Nature">
Clase 2 Mecánica de Suelos
Clase 2 Mecánica de Suelos
Clase 2 Mecánica de Suelos
Objetivo:
Conocer la microestructura de los suelos de acuerdo a su formación
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Las propiedades del suelo que están directamente
relacionadas con su forma, tamaño, color, temperatura,
textura, humedad, porosidad y densidad, y que además
pueden ser evaluadas mediante magnitudes físicas
internacionales,se denominan propiedades físicas del suelo
¿De qué depende la estructura de los suelos?
Composición Mineralógica .
Suelos cohesivos
Partículas menores de 0.075 mm..
Son muy livianos y dominan las
fuerzas superficiales
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Tamaño de los granos
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Forma
Suelos granulares
Forma equidimensional prevalece
Las tres dimensiones de las partículas son de magnitud comparable.
Meteorización factor fundamental
Forma desde angulosa hasta redondeada.
Forma Angulosa : Típica de arena y gravas residuales y arenas marinas.
Forma Redondeada: Frecuente en las arenas y gravas de río y arenas
eólicas.
Compresibilidad baja en condiciones estáticas baja en dinámicas.
Suelos cohesivos
Prevalece la forma laminar y tubular.
Importante la influencia de la forma.
Alta actividad superficial (Adhesión de agua y la atracción entre las
partículas).
Compresibilidad alta bajo cargas estáticas y baja en cargas
dinámicas.
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
Color
Característica cualitativa.
Realiza mediante el uso de tablas
comparativas (tablas de MUNSELL)
Los colores oscuros (horizonte superior):
buen contenido de materia orgánica.
Los colores rojos: indican buenas condiciones
de drenaje y ventilación así como alto grado
de meteorización.
Los colores grises a blancos: reflejan la
presencia de contenidos importantes de
cuarzo, caolinita u otras arcillas silicatada.
Los suelos grisáceos: muestran condiciones
anaeróbicas debidas a épocas de anegamiento
o niveles freáticos muy elevados
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS
• Arcilla(C)
• Limo(M)
• Arena(S)
• Grava(G)
• Organicos
Se diferencian como:
COHESIVOS: Partículas muy pequeñas, predominan
efectos electroquímicos superficiales. Tamaño
arcilla.
NO COHESIVOS: No tienden a juntarse ni a
adherirse. Tamaños grandes (limo, arcilla y grava).
Conocidos también como friccionantes.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS
Se refieren a las relaciones peso – volumen de un suelo, conocidas como las RELACIONES DE
FASE.
Sólida :formada por partículas minerales del suelo, incluyendo la capa sólida adsorbida.
Líquida : generalmente agua (específicamente agua libre), aunque pueden existir otros líquidos de
menor significación.
Gaseosa: comprende sobre todo el aire, si bien pueden estar presentes otros gases, por ejemplo:
vapores de sulfuro, anhídridos carbónicos, etc.
RELACIONES DE FASE
Objetivo:
Conocer los estados y las relaciones de fase de los suelos.
Propiedades Físicas de los suelos
EJERCICIOS Calcuar:
Se extrae una muestra de un sondeo a un suelo arenoso Peso específico de la arena.
compactado. El peso húmedo del material extraído es de 935 Contenido de humedad.
gr y el volumen del sondeo es de 465 cm3. El material extraído Relación de vacíos.
y seco al horno pesa 760 gr. Se toman 400 gr del suelo seco y Grado de saturación
se colocan en un recipiente en condiciones muy flojas de Contenido de aire
compactación y se observa que ocupan 266 cm3. Después, los
400 gr. colocados en forma suelta en el recipiente se vibran Para la arena que está debajo del nivel freático calcular:
hasta obtener un volumen de 210 cm3. Si s = 2,71 gr/cm3., Contenido de humedad
hallar la compacidad relativa. Densidad saturada.
RELACIONES DE FASE
GRACIAS