. Según el texto, ¿cuándo se debe omitir el artículo delante del año?

A) En general, se prefiere mayoritariamente el uso del artículo.


B) Cuando nos referimos a un año cualquiera, sin nombrar la palabra “año”.
C) Toda vez que la referencia al año 2000 pueda resultar imprecisa.
D) Cada vez que se vaya a hacer referencia a un año posterior a 1100.
E) En la fecha de las cartas y afines, siempre que no se mencione la palabra
“año”.

57. El párrafo 8, en relación con el resto del texto constituye

A) un ejemplo concreto de la aplicación de la regla.


B) una excepción a la norma descrita por la RAE.
C) una aclaración de un uso indebido de la recomendación de la RAE.
D) un ejemplo histórico de antecedentes de la recomendación RAE.
E) una regulación distinta a la que propone la RAE.

31
58. El título del fragmento podría ser sustituido por

A) "Precisiones sobre una norma ortográfica del español".


B) "Forma correcta de redactar cartas y documentos".
C) "¿2000 o el 2000?"
D) "Ortografía general del español".
E) "Resoluciones ortográficas de la RAE".

59. Una de las últimas y más comunes dudas recibida por la RAE en su página
web se relaciona con

A) La forma de escribir las fechas en la Edad Media.


B) La manera adecuada de referirse a un año en la comunicación oral.
C) La utilización del artículo en cartas y documentos.
D) El uso correcto de artículo frente al año 2000.
E) Las razones para hacer una excepción en el uso del año 2000.

32
LECTURA 9 (preguntas 60 a 65)
33
60. Según el texto, ¿cómo debe ser la alimentación para controlar la diabetes?

A) Libre de todo tipo de alimentos dulces.


B) Rica en alimentos naturales saludables.
C) Basada exclusivamente en frutas y verduras.
D) Orientada a la ingesta de proteínas y grasas.

61. ¿Qué función cumple el punto 6 del texto?

A) Ilustrar la importancia de tomar vitaminas diariamente.


B) Describir los beneficios de una buena rutina médica.
C) Especificar los remedios que es necesario tomar.
D) Destacar la necesidad de tomar medicamentos.

62. ¿Cuál es el propósito de esta infografía?

A) Informar sobre qué cuidados físicos tomar para controlar la diabetes.


B) Instruir sobre la importancia de nutrirse adecuadamente para prevenir la
diabetes.
C) Promover medidas de autocuidado en caso de padecer diabetes.
D) Persuadir sobre la necesidad de asesorarse en caso de tener una diabetes
descontrolada.

63. ¿Qué elementos de esta infografía tienen como objetivo el dar credibilidad a
la información?

A) El uso de imágenes explicativas.


B) La entrega de consejos precisos.
C) El tema de carácter médico-científico.
D) El respaldo de instituciones internacionales.

64. De acuerdo con lo que propone el texto, ¿cuál de las siguientes propuestas
de una autoridad pública contribuiría a crear ciudades más saludables para
las personas con diabetes?

A) Distanciamiento social para evitar el contagio de otras enfermedades.


B) Creación de espacios públicos que fomenten el ejercicio.
C) Circulación de automóviles eléctricos que agilicen el transporte público.
D) Distribución de alimentos con altas dosis de azúcares.

65. Según el texto, ¿qué factores influyen en el control de la diabetes?

A) la salud física, la salud mental y el compromiso social.


B) La alimentación, prevención de drogas y el estudio.
C) Los medicamentos, la meditación y la ciudad en que se vive.
D) El tener poder, la vacuna contra la enfermedad y el apoyo psicológico.

34
i

35

También podría gustarte