Cognitive Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

GUÃ A 2. Puntos Desarrrollados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA

Dirigida por los Hermanos De La Salle


GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

SEDE: CENTRAL JORNADA: TARDE PERIODO: SEGUNDO


ÁREA/O ASIGNATURA: HUMANIDADES-LENGUAJE CURSO: 702,703,704,Y 705
GUÍA DE CLASE X GUÍA EVALUATIVA ACTIVIDADES DE APOYO
NOMBRE ESTUDIANTE: ___________________________________________ FECHA: ___________

ESTÁNDAR: (PRODUCCIÓN TEXTUAL) Producir textos escritos que responden a necesidades


específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos de
acuerdo con el uso de las categorías gramaticales.

COMPETENCIAS: Interpretar y producir diferentes tipos de textos de acuerdo a las características


gramaticales y pragmáticas en el proceso de comprensión y producción de textos. Interpretar y producir
diferentes tipos de textos de acuerdo a las características gramaticales y pragmáticas en el proceso de
comprensión y producción de textos.
DBA.No:2 Reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizarlos
en contextos escolares y sociales.
DBA.No:6 Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos de producción
y circulación.

9. EL PÁRRAFO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

ACTIVIDAD: 1

1. Copia el mapa conceptual del párrafo en tu cuaderno.


2. Consulta: Características del párrafo
3. Estructura del párrafo
4.Tipos de párrafos según la oración principal.
5.Tipos de párrafo en un texto.
6. Párrafos según su función.
7.Características y ejemplos.

Aquí encontrarás la consulta: https://www.youtube.com/watch?v=4JwFoNnYuVk


INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

1. EL RESUMEN: hace referencia a un texto de extensión variable, tendiendo


siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las ideas de un texto de mayor
tamaño y/o mayor complejidad. Se estila que un resumen sea un 25% del tamaño del
original. Fuente: https://concepto.de/resumen-2/#ixzz6tfkj157l
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

2. Uso de g – j.
GRAMATICA- ORTOGRAFÍA

USO DE LA LETRA “J- G”

“Escribe el nombre a cada imagen”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

SONIDO “G”

 La letra g tiene un sonido suave delante de las vocales “a, o, u”. Ejemplo gallo, goma, canguro.
 La letra g tiene un sonido fuerte cuando va delante de las vocales “e, i”. Ejemplo general, colegio.
 Si tiene que sonar suave delante de la “e, i” , deberá llevar una u que no se pronuncia entre la “g y la
e , i”. Ejemplo Guerra, hoguera guisante monaguillo, Guevara, águila, manguera.
 Si en el caso anterior tiene que sonar la u se le coloca diéresis (ü) Ejemplo agüita, cigüeña,
vergüenza, pingüino, lingüista, antigüedad.
 La letra g siempre es suave delante de la “l, r” en las sílabas gla, gle, gli. glo. glu ; gra, gre, gri,
gro, gru

ETIMOLOGÍA

De la raíz griega geo- (tierra, suelo) derivan varias ciencias: geometría (medición de la tierra), geografía
(estudio de la tierra), geología (tratado de los suelos)

REGLAS DE LA LETRA “G”

 Se escribe con g la forma de los verbos cuyo infinitivos terminados en ger, gir, igerar
Ejemplos: proteger, dirigir, exagerar, coger, acogido corregir, aligerar.
Excepciones: tejer, crujir.

 Se escribe con g las palabras terminadas en géneo, lógica, gésico.


Ejemplos: heterogéneo, arqueológico, analgésico.

 Se escribe con g las palabras que llevan la sílaba gen, al comienzo, al centro o al final de una
palabra.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

Ejemplos: gente, Diligencia, imagen, origen, margen.


Excepciones: Jenaro, berenjena, jengibre, ajeno, ajenjo.

 Se escribe g las palabras que empieza por geo, gest, legi, legis, in.
Ejemplo: geometría, gesto, legión, legislar, ingerir.
Excepciones: injerto, canjear, extranjero, monje, tarjeta

 Se escribe con g las palabras terminadas en gio, gia, gión, gioso, ogico, ogica
Ejemplos: colegio, magia, energía, región, lógica
Excepciones: Bujía, lejía, herejía, paradójico.

REGLAS DE LA LETRA “J”

 Las palabras que tienen el sonido j delante de “a, o, u”.


Ejemplo: jaula, alforja, joven, abajo, brújula.

 Las palabras que empiezan por “aje, eje”


Ejemplo: ajetreo, ajedrecista, ejecutiva, ejército.
Excepto: ligero y la forma protege del verbo proteger.

 La forma de los verbos cuyo infinitivo terminan en “jar. jear, aja”


Ejemplo: aflojar, cojear, hojear, baja.

 Las formas verbales de los verbos decir, traer, contraer.


Ejemplos: decir = dijeran; traer = trajiste; contraer = contraje.

 Las formas verbales de los verbos terminados en ducir que tengan el sonido J.
Ejemplo: conducir = condujimos; producir = produje, traducir = tradujiste.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

ACTIVIDAD

1. Copia los gráficos del uso de la J y G en tu cuaderno.


2. Completa las oraciones colocando la g o j según corresponda.

a. __u__ando con el __ato me rompió las __ afas.


b. Es una ver __ üenza que no haya un para__üero para el para__üas.
c. El a__ua __oteaba encima de una ___arra.
d. Al __usano de seda le __ustaba la ho__a de __irasol.
e. Tuvimos que __irar para evitar un __rupo de ___óvenes.

3. De las siguientes palabras escribe la letra que falta, escribe el significado.

a) fra__mento b) ma__nífico c) insi__nia d) si__nificado e) se__mento

f) mestiza__e g) __uisantes h) in__erto i) a__encia j) __licemia

k) __uerra l) cru__iente m) un__üento n) __lobo l) paradó__ico.

4. Completa las palabras con el grupo del balón

______grafía ge
______a
geo o
______ir ge
______elo
ge m
m geo
______inis ______lógico
geo
gem ______metría
ge ______gráfico
m
5. Completa con palabras terminadas en –aje geo
Garaje

AJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

6. Incluye las tres palabras en una sola frase. Sigue el ejemplo.

A. Ingenioso - relojero – pasajero

El ingenioso relojero suizo fue pasajero del buque Gloria.


________________________________________________________________________

B. indígena – consejero – ingerir


-el indígena consejero debe ingerir bebida para estar feliz

C. indigente – flojera –ingeniero


el ingeniero se volvió indigente por su flojera
-
D. agujero – conejero – ingenuidad
el conejo entro al agujero del conejero por su ingenuidad___
E. inteligencia – sicología - hijo
_el hijo utiliza la inteligencia para la sicologia__
F. diligencia – geometría - jeroglífico
_la geometría diligencia un gerogrifico__

7. En los siguientes cuadros encontrarás palabras que llevan g y j. Descúbrelas, colorea el cuadro y
escríbela en frente.

CA JO RE VE SI XU NES JÓVENES
A AB NAL GE BRU SI CO analgesico
NO E SOL XI MA GIR RO exigir
R
MES WE TI ZA PO JE LU mestizaje
HO DIA MO GE NE TES O homogeneo
LO JU GI VE VA NIL CA juvenil
KP CA MO JE GE SO RO cajero
JEN BU DA GI ZA BRE FU jengibre

8. En los cuadros, escribe tres palabras de cada combinación:

-gia (sicología) -gie (higiene) -gión (religión)


___antropologia________ _elogie_______________ _legión_______________
_biologia_______ __contagie_ _región__
__contagia____________ ___higienico___________ ___________________
_____ _____ ___________________

-jar (estrujar) -jear (forcejear) -aja (paja)


_mojar_______________ ___________________ cabizbaja_____________
_trabajar__ _agujear______________ __desencaja____
_empujar_____________ _encajear___ __desmigaja___________
_____ __esbajerar___________ ______
______ ___________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

9. Conjuga los siguientes verbos en presente y pasado simple.

Presente Pasado simple


Recoger recojo
Exigir exigido
Traer traido

Recoger : recojo. Recoges, recoge, recogemos


Exigir: exijo, exiges ,exige, exigimos

Traer; traigo, traes trae traemos

También podría gustarte