Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

INFOGRAFÍA Historia Clínica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

historia clínica

Elaborado por: Karla Adriana Sandoval Ruiz

Es un documento médico legal que promueve la futura salud mediante estimulación de


conductas y actitudes positivas en el tratamiento dental.

Se debe realizar una historia clínica completa, permitiéndonos conocer al paciente en


sus aspectos social, médico y dental.

A P A R T A D O S

Ficha de
identificación
Conjunto de datos personales del paciente.

1. Nombre completo.
2. Fecha de nacimiento.
3. Edad.
4. Sexo.
5. Lugar de origen.
6. Escolaridad
7. Datos de los padres (nombre completo , edad y
ocupación) motivo de
consulta
Es la parte inicial de la
anamnesis, nos indica el
padecimiento actual.

Antecedentes
patolÓgicos personales
Nos indica las enfermedades que ha
padecido la persona, podemos
obtener información sobre el curso de
las mismas así como saber si ha sido
intervenido quirúrgicamente.

ANTECEDENTES
HEREDOFAMILIARES
Contiene un registro de ciertas enfermedades
que padezcan o padecieron familiares
cercanos al paciente como lo son padres,
abuelos, tíos, hermanos.
ANTECEDENTES PERSONALES Nos permite identificar patologías
NO PATOLÓGICOS hereditarias.

En este apartado se indagan los datos del paciente


relacionados con su medio(vivienda, ambiente familiar) así
como sus hábitos (alimentación, intolerancia alimenticia,
higiene), alergias, etc.

Con la finalidad de obtener los probables factores de lo que


desencadena la patología actual.

Exploración
FÍSICA
Conjunto de procedimientos o
habilidades de la ciencia de la
semiología clínica, que realiza el
médico al paciente para obtener un
conjunto de datos objetivos o signos
que estén relacionados con los
exploraciÓn física síntomas que refiere el paciente.
de cabeza y cuello
Utilizaremos los recursos de palpación,
auscultación inspección y percusión de las
estructuras de la cabeza y cuello tales
como ATM, ganglios, cara , etc.
El propósito es encontrar si existe alguna
alteración.

examen
intraoral
Debe seguir una evaluación sistémica en
siete pasos: labios, mucosa labial y
surcos, comisuras, mucosa bucal y surco,
encías y borde alveolar, lengua, piso de
boca, paladar duro y blando.

examen dental Evaluaremos el color, textura, forma,


simetría y tamaño de las diversas
Realizaremos la exploración de los estructuras.

órganos dentales para encontrar


patologías , identificar hábitos o
traumatismos que pueda presentar el
paciente.

EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
Son un conjunto de estudios que
aportan valiosa información al
análisis médico, ya sea para
confirmar o dar mayor certeza al
diagnóstico de una patología en
cuestión.

DIAGNÓSTICO
Proceso que se basa en el resultado del
análisis de la información registrada.

Es obtenido mediante una gran inspección,


además de el uso de auxiliares de
diagnóstico.

PLAN DE
TRATAMIENTO
Permite tener claro las necesidades
que requiere el paciente.
En odontología consta de cuatro
fases:
Fase Preventiva
Fase Quirúrgica
Fase Restaurativa
Fase de Mantenimiento
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
El consentimiento informado es el
procedimiento mediante el cual
se garantiza que el sujeto ha
expresado voluntariamente y en
pleno uso de sus facultades su
intención de recibir el tratamiento
médico odontológico.

NOTAS DE EVOLUCIÓN
Metodología lógica para documentar la atención
que se le está prestando al paciente, que a
diferencia de los demás métodos utilizados
anteriormente, permite una mayor o total
comunicación entre los diferentes profesionales que
atienden al paciente.

Bibliografía:
1. Examen clínico integral , Gómez Herrera Benjamín, 1ª edición, editorial Amolca 2013
2. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 Del Expediente Clínico. México: Diario Oficial
de la Federación; 15-10-2012. [Internet].

También podría gustarte