Science & Mathematics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cementos y Bases Cavitarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Karla Adriana Sandoval Ruiz

BASE: Materiales que consisten en formar una barrera protectora de


endurecimiento químico, físico o dual que se coloco en espesores mayor a 1mm;
proveen aislamiento térmico y pueden actuar como sustituto de la dentina.

RECUBRIMIENTO O LINER: Materiales colocados en el fondo de una cavidad lo


más cercano a pulpa para protección pulpar, se colocan en espesores de 0.5mm

FUNCIONES:
• Barrera antibacteriana y antitoxinas ante una filtración marginal.
• Reducen la sensibilidad dental.
• Produce aislamiento químico, eléctrico y térmico.
• Reducción del galvanismo bucal.
• Induce reacción de reparación pulpar.

Material y definición Indicaciones Contraindicaciones Manipulación

Barniz Cavitario (Copal) •Reduce la sensibilidad • Directamente sobre Aplicar por lo menos 2
dentinaria. la pared pulpar en capas de barniz con un
Es una disolución líquida •Reduce la filtración cavidades muy pincel o un microbrush. Se
de una sustancia resinosa marginal. profundas. coloca la primera capa
en un solvente volátil, que •Evita la pigmentación de • Debajo de frotando sobre las paredes
al contacto con el aire se paredes y márgenes restauraciones de cavitarias. Se seca con un
evapora, forma una película cavitarios. resinas o ionómeros. chorro de aire para que el
con el objeto de protegerlo •Sella la entrada de los • Produce irritación solvente se volatilice y el
contra la acción irritante túbulos dentinarios. gingival cuando entra componente resinoso se
de materiales de •Evita galvanismo en contacto con adhiera.
obturación permanente encía. Aplicar segunda capa de la
misma manera que la
primera.
Cemento Propiedades Presentación Manipulación

Hidróxido de calcio • Alcalino (germicida, PURO: Polvo Puro: Se coloca el polvo


bacteriostático) Se mezcla con agua y el líquido (H20) en
• Manipulación bidestilada una loseta de vidrio y se
simple mezcla con una
• Endurecimiento PASTA PASTA : Una espátula, se lleva a la
rápido pasta base y una cavidad con un aplicador
• Rigidez reducida. catalizadora. de hidróxido de calcio.
• Poca resistencia
compresiva y En pasta; base y
traccional. catalizador; se mezcla
• No es adhesivo. en partes iguales con
• Usarse en espátula de cemento
pequeñas áreas de sobre una loseta de
la cavidad. vidrio o sobre un bloc
de papel encerado, por
10 segundos
aproximadamente,
enseguida se lo debe
aplicar en el sitio que se
necesite con un
aplicador de hidróxido
de calcio en una muy
fina capa, para esto la
preparación debe estar
limpia y seca.

Ionómero de vidrio • Adherencia química POLVO - LÍQUIDO Agitar el frasco y


al diente colocar la porción en la
• Biocompatible loseta de papel.
• Libera flúor Dividir en 8vos y
INDICACIONES: mezclar con espátula de
Base intermedia plástico.
Fondo en cavidades Consistencia de migajón.
profundas (liner previo) Llevar a la cavidad.
CONTRAINDICACIONES:
Paredes axiales o
profundas.
Cemento Propiedades Presentación Manipulación
Fostafo de zinc • No libera flúor. POLVO - LÍQUIDO 1. Colocar las porciones
polvo y liquido en la loseta
• No es adhesivo. INDICACIONES: de vidrio fría.
• 2. La porción de polvo se
• Es ácido (puede • Cementar inlays, dividirá en 6 a 8 unidades.
producir inflamación coronas, puentes y 3. Se integrarán las
pulpar, se debe aparatos de ortodoncia. unidades de polvo al
colocar barniz antes líquido gradualmente.
de su uso clínico). • Obturaciones 4. Las primeras dos
• provisionales. unidades se trabajarán
• Reacción exotérmica durante 10 segundos y las
(produce un aumento • Reconstruir muñones. siguientes durante 15
de temperatura de segundos.
2,14ºC). 5. Espatulado del
constante y en un espacio
• Se debe realizar amplio de la loseta, la
espatulado amplio en consistencia para cemento
loseta fría. base es de migajón y esto
• Manipulación fácil se consigue agregando
• Económico polvo al líquido y para
• Sus excesos se agente cementante la
retiran fácilmente. consistencia debe ser de
hebra.
6.El tiempo de trabajo es
de 90 segundos.

Óxido de Zinc y Eugenol • Inhibe el crecimiento POLVO – LÍQUIDO Se debe dispensar en una
(ZOE) bacteriano INDICACIONES: loseta de vidrio o.
• Buen sellado Base intermedaria Introducir la cuchara
Sedante pulpar dispensadora, brindada por
• Incompatible con Curación el fabricante en el interior
restauraciones del frasco. Se coloca una
adhesivas CONTRAINDICACIONES: gota del líquido de
Cuando la restauración sea eugenol. La manipulación
de resina. debe ser llevada el polvo
Presencia de ionómero de al líquido, ejerciendo un
vidrio. espatulado envolvente, de
manera que todo el polvo
sea humedecido por el
líquido.
RESINA DUAL:
Se utiliza para cementar restauraciones libres de metal.

Ventajas Desventajas Colocación


• Presentan una resistencia • Presentan una elasticidad 1. Grabar la superficie dental
compresiva ADECUADA menor al Fosfato de zinc. 2. Lavar la superficie dental.
• Baja solubilidad a los • Excesos más difíciles de 3. Acondicionar la superficie
fluidos orales. remover. dental.
• Tienen una gama de • Escasa retención en 4. Aplicar y curar adhesivo sobre
colores, y son idóneos para estructuras cementadas el diente.
el medio bucal. sobre implantes. 5. Acondicionar la superficie
• Costo más elevado. interna de la corona.
6. Aplicar adhesivo sobre la
superficie interna de la
preparación.
7. Distribuir el cemento sobre la
hoja de mezclado
8. Mezclar cemento
9. Aplicar cemento dentro de la
restauración.
10. Asentar la restauración sobre
el órgano dentario.
11. Eliminar excesos de material
12. Fotocurar

COMENTARIO:
Es de suma importancia conocer las propiedades y la correcta manipulación de
los distintos materiales dentales (cementos, bases y recubrimientos) para poder
utilizarlos e indicarlos de manera adecuada para así tener éxito en los
tratamientos dentales. .

También podría gustarte