Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

1º Parcial Comercio Internacional

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

RESUMEN 1º PARCIAL – Introducción al Comercio Internacional.

Política Comercial: Comprende el conjunto de medidas adoptadas por el Estado para influir sobre el
comercio Internacional. Constituye una parte de la política económica exterior que engloba las medidas
estatales encaminadas a regular las relaciones económicas entre los países.
Depende de la política económica general por ejemplo el país tiene como objetivo maximizar la renta
nacional mediante el pleno empleo, la PC se pondrá a servicio de este objetivo adoptando medidas de
promoción a las exportaciones y restricción a las importaciones.

La Teoría del Comercio Internacional: Proporciona la base doctrinal de la PC y sus progresos influyen en
estas.

Razones para Exportar: Seguir creciendo en sus sector, dado que el mercado interno se contrae;
Aprovechar la capacidad ociosa; Se detecta escasez de ciertos productos; Diversificar los riesgos de un solo
mercado; Por prestigio; Para compensar la crisis o la recesión del mercado interno; Fuerte competencia en
el mercado interno; Incorporar tecnologías de otros países; Aprovechar las oportunidades de ventas de
compradores en el exterior (ferias, exposiciones) etc.

Cámara de Comercio Internacional: ICC sirve a la comunidad económica mundial mediante la promoción
del comercio internacionales de mercancías, de inversiones, de la apertura de mercados de bienes y
servicios y de la libre circulación de capitales. Defiende la empresa privada y promueve la autodisciplina de
la empresa.
Posse el status de organismo consultivo, comunica la opinión de las empresas a las Naciones Unidas,
mantiene estrechar relaciones con los organismos gubernamentales, intergubernamentales y no
gubernamentales. Se asegura que los intereses de las empresas lleguen a la atención de los gobiernos, por
ejemplo en la cumbre del G8 transmite las recomendaciones de la política general del empresariado
mundial.

INCOTERMS: Son la columna vertebral del Comercio Internacional, el buen conocimiento en su uso nos
permite reducir costos, poder de negociación, controlar los riesgos, definir estrategias y planificar las
acciones de compra-venta internacional.
Los contratos mercantiles internacionales contienen cierto numero de abreviaturas, su inclusión en el
contrato de compraventa imponen al comprador y al vendedor obligaciones especificas. Establecen
obligaciones de logística de cada parte, como se asignan los costos y los riesgos.
La redacción de estos contratos ayudan a evitar malentendidos porque establecen obligaciones de forma
clara entre el comprador y el vendedor.
Estos términos son reconocidos como estándares internaciones por las autoridades aduaneras y las cortes
en todos los países, están regidos por la Cámara de Comercio Internacional ICC. Ejemplos de INCOTERMS.

Se han establecido dos categorías de Incoterms:

-. Multimodales: Para cualquier transporte, incluido el marítimo y fluvial. Ejemplo: EXW, CIP.

-. Solo Marítimos: Solo utilizables en el transporte por mar y vías navegables interiores (fluvial). Ejemplo:
FOB, CFR, CIF.

EXW: En fabrica, supone la obligación minima para el vendedor ya que facilita las mercaderías en sus
instalaciones por lo que el comprador corre con todos los costos y riesgos que tiene el transporte desde allí
hasta el destino deseado. Se utiliza en cualquier modalidad de transporte. El exportador carga la
mercadería y lo hace a riesgo y expensas del comprador.

CIP: Flete o porte y seguro pagado hasta; el vendedor paga los fletes y un seguro de transporte contra la
perdida o daño de la mercancía durante el transporte, se utiliza en cualquier modalidad de transporte.

1
FOB: Franco a bordo, el vendedor coloca a bordo de un buque la mercadería en el puerto de embarque
convenido en el contrato de compraventa, se transfiere el riesgo de perdida o daño del vendedor al
comprador cuando entrega la mercadería a bordo del buque. Se incluye el costo de la estiba en el puerto
de salida a cargo del exportador.

CFR: Costo y flete, el vendedor tiene que pagar los costos y fletes para llevar la mercadería al puerto de
destino convenido, es exclusivamente marítimo, el precio comprende la mercadería puesta en puerto de
destino con flete pagado pero seguro no cubierto.

CIF: Costo seguro y flete, ídem al CFR pero el vendedor tiene que hacer un seguro marítimo contra el riesgo
de perdida de la mercancía durante el transporte, es exclusivamente marítimo.

Unidades Elementales: Es una posición arancelaria (1) o a un grupo de Posiciones Arancelarias (2),
clasificadas en la nomenclatura de comercio exterior, se identifican por 4 dígitos, están incluidas en las
transacciones que en su conjunto forman un todo homogéneo. Ejemplo:

(1) Posición arancelaria: 1001.Trigo/ 1010. Trigo duro / 00B Trigo duro para siembra
(2) Grupo de Posiciones Arancelarias: 080820000 Peras y membrillos / 080810000 Manzanas / 08080000
Naranjas

Nomenclatura Arancelaria: Listado o nomina que presenta en forma estructurada y sistematizada las
mercancías que son objeto del comercio internacional, se identifican por códigos numéricos.

Carta de Crédito o Crédito Documentario: Es un instrumento de pago, un compromiso escrito asumido


por un Banco emisor de efectuar el pago al vendedor u beneficiario (el exportador) de acuerdo con las
instrucciones del comprador u ordenante (el importador) hasta la suma de dinero indicada, dentro de
determinado tiempo y contra la entrega de los documentos exigidos.
Toda Carta de Crédito tiene su origen en un contrato de compra-venta de mercancías (aunque puede
originarse en la prestación de servicios).

Ventajas de la Carta de Crédito: La ventaja de las cartas de crédito es que confiere a ambas partes un alto
grado de seguridad, de que las condiciones previstas serán cumplidas ya que permite al importador
asegurarse de que la mercancía le será entregada conforme a los términos previstos, además de la
posibilidad de obtener un apoyo financiero, en tanto que el exportador puede asegurar su pago.
El pago se efectúa contra los documentos que representan las mercancías y por consiguiente, que
posibilitan la transmisión de derechos sobre dichas mercancías. El banco en ningún momento se
responsabilizará por la mercancía objeto de la transacción, su responsabilidad se limita a los documentos
que la amparan, de ahí el nombre de crédito documentario.

Su ventaja principal radica en que aporta confianza a las transacciones comerciales. Si un comprador, por
ejemplo, paga la mercancía por adelantado, corre el riesgo de que ésta no le llegue en las condiciones
acordadas, a la vez que para el vendedor puede resultar muy costoso enviar una mercancía sin la seguridad
de recibir el pago a cambio.

2
Solicitud de Apertura: En una aplicación típica de apertura de Carta de Crédito, cuando el vendedor y el
comprador se han puesto de acuerdo en cuanto a las condiciones de la transacción (valor, forma de envío,
forma de pago, calidad, cantidad, fecha de embarque, etc.), cada uno de ellos inicia el cumplimiento de su
obligación. Inicialmente, el comprador pide a su banco que se emita a su favor una Carta de Crédito. Este
banco evalúa el crédito y la emite. Cuando emite la Carta de Crédito, el banco está asumiendo la
responsabilidad de pagarle al vendedor, en el momento en que se cumplan las condiciones de la
transacción, el valor acordado entre el comprador y el vendedor.
A su vez, este banco le avisa al banco del vendedor que existe esta Carta de Crédito del cual su cliente es
beneficiario; y este beneficiario debe verificar que la Carta de Crédito esté redactada en los mismos
términos y condiciones acordadas en un principio.
Una vez que se realiza este procedimiento, se procede con el envío de la mercancía a su destinatario y a la
recolección de los documentos requeridos en la Carta de Crédito: seguro, conocimiento de embarque,
recibo de compra, etc.
Luego que se ha completado el envío, y el comprador lo ha recibido a satisfacción, los documentos
completos se presentan al banco que notificó al vendedor sobre el crédito a su favor, el cual verifica los
documentos y los envía al Banco Emisor de la Carta de Crédito.
Acto seguido, éste verifica los documentos y ordena enviar el dinero al banco del vendedor, el cual efectúa
el pago al vendedor. De esta forma el comprador puede reclamar la mercancía.

Esquema de una exportación con OP:

-. Importador, ordenante o comprador: Es el remitente y pagador de los fondos transferidos


-. Banco emisor o remitente: Es la entidad bancaria del país del ordenante o importador, que por orden y
riesgo de este, efectúa las transferencias de fondos.
-. Banco corresponsal o pagador: Es el banco del exportador o recibidor que, por cuenta y riesgo del banco
emisor, efectúa el pago al beneficiario.
-. Exportador o beneficiario: Es el destinatario que recibe y cobra los fondos transferidos.

Orden de Pago: es una transferencia de fondos que se utiliza como medio de pago del tráfico
internacional de mercancías y también cumple la función de financiar las exportaciones para el
exportador/beneficiario, en este caso el riesgo que asumen los bancos es prácticamente nula porque solo
se limitan a cumplir con las instrucciones de sus respectivos clientes.
Dentro de la OP se consideran los aspectos de Clasificación y Tiempos o momentos de la operatoria.

3
Clasificación de la OP:
-. Naturaleza:
 Simple: pago anticipado de exportaciones, en este caso el importador deposita su confianza en
el exportador
 Condicionada: el pago al exportador esta sujeta por el cumplimiento de algún requisito.
 Documentaria: el pago al exportador se produce cuando este entrega los documentos de
embarque necesarios.
-. Utilidad: El pago puede ser destinado a un segundo beneficiario.
-. Seguridad y Garantía:
 Revocable: sin consentimiento del exportador puede ser anulada o cancelada.
 Irrevocable: no se puede anular ni cancelar sin expreso consentimiento del exportador.
-. Forma de pago:
 Divisible: el cobro por parte del exportador puede ser escalonado, fraccionado o parcializado.
 Indivisible: el cobro por el exportador no puede ser fraccionado, se cobra de una sola vez.
-. Oportunidad de cobro:
 Como pago anticipado: se paga al exportador sin que haya realizado el embarque.
 A Posteriori: el embarque fue realizado con anterioridad al cobro.
-. Forma de emisión:
 Telegráfica: la emisión se efectúa al banco ordenante vía telex
 Postal: la emisión la efectúa el banco ordenante vía aérea o marítima.

Tiempos y momentos de la operatoria:


-. Emisión: es cuando se formaliza la remisión o transferencia
-. Notificación: es cuando se concreta el aviso al exportador y la disponibilidad de cobro de los fondos.
-. Revocación: es cuando se concreta la cancelación por parte del importador
-. Pago: es cuando se abona y luego cobra el exportador.
-. Liquidación: es cuando se efectiviza y materializa el pago al exportador.
-. Devolución: es cuando se anula por parte del exportador

Ley 23101/83 - Política Comercial


Son las bases firmes que permiten llevar adelante una política exportadora sostenida y coherente, que
genere el ahorro necesario al proceso de desarrollo, que permita afrontar el nivel de deuda y ampliar el
mercado disponible para la producción de bienes y servicios, una policita de exportación supone
transcender el campo económico y abarcar otros como el social y cultural.
Es el Estado quien facilita a las unidades económicas los instrumentos que les permita programar su acción
sobre bases ciertas y estables, los exportadores tendrán reglas de juego estables eliminando la
incertidumbre y los efectos negativos de la improvisación.
La apertura de la economía se llevara a cabo por el aumento de los bienes y servicios en el exterior, a través
de la expansión del mercado y no mediante la introducción indiscriminada de productos que destruyen a
nuestra económica local.

La Política Comercial proporcionara el logro de los siguientes Objetivos:


a) Expandir las exportaciones de bienes y servicios, procurando que los beneficios favorezcan a quienes
incrementen sus exportaciones
b) Diversificar la oferta de bienes y servicios, favoreciendo el crecimiento con mayor valor agregado, con
niveles decrecientes de costos, utilizando las materias primas y la tecnología local.
c) Ampliar y profundizar la presencia Argentina en los mercados internacionales.
d) Facilitar al fabricante o exportador el acceso a los insumos, bienes de capital o partes de origen
importado.
e) Asegurar que los beneficios del comercio exterior llegue a todas las provincias del país.
f) Impulsar la integración y cooperación económica y financiera con los países latinoamericanos y otros
países en vías de desarrollo.

4
Compañía Argentina de Seguro de Crédito a la Exportación : Como consecuencia del crecimiento de las
exportaciones surge la necesidad de garantías para los créditos a la exportación, la Compañía Argentina de
Seguro de Crédito a la Exportación colabora con el Estado en la administración de los riesgos
extraordinarios y toma por su cuenta los riesgos comerciales.

Seguro de Crédito a la Exportación: Tiene por finalidad proteger a los exportadores de


determinados riesgos que pudieron impedir el cobro de los créditos otorgados a compradores de otros
países. Su propósito es poner al exportador argentino en igual posición competitiva que otros vendedores
de terceros países, sin correr mayores riesgos en los créditos otorgados.

Los principios por los cuales rige su funcionamiento SCE:


a) Participación en el riesgo, el exportador asume una parte proporcional de sus propios riesgos (15%) para
que se preocupe por seleccionar a buenos clientes, vigilar las cobranzas, y se interese por el recupero.
b) Naturaleza de las perdidas cubiertas, el SCE cubre las perdidas financieras, es ajeno a los daños que
pueda sufrir la mercadería en transito.
c) Incumplimiento de contrato, el SCE es ajeno a las controversias entre el vendedor y el comprador
d) Cobranzas de los créditos, ya que no releva al exportador de su responsabilidad por cobrar sus créditos.
e) Diferencia con el aval, la simple falta de cobro oportuno del crédito asegurado no es causa suficiente
para el pago de una indemnización

Los plazos máximos cubiertos por el SCE es para los riesgos extraordinarios hasta 5 años o mas, si se trata
de riesgos comerciales hasta un máximo de 5 años.

SC Cobertura Riesgos Comerciales: cubre la insolvencia del deudor que se da cuando se produce su
declaración judicial de quiebra o su mora prolongada la cual se da cuando un crédito otorgado no haya sigo
pagado, total o parcialmente, transcurridos seis meses desde su vencimiento o de su prorroga.
Las ventajas que obtiene el exportador son:
a) El asegurado recibe, a un precio reducido, la protección para conceder crédito a sus compradores en el
extranjero, sin comprometer sus finanzas por el hecho de asumir riesgos mayores a su patrimonio.
b) El asegurado puedo liberar sus ventas a plazos y trabajar con mayor numero de clientes y mercados, sin
que corra demasiados riesgos por aventurarse en nuevos clientes y mercados.

SC Cobertura Riesgos Extraordinarios: cubre las perdidas cuando se presentan desastres naturales de
carácter catastrófico como terremotos, huracanes, cuando se presenta una declaración de guerra,
revolución que impida el pago de la deuda, confiscación, expropiación, medidas tácticas del gobierno que
demore muchísimo los pagos

Tipo de Cambio: Se define al tipo de cambio nominal, como el valor de la moneda nacional en
términos de una moneda extranjera.
-. Básico: es el tipo de cambio legal el cual cuando hay control de cambios es prefijado por la autoridad
monetaria el BC o el determinado por el mercado.
-. Efectivo: es aquel cobrado por el exportador o pagado por el importador, es el tipo de cambio de bolsillo
que surge de adicionar o sustraer al tipo de cambio básico los aranceles y gravámenes correspondientes
-. de Paridad: es el tipo de cambio teórico que debería cumplirse si se desea reflejar la evolución de los
precios internos de los países involucrados en esta relación.

Tema importante, si el tipo de cambio sube mas que la variación de precios (inflación) la divisa se vuelve
“CARA” y eso dealiente la compra de bienes extranjeros. Si el tipo de cambio sube, pero en menos medida
que la inflación, la divisa se vuelve barata. Tipo de cambio retrasado.

5
Sistemas de Tipos de Cambio: Tres situaciones:
1) Libertad cambiaria: En el cual el valor del tipo de cambio se establece en el punto de encuentro entre la
oferta y la demanda de divisas. No existen restricciones a la entrada y salida de divisas.
2) En el otro extremo, se encuentra el Sistema de control de cambios: el equilibrio se logra obligando a
coincidir la oferta y la demanda al precio fijado por la autoridad monetaria el BC. El gobierno fija criterios
para asignar las divisas, impidiendo a sus poseedores que las gastes como quieran, en este sistema existe el
monopolio Estatal en las transacciones de divisas.
3) Una gama intermedia de restricciones cambiarias:
a) El tipo de cambio fijo, que establece una relación entre la cantidad de reservas de un país y su
cantidad de moneda; con referencia a una moneda principal o a una canasta de monedas.
b) El tipo de cambio variable o flotante, el cual queda determinado por la oferta y demanda de divisas,
y puede ser aplicado de diferentes maneras
b.1) Flotación limpia: el Estado deja actuar libremente a la oferta y a la demanda de divisas.
b.2) Flotación sucia: cuando el Estado deja actuar libremente pero dentro de ciertos limites, fuera de
los limites prefijados el Estado demanda divisas para impedir el ascenso o descenso.
b.3) Ocasionalmente modificado: el Estado fija un tipo de cambio al que permite operar libremente al
sistema pero lo va modificando por lapsos, reconociendo la inflación.
b.3.1) Reconoce la inflación interna con mini devaluaciones periódicas, crawling peg pasivo.
b.3.2) Anticiparse a la inflación, crawling peg activo
b.3.3) Otra forma de realizar crawling peg es combinando la inflación internaciones de los
principales productos exportables con la inflación interna de esos mismos productos.

El Proteccionismo: Doctrina económica según la cual debe protegerse a la agricultura y la industria de


un país, gravando la importación de productos extranjeros y favoreciendo por otros medios a los
nacionales. Los dos principales medios de proteccionismo son las tarifas aduaneras y la fijación de
impuestos. Las tarifas aduaneras garantizan un saldo positivo de los intercambios comerciales, además
constituyen importantes recaudaciones fiscales, y mantiene intacto el nivel de vida y empleo de los
asalariados ya que frenan las mercancías provenientes de naciones pobres en donde la mano de obra es
barata.
No obstante el proteccionismo sigue siendo sinónimo de precios internos elevados y productividad débil el
cual puede ser aplicado en países marginales y poco desarrollados en donde el consumo esta poco
diversificado y el nivel de vida es muy modesto.
-. Ventajas: Sirve para proteger la producción nacional de la competencia de productos que se importan, ya
sea porque el importado es mas barato, de mejor calidad o de marca reconocida; crea espacio para nuevas
industrias ya que el empresario local con sus recursos iniciales e resulta muy difícil competir contra los
gigantes extranjeros con capitales globales.
-. Desventajas: Al eliminar esa competencia el producto nacional podría acaparar el mercado y subir los
precios de sus productos creando monopolios.

El Libre Comercio: Hace referencia a la venta de productos entre países, sin aranceles y sin barreras
comerciales, se opone a cualquier tipo de restricción. Los países firmantes se comprometen a anular entre
si los aranceles en frontera, es decir que todos los productos entre ellos serán los mismos, de esta forma un
país no puede aumentar (por ejemplo con aranceles a la importación) el precio de los bienes producidos en
otro país que se encuentre dentro de la zona de libre comercio.
-. Ventajas: mejora la calidad de vida a través de la teoría de la ventaja comparativa y de las economías de
escala que se traduce en un mayor aprovechamiento de los rendimientos crecientes, vendiendo a un costo
menor; la asociación entre diferentes economías supone un estimulo a los países a depender
económicamente entre si, mayor crecimiento tecnológico por la transferencia e intercambio de tecnología
de un país hacia otro; de la mano con la competitividad se obtiene más y mejores productos.
-. Desventajas: algunos acuerdos pueden crear barreras al mercado libre protegiendo los intereses de las
empresas multinacionales, o pueden surgir de las elite económicas para favorecer el corporativismo; puede
permitir a los países desarrollados explotar a los países del tercer mundo, destruyendo su industria local. La
inestabilidad interna ya que los mercados locales se vuelven dependientes de las importaciones mundiales.

6
Ley 2301
Reintegros a la exportación: Consiste en la devolución total o parcial de los tributos interiores (ingresos
brutos, IVA, tasas comunales) que se hubieran pagado en las distintas etapas de producción y
comercialización de las mercaderías a exportar, nuevas, sin uso, y manufacturadas en el país.
Beneficiarios: Los productores cuyas exportaciones sean destinadas a todos los países.

Admisión Temporaria: Este régimen consiste en la importación temporaria de mercaderías destinadas a


recibir un perfeccionamiento industrial, con la obligación de ser exportadas para consumo a otros países
bajo la nueva forma resultante, las que se consumen total o parcialmente durante el proceso y los
elementos auxiliares de la práctica comercial habitual (envases y embalajes) siempre que se exporten con
las respectivas mercaderías.
Las mercaderías que se importen al amparo de este régimen no abonan los tributos que gravan la
importación para consumo ni la tasa de estadística, con la única excepción de las demás tasas retributivas
de servicios.
Plazos de permanencia de la mercadería importada en el país :
a. Mercadería común: 1 año. Prórroga: 1 año adicional.
b. Bienes de producción no seriada: 2 años. Prórroga: 1 año adicional.
c. Extensión del plazo de prórroga (emergencia agropecuaria, incendio y otros): 1 año adicional.

Draw-Back: Es un incentivo que consiste en la restitución total o parcial de los derechos de importación, la
tasa de estadística y el Impuesto al Valor Agregado que se han pagado por los insumos importados
utilizados en el territorio aduanero para: a) un proceso de transformación, elaboración, combinación,
mezcla, reparación o perfeccionamiento o beneficio; b) para acondicionar o envasar otra mercadería que se
exporte. Mercaderías que se utilicen para elaborar los bienes exportables o sus envases o embalajes. No es
transferible.
La diferencia con el Régimen de Admisión Temporaria es que en la Admisión Temporaria las mercaderías
importadas se encuentran exentas del pago de tributos, mientras que con el Draw-Back deben pagarse y
luego solicitar el reintegro de los mismos. Por lo tanto, ambos son incompatibles.

Exportación de Plantas Llave en Mano: Se otorga un reembolso específico que alcanza a las exportaciones
que se comercialicen bajo la modalidad de "Contrato de Exportación Llave en Mano".
Se considera "Contrato de Exportación Llave en Mano" a las plantas industriales u obras de ingeniería
destinadas a la prestación de servicios, que se vendan al exterior bajo la forma de una unidad completa y
concluida con la finalidad de cumplir el objeto de un contrato que exija la transmisión del dominio del bien
final a cambio del pago de un precio total.

Exención y/o devolución del IVA: La ley del Impuesto al Valor Agregado no incide sobre las operaciones de
venta al exterior (exportaciones) y otorga a los exportadores el derecho a recuperar el impuesto facturado
por los proveedores.
Los productores o comerciantes exportadores que venden solamente al exterior, se denominan
exportadores puros, mientras que aquellos que venden en el mercado interno y también exportan, se
denominan exportadores impuros.

Exención y/o devolución de los impuestos internos: Los impuestos Internos, típicos tributos indirectos,
inciden sobre los tabacos, bebidas alcohólicas y analcohólicas, seguros, otros bienes: hornos microondas,
aparatos reproductores de sonido o imágenes, televisores, etc., vehículos automotores y motores diesel.
Respecto a los productos a ser exportados existen dos situaciones cuando:
 se efectúa la exportación antes de la venta de los productos en el país, es decir, por los propios
productores, los mismos están exentos del impuesto, siempre que se trate de bienes de origen
nacional.
 se realiza la exportación de bienes por sujetos no productores de los mismos, se establece la
acreditación o devolución del impuesto interno que se hubiere pagado, siempre que se demuestre la
salida de los productos del país (exportación), y se inutilicen, si los hubiere, los instrumentos fiscales de
control.

7
Exportación temporaria: La destinación de exportación temporaria es aquella en virtud de la cual la
mercadería exportada puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado fuera del país,
quedando sometida desde el mismo momento de su exportación a la obligación de reimportarla para
consumo con anterioridad al vencimiento del mencionado plazo.

Ventajas en destino

Sistema Generalizado de Preferencias


Consiste en el otorgamiento por parte de 29 países desarrollados de una reducción o eliminación total de
derechos de importación, de determinados productos exportados desde países en vías de desarrollo.

El objetivo es incrementar las corrientes comerciales entre países en desarrollo a partir del otorgamiento
de Preferencias Arancelarias y de reducción de las restricciones no tarifarias que pudieran existir entre las
naciones participantes.
Margen de preferencia arancelaria
Un factor muy importante para promover la venta de productos argentinos en el exterior es el margen de
preferencia arancelaria que brindan los acuerdos de la ALADI y del MERCOSUR.

En la ALADI, las mercaderías negociadas en los acuerdos de Complementación Económica con Cuba, Chile,
Bolivia, Comunidad Andina de Naciones, México, guardan un amplio margen de preferencia arancelaria a
favor de los productos originarios de la República Argentina con relación a productos provenientes de
países no miembros del Tratado de Montevideo.

Respecto al MERCOSUR, las mercaderías originarias y provenientes de los países miembros (Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay), se intercambian a 0% de derecho de importación. Esto constituye un margen
muy amplio de preferencia con respecto a productos extra Mercosur. 

Documentos
Factura Proforma: Generalmente se utilizan hojas con membrete para confeccionarla. No debe cumplir con
ningún tipo de formalidad establecida por la AFIP. La descripción debe ser lo más detallada posible. Incluye
valor de la operación, moneda, incoterm, lugar y forma de pago, plazo de entrega, etc. 

Documento de transporte: documento representativo de la mercadería o transporte (Conocimiento de


Embarque, Guía Aérea, Carta Porte, MIC/DTA). 

Factura comercial: es el documento en el que se instrumenta la operación de compraventa ya concertada.


Es emitida por el exportador y contiene los nombres de exportador e importador con sus respectivas
direcciones y datos. Figuran los detalles técnicos de la mercadería, fecha y lugar de emisión, la unidad de
medida, cantidad que se están facturando, los precios unitarios y totales de venta, moneda, condiciones de
venta, forma y plazos de pago, peso bruto y neto, marcas, número de bultos que contiene la mercadería y
medio de transporte; es firmada al pie por responsable de la empresa o del sector comercio exterior. El
importador la recibe junto con el conocimiento de embarque y demás documentación. La AFIP exige que la
letra de identificación en las Facturas sea la letra "E", para poder acceder al cobro de los reintegros. 

Factura Consular: hay cartas de crédito que requieren que la factura comercial se encuentre visada o
intervenida por el consulado del país de destino, denominado comúnmente "Factura Consular".

Certificado de Calidad: Por lo general son certificados extendidos por compañías privadas especializadas en
análisis y control de calidad, y hacen referencia a los análisis y controles a que ha sido sometido el
producto. 

Certificado de análisis o inspección: Este certificado es otorgado por la autoridad competente de


laboratorios oficiales o institutos oficiales reconocidos, y hacen referencia al análisis efectuado sobre
determinada mercadería. Su contenido varía de acuerdo a la mercadería que se trate. Generalmente se
solicita para productos químicos o alimenticios. 

8
Certificado de Origen: Es un documento por medio del cual, la Cámara de Comercio o la Cámara de
Exportadores u otro organismo habilitado, certifica que las mercaderías a ser despachadas y detalladas en
el mismo son originarias del país exportador. 

Certificado Sanitario: En este certificado se deja constancia que el producto a exportar está libre de
enfermedades infecciosas, gérmenes, virus, etc., que puedan afectar su calidad. Este certificado lo emite la
entidad sanitaria competente y se utiliza generalmente en la exportación de carnes y productos
alimenticios. 

Certificado de Fabricación: Es un certificado extendido por el exportador en el cual se deja constancia que
él ha sido el fabricante.Certificado de seguro: es de aplicación únicamente cuando la condición de entrega
es costo y seguro o superior, y prueba que el exportador ha contratado un seguro, cuya cobertura y prima
correspondiente deberán especificarse por separado. 

Lista de empaque: es emitida por el exportador y se utiliza en grandes embarque o en aquellos donde
existen variedad de tipos de mercadería, salvo para mercadería a granel. Su finalidad es informar el
contenido, peso bruto y neto de la mercadería a ser exportadora. 

Hoja de ruta: Es el documento que se utiliza en la cargas terrestres y que acompaña al permiso de
embarque de exportación. En el se detallan las principales ciudades y rutas por las cuales transita el medio
de transporte con destino a Aduana de salida. También se detalla en el documento el número de la
destinación aduanera correspondiente, como así también el plazo para efectuar el recorrido previsto. Esta
documentación la efectúa la empresa de transporte y debe estar firmada por un Agente de Transporte
Aduanero. 

AFIP/DGA - Multinota: Esta planilla es utilizada por los importadores y exportadores, despachantes de


aduana y operadores del comercio exterior para trámites ante la DGA. Su fin es unificar el modelo de
presentación, consulta y rectificación de cualquier índole que tenga que ver con el quehacer aduanero,
como ser rectificaciones de datos en manifiestos de cargas, documentaciones o destinaciones aduaneras,
para efectuar solicitudes de excepciones al pago de tributos o tratamientos arancelarios preferenciales. 

Certificado de origen: Este documento certifica el origen de las mercaderías del país de exportación, para
ser presentado por el importador, ya que existen acuerdos de preferencia arancelaria entre los países. Cada
país beneficiario determina el organismo autorizado para emitirlo, en Argentina lo emiten las Cámaras
Argentina de Comercio y la de Exportadores de la República Argentina.

También podría gustarte