Mathematics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sesion de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD SEMANAL Nº 24

“MAPAS Y PLANOS A ESCALA”


Fecha: del 08 al 12 de
AREA Matemática GRADO: 2º CICLO: VI MEDIO: WhatsApp
noviembre
COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
CAPACIDADES
 Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
 Establece relaciones entre las características entre la distancia real y la distancia en el mapa
 Expresa la comprensión de las propiedades de los tipos de escala.
CRITERIOS
 Emplea estrategias y diversos procedimientos para determinar el valor de la escala.

Conoce y determina la relación existente entre un objeto real y la representación que del
PROPOSITO
mismo se hace (papel).
8

El estudiante observa el siguiente video elaborado por el docente:


https://www.youtube.com/watch?v=XJIa7kB9NaQ&t=19s
LO QUE TENEMOS QUE CONOCER:
1. DEFINICIÓN
La escala es la relación existente entre un objeto real y la representación que del mismo se hace.

2. TIPOS DE ESCALA
Hay dos tipos de escalas:
• La numérica
• La gráfica

La numérica
Se expresa mediante una fracción que indica la proporción entre la distancia entre dos lugares señalados
en un mapa y su correspondiente en el terreno.

ESCAL Distancia en el mapa


A= Distancia en la realidad
Normalmente se expresa en relación con la unidad, así una escala 1:50.000 (también puede expresarse
1/50.000) significa que cada unidad del mapa corresponde en la realidad a 50.000. Si la unidad es 1 cm,
quiere decir que ese centímetro del mapa equivale a 50.000 en la realidad.

La escala gráfica
Representa lo mismo que la numérica, pero lo. hace mediante una línea recta o regla graduada. Colocando
la escala sobre el mapa, puede calcularse la distancia real existente entre dos puntos.

Lic. VARILLAS OLIVERA Jose Miguel Cel:925692492


El tamaño de la escala
La escala grande, pequeña y mediana. Los mapas a gran escala definen con mayor detalle la realidad que
representan que los mapas a pequeña escala.
Se habla de mapas a gran escala cuando la relación es hasta 1/100.000. Se utilizan para representar países,
regiones o áreas poco extensas. A partir de esa cifra, podemos hablar de mapas a pequeña escala. Éstos se
emplean para plasmar continentes, hemisferios, planisferios, etc, es decir, grandes áreas de la superficie de la
tierra.
ESCALA Grande Mediana Pequeña
Desde 1/50.000 a
Relación Desde 1/10.000 a 1/50.000 1/500.000 Desde 1/500.000 a 1/50.000.000
Ciudades, pueblos, Regiones o países no muy Países grandes, continentes,
Tipo de mapa
comarcas extensos mapamundis

Ejemplo:
Mónica decide realizar una visita a tres
lugares importantes de la ciudad de
Huancayo: plaza Constitución, Torre
Torre y parque de la Identidad Huanca.
Para el inicio de su recorrido recibe la
información sobre las distancias
geométricas. Desde la
plaza Constitución hasta Torre Torre, la
distancia geométrica es de 3 km, y
desde Torre Torre hasta el parque de la
Identidad Huanca, es de 2 km.
Ayuda a Mónica a determinar la escala
del plano.
Datos:
La distancia geométrica desde la plaza Constitución hasta Torre Torre es de 3 km. Si convertimos
centímetros es 300 000 cm.
La distancia geométrica desde Torre Torre hasta el parque de la Identidad Huanca es de 2 km. Si
convertimos a centímetros es 200 000 cm.
Medimos con una regla las distancias en el mapa:
La distancia geométrica desde la plaza Constitución hasta Torre Torre es de 9 cm, en el plano.
La distancia geométrica desde Torre Torre hasta el parque de la Identidad Huanca es de 6 cm, en el
d
plano. Utilizamos la relación: E=
D
Donde:
Para la distancia geométrica desde la Plaza Constitución hasta Torre Torre:
d 9 cm 3
E= ; E= =
D 300 000 cm 100 000
Es decir, una distancia de 3 cm en el plano equivale en la realidad a 1 km.

Para la distancia desde Torre Torre hasta el parque de la Identidad Huanca:


d 6 cm 3
E= ; E= =
D 200 000 cm 100 000
Es decir, una distancia de 3 cm en el plano equivale en la realidad a 1 km.
Respuesta:

Lic. VARILLAS OLIVERA Jose Miguel Cel:925692492


La escala que se encuentra el plano es 3:100 000.
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:
Desarrollar las siguientes situaciones en el cuaderno de trabajo del estudiante:
Ejercicio Nº 01:
Diego mide la distancia geométrica entre dos ciudades en el mapa (Cusco y Arequipa). Si esta
medida es de 3 cm. ¿Cuánto mide la distancia geométrica real entre estas dos ciudades?

Ejercicio Nº 02:
Se toma una medida de 10 cm en cuatro mapas con escalas distintas. Relaciona las escalas con la distancia
geométrica real que corresponde a esa medida.

1:50 000 2,5 Km

1:100 000 5 Km

1:25 000 10 Km

1:500 000 50 Km

Lic. VARILLAS OLIVERA Jose Miguel Cel:925692492

También podría gustarte