Chemistry">
Ficha de Datos de Seguridad: Acido Acetico Glacial
Ficha de Datos de Seguridad: Acido Acetico Glacial
Ficha de Datos de Seguridad: Acido Acetico Glacial
Palabra de advertencia
Peligro
Indicaciones de Peligro
H226 Líquidos y vapores inflamables.
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
H290 Puede ser corrosivo para los metales.
Consejos de Prudencia
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P301 + P330 + P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO provocar el vómito.
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
2.3- Otros peligros
Ninguno conocido.
4.2- Inhalación
Si inhalara, retirarse al aire fresco. Si la persona no respira, dar respiración artificial. Si la
respiración fuera difícil, dar oxígeno. Consiga atención médica.
4.4- Ojos
Lave los ojos inmediatamente con abundante agua, por lo menos 15 minutos, elevando los
párpados superior e inferior ocasionalmente. Busque atención médica.
4.5- Ingestión
Peligro de aspiración. Si se ingiere, puede ocurrir vómito espontáneamente, pero NO LO
INDUZCA. Si ocurre vómito, mantenga la cabeza más abajo que las caderas para evitar la
aspiración a los pulmones. Nunca administre nada por la boca a una persona inconsciente. Llame
al doctor inmediatamente.
12.1- Toxicidad
Toxicidad para los peces:
CL50 - Oncorhynchus mykiss (trucha irisada) - > 300,8 mg/L - 96 h
Toxicidad para las dafnias y otros invertebrados acuáticos:
EC5 - E. sulcatum - 78 mg/L - 72 h
CE50 - Daphnia magna (pulga de mar grande) - 47 mg/L - 24 h
Toxicidad para las algas:
IC5 - Scenedesmus quadricauda (alga verde): 4.000 mg/L - 16 h (concentración tóxica límite)
Toxicidad para las bacterias:
EC5 - Pseudomonas putida - 2.850 mg/L - 16 h (concentración tóxica límite)
CE50 - Photobacterium phosphoreum: 11 mg/L - 15 min.
16.3- Reemplaza
16/03/2009
16.4- Modificaciones
Respecto a la revisión anterior, se han producido cambios en apartados: 1,2,4,5,6,7,8,10,11,12,15
Los datos consignados en la presente Ficha de Datos de Seguridad (MSDS), están basados en
nuestros conocimientos actuales, teniendo como único objeto informar sobre aspectos de
seguridad y no garantizándose las propiedades y características en ella indicadas.
3 0 Rojo/Inflamabilidad
4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que
dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°
3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la
Peligro Especial Tienen un punto de inflamabilidad entre 24°C (73°F) y 37°C (100°F).
2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ig
como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 92°C (200°F).
1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior
(200°F).
0. Materiales que no se queman, como el agua o expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF) por más de 5
Amarillo/Inestabilidad/reactividad
4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)
3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o d
recibe una descarga eléctrica (e.g., flúor, trinitrotolueno).
2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fósforo, comp
potasio, compuestos del sodio).
1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura elevada(e.g., acetileno (etino)).
0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio).
Blanco/Riesgos específicos
'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio.
'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio o agua oxigenada.
'SA' - gas asfixiante simple, limitado para los gases:hidrógeno, nitrógeno, helio, neón, argón, kriptón y xenón.
'COR' o 'CORR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Específicamente, con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.
'BIO' o Biohazard symbol.svg - riesgo biológico, por ejemplo, un virus.
'RAD' o Radiation warning symbol2.svg - el material es radioactivo, como el plutonio.
'CRYO' o 'CYL' - criogénico, como el nitrógeno líquido.
'POI' - producto venenoso, por ejemplo, el arsénico