Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Otro Ejemplo de Perfil de Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

INDICE

1. INTRODUCCION........................................................................................... 1

2. ANTECEDENTES ......................................................................................... 2

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 7

3.1. Formulación del problema....................................................................... 7

4. DELIMITACIONES ........................................................................................ 7

4.1. Delimitación Temporal ............................................................................ 7

4.2. Delimitación Espacial o Geográfica ........................................................ 7

4.3. Delimitación Temática ............................................................................. 7

5. OBJETIVO ..................................................................................................... 8

5.1. Objetivo General ..................................................................................... 8

5.2. Objetivo Especifico ................................................................................. 8

6. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 8

6.1. Justificación práctica ............................................................................... 8

6.2. Justificación económica .......................................................................... 8

6.3. Justificación social .................................................................................. 9

6.4. Justificación política ................................................................................ 9

7. LIMITES Y ALCANCES ................................................................................. 9

7.1. Límites .................................................................................................... 9

7.2. Alcances ................................................................................................. 9

8. APORTES ................................................................................................... 10

9. METODOLOGIA .......................................................................................... 10

9.1. Método Cuantitativo .............................................................................. 10

9.2. Método Deductivo ................................................................................. 10

9.3. Método comparativo ............................................................................. 10


9.4. Tipo de investigación histórica .............................................................. 11

9.5. Tipo de investigación Descriptiva .......................................................... 11

9.6. Tipo de investigación Explicativa .......................................................... 11

9.7. Técnica investigación de la entrevista ................................................. 11

9.8. Técnica de investigación de la encuesta .............................................. 12

10. RESUMEN DE MARCOS ......................................................................... 12

10.1. Resumen del marco conceptual ........................................................ 12

10.2. Resumen de Marco Teórico .............................................................. 14

10.3. Resumen de Marco Legal .................................................................. 16

10.4. Resumen de Marco Práctico.............................................................. 16

11. ESQUEMA TENTATIVO .......................................................................... 17

12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................ 19

14. CONCLUSIONES..................................................................................... 20

15. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................ 20

16. ANEXOS .................................................................................................. 21

3
1. INTRODUCCION
El presente proyecto de investigación pretende hacer conocer la situación de
Bolivia en el comercio exterior y cómo ha evolucionado conforme ha pasado el
tiempo.

Ya que si bien hay crecimiento en las exportaciones de Bolivia al mundo. Existe


una ausencia de una política exterior para integrarse a los bloques económicos
de la región y del mundo, además, de la falta de apoyo al sector exportador
boliviano, provocan que el país pierda terreno en materia de venta y quede aislada
progresivamente.

Sin embargo este año Bolivia liderará nuevamente el crecimiento económico en


Sudamérica, con una expansión del 4.3% de su Producto Interno Bruto (PIB), en
medio de un contexto internacional desfavorable, según la proyección del Banco
Mundial.

Pero en comercio exterior la realidad es opuesta, pues el país se encuentra hoy


en día en los últimos lugares de la región, ocupando el décimo lugar y esta solo
por encima de Uruguay, Guyana y Surinam.

El comercio exterior permite que el país desarrolle más rápidamente su economía


y además cuente con mayor cantidad de bienes que los que podrían producirse
en aislamiento, con una dotación escasa de recursos productivos. Ampliando el
mercado, elevando los niveles de producción, a la vez generando nuevos
empleos.

Mientras más favorable sea la relación real de intercambio para un país, mayor
será el beneficio para el país.

Por eso es importante hacer un análisis e investigación al respecto, para poder


saber en qué se está equivocando y fallando Bolivia en cuento a comercio
exterior ya que sigue siendo uno de los países menos desarrollados en cuento a
comercio exterior.

1
2. ANTECEDENTES
“La crisis en la historia económica de Bolivia ha sido la característica fundamental
del comportamiento económico del país. Asociado a esto, en los pocos momentos
de auge muchas administraciones gubernamentales no han sabido administrar
eficientemente ni distribuir los recursos”. Según Velásquez Iván (2016).

La crisis Económica de Bolivia fue a causa de un mal manejo de la economía y el


no saber administrar y distribuir correctamente los recursos debido a que la
economía solo se sustentaba mayormente con la exportación de la minería y la
agricultura.

La crisis boliviana dejo algo que aprender, que hay que invertir mejor en la
producción boliviana sobre todo en la tecnología ya que gracia a ella podemos
producir mejores productos de mejor calidad y más rápido para luego poder ser
esportadas y así mejorar en la economía.

Se identificó cinco momentos de auge que están explicados en la investigación.


Los primeros, en el inicio del ciclo liberal, en 1900, con las exportaciones
de estaño y goma. “El auge ha estado siempre acompañado con el aumento de
los precios de los minerales en los mercados internacionales.” Velásquez Iván
(2016).

El intercambio comercial de Bolivia con Argentina, hasta el año 1996, arrojó un


superávit a favor de Bolivia con una tendencia a disminuir, al punto que, a partir
del año siguiente, la evolución estuvo marcada por un creciente déficit. A partir de
1997, se observa una expansión – aunque oscilante - de las importaciones
bolivianas desde Argentina. Por otro lado, los resultados negativos de la balanza
comercial bilateral con Argentina, podrían estar vinculados, parcialmente, a la
pérdida de competitividad respecto a dicho país. Las exportaciones bolivianas
hacia Argentina son reducidas y volátiles, estuvieron concentradas en el gas a
principios del período analizado, y parte de ellas constituyen re-exportaciones
(además de algunas que podrían ser “en tránsito”), todo lo cual indica una débil
inserción de los productos bolivianos en dicho mercado, la misma que no ha

2
mejorado a partir de 1997, a pesar de las preferencias recibidas en el ACE 36.
Por el contrario, a partir de dicho año, se observa una expansión de las compras
bolivianas de productos argentinos, lo cual sumado a la desaparición de las ventas
de gas natural boliviano hacia Argentina, deterioró aún más el saldo del
intercambio comercial en perjuicio de Bolivia. Velásquez Iván (2016).

En el año 1996 Bolivia arrojo un superávit sin embargo en el año 1997 la evolución
estuvo marcada por un creciente déficit y a partir de ese año (1997) aumentaron
las importaciones de argentina hacia Bolivia haciendo que la balanza comercial
de resultados negativos para el país y los productos que exportaba Bolivia hacia
Argentina eran reducidos y volátiles.

Se puede observar que Bolivia de un momento a otro se descuidó haciendo que


se importen más productos envés de exportar productos y esto es causa de no
mejorar en la tecnología dentro de las empresas, ya que la tecnología puede que
una empresa pueda producir mejores productos de mejor calidad y en menos
tiempo.

El intercambio comercial con Brasil fue deficitario para Bolivia en, prácticamente,
todo el período 1990-2003. Recién en este último año se observa un superávit
significativo. En tal sentido, se observan dos subperíodos diferenciados: hasta
1999, en el cual el déficit es creciente, y, a partir de entonces, una tendencia hacia
su reducción. El saldo comercial con y sin gas natural evoluciona de manera muy
diferente en los últimos años. Mientras el primero revierte su tendencia a
profundizar el déficit, el saldo sin considerar al gas natural continúa siendo
deficitario para Bolivia, exhibiendo una caída muy fuerte en el año 2002. Los
resultados negativos de la balanza comercial bilateral con Brasil (sin gas), en los
últimos años, podrían estar vinculados, entre otros factores, a la pérdida de
competitividad respecto a ese país, tal como se observa en la evolución del tipo
de cambio real bilateral. Velásquez Iván (2016).

Desde 19990 hasta el año 2003 el intercambio de productos hubo déficit, en el


año 2003 se ve un superávit significativo.

3
El resultado del intercambio comercial de Bolivia con Paraguay en el período
1990-2003, estuvo pautado por dos subperíodos con comportamientos
claramente diferenciados. En el primero, que va desde 1990 hasta 1996, el
intercambio entre los dos países fue relativamente equilibrado, con una leve
tendencia al superávit comercial boliviano. A partir del año 1998, se observa que
la evolución de dicho intercambio estuvo marcada por un creciente déficit para
Bolivia en las relaciones de comercio entre ambos países. Dicho comportamiento
se explica, sobre todo, por el fuerte aumento – a partir del año 2000 - de las
importaciones de habas de soja desde Paraguay. Durante el periodo 1990-2003,
Bolivia ha exportado a Paraguay, en promedio, 2,5 millones de dólares, siendo
que en algunos años del periodo dicha cifra apenas rondaba el millón de dólares.
En términos de la evolución, las exportaciones bolivianas hacia Paraguay han
mostrado un comportamiento sumamente errático a lo largo de todo el periodo de
análisis, al tiempo que no se observa un cambio en el patrón de las exportaciones
bolivianas hacia Paraguay, posterior a la firma del ACE 36. Cabe mencionar que,
durante todo el periodo 1997 – 2003, las mismas no han logrado alcanzar el valor
máximo previo al Acuerdo (cercano a los US$ 5 millones), verificado en el año
1995. Sólo algunos productos alcanzan valores relevantes, destacándose
aquellas subpartidas cuyas importaciones en alguno de los años superan los 150
mil dólares. Se trata de la 240120 (Tabaco total o parcialmente desvenado o
desnervado.), 271119 (Los demás gas de petróleo…), 240110 (Tabaco sin
desvenar o desnervar), 060310 (Flores y capullos…Frescos), 240130
(Desperdicios de tabaco), 441820 (Puertas y sus marcos…) y 270900 (Aceites
crudos de petróleo.) Velásquez Iván (2016).

A partir de del año 1998 la evolución de dicho intercambio estuvo con un déficit
que aumentaba con el tiempo

Bolivia exporto a Paraguay en promedio 2.000.500 millones de dólares, las


exportaciones Bolivianas hacia Paraguay han mostrado un comportamiento malo.

4
Las exportaciones bolivianas son muy reducidas por eso es necesario promover
el comercio internacional en el país ya que ayuda mucho en la economía y en el
desarrollo del mismo.

Intercambio comercial de Bolivia con Uruguay

Para calcular el saldo comercial entre ambos países fue preciso corregir las cifras
de exportación de Bolivia hacia Uruguay, depurándolas de aquellas que son
exportaciones de soja “en tránsito” hacia otros destinos diferentes a Uruguay.

Existe una diferencia de gran magnitud entre el saldo calculado según las cifras
informadas oficialmente por Bolivia y el “saldo corregido” por la Secretaría.
Mientras en varios años el saldo sin corregir es superavitario para Bolivia, se
aprecia que el resultado comercial real (corregido) es deficitario para Bolivia en,
prácticamente, todos los años del período 1990-2003 y sus valores más negativos
se alcanzaron en los años 1998 y 1999.

Tanto las exportaciones como las importaciones exhiben valores muy reducidos
en todo el período. Las crecientes importaciones alcanzaron su pico máximo en
1999, apenas por encima de los 7 millones de dólares, para luego descender en
forma importante y mantenerse estancadas en el entorno de los 4 millones de
dólares. Las exportaciones, aún más reducidas que las importaciones,
comenzaron su declive desde el año 1998, un año después de la puesta en
vigencia del ACE 36.

El análisis de los productos importados consistió en observar los productos que


Uruguay compró a Bolivia, a nivel de 6 dígitos del Sistema Armonizado, en el
período 1997-2001.

En dicho análisis se apreciaron las características de este flujo de comercio: la


irregularidad y lo reducido de éste. Pocos productos alcanzan valores relevantes,
destacándose aquellas subpartidas cuyas importaciones, en alguno de los años,
superan los 150 mil dólares.

5
Se trata de la 440610 (Traviesas de madera, etc.), 440799 (Madera aserrada…),
630533 (Sacos para envasar…), 850710 (Acumuladores eléctrico…), 230400
(Tortas de soja…), 440729 (Madera aserrada…) y 030269 (Pescado fresco…)

Al considerar las 50 principales subpartidas de la oferta exportable de Bolivia, en


el promedio 1998-2003, se observa que existe un potencial en el mercado
uruguayo significativo, que se aproxima a los 122,5 millones de dólares, que
comparado a las cifras que actualmente exporta Bolivia hacia ese mercado, de
dichos productos (242 mil dólares), muestra las posibilidades que existen para los
exportadores bolivianos. Velásquez Iván (2016).

En varios años se tenía un saldo comercial sin corregir en superavitario para


Bolivia

Pero el resultado real que ya fue corregido demostró que el saldo comercial es
deficitario para Bolivia. Que prácticamente desde el año 1998 hasta 1999

Donde las importaciones alcanzaron su pico máximo en 1999.

Es necesario investigar al respecto para poder saber en qué se puede mejorar


para que las exportaciones bolivianas aumenten y sean menos las importaciones
para poder mejorar en la balanza comercial.

6
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema surge debido a que Bolivia está bien crecimiento pero mal en
comercio exterior ya que ahora mismo se encuentra en el décimo lugar a nivel
regional y esta solo por encima de Uruguay, Guyana y Surinam, esto ocasiona a
su vez que el mercado sea reducido y que a la vez disminuya el empleo ya que el
comercio exterior ayuda de gran forma a la economía de un País haciendo que
se desarrolle más rápido expandiendo su mercado por todo el mundo.

El comercio Exterior en Bolivia ha sido por mucho tiempo reducido es por eso
que se debe plantear una solución.

3.1. Formulación del problema


¿Cómo puede mejorar el comercio exterior en Bolivia para que se expanda y se
desarrolle de tal modo que ayude al país en su economía?

4. DELIMITACIONES
4.1. Delimitación Temporal
El presente trabajo de investigación se empezó a investigar desde el 12 de agosto
del 2019 hasta Noviembre del 2019.

Se investigara el trabajo desde el año 1900 hasta el 2019.

4.2. Delimitación Espacial o Geográfica


El tema de estudio es para todo el mundo en general , pero en especial para el
país de Bolivia.

por lo tanto para sus efectos se realizara las encuestas en la sede de gobierno
que se encuentra en la ciudad de La Paz.

4.3. Delimitación Temática


Bolivia y el índice de crecimiento en el comercio exterior, se refiere a la materia

de Comercio Exterior Boliviano del cuarto semestre que dicta la Lic. Mallea Loma

Jessica Andrea de la carrera de Comercio Internacional.

7
5. OBJETIVO
5.1. Objetivo General

Proyectar una estrategia para aumentar las exportaciones Bolivianas


conformando un consorcio de exportación y capacitación para pequeños y
medianos empresarios en el entendimiento de los mercados internacionales,
fortalecer nuestra presencia en los principales mercados de destino
aprovechando los acuerdos regionales y multilaterales que Bolivia a ha suscrito
en varios países del Mundo, para poder desarrollar la economía del país más
eficientemente en el año 2019.

5.2. Objetivo Especifico

 Realizar un análisis sobre las exportaciones que ha realizado Bolivia con


diferentes países a lo largo del tiempo con la ayuda de libros de historia del
comercio Boliviano.

 Planificar una estrategia comercial incentivando por medio del gobierno a


los pequeños y medianos empresarios para que puedan exportar.

 Lograr un posicionamiento internacional positivo para Bolivia Mejorando las


exportaciones con una buena calidad.

6. JUSTIFICACIÓN

6.1. Justificación práctica

Se realizara investigando la historia del Comercio Internacional de Bolivia y como


fue desarrollándose para obtener las falencias y mejorar en ese aspecto.

6.2. Justificación económica

Con el aumento de las exportaciones Bolivia podría crecer en cuanto a la


economía, beneficiando a las personas, empresas, disminución de la pobreza y
aumento de trabajo.

8
6.3. Justificación social

El aumento de las exportaciones Bolivianas ayudaría a las personas que se


dedican al intercambio de bienes y servicios con otros países, ayudando a las
personas que se dedican a la actividad del comercio exterior.

6.4. Justificación política

Se debe cambiar muchas cosas con respecto al comercio, se debe incentivar a


los que trabajan en el área de comercio ya que el comercio internacional puede
hacer que el país se desarrolle más rápidamente

7. LIMITES Y ALCANCES

7.1. Límites

- Tomando en consideración las condiciones cambiantes de los mercados


internacionales el presente trabajo de investigación solo será válido en el
periodo de tiempo en el que se esté realizando.

- No se analizarán otros mercados potenciales así como productos similares


dentro de otras regiones del país.
- No se considerarán otras cooperativas que produzcan el mismo bien. Sin
embargo puede ser utilizado por ellas también, con ciertas modificaciones
pertinentes.
7.2. Alcances

- Se analizara la forma en que actualmente se están exportando los productos


Bolivianos y la manera en la que se deberá actuar para que puedan aumentar
las exportaciones con productos de mejor calidad para poder ser competitivos
en el mercado.
- Se determinara la viabilidad para poder mejorar las exportaciones Bolivianas.
- Se analizara la situación actual de la demanda nacional e internacional de los
productos Bolivianos que se exportan.

9
8. APORTES
Se beneficiara todas las personas naturales o jurídicas que quieran saber la
situación de Bolivia en el comercio exterior. Asimismo se propondrá ideas para
que puedan aumentar las exportaciones bolivianas.

9. METODOLOGIA
9.1. Método Cuantitativo
Según Rosa Sanz (2017). “El método cuantitativo es un procedimiento que se
basa en la utilización de los números para analizar, investigar y comprobar tanto
información como datos.”

Es por esa razón que se utilizara este método porque se utilizará números para
proceder a analizar investigar y comprobar toda la información que se recabe.

9.2. Método Deductivo


Según Ricardo Canaan (2002). El método Deductivo “Se refiere a un método que
parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el razonamiento
lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones finales.”

Se empezara con datos estadísticos de IBCE y luego se procederá con pequeñas


empresas exportadoras.

9.3. Método comparativo


Según Ricardo Canaan (2002). El método cuantitativo“Es un procesamiento de
búsqueda de similitudes y comparaciones sistemáticas que sirve para la
verificación de hipótesis con el objeto de encontrar parentescos y se basa en la
documentación de múltiples casos para realizar análisis comparativos.”

Se tendrá que comparar las exportaciones bolivianas con las de otros países para
poder saber que mercancías se pueden exportar que solo se puedan encontrar
en Bolivia y que mercancías no tienen mucha viabilidad.

10
9.4. Tipo de investigación histórica

Según Dra. Generosa Vazquez Ortega “El método cuantitativo consiste La


investigación histórica es un instrumento de recopilación de datos que busca
reconstruir el pasado de manera objetiva y exacta. Debido a esto, se utilizan un
sinnúmero de ciencias, métodos e instrumentos con el propósito de obtener
conclusiones validas sobre un área de interés.”

Se recopilara datos estadísticos de como las exportaciones bolivianas has ido


progresando con el paso del tiempo y así poder saber en qué aspectos se pueden
mejorar

9.5. Tipo de investigación Descriptiva


Según Oscar Castillero Mimenza “La investigación descriptiva es la que se utiliza,
tal como el nombre lo dice, para describir la realidad de situaciones, eventos,
personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que se pretenda
analizar.”

Se tomara el tipo de investigación descriptiva ya que se explicara porque las


exportaciones bolivianas no aumentan.

9.6. Tipo de investigación Explicativa


Según Oscar Castillero Mimenza “La investigación de tipo explicativa ya no solo
describe el problema o fenómeno observado sino que se acerca y busca explicar
las causas que originaron la situación analizada.”

Se tomara el tipo de investigación Explicativa porque no solo se describirá el


problema sino que por medio de los antecedente se podrá saber las causas por
las cuales las exportaciones son menores que las importaciones.

9.7. Técnica investigación de la entrevista


Según Marjohn Doupovec (2010) “La entrevista es una técnica de recopilación de
información mediante una conversación profesional, con la que además de
adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el
punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran

11
medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la
misma.”

Mediante esta técnica podremos entrevistar a funcionarios de la Aduna Nacional


para adquirir información sobre el ingreso y salida de mercancías y en qué
aspectos se puede mejorar para que aumenten las exportaciones.

9.8. Técnica de investigación de la encuesta


Según Marjohn Doupovec (2010) “La encuesta es una técnica de adquisición de
información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente
elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto
seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.”

Mediante esta técnica podremos hacer encuestas con preguntas donde se


mencione si las pequeñas empresas reciben capacitación por medio del Estado
para que puedan crecer y de esa forma poder exportar sus productos.

10. RESUMEN DE MARCOS


10.1. Resumen del marco conceptual

Comercio Internacional.- Según José Francisco López señala que “El comercio
internacional es aquella actividad económica que se refiere al intercambio de
bienes y servicios entre todos los países del mundo. Implica la compra, venta o
intercambio de bienes y servicios en diferentes divisas y formas de pago. Estos
intercambios entre distintos países o distintas zonas geográficas ha ido en
aumento gracias a la liberalización comercial y a la eliminación de barreras
arancelarias y no arancelarias”.

Aduana Nacional.- Según el glosario de la Ley general de aduanas (1999) la


Aduana Nacional es un “Organismo encargado de aplicar la legislación aduanera,
relativa a la importación y exportación de mercancías y a los otros regímenes
aduaneros de percibir los tributos aduaneros que les sean aplicables y de cumplir
las demás funciones que se le encomienden.”

12
Exportación.- Según el glosario de la Ley general de aduanas (1999) la
exportación es “La salida de cualquier mercancía de un territorio aduanero.”

Exportador.- Según el glosario de la Ley general de aduanas (1999) el exportador


es la “Persona que si o mediante una agencia despachante de aduana presenta
una declaración de mercancías de exportación con las formalidades previstas en
disposiciones legales.”

Contrabando.- Según el glosario de la Ley general de aduanas (1999) el


contrabando es un “Ilícito aduanero que consiste en extraer o introducir de o al
territorio aduanero nacional clandestinamente mercancías, sin la documentación
legal, en cualquier medio de transporte, sustrayéndolos así al control de las
aduana.”

Déficit.- Según Andrés Sevilla señala que “El déficit es aquella situación que se
genera cuando hay escasez de algo necesario. En finanzas, se entiende por
déficit cuando los gastos superan a los ingresos (existe escasez de dinero). Su
aplicación más extendida se asocia al mundo comercial de las empresas y los
Estados, pero existen muchos tipos de déficit”.

Superávit.- Según Steven Jorge Pedrosa señala que “El superávit es aquella
situación que se genera cuando hay exceso de algo necesario. En finanzas, se
entiende por superávit cuando los ingresos superan a los gastos (existe exceso
de dinero)”.

Acuerdos Comercial.- Según Silvia Chauvin señala que son “Contratos entre dos
o más países, mediante los cuales se regulan materias estrictamente comerciales.
Tienen carácter de tratados arancelarios para procurar ventajas y seguridad en
las aplicaciones de las tarifas y regímenes aduaneros que afectan a los
contratantes”.

Arancel.- Según Silvia Chauvin señala que “Es un Impuesto o derecho de


aduana, que se cobra sobre una mercancía cuando ésta se importa o exporta”.

13
10.2. Resumen de Marco Teórico

Según lo señala en Ing. Adrián Campos “La exportación está definida como el
régimen aduanero que concede la salida legal de las mercancías del territorio
aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior.”

Hoy en día, la exportación cobra mayor trascendencia en las empresas, quienes


toman la decisión y oportunidad de exportar como una exigencia para su
supervivencia, crecimiento y rentabilidad en el largo plazo.

Es de suma importancia el reconocer que la actividad exportadora no es una


actividad eventual o de corto plazo que corresponde a situaciones
circunstanciales, por el contrario es una actividad que exige una visión de mediano
y largo plazo con una planeación detallada de los recursos

La empresa que toma la decisión de exportar debe contar con motivos sólidos
para internacionalizarse y buscar mercados externos, realizando de la exportación
una actividad estratégica para las empresas

La exportación ofrece una gran variedad de ventajas como ser:

- Mas fuentes de ingresos


- Termina con la dependencia absoluta del mercado local
- Diversifica los riesgos de operación, lo cual disminuye los costos unitarios
- Incrementa la calidad y competitividad
- Se implementan mejoras y aparecen nuevos productos

La exportación da lugar a nuevos desafíos que deben ser mejorados de la mejor


forma posible para lograr alcanzar el éxito y así poder hacer que el comercio
exterior mejore en el país.

Según Ivan Garcia (2017) “Son el conjunto de bienes y servicios adquiridos por
un país en otro territorio para su uso en territorio nacional. Este término, junto con
las exportaciones, desempeña un papel esencial en la contabilidad de los
estados.”

14
Se trata de una operación comercial que se centra en la compra de artículos que
hay en el extranjero y que no son accesibles en el territorio propio por su ausencia
o porque haya unos precios demasiado elevados en comparación con los que
existen en otros países.

El término opuesto a las importaciones son las exportaciones, en donde se


efectúa la operación contraria. Es decir, un país vende a otro territorio
internacional bienes o servicios con el objetivo de satisfacer unas necesidades
que no tienen en el propio estado. Estos dos conceptos sirven para evaluar la
situación económica de un país.

Tanto las importaciones como las exportaciones aparecen reflejadas en


la balanza comercial, que se ocupa de medir la diferencia en valor económico
entre ambos términos. Un país siempre presentará un mejor estado cuando las
importaciones sean inferiores a las exportaciones. Esto implica que los demás
han dejado más dinero en nuestro país de lo que hemos dejado nosotros. Con el
efecto contrario (más exportaciones que importaciones) habrá un déficit en la
balanza comercial.

Por eso es mejor incentivar a las empresas a poder exportar los productos y evitar
importar demasiado.

Según Julián Pérez (2016) “La noción de contrabando se emplea para nombrar al
acto de ingresar mercaderías a un país de manera ilegal, sin abonar los impuestos
correspondientes o sin respetar una prohibición establecida por la ley.”

Puede decirse que el contrabando es el ingreso y la comercialización clandestina


de productos prohibidos o que se encuentran sometidos a derechos que son
defraudados. Cuando alguien desarrolla una acción de contrabando, está
violando la ley, ya sea por operar con mercancías sobre las cuales pesa una
prohibición o por no pagar los aranceles fijados por el Estado.

Sin duda, uno de los fenómenos que más afecta a la economía de nuestro país
es el contrabando, se podría decir que ningún sector se ha escapado a la mano

15
de este mal. El contrabando no es muy fácil de cuantificar, porque no todo se
detecta, pero, sí es un elemento que hace un daño muy grande a la economía del
país, bien sea por efectos del no recaudo de los tributos, por efectos de la
competencia desleal que genera a la industria nacional y por el aspecto social,
pues al dejarse de producir se produce más desempleo.

Una de las causas más relevantes del contrabando en la ciudad es el desempleo


lo que motiva al ciudadano del común a encontrar soluciones a su problemática
económica a través de negociaciones ilícitas dado que no tienen una ocupación
permanente y sin salario fijo lo que hace necesaria buscar la manera de obtener
algunas ganancias para cubrir las necesidades de sus hogares, pero sin duda es
mucho mayor el daño que el beneficio.

10.3. Resumen de Marco Legal

- LEY Nº1990, LEY GENERAL DE ADUANAS del 28 de julio de 1999.


- D.S. Nº 25870, REGLAMENTO A LA LEY GENERAL DE ADUANAS del 11
de Agosto de 2000.

10.4. Resumen de Marco Práctico

PLANTEAMIENTO FORMULACIÓN DELIMITACION OBJETIVO


DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA

POR QUE DESARROLLO TEMPORAL OBJETIVO


DE LA ESPACIAL O GENERAL
TEMÁTICA GEOGRÁFICA

PARA QUE LA FORMA DE TEMÁTICA OBJETIVO


RESOLVER LA ESPECIFICO
TEMÁTICA

En el presente marco se graficara los datos obtenidos

16
11. ESQUEMA TENTATIVO

El esquema tentativo en la investigación que se llevara a cabo tendrá o podrá


tener los siguientes puntos:
1. Introducción

2. Antecedentes

3. Planteamiento del Problema

3.1. Formulación del Problema

4. Delimitaciones

4.1. Delimitación Temporal

4.2. Delimitación Espacial o Geográfica

4.3. Delimitación Temática

5. objetivo

5.1. Objetivo General

5.2. Objetivo Especifico

6. justificación

6.1. Justificación Práctica

6.2. Justificación Económica

6.3. Justificación Social

6.4. Justificación Política

7. Límites y Alcances

7.1. Límites

7.2. Alcances

8. Aportes

17
9. Metodología

9.1. Método Cuantitativo

9.2. Método Deductivo

9.3. Método Comparativo

9.4. Tipo de Investigación Histórica

9.5. Tipo de Investigación Descriptiva

9.6. Tipo de Investigación Explicativa

9.7. Técnica Investigación de la Entrevista

9.8. Técnica de Investigación de la Encuesta

10. resumen de marcos

10.1. Resumen del Marco Conceptual

10.2. Resumen de Marco Teórico

10.3. Resumen de Marco Legal

10.4. Resumen de Marco Práctico

11. Conclusiones

12. Recomendaciones

13. Bibliografía

14. Anexos

18
12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

13. TIEMPO JUN JUL AGOS SEPT OCT Nov

3 4 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección del área y tema

Planteamiento del
problema y objetivos

Recolección de
información
Análisis documental
Presentación de primer
borrador

Diseño de instrumentos

Levantamiento de
cuestionarios

Análisis de información

Redacción final y
defensa

19
14. CONCLUSIONES

Se Concluye que Bolivia se ha desarrollado a pasos grandes en la economía sin


embargo en el comercio exterior no se ha mejorado mucho, Bolivia puede ser un
país con mejor economía si se incentiva a exportar sus productos y dejar de
importar muchos productos, además se deba trabajar mucho respecto al
contrabando ya que no deja que el comercio exterior mejores, se debe tomar
medidas drásticas para erradicar el contrabando.

15. BIBLIOGRAFIA

Ley nº1990, Ley General de Aduanas del 28 de julio de 1999.


D.S. nº 25870, Reglamento a la Ley General de Aduanas del 11 de agosto de
2000.

Bisquerra, R. Clasificación de los Métodos de Investigación. (1989). Recuperado


de: dip.una.edu.ve.

Conceptodefinicion.de, Redacción. (Última edición: 22 de julio del 2019).


Definición de Contrabando.

20
16. ANEXOS

21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte