Poetry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia Del Costumbrismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PUNTO1

el costumbrismo también fue un fenómeno literario europeo que llegó durante el siglo XIX a América Latina.
En Colombia fue el campo el tema que más ocupó los cuadros de costumbres, los cuales eran escritos en la
forma que se conoció como «artículos de costumbres» estos eran textos breves que describían escenas de la
vida campesina con un tono descriptivo que buscaba conservar aquello que luego de la Independencia y del
establecimiento de la República había perdido importancia respecto a los centros urbanos, especialmente
Bogotá. En estas circunstancias el campo se retrata de manera idealizada y asimismo se representa al
personaje del campesino, figura en la que recae un gran entusiasmo patriótico.
Algunos expertos estudiosos de la Literatura han informado la importancia central que adquiere la función
didáctica en este tipo de relatos, cuestión que se desarrolla con propósitos moralizantes. Este ímpetu
pedagógico unido al nacionalismo tenía como función resaltar lo local que estaba consolidándose
recientemente luego de las guerras de independencias. La idea era fomentar en los lectores el sentimiento de
pertenencia a lo nacional.

CARACTERÍSTICAS:

 Predominio de la descripción frente a los diálogos.

 Propósito didáctico, moral o político.

 Temática relativa a la descripción de tipos, lugares y entorno social.

 Prosa regional y local.

 Estudio pintoresco de la cotidianidad provinciana y rural.

 Busca defender la tradición frente al influjo extranjero.

 Acendrado localismo en sus tipos y lengua.

 Color local, énfasis en el enfoque de los pintoresco y representativo.

 Popularismo; sátira y crítica social, con intención de reforma.

 Infiltración del tema político-social; reproducción casi fotográfica de la realidad con escenas a veces muy
crudas y vocabulario rudo y hasta grosero.

 Colorido, plasticidad. Constituye el costumbrismo el punto de partida para el realismo y el naturalismo


que vendrían después.

 El cuadro costumbrista nació indisolublemente ligado al periodismo, quizás por su carácter popular y su
anhelo de resaltar costumbres contemporáneas.

AUTORES:

 José Manuel Marroquín (Bogotá, 1827 - 1908). Desde niño quedó huérfano y su niñez corrió bajo el
cuidado de las hermanas de su padre. Sus obras: el tigre y el conejo; El entierro de mi compadre; El moro. 
José Eugenio Díaz Castro (Soacha, 1803 - Bogotá, 1865). Célebre por su novela Manuela considerada en su
época la novela nacional y una de las iniciadoras del género costumbrista en Colombia.
 Eustaquio Palacios (Roldanillo, 1830 - 1898). Su obra más importante es El alférez real de corte histórico-
romántico.

Luis Segundo de Silvestre (Bogotá, 1838 - 1887) Su novela Tránsito relata el encuentro de un joven de la
capital, Andrés, y una campesina de la provincia, Tránsito.

 José María Vergara y Vergara (Bogotá, 1831 – 1872). Poseía una educación profunda y amplia. Sus
obras: Las tres tazas; El chino de Bogota

De un lado, la novela costumbrista hereda del romanticismo la figura idealizada del campesino, de otro, pese
a su fin didáctico y moralizante, pone en la mira con entusiasmo patriótico las notas distintivas de la
nacionalidad. Se destacan autores como José María Vergara y Vergara con su obra Olivos y aceitunos todos
son unos (1868) y José María Samper con novelas como Martín Flórez (1866) y El poeta soldado (1880). Pero
quizás las novelas que mejor muestran el modo particular como el género asumió la línea costumbrista en
Colombia son las de Eugenio Díaz y Luis Segundo de Silvestre: Manuela (1866) y Tránsito (1886)
respectivamente. La primera todavía impregnada de un romanticismo emotivo; la segunda mucho mejor
estructurada, con un tratamiento mucho más artístico de los cuadros de costumbres, con una trama clara y un
hondo sentido humano en sus personajes, aparte de su valor documental.

 Rafael Pombo (Bogotá, 1833 – 1912). Uno de los poetas románticos más importantes del


continente, Pombo escribió fábulas célebres como El renacuajo paseador y La pobre viejecita.

PUNTO 2

Tomás Carrasquilla Naranjo (Santo Domingo. Antioquia, 17 de enero de 1858 - Medellín, 19 de


diciembre de 1940) fue un escritor colombiano activo entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera
del siglo XX en la región de Antioquia. Entre sus numerosas obras destacan: Frutos de mi
tierra (1896), Grandeza (1910), La marquesa de Yolombó (1928), Memorias de Eloy Gamboa (1935-
1936). Sus novelas breves alcanzaron gran difusión en publicaciones conocidas como "novelas
semanales" Luterito, Salve, Regina, Entrañas de niño y El Zarco.

José María Vergara y Vergara. Escritor y crítico literario colombiano. Organizó y dirigió la Academia
Colombiana de la Lengua, creada a imagen de la española. Fundó los periódicos El Mosaico y La Siesta. Es
el autor de Historia de la literatura en Nueva Granada, Olivas y aceitunas, todas son unas y Las tres tazas y
otros cuentos, su obra maestra del costumbrismo bogotano.

RAFAEL POMBO (Bogotá, 1833 -1912). Uno de los poetas románticos más importantes del continente,
Pombo escribió fábulas célebres como El renacuajo paseador y La pobre viejecita.

Sabemos que José Manuel Marroquín fue un escritor, que destacó en la literatura hispanoamericana,
el mismo se definió como un novelista, poetisa, autor y escritor costumbrista, satírico y un gran
erudito, que escribió diversas obras literarias en varios géneros como fueron textos didácticos,
novelas, prosas y versos, colaborador en publicaciones periódicas, entre otros. Entre las obras
poéticas de José Manuel Marroquín encontramos: La Perrilla, La Serenata.

Gregorio Ignacio Gutiérrez González (La Ceja del Tambo, 9 de mayo de 1826-Medellín, 25 de


julio de 1872) fue un poeta colombiano.1 Su obra más celebrada es "Memoria sobre el Cultivo de Maíz
en Antioquia" (1860). Otras obras: Aures, ¿Por qué no cantas?, A Julia y A los Estados Unidos de
Colombia.

El trabajo poético de Julio Arboleda estuvo enmarcado dentro del movimiento del romanticismo. Sus
versos se caracterizaron por el uso de un lenguaje culto y preciso. Los poemas de este autor fueron
expresivos y reflejaron sensibilidad. Su obra más conocida fue Gonzalo de Oyón.
Ramón Torres Méndez
Pintor costumbrista, retratista, dibujante, miniaturista, caricaturista y grabador nacido en Bogotá, el 29 de
agosto de 1809, muerto en la misma ciudad, el 16 de diciembre de 1885.

EL BAMBUCO

BOGOTÁ. MATADORES DE MARRANOS

REYERTA EN UN JUEGO DE BOLO (DIVERSIÓN POPULAR)

BOGOTÁ. PELIGROS DE LOS PASEOS DE LAS NIÑERAS


AUTORRETRATO
PUNTO 3

José Eusebio Caro (1817-1853) fue un escritor, poeta y político neogranadino. Se desempeñó como militar y
combatiente en varias batallas políticas de la época y destacó además por el desarrollo de su obra literaria, la
cual estuvo enmarcada dentro de las líneas del romanticismo y la reflexión política.

La literatura de Caro se caracterizó por el uso de un lenguaje culto y expresivo, cargado de sonoridad y ritmo.
En sus versos fueron notorios el amor y el respeto por la patria. El contenido general de su obra se relacionó
con la vida, el amor, las relaciones familiares, la temática nacional y lo religioso. Si bien Eusebio Caro publicó
varios artículos en prosa en periódicos como La Civilización y El Granadino, fueron sus poesías las que le
otorgaron mayor renombre. Algunos de sus poemas más sobresalientes fueron: Venida a la ciudad, Después
de veinte años, Aparición, Despedida de la patria, Una lágrima de felicidad y Estar contigo.
Nacimiento y familia

José Eusebio Caro Ibáñez nació el 5 de marzo de 1817 en Ocaña, Santander, en tiempos del antiguo
Virreinato de Nueva Granada, hoy Colombia. Provino de una familia culta y de un nivel socioeconómico
medio. Sus padres fueron Antonio José Caro y Nicolasa Ibáñez y Arias. La infancia del escritor estuvo
marcada por diferentes conflictos cívico-militares.

Estudios

Caro recibió las primeras enseñanzas por parte de su padre y de su abuelo Francisco Javier. Eusebio sufrió la
pérdida de su abuelo y su padre durante los años de su formación escolar, entre 1827 y 1830. Luego de esos
eventos ingresó al colegio de José M. Triana y completó su formación.Caro comenzó a estudiar derecho en el
Colegio de San Bartolomé después de haber culminado la educación secundaria y el bachillerato. El joven
Eusebio no logró titularse porque se distrajo interviniendo en la política.

Comienzos literarios

José Eusebio Caro sintió gusto por las letras y la literatura desde sus primeros años de formación educativa.
Así que cuando tenía diecinueve años de edad fundó el semanario La Estrella Nacional, conjuntamente con
su amigo José Joaquín Ortiz.

Caro publicó en las páginas de La Estrella Nacional sus primeros versos y varios artículos de contenido
político y social. El escritor plasmó en ensayos reflexivos la realidad de la nación.

Actividades militares

José Eusebio Caro inició actividades militares en 1840 cuando se unió a las filas del general Pedro Alcántara
Herrán para combatir en los diferentes conflictos originados por razones políticas.

En esa misma época, el escritor fundó el periódico El Granadino y, desde esa tribuna conservadora, cuestionó
las actuaciones y los ideales de los políticos liberales.

Vida personal

Caro hizo una pausa en su carrera militar para darle paso al amor. Durante un tiempo mantuvo una relación
de noviazgo con una joven llamada Blasona Tobar Pinzón. El 3 de febrero de 1843 la pareja se casó en
Bogotá y fruto del amor nacieron dos hijos: Miguel Antonio Caro Tobar (presidente de Colombia en 1892) y
Margarita Caro Tobar.

Eusebio fue electo diputado al Congreso por el bloque Conservador el mismo año que contrajo nupcias con
Blasona Tobar.

Pensamiento e ideal del Partido Conservador

El ideal del Partido Conservador fue coherente con la personalidad de Caro. Se basó en la percepción lógica
de la existencia, la sociedad y Dios en torno a las funciones de la vida política. Sus principales preceptos
fueron: ética cristiana, legalidad, libertad contra los poderes opresores y seguridad.
Entre la política y la literatura

José Eusebio Caro se mantuvo activo en la política a mediados del siglo XIX. En aquel tiempo se desempeñó
como tesorero de los bienes públicos, fue jefe de la oficina de Crédito Nacional y ejerció el cargo de ministro
de Hacienda.

A la par de su carrera política, el escritor continuó el desarrollo de sus actividades literarias y periodísticas.
Caro creó el semanario La Civilización en 1849 en compañía de Mariano Ospina Rodríguez. Allí criticó al
gobernador de Cundinamarca y eso le valió una orden de captura, pero al saberlo salió del país por la región
de los Llanos en 1850.

Últimos años y fallecimiento

El escritor pasó la última década de su vida dedicado a la política y la literatura, y desarrolló buena parte de su
obra poética durante los dos años que vivió en Nueva York. Eusebio decidió regresar a su país en 1852 por la
ciudad de Santa Marta, y en el trayecto se enfermó de fiebre amarilla. José Eusebio Caro falleció el 28 de
enero de 1853 en la citada Santa Marta a la edad de treinta y seis años.

Estilo literario

El estilo literario de José Eusebio Caro se caracterizó principalmente por estar dentro de las filas del
romanticismo. Lo anterior significó que su obra estuvo cargada de sentimientos y expresividad. El escritor
empleó tanto en sus versos como en su prosa un lenguaje culto y emotivo.

Poesía

La obra poética de Caro estuvo cargada de sentimientos y vitalidad. Si bien la poesía de este escritor
perteneció al romanticismo, también presentó rasgos de la corriente neoclásica y se asomó al modernismo.

Los versos de Eusebio se caracterizaron por su belleza, melancolía y fuerza. La reflexión y la profundidad de
la vida fueron expuestas por el intelectual neogranadino.

La métrica y la sonoridad de sus poemas fueron influenciadas por la lectura que realizó de los clásicos
españoles, ingleses y franceses. En cuanto a la temática de su obra poética, José Eusebio Caro escribió
sobre la vida, la mujer, la familia, la patria y el ideal de libertad.

Prosa

Obras

La producción literaria de José Eusebio Caro se desarrolló en tres fases. En la primera de ellas el escritor
plasmó en sus versos mucha imaginación, enfocada en la soledad.

Luego su poesía pasó a ser más reflexiva e intimista cuando el autor salió en busca de los misterios de la vida
y el mundo. Y finalmente sus poemas fueron más sobrios y racionales.
Poesía

– Mi lira.

– Venida a la ciudad.

– Después de veinte años.

– Aparición.

– La estrella nacional.

– Despedida de la patria.

– El hacha del proscrito.

– El pobre.

– Una lágrima de felicidad.

Frases

– “Sangre debo llorar, llorar mis ojos, al pensar de mi padre en la existencia”.

– “La paz social, objetivo de toda sociedad, se consigue poniendo al individuo en mejores condiciones para
resistir que para atacar”.

– “Un ángel era… Dios mostró lo un día”.

– “El hombre es una lámpara apagada; toda su luz se la dará la muerte”.

PUNTO 4

José Asunción Silva (1865-1896) fue un escritor y poeta colombiano cuya obra está considerada como una
de las más sobresalientes del siglo XIX. La creación literaria de este autor estuvo enmarcada dentro de la
corriente modernista.

No es extraño que el autor destacara en el mundo de las letras, ya que la infancia de Silva estuvo marcada
por el constante ambiente literario que hubo en su hogar. Si bien el escritor fue un niño de aprendizaje rápido,
la sombra de la depresión y la pobreza familiar siempre estuvieron presentes y lo llevaron a cometer un
suicidio. En cuanto a su obra literaria, sus poemas se caracterizaron por el uso de un lenguaje culto y
expresivo. Los versos de José Asunción en su última etapa encajaron en el romanticismo. En la escasa
producción del autor destacan la nostalgia y la reflexión. Algunos de sus títulos más notorios fueron: El libro
de versos e Intimidades.
Nacimiento y familia

José Asunción Salustiano Facundo Silva Gómez nació el 27 de noviembre de 1865 en Bogotá, Colombia. El
autor provino de una familia culta y de buen nivel socioeconómico. Sus padres fueron el escritor y comerciante
Ricardo Silva Frade y Vicenta Gómez Diago. Silva tuvo cinco hermanos: Guillermo, Elvira, Alfonso, Inés y
Julia.

Estudios

José Asunción Silva fue un niño precoz, aprendió a leer y a escribir a los tres años de edad. Ingresó al Liceo
de la Infancia en 1869, pero no al grado que le correspondió por su edad, sino que lo adelantaron dos años
debido a sus conocimientos.

Luego de eso cursó estudios en el Colegio San José, desde 1871 hasta 1876. En ese tiempo escribió sus
primeros versos.

Posteriormente a eso, Silva regresó al Liceo de la Infancia en 1877 y continuó demostrando sus dotes de
alumno excepcional. José Asunción sufrió la pérdida de sus hermanos Guillermo y Alfonso durante sus años
de formación educativa. Un tiempo después, el escritor dejó los estudios por la situación económica de la
familia.

Primeras labores

Silva no pudo terminar sus estudios por motivos financieros, así que comenzó a trabajar en el negocio de su
padre en 1878. Ese mismo año falleció su hermana Inés. Por esa época, el poeta alternó las horas laborales
con la escritura de sus versos. El novel autor inició su primera colección poética en 1880 con “Las ondinas”.

La economía de los Silva tomó un respiro en 1881 y eso llevó al padre de José Asunción a comprar la
hacienda Chantilly en Chapinero. Allí, el escritor tuvo varios momentos de inspiración poética. Luego, el poeta
dio a conocer varios de sus versos y prosas en las páginas del Papel Periódico Ilustrado en 1882.

Silva y los negocios

El intelectual se mantuvo constante en el desarrollo de su poesía. Silva comenzó a trabajar como colaborador
en La Miscelánea, publicación que circuló en la ciudad de Medellín. El autor también dio a conocer su “Taller
moderno” en honor a su amigo Alberto Urdaneta.

Perdió a su padre en 1887 y tuvo que encargarse de lo poco que quedó de los negocios de la familia. Así que
decidió hacer algunos cambios en invertir en la comercialización del café. El autor intentó atraer a los clientes
a través de publicidad basada en poemas.

Auge literario y económico

Silva creció a nivel literario y económico a finales de los ochenta del siglo XIX. En ese tiempo, el escritor dio a
conocer el ensayo “Crítica ligera” en las páginas de El Telegrama del Domingo y continuó publicando
entrevistas y artículos en La Miscelánea.
Por otro lado, el intelectual alcanzó cierta estabilidad económica con la ampliación de sus almacenes. Se
encargó de darles a los colombianos conocimientos de estética a través del estilo europeo de sus tiendas y
con frecuencia llevó a su país productos innovadores creados en el Viejo Mundo.

Fallecimiento de Elvira

La situación económica de Silva se vino abajo en 1890 tras las crisis que se vivieron en su país por los
frecuentes conflictos sociales y políticos. Fue así como el escritor pasó por una de las etapas más difíciles de
su vida. A lo anterior se sumó el fallecimiento de su hermana y amiga Elvira en 1891.

La pérdida de Elvira sumió a José Asunción en una fuerte depresión. Se refugió en la escritura y publicó un
material literario en honor a su hermana en El Telegrama. Fue en esa época cuando el autor comenzó a
producir una de sus obras más conocidas El libro de versos.

Retiro de los negocios

El quiebre económico de José Asunción lo obligó a vender varias de sus propiedades, incluyendo la finca
Chantilly. La escritura fue su consuelo. En ese periodo escribió “Una noche” el cual reflejó su estado de ánimo
y la pérdida de todos sus esfuerzos materiales.

A toda su conmoción existencial se unió el fallecimiento de su abuela María Frade en 1892. Silva se retiró
definitivamente de los negocios en 1893 y se dedicó por completo al periodismo y a la literatura. En ese
mismo año, el escritor emprendió el proyecto de escribir novelas de corte histórico sobre la vida en la capital
colombiana. Además de eso Silva se dedicó a hacer varias traducciones.

Silva diplomático

José Asunción Silva se desempeñó como diplomático en 1894, tras ser designado miembro de la delegación
de su país en Caracas, Venezuela. Fue recibido de buena manera por su fama literaria. A la par de sus
labores como embajador participó en varios medios impresos de la época, tales como Cosmópolis y El Cojo
Ilustrado.

El autor se mantuvo escribiendo para varios periódicos colombianos y publicó los poemas “Sinfonía color de
fresa con leche” y “Acuarelas”. El trabajo diplomático de Silva fue hasta 1895, esto debido a desacuerdos con
algunas autoridades. Posteriormente al cese de actividades decidió volver a su ciudad natal.

Último año y fallecimiento

En el último año de su vida, el escritor intentó volver a las labores comerciales con el establecimiento de una
empresa de mosaicos, pero no tuvo buenos resultados. Así que continuó con la escritura de poemas y
culminó las obras De sobremesa y El libro de versos.

Un día antes de su fallecimiento, José Asunción asistió a una cena que ofreció su madre a las familias de la
alta saciedad bogotana. Allí recitó el poema “Don Juan de Covadonga”. Silva fue hallado muerto de un disparo
en su residencia el 24 de mayo de 1896, concluyendo las investigaciones que fue un suicidio.
Estilo

El estilo literario de José Asunción Silva estuvo enmarcado dentro del modernismo, aunque sus primeros
poemas tuvieron características posrománticas. El escritor utilizó un lenguaje culto, preciso y expresivo. Sus
poemas iniciales sobresalieron por el contenido misterioso y oscuro.La temática general de los versos de Silva
estuvo relacionada con la infancia, la nostalgia, la soledad, el fin de la existencia, el amor, la desesperanza, el
desamor y lo histórico. Muchos de los poemas de este escritor colombiano fueron reflexivos y reflejaron sus
estados de ánimo. En cuanto a su prosa, esta fue de corte satírico, moral y social.

Métrica y ritmo

La poesía de José Asunción Silva se destacó por la constante creatividad e innovación que el escritor le
imprimió. El autor se encargó de transformar la métrica tradicional de los versos para darles entonación y
sonoridad. Su intención principal fue despojar a los poemas de estática y rigidez.

Obras

– El libro de versos (publicación póstuma, 1923).

– Intimidades (edición póstuma, 1977).

– “Al pie de la estatua”.

– “Infancia”. Poema.

– Nocturno: I, II y III

El libro de versos (publicación póstuma, 1923)

Fue una de las obras más importantes de la producción literaria del autor y su desarrollo se dio en los últimos
años de su vida. El compendio de poemas de este texto fue de contenido nostálgico y la mayoría de los
versos evocaron los años de infancia del escritor. En los poemas, el autor reflejó la añoranza por el tiempo
pasado en relación con la agonía y desesperación que vivió en su vida de adulto tras los inconvenientes
económicos. Este libro fue uno de los pocos que el escritor dejó listo para ser publicado, sin embargo, se dio a
conocer dos décadas después de su suicidio.

Premios y reconocimientos

La importancia de Silva en la literatura en español y la calidad de su poesía lo convirtieron en un hombre


digno de ser recordado y homenajeado. Fue así como el Banco de la República de Colombia diseñó el billete
de cinco mil pesos con su imagen en el anverso y en el reverso el poema “Melancolía” desde 2016.

Uno de los reconocimientos más relevantes al escritor fue la creación de la Casa de Poesía Silva, la cual fue
fundada el 23 de mayo de 1986 para conmemorar los noventa años del fallecimiento del autor.
Esta institución fue la primera en su tipo en Colombia y tiene como objetivo investigar y compartir la poesía en
español de todas las épocas.

Frases

– “Hay demasiada sombra en tus visiones”.

– “Tengo nostalgia de nuestros domingos por la tarde…”.

– “Nada nuevo hay en la crónica de la ciudad que llame la atención…”.

– “¡Ay! Todo pasará: niñez risueña, juventud sonriente, edad viril que en el futuro sueña…”.

– “Vivo una vida inverosímil. No veo a nadie: trabajo el día entero y la mitad de la noche…”.

PUNTO 5

NOCTURNO III

Una noche

Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de alas,

Una noche

En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,

A mi lado, lentamente, contra mí ceñida toda,

Muda y pálida

Como si un presentimiento de amarguras infinitas

Hasta el más secreto fondo de tus fibras se agitara,

Por la senda que atraviesa la llanura florecida

Caminabas,

Y la luna llena

Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca.

Y tu sombra
Fina y lánguida,

Y mi sombra

Por los rayos de la luna proyectadas

Sobre las arenas tristes

De la senda se juntaban

Y eran una

Y eran una

¡Y eran una sola sombra larga!

¡Y eran una sola sombra larga!

¡Y eran una sola sombra larga!

Esta noche

Solo, el alma

Llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte,

Separado de ti misma por la sombra, por el tiempo y la distancia,

Por el infinito negro

Donde nuestra voz no alcanza,

Solo y mudo

Por la senda caminaba.

Y se oían los ladridos de los perros a la luna,

A la luna pálida,

Y el chillido

De las ranas

Sentí frío. Era el frío que tenían en tu alcoba


Tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas

Entre las blancuras níveas

De las mortuorias sábanas.

Era el frío del sepulcro, era el frío de la muerte,

Era el frío de la nada.

Y mi sombra

Por los rayos de la luna proyectada

Iba sola

Iba sola

Iba sola por la estepa solitaria.

Y tu sombra esbelta y ágil;

Fina y lánguida

Como en esa noche tibia de la muerta primavera,

Como en esa noche llena de perfumes, de murmullos y de música de alas,

Se acercó y marchó con ella,

Se acercó y marchó con ella,

Se acercó y marchó con ella... ¡Oh las sombras enlazadas!

¡Oh las sombras que se juntan y se buscan en las noches de negruras y de

[lágrimas!...

Análisis del poema “Nocturno” (3)

El tercer “Nocturno” se encuentra en el libro El canto errante, publicado en 1907. En él, la noche y su
“doloroso silencio” vuelven a ser el espacio de aflicciones y tormentos, y son retomados algunos temas e
ideas recurrentes de los poemas anteriores, como el insomnio, el dolor y la tristeza. Es un poema que refleja
gran angustia.
La voz poética se encuentra inmersa en una suerte de tormenta interior, de autocuestionamientos, lo cual
podemos inferir de la mención a “ser la autopieza/ de disección espiritual, ¡el auto-Hamlet!”

Sus tristezas y sus angustias se exteriorizan y pasan a ser el ruido de una puerta, los pasos de un transeúnte,
el sonido de un reloj dando las tres. El alba es esperada con ansia. ¿Será “ella” nuevamente una metáfora de
la Muerte?

Tipo de verso, rima y métrica

Es un poema sin regularidad métrica, con versos asonantes y versos sueltos, y, sin embargo, con cierto ritmo
ondulante.

Figuras literarias

Epítetos: “doloroso silencio”, “suave tormenta”, “maravilloso cristal de las tinieblas”

Metáforas: “dentro de mi cráneo pasa una suave tormenta”. “Diluir mi tristeza/ en un vino de noche/ en el
maravilloso cristal de las tinieblas…”.

Sinestesia: “doloroso silencio”.

Encabalgamiento: “Silencio de la noche, doloroso silencio/ nocturno”.

Paradoja: “No poder dormir y, sin embargo,/ soñar”.

Pregunta retórica: “¿a qué hora vendrá el alba?”

el poema nocturno III del colombiano José asunción silva, va dedicado a una mujer, combina amor y tristeza. 

comienza con la palabra "una noche", que significa cualquier noche o pasado. 

el yo escritor en la primera parte quiere decir algo que ya paso, que ya no se repite, expresa el significado que
tiene para el la mujer y los buenos momentos que paso bajo la luna, "la noche era oscura" la noche puede
significar amarguras que tuvo el yo poeta. en la primera parte la mujer lo acompañaba a todos lados. 

en la segunda noche, que comienza con "esta noche", ya la acompañante está muerta y a continuación la
recuerda. expresa en forma de metáfora que la acompañante se fue de su vida, se va al "infinito negro" para
nunca más volverla a ver, por último, el recuerda cuando las sombras estaban juntas y compartían sus
experiencias

PUNTO 2 DEL PROCESO EVALUATIVO

Modernismo: Subjetivismo, escape del mundo (tener en cuenta el momento en que surge este movimiento, en
Alemania, como respuesta al capitalismo que no había resultado ser lo bueno que se esperaba; plantea un
retorno a lo anterior) 
costumbrismo: composición que retrata las costumbres populares de un país o una región. se cultivaba en
España a medidas del siglo XIX

También podría gustarte