Science">
MANUAL
MANUAL
MANUAL
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
l NIVEL DE LA MAGISTRATURA
Elaborado por:
Dr. JOSÉ LUIS PACHECO DE LA CRUZ
2017 1
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Academia de la Magistratura
El material del Taller “Criminalística”, ha sido elaborado por el Dr. José Luís
Pacheco de la Cruz, para la Academia de la Magistratura, en octubre de 2017.
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
SILABO
I. DATOS GENERALES:
Horas Lectivas : 18
II. PRESENTACIÓN:
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Capacidades Terminales:
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Caso:
Lectura:
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Lectura:
1. Fases del Manual de buenas prácticas en la Escena del Crimen.
EN: “Manual de buenas prácticas en la Escena del Crimen”. Grupo
Iberoamericano de Trabajo en la Escena del Crimen (GITEC). 2012.
Pág. 15-45.
V. MEDIOS Y MATERIALES:
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Para el desarrollo del presente taller los discentes tendrán acceso al Aula
Virtual de la Academia de la Magistratura, donde tendrán a su disposición
todos los materiales utilizados.
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
PRESENTACIÓN
10
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
INTRODUCCIÓN
11
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
ÍNDICE
Presentación………………………………………………………………………… 10
Introducción………………………………………………………………………… 11
UNIDAD I. LA CRIMINALISTICA EN LA INVESTIGACION DE HOMICIDIOS 13
Presentación y Preguntas Guía…………………………………………………. 14
1. La Criminalística y su importancia en la investigación de delitos.. 15
39
12
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
UNIDAD I
LA CRIMINALISTICA EN LA INVESTIGACION DE
HOMICIDIOS
13
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
PRESENTACIÓN
PREGUNTAS GUÍA
14
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Reconocimiento
Principios de
las CCNN
Evidencias físicas
Criminalística
Objetivo Identificación o indicios
materiales
Técnicas de las
CCNN Individualización
Fin
15
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
16
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
17
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
18
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
1.4.FINALIDAD DE LA CRIMINALÍSTICA:
Finalidad de
la Indicios o Pruebas
Convertir evidencias periciales
criminalística
19
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
20
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Los encargados de este trabajo especializados son los Peritos de Escena del
crimen, quienes en nuestro país pertenecen a la Dirección Ejecutiva de
Criminalística (DIREJCRI), a las Oficinas de Criminalística (OFICRI) o al Instituto
de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público
21
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Antropometría.
Antropometría
22
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
23
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
ÁREAS DE LA
CRIMINALÍSTICA
Criminalística de
Criminalística de Criminalística de
Campo – Estudio de Identificación
Laboratorio
la Escena.
Medicina forense.
Biología forense.
Físico Química forense.
Ingeniería forense, entre otras.
24
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
25
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
26
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
“La Ingeniería Técnica Forense (ITF) es una ciencia que estudia determinados
hechos relacionados con equipos e instalaciones asociados normalmente a
un accidente, incidente o comportamiento anómalo que provoca o ha
provocado una situación no deseada. La Ingeniería Técnica Forense trata de
determinar la causa o causas últimas de la situación analizada, tratando de
buscar la causa raíz, las medidas correctivas a adoptar para reestablecer la
situación a su estado original y/o las medidas preventivas a adoptar para
evitar que la situación se repita en el futuro”.
27
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Balística forense
Grafotécnica forense, entre otras.
a) Balística Forense:
Parte de la Balística General que estudia las armas de fuego, sus municiones,
movimientos, alcance, efecto y dirección de sus proyectiles.
28
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
29
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
b) Grafotécnia Forense:
30
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Ciencias Forenses de
apoyo a la
Criminalística
Disciplinas
forenses de
apoyo a la
criminalística
Medicina Biología Físico Ingeniería
forense forense Química forense
forense
Balística Grafotécnica
forense forense
31
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
RESUMEN DE LA UNIDAD I
32
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
AUTOEVALUACIÓN
5. Para investigar si los números y letras del motor de un vehículo han sido
alterados, deberá realizarse una :
a. Perica Grafotécnica Forense
b. Pericia de Físico-Química Forense
c. Pericia de Ingeniería Forense
d. Pericia Grafológica Forense
e. Ninguna de las anteriores
33
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
LECTURA
34
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
CASOS
SUGERIDOS
35
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
UNIDAD II
36
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
PRESENTACIÓN
guías que muestran las fases y métodos que deben cumplirse para realizar
nuestro país.
37
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
hechos”, “lugar del suceso”, “escena del crimen” y otras expresiones que
Penal.
38
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
negarse su realidad.”
Penal”.
LUGAR DEL HECHO “se puede definir como el lugar y los sitios adyacentes
39
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Incorrecto porque
presupone un lugar Correcto porque se
donde se ha realizado refiere al lugar donde
un delito sin haberlo presuntamente se ha
investigado. cometido un delito.
usa:
sectores, ideal para un solo investigador donde pueda rastrillar una cierta
piso de un edificio.
40
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
igual y al mismo tiempo; examinando las franjas del lugar del hecho. Los
41
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
zona no se vuelva cada vez más grande” (Núñez de Arco, 2005, p.113).
de un
Método de unpunto
puntoaaotro
otro
Escenas
cerrada Método dede zonas
zonas o
o sectores
s sectores
MÉTODOS DE
ABORDAJE A LA
ESCENA DEL Método en espiral o círculo
CRIMEN Concéntrico
Método dede la
la rueda
rueda
CRIMEN:
42
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
los discentes.
Corporales y Extracorporales.
Evidencias corporales:
otros restos como la piel “arañada” de su agresor, muestras del canal vaginal
43
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Evidencias corpóreas (trapos que cubren las fosas nasales y boca, y cuchillo
incrustado en el cuello del cadáver)
Evidencias Extracorporales:
44
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
otros restos como la piel “arañada” de su agresor, muestras del canal vaginal
45
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
DEL CRIMEN.
hallado y manos.
relación con los puntos cardinales (Norte, Nor-Oeste, Oeste, Sur-Oeste, Sur,
46
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
•Describir la posición del cadáver, hay que tener en cuenta todas las
degollados) y las posiciones mixtas en las que hay que describir la posición
“En cuanto al examen de las ropas del cadáver se debe ser bastante
cuidadoso. Es necesario observar una a una las prendas de vestir que tenga
física.
debe realizarse entre dos o más personas, no rasgando las prendas, para
47
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
ropa de cama u otras prendas (agresor, etc.), que tengan relación con el
caso a investigar.
anotar:
d.Color
costuras).
48
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
Cuando existió disparo de arma de fuego, buscar signos que orientan sobre
victimario.
10).
49
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
legal.
Descripción de los objetos del cadáver: anillos, reloj y la hora que registra,
Hay que tener presente que, como sucede en muchos países, existe una
función forense en el trabajo de escena del crimen. Aquí destacan, sin orden
fotógrafo, etc.
50
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
RESUMEN DE LA UNIDAD II
51
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
AUTOEVALUACIÓN
52
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
LECTURA
AAS
53
Academia de la Magistratura
TALLER “CRIMINALÍSTICA”
CASOS SUGERIDOS
54
Academia de la Magistratura