Nature">
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Ramírez Beltrán Emily Arleth/220201116
Prof. José Alfredo Galaviz Sañudo
Índice
• Objetivos
• Introducción
• Materiales
• Resumen
• Método y desarrollo
• Observaciones y resultados
• Discusión y conclusiones
Objetivos
• Determinar el empuje y, a partir de él, calcular la densidad de tres materiales.
Introducción
El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un
fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del
fluido desalojado por el cuerpo”.
Este principio lo aplicamos cuando nadamos, cuando tiramos un objeto al agua; el
objeto se hunde si su peso es mayor que el peso del fluido desalojado (desplazado).
El objeto flota cuando su peso es menor o igual al peso del fluido desplazado.
Materiales
El video muestra el procedimiento y se indican las cantidades obtenidas para la
masa real y la masa aparente de cada una de las muestras.
Resumen
Para esta practica vimos el video que se encuentra en la pagina de las practicas de
laboratorio del curso, en el se muestra el principio de Arquímedes, el profesor nos
da una breve explicación de este principio y seguidamente realiza un experimento
para mostrar como funciona. En el experimento se calcula el empuje que hay entre
tres objetos y un fluido (que es el agua).
Los tres objetos que se usan son: un hueso de res, una concha y una piedra. Lo que
hace el profesor primero es quitar la base de la bascula y colocar un gancho para
colgar los objetos en él, después pone una base de plástico la cual no toca el sensor
de la bascula para que no capte el peso de los objetos que son colocados en ella.
Teniendo la bascula calibrada primero mide la masa real del hueso colgándolo en el
gancho, después la masa aparente, esto lo hace colocando un recipiente en la base
de plástico y vertiendo agua hasta que el hueso este completamente sumergido en
ella, y lo mismo con los demás objetos. Al tener la masa real y aparente, calculé los
pesos real y aparente para así obtener el empuje, restando ambos pesos.
Para calcular la densidad de los objetos primero calcule su volumen por medio del
principio de Arquímedes, ya obteniendo el volumen use la formula de la densidad,
dividiendo la masa sobre el volumen.
Método y desarrollo
Mediante el video de la práctica, obtenga la masa real y la masa aparente con las que
obtendrá las demás cantidades que se piden como son el peso real y el peso
aparente; el empuje, el volumen del cuerpo y su densidad.
Observaciones y resultados
• En el siguiente cuadro indique la masa real y la masa aparente, así como el
peso real y el peso aparente de la roca.
• Cuando se colocó la piedra pómez, esta flotó en agua ¿Qué le indica esa
situación respecto a la densidad de la pieza respecto a la del agua? Si la piedra
pómez flota estable en el agua ¿Qué es mayor el peso o el empuje? ¿O son
iguales? Explique.
La piedra pómez flota en el agua porque es menos densa, el empuje es mayor
o no flotará.
Discusión y conclusiones
El experimento que vimos en esta practica fue muy interesante ya que una vez
demostramos uno de los fenómenos físicos más importantes en nuestra vida
cotidiana, fue alucinante conocer como la fuerza de empuje actúa en nuestro
entorno y como las leyes de la física son seguidas, porque aunque sabemos que están
ahí, asombra verlas con nuestros propios ojos.
Referencias
U. A. D. E. H. (s. f.). Principio de Arquímedes. UAEH.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html