Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Investigacion Fracchia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EDUARDO A. FRACCHIA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

BIANCHI, JUAN CARLOS


BORELLI, SANDRA
DANSKER, MARIELA NATALIA
ESCOBAR, LUISINA
FALCÓN, REINA
GHERINGHELLI, JUAN MANUEL
GIMENEZ, CLAUDIA
LOPEZ, CARLOS

TÍTULO DEL PROYECTO:

FECHA DE ENTREGA: 10 de diciembre de 2020

1
INDICE

CARÁTULA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ESTADO DEL ARTE
MARCO DE REFERENCIA
DECISIONES METODOLÓGICAS
BIBLIOGRAFÍA

2
INTRODUCCIÓN

La presente investigación educativa pretende indagar sobre las condiciones académicas con
las que ingresan los estudiantes de primer año, atendiendo a diversas cuestiones que
permitan contribuir al sostenimiento de su trayectoria, de manera que la institución pueda
dar seguimiento al progreso de sus estudiantes, pretendiendo conocer las causas de la
deserción principalmente de primer año, haciendo foco en “que es un proceso que implica
un reajuste permanente entre las actividades y fines para guiar a los estudiantes
motivándolos a concurrir al instituto, para allí lograr sus objetivos” González, F. (2011).
Mejorar los niveles académicos, y a la vez evitar el desgranamiento de los estudiantes por el
elevado nivel de exigencia o de intrascendencia de la formación, es un tema que desvela a
todos los que participan de la actividad educativa. Para generar soluciones hace falta
primero detectar el problema, y luego tomar decisiones que tiendan a solucionarlo. 

3
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

INTERROGANTE GENERAL
¿Cuáles son las condiciones académicas con las que ingresan los estudiantes al
I.E.S. “Profesor Eduardo Antonio Fracchia” y qué demandas se les presentan al
momento de sostener sus trayectorias?

INTERROGANTES ESPECÍFICOS
 ¿Qué características tienen los dispositivos de acompañamiento, ambientación y
articulación que se llevan adelante entre el Nivel Medio y nuestra Institución?

 ¿Cuáles son las expectativas y las demandas que tiene cada sector de la comunidad
educativa para con los estudiantes ingresantes al Nivel Superior?

OBJETIVOS GENERALES
 Analizar las condiciones académicas con las que ingresan los estudiantes al Instituto de
Educación Superior “Profesor Eduardo A. Fracchia”.

 Caracterizar los dispositivos de acompañamiento institucionales que se implementan con


la finalidad de lograr la integración adecuada del ingresante a los requerimientos del
Nivel Superior.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las estrategias de aprendizaje y las estrategias de enseñanza que se
despliegan en la institución para favorecer las trayectorias académicas.

 Reconocer las expectativas de los estudiantes, las demandas del cuerpo docente y los
requerimientos de la institución para con los ingresantes.

 Analizar la relación entre las estrategias desplegadas para favorecer las trayectorias
académicas y las expectativas de los estudiantes ingresantes.

4
ESTADO DEL ARTE

HÁBITOS DE ESTUDIO
Martínez-Otero Pérez, V., & Torres Barberis, L. (2005). Análisis de los hábitos de estudio en
una muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana De Educación, 36(7), 1-9.
https://doi.org/10.35362/rie3672929

El presente trabajo parte de la idea de que el estudio, en tanto que esfuerzo intencional
encaminado al aprendizaje, condiciona el rendimiento intelectual y académico de los
alumnos.
Menciona: 
Diferencia entre hábitos de estudio y técnicas de estudio, paradigma conductista, paradigma
cognitivo.
A la muestra se le aplicó el Inventario de Hábitos de Estudio (I.H.E.)
Conclusiones: Los resultados obtenidos en la investigación, proporcionan mucha
información sobre los hábitos de estudio de los futuros educadores. 
Si conocer el proceso de aprendizaje de los universitarios es de por sí importante, en
nuestro caso esta labor adquiere un valor aún mayor, por tratarse de personas que en un
período relativamente breve deberán enseñar a estudiar a sus alumnos.
 
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
Ana Patricia León Urquijoa, Eduardo Risco del Valleb, Cristina Alarcón Salvo. Estrategias de
aprendizaje en educación superior en un modelo curricular por competencias. Revista de la
educación superior. Vol. 43. Núm. 172. páginas 123-144 (Octubre - Diciembre 2014).
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-educacion-superior-216-articulo-estrategias-
aprendizaje-educacion-superior-un-S0185276015000552
 
Las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes afectan las metas de un modelo
educativo; inciden en el tipo de aprendizaje que se pretende lograr. En el análisis sobre
estas estrategias que utilizan los alumnos de las carreras de educación superior, cuyo
modelo institucional está centrado en el estudiante con el enfoque por competencias, se
encontró que la mitad de ellos se auxilian de tácticas acordes con este modelo como el
ensayo, la elaboración, las metacognitivas, la autorreguladora, la autoevaluación y el apoyo
afectivo; los demás combinan estrategias que conllevan a la memorización con las del
aprendizaje significativo; las que menos utilizan son las de organización.

5
Resulta de gran valor indagar sobre los tipos de aprendizajes que promueven los profesores
en los alumnos. Para tal fin, se recabó información relacionada, por un lado, con las
estrategias de aprendizaje usadas por los estudiantes, y por otro, con las estrategias de
enseñanza manejadas por los profesores, y así reconocer el alcance de las competencias
comprometidas en las asignaturas, identificando con esto la dinámica y la sintonía del
modelo educativo en las clases.
Conclusiones: Los estudiantes que están realizando su formación profesional en carreras
diseñadas por competencias traen consigo aprendizajes que les han permitido instruirse de
una manera particular, de acuerdo a su entorno educativo, pues, aunque en la universidad
se implementan asignaturas para que “aprendan a aprender”, de manera que alcancen
autonomía, independencia y autorregulen sus propios aprendizajes, en realidad debe ser
una tarea permanente durante toda la formación universitaria. Cambiar las estructuras de
aprendizaje, que se han formado durante 12 o más años en la educación básica y media, no
se logra con el desarrollo de unos contenidos que enuncien cómo hacerlo; la transformación
debe ser parte de la práctica pedagógica en todas las asignaturas, lo cual implica que los
profesores deben estar comprometidos con el logro de los propósitos que conllevan el
rompimiento de los paradigmas, tanto en las estrategias de enseñanza como en las de
aprendizaje de los alumnos.
En este estudio se encontró que los estudiantes utilizan varias estrategias de aprendizaje
que son producto de las experiencias de su formación preuniversitaria y de algunas nuevas,
las cuales les permiten aproximarse a la autonomía, la independencia y la autorregulación.

PRÁCTICA DOCENTE
Davini María Cristina. (2015) La formación en la práctica docente.  CABA Primera Edición -
Primera reimpresión. CABA. Paidós. Capítulo l. Pp 24 - 29.  
https://practicasdelaen2.files.wordpress.com/2016/05/davini-la-formacion-en-la-practica-
docente-cap-i.pdf
 
Es común pensar que la práctica representa el “hacer”, como la actividad en el mundo de lo
“real” y visible. es simple, pero también es simplificador: las prácticas se limitan a lo que las
personas hacen.
Sin embargo, esta visión restringida de las prácticas oculta que no hay hacer sin pensar, y
que las prácticas son resultado de los sujetos, que involucran siempre el pensamiento y la
valoración, así como las diversas nociones o imágenes sobre el mundo. es decir, acción y
pensamiento van de la mano, y en este proceso influyen ideas y valoraciones propias,
resultado de diversas experiencias anteriores, sociales y personales.

6
En la complejidad de las prácticas existen zonas indeterminadas, zonas reguladas
objetivamente y zonas conscientes, permeable a la reflexión y resultados de decisiones.
Las zonas indeterminadas son, justamente, determinadas por el habitus y responsables de
una serie de interacciones entre los miembros del grupo - costumbres, rituales y rutinas -
construidas de manera experiencial y transmitidas por las tradiciones prácticas.
Las zonas reguladas objetivamente refieren a aquellas dimensiones de las prácticas
regladas en las instituciones, a través de políticas, normas, documentos formales, división
del trabajo y funciones, y que presentan un constreñimiento a las decisiones individuales.
Pero instituciones y organizaciones no son lo mismo. En las prácticas de las organizaciones,
estas pueden analizarse, ser objeto de reflexión y negociarse de acuerdo a las necesidades
de los grupos.
Las zonas conscientes son las que en sentido estricto permiten la reflexión, el análisis y la
fundamentación, así como la toma de decisiones propias. Su existencia se justifica en el
hecho de que las personas no son solo “ejecutoras” del habitus y de las regulaciones
externas, sino que tienen un amplio espacio para la reflexión y las decisiones personales, en
particular las profesionales. Estas pueden fundamentarse en conocimientos sistemáticos o
especializados, basarse en la reflexión crítica sobre aquellos, en las necesidades de
las prácticas y en el saber experiencial resultante de la reflexión y puesta en acción previas.
Así mismo pueden responder a la influencia de prácticas de otros miembros siempre que
sean incorporadas con la comprensión reflexiva. Aunque las decisiones que se tomen sean
siempre individuales, son resultado de un proceso social, en el que inciden los intercambios
con otros, la influencia de los más experimentados, el trabajo colectivo, el acceso a fuentes
de información y de conocimientos.
Esto es particularmente importante cuando se trata de pensar la formación docente,
considerando que se trata de una práctica no solo social, sino profesional, con lo que
representa su función social, humana y política en el marco de las escuelas. Y es importante
también pensar la formación en las prácticas en contextos institucionales y prácticos
concretos.

7
MARCO DE REFERENCIA

El presente Marco Referencial del I.E.S. “Profesor Eduardo Antonio Fracchia está
relacionada con las trayectorias escolares, el abandono escolar, es decir, el retiro de los
estudiantes después de haberse matriculado y asistido algún tiempo a la institución, y a la
vez plantea una alternativa de solución a esta situación.
Los problemas focales: el abandono, y el desinterés de los estudiantes, surgen a partir de un
diagnóstico relacionado con los matriculados en los talleres de ingreso de las diferentes
carreras y los ingresantes a primer año. Ante estas problemáticas se plantea la necesidad
de proponer nuevas estrategias en el abordaje del proceso enseñanza aprendizaje, es decir
repensar las prácticas áulicas teniendo en cuenta nuevos paradigmas, como por ejemplo
aplicar proyectos reales contextualizados, que interpelen al estudiante. 
En contextos sociales desfavorecidos la contención es un elemento central para avanzar
hacia la retención. En este camino es necesario enfatizar la centralidad del conocimiento.
Procurar retener no implica solamente la meta de que los estudiantes del I.E.S,
permanezcan en las aulas, sino también el desafío de jerarquizar la experiencia escolar,
mejorando la calidad de la enseñanza y de resultados del aprendizaje."
Mejorar los niveles de retención, y a la vez optimizar el grado de rendimiento de los
estudiantes es un tema que desvela a todos los que participan de la actividad educativa.
Para generar soluciones hace falta primero detectar el problema, y luego tomar decisiones
que tiendan a solucionarlo. “Prevenir es curar” por eso poner en práctica las experiencias
implementadas en la institución o en otras muestran un alto grado de efectividad en el
aumento de la retención y es conveniente varias líneas de acción que ataquen al problema
desde diversos frentes simultáneos. Específicamente bien podrían ponerse en práctica
proyectos vinculados con:
La propuesta pedagógica: ¿Por qué los estudiantes aprenden menos? ¿Cuáles son las
debilidades y las fortalezas de las actividades pedagógicas actuales? ¿Necesitan los
estudiantes una atención más personalizada a lo largo de su trayecto de formación? ¿Cómo
aumentar el interés? ¿Sería útil por ejemplo la implementación de cursos de apoyo
extraescolares para los estudiantes con mayores dificultades? ¿Por qué no trabajar
interdisciplinariamente?
Desde la institución se pueden generar los ámbitos para que los actores educativos
encuentren la mejor salida que impidan la deserción escolar o trayectorias discontinuas en el
nivel.

8
La educación no es solamente el producto de lo que la escuela hace o deja de hacer sino la
conjunción de sus prácticas más un sinnúmero de experiencias que transcurren fuera del
ámbito escolar.
No habrá instituciones educativas mejores o peores que la sociedad que le da sustento. Por
eso a la tarea de la escuela debe sumarse la acción responsable de los demás miembros de
la comunidad, cualquiera sea su función o lugar.
Las sociedades modernas se caracterizan por estar sometidas a procesos de cambios de
naturaleza estructural. La creciente influencia social del progreso científico-tecnológico, junto
con el carácter abierto de los medios de comunicación, constituyen tan sólo algunas de las
causas que permiten explicar el estado de permanente dinamismo en el que se vive en la
escuela. Esto afecta y demanda al sistema educativo constantes replanteos y
reformulaciones que tienen un desafío en común: mejorar la calidad educativa. Pero… ¿Qué
significa calidad? Como no todos interpretan su significado de la misma manera es
importante explicitar hacia dónde se apunta y por qué se puede decir que falta mucho por
recorrer: mejorar la calidad de la educación significa hacerla accesible para todos; es pasar
de una visión de contención afectiva de los estudiantes a una visión de exigencia,
conocimiento y seriedad académica.
Cada época histórica define este concepto complejo según sus necesidades. Hoy en día el
sistema educativo debe retener al estudiante y ponerlo de pie en la sociedad actual que
tiene un sinfín de demandas; hay que saber manejarse con otros lenguajes
comunicacionales para poder enfrentar el mundo moderno y en este contexto formar un
alumno con calidad significa capacitarlo, no solo para que pueda desenvolverse en el
presente sino para que en un futuro pueda desempeñarse y decidir en lo profesional,
productivo, personal, afectivo y en lo político. En una palabra, prevenir el abandono de un
estudiante es contribuir desde la enseñanza a su formación personal, social y profesional.
La primera condición para el ejercicio del derecho a una educación de buena calidad es que
todos tengan garantías de igualdad en las condiciones para el acceso y la permanencia en
el sistema educativo. El acceso y la permanencia no se producen en instituciones escolares
aisladas sino en un sistema que debe ser coherente y homogéneo. Y aquí debemos
reconocer que uno de los fenómenos más graves que caracteriza la actual situación
educativa es la fragmentación que existe en la estructura organizativa del sistema y esto
provoca el no poder garantizar una educación igualitaria. Una sociedad cada vez más
compleja requiere mayores niveles de desarrollo de las capacidades para comprender el
mundo y para participar tanto individual como colectivamente en su transformación. Hoy es
necesario pensar, universalizar la enseñanza terciaria para abrir una serie de interrogantes
sobre el modelo educativo que puede responder al desafío en reconocer que en este nivel
se concentran los mayores problemas. No alcanza con ofrecer una enseñanza gratuita, sino

9
que el Estado debe garantizar las condiciones sociales para que los estudiantes tengan
acceso, puedan permanecer y aprovechar las oportunidades de aprendizaje que les ofrece
el Nivel.
El abandono escolar se puede evitar fortaleciendo la capacidad de los jóvenes para definir
su proyecto de vida dotándolos de los instrumentos básicos para que se conozcan ellos
mismos y conozcan el entorno en el cual actúan y construyen su identidad para poder
ingresar al mundo laboral y desempeñarse como ciudadanos activos.
Necesitamos un proyecto educativo que preserve la diversidad como valor, la solidaridad y
el compromiso democrático, como fundamentos de una ciudadanía responsable.
Por eso, mejorar los niveles de abandono escolar es una responsabilidad del Sistema
Educativo y de todos sus actores frente a los estudiantes que más necesitan de su apoyo y
su esfuerzo para superar el fracaso.
Para que el abandono escolar no suceda la formación docente tiene la finalidad de preparar
profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores
necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la
construcción de una sociedad más justa. Promoverá la construcción de una identidad
docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad
contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las
posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, así lo establece la Ley de Educación
Nacional Nº 26.026 en su artículo 71.

10
LAS DECISIONES METODOLÓGICAS

El enfoque metodológico en el que se enmarca la investigación es predominantemente


cualitativo, paradigma interpretativo comprensivo, puesto que el enfoque etnográfico
permitirá obtener una visión holística sobre las condiciones académicas con las que
ingresan los estudiantes al instituto de educación superior y sobre las demandas que se
presentan al momento de sostener sus trayectorias.

La población bajo estudio son los estudiantes de las carreras que ofrece la Institución IES
“Prof. Eduardo A. Fracchia”desde la cohorte 2017 hasta la cohorte 2020: 
 Profesorado de Educación Secundaria en Química.
 Profesorado de Educación Secundaria en Matemática.
 Profesorado de Educación Secundaria en Física.
 Profesorado de Educación Secundaria en Biología.
 Profesorado de Educación Secundaria en Lengua.
 Profesorado de Educación Secundaria en Inglés.
 Profesorado de Educación Secundaria en Bibliotecología.
 Profesorado de Educación Secundaria en Historia.
 Profesorado en Artes Visuales.
 Profesorado de Educación Especial.
 Profesorado para la Educación Inicial.
 Profesorado para la Educación Primaria.

Se tomará una muestra de 100 estudiantes, utilizando como técnica de Muestreo Aleatorio
Estratificado. 

Instrumentos de recolección de datos:

Los datos se obtendrán mediante entrevistas en profundidad; análisis de documentos


(memorias profesionales), biografías y encuestas. La metodología de trabajo prevé
concentrar el análisis de experiencias sobre las condiciones académicas con las que

11
ingresan los estudiantes, pues a través de ello se podrá indagar sobre las principales
características que tienen los dispositivos de acompañamiento, ambientación y articulación
que se llevan adelante entre el Nivel Medio y nuestra Institución, además de evidenciar las
expectativas y demandas que tiene cada sector de la comunidad educativa para con los
estudiantes ingresantes al Nivel Superior.

Para la realización de las encuestas se han definido los siguientes estratos (42) (con el
número de estudiantes que se van a seleccionar de cada uno de ellos mediante el método
aleatorio simple).

CARRERA 1 año 2 año 3 año 4 año TOTAL

QUÍMICA 2 2 2 2 8

MATEMÁTICA 2 2 2 2 8

FÍSICA 2 2 2 -- 6

BIOLOGÍA 3 2 2 2 9

LENGUA 3 3 2 2 10

INGLÉS 4 2 -- -- 6

BIBLIOTECOLOGÍA 2 2 2 2 8

HISTORIA -- -- 2 2 4

ARTES VISUALES -- 2 2 4 (2 EN 5°) 8

ESPECIAL 4 3 2 2 11

INICIAL 4 3 2 2 11

PRIMARIA 4 3 2 2 11

TOTAL 29 25 22 22 100

12
BIBLIOGRAFÍA

13

También podría gustarte