Tourism">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Elaboramos Nuestro Croquis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.

PARROQUIAL VIRGEN DEL ROSARIO


LIC. LIZ GONZALO SIMEÒN

IDENTIFICAMOS LOS LUGARES TURÍSTICOS DE MI LOCALIDAD


COMPETENCIA CRITERIO PROPÒSITO DE LA SESIÒN EVIDENCIA
GESTIONA Sustenta acerca del potencial turístico Los estudiantes aprenderán a explicar el rol de Construye un texto en el que sustente su posición
RESPONSABLEMENTE Y EL de su localidad y por qué debe ser los actores sociales en la promoción del turismo sobre lo siguiente cuál es el potencial turístico de su
localidad y porqué debe ser aprovechado de manera
AMBIENTE aprovechado de manera sostenible de tu localidad
sostenible
CROQUIS DE MI LOCALIDAD
El croquis es un dibujo o representación de un lugar a mano alzada o de
forma directa sin instrumentos de dibujo y de forma proporcional a la ACTIVIDAD 1
realidad. En nuestro caso, queremos que el croquis exprese la percepción y Observa el plano del Cusco. Luego, aplica la técnica para hallar las
la imagen mental que tenemos de nuestra localidad por lo que se puede distancias REALES que se solicitan.
elaborar en papel o digitalmente.
Consideraciones para la elaboración de un croquis a. La iglesia de San Francisco y el centro de la plaza de
Armas:
 Actualiza tu imagen mental de tu localidad y ponte en modo “turismo”,
para seguir reconociendo cómo percibes tu localidad en relación con
el turismo.
 Evita consultar o recurrir a otras fuentes para elaborar el croquis. La
única será tu conocimiento y experiencia del espacio que corresponde
a tu localidad. b. El colegio Salesiano y la iglesia de Santo Domingo :
 En un papel, traza línea, áreas o puntos para dibujar calles, manzanas,
etc., para ir construyendo el croquis.
 Identifica algunos elementos significativos para ti (tu vivienda, tu
escuela, la plaza o parque, la calle o avenida principal, alguna casa
artesanal, la chacra, el río, el puente, el bosquecillo, un mirador, etc.)
c. La plaza de Armas y el colegio Salesiano:
de tu localidad para que vayas distribuyéndolos y ubicándolos en el
croquis.
 Identifica y ubica aquellos elementos o lugares con potencial turístico
de tu localidad. Menciona el ecosistema en el que se ubican.
 Si es posible, elabora una leyenda que te permita diferenciar los
lugares turísticos identificados.
d. La iglesia San francisco y la casa Almirante.
Leer escalas gráficas o numéricas
Para leer escalas numéricas, se debe tener en cuenta lo siguiente:

a. Interpretar la escala numérica que aparece en la leyenda del plano o


mapa.
En el ejemplo del plano: ELEMENTOS DE UN CROQUIS
1: 12 500, indica que una unidad en el dibujo representa 12 500
unidades de la realidad. Es decir, 1 cm representa 12 500 cm o 125 m. TÌTULO Expresa el tema central de la información que contiene el
b. Medir con una regla la distancia deseada. plano o mapa
En el ejemplo, medir la distancia del punto A al punto B. ESCALA La escala es la relación entre tamaño del mapa y el tamaño
c. Calcular la medida real aplicando la regla de tres: real en el terreno. Se expresa en una fracción o como una
Ejemplo: barra segmentada, por ejemplo, 1/10 000. Esta escala
1 cm……………………………125 m significa que un centímetro del plano representa 10 000
4cm……………………………x centímetros de la realidad (100 metros). Es decir, si mides 5
x= 4. 125 m = 500 m cm de distancia entre dos puntos del plano, la distancia en
el terreno es de 500 m.
LEYENDA Las posibilidades de representación cartográfica dependen
de tres categorías geométricas (puntos, líneas y polígonos) y
sus variables o atributos (tamaño, forma, tono de gris,
textura, orientación y color).
ORIENTACIÒN La brújula la flecha o los meridianos indican el norte
AUTOR/AÑO Es la persona o entidad que elabora el plano o mapa. A
demás, se coloca el año en que se elaboró
FUENTE Hace referencia al origen de la información. Hay que
recordar que el Instituto Geográfico Nacional es el ente
rector oficial de la cartografía del país. También hay otras
instituciones del Estado que elaboran cartografía, así como
entidades privadas.
Actividad 2

En tu cuaderno elabora un croquis en tu cuaderno con lo siguiente:

- HAZ UN LISTADO DE RECURSOS O ACTIVIDADES TURÌSTICAS DE TU COMUNIDAD


- TRASLADA LA INFORMACIÓN DE LA LISTA AL PLANO QUE ELABORAS
- COLOCA AL CROQUIS O PLANO TODOS SUS ELEMENTOS.
I.E. PARROQUIAL VIRGEN DEL ROSARIO
LIC. LIZ GONZALO SIMEÒN

MM,M,

También podría gustarte