Engineering">
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
ÍNDICE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.............................................................................................................
1. DISPOSICIONES GENERALES......................................................................................................
1.2. Personal.............................................................................................................................
2. MOVIMIENTO DE TIERRAS.....................................................................................................
2.1. Excavación..........................................................................................................................
2.2. Rellenos............................................................................................................................
3.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................
3.2. OBJETIVOS........................................................................................................................
3.3. ALCANCE..........................................................................................................................
3.4. DEFINICIONES..................................................................................................................
3.4.5. Disparo:........................................................................................................................
3.4.6. Explosivo:.....................................................................................................................
3.5. RESPONSABILIDADES.......................................................................................................
3.8. CONTINGENCIAS..............................................................................................................
4. CONCRETO...........................................................................................................................
4.1. Materiales........................................................................................................................
4.6. Curado..............................................................................................................................
4.7. Vibrado.............................................................................................................................
4.8. Acabados..........................................................................................................................
5. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO..............................................................................................
5.1. Generalidades..................................................................................................................
5.2. Encofrado.........................................................................................................................
5.3. Desencofrado...................................................................................................................
6. ACERO DE REFUERZO...............................................................................................................
6.1. Materiales........................................................................................................................
6.6. Pruebas............................................................................................................................
6.7. Tolerancias.......................................................................................................................
8.1. Generalidades..................................................................................................................
03. DESARENADOR (01 UND) - CAJA DE TRANSICIÓN (03 UND) - CAJA DE REUNIÓN (2
UND) 125
04. AFORADOR.........................................................................................................................129
05.03. TUBERÍAS...................................................................................................................157
07.02.04. TUBERÍAS............................................................................................................182
07.03.03.02. TUBERÍAS...................................................................................................186
07.06.04. TUBERÍAS............................................................................................................190
07.09.03. TUBERÍA.............................................................................................................196
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS
LOCALIDADES DE TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN
PEDRO DE CHANA - HUARI - ANCASH
08.02.01.02. REVEGETACIÓN..........................................................................................201
08.02.02.02. REVEGETACIÓN..........................................................................................202
08.04.03. PARARRAYOS.....................................................................................................210
10. FLETE..................................................................................................................................217
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. DISPOSICIONES GENERALES
1.1. Extensión de las Especificaciones
1.2. Personal
El personal autorizado por la Entidad y del Ingeniero Supervisor deberá tener acceso
en cualquier momento a la obra, almacenes y sitios donde se efectúen los trabajos, o
donde se reciban materiales, elementos de construcción y equipos.
El Ejecutor brindará todas las facilidades para permitir el acceso a estos lugares.
Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el Proyecto, tanto en los diseños
como en el metrado, se pondrán inmediatamente por escrito a conocimiento del
Ingeniero Supervisor designado para la Obra, para su solución respectiva. El
incumplimiento o demora de estos requisitos será exclusiva responsabilidad del
Ejecutor y no obliga a la Entidad a pagos adicionales.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Una vez concluidas las obras y de acuerdo a las Normas Técnicas de Control, el
Ejecutor presentará los planos de obra realmente ejecutadas que formarán parte de
la Memoria Descriptiva para su posterior inscripción en el Margesí de Bienes
Nacionales.
En estos planos se reflejará los cambios de medida y que hayan dado lugar a
variaciones del metrado. El costo que demande estos trabajos deberá incluirse en los
gastos generales.
Comprende los costos que no se indican en los costos directos de las obras, los cuales 5
se dividen en Gastos Variables y Gastos Fijos:
Gastos Variables:
Gastos Fijos:
Nota: Como parte del personal profesional que participará en la ejecución de la obra,
el Contratista deberá incluir a un Arqueólogo Colegiado y autorizado por el Instituto
Nacional de Cultura (INC) para efectuar las labores de Monitoreo Arqueológico, de
acuerdo a los procedimientos normados por el INC.
Ejecución
Precisión
2. MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1. Excavación
producto de las excavaciones a las zonas de colocación libre, de tal forma que no
interfiera con el normal desarrollo de los trabajos, así como la conservación de dichas
excavaciones por el tiempo que se requiera para la construcción satisfactoria de los
trabajos correspondientes. Incluye igualmente las operaciones que deberá efectuar
el Ejecutor para aflojar el material, previamente a su excavación.
El Ejecutor realizará los trabajos de excavación a lo largo de los trazos de los canales
8
y/u obras hidráulicas o en los lugares donde se cimentarán las obras de arte según las
órdenes del Ingeniero Supervisor y sólo después que éste haya verificado que los
trabajos de limpieza y desbroce del terreno hayan sido realizados satisfactoriamente.
Los ejes, secciones y niveles del canal y estructuras indicados en los planos, son
susceptibles de cambio como resultado de las características del sub-suelo o por
cualquier otra causa que considere justificada el Ingeniero Supervisor.
a) Sobre-excavación
Se entiende por sobre excavación para los efectos del trabajo que se debe realizar de
acuerdo con el contrato, la excavación que quede fuera de las líneas y niveles
mostrados en los planos o de las instrucciones del Ingeniero Supervisor.
El Ejecutor no recibirá ningún pago por concepto de las sobre excavaciones que
resulten de sus operaciones, bien sea por las condiciones del terreno, por la acción de
agentes naturales sobre el mismo o por las que ejecuta para facilitar sus operaciones
de construcción o por cualquier otra causa.
El Ejecutor se obliga a rellenar las sobre excavaciones cuando así se le ordene, bien
sea con el material producto de la misma excavación, compactándolo o no, según se
requiera, a juicio del Ingeniero Supervisor o con mampostería seca, mampostería con
mortero o con concreto y queda entendido que no recibirá ningún pago adicional o
compensación por la ejecución de este trabajo ni por el suministro de la mano de
obra, materiales y todos los elementos que sean necesarios para ejecutarlo
satisfactoriamente, ya que será de su responsabilidad tomar las precauciones
necesarias para que las excavaciones se ajusten a las líneas del proyecto.
b) Derrumbes y Deslizamientos
b.2 Cuando sea necesario reparar una obra afectada por un derrumbe o
deslizamiento, cuyas causas no sean imputables al Ejecutor, el Ingeniero
Supervisor determinará la forma adecuada de medida para los efectos de
pago.
El Ejecutor efectuará por cuenta propia, cuando las exigencias lo requieran, el drenaje
y desagüe del agua en la zona de trabajo.
d.2 Roca Suelta. Se entenderá por roca suelta a aquellos depósitos de tierra
compactada cementada o rocosa, roca fracturada o descompuesta o
materiales de gran cohesión y resistencia al rompimiento, cuya excavación o
remoción requiere el uso de maquinaria con accesorios auxiliares (Ripper u
otros) y de ser el caso, de perforadora neumática o explosivos en pequeña
magnitud; asimismo, comprende la excavación, remoción y/o fragmentación
de bloques con volumen individual mayor de un metro cúbico (1 m3),
procedentes de macizos alterados o de masas transportadas por acción
natural y que para su fragmentación requieran el uso de explosivos.
d.3 Roca Fija. Se entenderá por roca fija a aquellos depósitos o masa de rocas
mediana o fuertemente litificadas que, debido a su cementación y
compactación, requieren el empleo sistemático de explosivos.
2.2. Rellenos
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
a) Materiales
Los materiales que se empleen para los rellenos deberán presentar un contenido de
materia orgánica menor del cinco (5%) por ciento y deberán cumplir los requisitos de
granulometría especificados en los ítems correspondientes de cada trabajo. Por lo
general, este material no deberá contener elementos mayores de diez (10)
centímetros. Todos los materiales deben ser previamente aprobados por el Ingeniero
Supervisor.
b) Colocación
c) Compactación
Los rellenos de grava podrán ser compactados por inundación previa aprobación del
Ingeniero Supervisor, añadiendo agua hasta que el suelo esté saturado y dejando
luego que se seque y asiente.
El Ejecutor deberá tener en cuenta que el material de relleno podrá ser completado y
convenientemente compactado sólo si contiene la cantidad de agua correcta.
d) Control de la Compactación
3.2. OBJETIVOS
Establecer un procedimiento de trabajo con explosivos, con el propósito de
garantizar las condiciones necesarias durante los eventos de voladura.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Área definida por una circunferencia de radio de 500 metros que tiene como centro el
área de disparo dentro del cual no debe permanecer ninguna persona. Para los
vehículos y equipos móviles el área de influencia de voladura es de 300 metros,
dentro de los cuales se evacuará todo vehículo u equipo móvil.
3.4.5. Disparo:
3.4.6. Explosivo:
efectos destructivos.
Son aquellos trabajadores que cuentan con la respectiva autorización expedida por la
SUCAMEC, para ejecutar tareas de voladura, manipulación y transporte de explosivos.
Son los periodos donde se prohíbe el pase a las personas por los caminos que se
dirigen al área de influencia de la voladura, porque son en estos horarios donde se va
ejecutar los disparos. Estos pases estarán controlados en puntos estratégicos por los
Vigías.
3.5. RESPONSABILIDADES
3.5.1. Residente de Obra y/o Jefe de Campo:
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El presente plan de seguridad es aplicable para los tramos de trabajo que comprende
la excavación de material en roca suelta y roca fija, este plan se efectúa en
concordancia de los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro de todas las
secuencias que comprende los trabajos de perforación y voladura.
Las mechas guía de los disparos, deberán guardar relación directa con la
cantidad de taladros o tipo de malla de voladura.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Un modo de controlar un tiro cortado o soplado, será a través del conteo del
número de coyoteras o taladros a disparar con el número de explosiones
(tiros), para lo cual se debe precisar el número de disparos a ejecutar durante
un evento; esta cuenta lo deberán llevar el Jefe de Voladura, el Jefe de
Seguridad y los Técnicos de Voladura.
24
En caso de coincidir el número de disparos, con el conteo de explosiones, se
esperará 10 minutos después de la última explosión, para que el Técnico en
Voladura proceda a verificar la evaluación de la voladura.
3.8. CONTINGENCIAS
3.8.1. Plan de Contingencias para Evacuaciones MÉDICAS (MED-EVAC)
Todo trabajador debe contar con su Pase de Seguridad, el mismo que debe
contener información sobre el tipo de sangre.
Para fines del presente plan se han categorizado las lesiones en las siguientes
prioridades: 27
PRIORIDAD DOS: Son las lesiones que no ponen en riesgo la vida, sin embargo,
requieren pronta atención para evitar secuelas o daños permanentes. De
acuerdo a la prioridad, las evacuaciones se realizarán a los siguientes lugares:
8.1.3.1. Las emergencias médicas pueden darse en tres situaciones en las que
se requiera evacuar al trabajador a un centro de atención que cuente con los
recursos necesarios.
Nunca manipule botellas de oxígeno con las manos de grasa / aceite ni ponga
en contacto el oxígeno con aceite o grasa. Toda voladura (uso de explosivos)
deber ser comunicada un día antes a los trabajadores, el área de seguridad
deber ser vigilada mientras dure la operación de voladura.
8.2.2.3. Ante una inminente explosión láncese al suelo y abra la boca cerrando
los ojos.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
a) Cemento
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El cemento se almacenará de tal forma que permita el fácil acceso para la adecuada
Supervisión e identificación de la remesa, en un almacén previsto en el campamento y
protegido convenientemente contra la humedad. El Ejecutor queda obligado a
entregar al Ingeniero Supervisor una copia de cada guía de expedición o suministro.
Si el cemento permaneciera almacenado por más de cuatro (4) semanas, deberá ser
sometido a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su
correcta resistencia. En todo caso, necesitará la autorización del Ingeniero Supervisor
para su utilización.
b) Agregado Fino
Se entenderá por agregado fino a aquella parte de los agregados que pasa la malla Nº
4 (4.76 mm) y es retenido en la malla Nº 200 (0.074 mm) de graduación U. S. Standar.
Si tiene peso específico al estado saturado, con superficie seca inferior a 2.58
gr/cm3 (ASTM C-128).
Si cuando es sometida a 5 ciclos de prueba de resistencia a la acción del
sulfato de sodio (ASTM C-88); la fracción retenida por el tamiz Nº 50 haya
tenido una pérdida mayor del 10% en peso.
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento.
35
Se considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al determinar su
concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM C289,
se obtienen los siguientes resultados:
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por
medio de mallas estándar (ASTM C-136), deberá satisfacer los límites siguientes:
El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90; sin embargo, la
variación del módulo de fineza no excederá 0.30.
c) Agregado Grueso
Se entenderá por agregado grueso a aquella parte de los agregados que no pasa la
malla N° 4 (4.76 mm).
Los agregados gruesos no serán aceptados, sino cumplen las siguientes pruebas:
Los agregados gruesos para concreto serán clasificados según las siguientes clases:
d) Agua
El agua para mezcla y curado deberá ser limpia y no contendrá residuos de aceite,
ácido, sal, álcali, limo, materias orgánicas u otras sustancias dañinas a la mezcla o a la
durabilidad del concreto. Asimismo, deberán estar exentas de arcilla y lodo.
e) Aditivos
Los aditivos, sea cual fuere su clase, sólo podrán emplearse bajo la aprobación del
Ingeniero Supervisor, siempre que gocen de prestigio y se hayan acreditado en
proyectos similares, durante un tiempo no menor de tres años.
El concreto para todas las partes de la obra debe ser de la calidad especificada en los
planos, capaz de ser colocado sin segregación excesiva y debe desarrollar todas las
características requeridas, cuando se endurezca.
Las proporciones de agregado a cemento para cualquier concreto serán tales que
produzcan una mezcla trabajable y que, con el método de colocación empleado en la
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
obra, llegue a todas las esquinas y ángulos del encofrado y envuelva completamente
el refuerzo, pero sin permitir que los materiales segreguen o que se acumule un
exceso de agua libre sobre la superficie.
a) Dosificación
La tolerancia permisible para la dosificación del concreto será de tres (3%) por ciento
en peso. Los métodos para medir los materiales del concreto serán tales que las
proporciones puedan ser controladas en forma precisa y verificada fácilmente en
cualquier etapa del trabajo.
b) Mezclado
El proceso de mezclado se efectuará en forma mecánica, una vez que hayan sido
combinados los componentes según el diseño de mezcla aprobado.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El Ejecutor está obligado a efectuar las pruebas necesarias para verificar el control de
la mezcla por cuenta propia a petición del Ingeniero Supervisor, reservándose éste el
derecho de hacerlas cuando lo estime conveniente.
c) Control de la mezcla
Las muestras de las cuales se moldeen los testigos para los ensayos de compresión se
obtendrán de acuerdo a la norma ASTM C-172. La preparación y curado de los
testigos bajo las condiciones normales de humedad y temperatura se efectuará de
acuerdo a la norma ASTM C-31. La resistencia del concreto se controlará mediante
ensayos de compresión según lo especificado en la norma ASTM C-39.
De los seis (6) cilindros que componen una prueba se ensayarán tres (3) a los (7) días y
los otros tres (3) a los veintiocho (28) días. El resultado de los cilindros ensayados a los
siete (7) días se tomará tan solo como guía de la resistencia a los veintiocho (28) días.
Cuando los resultados de los ensayos efectuados a los siete (7) días permitan esperar
bajas resistencias a los veintiocho (28) días, se prolongará el curado de la estructura
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
hasta que el concreto cumpla tres (3) semanas de vaciado, procurando que el curado
sea lo más perfecto posible.
La decisión definitiva, en todo caso, se tomará en base a los resultados de los cilindros
ensayados a los veintiocho (28) días, los cuales serán curados bajo mismas
condiciones que el concreto vaciado.
Se aceptará el concreto cuando las dos terceras partes de los cilindros ensayados a los 41
veintiocho (28) días resistan una carga de ruptura mayor que la carga de diseño
especificada.
Cuando los resultados de los ensayos a los veintiocho (28) días arrojen valores
menores que los anteriormente señalados se tomará una muestra de concreto
endurecido (CORE DRILL) la cual se someterá al ensayo de compresión de acuerdo a la
norma ASTM C-42 o se practicará una prueba de carga sobre la porción de la
estructura dudosa de acuerdo a lo especificado en las secciones 201 y 202 del Anexo
1.2 del Reglamento Nacional.
El costo de las pruebas sobre el concreto endurecido y de las pruebas de carga, así
como de las demoliciones que el Ingeniero Supervisor considere necesarias será
asumido exclusivamente por el Ejecutor, quien no podrá justificar demora en la
entrega de la obra por esa causa.
Antes de proceder al vaciado se eliminarán todos los desperdicios de los espacios que
van a ser ocupados por el concreto, los encofrados se humedecerán completamente o
se aceitarán, las unidades de mampostería que queden en contacto con el concreto
deberán quedar humedecidas y el refuerzo estará completamente limpio de
contaminaciones o revestimientos dañinos.
El agua deberá ser retirada del lugar donde se ha de depositar el concreto, salvo el
caso que se emplee un sistema de vaciado por manga u otro sistema aprobado por el
Ingeniero Supervisor. El Ejecutor no iniciará ningún trabajo de vaciado sin la presencia
del Ingeniero Supervisor quien deberá verificar que han quedado cumplidos los
requisitos para garantizar un vaciado perfecto y una ejecución adecuada de los
trabajos y no antes que el acero de refuerzo y el encofrado hayan sido aprobados por
el Ingeniero Supervisor.
Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco sea vaciado en las proximidades
inmediatas de su punto definitivo de empleo en las obras, con el objeto de evitar un
flujo incontrolado de la masa de concreto y el peligro consecuente de la segregación
de sus componentes. No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas
43
superiores a ciento cincuenta (150) centímetros para evitar la segregación de los
materiales.
El concreto fresco se vaciará antes de que haya fraguado y a más tardar a los 45
minutos de haber añadido el agua a la mezcla. En general, se procederá
primeramente a la terminación del fondo de la estructura; es decir, que el concreto
del piso habrá de haber fraguado antes de que comience con el vaciado de las
paredes en capas horizontales. El proceso de trabajo puede ser sin embargo
modificado, con autorización del Ingeniero Supervisor según las necesidades del
momento.
El Ejecutor pondrá especial cuidado en que se lleve a cabo una unión perfecta entre la
superficie del piso y las paredes. Las superficies deberán escarificarse y limpiarse
debidamente. Las mismas conclusiones se observarán para la unión entre paredes
laterales y techos cuando no sea posible el vaciado monolítico de ambas partes.
lugar indicado en los planos o por el Ingeniero Supervisor empleando para tal fin un
encofrado provisional conveniente además de la armadura adicional que se colocará
en dicha junta. De ser posible se procurará que las juntas de construcción
correspondan con las juntas de dilatación o contracción indicadas en los planos.
Los límites permisibles de una fase de vaciado no deberán sobrepasar los valores que
se detallan en el cuadro que a continuación se describe, salvo en el caso de que
44
existan instrucciones del Ingeniero Supervisor o que la construcción de la sección
exigiera tomar otras medidas:
En el caso del revestimiento del canal, el concreto debe aplicarse en una sola fase de
vaciado en toda su sección transversal (piso y taludes).
La ejecución de las juntas deberá garantizar una unión perfecta entre las diferentes
fases o secciones del vaciado. Las superficies se escarificarán y limpiarán
debidamente, seguidamente se humedecerán. Poco antes de proceder al vaciado del
concreto se cubrirán las superficies ya preparadas, horizontales, verticales e
inclinadas con una capa de mortero, siempre que así lo disponga el Ingeniero
Supervisor. El vaciado del concreto habrá de tener lugar antes de que comience a
fraguar la capa de recubrimiento.
4.6. Curado
4.7. Vibrado
Toda la consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser
trabajado a la máxima densidad posible, debiéndose evitar las formaciones de bolsas
de aire incluido de agregados gruesos de grumos, contra la superficie de los
encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
La vibración deberá realizarse por medio de vibradores. Donde no sea posible realizar
el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados,
ayudados donde sea posible por vibradores a inmersión. Los vibradores a inmersión,
de diámetro inferior a 10 cm tendrán una frecuencia mínima de 8,000 vibraciones por
minuto.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-acabadores, será
ejecutada una vibración completamente en profundidad con sistemas normales. Se
deberá espaciar en forma sistemática los puntos de inmersión del vibrador, con el
objeto de asegurar que no se deje parte del concreto sin vibrar.
4.8. Acabados
Los tipos de acabados que se indican tienen validez para todos los tipos de superficies
con acabados, con encofrados libres o frotachados:
F1) Acabados para superficies donde no sea importante la buena presencia, estética y
la rugosidad sea aceptada, como para las superficies cubiertas con relleno o que no
queden en general a la vista. En estas superficies no se harán tratamientos especiales.
Con excepción de los resanes, de concreto defectuoso y el relleno de eventuales
hoyos dejados por los anclajes de los encofrados o depresiones que restan
homogeneidad al concreto.
F4) Para superficies en contacto con flujo de agua, donde el acabado es importante
desde el punto de vista hidráulico. El acabado de la superficie de los canales
revestidos deberá ser pulido, obtenida de la aplicación de una capa de cemento sobre
la base de concreto y paleteada a mano. Para el caso de obras de arte, deberán
utilizarse encofrados en buen estado para obtener superficies lisas, sin irregularidades
abruptas y las graduales no excederán de 0.5 cm.
En canales revestidos
5. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
5.1. Generalidades
El material de los encofrados podrá ser de metal, madera o ambos. En el caso de usar
madera, la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada y cepillada a
espesores uniformes, libres de nudos y otros defectos. La madera no cepillada podrá
usarse solamente para superficies no expuestas.
Tanto las uniones como las piezas que constituyen el encofrado deberán poseer la
resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso
propio, circulación de personal, vibrado del concreto y eventualmente sismos o
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
vientos) que se generen durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse,
debiendo evitar además la pérdida del concreto por las juntas.
El encofrado debe ser construido de tal modo que las superficies del concreto estén
de acuerdo a los límites de variación indicados en la siguiente relación de tolerancias
admisibles:
c) Variaciones a niveles o gradientes indicados en los planos para piso, techo, vigas y
estructuras similares:
El Ingeniero Supervisor aprobará el uso de encofrados, pudiendo rechazar los que, por
desgaste, abolladuras, ojos, incrustaciones u otro motivo no reúnan las condiciones
exigidas. El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (apuntamientos,
arriostramientos, etc.) de los encofrados serán de responsabilidad del Ejecutor.
5.2. Encofrado
Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto deberán ser limpiadas
convenientemente a fin de eliminar sustancias extrañas como concretas secas,
lechada, etc. Asimismo, dicha superficie deberá ser untada con aceite emulsionado de
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
tipo comercial o con aceite norma parafínico refinado. Este tratamiento se deberá
aplicar veinticuatro (24) horas antes como mínimo, de dar inicio al vaciado teniendo
en cuenta que la cantidad de aceite a aplicarse deberá ser absorbida totalmente por
la madera a fin de no manchar la superficie de concreto.
Los amarres, ganchos y anclajes que unen entre sí las planchas del encofrado deberán
tener la propiedad de dejar en las superficies del cemento, agujeros del menor
49
diámetro posible. Las caras visibles de las estructuras se rasparán o someterán a un
tratamiento posterior si a juicio del Ingeniero Supervisor hubiera necesidad de ello.
Los tirantes de anclaje dispuestos para sostener las formas deberán permanecer
sumergidas en el concreto y han de ser cortadas a una distancia no menor al doble del
diámetro o de su dimensión mínima, en el interior del concreto, desde la superficie
externa, salvo en acabado que no van a quedar a la vista, en donde se podrán cortar
en la superficie externa del concreto. Luego se deberá de resanar la superficie, de
manera que el fierro quede cubierto con concreto.
Los moldes para los muros deberán estar provistos de aperturas temporales en las
bases y punto que el Ingeniero Supervisor juzgue conveniente a fin de facilitar la
limpieza e inspección que regularmente debe llevarse a cabo antes de iniciar la etapa
del vaciado.
5.3. Desencofrado
Los tiempos mínimos del desencofrado se guían por los elementos constructivos, tipo
de estructuras, cargas existentes, soportes provisionales y por la calidad del concreto.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
En general los encofrados deberán permanecer colocados los tiempos mínimos que se
especifican, salvo indicación expresa en los planos y/o del Ingeniero Supervisor.
El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy = 4,200 Kg.
/cm2, debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:
c) Las barras de refuerzo o las mallas de acero en concreto deberán cumplir con las
especificaciones de la norma ASTM A - 184.
Todo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde vaya a
ser doblado, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la
fábrica, el grado del acero y el lote correspondiente.
El acero deberá ser almacenado en forma ordenada por encima del nivel del terreno,
sobre plataformas, largueros u otros soportes de material adecuado y deberá ser
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
protegido, hasta donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial,
incluyendo los efectos de la intemperie y ambientes corrosivos.
Las varillas deberán ser colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de
los planos, y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del
concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá ser mantenida por
medio de tirantes, bloques, soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte
aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad,
forma y dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto con el
concreto, deberán ser galvanizados. No se permitirá el uso de cascajo, fragmentos de
piedra o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera.
Las barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones, excepto en el
caso de espaciamientos menores de 0,30 m, en el cual se amarrarán alternadamente.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
a) Soldadura
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el Ingeniero Supervisor. Se
utilizará el tipo de soldadura recomendada por el fabricante del acero.
b) Malla soldada
La malla soldada será soportada del mismo modo que las barras de refuerzo. Los
traslapes de la malla soldada será como mínimo tres cocadas ó 30 cm. el que sea
mayor.
Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios mostrados en los
planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser localizados de acuerdo con las
juntas del concreto.
En los traslapes, las barras deberán quedar colocadas en contacto entre sí,
amarrándose con alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en relación a las
demás varillas y a las superficies del concreto.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
6.6. Pruebas
6.7. Tolerancias
Las tolerancias de fabricación y colocación para acero de refuerzo serán las siguientes:
Donde no existan armaduras, el concreto habrá de ser picado, hasta una profundidad
mínima de 10 cm. Los bordes del corte serán normales a la superficie del concreto y el
concreto nuevo, se unirá al antiguo, siguiendo las indicaciones del Ingeniero
Supervisor.
Las zonas picadas se limpiarán adecuadamente con chorro de agua y/o arena a
satisfacción del Ingeniero Supervisor. El relleno será concreto o mortero, con las
dosificaciones que indique el Ingeniero Supervisor, debiendo el nuevo relleno tener el
mismo curado y tomar el color final que el concreto antiguo.
Los materiales de acero estructurales y otros relativos a los mismos para las
compuertas, deberán sujetarse a lo especificado en los planos o serán similares a los
mismos, previa aprobación del Supervisor. Los materiales se dan en el cuadro
siguiente:
55
MATERIAL ESPECIFICACIÓN
Estructural ASTM A – 36
En general, todos los materiales deberán estar de acuerdo con los estándares de la
American Standard Institute (ANSI) o la ASTM. Los esfuerzos permisibles estarán de
acuerdo a lo indicado en el cuadro de especificaciones mostradas en los planos o lo
indicado por el Manual de la American Institute of Steel Construction, AISC.
Todos los elementos que compongan el sistema de izaje se diseñarán para el 120% de
la más severa combinación de cargas siguientes:
Peso Propio - Peso total de todos los elementos conformantes del sistema de
izaje.
Cargas vivas - Carga debido al peso total de la compuerta.
Fuerzas de Presión Hidrostática, para el caso de máximo tirante.
Fuerza de Fricción - Todas las fuerzas de fricción en las paredes laterales.
Los elementos del sistema de izaje se diseñarán considerando la fuerza resultante que
se origina cuando la compuerta está siendo utilizada, o sea cuando se desarrollan los
esfuerzos de izamiento máximos.
Los componentes mecánicos del sistema de izaje deberán diseñarse considerando las
cargas muertas y vivas que la experiencia aconseja, pero no se permitirá tolerancias
para considerar las fuerzas de aceleración y desaceleración.
Sello de Goma
i. Sin carga
Las superficies que no requieren ser pintadas pero que se encuentran adyacentes a
las superficies a limpiarse y pintarse, serán protegidas para que no se contaminen o
malogren durante las operaciones de limpieza y pintado. Se tendrá especial cuidado
de proteger las superficies y/o elementos más delicados, cuando se haga el lijado de
las superficies adyacentes. Se evitará que la arena de lijado o productos de limpieza
entren a los mecanismos movibles, juntas, asientos y otros elementos relativos.
Asimismo, se protegerán los equipos de izaje y cualquier otro tipo de equipos y
accesorios.
Las operaciones de limpiado y pintura se harán de tal manera que el polvo u otro
agente contaminante del proceso de limpieza no caigan sobre la pintura húmeda y
superficies. Los elementos con superficies recién pintadas no serán movidos y/o
manipulados hasta que se encuentren bien secos. Todas las superficies pintadas
expuestas, incluyendo el trabajo de repartición, presentarán un color uniforme en
apariencia.
En general se debe cumplir con las normas SSPC (American Steel Structures Painting
Council).
59
b) Limpieza
b.2 Después de la limpieza con el solvente, las superficies serán lijadas hasta
exponer el metal. Esto se hará usando chorros de arena seca, dura y
áspera de acuerdo a las normas SSPC-SP-6-63.
c) Pintura
Luego que los elementos y/o superficies estén completamente limpios y secos se
aplicarán las siguientes capas de pintura:
c.2 Dos capas de pintura de acabado de base epóxica. Cada capa debe tener
2mils de espesor de película seca.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Cada capa será aplicada de tal manera que produzca una película de grosor uniforme
que cubra completamente todas las irregularidades y ranuras y que se adhiera
completamente al metal o a la capa de pintura previamente aplicada.
Cada capa estará libre de correduras, burbujas de aire y ondulaciones. Cada capa de
pintura se dejará secar completamente antes de aplicar la siguiente. El espesor de la
capa será medido con un medidor de espesor aprobado por el Ingeniero Supervisor y
60
no será menor que el mínimo especificado.
Luego de la instalación de los elementos, se subsanará los daños que se hayan podido
producir en la pintura, para lo cual la superficie dañada se limpiará con solvente (para
eliminar el polvo y grasas) y se lijara luego de lo cual se aplicarán las capas de pintura
ya indicadas con brocha.
b) Limpieza
c) Pintado
Luego que los elementos y/o superficies estén completamente limpios y secos se
aplicarán las siguientes capas de pintura:
c.1 Dos capas de pintura anticorrosiva de óxido rojo u óxido de plomo rojo a
base de epóxica. Cada capa debe tener 30 micras de espesor.
c.2. Dos capas de pintura de acabado a base epóxica. Cada capa debe tener
30 micras de espesor.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
61
Alcance
Ejecución
Patio de Maquinas
Desmantelamiento
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Aceptación de trabajos
Medición y Pago
La unidad de medición para esta partida será Unidad (und). El pago será efectuado
proporcionalmente al avance.
Alcance
Ejecución
Medición y pago
La medición de la partida será por metro cúbico (m3) con aproximación de un decimal,
de desvío provisional ejecutado de acuerdo a lo especificado y aprobado por el
Supervisor. Para tal efecto se determinarán los volúmenes de excavación usando el
método del promedio de áreas extremas entre secciones transversales del terreno a
cada 10 metros o las que se requieren según la configuración del terreno, tomadas
antes de la ejecución del trabajo, hasta las secciones correspondientes después del
trabajo. Se valorizará según el avance mensual realmente ejecutado y aprobado por el
Supervisor, de acuerdo al precio unitario contratado. Se considerará que el 50%
corresponde al desvío ejecutado y el 50% restante, una vez vuelto el terreno a su
estado original.
Alcance
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Alcance
Ejecución
Medición y pago
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Alcance 66
Ejecución
Si la limpieza es realizada a una profundidad mayor que los límites mostrados en los
planos sin autorización del Ingeniero Supervisor, el Contratista deberá realizar el
relleno de las partes sobre-excavadas con material proveniente de bancos de
préstamo, con una compactación igual a la del terreno original y sin costo adicional
para la Entidad Contratante. Se incluye el acarreo hasta una distancia de 25 m.
Prestaciones Incluidas
Prestaciones Excluidas
Aceptación de trabajos
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará, entre otros los siguientes
controles:
Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.
Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por el
Contratista.
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Comprobar que la disposición de los materiales obtenidos de los trabajos de
limpieza y desbroce, se ajuste a las exigencias de la presente especificación y
todas las disposiciones legales vigentes.
Medir las áreas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta
especificación.
Señalar todos los árboles que deban quedar de pie y ordenar las medidas para
evitar que sean dañados.
El Contratista aplicará las acciones y los procedimientos constructivos recomendados
en los respectivos estudios o evaluaciones ambientales del proyecto, las disposiciones
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Medición y pago
68
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2). El pago se efectuará según el avance
realmente ejecutado y aprobado por el Supervisor, de acuerdo al precio unitario
contratado.
Alcance
Ejecución
Cuando la roca se encuentra mezclada con material suelto y éste último presente una
proporción menor al veinticinco por ciento (25 %) del volumen total en forma que no
pueda ser excavado por separado, todo el material será considerado como roca.
El Contratista está obligado a rellenar las sobre excavaciones, bien sea con el material
producto de la misma excavación, compactándolo; queda entendido que no recibirá
ningún pago adicional o compensación por la ejecución de los rellenos de las sobre
excavaciones ni por el suministro de la mano de obra, materiales y todos los elementos
que sean necesarios para ejecutarlo satisfactoriamente, ya que será de su
responsabilidad tomar las precauciones necesarias para que las excavaciones se
ajusten a las líneas del proyecto.
Medición y pago
La unidad de medida de la partida será el metro cúbico (m3), para tal efecto se
calcularán los volúmenes excavados usando el método del promedio de las áreas
extremas entre estaciones de veinte (20) metros o las que requieran según la
configuración del terreno, en base a las secciones de antes de la excavación
(levantadas por el Contratista y aprobadas por el Supervisor) y las secciones
correspondientes después de concluida la excavación.
Alcance
Ejecución
Cuando la roca se encuentra mezclada con material suelto y éste último presente una
proporción menor al veinticinco por ciento (25 %) del volumen total en forma que no
pueda ser excavado por separado, todo el material será considerado como roca.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El Contratista está obligado a rellenar las sobre excavaciones, bien sea con el material
producto de la misma excavación, compactándolo; queda entendido que no recibirá
ningún pago adicional o compensación por la ejecución de los rellenos de las sobre
excavaciones ni por el suministro de la mano de obra, materiales y todos los elementos
que sean necesarios para ejecutarlo satisfactoriamente, ya que será de su
responsabilidad tomar las precauciones necesarias para que las excavaciones se
ajusten a las líneas del proyecto.
Medición y pago
La unidad de medida de la partida será el metro cúbico (m3), para tal efecto se
calcularán los volúmenes excavados usando el método del promedio de las áreas
extremas entre estaciones de veinte (20) metros o las que requieran según la
configuración del terreno, en base a las secciones de antes de la excavación
(levantadas por el Contratista y aprobadas por el Supervisor) y las secciones
correspondientes después de concluida la excavación.
Alcance
Ejecución
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Todo el material de relleno deberá ser de buena calidad y no deberá contener maleza,
raíces, césped, ni cualquier otro material orgánico, elementos mayores de 10
centímetros, ni otros elementos inestables y de fácil alteración.
Todos los materiales deben ser previamente aprobados por el Ingeniero Supervisor.
No se colocará ningún material hasta que la fundación haya sido inspeccionada y
aprobada por el Supervisor, debiéndose previamente compactar la capa superficial de
74
la fundación y luego escarificada y regada antes de colocar la primera capa de relleno.
En el caso de tenerse muy húmeda la capa superficial del suelo deberá esparcirse
sobre dicha superficie material arenoso seco hasta lograr una superficie estable que
permita el paso del equipo de construcción.
Di ≥ 0.95 De (corona)
Prestaciones Incluidas
Prestaciones Excluidas
Cada capa terminada del relleno deberá presentar una superficie uniforme y ajustada a
la rasante y pendientes establecidas. La cota de cualquier punto de la subrasante en
rellenos, conformada y compactada, no deberá variar en más de diez milímetros (10
mm) de la cota proyectada.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Medición y pago
Ejecución
Medición y pago
Alcances
Esta partida se refiere a al traslado del material excedente a la zona donde estarán
ubicados los botaderos, a fin de colocar allí los desechos que se pudiesen ocasionar
por el desarrollo de las actividades del proyecto, se dispondrá de personal para que 78
estos sean evacuados a los botaderos.
Ejecución
Las áreas designadas para el depósito de materiales excedentes, no deberán ser zonas
inestables o áreas de importancia ambiental, tales como humedales o áreas agrícolas.
Así mismo, se deberá tener las autorizaciones correspondientes en caso que el área
señalada sea de propiedad privada, zona de reserva, o territorios especiales definidos
por ley.
Antes de colocar los materiales excedentes, se deberá retirar la capa orgánica del suelo
hasta que se encuentre una capa que permita soportar la sobrecarga inducida por el
depósito, a fin de evitar asentamientos que pondrían en peligro la estabilidad del lugar
de disposición. El material vegetal removido se colocará en sitios adecuados que
permitan su posterior uso para las obras de restauración y recuperación ambiental de
áreas afectadas.
Los daños ambientales que origine el Contratista, deberán ser subsanados bajo su
responsabilidad, asumiendo todos los costos correspondientes.
Medición y pago
La eliminación de material excedente C/MAQ. (Dist. Transp. Prom. 2.0 Km) se medirá
en metros cúbicos (m3) con aproximación de dos decimales. Para tal efecto se
determinarán los volúmenes de material depositado y conformado de acuerdo a los
planos o a lo ordenado por el Supervisor, o las requeridas según la configuración del
terreno, en base a las secciones de antes del relleno depositado de material excedente
(levantadas por el Contratista y aprobadas por el Supervisor) y las secciones
correspondientes después de concluido el relleno. El pago se efectuará según el
avance mensual realmente ejecutado de acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance
Ejecución
Medición y pago
Esta partida se valorizará por unidad (und.), de acuerdo al precio unitario contratado y
a la aprobación del supervisor.
Alcance
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para la
revisión y control por el Supervisor.
El personal, equipo y materiales deberán cumplir entre otros, con los siguientes
requisitos: 81
Personal:
Equipos:
Materiales:
Ejecución
Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la
ubicación de los puntos de control geodésico, el sistema de campo a emplear, la
monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo
que se implementará en cada caso.
Los trabajos de topografía y de control estarán concordantes con las tolerancias que se
dan en la siguiente tabla:
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
82
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados sólo cuando se cuente con la
aprobación escrita de la Supervisión.
Requerimientos de construcción
Puntos de control
Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras
deben ser reubicados en lugares en donde no sufran deterioros debido a las
operaciones constructivas.
Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes
que los puntos iniciales sean afectados.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El ajuste de los trabajos topográficos será efectuado con relación a dos puntos de
control geodésico contiguos, ubicados a no más de 10 km.
Todos los puntos del eje, señalados en el Proyecto deben ser replanteados. Estos
puntos, en zonas de tangente será cada 20 m y en curvas cada 10 m, además de los
otros puntos del eje donde se ubican las obras de drenaje y complementarias. Todos 83
los puntos replanteados
Esta labor debe ser concluida antes de ejecutar las obras de movimiento de tierras en
el eje del Proyecto Vial, a fin de contrastar en forma oportuna la coherencia de los
datos del Proyecto y el terreno, la misma que será entregada a la entidad contratante
en el respectivo informe técnico.
Sección transversal
Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la
carretera. El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor de 20 m en tramos
en tangente y de 10 m en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografía se
tomarán secciones adicionales por lo menos cada 5 m.
Se deberán instalar estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada sección
transversal. Las estacas de talud establecen en el campo el punto de intersección de
los taludes de la sección transversal del diseño de la carretera, con la traza del terreno
natural. Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los límites de la limpieza del
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Los límites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos en ambos lados 84
de la línea del eje en cada sección del canal.
La línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El espaciamiento
entre puntos del eje no debe exceder de 20 m en tangente y de 10 m en curvas,
además de los otros puntos que la Supervisión ordene. El estacado debe ser
restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra,
para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.
Elementos de drenaje
Los elementos de drenaje deberán ser estacados para fijarlos a las condiciones del
terreno.
Muros de contención
Se deberá relevar el perfil longitudinal del terreno a lo largo de la cara del muro
propuesto. Cada 5 m y donde existan quiebres del terreno, se deben tomar secciones
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
transversales hasta los límites que indique el Supervisor. Se deberán ubicar referencias
adecuadas y puntos de control horizontal y vertical.
Canteras
Monumentación
Levantamientos diversos
3. Cunetas de coronación.
Medición y pago
Alcance
Ejecución
Medición y pago.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Alcance
Acorde al Art. 10 de la NTE G.050 todo personal que labore en obra de construcción
deberá contar con el apropiado equipo de protección individual (EPI) para estar 87
Ejecución
Casco de seguridad
Mentonero o barbiquejo.
Zapatos de seguridad
Botas de jebe con punta acero.
Ropa de trabajo (camisa + pantalón)
Chalecos reflectivos multibolsillos
Cortavientos
Guantes (antideslizantes, dieléctrico, etc.)
Respirador, etc.
Medición y pago
La unidad de medición para loa equipos de protección personal será en forma global
(GLB), y el pago se efectuará de acuerdo a la implementación y conformidad por parte
de la supervisión.
Alcance
Comprende los elementos de seguridad que deben ser instalados para proteger a los
trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Ejecución
Medición y pago.
La unidad de medición para loa equipos de protección colectivo será en forma global
(GLB), y el pago se efectuará de acuerdo a la implementación y conformidad por parte
de la supervisión.
Alcance
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido
a ejecución de obras.
Ejecución
Estas señales serán colocadas por los auxiliares de campo, las cuales estarán situadas
sobre terreno firme, y en ubicaciones estratégicas, visión, circulación, pendiente
fuerte, etc. Si se requiriera se realizarán pequeñas excavaciones para que sean
plantados los parantes de los letreros en áreas donde no obstruya el flujo peatonal.
Medición y pago.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Alcance
El art. 6.2 de la NTE G.050 establece que el programa de capacitación deberá incluir a 89
Ejecución
Medición y pago.
Alcance
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Medición y pago. 90
Los recursos para respuesta ante emergencia en seguridad y salud en el trabajo será
medida en forma global (GLB), y el pago se efectuará de acuerdo a la implementación y
conformidad por parte de la supervisión
Alcance
En esta actividad se deberá proteger las especies de flora y fauna en la zona afectada,
en concordancia con el Plan de Manejo Ambiental.
Ejecución
bancos de préstamo, con una compactación igual a la del terreno original y sin costo
adicional para la Entidad Contratante. Se incluye el acarreo hasta una distancia de 25
m.
Los trabajos de desbroce y limpieza deben efectuarse con anterioridad al inicio de las
operaciones de excavación. En cuanto, dichas operaciones lo permitan, y antes de
disturbar con maquinaria o manual la capa vegetal, deberán levantarse secciones
91
transversales del terreno original, las cuales servirán para determinar el volumen de la
capa vegetal y del movimiento de tierra.
Prestaciones Incluidas
Prestaciones Excluidas
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará, entre otros los siguientes
controles:
contratista.
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Comprobar que la disposición de los materiales obtenidos de los trabajos de
desbroce y limpieza, se ajuste a las exigencias de la presente especificación y todas
las disposiciones legales vigentes.
Medir las áreas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta
especificación.
Señalar todos los árboles que deban quedar de pie y ordenar las medidas para
evitar que sean dañados.
Medición y pago
Alcance
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Ejecución
La excavación manual del terreno en material saturado, para alojar las estructuras
proyectadas, comprende aquellos depósitos localizados en la zona de la bocatoma y en
las zonas conocidas como “bofedales”, cuya excavación o remoción requiere el empleo
de herramientas manuales (pico, lampa, barretilla, etc.) y que no requieren el uso de
procedimientos especiales para su extracción. En esta definición se incluyen las tierras
de cultivo, arenas, limos, arcillas y las piedras hasta de treinta (30) centímetros de
diámetro, así como cualquier combinación de dichos materiales, que se encuentren
saturados.
El Contratista está obligado a rellenar las sobre excavaciones, bien sea con el material
producto de la misma excavación; queda entendido que no recibirá ningún pago
adicional o compensación por la ejecución de los rellenos de las sobre excavaciones ni
por el suministro de la mano de obra, materiales y todos los elementos que sean
necesarios para ejecutarlo satisfactoriamente, ya que será de su responsabilidad tomar
las precauciones necesarias para que las excavaciones se ajusten a las líneas del
proyecto.
El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando las secciones estén
de acuerdo con los planos del Proyecto, con éstas especificaciones y las instrucciones
del Supervisor.
Las cotas de fondo de las estructuras, zanjas y canales no deberán diferir en más de 15
mm de las proyectadas.
Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas
por el Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, y a satisfacción del Supervisor.
Medición y pago
La unidad de medida de la partida será el metro cúbico (m3), para tal efecto se
calculará el volumen excavado usando el método del promedio de las áreas extremas
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
entre estaciones o las que requieran según la configuración del terreno, en base a las
secciones de antes de la excavación (levantadas por el Contratista y aprobadas por el
Supervisor) y las secciones correspondientes después de concluida la excavación.
Alcance
Ejecución
Para el perfilado y refine del terreno donde se apoyará la losa de concreto de las
estructuras de la captación, el Contratista empleará el procedimiento más
conveniente, de acuerdo a la clasificación del material descrito en el párrafo anterior.
Los trabajos de perfilado de taludes y fondo del terreno, se ejecutarán una vez que se
haya concluido con la ejecución de la partida de conformación de la base para la losa
de concreto y se efectuará de tal manera que ningún saliente del terreno penetre más
de un centímetro (1 cm) dentro de las secciones de construcción del canal.
efectuará utilizando los equipos y herramientas apropiadas, para realizar esta actividad
y llegar hasta los niveles indicados en los planos.
El Contratista está obligado a rellenar las sobre excavaciones, bien sea con el material
producto de la misma excavación; queda entendido que no recibirá ningún pago
adicional o compensación por la ejecución de los rellenos de las sobre excavaciones ni
por el suministro de la mano de obra, materiales y todos los elementos que sean
96
necesarios para ejecutarlo satisfactoriamente, ya que será de su responsabilidad tomar
las precauciones necesarias para que las excavaciones se ajusten a las líneas del
proyecto. Si en la superficie de cimentación hubiese roca suelta o fija, la superficie se
preparará regándola con agua, debiendo estar húmeda al momento que se vierta el
material de relleno.
Medición y pago
Se medirá en metros cuadrados (m2), para tal efecto, se determinarán las áreas de
acuerdo al método de medición directa entre las estaciones que se requieran, a partir
de la sección transversal de la estructura.
Alcance
Ejecución
Antes de iniciar los trabajos, las obras de concreto contra las cuales se colocarán los
rellenos, deberán contar con la aprobación del Supervisor.
Los rellenos estructurales se podrán realizar luego que el mortero de la junta haya 97
fraguado lo suficiente, para que no sufra ningún daño a causa de estos trabajos.
Siempre que el relleno se vaya a colocar sobre un terreno en el que existan corrientes
de agua superficial o subterránea, previamente se deberán desviar las primeras y
captar y conducir las últimas fuera del área donde se vaya a construir el relleno.
Todo relleno colocado antes que lo autorice el Supervisor, deberá ser retirado por el
Cuando el relleno se deba depositar sobre agua, las exigencias de compactación para
las capas sólo se aplicarán una vez que se haya obtenido un espesor de 1 m de material
relativamente seco.
Durante la ejecución de los trabajos, la superficie de las diferentes capas deberá tener
la pendiente transversal adecuada, que garantice la evacuación de las aguas
superficiales sin peligro de erosión.
En los casos especiales en que la humedad del material sea excesiva para conseguir la
compactación prevista, el Contratista deberá tomar las medidas adecuadas, pudiendo
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
La construcción de los rellenos se deberá hacer con el cuidado necesario para evitar
presiones y daños a la estructura.
Limitaciones en la ejecución
Los rellenos para estructuras sólo se llevarán a cabo cuando la temperatura ambiental
no sea inferior a 6ºC y no exista presencia de precipitaciones pluviales, para evitar que
la escorrentía traslade material y contamine o colmate fuentes de agua cercanas,
humedales, etc.
Sin embargo, teniendo en cuenta que los volúmenes de rellenos para estructuras
suelen ser inferiores a los requeridos para el terraplén, el Supervisor aprobará la
frecuencia de ejecución de las diversas pruebas de calidad.
Compactación: Los niveles de densidad por alcanzar en las diversas capas del relleno
son los mismos que se indican en la Subsección 2.2 Rellenos.
Sin embargo, deben tener como mínimo 3, ensayos de densidad de campo por capa.
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias, deberán ser corregidas por el
Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, de acuerdo con las instrucciones y aprobación 100
del Supervisor.
Medición y pago
Alcance
Esta partida consta de la utilización del material extraído de la cantera del sector para
rellenar los lugares que lo requieran sobre todo en los drenes de la sub-rasante y del
relleno. El material a utilizar será proveniente de la cantera (seleccionada) y aprobada
por la Supervisión y se transportará a la obra; debe estar libre de materia orgánica y
otros materiales extraños.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Ejecución
Medición y pago
Alcance
Ejecución
La eliminación del material excedente se realizará a los lugares indicados en los planos
o por la Supervisión, lugares conformados por depresiones o zonas bajas que pueden
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
ser rellenadas. Para tal fin será necesario el uso de carretilla para el transporte, el
carguío será de forma manual con el uso de lampa. Los materiales excedentes serán
depositados en forma ordenada. La distancia promedio de transporte incluida en esta
partida es de 30 m, considerando que es posible contar con zonas de eliminación
cercanas a la obra.
Medición y pago
102
La partida se medirá en metros cúbicos (m³), para tal efecto se determinarán los
volúmenes realmente eliminados, cuyo volumen debe estar aprobado por el
Supervisor de acuerdo al método de medición directa de las cantidades de material a
ser eliminado. El pago se efectuará según el avance realmente ejecutado, de acuerdo
al precio unitario contratado.
Alcance
Ejecución
Las piedras serán debidamente limpiadas y saturadas con agua antes de su colocación.
A continuación, se colocarán a mano sobre el concreto vaciado, debiéndose poner
cuidado en que queden rodeadas por una capa de concreto, de espesor mínimo
indicado por la Supervisión. Además, deberán quedar por lo menos 5 cm de las
superficies exteriores o caras de las estructuras. Las piedras de tamaño mayor a
aquellas que puedan ser colocadas a mano por un hombre solo se utilizarán siguiendo
las instrucciones de la Supervisión. 103
Medición y pago
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) y las mediciones se efectuarán con las
dimensiones indicadas en los planos y aproximación a dos decimales y se valorizará
con los metrados realmente ejecutados y aprobados por la Supervisión. El pago se
efectuará según el avance mensual realmente ejecutado y aprobado por el Supervisor,
de acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance
Ejecución
Todos los procedimientos, equipos, etc. requieren ser aprobados por el Supervisor de
acuerdo al Proyecto, sin que esto exima al Contratista de su responsabilidad posterior.
Una vez que el Supervisor manifieste su conformidad con los materiales y el diseño de
la mezcla, éste sólo podrá ser modificado durante la ejecución de los trabajos, si se
presenta una variación en alguno de los componentes que intervienen en ella. El
Contratista definirá una Formula de Trabajo, la cual someterá a la aprobación del
Supervisor. Dicha fórmula señalará:
Fabricación de la mezcla
Cada tipo de agregado se acopiará por pilas separadas, las cuales se deberán mantener
libres de tierra o de elementos extraños y dispuestos de tal forma, que se evite al
máximo la segregación de los agregados.
El cemento en bolsas se deberá almacenar en sitios secos y aislados del suelo en rumas
de no más de 8 bolsas. Si el cemento se suministra a granel, se deberá almacenar en
silos apropiados aislados de la humedad. La capacidad mínima de almacenamiento
será la suficiente para el consumo de dos jornadas de producción normal.
c. Almacenamiento de aditivos
Cuando la mezcla se produce en una planta central, sobre camiones mezcladores o por
una combinación de estos procedimientos, el trabajo se deberá efectuar de acuerdo
con los requisitos aplicables de la especificación ASTM C-94.
Salvo indicación en contrario del Supervisor, la mezcladora se cargará primero con una
parte no superior a la mitad del agua requerida para la tanda; a continuación, se
añadirán simultáneamente el agregado fino y el cemento y, posteriormente, el
agregado grueso, completándose luego la dosificación de agua.
Como norma general, los aditivos se añadirán a la mezcla de acuerdo a las indicaciones
del fabricante.
Cuando la mezcladora haya estado detenida por más de 30 minutos, deberá ser
limpiada antes de verter materiales en ella. Así mismo, se requiere su limpieza total,
antes de comenzar la fabricación de concreto con otro tipo de cemento.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El Supervisor verificará que existan los elementos de dosificación precisos para obtener
las medidas especificadas de la mezcla.
El concreto que por cualquier causa haya sido rechazado por el Supervisor, deberá ser
retirado de la obra y reemplazado por el Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, por un
concreto que cumpla especificaciones del proyecto.
chorros de agua y aire, excepto para superficies de suelo o relleno, para las cuales este
método no es obligatorio.
Se deberá eliminar toda agua estancada o libre de las superficies sobre las cuales se va
a colocar la mezcla y controlar que, durante la colocación de la mezcla y el fraguado,
no se vierta agua que pueda lavar o dañar el concreto fresco.
Las fundaciones en suelo donde se coloque el concreto, deberán ser humedecidas, o 107
recubrirse con una capa delgada de concreto, si así lo exige el Supervisor.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca posible de su posición
final y no se deberá hacer fluir por medio de vibradores. Los métodos utilizados para la
colocación del concreto deberán permitir una buena regulación de la mezcla
depositada, evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los
encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre del concreto
desde alturas superiores a 1 m. Al verter el concreto, se compactará enérgica y
eficazmente, para que las armaduras queden perfectamente envueltas; cuidando
especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad de ellas, y procurando que se
mantengan los recubrimientos y separaciones de la armadura.
Vibración
La vibración no deberá ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni
se deberá aplicar directamente a éstas o al acero de refuerzo, especialmente si ello 108
afecta masas de mezcla recientemente fraguada.
Limpieza final
Limitaciones en la ejecución
Deterioros
a. Controles
El Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de control que permitan verificar
la calidad del cemento.
f. Calidad de la mezcla
1. Dosificación
Las mezclas dosificadas por fuera de estos límites, serán rechazadas por el Supervisor.
2. Consistencia
3. Resistencia
La muestra estará compuesta por seis especímenes según el método ASTM C-39, con
los cuales se fabricarán probetas cilíndricas para ensayos de resistencia a compresión,
de las cuales se probarán 3 a 7 días y 3 a 28días, luego de ser sometidas al curado
normalizado. Los valores de resistencia de 7 días se emplearán para verificar la
regularidad de la calidad de la producción del concreto, mientras que los obtenidos a
28 días se emplearán para la comprobación de la resistencia del concreto.
111
La superficie no podrá presentar irregularidades que superen los límites que se indican
a continuación.
Muros: 4 mm.
Otras superficies de concreto simple o reforzado: 10 mm.
Muros de concreto ciclópeo: 20 mm.
Medición y pago
La unidad de medida para la partida Concreto f’c=100 kg/cm² para solado e= 5.0 cm,
es el metro cuadrado (m²), para lo cual se medirá el área de acuerdo a las secciones
indicadas en los planos u lo ordenado por la Supervisión; para la partida Concreto f
´c=280 kg/cm², Concreto f´c=175 kg/cm² la unidad de medida será el metro cúbico
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
(m³), para lo cual se medirá el volumen de acuerdo a las secciones indicadas en los
planos u ordenado por la Supervisión.
Alcance
Ejecución
Para su ejecución, las barras de acero empleadas como refuerzo deberán presentar
una resistencia mínima en la fluencia no menor a los 4200 Kg/cm2.
Antes de la colocación del refuerzo, las superficies de las barras se limpiarán y deberán
estar libres de óxido, grasa, suciedad y otros materiales que pudieran evitar la unión
perfecta con el concreto, conservándose en ese estado hasta que se hayan cubierto
totalmente con concreto.
Antes del vaciado del concreto, el Ingeniero Supervisor verificará con los planos de
armadura preparados por el Contratista en base a los planos de diseño, la longitud, el
traslape, la posición y cantidad de refuerzo metálico y sólo después de su aprobación
113
se procederá al vaciado.
Prestaciones Incluidas
a. Controles
Las barras y mallas de refuerzo deberán ser ensayadas en la fábrica y sus resultados
deberán satisfacer los requerimientos de las normas respectivas de la AASHTO o ASTM
correspondientes.
Cuando se autorice el empleo de soldadura para las uniones, su calidad y la del trabajo
ejecutado se verificarán de acuerdo con lo indicado en la Subsección 6.5 de las
especificaciones generales.
Las varillas que tengan fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, serán rechazadas.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de esta 115
especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, de
acuerdo con procedimientos establecidos y aprobados por el Supervisor.
Medición y pago
Alcance
Ejecución
desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni que permita el
escurrimiento del mortero.
Los encofrados de madera podrán ser de madera cepillada y deberán tener un espesor
uniforme.
Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto deberán ser limpiadas
convenientemente a fin de eliminar las sustancias extrañas como concreto seco,
lechada, etc. Los amarres, ganchos y anclajes que unen entre sí las planchas del
encofrado deberán tener la propiedad de dejar en las superficies del concreto,
agujeros del menor diámetro posible.
Los tirantes de anclaje dispuestos para someter las formas deberán permanecer
sumergidos en el concreto y han de ser cortados a una distancia no menor al doble del
diámetro o de su dimensión mínima en el interior del concreto, desde la superficie
externa, salvo en acabado que no van a quedar a la vista en donde se podrán cortar en
la superficie externa del concreto. Luego se deberán resanar la superficie, de manera
que el fierro quede cubierto de concreto.
Todos los encofrados, para volver a ser usados, no deberán presentar alabeo, ni
deformaciones y deberán ser limpiados con sumo cuidado antes de volver a ser
colocados.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Dada que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias de
cilindros de concreto, la remoción de encofrados y demás soportes se podrán efectuar,
al lograrse las resistencias fijadas en el diseño. Los cilindros de ensayos deberán ser
curados bajo condiciones iguales a las más desfavorables de la estructura que
representan.
Acabado y reparaciones
Limitaciones en la ejecución
Medición y pago
Esta partida será medida en m2 (metro cuadrado) de área de contacto con el concreto
y con aproximación de 2 decimales. El pago se efectuará según el avance realmente
ejecutado y aprobado por el supervisor, de acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance
El concreto deberá ser curado con aditivo curador de concreto. El aditivo es acrílico
liquido de tipo membrana para concreto fresco; forma una película plástica
impermeable, flexible y resistente que evita que el agua de mezcla se evapore
proporcionando una hidratación adecuada del concreto.
Ejecución
El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua
para la mezcla.
Este curado se podrá hacer en aquellas superficies para las cuales el Supervisor lo
autorice, previa aprobación de éste sobre los compuestos a utilizar y sus sistemas de
aplicación.
Toda obra de concreto que no sea correctamente curada, puede ser rechazada; si se
trata de una superficie de contacto con concreto, deficientemente curada, el
Supervisor podrá exigir la remoción de una capa como mínimo de 5 cm de espesor, por
cuenta del Contratista.
Medición y Pago
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que contempla esta partida.
Alcance 120
Ejecución
Para fijar los anclajes a los perfiles metálicos se usará soldadura, tomándose las
precauciones correspondientes para evitar su fragilización. Las superficies a soldarse
deberán estar libres de laminillas sueltas, escorias, moho, grasa, pintura y cualquier
otro material extraño. Las superficies de las juntas deberán estar libres de rebabas y
gotas.
Las partes a ser soldadas deben estar lo más cerca posible y en ningún caso deberán
estar separadas en más de 3/16". Todas las soldaduras deberán ser continuas a lo largo
de toda la línea de contacto, excepto, donde se permita soldadura por puntos
(soldadura provisional).
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Medición y pago
Alcance
Ejecución
Medición y pago
Se medirá por unidad (und) de rejilla metálica instalada. Se valorizará según el avance
mensual realmente ejecutado y aprobado por el Supervisor y el pago se efectuará de
acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance
Ejecución
Medición y pago
Se medirá por metro lineal (m) de baranda de protección instalada. Se valorizará según
el avance mensual realmente ejecutado y aprobado por el Supervisor y el pago se
efectuará de acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance
Ejecución
Medición y pago
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Se medirá por metro lineal (m) de baranda de protección instalada. Se valorizará según
el avance mensual realmente ejecutado y aprobado por el Supervisor y el pago se
efectuará de acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance 124
Ejecución
Las juntas de dilatación dispuestas en el canal serán de 1" de separación entre los
concretos, el cual será sellado con el elastomérico de Poliuretano de 1" de ancho por
1" de profundidad de acuerdo a lo indicado en los planos, cuyo espaciamiento es cada
9.00 m. El relleno en toda la parte inferior será con tecnoport de 1" para toda la
profundidad según el espesor de la losa o muro. Las obras de arte ubicadas en el canal
llevaran estas juntas según se indican en los planos. La aplicación de junta
elastomérico de Poliuretano se debe realizar después de los 28 días de colocado el
concreto (fraguado el concreto) en su defecto en el tiempo mínimo a los catorce (14)
días, pero siempre en cuando se utilice el imprimante para mejorar la adherencia del
sellante. Las obras de arte ubicadas en el canal llevaran estas juntas según se indican
en los planos.
Prestaciones Incluidas
imprimante.
El sello será colocado en la junta utilizando una espátula o pistola aplicadora manual
(Herramienta manual), taconeándose de manera de disponer de una superficie
alineada y una junta compacta. Durante la ejecución de estos trabajos el cordón de
polietileno no debe ser pinchado, estirado o sometido a compresión.
El material elastomérico deberá tener, sin ser limitativo, las siguientes características:
El Cordón de Respaldo, sirve para controlar la profundidad del material sellante, será
de polietileno de baja densidad y de cédula cerrada (sin absorción de agua), no se
adhiere el material sellante, flexible, químicamente inerte (que no reaccione con el
sellador).
Medición y pago
La unidad de medida es el metro lineal (m) y se valorizará con los metrados realmente
ejecutados y aprobados por el supervisor. Se pagará según el avance mensual y de
acuerdo al precio unitario contratado para esta partida.
Alcance
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Ejecución
Las juntas a rellenar serán de 1/2” de ancho por 1" de profundidad del sellador
elastomérico de poliuretano. Este requiere el uso del imprimante para la adherencia
con el concreto. El relleno será compactado adecuadamente y el acabado superficial
ejecutado con mucho cuidado, con el fin de evitar irregularidades abruptas. Tener en
cuenta las especificaciones del fabricante.
Prestaciones Incluidas
El sello será colocado en la junta utilizando una espátula o pistola aplicadora manual
(Herramienta manual), taconeándose de manera de disponer de una superficie de una
superficie alineada y una junta compacta. Durante la ejecución de estos trabajos el
cordón de polietileno no debe ser pinchado, estirado o sometido a compresión.
El material elastomérico deberá tener, sin ser limitativo, las siguientes características:
Medición y pago
La unidad de medida será el metro lineal (m) con aproximación a un decimal, para lo
cual se determinará la longitud de junta terminada de acuerdo a los planos o a las 127
órdenes del Ingeniero Supervisor. El pago se efectuará según el avance mensual
realmente ejecutado, de acuerdo al precio unitario contratado para cada partida.
Alcance
Ejecución
Luego de colocada la banda Wáter Stop, el espacio de junta expuesta será rellenada
con sello elastómero de poliuretano y la parte inferior o interna será rellenada con
Tecnoport. Antes de proceder al relleno, todas las superficies que entrarán en contacto
con el sello serán perfectamente limpiadas.
Los recursos que se van a utilizar son: Mano de Obra (Oficial, peón), materiales (Junta
wáter stop 6”, sello elastomérico de poliuretano, tecnoport, cinta maskingtape,
imprimante aplicación elastomérico de poliuretano) y equipos (Herramientas
manuales).
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Prestaciones Incluidas
Medición y pago
03. DESARENADOR (01 UND) - CAJA DE TRANSICIÓN (03 UND) - CAJA DE REUNIÓN (2 UND)
03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01. LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO (e= 0.20m)
Alcance
Ejecución
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Cuando la roca se encuentra mezclada con material suelto y éste último presente una
proporción menor al veinticinco por ciento (25 %) del volumen total en forma que no
pueda ser excavado por separado, todo el material será considerado como roca.
El Contratista está obligado a rellenar las sobre excavaciones, bien sea con el material
producto de la misma excavación; queda entendido que no recibirá ningún pago
adicional o compensación por la ejecución de los rellenos de las sobre excavaciones ni
por el suministro de la mano de obra, materiales y todos los elementos que sean
necesarios para ejecutarlo satisfactoriamente, ya que será de su responsabilidad tomar
las precauciones necesarias para que las excavaciones se ajusten a las líneas del
proyecto.
Medición y pago
La unidad de medida de la partida será el metro cúbico (m3), para tal efecto se
calcularán los volúmenes excavados usando el método del promedio de las áreas
extremas entre estaciones de veinte (20) metros o las que requieran según la
configuración del terreno, en base a las secciones de antes de la excavación
(levantadas por el Contratista y aprobadas por el Supervisor) y las secciones
correspondientes después de concluida la excavación.
Alcance
Ejecución 131
La tapa debe quedar anclada a la sección de concreto, para lo cual, previo al vaciado
del muro de concreto indicado en los planos, se instalarán los perfiles o anclajes
metálicos.
Medición y pago
Alcance
Ejecución
divisiones de lecturas. La escala formada por la letra “E” será de dos colores y se
procederá a pintar las graduaciones con pintura roja y negra intercaladamente y los
números y líneas de caudal con pintura negra. La pintura a emplearse será la adecuada
para elementos que tengan contacto con el agua. La Regla irá embebida en el
concreto, adherida mediante pegamento especial tipo Chemayolic extrafuerte o
similar. Antes de proceder a la instalación, el Contratista deberá obtener la aprobación
del Ingeniero Supervisor. Cuando la mira esté instalada su estructura no deberá 133
presentar protuberancia.
Medición y Pago
La regla graduada de mármol será medida de unidad (und). El pago se efectuará según
el avance mensual realmente ejecutado y de acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance
Ejecución
Cuando la roca se encuentra mezclada con material suelto y éste último presente una
proporción menor al veinticinco por ciento (25 %) del volumen total en forma que no
pueda ser excavado por separado, todo el material será considerado como roca.
El Contratista está obligado a rellenar las sobre excavaciones, bien sea con el material
producto de la misma excavación, compactándolo; queda entendido que no recibirá
ningún pago adicional o compensación por la ejecución de los rellenos de las sobre
excavaciones ni por el suministro de la mano de obra, materiales y todos los elementos
que sean necesarios para ejecutarlo satisfactoriamente, ya que será de su
responsabilidad tomar las precauciones necesarias para que las excavaciones se
ajusten a las líneas del proyecto.
Prestaciones Incluidas
Prestaciones Excluidas
Medición y pago
La unidad de medida será el metro cúbico (m 3), para tal efecto se calcularán los
volúmenes excavados usando el método del promedio de las áreas extremas entre
estaciones de veinte (20) metros o las que requieran según la configuración del
terreno, en base a las secciones de antes de la excavación (levantadas por el
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Alcance 137
Ejecución
voladuras, las mallas de perforación, las cargas respectivas, los tipos de explosivos, los
equipos a utilizar, etc.
El Contratista está obligado a rellenar las sobre excavaciones, bien sea con el material
producto de la misma excavación, compactándolo; queda entendido que no recibirá
ningún pago adicional o compensación por la ejecución de los rellenos de las sobre
excavaciones ni por el suministro de la mano de obra, materiales y todos los elementos
138
que sean necesarios para ejecutarlo satisfactoriamente, ya que será de su
responsabilidad tomar las precauciones necesarias para que las excavaciones se
ajusten a las líneas del proyecto.
Prestaciones Incluidas
Prestaciones Excluidas
Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas
por el Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, y a satisfacción del Supervisor.
Las secciones transversales ejecutadas serán debidamente medidas y anotadas por el
Contratista. El Supervisor verificará estos registros y si los encontrase correctos
aprobará las mediciones como base para el pago.
Medición y pago
140
La unidad de medida será el metro cúbico (m3), para tal efecto se calcularán los
volúmenes excavados usando el método del promedio de las áreas extremas entre
estaciones de veinte (20) metros o las que requieran según la configuración del
terreno, en base a las secciones de antes de la excavación (levantadas por el
Contratista y aprobadas por el Supervisor) y las correspondientes después de concluida
la excavación.
Alcance
Ejecución
Cuando la roca se encuentra mezclada con material suelto y éste último presente una
proporción menor al veinticinco por ciento (25 %) del volumen total en forma que no
pueda ser excavado por separado, todo el material será considerado como roca.
El Contratista está obligado a rellenar las sobre excavaciones, bien sea con el material
producto de la misma excavación, compactándolo; queda entendido que no recibirá
ningún pago adicional o compensación por la ejecución de los rellenos de las sobre
excavaciones ni por el suministro de la mano de obra, materiales y todos los elementos
que sean necesarios para ejecutarlo satisfactoriamente, ya que será de su
responsabilidad tomar las precauciones necesarias para que las excavaciones se
ajusten a las líneas del proyecto. 142
Medición y pago
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
La unidad de medida de la partida será el metro cúbico (m3), para tal efecto se
calcularán los volúmenes excavados usando el método del promedio de las áreas
extremas entre estaciones de veinte (20) metros o las que requieran según la
configuración del terreno, en base a las secciones de antes de la excavación
(levantadas por el Contratista y aprobadas por el Supervisor) y las secciones
correspondientes después de concluida la excavación.
143
El pago se efectuará según el avance mensual realmente ejecutado y de acuerdo al
precio unitario contratado para las partidas correspondientes: Excavación con
maquinaria en material conglomerado, Excavación con maquinaria en roca suelta y
Excavación con maquinaria en roca fija.
Alcance
Ejecución
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Para el perfilado y refine del terreno donde se apoyará la tubería del canal, el
Contratista empleará el procedimiento más conveniente, de acuerdo a la clasificación
del material descrito en el párrafo anterior.
Los trabajos de perfilado de taludes y fondo del terreno, se ejecutarán una vez que se
haya concluido con la ejecución de la partida de conformación de caja de canal y se
efectuará de tal manera que ningún saliente del terreno penetre más de un centímetro
144
(1 cm) dentro de las secciones de construcción del canal.
El desquinche y refine de la caja del canal en roca fija y roca suelta se efectuará
utilizando los equipos y herramientas apropiadas, para realizar esta actividad y llegar
hasta los niveles indicados en los planos.
El Contratista está obligado a rellenar las sobre excavaciones, bien sea con el material
producto de la misma excavación, compactándolo; queda entendido que no recibirá
ningún pago adicional o compensación por la ejecución de los rellenos de las sobre
excavaciones ni por el suministro de la mano de obra, materiales y todos los elementos
que sean necesarios para ejecutarlo satisfactoriamente, ya que será de su
responsabilidad tomar las precauciones necesarias para que las excavaciones se
ajusten a las líneas del proyecto.
Medición y pago
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Se medirá en metros cuadrados (m2), para tal efecto, se determinarán las áreas de
acuerdo al método de medición directa entre las estaciones que se requieran, a partir
de la sección transversal de la caja del canal. El pago se efectuará según el avance
mensual realmente ejecutado y de acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance 145
Ejecución
Medición y pago
Alcance
Ejecución
El relleno con material propio zarandeado se colocará como apoyo lateral de la tubería
y en la parte superior, su compactado será en capas con plancha compactadora, hasta
llegar a los niveles y forma indicados en los planos con aprobación de la Supervisión.
En general, el relleno se deberá conformar colocando una capa continua con un
espesor de 15 centímetros. El material debe estar libre de materia orgánica, barro y
otros materiales extraños.
Controlar que la ejecución del relleno contra cualquier parte de una estructura,
solamente comience cuando la estructura adquiera la resistencia especificada.
Medir los volúmenes de relleno y material filtrante colocados por el Contratista en
acuerdo a la presente especificación.
Vigilar que se cumplan con las especificaciones ambientales.
Sin embargo, teniendo en cuenta que los volúmenes de rellenos para estructuras
suelen ser inferiores a los requeridos para el terraplén, el Supervisor aprobará la
frecuencia de ejecución de las diversas pruebas de calidad.
Compactación: Los niveles de densidad por alcanzar en las diversas capas del relleno
son los mismos que se indican en la Subsección 2.2 Rellenos.
Sin embargo, deben tener como mínimo 3, ensayos de densidad de campo por capa.
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias, deberán ser corregidas por el
Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, de acuerdo con las instrucciones y aprobación
del Supervisor.
Alcance
Esta sub partida se realizará inmediatamente después de haber terminado los trabajos
de tendido de tuberías, en la primera capa hasta 0.20m de la clave de tubería con
material de préstamo seleccionado en los primeros tramos de línea de conducción del
canal principal cuyo emplazamiento atraviesa tramos de formación rocosa,
compactando manualmente, luego se rellenará con material propio hasta alcanzar el
nivel o perfil natural del terreno de cotas establecidas en los planos, luego de haber
definido los niveles de dicho trabajo; previa al proceso de compactación se realizará el
riego con agua.
El relleno alrededor del tubo se debe realizar con un material selecto. Se pueden usar
arenas arcillosas, arenas limosas, gravas arcillosas, gravas limosas, arenas limpias,
gravas limpias, también es posible usar suelo-cemento con cualquier material que
tenga un contenido de arcilla inferior al 35%.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El material que se usa más frecuente para el relleno de esta zona es el mismo que se
saca al excavar la zanja. Este relleno se realiza en capas de 10cm cuando se trabaja con
pisones manuales, y 25 a 30 cm con compactadores mecánicos hasta llegar al nivel
deseado, normalmente se exige una densificación mínima de 90% del Próctor
Standard, asunto que depende del tipo de estructura en la superficie de la zanja.
Siempre que el tubo tenga un recubrimiento sobre la corona inferior a su diámetro se
deberá incidir en esta densificación, caso contrario este relleno no tendrá mayor 150
efecto sobre el comportamiento estructural del tubo.
El relleno de la zanja, con material escogido, se debe continuar hasta una altura de
30cm por encima de la clave del tubo, extendiendo el material en capas de 10cm y
apisonado con el pisón de cabeza plana.
El resto del relleno se puede hacer sin apisonar y usando un material sin escoger. Se
debe evitar que caigan piedras. Este relleno final debe llegar hasta el nivel natural del
terreno.
Sin embargo, teniendo en cuenta que los volúmenes de rellenos para estructuras
suelen ser inferiores a los requeridos para el terraplén, el Supervisor aprobará la
frecuencia de ejecución de las diversas pruebas de calidad.
Compactación: Los niveles de densidad por alcanzar en las diversas capas del relleno
son los mismos que se indican en la Subsección 2.2 Rellenos.
Sin embargo, deben tener como mínimo 3, ensayos de densidad de campo por capa.
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias, deberán ser corregidas por el
Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, de acuerdo con las instrucciones y aprobación
del Supervisor.
Medición y pago
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) del eje proyectado, aprobado
por el Supervisor según lo especificado y medido según el plano de secciones.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
Alcance
Ejecución
Todo el material propio zarandeado para relleno deberá ser de buena calidad para lo
cual no deberá contener maleza, raíces, césped, ni cualquier otro material orgánico, ni
elementos mayores de 10 centímetros, ni otros elementos inestables y de fácil
alteración.
Todos los materiales deben ser previamente aprobados por el Ingeniero Supervisor.
No se colocará ningún material hasta que la fundación haya sido inspeccionada y
aprobada por el Supervisor, debiéndose previamente compactar la capa superficial de
la fundación y luego escarificada y regada antes de colocar la primera capa de relleno.
En el caso de tenerse muy húmeda la capa superficial del suelo deberá esparcirse
sobre dicha superficie material arenoso seco hasta lograr una superficie estable que
permita el paso del equipo de construcción.
Las densidades individuales del tramo (Di) deberán ser, como mínimo, el noventa por
ciento (90%) de la máxima densidad obtenida en el ensayo Próctor modificado de
referencia (De) para la base y cuerpo del terraplén y el noventa y cinco por ciento (95)
con respecto a la máxima obtenida en el mismo ensayo, cuando se verifique la
compactación de la corona del terraplén.
Di ≥ 0.95 De (corona)
Prestaciones Incluidas
Prestaciones Excluidas
Sin embargo, teniendo en cuenta que los volúmenes de rellenos para estructuras
suelen ser inferiores a los requeridos para el terraplén, el Supervisor aprobará la
frecuencia de ejecución de las diversas pruebas de calidad.
Compactación: Los niveles de densidad por alcanzar en las diversas capas del relleno
son los mismos que se indican en la Subsección 2.2 Rellenos.
Sin embargo, deben tener como mínimo 3, ensayos de densidad de campo por capa.
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias, deberán ser corregidas por el
Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, de acuerdo con las instrucciones y aprobación
del Supervisor.
Medición y pago
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Alcance
Ejecución
Todo el material de relleno deberá ser de buena calidad y no deberá contener maleza,
raíces, césped, ni cualquier otro material orgánico, elementos mayores de 10
centímetros, ni otros elementos inestables y de fácil alteración.
Todos los materiales deben ser previamente aprobados por el Ingeniero Supervisor.
No se colocará ningún material hasta que la fundación haya sido inspeccionada y
aprobada por el Supervisor, debiéndose previamente compactar la capa superficial de
la fundación y luego escarificada y regada antes de colocar la primera capa de relleno.
En el caso de tenerse muy húmeda la capa superficial del suelo deberá esparcirse
sobre dicha superficie material arenoso seco hasta lograr una superficie estable que
permita el paso del equipo de construcción.
Las densidades individuales del tramo (Di) deberán ser, como mínimo, el noventa por
ciento (90%) de la máxima densidad obtenida en el ensayo Próctor modificado de
referencia (De) para la base y cuerpo del terraplén y el noventa y cinco por ciento (95)
con respecto a la máxima obtenida en el mismo ensayo, cuando se verifique la
compactación de la corona del terraplén.
Di ≥ 0.95 De (corona)
Prestaciones Incluidas
Prestaciones Excluidas
Sin embargo, teniendo en cuenta que los volúmenes de rellenos para estructuras
suelen ser inferiores a los requeridos para el terraplén, el Supervisor aprobará la
frecuencia de ejecución de las diversas pruebas de calidad.
Compactación: Los niveles de densidad por alcanzar en las diversas capas del relleno
son los mismos que se indican en la Subsección 2.2 Rellenos.
Sin embargo, deben tener como mínimo 3, ensayos de densidad de campo por capa.
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias, deberán ser corregidas por el
Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, de acuerdo con las instrucciones y aprobación
del Supervisor.
Medición y pago
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
05.03. TUBERÍAS
05.03.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA HDPE PE100 SDR 41 PN 4 Ø
400mm
Descripción
El material presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con las
Normas de la Organización Internacional para Estándares “ISO - International
Standards Organization”. Para el presente proyecto la fabricación de las tuberías de
HDPE se fabricarán de acuerdo a la Norma NTP ISO 4427 utilizando la resina de última
generación de características de material de grado denominado PE 100; lo cuales,
deben pasar los siguientes protocolos de pruebas o ensayos mecánicos-físicos:
Suministro y Almacenamiento
Se tendrá los mismos cuidados con los tubos que fueron transportados y almacenados
en obra, debiéndoseles disponer a lo largo de la zanja y permanecer ahí el menor
tiempo posible, a fin de evitar accidentes.
2) Soldadura a tope:
éste se retira. (En caso que el material ablandado se pegue al disco calefactor,
no se debe continuar con la unión. Limpiar el disco calefactor, volver a
refrentar los extremos y comenzar nuevamente).
Unir rápidamente las superficies fundidas sin juntarlas de golpe. Aplicar una
presión suficiente para formar un doble cordón en el cuerpo de la tubería
alrededor de su circunferencia completa. Cada máquina soldadora posee sus
propios parámetros de soldadura (temperatura, tiempo, presión de 164
calentamiento, presión de fusión, etc.). Estos parámetros son controlados
automáticamente por el microprocesador de la máquina.
Se debe esperar a que la unión se enfríe y solidifique apropiadamente.
Transcurrido el tiempo de enfriamiento se retiran las abrazaderas y se
inspecciona la apariencia de la unión. Es recomendable que las uniones sean
marcadas con las iniciales del soldador calificado y además sean numeradas
con un marcador indeleble indicando la fecha y la hora de término del proceso
de fusión.
4) Asentamiento
5) Alineamiento y Nivelación.
Equipos y Maquinarías
165
Este método exige un equipo de soldadura constituido básicamente de:
3) Refrendador.
4) Accesorios.
5) Carpa.
6) Termómetro.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Controles
Limpieza
Terminados los trabajos, el Contratista deberá limpiar, la zona de las obras y sobrantes,
transportarlos y disponerlos en los botaderos.
a. Marcas
b. Calidad de la tubería
La unidad de medida para las partidas de suministro de tuberías es el metro lineal (m).
Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, el precio de la
partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena
ejecución de la actividad. El Residente está obligado a suministrar todos los Materiales,
equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el
proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el
mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la
obra. El Residente deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta
ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y según lo indique
el Proyecto.
Alcance
169
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, herramientas y las
operaciones necesarias para la instalación de las tuberías PVC C-10 φ110mm que se
requieren para el rebose del reservorio hasta la disposición de las aguas de excedencia,
de acuerdo a las dimensiones, forma, disposición y ubicación mostradas en los planos
o a lo ordenado por el Ingeniero Supervisor.
Ejecución
Las tuberías PVC C-10 φ110mm serán nuevas y de calidad uniforme y deberán cumplir
con los requisitos de las normas que establecen las características de dimensiones,
siguiendo las Normas:
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
170
a. Marcas
b. Calidad de la tubería
Medición y Pago
Las tuberías PVC C-10 φ110mm se medirán en metros lineales (m), con aproximación a
un decimal. Para tal efecto, se medirá la longitud neta de tubería instalada, de acuerdo
a los planos y a las órdenes del Ingeniero Supervisor. El pago se efectuará según el
avance mensual realmente ejecutado, de acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance
Ejecución
Los accesorios para las tuberías HDPE serán nuevas y de calidad uniforme y deberán de
cumplir con los requisitos y dimensiones especificadas en los planos. La unión de los
accesorios para tuberías HDPE se realizarán con termofusión, así mismo, la flexibilidad
longitudinal de la tubería permite absorber alineamientos curvos, sin necesidad de
utilizar codos, cajas registradoras para cambios de dirección u otros accesorios.
Medición y Pago
Alcance
Ejecución
Medición y pago
Alcance
Ejecución
Las válvulas mariposas deberán cumplir con la Norma ISO 5752. Serán de cierre
estanco, accionadas por mecanismo reductor manual.
Las válvulas mariposas bridadas podrán ser de cuerpo largo ISO 5752 serie 14 según se
especifique en los planos respectivos.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Todas las válvulas se deben instalar de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante. Deberá verificar la estanqueidad para la presión de prueba de la cañería
sobre la que se instale. Las características principales, de acuerdo a las presiones de
trabajo, serán las siguientes:
176
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Bridas: Norma ISO 7005/2 para montar entre bridas o bien bridadas (según se
especifique en cada caso), bajo la misma norma y clase que la cañería.
Actuador: manual.
177
Terminación: empolvado epoxi (procedimiento electrostático) (interno y externo).
Mínimo 250 micrones
Presión de prueba: igual que la presión de prueba de la cañería sobre la que se instala.
Salvo que en los planos de proyecto se especifique lo contrario, las válvulas se
instalarán dentro de una cámara, con accionamiento desde de la misma. Se instalarán
para estos casos con junta de desarme.
Las válvulas que se operen desde la superficie, a menos que en los planos de proyecto
se indique lo contrario, contarán con un vástago prolongado y sobremacho.
Salvo indicación en contrario, las válvulas mariposas se montarán con el eje horizontal,
en forma tal que los eventuales sedimentos que se depositen en la parte inferior de la
cañería sean arrastrados por la alta velocidad que se desarrolla durante el tramo inicial
de la apertura.
Medición y pago
Se medirá por unidad (und) de válvula mariposa instalada. Se valorizará según el 178
avance mensual realmente ejecutado y aprobado por el Supervisor y el pago se
efectuará de acuerdo al precio unitario contratado.
Alcance
Ejecución
Medición y pago
Se medirá por metro lineal (m) de baranda de protección instalada. Se valorizará según
el avance mensual realmente ejecutado y aprobado por el Supervisor y el pago se
efectuará de acuerdo al precio unitario contratado.
Ejecución:
Una vez realizado el replanteo conforme a los planos, Verificadas las excavaciones, se
procederá al vaciado de los cimientos (dados de 0.40x0.40x0.80) con los postes de
fierro galvanizada de 2”” de diámetro con sus anclajes de empotramiento soldados en
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
conformidad con las instrucciones del Supervisor, así mismo deberán estar colocadas
las tapas de plancha de 1/8”, en la parte superior.
Conformados los cuadros longitudinalmente se colocará la malla olímpica con un
entramado de 2 1/2" x 2 1/2" tejido en alambre galvanizado N° 8 debidamente
tensionada en sus dos sentidos superficiales y fijados en todos sus puntos de contacto
con los ángulos 1 ½” x 1 ½” x 1/8” y pintado respectivamente con pintura galvanizaste
en todos los puntos de soldadura. 180
Colocación y Fijación del Alambre de púas. Los hilos se fijarán paralelos, estirados y
templados a la altura y espaciamiento señalados en los planos (mínimo 3 hiladas). El
alambre de púas se fijará al fierro lizo que está en la parte superior con soldadura y
pintados con pintura galvanizaste.
Medición y Pago
Se medirán en metros lineales (m) para los cercos perimétricos de malla olímpica H =
1.00m y h= 2.00m y para la puerta de malla olímpica en unidades (und), con
aproximación a un decimal. Para tal efecto, se medirá la longitud neta instalada, de
acuerdo a los planos y a las órdenes del Ingeniero Supervisor. El pago se efectuará
según el avance mensual realmente ejecutado, de acuerdo al precio unitario
contratado.
1. Materiales
2. Operación
Las tapas deberán ser construidas en fundición de hierro fundido de grado 65- 45-12 o
superior (65,000 psi de resistencia a la tensión, 45,000 psi de resistencia a la fluencia y
12% de elongación) de acuerdo a ASTM A536. El conjunto marco y tapa deberá
soportar una carga puntual de 30 ton.
Deberá contar con un sistema de pasador de acero liso que permita la apertura de la
tapa. Se debe contar con cerrojo de ajuste gradual y tornillo con cabeza hexagonal, y 183
no deberá salir de la tapa. El sistema de pasador deberá estar confinado dentro de una
caja especialmente diseñada en el brocal de manera que el colado del empotramiento
durante la instalación no interfiera con el funcionamiento del pasador. El peso de la
tapa y marco deberá estar entre 115 - 120 kg con una variación máxima permisible de
±2 kg.
3. Marcado
La tapa deberá tener un grabado de acuerdo al plano del proyecto ejecutivo y contar
con el número de serie (lote de fundición) grabado.
4. Certificaciones
Se deberá presentar la certificación ISO 9001 de la planta de fabricación de los
materiales. Al momento del suministro se deberán entregar al Ingeniero los
certificados de fabricación y pruebas realizadas en fábrica que verifiquen el
cumplimiento de las propiedades mecánicas del material, composición química y
análisis de micro estructura, así como los manuales de instalación.
5. Garantía
Los marcos y tapas deben contar con una garantía mínima de 5 años contra defectos
de materiales y fabricación posteriores a la fecha de entrega. Si durante este periodo
fuera necesario desmontar la tapa y marco para su reparación, ésta sería sustituida por
una unidad nueva sin costo alguno para el contratista.
Lo anterior siempre y cuando la tapa y marco haya sido operada de acuerdo a lo
recomendado por el fabricante.
Medición y Pago
El suministro del marco y tapa de hierro en conjunto será medido para fines de pago
por unidad. Al efecto se determinarán, directamente en el almacén o en el sitio
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Alcance
Ejecución
Para la construcción de las capas filtrantes, el material granular deberá cumplir con
algunas granulometrías aprobados por el Supervisor.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Medición y Pago
El método de medición será por metros cúbicos (m3) de material colocado, aprobado
por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según
planos. El pago se efectuará al unitario por metro cúbico del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
186
07.02.03. CARPINTERÍA METÁLICA Y ACCESORIOS
07.02.03.01. INSTALACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.60X0.60m e=3/16"
07.02.04. TUBERÍAS
07.02.04.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC C-10 Ø 110mm
07.03.03.02. TUBERÍAS
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
07.06.04. TUBERÍAS
194
07.06.04.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC C-10 Ø 110mm
Descripción
Modo de Ejecución
- La cara de la soldadura deberá estar al ras con la superficie del metal base, y
el cordón deberá fusionarse suavemente con el metal base. El socavamiento
no deberá exceder 1mm. El reforzamiento de la soldadura no deberá
exceder de 3mm.
- La raíz de la soldadura será inspeccionada y no deberá haber evidencia de
grietas, fusión
- incompleta, o penetración inadecuada en la unión. Una raíz de superficie 196
cóncava es permitida dentro de los límites normalizados, de manera que el
espesor total de la soldadura sea igual o mayor al del metal base.
Descripción
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
El Supervisor previa verificación y control de acuerdo a los planos dará conformidad 197
y la aceptación de los trabajos.
07.09.03. TUBERÍA
07.09.03.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA HDPE CORRUGADO Ø
600mm
Ejecución.
Realizar una adecuada disposición de basura, desperdicios y desechos, mediante la
localización de recipientes de recolección en las zonas de oficinas, baños, bodegas,
zonas de parqueo y áreas de circulación de personal; y en general en cada uno de
los frentes de trabajo se deberá colocar los recipientes necesarios para recolectar
los residuos en forma separada en reciclables y no reciclables.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Ejecución.
Los desechos de los residuos domésticos serán llevados al relleno sanitario de la
Municipalidad Distrital de San Pedro de Chaná, como máximo en forma semanal.
Medición y Pago
La unidad de medida será en mes (Mes), por tratamiento y disposición final de
residuos domésticos generados en la ejecución del proyecto.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Esta partida será pagada por mes (Mes) por tratamiento y disposición final de
residuos domésticos generados en la ejecución del proyecto, de acuerdo al
presupuesto y previa aprobación del supervisor.
08.01.03. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
Descripción.
Entre los inorgánicos se encuentran residuos como servilletas usadas, papel
higiénico, etc. Estos desechos serán entregados al recolector municipal de basura en 202
bolsas cerradas; por otra parte, si se generan desechos especiales, tratamiento
separado y cuidadoso comparado con los demás residuos debido a su alto potencial
de contaminación.
Los aceites usados, grasas, lubricantes, ácidos, baterías son considerados entre otros
como desechos especiales. Dentro de las medidas que se consideran que se realicen
para que estos residuos no causen daños o contaminación al medio ambiente se
tiene:
Se debe separar los desechos sólidos especiales de los demás desechos generados
durante el proyecto.
Por ningún motivo se quemarán los residuos sólidos especiales recolectado por
efectos de la construcción.
Se prohíbe el abandono o disposición final de los residuos sólidos especiales sobre el
suelo, o el alcantarillado municipal.
Los residuos sólidos especiales serán dispuestos en recipientes herméticos.
Por ningún motivo se enterrarán los aceites, grasas o baterías
Ejecución.
Los desechos de los residuos peligrosos dispuestos se acumularán en recipientes
herméticos para luego ser trasladado por una empresa prestadora de servicios de
tratamientos de residuos peligrosos autorizado o certificado por DIGESA.
Medición y Pago
La unidad de medida será en unidad (Und), por tratamiento y disposición final de
residuos peligrosos generados en la ejecución del proyecto.
Pago.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Esta partida será pagada por global (Und.) por tratamiento y disposición final de
residuos peligrosos generados en la ejecución del proyecto, de acuerdo al
presupuesto y previa aprobación del supervisor.
08.01.04. SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL
Descripción.
El contratista deberá instalar señales preventivas, reglamentarias e informativas en
los sitios y escenarios de riesgo para la seguridad del personal participante en los 203
trabajos y la calidad del medio ambiente. Las vías de acceso a los frentes de obra y
campamento deben ser señalizadas apropiadamente.
El Contratista deberá inspeccionar periódicamente las señales e iniciar labores de
mantenimiento (limpieza, pintura, reparación, reubicación o reemplazo)
permanentemente. A continuación, se incluyen algunos ejemplos de las señales
recomendadas: peligro de incendio, no lavar vehículos, no arroje basura, servicio
sanitario, protejamos la naturaleza, el agua es vida protejámoslo, etc.
Ejecución.
El contratista debe instalar los señales preventivas, reglamentarias e informativas en
los sitios y escenarios de riesgo o sectores de trabajo.
Medición y Pago
La unidad de medida será en global (Glb.), de todas las señalizaciones ambientales
instaladas a largo del emplazamiento de la ejecución del proyecto.
Esta partida será pagada por global (Glb.) de todas las señalizaciones ambientales
instaladas a largo del emplazamiento de la ejecución del proyecto, de acuerdo al
presupuesto y previa aprobación del supervisor.
08.01.05. ALQUILER Y LIMPIEZA DE BAÑOS QUÍMICOS
Descripción.
Los baños químicos son unidades de saneamiento portátiles que consisten en un
aparato sanitario para sentarse, ubicados sobre un tanque hermético que
almacenan excretas y que generalmente contiene una solución química para facilitar
la digestión y disminuir los malos olores. Está contenido en unidad de plástico
prefabricada con una puerta que puede cerrar.
Ejecución.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Medición y pago
La unidad de medida será por metro cuadrado (M²), de todas las áreas revegetadas
en taludes conformadas lo largo del emplazamiento de la plataforma del canal de
conducción principal del proyecto.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Esta partida será pagada por cada metro cuadrado (M²) del área revegetada en
taludes conformadas lo largo del emplazamiento de la plataforma del canal, de
acuerdo al presupuesto y previa aprobación del supervisor.
08.02.03. RETIRO, ACUMULACIÓN Y REPOSICIÓN DE VEGETACIÓN NATURAL
08.02.03.01. RETIRO DE VEGETACIÓN (MARGEN SUPERIOR)
Descripción.
La actividad de retiro de revegetación a la margen superior del eje del canal de 207
conducción se realizará en los primeros 2 kilómetros en la que el emplazamiento del
canal cruza zonas húmedas con densa cobertura vegetal.
Ejecución.
El retiro de revegetación comprenderá de los primeros 0.20m de cobertura vegetal
de la superficie demarcada al realizar el trazo y replanteo previo a la excavación en
la conformación de zanja para alojar la tubería del canal de conducción principal; los
bloques de cobertura vegetal serán colocadas en la parte superior a fin de realizar el
cuidado bajo riego a fin de minimizar la alteración de la textura y estructura del
suelo.
Medición y Pago
La unidad de medida será por metro cuadrado (M²), de áreas retiradas en bloques
con cobertura vegetal lo largo del emplazamiento de la plataforma del canal de
conducción principal en los primeros 02 Kilómetros del proyecto.
Esta partida será pagada por cada metro cuadrado (M²) del área retiradas en
bloques con cobertura vegetal lo largo del emplazamiento de la plataforma del
canal, de acuerdo al presupuesto y previa aprobación del supervisor.
08.02.03.02. RELLENO DE ZANJAS CON MATERIAL ORGÁNICO Y REVEGETACIÓN
Descripción.
La actividad de relleno con material orgánico comprenderá la parte superficial, una
instalado y rellenado con material seleccionado la tubería de línea de conducción
principal. El relleno de zanja con material orgánico, será el material propio de la
excavación de zanja de la capa superior, que luego será cubierto con el bloque de
material vegetativo que quedará al nivel del perfil natural del terreno.
Ejecución.
El relleno con material orgánico comprenderá la parte superficial de zanja una vez
instalado la tubería de línea de conducción del canal principal; el material será
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Ejecución.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Durante el evento.
Para apagar un incendio de material común, se debe usar extintores o rociar con
agua, de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.
Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro
del producto y sofocar el fuego, utilizando extintores de polvo químico seco, espuma
o dióxido de carbono; o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar con 213
agua. Para apagar un incendio eléctrico, se debe de inmediato cortar el suministro
eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de
carbono, arena seca o tierra.
Después del evento.
Los extintores usados se volverán a llenar inmediatamente.
Un observador contra incendios deberá estar de guardia por lo menos 30 minutos
después del incendio.
Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un reporte de
incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
Organización y funciones del equipo de respuesta.
Organización
Para afrontar los incidentes, el Consorcio establecerá una Unidad de Contingencias.
Sus funciones básicas serán: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del
plan, organizando asimismo las brigadas de contingencias y órganos de apoyo
externo.
Esta organización técnica de Contingencia, mantendrá coordinaciones permanentes
con entidades de apoyo externo, tales como, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios,
Policía Nacional y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Los jefes, empleados y trabajadores que laboran en las instalaciones y/o formen
parte en las actividades constructivas (Consorcio) participaran en la implementación
y aplicación del presente Plan de Contingencias, el cual debe involucrar a los
Organismos de apoyo externo como: Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos,
Servicios Médicos, Ambulancia, compañía de Seguros y otros.
Medición y Pago
La unidad de medida en unidad (Und).
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Esta partida será pagada por cada unidad (Und.) de implementación del plan de
contingencias, de acuerdo al presupuesto y previa aprobación del supervisor.
08.04.02. CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Descripción.
El programa de educación y capacitación ambiental estará dirigido al personal
contratado, mediante actividades y metodologías participativas, para obtener
experiencias integrales sobre el cuidado con el medio ambiente y el tipo de 214
relaciones que se deben establecer con la comunidad.
Ejecución.
Los talleres serán de carácter obligatorio, participativo y dinámico; dictarse en un
lenguaje de fácil comprensión, se dedicarán exclusivamente a impartir las
recomendaciones, normas y prohibiciones para el correcto desempeño ambiental
del trabajador en las diferentes actividades del proyecto en temas relacionados a:
Divulgación del Plan de Manejo Ambiental, Agua: importancia del componente
hídrico, usos y conservación, Suelos: importancia del suelo, usos y manejo,
reutilización del suelo para la revegetalización, tratamiento y disposición adecuada
de residuos sólidos domésticos en campamentos y frentes de obras, manejo de
escombros y residuos de obras, tecnologías de construcción ambientalmente
limpias, relaciones con la comunidad (comportamiento del trabajador y su relación
con la comunidad aledaña), orden y limpieza del frente de obra, señalización,
demarcación de la obra y prevención de desastres.
Medición y Pago
La unidad de medida es la unidad (Und).
Esta partida será pagada por cada unidad (Und.) de eventos de capacitación sobre
educación ambiental, de acuerdo al presupuesto y previa aprobación del supervisor.
08.04.03. PARARRAYOS
Descripción.
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire
para conducir la descarga hacia el pozo a tierra, de tal modo que no cause daños a
las personas o construcciones que se van establecer durante la ejecución del
proyecto en campamento o zonas de refugio; tomando en consideración que las
obras proyectadas se encuentran en las zonas altas escampadas fuera de la
población.
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Ejecución.
Las consideraciones a la hora de realizar el montaje son las siguientes:
Mediante una base aislante entre la estructura de la torre y el pararrayos se
debe aislar la punta del pararrayos de la estructura.
Mediante separadores laterales y aisladores de carrete se debe aislar el cable de
bajada del pararrayos de la estructura de la torre.
Para asegurar un buen contacto entre los cables de puesta a tierra y el pozo de 215
puesta a tierra se debe emplear soldadura exotérmica.
Se tiene que instalar la barra master lo más cercana posible a los equipos de
comunicaciones y cómputo. A esta barra deben estar conectadas las tomas de
tierra del inversor, el chasis de la CPU, el terminal del protector de línea y debe
estar conectada al sistema de puesta a tierra de comunicaciones
Medición y Pago.
La unidad de medida es la unidad (Und).
Esta partida será pagada por cada unidad (Und.) de pararrayo instalados, de acuerdo
al presupuesto y previa aprobación del supervisor.
08.05. PLAN DE CIERRE DE OBRA
08.05.01. DEMOLICIÓN DE OBRAS PROVISIONALES
Descripción.
El plan de restauración y abandono está conformado por las actividades principales
de: el desmantelamiento de las facilidades temporales instaladas por el Contratista
para el desarrollo de las obras en el campamento y la limpieza final de las áreas
ocupadas por dichas facilidades y por el proyecto; la disposición de residuos
generados por dicha operación; la clausura de los sistemas de tratamiento
construidos con carácter temporal para el servicio del proyecto; la recuperación de
las áreas afectadas por la construcción de las obras en aquellos casos en que ha
habido modificaciones, imputables a la ejecución, de las condiciones ambientales
prevalentes; el saneamiento de los compromisos adquiridos con el propietario(s)
del(os) predio(s), de tal manera que el dueño del proyecto y el Contratista sean
declarados a paz y salvo por todo concepto
Ejecución.
Para realizar el desmonte de la instalación, se procederá de la siguiente manera:
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE
TACTA, CARHUAC Y CHANA, DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI -
ANCASH
Medición y pago
Los trabajos ejecutados se medirán por Global (Glb), entendiéndose que dicho
precio y pagó constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e 222
imprevistos necesarios para los trabajos realizados de la partida.