Performing Arts">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Estudio de Guitarra 1a Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Material de Estudio – Guitarra- Nivel 1 Prof.

Kendal Navarro

EXPLORACIÓN INSTRUMENTAL
-GUITARRA-

MATERIAL DE ESTUDIO

Estudiante: ______________________________

Nivel: ___________

Prof. Kendal Navarro

1
Material de Estudio – Guitarra- Nivel 1 Prof. Kendal Navarro

PRESENTACIÓN
Estimados estudiantes, las siguientes paginas
nos ayudaran a explorar el mundo musical, INSTRUMENTOS DE CUERDA
embarcados en uno de los instrumentos de (cordófonos)
mayor popularidad en el mundo. La Guitarra.

Animarnos a descubrir un mundo infinito de Llamamos instrumentos de cuerda a


sonidos y melodías que nos permitan aquellos que utilizan un sistema de
experimentar y crear nuevas sensaciones encordado (cuerdas de metal, nylon u
artísticas. otros materiales) junto a una caja de
resonancia que nos permite amplificar el
Bienvenidos a bordo. sonido que se genera al pulsar una o
varias cuerdas a la vez.

La familia de cuerdas se divide


básicamente en tres grupos.
1. Cuerda pulsada
2. Cuerda frotada
3. Cuerda percutida

ACTIVIDAD 1:

Escribir 3 instrumentos de cuerda de cada grupo.

-Explicar la diferencia entre los instrumentos.


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

2
Material de Estudio – Guitarra- Nivel 1 Prof. Kendal Navarro

BREVE HISTORIA DE LA GUITARRA


La guitarra como la conocemos en la ESTRUCTURA DE LA
actualidad, llego a América desde Europa con GUITARRA CLASICA
la colonización. Fue en el siglo XVII cuando se
estandariza el sistema de afinación y su
estructura actual.

Pero podemos decir que nuestra guitarra es


fruto de siglos de evolución.

Dado que desde los años 3000 – 4000 antes


de cristo en las culturas egipcias, sumerias,
babilónicas, indias y griegas encontramos
instrumentos muy similares tales como: lira,
arpa, tanbur, cítara, sitar, laud, a los cuales
podemos considerar ancestros de la guitarra
moderna.

MATERIAL DE APOYO
https://www.youtube.com/watch?v=dNs
0AZNkbiQ&ab_channel=LaGranVII

ACTIVIDAD 2:
Cuestionario

1. Según el video cuál fue la primera civilización en construir el primer


instrumento cordófono. ¿Cómo se llama ese instrumento?
2. ¿Cuál es el instrumento de la antigüedad cuyo nombre por su semejanza
podría ser el que dio origen al de la guitarra actual?
3. ¿Cuáles son los géneros musicales que tienen como instrumento principal
la guitarra?
4. Investigue y escriba el nombre y la nacionalidad de 5 guitarristas clásicos
de Latinoamérica.

3
Material de Estudio – Guitarra- Nivel 1 Prof. Kendal Navarro

APUNTES TEORICOS BÁSICOS


 LECTURA MUSICAL: el sistema de notación nos permite conocer:
1. La nota que debemos tocar (altura de sonido y posición en el
pentagrama)
2. La duración del sonido.

 FIGURAS MUSICALES BASICAS


Las figuras musicales nos permiten representar de manera gráfica los
sonidos y los silencios en una obra musical.

De manera simple podemos decir que cumplen la función de las letras en


la escritura o la de los números en las cifras matemáticas.

Blanca Redonda Negra Corchea Semicorchea


4 Tiempos / 4s 2 Tiempos / 2s 1 Tiempo / 1s 1/2 Tiempo 1/4 Tiempo
1 1/2 1/4 1/8 1/16

ACTIVIDAD 3: PRACTICA RITMICA

 LAS NOTAS MUSICALES


En el estudio de la música se han nombrado a los sonidos (haciendo
referencia a la altura (agudo – grave) ó frecuencia de la vibración
de la onda sonora)
Las notas armónicas son 7: Do – Re – Mi – Fa – Sol- La - Si

CIFRADO NOMBRE ALTERACIONES BASICAS


INGLÉS COMÚN
A LA SOSTENIDO: Se representa con el símbolo # nos indica que la nota está
B SI alterada ½ tono arriba. Ejemplo
C DO G : Sol natural G# : Sol sostenido
D RE
E MI BEMOL: Se representa con el símbolo nos indica que la nota esta ½ tono
F FA abajo. Ejemplo
G SOL B : Si natural Bb: Si bemol

4
Material de Estudio – Guitarra- Nivel 1 Prof. Kendal Navarro
NOTA: Al pulsar una cuerda al aire, suena la nota
AFINACIÓN DEL que corresponde a la afinación correspondiente.

INSTRUMENTO
1ª - MI

2ª -SI

3ª SOL

4ª RE

5ª LA

6ª MI

INDICACIONES PARA EL USO DE LAS MANOS

m m
a i i a
me me
p

IZQUIERDA DERECHA

5
Material de Estudio – Guitarra- Nivel 1 Prof. Kendal Navarro

ESCALA CROMÁTICA
El sistema de afinación temperada se divide equitativamente en doce sonidos.
Una escala es un conjunto de notas escogidas de entre estas doce notas y
ordenadas de una manera “particular”. Nuestro sistema musical, tiene por base
una escala de siete sonidos, que se suceden por grados conjuntos formando lo
que llamamos escalas (ascendentes y/o descendentes).

Las escalas se organizan en base a una estructura interna de tonos y


semitonos
1 TONO

½ TONO

El espacio que existe entre una nota y otra se llama intervalo. La distancia menor es
de ½ tono o semitono al que se le conoce como segunda menor. En la escala
cromática el intervalo entre un sonido y otro es de 1 semitono. De la misma manera
la que funciona el sistema de trastes en el diapasón de la guitarra.

PRIMEROS CUATRO TRASTES DE LA GUITARRA


ACTIVIDAD 3
Guiándonos con el cuadro de la escala cromática, escribimos las notas que
descubrimos en cada una de las cuerdas.

1-Mi

2-Si

3- Sol

4-Re

5-La

6-Mi TA TB TC TD

6
Material de Estudio – Guitarra- Nivel 1 Prof. Kendal Navarro

POSICION DE LAS NOTAS EN EL PENTAGRAMA (5 líneas)


El pentagrama nos permite organizar la altura y la duración de un sonido.
Escala Diatónica

LA DO MI
RE FA 3 TB
SI 2 TA 1 Al aire
4 Al aire 4 TC
SOL 5 TB
MI
6 TC
6 Al aire MI SI RE
FA LA
LDO SOL 2 TC
4 TB 3 Al aire 2 Al aire
6 TA 5 Al aire 5 TC

EJERCICIOS PARA DIGITACIÓN


Posición de los dedos -mano izquierda- en el mástil:

me

a
i

Realizar este ejercicio desde el 1er traste hasta el traste 12 y regresar. 1 compas por
traste

7
Material de Estudio – Guitarra- Nivel 1 Prof. Kendal Navarro

NOTAS AL AIRE (Primeras 3 cuerdas)


1ª Cuerda al Aire
MI- E

2ª Cuerda al Aire
SI- B

3ª Cuerda al Aire
SOL – G

PRÁCTICA INSTRUMENTAL1
En las siguientes partituras, encontramos algunos ejercicios para identificar el sonido
(nota) que emite cada una de las cuerdas si las ejecutamos al aire, lo que significa
que NO digitamos en ningún traste.

1. Primera cuerda, Mi. (Tocamos intercalando los dedos índices (i) y medio (m) de la mano derecha)

2. Segunda cuerda Si.

3. Tercer cuerda. Sol

4. Práctica integradora. 3 primeras cuerdas.

Gotas

También podría gustarte