Surgery">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TORUS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO


DE ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

EXÉRESIS DE TORUS MANDIBULAR BILATERAL CON READAPTACIÓN


PROTÉSICA TOTAL ACRÍLICA

AUTORA:

SANDINA MICAELA CUACÉS GUZMÁN

TUTORA:

Dra. NARDA AGUILERA MOLINA

Guayaquil- Junio -2020


Ecuador

I
CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de
Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de
Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..
Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.
Decano

………………………………………
Dr. Patricio Proaño Yela, M.Sc.
Gestor de Titulación

II
APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:
EXERESIS DE TORUS MANDIBULAR BILATERAL CON READAPTACION
PROTESICA TOTAL ACRÍLICA, presentado por el Srta. SANDINA MICAELA
CUACES GUZMAN, del cual he sido su tutora, para su evaluación y sustentación, como
requisito previo para la obtención del título de Odontóloga.

Guayaquil, Marzo del 2020.

…………………………….
Dra. NARDA AGUILERA
CC: 0601870488

III
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, SANDINA MICAELA CUACÉS GUZMÁN, con cédula de identidad N°


0603349721, declaro ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la
Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material
que haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Marzo del 2020.

…………………………….
SANDINA MICAELA CUACES GUZMAN
CC: 0603349721

IV
DEDICATORIA

A Dios todo poderoso por haberme acompañado, guiado y por mantener junto a mí a los
seres que más amo.

A mi mamita Lic. Flor Guzmán, por haberme dado la vida, el apoyo incondicional, por
cada sacrificio realizado a base de amor que solo una madre puede dar, por ser mi modelo
a seguir y enseñarme que todo lo podemos conseguir con dedicación.

A mi papito Dr. José Cuacés, por ser mi primer maestro y ejemplo a seguir, confiando en
mi inteligencia, por apoyarme en todo lo que me propongo, gracias papito por enseñarme
que en la vida tenemos muchas opciones y lo podemos tomar con calma.
Este título es de ustedes mis amados padres.

A mis hermanos Stalin y Mayerly por toda esa alegría que me brindan ténganlo por seguro
que siempre permaneceremos juntos y cada meta cumplida será por ustedes.

A mi Tía Lic. Teresa Cuacés que le quiero como una segunda madre gracias por ese
cuidado y cariño sincero, por confiar todo el tiempo en mí, por la ayuda incondicional
nosotros siempre estaremos junto a usted.

A mi Abuelita Juana por ese inmenso cariño. A mis abuelitos Hermiñita y Pedro, aunque
no estén presente físicamente, pero en mi corazón lo estarán, tendré encuentra todos los
consejos y enseñanzas.

Y finalmente a mi novio Erik Valencia por ser mi confidente, mi apoyo durante mi


formación académica, gracias por ese verdadero amor que es correspondido y sé que
juntos alcanzaremos nuestras metas.

V
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme salud y fortaleza para cumplir mis propósitos cada día.

A mis padres, por entregar parte de su vida y energías para que pueda cumplir mis sueños,
valoro cada sacrificio realizado.

A mis hermanos, tía y abuelitos por ser parte de mi carrera universitaria brindándome
apoyo incondicional.

A mi tutora Dra. Narda Aguilera por guiarme en el transcurso de mi trabajo de titulación,


por compartir su conocimiento y ser una excelente docente.

A Marlene Tingo, por ser mi compañera, mejor amiga durante todas las clínicas y
realización de este caso clínico. Hernán García, por ser mi mejor amigo en una ciudad
desconocida por cuidarme como un hermana. A mis demás amigos dentro y fuera de la
Universidad.

A la Universidad de Guayaquil en especial a la Facultad Piloto de Odontología por


acogerme y ser parte fundamental para mi formación profesional.

A todos mis pacientes que confiaron en mis conocimientos y habilidades.

VI
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.
José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.
DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de
Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo EXERESIS DE TORUS
MANDIBULAR BILATERAL CON READAPTACION PROTESICA TOTAL
ACRÍLICA realizado como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga, a
la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, marzo del 2020.

…………………………….
SANDINA MICAELA CUACES GUZMAN
CC 0603349721

VII
INDICE GENERAL

CERTIFICACION DE APROBACION .......................................................................... II


APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................................................... III
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... IV
DEDICATORIA ...............................................................................................................V
AGRADECIMIENTO .................................................................................................... VI
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ....................................................................... VII
INDICE .........................................................................................................................VIII
INDICE DE IMÁGENES .................................................................................................X
RESUMEN ..................................................................................................................... XI
ABSTRACT .................................................................................................................. XII
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPÌTULO I................................................................................................................... 3
EL PROBLEMA............................................................................................................... 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 3
1.1.1 Delimitación del problema .................................................................................. 4
1.1.2 Formulación del problema ................................................................................... 4
1.1.3 Preguntas de investigación .................................................................................. 4
1.2 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 5
1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................. 6
1.3.1 Objetivo general .................................................................................................. 6
1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 6
CAPÍTULO II ................................................................................................................. 8
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 8
Antecedentes................................................................................................................. 8
2.2 Fundamentación científica .................................................................................... 10
2.2.1 Torus definición............................................................................................. 10
2.2.3 Etiología............................................................................................................. 11
2.2.3 Localización: ..................................................................................................... 12
2.2.3.1 Torus Palatino ............................................................................................. 12
2.2.3.2 Torus mandibular........................................................................................ 12
2.2.4 Clasificación según su tamaño .......................................................................... 13
2.2.5 Clasificación según su número .......................................................................... 13

VIII
2.2.6 Histopatología .................................................................................................... 13
2.2.7 Prevalencia......................................................................................................... 14
2.2.8 Características radiográficas y tomografías ....................................................... 15
2.2.8.1 Radiografía panorámica .............................................................................. 15
2.2.8.2 Tomografía computarizada de haz cónico .................................................. 15
2.2.9 Diagnóstico diferencial ...................................................................................... 16
2.2.10 Tratamiento quirúrgico .................................................................................... 17
2.2.10.1 Tiempos operatorios ................................................................................. 18
2.2.11 Farmacoterapia control del dolor inflamación e infección .............................. 21
2.2.12 Pacientes contraindicados para una exéresis ................................................... 23
2.2.13 Complicaciones antes, durante y después de la cirugía. .................................. 24
2.2.14 Crioconservación y sustitutos óseos: ............................................................... 25
2.2.15 Tratamiento Protésico ...................................................................................... 26
2.2.15.1 Prótesis inmediata ..................................................................................... 26
2.2.15.2 Acondicionador de tejidos: ....................................................................... 27
CAPITULO III ............................................................................................................. 28
MARCO METODOLOGICO ..................................................................................... 28
3.1 Diseño y tipo de investigación.............................................................................. 28
3.2 Métodos, técnicas e instrumentos ......................................................................... 29
3.3 Procedimiento de la investigación ........................................................................ 30
3.4 Descripción del Caso Clínico ............................................................................... 30
3.5 DISCUSIÓN ......................................................................................................... 49
CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 52
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 52
4.1 Conclusiones......................................................................................................... 52
4.2 Recomendaciones ................................................................................................. 53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 55
ANEXOS........................................................................................................................ 59

IX
INDICE DE IMÁGENES
Imagen 1 Odontograma .......................................................................................................................... 32
Imagen 2 Foto frontal - Imagen 3 Foto lateral ......................................................................................... 33
Imagen 4 Arcada Superior ...................................................................................................................... 33
Imagen 5: Arcada Inferior....................................................................................................................... 34
Imagen 6: Arcada en oclusión ................................................................................................................. 34
Imagen 7: Lateral derecha - Imagen 8: Lateral Izquierda......................................................................... 35
Imagen 9: Arcada Superior - Imagen 10: Arcada Inferior ....................................................................... 35
Imagen 11: Radiografia Panorámica ....................................................................................................... 35
Imagen 12: Tomografía computarizada ................................................................................................... 36
Imagen 13: Cubetas individuales ............................................................................................................ 38
Imagen 14: Impresión y encofrado .......................................................................................................... 38
Imagen 15: Altura de rodetes .................................................................................................................. 39
Imagen 16: Registros de planos .............................................................................................................. 39
Imagen 17: Modelos en el articulador semi ajustable. ............................................................................. 40
Imagen 18: Prótesis total acrílica bimaxilar............................................................................................. 40
Imagen 19: Prótesis inferior .................................................................................................................... 40
Imagen 20: Asepsia extraoral e intraoral con yodo povidona................................................................... 41
Imagen 21: Anestesia troncular ............................................................................................................... 41
Imagen 22: Incisión lineal....................................................................................................................... 42
Imagen 23: Levantamiento del colgajo mucoperióstico ........................................................................... 42
Imagen 24: Perforaciones del torus ......................................................................................................... 43
Imagen 25: Patrones de corte (osteotomía).............................................................................................. 43
Imagen 26: Ostectomía ........................................................................................................................... 44
Imagen 27: Retiro de los fragmentos óseos ............................................................................................. 44
Imagen 28: Fragmentos óseos ................................................................................................................. 45
Imagen 29: Hemostasia, sutura ............................................................................................................... 45
Imagen 30: Resina para rebasamiento y acondicionador de tejidos. ......................................................... 46
Imagen 31: Preparación protésica. .......................................................................................................... 46
Imagen 32: Preparación del acondicionador de tejidos ............................................................................ 46
Imagen 33: Rebasamiento / pulido protésico. .......................................................................................... 47
Imagen 34: Prótesis con el rebase. .......................................................................................................... 47
Imagen 35: Control postquirúrgico ......................................................................................................... 47
Imagen 36: Radiografía oclusal maxilar inferior ..................................................................................... 48
Imagen 37: Prótesis adaptada: lateral derecha, frontal, lateral izquierda. ................................................. 48
Imagen 38: Paciente rehabilitado. Antes y después ................................................................................. 49

X
RESUMEN

Los torus mandibulares son excrecencias óseas las mismas que pueden interferir en las
funciones fisiológicas del paciente, así como en la adaptación protésica en caso de
requerirla, por lo cual se recomienda la exéresis del torus, dicho acto quirúrgico puede
presentar cierto grado de complejidad o pueden ser muy traumáticos. Objetivo:
Determinar la eficacia de la exéresis de torus mandibular bilateral por medio de la técnica
de ostectomía y remodelado óseo para la readaptación y rehabilitación funcional
protésica. Método: Estudio tipo descriptivo y observacional; se realizó un caso clínico el
cual radiográfica y tomográficamente se observó protuberancias óseas de gran tamaño de
tipo lobular bilateral en la zona de premolares en la cara interna mandibular alejadas del
nervio dentario inferior y del foramen mentoniano, se realizó el abordaje por medio del
colgajo lingual y la técnica de osteotomía para formar patrones de corte facilitando la
ostectomía de la cortical utilizando el martillo y cincel. Resultados: Favorables mediante
la combinación de dos técnicas quirúrgicas que permitió el buen remodelado óseo creando
las mejores condiciones a la zona que recibirá el aparato protésico y evaluando su
cicatrización a los 8 y 30 días posteriores a la cirugía. Conclusiones: La técnica
combinada es el método que se debe utilizar para realizar la exéresis del torus mandibular
disminuyendo la complejidad y posibles iatrogenias. Posterior al acto quirúrgico el uso
de acondicionadores de tejidos para la readaptación protésica es imprescindible por sus
características blandas, sirve también como barrera de protección para los tejidos durante
la cicatrización.

Palabras claves: Exéresis, Excrecencias, Intervención Quirúrgica, Acondicionador de


tejidos blandos .

XI
EXERESIS OF BILATERAL MANDIBULAR TORUS WITH TOTAL ACRYLIC
PROSTHETIC READJUSTMENT

ABSTRACT

Torus mandibularis is an outgrowth abroad which can interfere with the patient's
physiological functions, as well as prosthetic adaptation if required, for which reason the
torus mandibular exeresis is recommended. This surgical act may present a certain degree
of difficulty or it can be very traumatic. The objective of this study is to determine the
efficacy of the exeresis of the bilateral mandibular torus exeresis by means of ostectomy
and bone remodeling technique for prosthetic functional adjustment and rehabilitation.
The methodological design corresponds to a descriptive and observational study. A
clinical case was carried out through radiographies and tomographies which evidenced
large bilateral lobular-type bone protuberances in the premolar area on the mandibular
internal face away from the inferior dental nerve and the chin foramen. This approach
was performed by using the lingual flap and the ostectomy technique so as to form cutting
patterns which facilitate cortical ostectomy using the hammer and chisel. Results were
favorable through the combination of two surgical techniques that specify good bone
remodeling: thus, creating the best conditions in the area required by the prosthetic device
and evaluating its healing between 8 and 30 days after surgery. In all, the combined
technique is the method that must be used to perform the excision of the mandibular torus,
reducing the complexity and possible iatrogenesis. After the surgical act, the use of tissue
conditioners for prosthetic rehabilitation is essential due to its soft characteristics, it also
serves as a protection barrier for tissues during healing.

Keywords: Exeresis, Excrescences, Surgical Intervention, Tissue Conditioner.

XII
INTRODUCCIÓN

Las protuberancias óseas mandibulares o palatinas comúnmente conocidas como torus


son excrecencias óseas que tienen una gran prevalencia en la sociedad la misma que se
presenta en la segunda y tercera década de vida, debido a que su crecimiento es lento y
asintomático no es percibido por los pacientes, suele ser diagnosticado comúnmente
cuando el paciente requiere de un aparato protésico.

Por medio de estudios y estadísticas los torus mandibulares son más comunes, la
problemática paparte de las alteraciones fisiológicas y funcionales que sufre el paciente,
así como en la adaptación protésica. El objetivo de esta investigación es determinar la
eficacia de la exéresis de torus mandibular bilateral por medio de la técnica de ostectomía
y remodelado óseo para la readaptación y rehabilitación funcional en un paciente que
acudió a la Facultad de Odontología por atención protésica.

La metodología que se emplea para la realización de este caso clínico es descriptiva y


observacional, analizando todos los aspectos para la ejecución de un tratamiento que se
inició por la adaptación protésica y la planificación de una intervención quirúrgica por
medio del análisis de los auxiliares diagnósticos radiográficos y tomográficos que
permitió conocer las estructuras más cercanas y evaluar los posibles complicaciones que
puedan presentarse durante la intervención, la regeneración tisular depende del cuidado
del paciente así como el buen uso de los materiales de aconcionadores de tejidos para la
readaptación protésica devolviendo de forma inmediata las funcionalidades perdidas del
paciente con un posterior control postquirúrgico de los tejidos.

Los objetivos planteados en la investigación se cumplieron satisfactoriamente durante la


ejecución del tratamiento, el éxito entre la combinación de las técnicas quirúrgicas
(osteotomía y ostectomía) son métodos muy eficientes que reducen las complicaciones y
iatrogenias que se pueden presentar durante el acto quirúrgico, el tratamiento fue
analizado y aprobado por el paciente cumpliendo así sus requerimientos.

1
Dentro del manejo de los tejidos durante la cirugía se recomienda mantener una buena
vascularización el colgajo con el fin de evitar el daño tisular. Los fragmentos óseos
extraídos pueden servir como un sustituto óseo o se puede mantener el fragmento por
medio de la crioterapia, estos métodos de conservación de los tejidos extirpados son de
gran utilidad por tal razón se recomienda la difusión de las diferentes técnicas dentro de
la comunidad odontológica.

El origen del torus mandibular es un tema de controversia entre los investigadores, un


estudio reciente realizado por Piquer (2018) que analizo 26 fetos humanos y concluyo
que la formación del torus se relaciona con el desarrollo del cartílago de Meckel que es
el cartílago del primer arco branquial el mismo que se desarrolla en la etapa fetal durante
la 11 a 14 semanas gestación.

De acuerdo a la investigación de Torres (2019) realizada en la Facultad de Odontología


de la Universidad de Guayaquil con una población de 3859 pacientes, dentro de los meses
octubre, noviembre, diciembre del 2018. La muestra estadística fue de 363 pacientes de
los cuales 69 pacientes poseen torus en la cavidad bucal representando el 19% del total
de la población. De acuerdo a la ubicación, el torus palatino represento el 58% de
prevalencia, el sexo femenino 35%, el masculino un 23%. Mientras que el torus
mandibular el 33%, prevaleciendo el sexo masculino 24% a diferencia del femenino 9%
y el torus bimaxilar el 9%, el género femenino con 6% y masculino con 3%.

La exéresis de torus mandibular es una cirugía de reducida dificultad siempre y cuando


se cumplan con los parámetros quirúrgicos establecidos tanto en el paciente como los
instrumentos quirúrgicos a utilizar, se debe tener un previo conocimiento acerca de las
características y modo de empleo de los materiales rotatorios de desgaste, así como los
materiales de uso mecánico. Por lo tanto, es de gran necesidad establecer y dar a conocer
los beneficios mediante el uso de estos instrumentos quirúrgicos dentro de las clínicas de
la Universidad de Guayaquil ya sea que se maneje con un solo grupo quirúrgico o la
integración de los dos instrumentos eléctricos y mecánicos.

2
CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El desarrollo de hiperostosis ubicados a nivel mandibular o a nivel palatino son
comúnmente llamados torus, se define como una aglomeración celular ósea formada
internamente por hueso esponjoso y hueso compacto en su exterior, clínicamente se
presentan en forma de lobulaciones convexas y de acuerdo a su tamaño y posición se las
estudia mediante una clasificación.

El crecimiento suele ser asintomático, pero si el torus es de gran tamaño suele incomodar
al paciente por la presencia de ulceraciones traumáticas constantes debido a que la
membrana que lo recubre es extremadamente fina, otro problema registrado suele ser el
empaquetamiento de restos alimenticios dando como resultado halitosis, cuando la lesión
exofítica es de gran tamaño puede alterar la fisiología de la fonación, deglución y
masticación.

Etiológicamente no se ha podido demostrar cual es la verdadera causa de su aparición, el


tema de su origen es de gran controversia ciertos autores adjudican a los factores
genéticos, medioambientales, cargas oclusales y ciertas enfermedades como el síndrome
de Gardner, Piquer (2018) lo relaciona con el desarrollo del Cartílago de Meckel el mismo
que se forma en el periodo de gestación.

Los torus suelen presentarse comúnmente en la segunda y tercera década de vida, su


diagnóstico suele darse cuando el paciente siente la necesidad de un aparato protésico que

3
le devuelva la funcionalidad masticatoria es allí donde el odontólogo realiza un
diagnóstico diferencial con la ayuda de auxiliares que permitan su identificación, esta
alteración se convierte en un reto para la conformación y adaptación protésica por ello
varios autores indican bajo protocolos la exéresis del mismo.

La presencia de torus cada vez es más común en la población el torus mandibular


representa una mayor incendia de casos en relación con el torus palatino tal como
menciona (Fuentes, Borie, Sanhueza, Rebolledo, & Parra, 2012) Que se presentó con
mayor frecuencia el torus mandibular (77.78%) en relación con el torus palatino
(22.22%), el torus de tipo bilateral mandibular (66.67%), también menciona una mayor
prevalencia en el género femenino de 6.93% y en hombres 3.45%.

1.1.1 Delimitación del problema


Tema: EXERESIS DE TORUS MANDIBULAR BILATERAL CON
READAPTACION PROTESICA TOTAL ACRÍLICA
Objeto de estudio: Paciente con torus mandibular bilateral.
Lugar: Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, Clínica Integral
del Adulto Mayor III
Periodo: Ciclo I 2019-2020
Línea de investigación: Salud Oral, Prevención, Tratamiento y Servicios de Salud.
Sublínea de investigación: Tratamiento

1.1.2 Formulación del problema


¿Cuál es la eficacia de la exéresis de torus mandibular bilateral por medio de la
técnica de ostectomía y remodelado óseo para la readaptación y rehabilitación
funcional en un paciente atendido en la Clínica Integral del Adulto Mayor III de la
Facultad Piloto de Odontología en el Ciclo I 2019-2020?

1.1.3 Preguntas de investigación


¿Cuáles son los métodos diagnósticos para determinar la existencia de una excrecencia
ósea y formular planes de tratamiento?

4
¿Cuál es la etiología del torus mandibular con mayor peso de investigación en la
actualidad?
¿Cómo se puede recuperar la funcionalidad del sistema estomatognático de pacientes
edéntulos totales que presentan torus mandibular bilateral por medio de la adaptación
protésica post quirúrgico?
¿Cuál es el protocolo y técnica más eficiente para la eliminación de torus mandibular
unilateral o bilateral en pacientes con edentulismo total?
¿Cuáles son las probabilidades de provocar necrosis ósea por medio del uso de materiales
rotatorios de desgaste juntamente con martillo y cincel?
¿Cómo se puede determinar la eficacia de una exéresis de torus mandibular bilateral
frente al uso de fresas quirúrgicas, con respecto a la utilización de martillo y cincel?
¿En qué tipo de pacientes estaría contraindicado realizar procedimientos de exéresis a
nivel de hueso?
¿Qué beneficio brinda el empleo de acondicionadores de tejidos blandos frente en una
cirugía de exéresis de torus mandibular y la adaptación protésica inmediata?
¿Cuánto tiempo posterior a la cirugía de una exéresis de torus mandibular es posible la
adaptación o readaptación protésica?
¿Qué tipo de farmacoterapia es recomienda para los pacientes sometidos a la exéresis de
torus mandibular bilateral?

1.2 JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad determinar la eficiencia de la exéresis de torus
mandibular bilateral en un paciente edéntulo total y la readaptación protésica acrílica por
medio del empleo de acondicionadores de tejidos blandos a base de resina. La pronta
diferenciación e identificación conllevan a estructurar varias opciones dentro de los
planes de tratamiento con ello la satisfacción por parte del paciente al devolverle su
funcionalidad y la estética que hoy en día es imprescindible.

Mediante este estudio se puede brindar una mejor atención a los pacientes que poseen
estas alteraciones anatómicas llamas torus ya que por su condición es difícil la adaptación
protésica y lograr un sellado de dicho aparato por lo cual se recure a métodos quirúrgicos

5
de extirpación empleando varios parámetros para poder trabajar y llevar acabo los planes
de tratamiento.

La investigación muestra un gran impacto no solo por los métodos de identificación de


las alteraciones exofíticas o los métodos quirúrgicos sino también por el manejo en el
ámbito protésico ya que se introduce el uso de acondicionadores de tejidos blandos
debido a que su uso es escaso a nivel de las clínicas de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Guayaquil.

Comúnmente posterior a la cirugía se opta por la colocación de cemento quirúrgico en el


mejor de los casos o no se suele colocar ningún material dejando a los tejidos que se
regeneren sin el uso protésico, el mismo que estéticamente no es una opción tan
acogedora por parte del paciente debido a que la prótesis será remplazada por una nueva
el cual lleva tiempo para su elaboración y colocación. El uso de acondicionadores de
tejidos permite dar una solución inmediata, siendo un material muy compatible con los
tejidos, se moldea a la nueva forma sin provocar ulceraciones o molestias al paciente.

1.3 OBJETIVOS
1.3.1 Objetivo general
Determinar la eficacia de la exéresis de torus mandibular bilateral por medio de la técnica
de ostectomía y remodelado óseo para la readaptación y rehabilitación funcional en un
paciente atendido en la Clínica Integral del Adulto Mayor III de la Facultad Piloto de
Odontología en el Ciclo I 2019-2020.

1.3.2 Objetivos específicos


• Determinar el diagnóstico y plan de tratamiento utilizados para la corrección de
torus mandibular bilateral en pacientes edéntulos.
• Recuperar la funcionalidad del sistema estomatognático del paciente edéntulo
total que presenta torus mandibular bilateral por medio de la readaptación
protésica post quirúrgica.

6
• Determinar la importancia del uso de las fresas quirúrgicas en conjunto con el
martillo y cincel en la cirugía de exéresis de torus mandibular bilateral.
• Disminuir la probabilidad de provocar necrosis ósea por medio del uso del
martillo y cincel con respecto a la utilización de materiales rotatorios de desgaste.
• Lograr la readaptación inmediata de la prótesis total acrílica por medio del uso de
acondicionadores de tejidos blandos.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes
De acuerdo a la investigación de Torres (2019) en el cual se realizó un estudio con una
población de 3859 pacientes, dentro de los meses octubre, noviembre, diciembre del
2018. La muestra estadística fue de 363 pacientes de los cuales 69 pacientes poseen torus
en la cavidad bucal representando el 19% del total de la población. De acuerdo a la
ubicación, el torus palatino represento el 58% de prevalencia, el sexo femenino 35%, el
masculino un 23%. Mientras que el torus mandibular el 33%, prevaleciendo el sexo
masculino 24% a diferencia del femenino 9% y el torus bimaxilar el 9%, el género
femenino con 6% y masculino con 3%.

La presencia espontanea de un torus según Sinesterra y col (2012) mencionan que su


aparición no es común ya que se denota que un torus conlleva años de evolución el no
tratar esta lesión provoca disfuncionalidad del sistema estomatognático por lo cual se
indica la escisión quirúrgica y el análisis histopatológico de la muestra.

La utilización de los instrumentos rotatorios según Henao (2017) menciona que el


inadecuado control del número de revoluciones por minuto y la falta de irrigación puede
ocasionar una osteonecrosis térmica por lo cual el tiempo de fricción debe ser respetado.
Martínez y col (2014) utilizaron la técnica de desgaste respetando los tiempos de fricción
lo cual mejoro la intervención quirúrgica reduciendo el trauma por recalentamiento óseo.

8
Según lo manifestado por Miranda y Sánchez (2014) mediante el análisis retrospectivo
de pacientes que acudieron al Servicio de Odontología en el Hospital Militar Regional de
Acapulco por medio de estadísticas descriptivas en el periodo del 1 de enero al 31 de
mayo del 2013, acudieron al servicio un total de 3,180 pacientes, De este total se
diagnosticó 79 pacientes con torus en cavidad bucal, 11 torus palatinos y 71 torus
mandibulares equivaliendo a un 13.4% y 86.6%, respectivamente. Dado que los torus
afectan al 10% de la población mundial en las edades de 35 y 65 años.

Mediante un estudio realizado por Jaya (2017) de prevalencia de torus palatino y


mandibular en pacientes adultos que acuden a la consulta odontológica UDLA en el
periodo marzo-abril 2017 de tipo observacional trasversal y descriptivo. El análisis se
realizó con una muestra de 400 personas que acuden a dicha institución, de los cuales 99
personas representan 24.75% presentaron torus entre la clase de torus el palatino refiere
el 56.6% y el mandibular el 43.43%.

De acuerdo con Osorio y col (2008) en su reporte de caso clínico de cirugía de torus
mandibular en un paciente masculino de 47 años que presento una lesión tumoral de gran
magnitud compatible con el torus mandibular bilateral realizo la cirugía bajo parámetros
anestésicos locales, aplicando la técnica mandibular bilateral con un bisturí bard-poker
número 3. La incisión fue horizontal con elevación en un cegajo en sobre sin descargas,
se realizó ostectomía y osteotomía. Mediante el empleo de la fresa zécria con el fin de
dividir en fragmentos posteriormente se utiliza el cincel y martillo realizando ostectomía
del torus. La lima de hueso ayudo a la regularización de la superficie, por último, la
hemostasia y sutura concluyeron el acto quirúrgico.

Mediante el reporte de análisis de caso en la Clínica de Cirugía Bucal del Centro


Universitario de los Altos. Se presta un paciente masculino edéntulo parcial con
requerimiento protésico en el examen clínico presenta un torus mandibular bilateral la
mucosa que lo recubría aparentemente sana pero sensible a la presión. Por lo cual se
procedió a realizar la extirpación del mismo por medio de la técnica de desgaste con fresas
quirúrgicas produciendo un mínimo trauma a los tejidos óseos posteriormente se
confecciono una prótesis parcial removible (Ramírez, y otros, 2019)

9
2.2 Fundamentación científica
2.2.1 Torus definición
Los torus o mejor conocidos como excrecencias óseas no se la considera como una lesión
patológica sino un cambio anatómico, asintomático y de lento crecimiento, esta lesión
exofítica se presenta en forma de lobulaciones lisas, compuestas hueso esponjoso con una
cortical ósea compacta el mismo que se encuentra revestido de una delgada capa de
mucosa poco irrigada, a nivel mandibular puede ser uni o bilateral bien definidos. El
termino torus tiene un origen en latín que significa protuberancia circular. (Fuentes, Borie,
Sanhueza, Rebolledo, & Parra, 2012)

En el año de 1897 el término “torus palatino” y “torus mandibular” fueron descritos e


introducidos por Dupfer y Besselhagen, el torus palatino por estar ubicado en la región
palatina en la línea media y el torus mandibular por estar en la superficie lingual de la
mandíbula abarcando la sección de premolares y primeros molares inferiores se puede
encontrar a un lado o a los dos lados de la mandíbula. (Sinisterra, Álvarez, & Molano,
2012)

Las neoformaciones como el torus que se puede presentar tanto en la mandíbula como en
el paladar son producto de hipertrofias óseas localizadas o difusas, caracterizado por la
formación de acúmulos celulares que darán lugar a tejidos de grandes volúmenes los
mismos pueden tener consistencia compacta o blanda, no pertenece al grupo de lesiones
patológicas por lo tanto son muy pocas las posibilidades que estos tejidos den lugar a
desarrollar metástasis. (Jaya, 2017)

La espontanea aparición de los torus y exostosis se ha determinado como secuestros óseos


primarios cuando se encuentra aislado, secundario presentándose parcialmente alejado y
terciario cuando se separan entre sí por leves depresiones diferenciándose de las demás.
Por presentarse en forma de protuberancias suelen estar expuestas a irritaciones crónicas
de tipo traumático. (Sinisterra, Álvarez, & Molano, 2012)

10
2.2.2 Características clínicas del torus
Mediante el diagnostico que es la primera línea de identificación de patologías. Los torus
mandibulares clínicamente se observan como lobulaciones óseas de varios tamaños, la
mucosa que lo recubre es sensible a la presión ya que es delgada y poco vascularizada,
debido al tamaño suele sufrir traumatismos provocando ulceraciones, las protuberancias
mandibulares se encuentran ubicados en la superficie lingual, a nivel de la línea
milohioidea de los premolares hasta caninos. (Osorio, Alvarado, & Díaz, 2008)

Los torus se observan como numerosas protuberancias de forma redondeada y como


lobulaciones calcificadas. (Medsinge, Ramesh, Atmjeet, Shradha, & Sharma, 2015)

Se reporta cierto número de pacientes con múltiples crecimientos de tejido óseo que no
pertenecen según la localización de los torus o exostosis bucal, los mismos deben ser
diferenciados no solo con alteraciones bucales sino también con diferentes síndromes
como el síndrome de Gardner (Medsinge, Ramesh, Atmjeet, Shradha, & Sharma, 2015)

2.2.3 Etiología
El origen del torus mandibular está relacionado con la etapa de osificación endocondral
de los cartílagos de Meckel durante la etapa gestacional del feto entre la 11 y 14 semana
de VIU pero también su desarrollo coincide con la formación de la vena de Serres.
(Piquer, 2018)

Otros autores han adjudicado su desarrollo con el número de piezas dentarias presentes y
funcionales, teniendo relación con actividades de hiperfunción masticatoria como el
Bruxismo, factores genético autosómicos dominantes, ingesta de medicamentos y
factores medioambientales. (Sinisterra, Álvarez, & Molano, 2012)

Se cree que los torus y la exostosis suelen tener un origen endocrino debido a que la
apófisis estiloides sufre un alargamiento dando como resultado la osificación de
ligamentos estilohiodeos y estilomandibular con ello la mineralización de la cadena
estilohioidea. (Laquihuanaco, Rodriguez, & Ruiz, 2015)

11
Ciertos autores refieren que el torus puede ser la consecuencia de una isquemia leve
periosteal crónica secundaria con relación a una suave presión del septum nasal dando
como resultado al Torus Palatino. Cuando existe el aumento de presión de las fuerzas de
torsión del arco mandibular tenemos al Torus mandibular y la presión elevada en
movimientos de lateralidad de los dientes subyacentes provoca la exostosis. (Miranda &
Sánchez, 2014)

2.2.3 Localización:
2.2.3.1 Torus Palatino
Son crecimientos de la apófisis palatina, su extensión va en sentido anteroposterior en la
línea media del paladar, según su ubicación, el Tipo I (foramen incisivo a la espina nasal
posterior), Tipo II (foramen incisivo a la sutura palatina transversal), Tipo III (posterior
del maxilar a mas posterior de la espina nasal), Tipo IV (zona posterior maxilar). (Fuentes,
Borie, Sanhueza, Rebolledo, & Parra, 2012)

2.2.3.2 Torus mandibular


La hiperostosis se encuentra en la cara lingual del cuerpo de la mandíbula por encima de
la cresta milohioidea dando lugar a una expansión en la lámina interna mandibular a nivel
del área del foramen mentoniano, compuesto por hueso esponjoso en forma de lamelas
con pocos canales de Havers y cubierto por hueso compacto. (Piquer, 2018)

Ubicados a nivel de las tablas óseas mandibulares, extendiéndose a nivel de la cara lingual
por encima de la cresta donde se ubica el musculo milohioideo, suelen ser unilaterales o
bilaterales, según su forma: (Miranda & Sánchez, 2014)

• Planos: ligeramente convexa de forma simétrica.


• Lobular: masa exofítica lobulillar, pedunculada, suele formarse en una sola base.
• Nodular: múltiples lesiones, con diferentes bases o unidas entre ellas formando
surcos de separación.
• Huso: presente a lo largo del reborde lingual en forma bilateral. (Miranda &
Sánchez, 2014)

12
2.2.4 Clasificación según su tamaño
El tamaño del torus puede oscilar a lo largo de su desarrollo el mismo es mayor en su
segunda y tercera década de vida, su tamaño suele ser relativo de acuerdo al tipo de
estudio el tamaño influye mucho en la estabilidad de la mucosa ya que en gran tamaño
mayor serán las ulceraciones que se presenten por ello en el plan de tratamiento se suele
sugerir la extirpación del mismo por medios quirúrgicos. (Jaya, 2017)

Torus Pequeños: menores o hasta los 3mm.


Torus Medianos: entre 3-5 mm.
Torus Grandes: mayores a 5 mm. (Miranda & Sánchez, 2014)

2.2.5 Clasificación según su número


Unilateral único, unilateral múltiple, bilateral único, bilateral múltiple. (Miranda &
Sánchez, 2014)

Entre el 20% de casos presentados son torus individuales o múltiples los mismos que
generalmente se encuentran a nivel de la línea milohioidea. (Manotas, 2005)

De acuerdo a que al torus se lo considera como un tipo de secuestro óseo se lo clasifica


como primario si la lesión está totalmente separada, secundario si la lesión está
parcialmente separada y terciaria si está separada por un surco muy levemente
pronunciado manteniéndose en su lugar. (Sinisterra, Álvarez, & Molano, 2012)

2.2.6 Histopatología
Mediante el análisis de 26 fetos humanos y por medio de la realización del corte
transversales oblicuos a nivel del conducto mentoniano de los tejidos en formación
durante las semanas 11 y 14 se determinó que el crecimiento mandibular coincide con la
osificación endocondral del cartílago de Meckel o el primer arco branqueal y la curvatura
del mismo que dará lugar a la formación del torus mandibular, también con la formación
de la vena de Serres. Obteniendo la expansión de la lámina medial de la mandíbula.
(Piquer, 2018)

13
Durante la realización del corte de una pequeña muestra de un torus extraído
quirúrgicamente se conoce que está compuesta de tejido óseo maduro denso que posee
un patrón trabeculado en el cual esta colonizado por células óseas (osteocitos) entre sus
espacios se encontró estroma fibrovascular esparcido, por ser hueso maduro tiene una
reducción de la actividad osteoblástica, pudiendo mostrar actividad periostal abundante.
(Meza, 2014)

Las protuberancias de tejido óseo que forma el torus se encuentra conformada por
estructura densa el mismo que sigue un patrón laminado y entre sus espacios es ocupado
por medula ósea gruesa o estroma fibrovascular esparcido, se registra poca actividad
osteoblástica pero una significativa actividad perióstica. (Sinisterra, Álvarez, & Molano,
2012)

Según el tamaño de los torus y exostosis suelen cambiar su densidad ósea, presentándose
los de menor tamaño compuesto por tejido óseo compacto y en aquellos más grandes
compuestos por tejido óseo esponjoso delimitados por hueso cortical. (Medsinge,
Ramesh, Atmjeet, Shradha, & Sharma, 2015)

2.2.7 Prevalencia
Se refiere como prevalencia de torus en un 27 /1000 adultos, esto representa a un 10% de
una población general con este tipo de lesión. La primera publicación en una revista
ocurrió en el año de 1857 realizado por Parmentier en un ensayo, el cual se relacionaba
al torus con un tumor del paladar. (Batista, Jorge, Estrada, Jardines, & Tamayo, 2013)

La presencia de torus mandibulares tiene una alta prevalencia en pacientes con disfunción
de la articulación temporomandibular los mismos datos pueden ser de gran utilidad como
indicadores de un aumento del riesgo de trastornos temporomandibulares.
(Laquihuanaco, Rodriguez, & Ruiz, 2015)

El crecimiento benigno de esta lesión se da a lo largo del desarrollo humano, teniendo


como prevalencia entre las edades de los 11 a los 30 años de edad, la misma no suele

14
tener su aparición durante la infancia muy raras ocasiones antes de los 10 años en menos
del 30%. La afección más común se adjudica al sexo femenino. (Sinisterra, Álvarez, &
Molano, 2012)

Durante la cuarta y quinta década de vida de una mujer comúnmente se presenta las
proliferaciones óseas a nivel de la línea media palatina ya sea unilobular o multilobular,
de acuerdo a investigaciones. (Teruel, 2019)

La incidencia específicamente del torus mandibular varía según la raza en un 6% al 12.5%


entre los grupos caucásicos y los grupos africanos. Según la localización comúnmente el
torus mandibular sueles ser bilateral y se presenta en el sector de caninos en un 40.5% y
a nivel de los premolares en un 25.7%. (Osorio, Alvarado, & Díaz, 2008)

2.2.8 Características radiográficas y tomografías


2.2.8.1 Radiografía
La ortopantomografía es aquel dispositivo que emana radiación mínima permitiendo la
obtención de la información por medio de una imagen en dos dimensiones la misma que
no es del todo nítida y se superponen cuerpos indicadas como el primer método
imagenológico. La densidad de los torus y exostosis comúnmente se reflejan radiolúcidos
de la misma densidad del hueso ya que tienen la misma estructura. (Haro, 2018)

Radiografía oclusal, los torus y exostosis son protuberancias óseas, anatómicamente se


encuentran en la capa cortical externa, identificándose en la radiografía como masas
radiolúcidos que delimitan los bordes con bordes lisos, no presentan ligamento
periodontal ni lamina dura, estas masas proliferativas son difusas entre los huesos
maxilares. (Miranda & Sánchez, 2014)

2.2.8.2 Tomografía computarizada de haz cónico


Conocida como Tomografía digital Volumétrica que a diferencia de la tomografía
computarizada nos refleja mínimas cantidades de radiación mejorando así las imágenes
del complejo craneofacial y evitando distorsiones de las imágenes. Este tipo de
tomografía se dio a conocer en la época de los 90. (Teruel, 2019)

15
2.2.9 Diagnóstico diferencial
Osteoma periférico: neoplasia ósea verdadera, constituida por tejido óseo de crecimiento
lento e indoloro de forma central, periférica y extraesqueletica. (Ferdinando, 2013)

Tumores de células gigantes: constituidos por tejido óseo neoplásico benigno,


generalmente presentes en la región anterior mandibular, de crecimiento lento y
asintomático en forma de nódulos, su crecimiento es en el interior de los huesos. (Krupp,
2016)

Cementoblastoma: tumor benigno ontogénico con presencia de células Oseas,


fibroblastos, colágeno, comúnmente se localizan en la cortical, debidamente circunscrito,
solitaria, sintomática, de forma redondeada que provoca desplazamiento de la cortical, se
ubican a nivel de los premolares y molares en la mandíbula. (Robles, 2014)

Síndrome de Gardener: enfermedad autosómica dominante de rara frecuencia, provoca


la aparición de osteomas de localización periostica, constituida por tejido óseo esponjoso
y compacto, ubicándose frecuentemente en los maxilares en la región maxilofacial. (Diaz
J. C., 2012)

Osteoesclerosis idiopática: conocida comúnmente como isla de hueso denso debido a el


tejido óseo compacto del cual está formado, se presenta comúnmente en la mandíbula y
en ciertos huesos largos, asintomática, bien delimitada, pueden ser solitarias o múltiples,
extendiéndose desde la parte interna de la cortical hacia la zona medular. (Estrada, 2015)

Osteoma osteoide: Descrito como un tumor benigno de rara aparición el mismo que se
presenta en adultos jóvenes, formado por depósitos óseos con calcificaciones de diferente
densidad, suele presentarse a nivel de la metáfisis de los huesos largos, suele ser
sintomático debido a la presión del flujo sanguíneo que delimita la zona y los nervios
aledaños la medicación recomendada comúnmente es el ácido acetilsalicílico, a diferencia
del cementoma y el osteoma, el osteoma osteoide es de menor tamaño que no sobrepasa

16
los 2 cm, pero debido a su ubicación en el hueso puede provocar asimetrías o
deformidades faciales. (Santana de Dios, Brito, & Tapia, 2014)

2.2.10 Tratamiento quirúrgico


La presencia de torus maxilares o mandibulares como las exostosis no requieren
tratamiento si su tamaño no interfiere o altera el funcionamiento estomatognático y
protésico. Las grandes lesiones al momento de realizar una adaptación protésica en
adultos suelen interferir en su colocación dando como consecuencia ulceras traumáticas.
Para la intervención quirúrgica de las lesiones se elimina de la corteza mediante el uso de
fresas quirúrgicas o instrumentos manuales. (Medsinge, Ramesh, Atmjeet, Shradha, &
Sharma, 2015)

Se recomienda que la planificación del tratamiento se enfoque a ser de largo plazo


especialmente se debe tener en cuenta los tejidos blandos debido a su flacidez y la
dificultad del reemplazo en caso de pérdida, la utilización de este tejido si se lo adapta de
una buena manera nos servirá en los casos en que necesitemos el aumento del reborde o
colocación de injertos óseos. Por esta razón se recomienda la técnica se sutura
interrumpida o continua con el fin de mantener y ayudar a la firmeza del tejido mucoso.
(Hupp, 2014)

Dentro de las indicaciones para la realización de un tratamiento quirúrgico la lesión debe


ser de gran volumen y que interfiera en la adaptación protésica, como el sellado
especialmente en el sector posterior a nivel de la protuberancia maxilar y a nivel
mandibular a nivel del sector retromolar. El torus especialmente mandibular consta de un
tejido delgado susceptible a lesiones frecuentes debido al traumatismo presentándose
como un problema en la adaptación. (Miranda & Sánchez, 2014)

Así como es un reto la adaptación quirúrgica también es un desafío para el paciente al


momento de realizarse la higiene bucal debido a la forma del torus por lo general las
formas nodulares o lobulares y su volumen provocan la retención de alimentos y la difícil
remoción, dando como resultado halitosis en el paciente. Estéticamente los torus y

17
exostosis suelen ser de desagrado por parte del paciente por estas razones suele ser
recomendada la exéresis de los mismos. (Miranda & Sánchez, 2014)

2.2.10.1 Tiempos operatorios


2.2.10.1.1Diéresis
El primer acto quirúrgico en realizar es la incisión o corte de los tejidos blandos a trabajar
continuando con la sección y separación de los tejidos. (Condori, 2011)

Incisión
En cirugía bucal se refiere a la técnica para conseguir un buen abordaje quirúrgico por
medios mecánicos (bisturí, tijeras), térmicos (electrobisturí, laser), el abordaje es a nivel
de la mucosa y periostio por lo cual se utiliza el bisturí en conjunto con el mango tipo
Bard-Parker nº 3 con una hoja nº 15. el uso del bisturí depende de la agilidad y
conocimiento del operador el corte debe ser limpio y lo más atraumático posible. (Escoda,
2013)

Al realizar una incisión se debe tomar en cuanta ciertas pautas como: la anatomía,
visibilidad del campo con el fin de evitar iatrogenias; la vascularidad de la zona del
colgajo evitara la necrosis del tejido seccionado; el trazo debe ser ininterrumpido para
evitar desgarros y asegurar la regeneración tisular. (Escoda, 2013)

Levantamiento del colgajo


Posterior a la incisión de acuerdo a los requerimientos quirúrgicos se procede a levantar
el colgajo vascularizado de una forma atraumática con materiales romos como la legra o
el periostótomo, el colgajo debe tener una base vascularizada para evitar la necrosis del
fragmento. la separación de los tejidos debe ser limpia y manejada con cautela, sin
desgarros o perforaciones por eso se recomienda que una vez levantado el colgajo y
separado del hueso se debe evitar colocar encima de los tejidos blandos materiales
cortantes, el punto de apoyo debe ser en el hueso. (Escoda, 2013)

El levantamiento del colgajo en pacientes edéntulos trae una cierta dificultad al operador
con relación a pacientes que tienen sus piezas dentales. Se debe tomar en cuenta que el

18
colgajo mucoperióstico bien tratado en la cirugía tiene menos probabilidades de provocar
una dehiscencia. (Escoda, 2013)

2.2.10.1.2 Exéresis
Definido como el acto quirúrgico en sí, consiste en la extirpación, eliminación,
desinclusión de una zona patológica, los materiales a ser utilizados pueden ser rotatorios
(fresas-fresones) o mecánicos (cincel-escoplo y martillo). (Córdova, 2019)

La eliminación de tejido óseo se lo puede realizar:


• Osteotomía: Corte, desgaste o sección del hueso.
• Ostectomía: Eliminación o exéresis del fragmento óseo. (Escoda, 2013)

Una técnica quirúrgica para la exéresis de torus es la osteotomía por medio del uso del
uso de fresas quirúrgicas 203 puede eliminar totalmente el fragmento óseo sin el uso del
martillo y cincel. (Martínez & Cabrera, 2014)

Termorregulación de la fresa y tejido óseo


Las fresas utilizadas para una cirugía bucal son de acero de carburo, carburo de tungsteno
y de diamante. La velocidad en la pieza de alta es de 300.000 a 5000.000 rpm y de
velocidad baja 200.000 rpm. (Henao, 2017)

El excesivo calentamiento de las fresas en el acto quirúrgico puede provocar una


osteonecrosis térmica cuando el hueso alcanza los 40-45ºC. Para evitar el
sobrecalentamiento de la fresa-hueso durante la fricción se emplea una baja velocidad de
(20 000 rpm) y máximo una velocidad de (40.000 rpm), se debe realizar la intermitencia
del fresado al momento del desgaste, en cada aplicación se debe utilizar líquido
refrigerante como solución salina estéril o agua destilada los mismos que ayudara en la
regulación térmica de la fresa y en la eficiencia de desgaste. (Araujo & Márquez, 2017)

El objetivo de realizar una irrigación es controlar la temperatura de la fresa-hueso, pero


también ayuda a evitar el atascamiento de residuos óseos en las estrías de corte de la fresa,
mejorando el desgaste., Se debe tomar en cuenta que el hueso tiene un tiempo aproximado

19
de 60 segundos para lograr su temperatura normal luego de un calentamiento por fricción
(Araujo & Márquez, 2017)

Escoplo y martillo
El escoplo o cincel es un instrumento metálico con un bisel único, doble o acanalado que
permite realizar una ostectomía limpia ya que facilita una buena precisión al momento de
realizar suaves golpeteos en conjunto con el martillo, tiene como ventaja el no provocar
necrosis, pero el empleo de una fuerza exagerada puede provocar una fractura total del
hueso aparte de que su uso puede provocar una experiencia desagradable al paciente. La
técnica del martillo y cincel se encuentra contraindicada en pacientes con esclerosis ósea,
mandíbulas atróficas y delgadas. (Escoda, 2013)

2.2.10.1.3 Síntesis
Consiste en realizar el último acto quirúrgico sutura y hemostasia.
Sutura
La sinéresis de los tejidos se la efectúa mediante las diferentes técnicas de suturas el
operador debe estar bien capacitado para su realización, el objetivo es unir adecuadamente
los tejidos produciendo una coaptación y próxima cicatrización de los bordes donde se
realizó una incisión o un accidente traumático. El uso de los diferentes hilos que nos
proporciona el mercado de acuerdo con las utilidades de la cirugía y del paciente se puede
provocar una perfecta hemostasia. (Feizani, 2007)

Tipos de sutura
Discontinua
La técnica punto a punto mejora la adaptación de los bordes de los tejidos disminuyendo
la posibilidad de isquemia, facilita realizar la unión en diferentes lugares de acuerdo a la
forma de la incisión y la anatomía. Pueden ser de tipo: simple, simple invertido, punto en
8, colchonero horizontal y colchonero vertical. (Córdova, 2019)

Continua
Esta técnica permite al operador disminuir el tiempo al suturar los tejidos, impermeabiliza
la herida provocando una mejor hemostasia generalmente se realiza esta técnica en

20
incisiones de tipo lineal. Se debe tomar en cuenta que, si corre el riesgo de isquemia tisular
está restringido en pacientes que tienen riesgo de infección. (Córdova, 2019)

Hilos de sutura
Según su material pueden ser de origen animal: catgut, seda; Vegetal: lino, algodón;
Metálico: acero, plata; Sintético: nylon, vycril, prolene. (Córdova, 2019)
Según la permanencia en los tejidos los hilos Absorbibles: colágeno, catgut, poliglicólico,
poliglactyn, polidioxanonas. (Vélez, 2018)

2.2.11 Farmacoterapia control del dolor inflamación e infección


El objetivo de todo cirujano es inhibir los síntomas secundarios de los pacientes
reduciendo el grado de dolor, inflamación e infección. Estos signos y síntomas dependen
del tiempo de la intervención, la sepsia y antisepsia manejada, yatrogenias etc. El empleo
de fármacos que ayudan a manejar la sintomatología es indispensable siempre y cuando
se maneje de la historia clínica para conocer que fármacos son los más recomendados
para cada paciente. (Romero, Herrero, Torres, & Gutierrez, 2006)

Medidas preoperatorias
La administración de fármacos antes de la intervención quirúrgica evita la liberación de
los mediadores del dolor y la inflamación. Algunos autores recomiendan que un
antiinflamatorio es eficaz si se lo administra de 30 a 60 min antes del acto quirúrgico. Los
AINES no esteroideos son la primera elección, entre ellos el más utilizado y administrado
una hora antes es el ibuprofeno de (400-600 mg), el dexketoprofeno (25 mg) o el
dexibuprofeno de (400 mg) La interacción con corticoides también ayuda a evitar el dolor,
la hinchazón, el calor. El corticoide más utilizado suele ser la dexametasona de 10 mg
para evitar el edema y el trismo. (Romero, Herrero, Torres, & Gutierrez, 2006)

La pre medicación antibiótica depende del paciente si se encentra con las defensas
deprimidas a casusa de enfermedades sistémicas o ciertos tratamientos que provocan que
el paciente se encuentre susceptible a infecciones. Dentro de la literatura conocida no es
de gran relevancia el uso de antibióticos antes de una cirugía en pacientes sanos ya que
los resultados no demuestran resultados satisfactorios, lo más importante para evita una

21
infección es el acto quirúrgico en si utilizando medidas de asepsia, antisepsia y posterior
cuidado del paciente. (Romero, Herrero, Torres, & Gutierrez, 2006)

Medidas posoperatorias
Los síntomas posoperatorios pueden reducirse con la aplicación de antinflamatorios
especialmente los no esteroidales (AINES) siendo aquellos derivados del ácido
propiónico, el ibuprofeno es el fármaco más utilizado el mismo que registra una gran
efectividad, se recomienda la administración de 200-400 mg/ 4-6 h ya que es una dosis
muy eficaz. Para dolores moderados se puede aumentar la dosis a 600mg/6-8 h. se debe
tomar en cuenta con este fármaco no pasar la dosis máxima de 2400mg/día. Se puede
realizar una interacción con la angina debido a que este aminoácido ayuda a trasportar al
AINE consiguiendo que sus niveles terapéuticos sean más rápidos en su acción. Otros
antinflamatorios como ketoprofeno, piroxicam, diclofenaco, naproxeno. (Romero,
Herrero, Torres, & Gutierrez, 2006)

Entre los analgésicos antipiréticos se menciona el más utilizado y recomendado, el


paracetamol (500mg a 1g) hasta tres o cuatro veces al día no exceder los 4g/día, se debe
tomar en cuenta la hepatotoxicidad del medicamento. El metamizol es considerado mejor
que el paracetamol, su dosis es de 575 mg de 1-4 veces por día con un máximo de 2g/8-
12h. los fármacos opioides también son considerados como la codeína con una dosis de
30-60mg/6-8h, se lo puede interaccionar con el paracetamol aumentando la analgesia. El
tramadol es considerado si el dolor es intenso el empleo es una dosis única de 100mg/6-
8h. (Romero, Herrero, Torres, & Gutierrez, 2006)

Los Corticoides son considerados los fármacos con mayor efectividad antiinflamatoria en
paciente con riesgo de edema en la zona de intervención quirúrgica. Suele recomendarse
ante una cirugía compleja una dosis única de metilprednisona la aplicación de 40-125 mg/
día con una duración de 7 a 10 días. La dexametasona en una dosis de 6-16 mg ya sea
oral o intramuscular. (Romero, Herrero, Torres, & Gutierrez, 2006)

El uso de antibióticos depende de varios factores como el tiempo de la intervención


quirúrgica, las medidas de asepsia - antisepsia, las recomendaciones y el cumplimiento

22
de las mismas por parte del paciente. Los fármacos recomendados suelen ser la
amoxicilina de 500mg/8h por 7 días para evitar resistencia microbiana. La ampicilina de
500 mg – 1g también es una opción. (Romero, Herrero, Torres, & Gutierrez, 2006)

2.2.12 Pacientes contraindicados para una exéresis


Pacientes que consumen biofosfonatos
Los biofosfonatos se encuentran indicados para el tratamiento de la osteoporosis. Estos
pacientes corren el riesgo de una osteonecrosis, que empieza por una infección tipo
alveolitis avanzando a una osteomielitis con secuestros óseos y la exposición del tejido
con supuración. Se debe tomar en cuenta si el paciente consume BFs menos de 3 años si
se puede realizar un tratamiento quirúrgico, pero si el paciente consume los BFs por más
de 3 años está contraindicado cualquier tipo de intervención por el riesgo de
osteonecrosis. (Giribone & Catagnetto, 2013)

Pacientes que reciben radioterapia


Aquellos pacientes que reciben radiaciones a nivel de la cabeza y cuello pueden padecer
osteoradionecrosis posterior a un largo tratamiento y grandes cargas de radiación por esta
razón son pacientes en riesgo. La mandíbula es el hueso más afectado El tratamiento
quirúrgico que se vaya a emplear se debe realizar un año después de la última radiación.
Tomando en cuenta la terapia de oxígeno hiperbárico con el fin de estimular la
angiogénesis antes y después de la cirugía. (Calvo X. , 2018)

Pacientes hipertiroideos
Aquellos pacientes diagnosticas con hipertiroidismo se debe tomar muy en cuenta si esa
controlado debido a q en la cirugía puede tener alteraciones cardiovasculares, respiratorio
e hidroelectrolítico. En un paciente hipertiroideo existe hiper-calcemia por mayor
resorción ósea la cual interfiere al momento de la exéresis de torus mandibular. (Nazar,
Bastidas, Zamora, Coloma, & Fuentes, 2016)

Pacientes con osteomielitis


El termino osteomielitis es igual a una gran carga bacteriana que provoca infección en
los huesos, la localización del presuntivo inicio de una infección no nos asegura que se

23
transporte a otros huesos, por lo cual los pacientes que padecen de osteomielitis se
encuentran contraindicados para los actos quirúrgicos en los huesos debido a la rápida
proliferación de bacterias provocando secuestros óseos y difundiendo la enfermedad.
(Tenaglia, 2017)

2.2.13 Complicaciones antes, durante y después de la cirugía.


Entre las complicaciones que se pueden presentar la mala manipulación de los tejidos
blandos, mala reposición del colgajo, edemas, hematomas, infecciones en piso de boca
por perforación con la fresa, lesiones de las glándulas salivales y la perforación de las
fosas nasales. Se pueden prevenir colocando una placa en forma de férula y rellenándola
con cemento quirúrgico o rebasando la prótesis si el caso lo requiere. En pacientes adultos
mayores es preferible realizar la cirugía en horarios de la mañana, tomando en cuenta el
tipo de padecimientos y los medicamentos prescritos. (Diaz R. C., 2016)

La utilización de fresas quirúrgicas durante el desgaste de las excrecencias óseas pueden


tener un cierto grado de complicaciones cuando se utiliza los instrumentos rotatorios de
gran velocidad provocando enfisemas o necrosis térmica tisular, los riesgos se disminuye
empleando los instrumentos de baja velocidad, los instrumentos de desgaste son
recomendados cuando el torus es pequeño debido a que será menor la fricción pero se
recomiendo el cincel y martillo si el torus es de gran tamaño con el fin de disminuir la
fricción y posibles yatrogenias. (Martínez G. J., 2019)

Las complicaciones en el acto quirúrgico no soy muy referenciadas, pero una de ellas se
puede dar al momento de levantar el mucoperiostio posterior a la incisión, provocando
perforaciones con exposición a nivel del piso de la boca o atravesar el conducto de
Warton. Se debe tomar en cuenta la anatomía de los nervios que recorren la mandíbula
como son el lingual, bucal y dentario, ya que se puede provocar laceraciones de los
mismos dando como resultado parestesias Al realizar la remoción de un torus palatino se
debe mantener intacta la arteria palatina y no provocar una comunicación bucosinusal con
el seno maxilar. Las infecciones postquirúrgicas suelen ser un problema en la
recuperación del paciente por eso las recomendaciones son indispensables. (Diaz R. C.,
2016)

24
2.2.14 Crioconservación y sustitutos óseos:
Los sustitutos óseos hoy en día son más utilizados en diferentes áreas como resecciones
tumorales, cirugías preprotésicas en pacientes con una grave reabsorción ósea alveolar,
defectos óseos postraumáticos, colocación de implantes sin suficiente tejido óseo en su
volumen. Al emplear los sustitutos óseos nos ayuda a mantener una estabilidad mecánica
inmediata o a corto plazo en áreas afectadas, la remodelación de los defectos óseos por
medio de las propiedades: osteoconductivas, osteoinductivas y osteogenicas. (Calvo,
Figueroa, Diaz, Vaisman, & Figueroa, 2013)

Las biomecánicas de los autoinjertos cumplen eficazmente las funciones mecánicas y


biológicas de un hueso que ha sufrido cierta patología y se encuentra en estado de
regeneración. El estado ideal para realizar un autoinjerto consiste en que la muestra se
encuentre completamente inerte, que sus células hayan muerto por isquemia dando la
oportunidad a la matriz ósea de colonizarse por células nuevas por parte del receptor
dando a conocer la “sustitución por invasión”. (Calvo, Figueroa, Diaz, Vaisman, &
Figueroa, 2013)

La osteoinducción juega un papel importante debido a que el hueso receptor activa a las
células mesenquimatosas para que se diferencien formándose los osteoblastos. La
osteoconducción consiste en que le hueso donante sirve como un patrón de crecimiento
de un nuevo tejido óseo. (Calvo, Figueroa, Diaz, Vaisman, & Figueroa, 2013)

Posterior a la cirugía o exéresis de torus en grandes masas se puede optar como método
de conservación y multifunción ya sea para el mismo paciente o como donante. La
crioconservación es un método de Oro hoy en día conocido y mayormente practicado,
consiste en mantener en un medio frio teniendo como resultado la capacidad antigénica
disminuye por consiguiente el rechazo es menos probable, con la temperatura entre -4 y
-10 grados centígrados para el posterior uso en días, la conservación de muestras de hueso
para varios días e incluso meses la temperatura varía entre -80grados centígrados, hasta
menos. (Calvo, Figueroa, Diaz, Vaisman, & Figueroa, 2013)

25
2.2.15 Tratamiento Protésico
Posterior al tratamiento de exéresis de torus y de acuerdo al plan de tratamiento se procede
a la colocación inmediata del aparato protésico preparando tanto al paciente como el
aparato que le ayudara no solo en la funcionalidad sino como barrera de protección a los
tejidos en recuperación ayudando así a mejorar la cicatrización de la herida. La prótesis
a ser adaptada debe cumplir la biomecánica de elaboración y colocación . (Lascano,
2019).

2.2.15.1 Prótesis inmediata


La elaboración de este tipo de prótesis tiene como función cubrir y proteger a los tejidos
de forma inmediata luego de un traumatismo quirúrgico, pueden ser totales o parciales.
Este aparato protésico debe ser elaborado antes del acto quirúrgico para ayudar en el
periodo de cicatrización y regeneración tisular. (Vélez, 2018)

El objetivo del uso protésico y el éxito del mismo es por medio de una previa planificación
y tomando las consideraciones pertinentes del tipo de material que estará en contacto con
los tejidos en recuperación luego de realizar la cirugía. (Lascano, 2019)

Indicaciones
Recomendadas en cuatro situaciones: en paciente con enfermedad periodontal que
comprometa varias piezas dentales los mismos que no pueden recuperarse y se indique
su extracción; en pacientes con piezas no restaurables y se indique cirugía de extracción
dentaria el mismo que influirá en el aspecto físico y funcional; en tratamientos de plastias
de tejido óseo en la fase de osteointegración de implantes. (Lascano, 2019)

Contraindicaciones
principalmente se encuentra dirigido a los pacientes con patologías de carácter sistémico,
alteraciones cardiacas, desequilibrios, discrasias hemáticas y principalmente en pacientes
con trastornos mentales, así como en pacientes poco colaboradores. (Lascano, 2019)

26
2.2.15.2 Acondicionador de tejidos:
Son materiales para realizar el rebasado y el acondicionamiento de tejidos, son blandos y
sirven como almohadilla están indicados en los casos de grandes reabsorciones óseas,
rebordes residuales atróficos también se utiliza en casos de una cirugía preprotésica con
rehabilitación inmediata debido a que nos ofrecen una gran visco-elasticidad del material.
Mejorando así la distribución de la energía que se genera al momento de realizar la
oclusión. Estos materiales no nos proporcionan una gran eficacia en el medio bucal
acuoso. (Goiato, 2007)

Los acondicionadores te de tejidos se encuentran formado con una base de partículas de


polímero la misma que se coloca sobre una base rugosa de la prótesis la misma base será
realizada en ese momento de esta forma se asegura que el material va a adherirse con
mayor fuerza y con ella dando un buen funcionamiento al paciente, la característica
blandas del material comúnmente dura alrededor de una semana posterior al tiempo
establecido por el fabricante el material tiende a endurecerse y producir irritaciones por
tal razón se recomienda el recambio cada 4 a 5 días o hasta 12 meses dependiendo del
fabricante. (Astorga, y otros, 2018)

Propiedades anti fúngicas de los acondicionadores de tejidos


De acuerdo a un estudio realizado en la Universidad de Toronto, Canadá se realizó el
empleo de antifúngicos en los acondicionadores con fines de ayudar a los pacientes
adultos mayores que sufren problemas de memoria y debido a la edad la perdida de
motricidad por lo cual se les dificulta mantener el tratamiento de higiene protésica por
ello estos antifúngicos ayudaran a evitar la aparición de la candidiasis. Entre los
antifúngicos empleados son la nistatina, fluconazol, intraconazol. Posterior a los tres días
el efecto antifúngicos queda inactivo. (Astorga, y otros, 2018)

27
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN


Esta investigación es de tipo descriptivo debido al análisis de las posibles causas y
consecuencias que se pueden presentar durante el tratamiento por el grado de complejidad
que presenta, tomando en cuenta la anatomía normal de la patológica y las estructuras
duras o blandas adyacentes al lugar de trabajo con el fin de evitar yatrogenias, como
también se hace hincapié en la técnica quirúrgica a emplearse.

El diseño de esta investigación es cualitativo, debido a que se trata de un solo caso clínico
desde su diagnóstico hasta la culminación de su tratamiento a partir del cual se obtuvo
toda la evidencia requerida que permite argumentar la eficacia del éxito quirúrgico

Documental mediante la recopilación, selección y síntesis de la información obtenida a


través de libros, revistas, artículos científicos con una bibliografía en vigencia de 5 años
atrás y otras fuentes secundarias con 10 años de antigüedad lo cual permitió obtener
información seleccionada que ayudo desde su diagnóstico y diferenciación hasta su
tratamiento y posibles complicaciones durante el acto quirúrgico.

Laboratorio debido a que se lo realizo en la clínica de Integral del Adulto Mayor III de la
Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, bajo criterios de bioética,
el caso fue trabajado en conjunto con un técnico dental para la elaboración de la prótesis.

Esta investigación es de tipo no experimental, se basa en las situaciones, costumbres y


actitudes que predominan la descripción de las actividades, materiales, métodos

28
empleados en una persona mas no la recopilación de datos estadísticos mediante la
recolección de datos.

3.2 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS


El método de trabajo es deductivo – inductivo, ya que se basa en la recopilación de
información que permite determinar un diagnostico eficaz y el análisis de varias técnicas
quirúrgicas de acuerdo al caso a desarrollar, es importante analizar todas las posibles
complicaciones durante la cirugía. Posteriormente se realiza una evaluación de los
resultados obtenidos de la exeresis del torus mandibular bilateral por medio de la
cicatrización y la adaptación funcional protésica demostrando una eficacia de la técnica
quirúrgica.

Técnica:
La técnica es la observación clínica, radiográfica y tomográfica para la elaboración de
un diagnostico acertado en conjunto con posibles complicaciones durante el acto
quirúrgico. La finalidad es ofrecer a nuestro paciente un plan de tratamiento eficaz acorde
a las expectativas planteadas al inicio de la investigación del caso.

Instrumentos:
• La ficha “033” correspondiente a la historia clínica odontológica utilizada en la
Facultad Piloto de Odontología, esta ficha es manejada y aprobada por el
Ministerio de Salud Pública el mismo que se debe colocar los datos del paciente,
el motivo de consulta, los antecedentes personales y familiares continuado por los
exámenes extraórales e intraórales, el odontograma en conjunto con el diagnóstico
y los planes de tratamiento.
• El consentimiento informado que es un documento médico legal que respalda la
información de las actividades a realizar al paciente.

• El estudio fotográfico se emplea con el fin de documentar paso a paso los


protocolos empleados. Estudios radiográficos y tomográficos ya que nos ayuda a
identificar las estructuras en forma general y especifica en otras dimensiones para
la elaboración de un diagnóstico diferencial entre patologías.

29
• Exámenes de sangre que permite conocer la salud actual y sistémica del paciente
que es de vital importancia previa a una intervención especialmente quirúrgica.

3.3 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN


• Recopilación de información de fuentes bibliográficas, artículos científicos,
revistas odontológicas, etc., análisis y elaboración de datos que respaldan esta
investigación.
• Aceptación por parte del paciente del consentimiento informado previo a su
explicación, posteriormente se procedió a llenar la historia clínica de forma clara
y correcta con el fin de conocer el estado de salud actual del paciente para la
elaboración de un tratamiento.
• Empleo de auxiliares diagnósticos como la radiografía, tomografía, fotos,
modelos y exámenes de laboratorio.
• Elaboración y socialización de los diferentes planes de tratamiento.
• Dar a conocer los protocolos de promoción y prevención de la salud bucal con el
fin de concientizar al paciente.

3.4 DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO


Paciente de sexo masculino, adulto mayor de 60 años, menciona la necesidad de un
aparato protésico debido a la pérdida total de piezas dentarias con el fin de mejorar su
estilo de vida, refiere no haber utilizado prótesis con anterioridad, al examen clínico de
observa la presencia de una protuberancia ósea a nivel de la mandíbula compatible con
un torus mandibular bilateral, refiere presentar halitosis y dificultad para realizar su
higiene oral por la presencia de dicha protuberancia, debido a la ausencia dentaria total
se encuentra con una inconformidad en el aspecto estético y funcional.
El análisis y ejecución del caso se lo realizo aplicando el consentimiento informado y la
recopilación de datos del paciente por medio de la aplicación de la ficha clínica, la
aplicación de los auxiliares diagnostico permiten dar un diagnostico acertado y la
ejecución de un plan de tratamiento.

30
La adaptación protésica se la realizo bajo parámetros funcionales y con las debidas
descargas en el sitio de las protuberancias, la falta de adaptación conllevo a la
planificación quirúrgica de exeresis, de acuerdo a los protocolos quirúrgicos se empleo
dos técnicas (ostectomía, osteotomía) reduciendo posibles complicaciones y iatrogenias.
Posterior a la exeresis de las protuberancias óseas (torus) se readapta la prótesis
empleando el acondicionador de tejidos blandos su uso asegura la cicatrización y
adaptación protésica de acuerdo a las características que ofrece. El control postquirúrgico
a los 8 y 30 días determinó el éxito de la cirugía y adaptación protésica.

HISTORIA CLÍNICA

Datos personales

Nombre del paciente: JOSE DOLORES RAMIREZ PACHECO


Edad: 60 Sexo: Masculino Procedencia: ecuatoriana
Ocupación: Comerciante
Dirección: Juan Montalvo

Signos vitales
P/A: 124/81 Temperatura: 36.5°C Pulso: 70

Motivo de Consulta
“QUIERO REPONER LOS DIENTES”

Anamnesis
Paciente asintomático no refiere enfermedades sistémicas, no refiere antecedentes
familiares, menciona no estar bajo ningún tratamiento con medicación. el paciente
menciona que la perdida de las piezas dentarias ha sido cronológica desde la juventud por
la presencia de caries por lo cual él prefería la extracción dentaria el cual ha sido hasta el
momento el único tratamiento odontológico.

Enfermedad o Problema actual: edentulismo total, torus mandibular bilateral.

31
Antecedentes personales: no refiere antecedentes.

Antecedentes familiares: no refiere.

EXAMEN EXTRAORAL: chasquido del ATM


EXAMEN INTRAORAL: torus mandibular bilateral.

ODONTOGRAMA:

Imagen 1 Odontográma

Descripción del Odontograma


Maxilar superior: edente total.
Maxilar inferior: edente total.

32
FOTOS EXTRAORALES

Imagen 2 Foto frontal Imagen 3 Foto lateral

Paciente Leptoprosopo, perfil convexo, asimétrico, labio superior hipotónico, tercio


inferior disminuido, profundización del surco naso labial, perdida del tono muscular, poca
tendencia al prognatismo. Aumento en la longitud del labio superior.

FOTOS INTRAORALES

Arcada superior:

Imagen 4 Arcada Superior

33
Reborde de forma triangular, frenillo labial central y lateral normal sin presencia de
frenillos secundarios, no presenta torus, membrana mucosa normal, tuberosidad normal,
mediante la clasificación de reabsorción según Fallshussel (1986) pertenece a la Case 1:
Cresta maxilar ancha y alta.
Arcada Inferior

Imagen 5: Arcada Inferior

Torus mandibular bilateral, reborde alveolar en forma triangula, frenillo lingual bajo,
línea oblicua externa normal, espacio sublingual normal, mucosa poco vascularizada en
la zona del torus. Según la clasificación de reabsorción mandibular de Atwood (1971)
pertenece a la Clase 3: Apófisis alveolar alta.
Arcadas en oclusión

Imagen 6: Arcada en oclusión

Maxilar inferior presenta un pseudoprognatismo, mordida cruzada anterior.


Imágenes de Lateralidad

34
Imagen 7: Lateral derecha Imagen 8: Lateral Izquierda

Modelos de estudio:

Imagen 9: Arcada Superior Imagen 10: Arcada Inferior

Modelos de estudio con marcación de las delimitaciones protésicas y alivios protésicos.


Radiografía panorámica

Imagen 11: Radiografia Panorámica

Desviación del tabique nasal, descenso del seno nasal izquierdo; maxilar superior:
trabeculado esponjoso normal, tuberosidad normal; maxilar inferior: elevaciones

35
anormales a nivel mandibular bilateral con la misma densidad del hueso, compatible con
torus mandibular bilateral, cóndilo mandibular normal, trabeculado compacto.

Tomografía

Imagen 12: Tomografía computarizada

TAC vista frontal / posterior: se aprecian las excrecencias óseas a cada lado de la
mandíbula, en sentido sagital se aprecia la cortical lingual abultada con la densidad ósea
independiente del hueso mandibular

DIAGNÓSTICO
a) Biotipo craneal: Dolicocéfalo
b) Biotipo facial: Leptoprosopo
c) Edentulismo total.
d) Hábitos: no presenta.

PLANES DE TRATAMIENTO
Opción I

36
• Elaboración de una prótesis total bimaxilar acrílica debido a la demanda estética
y funcional sin la planificación de una exéresis del torus a largo o a corto plazo.
• Alternativa descartada por las ulceraciones que puede sufrir el paciente por la
presión protésica en la zona del torus.
Opción II
• Elaboración y adaptación protésica total acrílica bimaxilar.
• Planificación quirúrgica para la exéresis de torus mandibular bilateral.
• Readaptación protésica mandibular por medio del uso de los acondicionadores de
tejidos blandos
• Alternativa elegida.
Opción III
• Planificación de la exéresis del torus mandibular bilateral
• Elaboración de la prótesis bimaxilar.
• Alternativa descartada debido al tiempo de recuperación post quirúrgico para
empezar con el tratamiento protésico.

PRONÓSTICO
El pronóstico es favorable tomando en cuenta la salud actual del paciente.
PROCESO CLÍNICO

TRATAMIENTO PROTÉSICO PREQUIRÚRGICO


Confección de prótesis total removible acrílica bimaxilar.

37
Imagen 13: Cubetas individuales

Conformación de cubetas individuales con alivios en inferior. Aplicación de godiva para


lograr un sellado periférico. Empleo de adhesivo para la posterior impresión definitiva.

Imagen 14: Impresión y encofrado

Toma de impresión con silicona mediana y elaboración del encofrado de las cubetas
fisiológicas utilizando cera amarilla y rozada para mantener el grosor de los flancos.

38
Imagen 15: Altura de rodetes

Elaboración de las placas base y confección de la altura de los rodetes. Superior: 5-10-
20; inferior: 3-6-16 respectivamente.

Imagen 16: Registros de planos

Por medio del uso de la platina de Fox se registran los planos imaginarios bipupilar,
registro de la inclinación del plano oclusal (plano de Camper), toma de la distancia
intercanina de acuerdo al segundo parámetro de Herbert.

39
Imagen 17: Modelos en el articulador semi ajustable.

Mediante el uso del arco facial se realiza el registro maxilo – craneal para montar los
modelos en el articulador semi-ajustable en Oclusión Bilateral Balanceada

Imagen 18: Prótesis total acrílica bimaxilar

Imagen 19: Prótesis inferior

40
En la zona lingual bilateral se realizó alivios para el torus mandibular bilateral debido a
los problema para la adaptación y molestias en el paciente se decide planificar una
intervención quirúrgica con el fin de extirpar el torus mandibular.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Imagen 20: Asepsia extraoral e intraoral con yodo povidona

Se realiza la asepsia intraoral con colutorios que contengan clorhexidina al 0.12%con el


fin de disminuir la carga bacteriana y evitar que microorganismos patógenos migren a la
zona quirúrgica.

La asepsia extraoral se la realiza con yodo povidona al 10 %, su elección es por los


efectos bactericidas frente a microorganismos propios y ajenos a la piel para evitar una
enfermedad infecciona en la zona quirúrgica.

Imagen 21: Anestesia troncular

41
Técnica de anestesia troncular para el bloqueo de los nervios: lingual, bucal. Se realizo
con una aguja corta y utilizamos anestésico a base de clorhidrato de lidocaína al 2% con
vasoconstrictor con el fin de que la anestesia tenga una mayor duración y evitar el
sangrado excesivo durante la intervención

DIÉRESIS

Imagen 22: Incisión lineal

Realizamos una incisión lineal en el reborde inferior edentulo con una hoja de bisturí Nº
15 y mango Nº 3.

Imagen 23: Levantamiento del colgajo mucoperióstico

42
Posterior a la incisión realizamos y el levantamiento del colgajo de espesor total con la
ayuda del periostótomo, de esta manera separamos los tejidos blandos lo cual nos permite
tener una buena visibilidad y fácil acceso del campo operatorio.

EXÉRESIS

Imagen 24: Perforaciones del torus

Las perforaciones demarcan los patrones de corte se lo realizo con el motor de baja
velocidad con la fresa quirúrgica de carburo de tungsteno redonda Nº6, utilizando suero
fisiológico para irrigar durante el desgaste. Con la ayuda del periostótomo aseguramos la
integridad de los tejidos blandos para evitar yatrogenias como enfisemas o laceraciones.

Imagen 25: Patrones de corte (osteotomía)

43
La unión de las perforaciones permitió crear un espacio para colocar el cincel y realizar
la técnica de ostectomía.

Imagen 26: Ostectomía

Utilizamos del martillo y cincel y realizamos golpes suaves provocando la luxación del
torus desde su base, obteniendo un corte nítido y delimitado.

Imagen 27: Retiro de los fragmentos óseos

Con una pinza hemostática procedemos a retirar los fragmentos óseos del lado derecho e
izquierdo. Posteriormente se realiza la limpieza de la zona quirúrgica con solución salina
al 0.9% con el fin de eliminar residuos óseos generados durante la ostectomía.

44
Imagen 28: Fragmentos óseos

Fragmentos óseos extraídos con éxito, sin producir lesiones en las estructuras vecinas.

Síntesis

Imagen 29: Hemostasia, sutura

Realizamos la sutura empleando la técnica de punto continuo, se lo realiza a los dos lados
con hilo seda 3-0 no reabsorbible.

Tratamiento protésico post cirugía

45
Imagen 30: Resina para rebasamiento y acondicionador de tejidos.

A B

Imagen 31: Preparación protésica.

A: Desgaste de la zona del torus utilizando las fresas pimpollo realizamos un desgaste
con el fin de ayudar a la adhesión del material.
B: Colocación del adhesivo para el acondicionador de tejidos.

Imagen 32: Preparación del acondicionador de tejidos

Preparamos el acondicionador de tejidos, el material liquido 5 ml y polvo 10 ml, hasta


obtener una mezcla homogénea y colocamos en la zona protésica ya preparada.

46
A B
Imagen 33: Rebasamiento / pulido protésico.

A: Colocamos el material de rebase en la prótesis y llevamos a la boca del paciente


manteniéndola firme durante 2 min para luego colocar en agua caliente por 10 min.
B: Desgaste del exceso del material resinoso y pulido.

Imagen 34: Prótesis con el rebase.

CONTROL POSTQUIRURGICO

Imagen 35: Control postquirúrgico

47
A: Retiro de puntos 8 días después de la cirugía, en el cual se observa tejido de
cicatrización en el sitio donde se realizó la incisión, respuesta positiva de regeneración
tisular
B: Recuperación total de los tejidos blandos un mes después del procedimiento
quirúrgico, control 30 días después de la cirugía, se observa los tejidos completamente
regenerados obteniendo resultados favorables y satisfactorios.

Imagen 36: Radiografía oclusal maxilar inferior

Trabeculado compacto normal en toda la superficie, no presenta ninguna alteración.

Imagen 37: Prótesis adaptada: lateral derecha, frontal, lateral izquierda.

48
Imagen 38: Paciente rehabilitado. Antes y después

3.5 DISCUSIÓN

Según Sonnier y Horning (1997) reportan en su estudio de cuatro cirugías de torus


mandibular la aparición de lesiones idiopáticas y secuestros óseos que se asoció con
mucositis alérgica de los cuales no se reportaron estudios histopatológicos. En el presente
trabajo no se identificó ninguna lesión idiopática durante los controles posoperatorios
demostrando una evolución normal en la cicatrización y regeneración del paciente.
(Sinisterra, Álvarez, & Molano, 2012)

Para realizar la adaptación protésica según Lascano (2019) procede a desgastar las
lesiones óseas en el modelo de yeso para elaborar una guía de lámina al vacío con el fin
de adaptar la prótesis después de la intervención quirúrgica. En este caso, primero se
realizó la prótesis bimaxilar total sin eliminar el torus del modelo, se realizó la cirugía de
exéresis y por medio de los materiales de acondicionamiento de tejidos blandos se
readapto la prótesis definitiva cumpliendo así los parámetros de adaptación protésica.

Según Medsinge (2015) para los torus y exostosis no se recomienda intervenir quirúrgica
a menos que el torus sea lo demasiado grande e interfiera con la funcionalidad y
adaptación protésica con el fin de evitar ulceraciones traumáticas, este criterio concuerda

49
con el plan de tratamiento ejecutado ya que mediante el estudio del torus se requería de
una intervención quirúrgica por el tamaño del torus y los problemas que presentaba para
la adaptación protésica.

El protocolo empleado para la exéresis de torus mandibular por Martínez y Cabrera


(2014) utilizaron solamente la fresa quirúrgica 203 para la osteotomía del torus sin la
adaptación protésica. En el presente trabajo se realizó la osteotomía con la ayuda de una
fresa redonda se creó patrones de corte disminuyendo las posibilidades de una
osteonecrosis, la ostectomía de realizo mediante el empleo el martillo y cincel que nos
facilitó la remoción limpia del torus para la posterior readaptación protésica.

El diagnóstico radiográfico realizado por Lascano (2019) mediante el uso de una


radiografía oclusal y Martínez & Cabrera (2014) con radiografías periapicales, permiten
obtener imágenes en dos dimensiones lo cual en relación con el trabajo presentado que
se utilizó una radiografía panorámica con imagen en 2D así como una tomografía en 3D
permitió realizar un mejor diagnostico diferencial y estudiar las limitaciones de las
protuberancias óseas tomando en cuenta los recorridos nervioso para evitar injurias
durante el acto quirúrgico.

Henao (2017) menciona que el uso de las fresas quirúrgicas debe ser controlado por la
velocidad con la que se trabaja utilizando un máximo (20 000 rpm) también se toma en
cuenta la refrigeración de la fresa con el fin de evitar provocar osteonecrosis térmica en
conjunto con los instrumentos mecánicos asegura el éxito en la cirugía, esta técnica se
empleó en el presente caso clínico teniendo como resultado la evolución y regeneración
normal de los tejidos.

En el presente trabajo se da a conocer el estudio de un caso clínico en un paciente edéntulo


total con torus mandibular bilateral previo al diagnóstico clínico, radiográfico y
tomográfico se determinó el plan de tratamiento ideal en el cual se elaboró la prótesis

50
bimaxilar cumpliendo los requerimientos funcionales una vez adaptada se procede a
realizar la cirugía del torus por medio del uso de instrumentos rotatorios de desgaste en
conjunto con materiales mecánicos (martillo y cincel) lo cual permitió realizar la fractura
del fragmento óseo a extraer, posterior a la sutura se realizó un desgaste selectivo en la
prótesis inferior a nivel de la zona que ocupaba el torus para colocar el material de rebase
a base de resina que servirá también como acondicionador de tejidos blandos
protegiéndolo ante injurias físicas, bacterias o fúngicas. La interacción de dos ramas
odontologías y las técnicas empleadas dieron como resultado el éxito del tratamiento
devolviendo las funcionalidades perdidas del paciente.

51
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

En base a los objetivos planteados en la investigación se concluye que: el


consentimiento informado es un documento médico legal ideal para comunicar al
paciente de forma clara y precisa acerca de todos los procedimientos a realizar antes,
durante y después de un tratamiento. El diagnósticos clínico, radiográfico y
tomográfico ayudaran a determinar las posibles complicaciones durante el acto
quirúrgico las mimas que deben ser mencionadas, el paciente debe está totalmente de
acuerdo con el profesional para empezar un plan de tratamiento.

Las técnicas quirúrgicas de ostectomía en conjunto con un remodelado óseo permitió


cumplir los requerimientos quirúrgicos y protésicos con el debido manejo
interdisciplinario permitieron demostrar la eficacia del plan de tratamiento mediante
la adaptación, regeneración y recuperación de las funcionalidades perdidas del
paciente.

La utilización de fresas quirúrgicas durante la exéresis de torus mandibulares de gran


tamaño ayudo a crear patrones de corte y el empleo de la técnica de ostectomía
utilizando el escoplo/martillo en conjunto con fuerzas controladas ayudo a provocar
una fractura nítida, delimitando el fragmento a extraer y preservando la integridad
mandibular.

52
Se ha demostrado que, mediante la técnica de combinación de instrumentos rotatorios
de desgaste y mecánicos disminuye las posibilidades de provocar una osteonecrosis
térmica.

Se ha comprobado que posterior a la exéresis de torus mandibular el uso de los


acondicionadores de tejido blandos a base de resina mejora la adaptación protésica y
protege a los tejidos en recuperación contra agentes físicos, bacterianos o fúngicos.

Conocer la etiología del torus mandíbula ha sido un tema de controversia durante


muchos años actualmente una investigación da a conocer una nueva teoría muy
acertada que refiere su origen desde el estado embriológico hasta la maduración de
dicha excrecencia ósea.

4.2 Recomendaciones

Es importante realizar un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento mediante el uso


de exámenes complementarios con el fin de conocer la salud actual del paciente e
identificar las diferentes patologías previo al conocimiento y el accionar del
profesional.

El buen manejo de los tejidos duros durante la remodelación y blandos como los
frenillos y mucosa al momento de suturar determinara la adaptación y el sellado
periférico del aparato protésico.

Para la elaboración de prótesis en pacientes edéntulos totales con torus mandibular


bilateral es necesario conformar zonas de alivio en la prótesis inferior con el fin de
evitar ulceraciones a nivel de la mucosa en la zona del torus, previa planificación
quirúrgica respectiva.

Dentro del manejo quirúrgico se recomienda mantener la integridad de los tejidos


blandos asegurando la vascularización tanto al momento de la incisión para la

53
elaboración el colgajo, así como durante el acto quirúrgico y al momento de suturar,
evitando la isquemia tisular.

Los acondicionadores de tejido blandos sirven también como materiales de rebase, se


debe tomar en cuenta e informar al paciente acerca del tiempo de vida útil de acuerdo
al fabricante ya que pierde sus propiedades blandas y fúngicas.

De acuerdo a la salud actual del paciente y del tratamiento quirúrgico se recomienda


el uso de fármacos para evitar cuadros dolorosos, inflamatorios e infecciosos.

54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Araujo, B. F., & Márquez, C. J. (2017). Evaluación del desgaste de las estrías de corte
de fresas quirúrgicas redondas de carburo de tungsteno en comparación desde
su primer al quinto uso mediante estereoscopia tridimensional. Retrieved from
Universidad Internacional del Ecuador Repositorio:
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2375/3/T-UIDE-1694.pdf
Astorga, A., Azcarate, S., Baena, R., Baraona, c., Blach, Y., Bravo, D., . . . díaz, A.
(2018, Febrero 4). ACONDICIONADOR DE TEJIDO. Retrieved from
Universidad Mayor Facultad de Odontologia, Odontologia Integral del Adulto I:
https://nanopdf.com/download/acondicionadores-de-
tejidos_pdf?fbclid=IwAR3hDZME99imiMUXOUEwfgz_4Caq-
U8jUPvLvCMnc45kVYJSIn5NDGkkzbY
Batista, T., Jorge, E., Estrada, A., Jardines, T., & Tamayo, J. (2013, septiembre). Torus
mandibulares y palatinos en pacientes atendidos en la Policlínica Pedro Díaz
Coello. Retrieved from Correo Científico Médico:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-
43812013000300008
Calvo, R., Figueroa, D., Diaz, C. L., Vaisman, A., & Figueroa, F. (2013, Enero 26).
Aloinjertos óseos y la función del banco de huesos. Retrieved from Odontología
al día: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v139n5/art15.pdf
Calvo, X. (2018). COMPLICACIONES BUCALES DE LOS TRATAMIENTOS CON
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA DE CABEZA Y CUELLO. Retrieved
from Dentaid- Expertise:
https://www.dentaid.com/uploads_filiales/resources/3_14122015001550_EXPE
RTISE_17_b.pdf
Condori, C. M. (2011, Diciembre). Instrumental Quirúrgico Odontológico. Retrieved
from Revista Biliviana - Scielo:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682011001200004&script=sci_arttext&tlng=es
Córdova, V. C. (2019). TÉCNICA QUIRÚRGICA: COLGAJOS Y SUTURAS. Retrieved
from Universidad de los Andes Chile- StuDocu:
https://www.studocu.com/cl/document/universidad-de-los-andes-chile/cirugia-
bucal/apuntes/c7-tecnica-quirurgica-colgajos-y-suturas/4152946/view
Diaz, J. C. (2012, septiembre ). Síndrome de Gardner. Retrieved from Revista Cubana
de Estomatología: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072012000300008
Diaz, R. C. (2016, abril). TORUS MANDIBULAR BILATERAL, ELIMINACIÓN
QUIRÚRGICA PARA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE. Retrieved from
Revista Cientifica Odontologica del colegio de Cirujanos Dentistas de Costa
Rica: https://www.redalyc.org/pdf/3242/324227911007.pdf

55
Erazo, C. A. (2019, Septiembre 9). PREVALENCIA DE TORUS PALATINO Y
MANDIBULAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN LA FACULTAD PILOTO
DE ODONTOLOGÍA. Retrieved from Repositorio Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44254/1/ERAZOaroon.pdf
Escoda, C. G. (2013). TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGIA BUCAL. Retrieved
from Tratado de Cirugia Bucal:
https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:Nee5xnRRTVkJ:scholar
.google.com/+tiempos+operatorios+en+cirugia+bucal+&hl=es&as_sdt=0,5
Estrada, J. K. (2015, junio). Características imaginológicas de la osteosclerosis
idiopática de los maxilares evaluada con tomografía computarizada de haz
cónico. Retrieved from Revista Estomatologica Herediana:
http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v25n2/a03v25n2.pdf
Feizani, R. (2007). SUTURA DE LOS TEJIDOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA BUCAL:
REVISIÓN DE LA LITERATURA. Retrieved from Acta Odontológica
Venezolana - VOLUMEN 45 Nº 4 / 2007:
https://pdfs.semanticscholar.org/5149/065cab48d72f90037f56be6186bd22a7ccc
7.pdf
Ferdinando. (2013, Noviembre). Osteoma periférico en ángulo mandibular: relato del
caso. Retrieved from Scielo:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v15n22/v15n22a07.pdf
Fuentes, F. R., Borie, E. E., Sanhueza, C. A., Rebolledo, S. K., & Parra, V. P. (2012,
abril). Presencia de exostosis orales en pacientes de la ciudad de Temuco, Chile.
Retrieved from Avances en Odontologia:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852012000200002
Giribone, J., & Catagnetto, P. (2013, Mayo). Osteonecrosis de los maxilares inducida
por bifosfonatos; lo que el odontólogo debe saber hoy: pautas y protocolos.
Retrieved from Scielo, Odontoestomatologia:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
93392013000100006
Goiato, M. C. (2007). Influencia del tiempo de almacenamiento sobre la dureza y
rugosidad de materiales para rebasados resilentes. Retrieved from
http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v12n1-2/original3.pdf
Haro, K. M. (2018, Mayo). Prevalencia de asimetrías mandibulares en radiografías
panorámicas de pacientes atendidos en el Centro Quirúrgico de la Facultad de
Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Retrieved from
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15265/1/T-
UCE-0015-921-2018.pdf
Henao, P. D. (2017, Agosto). Instrumental Rotatorio en Odontologia. Retrieved from
En Instrumental rotatorio en odontologia: https://encolombia.com/medicina-
odontologia/odontologia/instrumental-rotatorio-en-odontologia/
Hupp, J. (2014). Cirugia.Oral.y.Maxilofacial.Contemporanea.Hupp. España: EL
Sevier.
Jaya, C. P. (2017). PREVALENCIA DE TORUS PALATINO Y MANDIBULAR EN
PACIENTES ADULTOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLOGICA
UDLA EN EL PERIODO MARZO-ABRIL 2017. Retrieved from

56
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7285/1/UDLA-EC-TOD-2017-
116.pdf
Krupp, S. (2016, Marzo). Tumor central de células gigantes en mandíbula: reporte de
un caso clínico. Retrieved from Revista ADM:
https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2016/od163i.pdf
Laquihuanaco, C. G., Rodriguez, C. Y., & Ruiz, M. G. (2015, 10 26). HALLAZGO
RADIOLÓGICO INCIDENTAL: CÓNDILO BÍFIDO, CALCIFICACIÓN DE
LIGAMENTO ESTILOHIOIDEO Y TORUS MANDIBULAR. REPORTE DE
CASO. Retrieved from Revista Cientifica Odontologica, Universidad Cientifica
del sur:
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/176/202
Lascano, I. M. (2019, Febrero ). ABORDAJE QUIRURGICO DE TORUS
MANDIBULAR, BILATERAL, PREVIO A LA ADAPTACION DE PROTESIS
TEMPORAL. Retrieved from REPOSITORIO UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/40418
Manotas, I. A. (2005). Torus palatino, torus mandibular y exostosis maxilares.
Retrieved from Dialnet: file:///C:/Users/Asrock/Downloads/Dialnet-
TorusPalatinoTorusMandibularYExostosisMaxilares-4788208.pdf
Martínez, G. J. (2019). Cirugia Bucal Patología y técnica (Vol. 5 edicion). Barcelona
España: El Silver. Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=egSWDwAAQBAJ&pg=PA106&lpg=P
A106&dq=enfisema+por+utilizar+pfresas+en+cirugia+de+torus&source=bl&ot
s=kfbS6ToS8f&sig=ACfU3U0dSEBxcrM2q8sstX4zxUlR5Jx2LA&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiCwvPR2L3oAhUnm-
AKHbixCfAQ6AEwBHoECAoQAQ#v=
Martínez, M. G., & Cabrera, R. G. (2014). Remoción Quirúrgica de Torus mandibular
Reposrte de Caso. Retrieved from Universidad Autonoma de San Luis:
https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2016/ora1653f.pdf
Medsinge, S., Ramesh, K. H., Atmjeet, S., Shradha, G., & Sharma, A. (2015, mayo).
Buccal Exostosis: A Rare Entity. Retrieved from J Int Oral Health:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4441241/
Meza, J. L. (2014, octubre). Cavidad Oral: Torus palatinus y Torus mandibularis.
Retrieved from Revista de Gastroenterología del Perú:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-
51292004000400007
Miranda, G. C., & Sánchez, C. M. (2014, Septiembre-Octubre ). Torus palatinos y
mandibulares en pacientes que acuden a consulta al Servicio de Odontología
del Hospital Militar Regional de Acapulco, Guerrero. Retrieved from Revista
Sanidad Militar Mexico: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=52770
Nazar, C., Bastidas, J. E., Zamora, M. H., Coloma, R. D., & Fuentes, R. H. (2016,
Febrero). MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON PATOLOGÍA
TIROIDEA Y TRATAMIENTO CRÓNICO CON CORTICOIDES. Retrieved
from https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
40262016000100016
Osorio, C. M., Alvarado, M. H., & Díaz, C. A. (2008, julio). Cirugía de Torus
mandibular. Retrieved from Imbiomed:

57
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articu
lo=53972&id_seccion=2054&id_ejemplar=5470&id_revista=127
Piquer, A. M. (2018, Octubre). Interdependencia entre el desarrollo del torus
mandibular y del cartílago del primer arco faríngeo. Retrieved from
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID:
https://eprints.ucm.es/49830/1/T40467.pdf
Ramírez, L., Yánez, A., Villa, A., Nievez, M., Gómez, D., & Andrade, B. (2019).
REPORTE DE cASO: EXOSTOSIS BILATERAL MANDIBULAR TORUS.
Retrieved from e-Gnosis: http://e-gnosis.udg.mx/index.php/e-
gnosis/article/view/499/388
Robles, M. O. (2014, junio). DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE UN
CEMENTOBLASTOMA MANDIBULAR EN LA CONSULTA DENTAL.
Retrieved from Revista Europea de Odontoestomatologia:
http://www.redoe.com/ver.php?id=150&fbclid=IwAR3O6fiH2R3LBS0aDnDM
AAjU0thxC9L22uMCvaAJD1ZeGmoSiYdWnl9WhIs
Rodriguez. (1999). TORUS Y EXOSTÒSIS ÓSEAS . REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Retrieved from Acta Odontologica Venezolana:
https://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/2/torus_exost%C3%B2sis_o
seas.asp?fbclid=IwAR3OfFm-gm5x4cFh-
_dLGilSXfuaBg4GLGxlvDGySyRqDOWQyrLF9T8pi5o
Romero, R. M., Herrero, C. M., Torres, L. D., & Gutierrez, P. J. (2006, Abril).
Protocolo de control del dolor y la inflamación postquirúrgica. Una
aproximación racional. Retrieved from Scielo:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-
123X2006000200005
Santana de Dios, J. A., Brito, B. A., & Tapia, L. R. (2014, Diciembre). Osteoma
osteoide. Presentación de un caso. Retrieved from SALUD EN TABASCO:
https://studylib.es/doc/7499308/osteoma-osteoide.-presentaci%C3%B3n-de-un-
caso
Sinisterra, G., Álvarez, J., & Molano, P. E. (2012, 09 06). Exposición espontánea de un
torus palatino de la línea media. Retrieved from Biomedica:
http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v33n1/v33n1a04.pdf
Tenaglia, N. K. (2017, Agosto). Osteomielitis de huesos largos asociada a osteosíntesis
y actualización de las infecciones de prótesis articulares. Retrieved from
Universidad de Enfermedades Infecciosas.
Teruel, I. J. (2019). FRECUENCIA Y LOCALIZACIÓN DE LAS EXOSTOSIS
EVALUADAS MEDIANTE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE HAZ
CÓNICO DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE
IMAGENOLOGÍA ESPECIALIZADO PRIVADO UBICADO EN LA CIUDAD
DE LA VEGA REPÚBLICA DOMINICANA DURANTE EL PERÍODO .
Retrieved from Universidad Peruana Cayetano Heredia :
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/6626/Frecuencia_DiazTeru
el_Inocencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres, A. D. (2019, Abril). PREVALENCIA DE TORUS PALATINOS Y
MANDIBULARES QUE SE PRESENTARON EN LA FACULTAD PILOTO DE
ODONTOLOGÍA DEL 2018 - 2019 CII. Retrieved from Repositorio de la
Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40292/1/TORRESdetsy.pdf

58
Vélez, E. J. (2018, Mayo). CIRUGÍA DE TORUS MANDIBULAR BILATERAL CON
REHABILITACIÓN PROTÉSICA INMEDIATA. Retrieved from Repositorio de
la Universidad de Guayaquil:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29449/1/2559VELEZjeniffer.pdf

ANEXOS

ANEXO 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

ANALISIS DE
CASO CLÍNICO X

REVISAR
INFORMACIÓN X

ANALISIS DE
RADIOGRAFIAS Y X
TOMOGRAFIA

EXAMENES
COMPLEMENTARIO X
S
REDACCION
DEL CAPITULO I X X X

REDACCION
DEL CAPITULO II X

INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA
X

REDACCION
DEL CAPITULO III X

REDACCION
DEL CAPITULO II X
REVISIÓN
ANTIPLAGIO
X
SUSTENTACIÓN
X

59
ANEXO 2: PRESUPUESTO
INSUMOS COSTO
Radiografia panorámica $ 10
Radiografia oclusal $ 12
Tomografia computarizada $ 80
Materiales complementarios $ 20
Materiales para la elaboración de la prótesis $ 50
Laboratorio dental para la prótesis $ 100
Acondicionador de tejidos $ 30
TOTAL $ 302

60
ANEXO 3: CONCENTIMIENTO INFORMADO

61
ANEXO 4: FOTOGRAFIAS

62
63
64
65
EXAMENES DE LABORATORIO

66
67
ANEXOS

68
69
ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil, marzo del 2020

Srta. Sandina Micaela Cuacés Guzmán

DIRECTORA DE LA CARRERA: Dra. MARÍA ANGELICA TERREROS


FACULTAD: PILOTO DE ODONTOLOGIA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. -
De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación


“EXÉRESIS DE TORUS MANDIBULAR BILATERAL CON READAPTACIÓN PROTÉSICA
TOTAL ACRÍLICA” de la estudiante SANDINA MICAELA CUACES GUZMAN. Las gestiones
realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los
parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes
aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:


El título tiene un máximo de 10 palabras.
La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.
La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.
Los soportes teóricos son de máximo 5 años.
La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:


El trabajo es el resultado de una investigación.
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la


valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el
que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el
proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

FECHA: 30/03/2020

70
71
72
73

También podría gustarte