Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ficha de Datos de Seguridad: Acido Acetico Glacial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ficha de Datos de Seguridad

Acorde al reglamento (UE) 830/2015


Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

1166 ACIDO ACETICO GLACIAL


SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa
1.1- Identificador del producto
1.1.1 Nombre: ACIDO ACETICO GLACIAL
1.1.2 Códigos del producto: 2000160200, 2000165300
1.1.3 No CAS: 64-19-7
1.1.4 Sinónimos: No aplica.
1.1.5 Número de registro REACH: No hay disponible un número de registro para esta sustancia, ya
que la sustancia o su uso están exentos del registro; según el Artículo 2 de la normativa REACH (CE)
nº 1097/2006, el tonelaje anual no requiere registro, dicho registro está previsto para una fecha
posterior o se trata de una mezcla.
1.2- Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla
Reactivo para laboratorio. Fabricación de sustancias.
Para más información respecto a su uso ingrese a www.biopack.com.ar

1.3- Identificación de la sociedad o empresa


1.3.1 Fabricante:
Biopack Productos Químicos
Biopack es una marca registrada de Sistemas Analíticos S.A.
1.3.2 Dirección:
1-Ruta N° 9 Km. 105,5 Lima-Zárate Argentina (Planta Industrial)
2-Av. Díaz Vélez 4562 Capital Federal Argentina (Oficinas comerciales)
1.3.3 Teléfono: 4958-1448 Oficinas Comerciales
1.3.4 e-mail: info@biopack.com.ar
1.4- Teléfono de emergencia
Para toda la Argentina marque el 107. Atención permanente las 24 hs. Servicio gratuito de
ambulancias y atención médica de urgencia.

SECCIÓN 2. Identificación de los peligros


2.1- Clasificación de la sustancia o de la mezcla
2.1.1 Clasificación (Reglamento (CE) N° 1272/2008):
Líquidos inflamables: Categoría 3, H226
Corrosión cutáneas: Categoría 1A, H314
Corrosivos para los metales: Categoría 1, H290
2.1.2 Clasificación (67/548/CEE o 1999/45/CE)
C: Corrosivo
R10: Inflamable.
R35: Provoca quemaduras graves.

Your Chemical Support Página 1 de 10


Ficha de Datos de Seguridad
Acorde al reglamento (UE) 830/2015
Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

2.2- Elementos de la etiqueta


Pictogramas de Peligrosidad:

Palabra de advertencia
Peligro
Indicaciones de Peligro
H226 Líquidos y vapores inflamables.
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
H290 Puede ser corrosivo para los metales.
Consejos de Prudencia
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P301 + P330 + P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO provocar el vómito.
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
2.3- Otros peligros
Ninguno conocido.

SECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentes


1 Nombre: ACIDO ACETICO
Concentración: ≤ 100%
CAS: 64-19-7 EINECS: 200-580-7
Clasificación reglamento (CE) N° 1278/2008
Líquidos inflamables: Categoría 3, H226
Corrosión cutáneas: Categoría 1A, H314
Corrosivos para los metales: Categoría 1, H290
Indicaciones de Peligro
H226 Líquidos y vapores inflamables.
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
H290 Puede ser corrosivo para los metales.
Clasificación (67/548/CEE o 1999/45/CE)
C: Corrosivo
R10: Inflamable.
R35: Provoca quemaduras graves.

SECCIÓN 4. Primeros auxilios


4.1- Indicaciones generales
En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito. Consultar a un
médico.

4.2- Inhalación
Si inhalara, retirarse al aire fresco. Si la persona no respira, dar respiración artificial. Si la
respiración fuera difícil, dar oxígeno. Consiga atención médica.

4.3- Contacto con la piel


Lave la piel inmediatamente con agua abundante por lo menos 15 minutos. Quítese la ropa y
zapatos contaminados. Busque atención médica. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Limpie
los zapatos completamente antes de usarlos de nuevo.

Your Chemical Support Página 2 de 10


Ficha de Datos de Seguridad
Acorde al reglamento (UE) 830/2015
Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

4.4- Ojos
Lave los ojos inmediatamente con abundante agua, por lo menos 15 minutos, elevando los
párpados superior e inferior ocasionalmente. Busque atención médica.

4.5- Ingestión
Peligro de aspiración. Si se ingiere, puede ocurrir vómito espontáneamente, pero NO LO
INDUZCA. Si ocurre vómito, mantenga la cabeza más abajo que las caderas para evitar la
aspiración a los pulmones. Nunca administre nada por la boca a una persona inconsciente. Llame
al doctor inmediatamente.

SECCIÓN 5. Medidas de lucha contra incendios


5.1- Medios de extinción apropiados
Agua, Dióxido de Carbono, Espuma, Polvo seco.

5.2- Medios de extinción no apropiados


No se conocen.

5.3- Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla


Inflamable. Los vapores son más pesados que el aire y pueden expandirse a lo largo del suelo. En
caso de fuerte calentamiento pueden producirse mezclas explosivas con el aire. En caso de
incendio posible formación de gases de combustión o vapores peligrosos. El fuego puede provocar
emanaciones de: Vapores de ácido acético.

5.4- Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios


Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios. En caso de fuego,
protéjase con un equipo respiratorio autónomo.

SECCIÓN 6. Medidas en caso de vertido accidental


6.1- Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Utilice equipo de protección individual. Evite respirar los vapores, la neblina o el gas. Asegure una
ventilación apropiada. Evacuar el personal a zonas seguras. Retirar todas las fuentes de ignición.
Tener cuidado con los vapores que se acumulan formando así concentraciones explosivas. Los
vapores pueden acumularse en las zonas inferiores.

6.2- Precauciones relativas al medio ambiente


¡No lo elimine en los drenajes! Contenga y recupere el líquido cuando sea posible. Evitar la
contaminación del suelo, aguas y desagües.

6.3- Métodos y material de contención y de limpieza


Empapar con material absorbente inerte (ej. ABSORBENTE EN POLVO (Para líquidos
derramados) (cod:2000958300) y eliminar como un desecho especial. Guardar en contenedores
apropiados y cerrados para su eliminación.

SECCIÓN 7. Manipulación y almacenamiento


7.1- Precauciones para una manipulación segura
Evitar el contacto con los ojos y la piel. Evitar la inhalación de vapor o neblina. Conservar alejado
de toda llama o fuente de chispas - No fumar. Tomar medidas para impedir la acumulación de
descargas electrostáticas.

7.2- Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades


Almacenar en un lugar fresco. Conservar el envase herméticamente cerrado en un lugar seco y
bien ventilado. Los contenedores que se abren deben volverse a cerrar cuidadosamente y
mantener en posición vertical para evitar pérdidas.
Sensible a la humedad.

Your Chemical Support Página 3 de 10


Ficha de Datos de Seguridad
Acorde al reglamento (UE) 830/2015
Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

7.3- Usos específicos finales


Ademas de los usos indicados en la sección 1.2, no existen mas datos.

SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección individual


8.1- Parámetros de control
AR OEL
Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo: 15 ppm
Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo: 10 ppm

8.2- Controles de la exposición


Manipular con la precauciones de higiene industrial adecuadas, y respetar las prácticas de
seguridad. Lávese las manos antes de los descansos y después de terminar la jornada laboral.

8.3- Protección respiratoria


En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio adecuado.

8.4- Protección de las manos


Utilizar vestimenta protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, ropa de laboratorio,
delantal o monos para evitar contacto con la piel.

8.5- Protección de los ojos/la cara


Utilice gafas protectoras contra productos químicos y/o un protector de cara completo cuando sea
necesario. Mantener en el área de trabajo una instalación destinada al lavado, remojo y enjuague
rápido de los ojos.

8.6- Medidas de higiene particulares


Quitarse la ropa contaminada. Usar ropa de trabajo adecuada. Lavarse las manos antes de las
pausas y al finalizar el trabajo.

8.7- Control de la exposición medio ambiental


¡No lo elimine en los drenajes!

SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas

Your Chemical Support Página 4 de 10


Ficha de Datos de Seguridad
Acorde al reglamento (UE) 830/2015
Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

9.1- Información sobre propiedades físicas y químicas básicas


9.1.1 Aspecto: Líquido incoloro
9.1.2 Olor: Picante
9.1.3 Umbral Olfativo: 0,2 - 100,1 ppm
9.1.4 Granulometria: Información no disponible.
9.1.5 pH: 2,5 a 50 g/L (20°C)
9.1.6 Punto de fusión/Punto de congelación: 16°C
9.1.7 Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición: 116 - 118°C a 1.013 hPa
9.1.8 Punto de inflamación: 40°C - Copa cerrada
9.1.9 Inflamabilidad (sólido, gas): Información no disponible.
9.1.10 Límites superior/inferior de inflamabilidad o de explosividad:
Límite superior de inflamabilidad: 19,9% (V)
Límite inferior de inflamabilidad: 4% (V)
9.1.11 Presión de vapor: 15,4 hPa a 20°C
9.1.12 Densidad de vapor: 2,07
9.1.13 Densidad relativa: 1,049 g/mL a 25°C
9.1.14 Solubilidad: Totalmente miscible en agua
9.1.15 Coeficiente de reparto n-octanol/agua:
log Pow: -0,17 a 25°C (experimentalmente)
(Literatura) No es de esperar una bioacumulación.
9.1.16 Temperatura de auto-inflamación: 485°C
9.1.17 Temperatura de descomposición: Destilable sin descomposición a presión normal.
9.1.18 Viscosidad: 1,22 mPa.s a 20°C
9.1.19 Propiedades Explosivas: No clasificado como explosivo.
9.1.20 Propiedades Comburentes: Información no disponible.
9.2- Información Adicional:
Tensión superficial: 28,8 mN/m a 10°C
Corrosión: Puede ser corrosivo para los metales

SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad


10.1- Reactividad
Las mezclas vapor/agua son explosivas con un calentamiento intenso.

10.2- Estabilidad química


Estable en condiciones normales de uso y almacenamiento.

10.3- Posibilidad de reacciones peligrosas


Riesgo de explosión con: Peróxidos, Ácido Perclórico, Oleum/Ácido Sulfúrico, Haluros de fósforo,
Peróxido de hidrógeno/Agua oxigenada, Cromo (VI) Óxido, Permanganato de Potasio, Agentes
Oxidantes Fuertes.
Peligro de ignición o de formación de gases o vapores combustibles con: Metales, Hierro, Cinc,
Magnesio, Acero dulce.
Puede formarse: Hidrógeno.
Posibles reacciones violentas con: Soluciones fuertes de hidróxidos alcalinos, Anhídridos,
Aldehídos, Hidróxidos Alcalinos, Halogenuros de no metales, Etanolamina, Acetaldehído,
Alcoholes, Halogenuros de halógeno, Ácido clorosulfónico, Ácido cromosulfúrico, Hidróxido de
Potasio, Ácido nítrico.

10.4- Condiciones que deben evitarse


Calor, llamas y chispas.
Temperaturas < 17°C.

Your Chemical Support Página 5 de 10


Ficha de Datos de Seguridad
Acorde al reglamento (UE) 830/2015
Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

10.5- Materiales incompatibles


Oxidantes, Carbonatos y fosfatos solubles, Hidróxidos, Metales, Peróxidos, Permanganatos,
Aminas, Alcoholes, Ácido nítrico.

10.6- Productos de descomposición peligrosos


Datos no conocidos para esta sección.

SECCIÓN 11. Información toxicológica


11.1- Información sobre los efectos toxicológicos
11.1.1 Toxicidad aguda:
DL50 - Oral - Rata - 3.310 mg/kg
Síntomas: Si es ingerido, provoca quemaduras severas de la boca y la garganta, así como peligro de
perforación del esófago y del estómago. Náuseas, Vómitos. Existe riesgo de aspiración al vomitar.
Posible obstrucción pulmonar tras aspiración del vómito.
CL50 - Inhalación - Ratón - 1 h - 5620 ppm
Observaciones: Órganos de los sentidos (olfato, vista, oído y gusto): Vista: Irritación de la conjuntiva.
CL50 - Inhalación - Rata - 4 h - 11,4 mg/L
Síntomas: Irritación de las mucosas, tos, insuficiencia respiratoria. Consecuencias posibles: Perjudica
las vías respiratorias, pulmonía, bronquitis, su inhalación puede producir edemas en el tracto
respiratorio. Los síntomas pueden retrasarse.
DL50 - Cutáneo - Conejo - 1,112 mg/kg
11.1.2 Corrosión o irritación cutáneas: Provoca quemaduras graves
11.1.3 Lesiones o irritación ocular graves:
Corrosivo para los ojos. Provoca lesiones oculares graves. Riesgo de ceguera. Riesgo de turbidez en
la córnea.
11.1.4 Sensibilización respiratorio o cutánea: Información no disponible.
11.1.5 Mutagenicidad en célular germinales: Información no disponible.
11.1.6 Carcinogenicidad:
No se identifica ningún componente de este producto, que presente niveles mayores que o igual a
0,1% como agente carcinógeno humano probable, posible o confirmado por la (IARC) Agencia
Internacional de Investigaciones sobre Carcinógenos.
11.1.7 Toxicidad para la reproducción: Información no disponible.
11.1.8 Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única: Información no disponible.
11.1.9 Toxicidad específica en determinados órganos - exposición repetida: Información no disponible.
11.1.10 Peligro de aspiración: Información no disponible.
11.2- Información Adicional:
La ingestión o inhalación de ácido acético concentrado ataca a los tejidos de los tractos respiratorio
y digestivo, pudiendo provocar los siguientes síntomas: hematemesis, diarrea acompañada de
sangre, edema y/o perforación de esófago y el píloro, hematuria, anuria, uremia, albuminuria,
hemólisis, convulsiones, bronquitis, edema pulmonar, neumonía, colpaso cardiovascular, shock, y
muerte.
En contacto directo con los ojos y la piel, o por exposición de estos a concentraciones elevadas de
vapor, puede provocar eritema, ampollas, destrucción de los tejidos con curación lenta,
ennegrecimiento de la piel, hiperqueratosis, fisuras, erosión corneal, opacificación, iritis,
conjuntivitis y posiblemente ceguera.

SECCIÓN 12. Información Ecológica

Your Chemical Support Página 6 de 10


Ficha de Datos de Seguridad
Acorde al reglamento (UE) 830/2015
Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

12.1- Toxicidad
Toxicidad para los peces:
CL50 - Oncorhynchus mykiss (trucha irisada) - > 300,8 mg/L - 96 h
Toxicidad para las dafnias y otros invertebrados acuáticos:
EC5 - E. sulcatum - 78 mg/L - 72 h
CE50 - Daphnia magna (pulga de mar grande) - 47 mg/L - 24 h
Toxicidad para las algas:
IC5 - Scenedesmus quadricauda (alga verde): 4.000 mg/L - 16 h (concentración tóxica límite)
Toxicidad para las bacterias:
EC5 - Pseudomonas putida - 2.850 mg/L - 16 h (concentración tóxica límite)
CE50 - Photobacterium phosphoreum: 11 mg/L - 15 min.

12.2- Persistencia y Degradabilidad


Fácilmente biodegradable. Se elimina fácilmente del agua.
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): 880 mg/g (5 d)

12.3- Potencial de bioacumulación


No es de esperar bioacumulación.

12.4- Movilidad en el suelo


Información no disponible.

12.5- Valoración PBT y MPMB


Esta sustancia/mezcla no contiene componentes que se consideren que sean bioacumulativos y
tóxicos persistentes (PBT) o muy bioacumulativos y muy persistentes (vPvB) a niveles del 0,1% o
superiores.

12.6- Otros efectos adversos


Efectos biológicos: Corrosivo incluso en forma diluida. Efecto perjudicial por desviación del pH.
La descarga al ambiente debe ser evitada.

SECCIÓN 13. Consideraciones relativas a la eliminación


13.1- Métodos para el tratamiento de residuos
El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar las opciones de
manejo del desecho. Las regulaciones de desecho estatales y locales pueden diferir de las
regulaciones federales de desecho. Deseche el envase y el contenido no usado de acuerdo con
los requerimientos federales, estatales y locales.

SECCIÓN 14. Información relativa al transporte


14.1- Terrestre (ADR)
14.1.1 Número ONU: UN 2789
14.1.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Ácido Acético Glacial
14.1.3 Clase(s) de peligro para el transporte: 8 (3)
14.1.4 Grupo de embalaje: II
14.1.5 Peligros para el medio ambiente: --
14.1.6 Precauciones particulares para los usuarios:
Si
Código de restricciones en túneles: D/E

Your Chemical Support Página 7 de 10


Ficha de Datos de Seguridad
Acorde al reglamento (UE) 830/2015
Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

14.2- Marítimo (IMDG)


14.2.1 Número ONU: UN 2789
14.2.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: ACETIC ACID, GLACIAL
14.2.3 Clase(s) de peligro para el transporte: 8 (3)
14.2.4 Grupo de embalaje: II
14.2.5 Peligros para el medio ambiente: --
14.2.6 Precauciones particulares para los usuarios:
Si
EmS: F-E S-C
14.3- Aéreo (ICAO-IATA)
14.3.1 Número ONU: UN 2789
14.3.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: ACETIC ACID, GLACIAL
14.3.3 Clase(s) de peligro para el transporte: 8 (3)
14.3.4 Grupo de embalaje: II
14.3.5 Peligros para el medio ambiente: --
14.3.6 Precauciones particulares para los usuarios: No

SECCIÓN 15. Información Reglamentaria


15.1- Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente
específicas para la sustancia o la mezcla
Clase de almacenamiento: 3
La MSDS cumple con los requisitos acordes al Reglamento (CE) nº 1907/2006.

15.2- Evaluación de la seguridad química


Para este producto no se realizó una evaluación de seguridad química.

SECCIÓN 16. Otra información


16.1- Versión
1

16.2- Fecha de revisión


15/04/2016

16.3- Reemplaza
16/03/2009

16.4- Modificaciones
Respecto a la revisión anterior, se han producido cambios en apartados: 1,2,4,5,6,7,8,10,11,12,15
Los datos consignados en la presente Ficha de Datos de Seguridad (MSDS), están basados en
nuestros conocimientos actuales, teniendo como único objeto informar sobre aspectos de
seguridad y no garantizándose las propiedades y características en ella indicadas.

Your Chemical Support Página 8 de 10


Ficha de Datos de Seguridad
Acorde al reglamento (UE) 830/2015
Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

16.5- Abreviaturas & Acrónimos


CAS: Chemical Abstracts Service. Número asignado por Chemical Abstracts a la sustancia.
UN: United Nations. Número asignado por la ONU a la sustancia químicas peligrosas, se utiliza
internacionalmente en los transportes terrestres, ferroviarios y aéreos.
NFPA: National Fire Protection Association. Esta asociación creó un rombo de colores para
mediante el cual se representa el riesgo de una sustancia química ante un siniestro mediante
números del 0 al 4.
STCC: Standard Transportation Commodity Code.
RTECS: Registry of Toxic Effects of Chemicals.
NIOSH: National Institute of Occupational Safety and Health.
NOOA: National Oceanic and Atmospheric Administration.
IMDG Code: International Maritime Dangerous Goods Code. Existen 9 clases de cargas peligrosas:
explosivas (clase 1), gases comprimidos (clase 2), líquidos inflamables (clase 3), sólidos
inflamables y sustancias de combustión espontánea (clase 4), sustancias oxidantes (clase 5),
sustancias venenosas (clase 6), materiales radioactivos (clase 7), corrosivos (clase 8) y sustancias
misceláneas (clase 9). La clase 3 está dividida en base al punto de inflamación de la sustancia.
Éste código es utilizado, también, en otras organizaciones como DOT (Deparment of
Transportation, E.U.), CANUTEC (Canadian Transport Emergency Centre, Canadá) y SETIQ
(Sistema de Emergencias en Transporte para la Industria Química, México).
ICAO: International Civil Aviation Organization..
IATA: International Air Transportation Agency. Las sustancias peligrosas se clasifican igual que en
el caso de IMDG Code.
Las siguientes siglas se refieren a documentos generados para el control de productos peligrosos
en E.U, a través de EPA.
EPA: Environmental Protection Agency.
EHS: Extremely Hazard Substance como se define en EPA bajo el Título III de SARA.
SARA: Superfund Ammendment Reauthorization Acta
CERCLA: Comprehensive Environmental Recovery Compensation and Liabliity Act.
RCRA: Resource Conservation and Recovery Acta.
Para el caso de niveles de toxicidad:
RQ: Reportable Quantity. Cantidad de sustancia que excede la medida de EPA.
TPQ: Threshold Planning Quantity. Cantidad designada para cada producto químico en la lista
EHS de EPA.
IDLH: Inmediatly Dangerous to Life and Healt. Concentración máxima a la cual puede escaparse
de un lugar en los 30 minutos siguientes sin que se presenten síntomas irreversibles a la salud. Se
usa para determinar el tipo de respirador. No se consideran efectos cancinogénicos.

Your Chemical Support Página 9 de 10


Ficha de Datos de Seguridad
Acorde al reglamento (UE) 830/2015
Versión 1 Fecha de revisión 15/04/2016 Reemplaza 16/03/2009

16.6- Clasificaciones NFPA:


Azul/Salud
4. Elemento que, con una muy corta exposición, puede causar la muerte o un daño permanente, incluso en cas
atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno
3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste ate
Iflamabilidad médica, como el hidróxido de potasio.
2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños per
a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el cloroformo o la cafeína.
2 1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico
ejemplo es la glicerina.
Salud Reactividad 0. Materiales bajo cuya exposición no existe peligro en caso de ingestión o inhalación en dosis considerables, c
cloruro de sodio.

3 0 Rojo/Inflamabilidad
4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que
dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°
3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la
Peligro Especial Tienen un punto de inflamabilidad entre 24°C (73°F) y 37°C (100°F).
2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ig
como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 92°C (200°F).
1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior
(200°F).
0. Materiales que no se queman, como el agua o expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF) por más de 5

Amarillo/Inestabilidad/reactividad

4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)
3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o d
recibe una descarga eléctrica (e.g., flúor, trinitrotolueno).
2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fósforo, comp
potasio, compuestos del sodio).
1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura elevada(e.g., acetileno (etino)).
0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio).

Blanco/Riesgos específicos
'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio.
'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio o agua oxigenada.
'SA' - gas asfixiante simple, limitado para los gases:hidrógeno, nitrógeno, helio, neón, argón, kriptón y xenón.
'COR' o 'CORR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Específicamente, con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.
'BIO' o Biohazard symbol.svg - riesgo biológico, por ejemplo, un virus.
'RAD' o Radiation warning symbol2.svg - el material es radioactivo, como el plutonio.
'CRYO' o 'CYL' - criogénico, como el nitrógeno líquido.
'POI' - producto venenoso, por ejemplo, el arsénico

Your Chemical Support Página 10 de 10

También podría gustarte